CINQUE TERRE
5 estrellas en la roca
EMILY IN PARIS AHORA EN ROMA
MASCOTAS Cambian tu vida
HISTORIAS MÍNIMAS Martín Fernández
LA COLUMNA DEL RABINO BORUJ HAGMAN

![]()
CINQUE TERRE
5 estrellas en la roca
EMILY IN PARIS AHORA EN ROMA
MASCOTAS Cambian tu vida
HISTORIAS MÍNIMAS Martín Fernández
LA COLUMNA DEL RABINO BORUJ HAGMAN







Llega el borde de la piscina del año.
Estamos cerca de zambullirnos en las fiestas y las corridas del ocaso de la temporada. Pero también es tiempo de encontrar modos de construir lo que haremos.
De ordenar los ladrillos y de crear espacios propicios para que los sueños crezcan. Sobre esto nos inspiramos en esta edición.
Dedicamos la tapa a escuchar el saber de un reconocido broker local.
Más allá de la sabiduría del rabino Boruj Hagman y las historias mínimas de Martín Fernández. Las emociones toman protagonismo para encontrarnos mejor con ellas hacia el fin de la temporada. Le dedicamos un tiempo a pensar cómo nos cambia la vida la presencia de nuestras mascotas. Para terminar inspiración pura: las nuevas rutas de Emily in Paris y un camino único para descubrir Cinque Terre con Civitatis.
Tomá carrera para lo que viene. Te estamos acompañando.
Flavia Tomaello
6. CINQUE TERRE
5 estrellas en la roca
18. EL UNIVERSO EMOCIONAL
22. EMILY IN PARIS, AHORA EN ROMA
30. NOTA DE TAPA
Matías Castelli
40. MASCOTAS
Cambian tu vida
50. RABINO BORUJ HAGMAN
51. HISTORIAS MÍNIMAS de Martin Fernández
56. FRASE DEL MES
Adrián Kertesz
STAFF:
DIRECTOR GENERAL: CARLOS VIDAL SÁNCHEZ
DIRECTOR DE CONTENIDO Y DIGITAL: COMUNA 108
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: NATALIA MUÑOZ
GERENTE COMERCIAL:
SOLEDAD SENOSIAIN
COORDINACIÓN GENERAL: LEONARDO GÓMEZ
CORRECCIÓN DE ESTILO: EMIL FRIEDMAN
FOTOGRAFÍA NOTA DE TAPA: FABIÁN SANS
AÑO 19 · Nº 166
COLABORADORES:
BORUJ HAGMAN, MARTÍN FERNÁNDEZ, LEONARDO GÓMEZ, SIMONE LECLEQ, MACARENA NEPTUNE, FABIÁN SANS, FLAVIA TOMAELLO, JANA WILFING, OSCAR ZAPATA.
@gallaretas_nordelta @gallaretas__nordelta /revistagallaretas gallaretas.com.ar RGallaretas
CONTACTO: 11 5748-7842 www











CINQUE TERRE ES COMO UN SET DE FILMACIÓN. CUANDO
TE VES ALLÍ, EN MEDIO DEL AZUL DEL MAR, LAS ROCAS E NRULADAS, LAS CASAS TREPÁNDOSE POR ELLAS Y LOS BARCOS ACARICIANDO LAS COSTAS, TODO TE PARECE UNA ENSOÑACIÓN.
Florencia te puede. Cualquiera sea la cantidad de días que te quieras quedar va a estar bien. Te derrumba su arte, te seduce su cadencia, te estremecen sus callecitas intrincadas, te tienta con sus lejanías y su puente celebérrimo. La gastronomía te envuelve en todos los sentidos. La belleza elegante de Savoy Rocco Forte que se alarga hacia la Piazza della Repubblica o la delicada sofisticación de Portrait Firenze que abre sus ventanas al Ponte Vecchio.
Florencia es de esas ciudades en las que podés quedarte un rato largo. Porque, además, te deja circunvalarla. Bailarle por los alrededores para descubrirla en perspectiva y, como si fuera poco, reconocer con estupor todo lo bello que se encuentra a tiro de excursión. De hecho, te subís en un servicio de Civitatis en justo frente a la estación de trenes y te bajás en uno de los sitios más emblemáticos de Italia: Cinque Terre. Los pequeños pueblos de colores colgados (literalmente) de los acantilados, cuyo origen fue la agricultura (y no la pesca como se cree equivocadamente). Hasta principios del siglo XX estaban habitadas solo por agricultores, no por pescadores. Y su vino, ya en 1300, era considerado uno de los mejores y fue elogiado por muchos escritores de la época. El nombre de Cinque Terre aparece por primera vez en el siglo XV, cuando esta zona estaba bajo el control de la República marítima de Génova. Terra, en este caso, significa “pequeño pueblo medieval”. Los cinco que forman este reducto son accesibles en tren (la excursión de Civitatis es inteligente, porque te lleva a la estación de cada uno, te ofrece un pantallazo clave, y te libera para que vayas en la búsqueda de tus propios tesoros).


