Edición 165

LADY VALIENTE 10 herramientas vitales
FERRAGAMO Hotelería a otro nivel
MELINA CANTERO Una visionaria de la moda
RABINO BORUJ HAGMAN El perdón
MARTÍN FERNÁNDEZ Historias mínimas
![]()
Edición 165

LADY VALIENTE 10 herramientas vitales
FERRAGAMO Hotelería a otro nivel
MELINA CANTERO Una visionaria de la moda
RABINO BORUJ HAGMAN El perdón
MARTÍN FERNÁNDEZ Historias mínimas


La primavera ya alcanzó velocidad crucero.
Se siente en los sentidos… el aroma a flores empieza a copar los jardines, te detienes abrumado por la diversidad de los colores, el afuera gana las risas de la vida al aire libre, sabe rico el asado del finde bajo el sol y sobre el verde.
En esta edición nos dejamos ganar por los sentidos. La suavidad de la belleza nos espera en tapa de una manera novedosa. La serenidad de una lectura te va a encontrar más adelante.
La visión seductora de una joven y su codearse con la moda.
La particular mirada de historias mínimas de parte de Martín Fernández. Una sofisticación única de la mano del mítico Salvatore Ferragamo que llevó su arte de los pies al arte del buen vivir. La inspiración de Federico Giovine, un argentino que hizo suyo el mundo y que se despliega en Budapest como nadie. Y para cerrar con espiritualidad: la columna del rabino Boruj Hagman.
Déjate llevar por las sensaciones. Dale espacio a que la primavera entre, te renueve y te seduzca.
Flavia Tomaello
6. LADY VALIENTE
Ofrenda el libro
22. FERRAGAMO
Hoteles que son gemas
30. DRA. FLORENCIA PANIEGO
Dermatología en Nordelta
40. MELINA CANTERO
Visionaria de la moda
46. RABINO BORUJ HAGMAN
47. HISTORIAS MÍNIMAS
Martín Fernández
50. FEDERICO GIOVINE
Vida de hotelero
STAFF:
DIRECTOR GENERAL:
CARLOS VIDAL SÁNCHEZ
DIRECTOR DE CONTENIDO Y DIGITAL:
COMUNA 108
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: NATALIA MUÑOZ
GERENTE COMERCIAL:
SOLEDAD SENOSIAIN
COORDINACIÓN GENERAL:
LEONARDO GÓMEZ
CORRECCIÓN DE ESTILO:
EMIL FRIEDMAN
AÑO 19 · Nº 165
COLABORADORES:
BORUJ HAGMAN, MARTÍN FERNÁNDEZ, LEONARDO GÓMEZ, MACARENA NEPTUNE, LAUREANO PÉREZ, CARLOS SÁNCHEZ, FABIÁN SANS, FLAVIA TOMAELLO, ORNELLA VANOTTI.
gallaretas.com.ar RGallaretas
CONTACTO: 11 5748-7842









LADY VALIENTE es Laura Valiente, arquitecta de amplia trayectoria, visionaria y de importante marca en Nordelta. Indeleble.
Lady es su nombre de autora, de un libro que recién se edita y merece capítulo aparte. Libro que además es una OFRENDA.
En el año 2015 nace Antares el primer Senior Living de la zona el cual se consolidó de la mano de LV quién entendió la demanda de alternativas residenciales de alta gama para adultos mayores. Y qué mejor lugar que Nordelta, donde Laura vive y se mueve como pez en el agua.
Siguieron diseños icónicos en la zona, con su impronta que mezcla lo minimalista con la calidez característica de Laura.
La forma rutilante como logró concretar estos edificios está pormenorizado en el libro y es simplemente revelador.
“ESTE LIBRO NACE COMO OFRENDA A MIS LAMAS Y A TODOS LOS SERES. EN CADA CAPÍTULO ENCONTRARÁS UNA HERRAMIENTA CONCRETA A APLICAR EN TU VIDA, UNA ANÉCDOTA DE MI VIDA A MODO DE INSPIRACIÓN Y UNA ENSEÑANZA DE BUDISMO”.
Estamos frente a alguien especial, parafraseando a Silvio Rodríguez quien en su tema “Canción del elegido” parece describir a nuestro personaje:
“No voy a hablarles de un hombre (mujer) común Haré la historia de un ser de otro mundo. De un animal de galaxia. Es una historia que tiene que ver con el curso de la Vía Láctea”.
En una grata charla con Laura en el house de El Golf de Nordelta hablamos de su libro.
“Ofrenda es un libro distinto, con unas enseñanzas antiguas que, como a mí, cuando las leas, aunque no quieras, te cambiarán la vida sin duda para siempre” nos dice Lady.