Es el pueblo más meridional de Cinque Terre. Fue construido en el valle del Rivus Maior (río), de ahí el nombre. El río fue cubierto, ahora corre bajo la calle principal. Está dividido en dos por la vía del ferrocarril. La zona junto al mar con los barquitos de colores (gozzi) y las redes de secado es el pueblo pesquero donde los turistas disfrutan del sol del Mediterráneo, los locales toman una siesta y se puede contemplar una hermosa puesta de sol desde los pequeños restaurantes de mariscos. Por aquí también se encuentra la playa rocosa, simplemente hay que tomar el sendero de la izquierda, bordeando el mar. La calle principal y la estación de tren están conectadas por un largo túnel peatonal con murales del artista argentino Silvio Benedetto. No obvies la iglesia de San Juan Bautista y el Oratorio de San Rocco. Para llegar al castillo de la cima hay que subir algunas escaleras, pero definitivamente las vistas de allí son para perder el aliento.
Es incluso más antiguo que Riomaggiore, fue mencionado por primera vez en 1261. Se cree que fue fundada
por los habitantes de Volastra , un pueblo que ya existía en la época romana y que se encuentra en la colina por arriba de Manarola. Este es el sitio que se ve en todas las fotografías emblemáticas de Cinque Terre. Cuando salgas del túnel de la estación, girá a la derecha y caminá hasta la plaza de la iglesia (Piazza Papa Innocenzo IV) para disfrutar de una vista increíble. Continuá por la tranquila calle superior, Via Rollandi. Allí se encuentra el mejor restaurante de Manarola, Trattoria dal Billy. Al final de la calle podés regresar por Vía Belvedere hasta la calle principal. Desde aquí, dirigiéndote al mar, en la parte baja de la calle principal, los barcos de pesca están estacionados como autos. Al final, el puerto, que se esconde entre dos rocas. Es uno de los dos pueblos más bellos de Italia (el segundo es Vernazza).
La joya poco visitada. Está a 100 metros sobre el nivel del mar, y para llegar a él hay que trepar: una subida sobre el promontorio por la escalera Lardarina de 382 escalones promete vista y no defrauda. También te lleva un autobús, pero ¿cómo perder los atractivos de esa ruta? La pequeña plaza Largo Taragio es el descanso


perfecto frente al oratorio. En el Bar Matteo a la sombra de los árboles te sirven limonada con fruta recién tomada del árbol. Los niños juegan al fútbol detrás del oratorio, la puerta está pintada en la parte trasera del edificio. El pequeño banco escondido detrás del cementerio (de los más particulares del mundo) es probablemente el lugar más tranquilo del pueblo
Dicen que es la perla de Cinque Terre. En el pasado era el único pueblo con un puerto natural, por lo que desde aquí partían los barcos hacia la República de Génova y otros destinos, lo que lo convirtió en el pueblo más próspero de la región. En la época medieval las olas golpeaban las casas. Los barcos estaban amarrados a las murallas, por lo que se parecía un poco a Venecia. La columna vertebral del pueblo es la calle principal; Calles más pequeñas (carruggi) corren paralelas a él. La calle principal va hasta la plaza principal (Piazza Marconi), este es el centro, el corazón del pueblo, el “rincón de los chismes”, con varios bares y restaurantes, casas coloridas secando ropa, barcos, de redes de pesca y una pequeña playa de arena. Nada como ver Vernazza desde el final del muelle, con los barcos de colores en
primer plano y las casas de la plaza principal al fondo.
Espera a los turistas con una bonita y larga playa, tumbonas, sombrillas y vestidores. La mayor parte es privada, pero también hay algunas playas públicas gratuitas: frente a la estación de tren, debajo de la estatua del Gigante y al final de la playa hacia Vernazza, cerca del centro histórico. La gran roca de Monterosso y las sombrillas con rayas verdes y naranjas son famosas, es una de las playas más populares de la Riviera italiana. El centro histórico tiene estrechas calles medievales, casas de colores pastel y ancianos jugando a la petanca. El casco antiguo y la zona nueva y moderna (Fegina) están separados por la colina de San Cristoforo y conectados por un túnel peatonal, pero optar por el camino costero es mejor opción. Monterosso está situado en una gran bahía y rodeado de colinas llenas de viñedos, olivos y limoneros. No te pierdas la pagoda amarilla, casa del poeta, el convento e iglesia de San Francisco, la de San Juan Bautista, el Oratorio de la Hermandad Negra y de la Confraternita dei Bianchi.
Por Flavia Tomaello










EL LANZAMIENTO MÁS ESPERADO DE LA EL LANZAMIENTO MÁS ESPERADO DE LA

BRAVA, PUNTA DEL ESTE
BRAVA, PUNTA DEL ESTE LLEGA A NORDELTA







UNA PARTE INTEGRAL DE LA EXPERIENCIA HUMANA QUE DESEMPEÑA UN ROL CRUCIAL
EN LA VIDA COTIDIANA, EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA ADAPTACIÓN AL MUNDO QUE NOS RODEA ES LA DE LAS EMOCIONES.
EN UN NUEVO LIBRO ELEONORA BIAIN Y SU MADRE, ALICIA LÓPEZ BLANCO, SE INTRODUCEN CON UNA MIRADA HOLÍSTICA HACIA SU ENTENDIMIENTO.
Como una invitación a sumergirnos en la complejidad del universo afectivo, ahondando en la conexión entre el cuerpo, la mente, las emociones, el apego, el trauma, y el aporte de la reflexología holística al proceso de toma de conciencia y superación, llega el libro Emociones y Trauma de Ed. Albatros. Eleonora Biaiñ, entre otras cosas, counselor y reflexóloga holística; y Alicia López Blanco, psicóloga, y con posgrados en diferentes disciplinas, creadora del método que lleva su nombre, autora de libros, docente y palabra célebre en la disciplina, son coautoras que exploran cómo se relacionan los vínculos de apego con las emociones de un modo práctico y accesible.
Las emociones se han puesto de moda. ¿Qué conceptos equivocados ven en cómo las enfrentamos?
Eleonora: En los últimos tiempos hay como un redescubrimiento de la temática de las emociones y de la importancia de una educación emocional que nos permita aprender a reconocerlas y gestionarlas, y no
podemos tener control sobre lo que desconocemos. Muchas veces las emociones están desvinculadas de la razón y la conducta simplemente porque algún grado de disociación nos impide entender el modo y la intensidad en que nos afectan algunas situaciones.
Le tenemos mucho miedo a las emociones negativas. La ira o el miedo no están bien vistos.
¿Qué hacemos con ellas?
Alicia: Desde nuestra mirada, no hay emociones negativas o positivas, todas nos han servido a los seres humanos para sobrevivir, y aún lo hacen. Resultan negativas si se convierten en una manera de estar en el mundo, por ejemplo, estar habitualmente enojado, alimentar nuestros pensamientos desde la negatividad, el rencor o el resentimiento. Si esta emoción nos habita de manera crónica puede llegar a convertirse en rasgo de personalidad. Personas quejosas, insatisfechas, que siembre miran el lado negativo de cualquier situación.
Eleonora: El enojo, con todas sus variaciones, tiene un lado necesario y positivo: nos impulsa a poner límites, a
marcar el territorio y a hacernos respetar. Respecto del miedo, su función es ayudarnos a prevenir el peligro, ponernos en alerta y aprender a cuidarnos. Siempre que no nos paralice u obstruya nuestro accionar hacia metas, podemos considerarlo un aliado.
Los neurocientíficos indican que las emociones comienzan por sensaciones físicas. ¿Cuál es el lazo cuerpo-mente?
Alicia: Somos una unidad, un holos que integra cuerpo, mente, emociones, espíritu y relaciones ya que “somos” con relación a un contexto en el que se incluyen los otros y el ambiente en general. Al conformar un sistema integrado, todo lo que nos pasa en alguno de los planos mencionados afecta a la totalidad. Las neurociencias ponen el foco en el sistema nervioso, que es el responsable de que tengamos actividad psíquica y desarrollemos afectos. Cualquier estímulo que se dirija a nuestro campo de intereses va a provocar una respuesta emocional. Ésta se inicia en nuestro cerebro límbico, especialmente en una zona denominada amígdala. La respuesta se mueve en un circuito neuro-endócrino que va a repercutir en nuestra unidad cuerpo-mente.
Eleonora: Esto que explica Alicia es fácil de observar si prestamos atención en nuestra vida cotidiana y hacemos pausas para preguntarnos cómo nos sentimos en tal o cual ambiente o con respecto a tal o cual persona o situación. Muchas veces la razón nos dicta una conducta a seguir mientras nuestro cuerpo nos envía señales de incomodidad y localización. Si aprendemos a reconocer nuestras sensaciones, podremos empezar a sintonizar con nuestro campo emocional, que siempre se expresa en el cuerpo.
¿Qué herramientas tenemos para buscar el equilibrio?
Eleonora: En el libro proponemos varias, pero nos centramos más en los recursos que brinda la reflexología para el estímulo del nervio vago y el sistema nervioso en general. La reflexología estimula al sistema nervioso parasimpático para que genere un estado de calma y paz interior.
Su libro vincula a las emociones con el trauma, ¿por qué?
Alicia: Porque toda situación traumática genera una respuesta emocional y deja algún tipo de huella de mayor o menor intensidad, dependiendo de cada uno,

de la sensibilidad, personalidad, historia y el tipo de apego que haya internalizado. En el libro relacionamos el trauma con la respuesta del sistema nervioso ante situaciones abrumadoras que hayan superado nuestra capacidad de afrontamiento. Estas suelen dejar consecuencias devastadoras para el aparato psíquico, el cual se defiende con un mecanismo de defensa: el de disociación.
Eleonora: Usualmente, los traumas que dejan una huella más firme son los que hemos padecido en la infancia, cuando no teníamos recursos para hacer frente a la amenaza. Nos disociamos para poder sobrevivir. Por eso, en la vida adulta, podemos realizar el trabajo de “religar” lo disociado para poder sanar.
Habitualmente consideramos trauma a situaciones muy serias de nuestra vida. ¿Es correcta esa mirada?
Alicia: Esa asociación es correcta y habitual, pero algo que para la mirada de una persona puede ser de poca trascendencia, para otra puede resultar traumática. Las generalizaciones no son siempre acertadas.
¿Qué papel juega la reflexología en este dúo: emociones-trauma?
Eleonora: Fundamentalmente su relación con el sistema nervioso, y el modo en el que esta terapia natural estimula el movimiento de energías alojadas en el cuerpo en forma de bloqueo. Ayuda a que emociones que forman corazas busquen un camino de salida y se expresen por lo que colabora con la coherencia entre el sentir, pensar y hacer de la persona.
Por Macarena Neptune