Es una persona práctica, imponente, segura como cuando juega al tenis pero con una dulce vulnerabilidad. No se guarda nada. Logra un mágico balance entre la sana ambición y su misión de hacer la diferencia en un mundo que claramente necesita de más personas como ella.
Como dice en la contratapa del libro que hemos devorado en dos días “Lo bueno es que puedo mostrarte algo bien concreto, como tres edificios, que son el resultado de poner en práctica las 10 herramientas que te propongo y con detalles de tiempo, dinero, todo.
Y para que te diviertas, además, te cuento detalles de mi agitada historia porque este sistema se aplica en todos los aspectos de nuestras vidas.
Y como dice mi maestro Geshe Michael Roach: “no me creas, ponlo en práctica tú mismo”.
El 4 de octubre presentó su obra en Dain Usina Cultural en Palermo con una importante convocatoria que no hace más que presagiar lo que en Lady o Laura es una constante de vida: un éxito rotundo. Y más aún, un método que asegura Laura, nos garantiza la plenitud económica, personal y espiritual.
Por Carlos Sánchez / Editor Gallaretas Fotografías Fabián Sans
“LA CREATIVIDAD ES INCERTIDUMBRE, RIESGO, INCOMODIDAD, LA INNOVACIÓN SURGE DESDE EL VACÍO PARA EL QUE CONSTRUYE, DESDE EL SILENCIO PARA EL QUE COMPONE Y DESDE EL DOLOR PARA EL QUE CREA ALIVIO”.

























$1.000.000 TODOS LOS DÍAS



CON LAS CARICIAS DELICADAS DEL ARTESANO, UNA DIADEMA DE HOTELES
SE CONVIERTEN EN UNA NUEVA ERA DE CASA PARA VIAJEROS QUE BUSCAN EL LUJO GENUINO Y PERSONAL.
Uno de los tríos perfectos para un recorrido por Italia es Roma, Florencia y Milán. Atravesadas por la historia, el arte, la cultura y la gastronomía. Allí, encontrar el sitio que cobije los sueños de tu ruta puede ser un desafío. La oferta es demasiada, el lujo se dispara y no siempre concuerda con lo que el viajero experto quiere para su paseo.
Cuando durante mucho tiempo afincaste tu hacer en la creatividad y en que te importe tu cliente, la práctica lo transforma en ADN. El inicio del viaje se dio en 1915, a la edad de dieciséis años, Salvatore Ferragamo dejó su pequeña zapatería en Bonito y partió hacia América. En pocos años alcanzó el éxito y sus creaciones estuvieron en los pies de las actrices más famosas de Hollywood. “El zapatero de las estrellas”, como lo definió la prensa. Para satisfacer todas las peticiones y defender la artesanía de su elaboración, Ferragamo regresó a Italia en 1927 y, tras una larga búsqueda, decidió trabajar y vivir en Florencia. Aquí están los mejores artesanos del cuero, sensibles, cultos, formados por una antigua tradición de arte.
Unos diez años más tarde, Ferragamo inauguró su histórica tienda en Via Tornabuoni y desde entonces ha acogido a los grandes del cine, la nobleza y la diplomacia en este magnífico salón. Una lección de refinada hospitalidad, combinada con un profundo amor por Florencia, que Salvatore Ferragamo transmitió a sus hijos. Florencia es su elegante sobriedad renacentista, su espléndida tradición artesanal, su luz clara que se convierte en energía. Florencia es también su historia.









De las experiencias y del profundo conocimiento en el campo de la moda y del placer de ofrecer lo mejor del estilo italiano, nació Lungarno Collection, una colección de hoteles con una fuerte personalidad, únicos porque están “hechos a mano”, profundamente personales porque se inspiran en los valores que siempre han guiado a la familia: compromiso, coherencia, continuidad.
Con el paso de los años, sintieron la fuerte necesidad de replicar en otros lugares su renovado arte de la hospitalidad, cultivado gracias a la experiencia hotelera con Lungarno Collection: así nació la marca Portrait, que toma su nombre de la ciudad que la acoge. Todo bajo el liderazgo de Leonardo Ferragamo, hoy presidente de la Colección Lungarno.
LA HORMA ETERNA
Un espacio encantador, que presenta una exposición de modelos de zapatos derivados de materiales innovadores como la rafia, el corcho y las láminas de chocolate transparente. Salvatore Ferragamo escribió en su biografía: “las clientas se dividen en tres categorías: la Cenicienta, la Venus y la aristocracia. Un zapato Cenicienta es más pequeño que el tamaño 6. Las Venus se ajustan a un tamaño 6, y la mujer aristocrática usa 7 o más “. Buscando el retrato perfecto
Con ese concepto, hoy su hijo Leonardo rinde homenaje a su extraordinario padre, con la conceptualización del lujo a medida en su bello Portrait Roma. El genio en el arte de la fabricación de calzado y maestro de la hospitalidad ha dejado en esa pieza exclusiva, donde vivir Roma a la medida. Cada miembro del proyecto se deriva de la creatividad, la artesanía y la pasión, reflejando de forma natural el genuino estilo florentino y el exquisito sabor para impactar en sus estancias.
Estas experiencias se combinan con un profundo conocimiento del estilo italiano. El orgulloso símbolo de Portrait Roma es una flor de seis pétalos que se inspira en el emblema florentino del lirio rojo. Es una invitación a los viajeros a descubrir la belleza de Italia en plena floración. La hospitalidad es un arte y Portrait Rome la ha convertido en una obra maestra.
La estancia está llena de recuerdos de Salvatore Ferragamo. De la mano del especialista Michele Bönan se crearon itinerarios exclusivos diseñados bajo idea de confort absoluto. Junto con el renombrado arquitecto florentino se creó la visión de un majestuoso retiro. El sueño era simple: un