$1.000.000 TODOS LOS DÍAS



La
influencer de moda que nos regala el streaming parece que se mudará a la Ciudad Eterna para la próxima temporada. Te preanunciamos los lugares que visitará en la siguiente temporada.
La intrépida norteamericana que conquistó París está de vuelta. La ejecutiva de marketing Emily Cooper, encarnada por Lilly Collins, con su arrolladora moda ícono de las mezclas imposibles que sólo armonizan en la Ciudad Luz, volvió y no defraudó a quienes buscan descubrir otros destinos dentro de Francia. Uno de los hitos de la serie es el boom turístico en que se convierten sus locaciones. Ahora, con un cambio inesperado, la última parte de la nueva temporada, encuentra a la protagonista inmersa en Roma. Allí, una calma de buen vivir se respira bajo los árboles que compiten por el celeste del cielo sobre las cabezas. Hay una belleza lujuriosa de encontrar tu retiro sereno en medio de la febril Roma. El espíritu está listo para absorberlo todo. La cultura y el estilo son abrumadoramente avasallantes. No importa cuántas veces hayas paseado por la ciudad de las 7 colinas, siempre querrás volver.
EL PARAÍSO
Perderte entre sus secretos es una experiencia que The Eden Hotel viene haciendo desde hace dos siglos atrás.
Situado en la colina Pincian y entre jardines, es un oasis de lujo resguardado de las calles más ajetreadas de la ciudad, pero a la vez con fácil acceso a muchos lugares de interés turístico. Está enclavado en el barrio de Ludovisi. Claramente elegante: la Via Veneto, a una manzana de distancia, acoge las boutiques más caras y elegantes de Roma, pero sigue estando dentro del centro turístico. Un paseo de diez minutos te lleva a la parte superior de la Plaza de España y, desde allí, a los restaurantes más sofisticados y las tiendas seductoras que rodean la plaza en la parte inferior, mientras que en 15 minutos estás listo para arrojar tu moneda en la Fontana de Trevi. A pocos minutos al norte del hotel se encuentra la amplia extensión de Villa Borghese, el lugar perfecto para una passeggiata en el atardecer romano. Es allí donde Emily se aloja y mantiene numerosas reuniones de trabajo en La Terraza, el hotel panorámico que, ahora, es dominio del chef Salvatore Bianco. Nacido en Torre del Greco en 1978, trabajó con el famoso Gualtiero Marchesi y supervisó la oferta gastronómica del Hotel Romeo de Nápoles, donde obtuvo una estrella Michelin por el restaurante “Il Comandante”. Su pasión por el arte y la cocina se fusionan con su filosofía de vanguardia del pasado, que realza recuerdos y sabores del territorio. Bianco inauguró dos nuevos menús degustación: “La persistencia de la memoria” y “La






metamorfosis”. Los nombres recuerdan el arte de Salvador Dalí, un artista querido por el chef. El primer menú ofrece una selección de sus platos estrella, que representan su camino de crecimiento; este último refleja la filosofía de Bianco y su cocina centrada en el huésped.
La locura exterior te sumerge en Roma como si te cayeras al medio de un río caudaloso con una corriente imparable. Sin embargo, basta una puerta para que todo lo bello que no le teme al paso del tiempo que la Ciudad Eterna ofrece, se vuelva un aluvión de bien hacer vanguardista, con ese equilibrio que sólo la exquisitez del diseño inteligente puede lograr. Un hogar ideal para viajeros cosmopolitas y dinámicos es Umiltà 36, un hotel boutique al que la palabra le queda escasa. Sostenido por una atmósfera vibrante y sofisticada de un estilo retro, ecléctico y refinado.
Ambientes exclusivos y acogedores, donde la excentricidad del arte contemporáneo se combina con el rigor de la arquitectura, las formas y los colores, en una unión de valor e intensidad.
En la Roma más auténtica, a una cuadra de la Fontana de Trevi y con la evocadora escenografía que ofrecen los Foros Imperiales, la importante intervención estructural ha dado un gran salto incluso en el hall y ha restituido importancia a la majestuosa escalera de mármol que introduce los planos de las habitaciones y de los apartamentos. En particular, las habitaciones del hotel están distribuidas entre los pisos del palacio, primero y segundo, mientras que en los restaurantes de dos niveles se han realizado apartamentos compuestos de estancias con cocina americana.
El rigor de las líneas y de las geometrías se combina perfectamente con la policromía y la estimulante variedad del mobiliario retro: ambientes evocadores, mágicos gracias a una preciosa colección de obras en una galería de arte exclusiva que sorprende en cada rincón con piezas inteligentes y disruptivas. Gracias a un lenguaje estético peculiar, una fusión de lo clásico y lo moderno, y a elecciones de interiorismo eclécticas y exquisitas, en Umiltà 36 cada ambiente devuelve un encanto inconfundible, ofreciendo al visitante una experiencia multisensorial difícil de olvidar.
DESDE EL CIELO
Un dron natural donde sucumbir a la mirada de la Eterna. Allí, a tus pies, desde un jardín único, mientras se percibe el silencio, se cuela el murmullo de la alberca y picotean los pájaros las semillas fruto del verano, se rinde Roma. El Coliseo codeándose con el Palacio Vittorio Emanuelle, si giras la vista, te subyuga la cúpula de San Pedro. No alcanza la vista para apreciar el paisaje único que te regala el Rome Cavalieri, A Waldorf Astoria.
Inaugurado en 1963 por el propio Conrad N.Hilton, su apertura coincidió con un período de desarrollo económico sin precedentes y el apogeo de la llamada “Dolce Vita”, cuando Roma también fue el escenario de “Hollywood en el Tíber” debido a su atractivo para los estudios cinematográficos estadounidenses y las estrellas de cine de todo el mundo. En una atmósfera tan dinámica de optimismo y crecimiento, el «Cavalieri Hilton», como se conocía entonces al hotel, fue un elemento clave hacia la modernidad en la atención de la Ciudad Eterna. Es un oasis en el corazón de la ciudad. El edificio es un ejemplo admira-
ble de arquitectura modular, lo que da como resultado un estilo limpio y funcional. Desde su apertura, se esforzó mucho en brindar el más alto nivel de confort a sus huéspedes, y es por ello que pronto se convirtió en la elección número uno de estrellas de cine, hombres de negocios y visitantes internacionales.
Situado en la zona residencial de Monte Mario, la colina más alta de Roma, el Rome Cavalieri está a sólo 3 km del Vaticano y a 5 km del centro histórico de la ciudad, al que se puede llegar con el servicio de autobús privado del hotel. Está ubicado en un parque mediterráneo privado de 6 hectáreas, con vista a la Ciudad Eterna.
EL BALCÓN A ROMA
Al poner un pie en la vibrante ciudad de Roma, se abre un laberinto de historia, cultura y belleza incomparable. La Ciudad Eterna es un mosaico de ruinas antiguas, arte renacentista, gastronomía deliciosa y plazas animadas. Y en este majestuoso telón de fondo, el Hotel de la Ville emerge como una joya reluciente, que captura la esencia de la opulencia y la magnificencia romanas. Ubicado en la icónica Via Sistina, este hotel no es simplemente un alojamiento de lujo; es un puente entre épocas, una puerta de entrada al resplandeciente pasado de Roma y un faro de elegancia contemporánea. Al acercarse a su gran fachada, no solo está entrando en un hotel; se está embarcando en un viaje que entrelaza a la perfección historias de antaño con los lujos modernos de hoy.

No puede haber más lujo en Roma. Todo lo que un hermoso hotel debería ser, y repleto de los huéspedes más glamorosos imaginables. Las estrellas de cine y las modelos suelen alojarse aquí, atraídas por los amplios jardines, las lujosas habitaciones y el diseño atemporal.
Ubicado en la parte superior de la emblemática Plaza de España emerge el Hotel de la Ville, rinde homenaje al Gran Tour de Europa. La historia se remonta al siglo XVIII, cuando el edificio se utilizaba como apartamento para los nobles europeos que viajaban por todo el continente durante el Grand Tour en busca de iluminación cultural. El edificio se transformó en un hotel a principios de la década de 1920 y luego se amplió hasta su estructura actual a mediados de la década de 1900.
Bajo la gestión de Rocco Forte Hotels, la propiedad fue totalmente rediseñada por los diseñadores Tommaso Ziffer y Olga Polizzi. El Hotel de la Ville cuenta con 104 habitaciones llenas de muebles contemporáneos y divertidos y suntuosas telas que se inspiran en la época del Grand Tour y los recuerdos que se habrían recopilado durante el viaje.
Un auténtico fulgor romano entre la Piazza del Popolo y la Plaza de España, en el Hotel de Russie se unen lo clásico y lo cosmopolita. Un favorito de artistas y escritores, estrellas y políticos, fue apodado “el paraíso en la tierra” por el poeta francés Jean Cocteau en 1917, y el calificativo sigue vigente hoy en día.
No podés creer la existencia de su impresionante Jardín Secreto mediterráneo en niveles, con rosales, naranjos y pinos, y escuchá los suaves sonidos de la pequeña cascada que fluye entre tres ninfas, para experimentar la magia por vos mismo. Disfrutá de una de las mejores experiencias de aperitivo de la ciudad en el Bar Stravinskij, saboreando cócteles preparados por expertos bajo las estrellas. Rendite a la felicidad en el sublime De Russie Spa y cená clásicos italianos en Le Jardin de Russie antes de subir a disfrutar de una comodidad excepcional en el entorno elegante de tu habitación en el corazón de la Ciudad Eterna.
Por Flavia Tomaello
Creamos espacios únicos y personalizados que se integran armoniosamente a tu entorno.
Con un enfoque en el diseño y la arquitectura del paisaje, realzamos la belleza natural de cada lugar.