hotel que retrata la personalidad, los sueños y las emociones bajo sello Ferragamo, mientras lleva a nuevos horizontes. Un paraíso en el corazón de Italia donde uno quiere quedarse y apreciar la vida al máximo.
Cuando decidieron crear esta espléndida colección de hoteles, diseñados por el arquitecto florentino Michele Bönan, primero se preguntaron cuál era el ideal. Y la respuesta era sencilla: querían un hotel que acompañara la personalidad, los sueños, las emociones y al mismo tiempo abriera nuevos horizontes. Un hotel en el corazón de Italia para encontrarse y renovarse. De este espíritu libre y muy florentino nace la Colección Lungarno.
Con el nacimiento de la marca Portrait añadieron un buque insignia a su oferta: lo que distingue a estos hoteles es el doble vínculo que establecen entre los huéspedes y la ciudad que los acoge. El retrato de la ciudad responde al retrato del cliente, es decir, a sus necesidades y expectativas. Sus “Portriait” dominan los monumentos más importantes y las calles comerciales más exclusivas: frente a la Piazza di Spagna, en el corazón del distrito de la moda de Via Condotti en Roma; junto al Ponte Vecchio, con vistas al Arno en Florencia, a un paso de las boutiques de via dei Tornabuoni; dentro de un monumento, el antiguo Seminario Arzobispal en Corso Venezia 11, en el centro del cuadrilátero de la moda de Milán.
UNA COMPETENCIA DIFÍCIL
Bajo ese marco que ahonda el sentido del concepto, la familia Ferragamo, la misma heredera de la pasión por el arte y el diseño de don Salvatore, ha creado algunas piezas que se hilvanan como joyas. Con el mismo

carácter de artesanato que ha cobijado el origen del nombre.
Con la misma hidalguía que impone el hacer exquisitez con las propias manos, Portrait Firenze se convierte en un homenaje al lujo intemporal de la alta costura: una residencia privada a sólo poco pazos del río Arno y al Ponte Vecchio. Un símbolo de dignidad y de hidalguía que osa abrir sus ventanales con la confianza de poder competirle de igual a igual al puente medieval símbolo de la ciudad.
Desde su posición privilegiada, el hotel está a pocos minutos de la riqueza del arte, la historia de Florencia, así como de su moda y gastronomía. Situado en la parte más codiciada de la ciudad, ofrece una sensación de calma y tranquilidad que recuerda a una casa lujosa. Sin embargo, está a sólo unos pasos del Palazzo Vecchio y la Piazza della Signoria. Sus sofisticadas habitaciones y suites fueron diseñadas por el arquitecto florentino Michele Bönan, conocedor de un estilo muy personal que es armonioso y aún sorprendente, clásico y contemporáneo en su nostalgia de una era pasada perfecta.
El legado de la familia Ferragamo impregna a Portrait Firenze de un arte que va más allá de la pasión. Déjate llevar por el evocador diseño del florentino Bönan, símbolo de exclusividad atemporal. El gris, el negro y el dorado crean una atmósfera suave de discreta sofisticación. Los muebles Made in Florence evocan los años atrevidos de la década de 1950. La hospitalidad es un arte y aquí se ha hecho de ello una obra maestra. En un nuevo concepto de turismo a medida, Portrait ha tomado el lujo uniforme y lo ha transformado en una personalización espontánea. No es un hotel de lujo en Florencia, es un lugar increíblemente personal.