Nuestro personaje es un todo terreno, versátil y convenientemente “aggiornado” para tiempos de tecnología, redes sociales y campañas masivas. Difícil de desanimar, podríamos aseverar que imposible. Ronda el año 2001 y Matías comienza en Greco & Asociados bajo la sabia guía de Adrián Greco y su papá Miguel Greco Belgrano, su hábitat natural en ese entonces. Se recibe de Martillero Público en el año 2008 en la Universidad de Morón y sigue en la empresa hasta el 2015, cuando desembarca en Nordelta. Observador, introspectivo y con un don de leer a la persona que tiene enfrente y logra por momentos que nos sintamos nosotros los entrevistados.
Tampoco es una entrevista. Eso sería más fácil. Matías viaja en el tiempo del pasado al presente como la serie alemana Dark. Su mirada se pierde un poco y de pronto vuelve al 2007 cuando su amigo el empresario textil Maximiliano Meyer de la empresa Apilon lo cita a una reunión en la que le cuenta que su papá había querido ampliar su empresa ubicada en Chacarita comprando la propiedad lindera a la fábrica durante años sin poder lograr dicho objetivo. Esa propiedad era una parcela que estab a compuesta por dos unidades funcionales.
Una de ellas no quería vender, donde vivía el reconocido actor Norberto Suárez. Las secuelas de un grave accidente le habían marginado en el medio y vivía como un lobo solitario confinado en ese PH. Suarez solamente salía de noche a sacar a su perro. Eso era todo lo que Matías tenía para iniciar tan particular y poco probable gestión. Acercarse al actor era casi imposible.
A partir de ese momento a Matías los “imposibles” le comenzarán a quedar bien, a la medida, como traje italiano.
“Ocupate” dijo escuetamente Meyer. Los recursos, pocos. Presupuesto, inexistente.


No acepto un No como respuesta.

Irrumpe en el despacho una ejecutivo comercial de Castelli Group, Matías vuelve al 2024, tiempo presente.
Afortunadamente la solución es sencilla pero al querer retomar la conversación le llenan el despacho de métricas, tendencias y números. Se ha reactivado el mercado inmobiliario y serán pocos los que aprovechen al máximo el momento. Castelli Group parece estar preparado...
El período de tiempo entre 2015 y 2021 significarán mucho para MC. El paso por una reconocida franquicia multinacional le daría los ingredientes que le faltaban para sacar su fórmula; la suma de la inmobiliaria tradicional más el mundo de las grandes corporaciones. Ética, moral y procesos probados a través de generaciones por un lado y el modernismo avasallante, en uso de las últimas herramientas de un mundo digitalizado y conectado globalmente, por el otro.

Actualmente el equipo de Castelli Group es compacto y tiene muy claro sus objetivos, en un mercado que se despierta producto del blanqueo y un clima de negocios más favorable que en el pasado reciente. Es un staff diverso en todos los sentidos, edad, género, origen. Hay algo que los une: saber que están buscando y tener a mano el expertise de Matías para poder abordar cualquier situación legal, rápida y eficientemente. Destaca Juana Aiello, mano derecha quien desde su puesto como Office Manager coordina prácticamente todo y hace maravillas. Las operaciones inmobiliarias que se concretan en relación al total es
apreciablemente más alta que la media del mercado. Esto y el hecho que Matías haya intervenido en más de 3.000 operaciones a lo largo de estos fructíferos 23 años marca una de las razones por las que Castelli Group en apenas 3 años sea lo que en inglés se llama un “Player”.
Pero queremos saber en qué terminó lo del actor Norberto Suárez. En otras circunstancias sería una querible anécdota. Pero acá hay mucho más que una historia pintoresca. Lo que comenzó ese verano del 2007 marcaría a fuego a Matías y le daría otro de los ingredientes de la fórmula: perseverancia, tesón, firmeza; indispensables para quien desee integrar este dinámico equipo. A los quince días de haber hecho algún contacto visual comienza a empatizar con el actor y a través de una ama de llaves logra exponerle la idea de que debía salir de la propiedad. El sitio era deprimente, prácticamente sin luz y muy deteriorado. Después de siete meses constantes de reuniones logra convencerlo de vender. Suárez no tenía trato con su hermano, dueño de la otra mitad, así que el trabajo de MC apenas comenzaba. Después de superado el escollo que significó la gran distancia entre hermanos, se pudo avanzar. Lo que parecía un imposible se había plasmado en un enorme logro para MC, quien además logró que Norberto se mudara a un lindo departamento en Caballito. ¨ Le cambiaste la vida¨ le dijo Meyer. Luego de su deceso en Julio 2012 le recalcaría ¨ le hiciste vivir sus últimos años en un lugar digno¨.
Matías me nombra a Leandro Barca como un baluarte en la construcción de la imagen y en especial al inicio de Castelli Group. El mismo día que renuncia a la multinacional, en Agosto 2021 Matías sufre un terrible accidente en moto. Algunos lo hubieran tomado como un mal presagio. MC pensó que siempre ha corrido las carreras con obstáculos e invariablemente, las había superado. Esto no sería distinto. Tiene claro que no hubiese sido factible sin la ayuda de su equipo y de grandes amigos como Barca, la fundacional guía de Greco y la confianza de Meyer. Ahí viene otro ingrediente de la fórmula: el agradecimiento.
Vamos cerrando esta nota que nos deja la firme convicción de que el tiempo es relativo y que lo que perdura a través de él son los principios, los proyectos firmes y sostenibles.
Seguros de ser testigos en un futuro muy cercano de lo que vaticina el propio Matías con emoción y con la racionalidad que lo caracteriza: “Ahora lo que se viene para Castelli Group es la expansión firme, organizada pero sin pausa¨.
Por Simone Leclerq Fotografías Fabián Sans


No buscamos agentes y somos muy rigurosos en las contrataciones.

Dónde comer : Hierro en la Bahía de Nordelta y Anchoita en capital
Deportes: Todo lo acuático:
Wakeboard, wakesurf, ski
Vinos: Vinos Bodega Michelini y Germán Masera (uco)
Escapadas: Definitivamente el Delta de Tigre
Ciudad de Argentina : Mendoza
País en el extranjero: Brasil
Lugar pendiente de conocer: Europa en general Música: Electrónica
Color: Azul
Equipo: River Plate
Hobby: Navegar, actividades al aire libre
Mascota: Perro
Team frío o calor: Calor
Última comida sería: Todo el ritual alrededor del asado. Carne

CONTACTO: IG: @castelligroup website: castelligroup.com.ar
WhatsApp: 11 2577 7518
Av. del Puerto 615, Puerto Escondido, Ed. Zaduh, local 3001, Nordelta, Tigre.

















ADQUIRIR LA RESPONSABILIDAD Y COMPAÑÍA DE OTRO SER CAMBIA LA EXPERIENCIA
VITAL, CONVIRTIENDO AL PERRO O AL GATO EN UN MIEMBRO ACTIVO DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR, EPICENTRO DE SALUD Y ALEGRÍA. TIENEN LA CAPACIDAD DE ACOMPAÑAR EN SITUACIONES DE SOLEDAD, DE ANGUSTIA, ALEGRAR MOMENTOS
DESAFIANTES Y DESARROLLAR O MANTENER CAPACIDADES COGNITIVAS ACTIVAS.

Oscar Wilde solía decir que si se pasa tiempo con los animales, uno corre el riesgo de volverse una mejor persona. Durante miles de años, aquellos han desempeñado un rol central en la vida de los seres humanos. Primero en la naturaleza y después los abocados a la agricultura han sido importantes para la provisión de alimentos, para el transporte y como parte de prácticas culturales y religiosas. Tener animales como mascotas, si bien siempre se pensó que era una práctica moderna relacionada con la opulencia y materialismo Occidental, no es ni nuevo ni se le atribuye principalmente al mundo Occidental. En Israel y en Europa del Norte se han encontrado enterrados con humanos algunos de los restos arqueológicos más antiguos de perros domésticos y se estima que se originaron hace aproximadamente entre 11000 y 14000 años.
También se han localizado en el Medio Oeste Norteamericano algunos perros enterrados con seres humanos, lo cual sugiere que los americanos nativos podrían haber mantenido perros como mascotas desde hace más de 8000 años. La evidencia de entierros en la Isla Mediterránea de Chipre respalda la idea de que los gatos, que durante años se creyó
que habían sido domesticados en el antiguo Egipto hace aproximadamente 4000 años, han acompañado a los humanos por lo menos desde hace 9500 años. Existe amplia evidencia que respalda la popularidad de las mascotas en el antiguo Egipto, Grecia y Roma, lo que permite establecer que los perros y gatos fueron mantenidos con frecuencia como mascotas en los hogares imperiales de China y Japón.
“La antrozoología, el estudio de las interacciones entre seres humanos y animales (HAI, por sus siglas en inglés), es una disciplina relativamente joven -relata James A. Serpell, Profesor emérito de Ética y Bienestar Animal, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania y autor del libro de Waltham “Las interacciones entre seres humanos y animales”, investigador de esta disciplina desde 1979-. La antrozoología está disfrutando de una adolescencia productiva respaldada por una creciente investigación original”. Una tarea que no ha sido fácil: las comparaciones transversales entre los dueños de mascotas y quienes no tienen mascotas, inevitablemente traen aparejado el problema de la causalidad. “Por ello es difícil establecer estudios empíricos para demostrar el valor de tener una
mascota o de las intervenciones asistidas con animales utilizando métodos tradicionales de investigación”, sigue Serpell. Sin embargo, una asociación entre Waltham y el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de Estados Unidos, comienza a dar sus primeros resultados. Las familias con niños menores de 18 años comprenden aproximadamente el 40 por ciento de todos los dueños de mascotas en Estados Unidos y los animales figuran de manera prominente en los juguetes, libros, juegos, películas y programas de televisión para niños. “Los
estudios demuestran que los animales pueden actuar como amortiguadores de estrés, pueden relajar la angustia, reducir la percepción del dolor físico y emocional; tener un perro en particular podría promover estilos de vida más saludables y activos”, afirma Marie A. Moore, profesora de Ética Humana y Bienestar de Animales, Directora del Centro de Interacción entre Animales y la Sociedad de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsylvania y coautora de Serpell en su investigación.