Portrait Milano es una propiedad destacada entre los mejores hoteles de Milán, que ofrece la hospitalidad italiana por excelencia, un toque personal hacia cada huésped y una meticulosa atención a los detalles. Sus suites y habitaciones brindan a los huéspedes la oportunidad de experimentar Milán en su forma más auténtica en medio de la elegancia de un hotel de lujo de cinco estrellas.
Ubicado en uno de los seminarios más antiguos de Europa, ofrece un oasis de intimidad, tranquilidad y elegancia atemporal a solo unos pasos de las direcciones comerciales más prestigiosas de la ciudad.
Auténtico diseño clásico italiano, meticulosa atención a los detalles, materiales suntuosos y una perfecta combinación entre texturas y paleta de colores. Rememorando las majestuosas mansiones del pasado de Milán, Portrait Milano marca el comienzo de una nueva era de hospitalidad de lujo en el corazón del legendario Quadrilatero della Moda.
Fue uno de los primeros seminarios del mundo, pero también biblioteca, imprenta y escuela. La historia del Seminario Arzobispal de Milán es la de un constante diálogo cultural y artístico con la ciudad. Iniciado en 1565, se completa con el gran patio central y el espléndido portal barroco de Francesco Maria Richini en el siglo XVII, convirtiéndose así en un modelo para la arquitectura monumental de la época.
Gracias también a la fructífera colaboración con la Arquidiócesis y el Ayuntamiento de Milán, en 2018 el Grupo Ferragamo obtuvo los permisos para transformarlo en un concepto de destino innovador que gira en torno a la gran Piazza con un hotel, formatos comerciales y de restauración y experiencias.
Las obras de renovación se iniciaron en 2019, basadas en un cuidadoso proyecto de restauración del arquitecto Michele De Lucchi, totalmente orientado a respetar la naturaleza histórica y monumental del lugar. Los interiores fueron diseñados por el arquitecto Michele Bönan, basándose en un estilo que mezcla la gran tradición artesanal italiana con el diseño contemporáneo.
Portrait Milano, inaugurado en diciembre de 2023, es el nuevo destino en el corazón del Quadrilatero della Moda: una gran plaza abierta a la ciudad, que se convierte también en un prestigioso paseo peatonal desde Corso Venezia hasta Via S. Andrea.
Alrededor del enorme claustro se encuentran boutiques como Antonia –750 metros cuadrados diseñados por Vincenzo De Cotiis- y SO-LE Studio, la primera tienda insignia de la joyería de Maria Sole Ferragamo, que nace de la recuperación de materiales de descarte. Además, instalaciones que van desde tiendas hasta cafés y restaurantes, representados en primer lugar por el comedor informal ‘10_11’, dirigido por el joven chef Alberto Quadrio, que ofrece aperitivos, mixología y cocina que revisita las inspiraciones tradicionales lombardas.
El espacio ‘10-11’, firmado por Michele Bönan, se divide en tres ambientes diferentes: bar, jardín y restaurante. Una amplia selección de carnes finas, por otro lado, es el leit-motiv de Beefbar, una idea gastronómica de Riccardo Giraudi que aterriza en Italia después de abrir en algunos países extranjeros.
Flavia Tomaello





LA DERMATOLOGÍA ESTÁ VIVIENDO UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA, LIDERADA
POR LA DRA. PANIEGO Y SU INNOVADOR MÉTODO QUE DESAFÍA LAS
CONVENCIONES ESTABLECIDAS SOBRE EL CUIDADO DE LA PIEL.
El Método Paniego ha captado la atención de pacientes y profesionales de la salud por su enfoque único, desmitificando los “tipos de piel” y abordando el cuidado cutáneo desde una perspectiva holística y regenerativa.
Esta innovadora metodología pone en jaque los paradigmas tradicionales que dividen la piel en categorías como seca, grasa o mixta, y en su lugar promueve la regeneración natural y el equilibrio de la piel como la clave de su salud.
¿Qué es el Método Paniego y cómo funciona?
Este revolucionario método está diseñado para abordar los problemas cutáneos desde una perspectiva integral, entendiendo que la piel refleja la salud general del cuerpo. Se enfoca en regenerar y equilibrar la piel, trabajando en conjunto con un equipo interdisciplinario que incluye al Dr. Estanislao López Spada, ginecólogo y especialista en cuidado hormonal, quien complementa el enfoque dermatológico con su experiencia en salud integral.

La Dra. Paniego nos enseña a escuchar nuestra piel

LAS FASES DEL MÉTODO INCLUYEN:
• Evaluación Integral y Diagnóstico Personalizado con Cámara VISIA: e realiza un análisis exhaustivo de la piel utilizando la tecnología avanzada de la Cámara VISIA, que permite una evaluación detallada de la condición cutánea, detectando daños que no son visibles a simple vista, como manchas, arrugas, poros dilatados y textura irregular. Junto con el análisis de hábitos de vida y factores hormonales, esta evaluación integral permite personalizar los tratamientos para abordar las causas subyacentes de los problemas cutáneos.
• Regulación de la Glándula Sebácea y Restauración del Equilibrio Natural: Esta fase se enfoca en normalizar la función de la glándula sebácea, clave en el bienestar de la piel, ayudando a reducir acné, rosácea y otros desequilibrios.
• Reparación y Regeneración Cutánea: Con tecnología avanzada y tratamientos personalizados, se elimina el daño existente, promoviendo la regeneración de la piel desde adentro y mejorando su apariencia de forma duradera.
• Mantenimiento y Cuidado Preventivo:
Se orienta al paciente en el cuidado a largo plazo, promoviendo la salud de la piel más allá de los tratamientos iniciales y ayudando a prevenir futuros desequilibrios.
ROSÁCEA Y ACNÉ: TRATAMIENTOS
QUE TRANSFORMAN VIDAS
Uno de los aspectos más impactantes del Método Paniego es su efectividad en el tratamiento de condiciones como la rosácea y el acné, dos de las preocupaciones más comunes y desafiantes en dermatología. A diferencia de muchos tratamientos convencionales que sólo proporcionan alivio temporal, el Método Paniego ha demostrado curar estas afecciones al atacar las causas de raíz. Pacientes que durante años lidiaron con brotes persistentes, enrojecimiento y sensibilidad han experimentado transformaciones profundas en su piel y en su calidad de vida. La regulación de la glándula sebácea y la restauración del equilibrio natural permiten que la piel recupere su salud y belleza, sin la necesidad de clasificaciones confusas o productos que solo tratan los síntomas de manera superficial.

La Clínica Paniego ha visto pasar por sus puertas a cientos de pacientes que han encontrado en este método una solución definitiva a sus problemas cutáneos. Muchos de ellos relatan cómo su vida cambió después de comenzar el tratamiento: desde adolescentes que recuperaron la confianza perdida debido al acné, hasta adultos que encontraron alivio de condiciones crónicas como la rosácea.
Una de las pacientes que ha compartido su historia cuenta cómo, después de años de probar tratamientos

sin éxito, logró curar su rosácea y hoy disfruta de una piel saludable y sin marcas. “El Método Paniego no solo me cambió la piel, me devolvió la seguridad y la autoestima”, afirma.
Estas historias no solo hablan del éxito clínico del método, sino también del profundo impacto emocional y social que tiene en la vida de quienes lo experimentan. Cada tratamiento se convierte en un camino de sanación, no solo para la piel, sino también para el bienestar integral del paciente.


Con el éxito creciente del Método Paniego, la apertura de la sede en Nordelta, ubicada en el Château representa un hito en la expansión de esta innovadora propuesta. La nueva clínica no solo ofrece tratamientos avanzados para la piel, sino que también contará con un equipo interdisciplinario liderado por la Dra. Paniego y el Dr. Estanislao López Spada, que se encargará de proporcionar una atención integral y personalizada a cada paciente.
La llegada de la Clínica a Nordelta significa una opción accesible y efectiva para todos aquellos que buscan transformar la salud de su piel y, con ello, mejorar su calidad de vida. El enfoque de cuidado no se limita a la superficie, sino que incluye un abordaje completo que contempla el estado hormonal, ginecológico y general del paciente, asegurando una atención de calidad y resultados que realmente marcan la diferencia.
Por Leonardo Gómez
Fotografías: Matías Melo

CONTACTO
Château Portal, of 323
Teléfono: 11 3615 4464
Instagram: @draflorpaniego
Correo: draflorenciapaniego@gmail.com
La Dra. Paniego es una referente en el campo de la dermatología y la regeneración cutánea. Su formación académica y su vasta experiencia la han llevado a desarrollar un método único que combina tecnología de punta con un enfoque natural y personalizado. La Dra. Paniego ha trabajado en diversas instituciones de renombre y ha colaborado con otros expertos internacionales, perfeccionando un método que no solo busca embellecer la piel, sino también sanarla desde adentro.
Con un enfoque que abarca la salud integral del paciente, la Dra. Paniego ha demostrado que es posible lograr una piel sana y radiante sin recurrir a tratamientos invasivos o clasificaciones obsoletas. Su compromiso con el bienestar de sus pacientes la
ha llevado a desafiar los estándares de la industria cosmética y a ofrecer una alternativa real y efectiva para aquellos que buscan soluciones duraderas.
Al integrar ciencia, tecnología y un profundo respeto por los procesos naturales del cuerpo, la clínica ofrece una solución única que no solo mejora la apariencia de la piel, sino también su salud a largo plazo.
La Dra. Paniego invita a todos los interesados a descubrir su Método y experimentar de primera mano los beneficios de un tratamiento que realmente transforma vidas. Con la apertura en Nordelta, el camino hacia una piel sana y equilibrada está más cerca que nunca.


Sanar y acompañar: Mi propósito en la vida
Dra. Florencia Paniego: Inspiración en cada detalle
Desde niña, siempre fui muy espiritual y tuve el deseo profundo de ayudar a aquellos que sufrían. Vengo de una familia de médicos, por lo que asistir a la curación y entender los problemas del otro ha sido parte fundamental de mi vida. Mi misión es sanar a través de los síntomas que presenta la piel, siempre viendo más allá de lo físico. Creo firmemente que la salud es un equilibrio entre el alma, las emociones y los hábitos de vida.
Practico meditación y afirmaciones positivas, visualizando mis deseos con armonía, siguiendo la filosofía de Conny Méndez. Adoro historias que trascienden fronteras, como la serie Outlander y la película La vida es bella de Roberto Benigni, que nos recuerdan el poder de la fantasía incluso en medio del dolor.
Amo viajar, y entre mis destinos soñados se encuentran Roma, París y Estambul, tres ciudades llenas de historia, arte y cultura. De mi infancia, guardo con cariño los sabores de la cazuela española de mi madre y el chocolate caliente de mi abuela asturiana.
Los libros son una gran fuente de inspiración para mí. Mis favoritos incluyen Muchas vidas, muchos maestros de Brian Weiss, La metamorfosis de Kafka, Tónico para el alma de Osho, y El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher.
Mi familia es mi gran pilar y mi mayor tesoro. Me ocupo de todos los detalles con mis hijos, los acompaño en todo, y soy una compañera presente para mi marido. Siempre estoy cerca de mis padres y hermanos, siendo un apoyo constante en cada momento importante.











Una visionaria de la moda.