“Actualmente las mascotas son un miembro más de la familia y se les otorga un lugar sentimental, real y simbólico, muy importante. Los dueños priorizan la calidad y buscan lo mejor, entendiendo que el bienestar de sus mascotas contribuye al propio lo ven como algo innegociable a la hora de elegir qué darles, como cuidarlos y que opciones tomar por su perro o gato”, explica José González, médico veterinario y uno de los fundadores de Alican, empresa cordobesa especializada en alimentos para mascotas que vende en el mercado local y exporta a Europa y a Estados Unidos. Un estudio de la Universidad de Florida publicado en el Journal of Aging and Health confirmó que las personas mayores de 65 años que tuvieron sus mascotas durante más de cinco años mostraron un retardo en la decadencia cognitiva. Por su parte, una investigación encabezada por Erika Friedmann y Nancy Gee de la Universidad de Maryland que apareció en la revista Scientific Reports coincidió en que tener una mascota y sacar a pasear al perros contribuye a mantener la función cognitiva mientras se envejece.
“Los psicólogos y psiquiatras sabemos hace mucho tiempo que para situaciones de depresión, procesos de ansiedad o angustia, e impactos no tan severos en la salud mental, cuidar a otro colabora en el proceso de retomar el estado de bienestar -indica Gee, una de las autoras de este último estudio e investigadora del departamento de Psiquiatría del Centro para la Interacción Humano-Animal de la Facultad de Medicina en la Universidad de Virginia-. Una de las más grandes dificultades de las personas mayores es que dejan de tener responsabilidades a cargo. Empiezan a sentirse
que no aportan y que su capital de experiencia y conocimiento ya no es útil. Cuando una mascota comienza a depender de ellos, esa ecuación cambia y se reordenan ciertos parámetros que les permiten, incluso, volver a socializar o hacerlo mejor”. De hecho, Hortensia armó un grupo de amigas “de la plaza” según ella misma las llama. Cada día se encuentran a las 11 con otros dueños de perros de diferentes edades (no todos son adultos mayores) y dejan jugar a sus mascotas en el canil una hora, mientras conversan, toman o comen algo y, más tarde, dar un par de vueltas todos juntos, animales y personas, al parque que los reúne.
Los estudios demuestran que los animales pueden actuar como amortiguadores de estrés entre los niños, pueden relajar la angustia relacionada con distintas experiencias, reducir la percepción del dolor físico y emocional; además de que un perro podría promover estilos de vida más saludables y activos, reduciendo la exposición a las pantallas. “Cuando en una investigación reciente les preguntamos, tanto los niños como los padres describieron a las mascotas como miembros de la familia y los pequeños por lo general se refieren a ellos como a sus mejores amigos”, confirma Serpell.
Otra investigación reveló que el 75% de los niños participantes de entre 10 y 14 años buscaban la compañía de sus mascotas cuando estaban tristes. Mientras que una encuesta en el Reino Unido señaló que los niños por lo general clasificaban a sus mascotas más alto que ciertas relaciones con los seres humanos y que veían a los perros y a los gatos como confidentes y proveedores de consuelo y soporte. Estas experiencias se acrecientan frente a situaciones traumáticas como la separación de sus padres o la pérdida de un familiar cercano, y en contextos terapéuticos.
Una encuesta realizada por especialistas de la Universidad de Queensland ha demostrado que en los niños con autismo, las intervenciones asistidas con animales han facilitado las mejoras en áreas críticas como el funcionamiento social, la concentración y atención, menor absorción en sí mismo y las conductas estereotipadas. “Se necesitan programas que puedan asistir a los niños con TEA -explica Samantha McKenzie, una de las especialistas participantes del estudio-. De hecho investigadores en Australia están probando un programa innovador que enseña a los niños con TEA a cuidar mascotas e interactuar con ellas como puente al desarrollo de mejores capacidades de interacción con sus compañeros de clase”.
Por Macarena Neptune





















“DESCONECTAR PARA CONECTAR:
EL SIGNIFICADO PROFUNDO
Las festividades judías no sólo conmemoran eventos históricos, sino que también nos invitan a reflexionar y renovarnos espiritualmente. Estas festividades que hemos tenido durante el último mes provocan sorpresa y nos preguntan “¡cuántas fiestas tienen ustedes, los del pueblo judío, están siempre festejando!” a menudo me dicen, yo respondo que además en estas fechas se enfatiza la necesidad de frenar y desconectarnos, incluso todas las semanas en el Shabat.
Por un lado, recordamos y honramos nuestros orígenes y tradiciones. Por otro, nos abstraemos de lo material para conectar con lo esencial, lo trascendente.
“El Shabat y las festividades judías son un oasis en el desierto de la vida cotidiana”. “Nos dan la oportunidad de desconectarnos de la tecnología, el dinero y las preocupaciones mundanas, y hacerlo con nuestra esencia, nuestra familia y nuestra Fe.”
Al abstenernos de lo material, podemos interrumpir la rutina y el estrés de nuestras actividades, conectar con nuestra alma y nuestra comunidad, reflexionar sobre nuestros valores y prioridades y renovar nuestra conexión con lo divino
Festividades como Pésaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Yom Kipur, Sucot y Hanuká nos ofrecen esta oportunidad única. Al unirnos en la celebración, nos recordamos mutuamente la importancia de equilibrar lo material con lo espiritual.
“Desconectar para conectar es un regalo para nuestra alma”, concluye el Rabino. “Es un recordatorio de que, en medio de la vida cotidiana, hay un mundo más profundo y significativo esperando ser descubierto¨.
CONTACTO
JCC Jabad Nordelta 11 3637 4421

Gaucho puntano, salió con nieve bien temprano, y volvió de tarde a contramano. La Carolina, San Luis.
Instagram@martinnegrofernandez




• MUSCULACIÓN
• BOXEO
• FUNCIONAL
• TERAPIAS ALTERNATIVAS








¨NO ESTÁ SANO QUIEN CARECE DE EMPATÍA¨.
ADRIÁN KERTESZ
ig:@dr.adriankertesz