MEL, como se le conoce profesionalmente, es una destacada estilista de moda, directora creativa y experta personal shopper, cuya influencia se extiende a diversos ámbitos del diseño y la consultoría de imagen. Su notable habilidad para transformar looks ordinarios en conjuntos excepcionales destaca no solo por su estética sino también por su enfoque único y original, que desafía las normas convencionales de la moda. MEL posee un talento innato para “fusionar” la elegancia clásica con la innovación moderna, lo que le ha permitido establecerse como una figura muy solicitada dentro de un mercado altamente competitivo.
Su trabajo ha llamado la atención de agencias de primer nivel, que buscan su visión fresca y contemporánea para mejorar la imagen de sus clientes. Además, sus creaciones han sido destacadas en prestigiosas revistas especializadas como Ahora Más Magazine, Fashion Week Daily, Viva Magazine e i-D Magazine, entre muchas otras, consolidando su reputación como una de las estilistas más influyentes del momento.
Aparte de su trabajo en medios impresos, Mel también es muy activa y exitosa en el ámbito de las redes sociales, donde anticipa y establece tendencias que capturan la atención de un público global. Utiliza la ropa no solo como un medio para adornar el cuerpo, sino como una herramienta poderosa para crear narrativas convincentes que conectan emocionalmente con las personas. Su capacidad para redefinir la moda con originalidad y un estilo propio ha convertido a MEL en una referencia ineludible en el mundo contemporáneo de la estética, donde la autenticidad y la individualidad son más valoradas que nunca. El estilo de MEL no es solo una manera de vestir; es una declaración de intenciones que invita a todos a explorar la moda desde una perspectiva más personal y significativa.
Por Ornella Vanotti
Instagram: @melinacantero
Website: melinacantero.myportfolio.com
Mail: melina.cantero@hotmail.com









de
11 5748 7842

El día del perdón está catalogado como el más importante de todo el calendario hebreo. Pero la pregunta es…. ¿Por qué el perdón? Si hablamos de perdón, estamos hablando de peleas, discordia o cualquier situación no deseada por la mayoría de las personas. ¿Acaso no sería más apropiado que el día más santo del año sea un día de celebración, alegría y felicidad?
Pero el perdón tiene otras implicancias. Cuando pedimos perdón, o cuando perdonamos, estamos haciendo paz entre dos partes que estaban distanciados por diferentes causas. Las diferencias quedan en un plano inferior y se alcanza uno supremo el cual lleva armonía y tranquilidad a las partes. Pero quisiera hacer hincapié en un punto al cual siempre me hizo ruido.
Una de las costumbres más fuertes relacionadas a la paz y al perdón, se la experimenta cuando (lo aleinu = que no sepamos) hay que despedir a un ser querido que partió al cielo. La costumbre es pedirle Mejila (perdón) y también perdonarlo por cualquier cosa que podría haber ocurrido durante la vida, ya sea una palabra, una acción, incluso una mirada que quizás alteró la paz entre las partes por tan solo un momento pudiendo haber provocado un momento de dolor y/o
discordia. Luego de esa acción de perdón y perdonar le deseamos que descanse “en PAZ”.
Es por eso, que la Kabala nos enseña que el camino hacia la paz y armonía está en la disculpa, el perdón y la aceptación. Siendo esta una senda directa hacia el sosiego y la felicidad.
En Iom Kipur, somos perdonanos, así como una Madre y un Padre son misericordiosos con sus hijos, Dios es benevolente y olvida nuestros errores. En cambio, nos da cada día una nueva oportunidad.
¡Pero eso no alcanza! ¿Estamos nosotros en la sintonía de poder perdonar? ¿O de reconocer que hemos causado un dolor a alguien?
Eso es Iom Kipur queridos amigos. Es un cambio, es una oportunidad de jugar en una liga más alta donde nuestros egos quedan en segundo plano y nuestra esencia se une, donde la propuesta es…. ¿Te animas a vivir en paz con los demás y con vos mismo?
Pedí perdón y perdoná. Que seamos meritorios de un Jatima Tova, un sellado bueno y feliz para un año lleno de bendición.
CONTACTO JCC Jabad Nordelta 11 3637 4421

“En un momento cerré los ojos y empecé a caminar, me guiaba sólo por el viento y el sol; total no me podía tropezar con nada. Después me tiré sobre la laguna seca a descansar, con el sol en la cara”. Nico en la Pampa del Leoncito, Barreal, San Juan.
Instagram @martinnegrofernandez


• 6 p i s o s
• 7 8 d e p a r t a m e n t o s
• 4 4 t r e s a m b i e n t e s
• 3 4 d o s a m b i e n t e s






UN ARGENTINO QUE TIENE CASI DOS DÉCADAS DE TRANSITAR LAS CINCO ESTRELLAS DE IDA Y DE DAR VUELTAS POR EL MUNDO, HOY LIDERA EL HOTEL ESTRELLA DE BUDAPEST.


Federico Giovine viene de una familia de hoteleros. “Mi abuelo lo fue -cuenta-. Trabajó muchos años para Sheraton, para el City que fue el primer gran hotel de la ciudad de Buenos Aires. En la familia todos vivimos de cerca esa pasión”. Inmerso en una familia enorme, cuando salió del secundario tenía claro que no iba a ser uno más dedicado a los albergues. “No me divertía trabajar de noche o hasta muy tarde, los fines de semana, hacerlo en Navidad o en Año Nuevo. Todos esos sacrificios me parecían un poco duros y no le encontraba el sentido”. Se enfocó en estudiar ciencias políticas en la UBA, hasta que su tío le ofreció un trabajo en un hotel tres estrellas en Congreso. Era de maletero nocturno y en el comienzo Federico se opuso terminantemente. “Pero mi tío me sedujo con una idea práctica”, recuerda. “Usalo -le dijo-, vos te traes los libros al trabajo y estudiás de noche que va a haber poco movimiento, vas a ser el mejor alumno de la universidad, y, a la vez vas a estar haciendo algo de dinero.”
Federico dio el sí bajo la idea de probar. “A los diez días ya estaba fascinado con la hotelería”, asegura. Al poco tiempo, en el mismo hotel pasó al turno de día en el mismo puesto, más tarde a la recepción y cuando se

dio cuenta que le gustaba esto, se propuso apostar a primera división. “Ahí empecé a aplicar a todos los cinco estrellas de Buenos Aires. Después de casi un año no me tomaba ninguno”, relata.
Las cuatro estaciones
Pero la fortuna llegó. Con un aviso en el diario buscaban telefonista nocturno para un cinco estrellas, y como ya tenía experiencia de trabajar de noche imaginó que resultó un diferencial. “Ese hotel era el Four Seasons de Buenos Aires -explica-. Así arranqué hace dieciocho años en el 2005. Luego me di cuenta de que cuando tenés un pie en la puerta todo es mucho más fácil. Me permitió desarrollarme: pasé de telefonista nocturno a la recepción, de allí a supervisor, luego a gerente de turno del hotel con veintitrés años. Fue un gran logro para mi”.
Un director de entonces le vio capacidades y le aconsejó que si quería seguir avanzando en la estructura, lo mejor era postularse para ser transferido internacionalmente, donde el mercado de pases se abre mucho más. Eso fue en 2009. Four Seasons tiene publicadas todas las vacantes del mundo para que la gente pueda levantar la mano desde cualquier

lugar mientras esté en condiciones de obtener los permisos de trabajo y demás papeleo sin problemas. Había una posición de subgerente de recepción del equipo en las Islas Seychelles. “No lo dudé un segundo, me encantaba. Llegué a casa y me puse a buscar en Internet donde quedaba porque no tenía la más remota idea. En Google Maps, ponés Seychelles y hacés zoom, zoom, zoom y después de diez minutos encontrás una isla chiquitita”. Con su mujer (su novia por entonces), se dejaron tentar por la posibilidad.
Luego de un largo recorrido, llegó a Budapest, y al Gresham Palace. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una arquitectura que se origina en el imperio austrohúngaro, es el hotel que alberga a todos los grandes visitantes por una cuestión estratégica: se sitúa al lado del Parlamento y a pasos de la ópera. Es el sitio que hoy él conduce como Manager.
“En hotelería no mandamos cohetes a la luna -lanza Federico con humor-, pero quizás hagamos algo más complejo, porque nos dedicamos a la gente y al equipo de trabajo. Cómo inspirar. Esa es la ciencia de la tradición hotelera. En definitiva lo que hacemos es crear cultura.
La casa de Federico
El Danubio fluye hacia el sureste, desde el sur de Alemania hasta el Mar Negro. Su viaje de 2.850 kilómetros ha inspirado a compositores clásicos y headbangers modernos. Era la frontera oriental para los romanos y la barrera occidental para los otomanos.

Nutre diez naciones y cuatro capitales nacionales, incluida la capital húngara, separando su Buda de su Pest.
A menudo clasificada entre las ciudades más bellas de Europa, las raíces de Budapest son profundas; desde los primeros asentamientos celtas, hasta la avanzada romana de Óbuda, los palacios de los reyes magiares, los baños turcos, el Parlamento neogótico o la arquitectura Art Nouveau del Gresham Palace, oficialmente el Four Seasons Hotel Budapest Gresham Palace.
Frente a las aguas azules del Danubio, el Palacio de Gresham se encuentra dentro de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que alberga el Parlamento húngaro, el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de Matías, la Estatua de la Libertad y el Puente de las Cadenas Széchenyi.
Este último, ubicado justo enfrente del hotel Gresham, es la primera estructura permanente a través del Danubio, el primer enlace permanente entre Buda y Pest, y entre Europa del Este y Europa Occidental. El puente es para Budapest y la vida económica, social y cultural húngara lo que el puente de Brooklyn es para Nueva York y Estados Unidos. El puente colgante fue diseñado por el ingeniero inglés William Tierney Clark y construido por el ingeniero escocés Adam Clark. La herencia británica del puente es compartida por el Gresham Palace adyacente, como lo demuestra su nombre.
El solar donde hoy se encuentra el hotel fue inicialmente ocupado por la Casa Nákó, un palacio de estilo neoclásico. En 1880, Gresham Life Assurance Company de Londres compró la propiedad como fuente de ingresos por alquiler. Más tarde, la empresa seleccionó Budapest como el centro de sus operaciones continentales y dada la ubicación central de su propiedad Nákó House; era la elección obvia. La empresa quería hacer una declaración y, por lo tanto, decidió demoler la estructura existente y reemplazarla por una más grandiosa. Serviría no solo como edificio de oficinas, sino también como residencia para el personal directivo de la empresa. Se encargó a los arquitectos locales Zsigmond Quittner y Jozsef Vago que diseñaran la nueva estructura. La construcción comenzó en 1904 y se completó en 1906 con la gran inauguración en 1907.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Budapest fue liberada y luego ocupada por el Ejército Rojo, el edificio se convirtió en un cuartel militar. Más tarde fue entregado al gobierno comunista de Hungría que lo convirtió en vivienda proletaria. Como resultado, cayó en un grave estado de deterioro. Cuando finalmente terminó el régimen comunista, el nuevo gobierno “regaló” el edificio a la ciudad de Budapest, que en 1991 firmó un acuerdo con el grupo indio Oberoi para convertir una parte del edificio en un hotel de lujo y administrarlo. Sin embargo, debido a los persistentes conflictos legales con los residentes restantes, el grupo se vio obligado a abandonar el trato en 1995.
En 1998, la propiedad fue adquirida por la australiana Gresco Investments Limited. Obtuvo un permiso de la Junta del Patrimonio de Budapest para reconstituir el edificio como un hotel de lujo con la promesa de preservar su arquitectura Art Nouveau original. Al año siguiente, Gresco recaudó fondos para el proyecto y firmó un acuerdo con Four Seasons para supervisar la reconstrucción y luego administrar el nuevo hotel.
En 2001, la propiedad fue comprada por la empresa de inversión irlandesa Quinlan Private, que financió un extenso proyecto de restauración que incluyó estructuras originales como la amplia escalera, vidrieras, mosaicos, herrajes y jardines de invierno. El hotel fue inaugurado por segunda vez en junio de 2004. En 2011, la propiedad pasó a sus actuales propietarios el Fondo de Reserva General del Estado de Omán.



Hoy, el Palacio de Gresham es un espectáculo majestuoso para la vista, y se asienta con orgullo en el lado de Pest del Danubio. Frente a él hay un parque arbolado y el extremo este del Puente de las Cadenas Széchenyi. Al otro lado del río está el Distrito del Castillo. Detrás del hotel hay castillos medievales, colinas boscosas y edificios tradicionales.
La fachada Art-Nouveau del hotel ha sido bellamente restaurada y presenta arcos, columnas, motivos florales y esculturas clásicas. La paleta es beige piedra caliza con mosaicos dorados y está coronada por un techo de color verde azulado. El interior del hotel es una mezcla de la opulencia de principios del siglo XX y las comodidades del siglo XXI.
La entrada se realiza a través de la puerta grande y original de hierro negro del edificio que presenta diseños intrincados que incluyen pavos reales, un motivo popular del Art-Nouveau. En el interior, los huéspedes disfrutan de uno de los vestíbulos de hotel más hermosos de todos los tiempos. En el suelo hay dos millones de baldosas de piedra color crema que producen un mosaico de zarcillos arremolinados en verde oscuro. Arriba, con un fragmento de vidrio puntiagudo, está el candelabro que cuelga del techo abovedado del vestíbulo con paneles de vidrios de colores. Tres magníficas escaleras se ven serpenteando hacia arriba. Un damero de hierro forjado y alfombras gruesas se alinean en los pasillos.
Kollázs es parte de su propuesta gastronómica: una brasserie y un bar contemporáneo que abre todo el día y ofrece un montaje de varias influencias culinarias europeas con el telón de fondo del Danubio. El Bar y Lobby Lounge, ubicado debajo de la cúpula de vidrio y dentro del histórico Peacock Passage, es un lugar lujoso donde los huéspedes pueden disfrutar de aperitivos ligeros, una amplia selección de bebidas o el té y el pastel de la tarde, servidos en la famosa porcelana húngara mientras toca un pianista. suavemente en el fondo.
El Gresham Palace de hoy encarna las tribulaciones por las que pasó Budapest en los últimos cien años; desde la prominencia de los días austrohúngaros hasta el estancamiento bajo el régimen comunista y la liberación que siguió. Hoy se alza con orgullo a lo largo del Danubio, como símbolo del rejuvenecimiento de la ciudad. Imperdible. Glorioso. Inigualable.
Para visitar Budapest Iberia ofrece la mayor cantidad de frecuencias a Europa, con 14 vuelos semanales. Cuenta con un servicio de Stopover que permite hacer una parada durante las escalas sin encarecer el pasaje. Ha sido la primera aerolínea en recibir el A350 con el nuevo estándar de Airbus que ya opera con Argentina.
Por Macarena Neptune

¿SABIAS EL MÉTODO DE GENERACIÓN DE MADERA REQUIERE MENOS ENERGÍA DE COMBUSTIBLES FÓSILES QUE EL PLÁSTICO Y LOS METALES Y EL PROCESO REGENERATIVO NO PRODUCE DESPERDICIOS? ELIGE PROTEGER EL PLANETA, ELIGE MADERA.
¨LA VIDA SE TRATA DE DISFRUTAR DE LOS PLACERES: NEGOCIOS, VIAJES, RELACIONES…¨ #PURAVIDA



