Revista Cuídate 105. Septiembre 2020

Page 1

Te inspiramos a llevar un estilo de vida saludable

nº 105. gratis 

Vamos a empezar ALGO

nuevo


2


3


Editorial

¡hola! “Todos somos agua del mismo mar”

C

ÚNETE A LA COMUNIDAD

Cuídate 

@cuídateyganabienestar

 cuídateyganabienestar

 /revistacuidate

omenzamos un curso raro, en el que no sabemos cómo irán las cosas y lo tenemos que afrontar sin poder planificar porque todo puede cambiar en cuestión de semanas. No es un septiembre normal, de hecho, en muchos momentos me siento muy desubicada por todo lo que está pasando, casi todo lo que me rodea es incontrolable y pocas cosas dependen de mí. Pero lo que sí puedo controlar es mi “atención”. Allí donde ponemos nuestra atención, ponemos nuestra energía, así que en vez de mirar al pasado y analizar todo lo que podría haber hecho mejor o mirar al futuro en el que no puedo saber que pasará, he decidido mantenerme en el presente, centrarme en el ahora y simplemente, hacerlo lo mejor que pueda. Pese a todo, los septiembres son meses que siempre nos traen

D I S E Ñ O Y M AQ U E TAC I Ó N ISA BARRIO Diseñadora inquieta con aspiraciones a fotógrafa, devora revistas y decidió tener la suya propia. 4

nuevas oportunidades, nuevos comienzos y retos. Casi diría que es uno de mis meses preferidos del año, me encanta volver a ponerme camisas de manga larga, volver a taparme por las noches y ver cómo la naturaleza empieza a coger colores otoñales. Busca tu motivación y centra tu atención en lo que te hace feliz, pero sobre todo, recuerda que, ahora más que nunca, debemos empatizar con el bienestar ajeno, porque tenemos que entender que todos somos agua del mismo mar, por lo que si tu vecino está bien, entonces tu estarás bien. Cuida tu mundo, cuídate mucho.

Laura Serrano

Directora y Ventas laura@revistacuidate.com

¿Quieres promocionar tu negocio? Ponte en contacto sin compromiso  laura@revistacuidate.com


5


HEALTHY

Higos fabulosos

En temporada, los higos frescos son un forma muy saludable de satisfacer a las golosas. No solo son ricos en potasio, calcio, magnesio y hierro, son una buena fuente de vitaminas antioxidantes A, E y K. Están llenos de fibra y contienen prebióticos también, pero no comas muchos ya que son ricos en azúcares naturales.

6


CUÍDATE con MANANTIAL DE SALUD

NUESTRA EXPERTA

Laura Costa Manantial de salud

PREPARA’T PER AL

CANVI DE TEMPS Ja que comencem amb els canvis de temps, més humitat i el nostre cos ens dóna algun senyal de rigidesa articular, dolor a les articulacions.... Us dic alguns complements que poden anar bé.

capaç de fabricar el nostre propi collagen.

EL MAGNESI Ajudarà si tenim rampes, que el podem prendre junt amb el Potassi. El magnesi reforça el sistema nerviós.

CONDOPROTECTORS Glucosamina i Condroitina, capaços de protegir les articulacions per tal que no desgastin en excés.

L’ÀCID HIALURÒNIC Ens aporta hidratació a les articulacions perquè té la capacitat de retenir la hidratació que necessiten les articulacions. També és molt bo per la pell, el cabell i les ungles.

CÚRCUMA Quan hi ha dolor i inflamació podem prendre, Harpagòfit i sobretot la Cúrcuma, la gran descoberta en els darrers temps. A passat de ser una espècie culinària a un bon suplement pels dolors articulars, hi ha estudis on la situen en bona posició en temes de memòria,... i com a protectora hepàtica. Aquest tipus de tractaments seria bo fer-los durant 3 o 4 mesos seguits i anar fent parades de descans, i amb productes que barregen aquests ingredients per tal que facin sinergia entre ells i ens siguin més beneficiosos i eficients.

COĿLAGEN N’hi ha de marí i d’origen boví, porcí i del pollastre. Aporta també hidratació a les articulacions, però també ho notarem a la pell que tindrà més elasticitat. VITAMINA C La tenim encapsulada que és només per les defenses, evitar constipats,... Però l’organisme la necessita per ser

Amb el canvi de temps necessitem complements que ens ajudin amb el dolor a les articulacions.


NÚTRETE | RECETAS

Recetas elaboradas por Laura Serrano · Fotos Isa Barrio

20’

Fácil

Espagueti con higos y nueces ESPAGUETI DE HARINA INTEGRAL O ESPELTA 5 HIGOS FRESCOS, CORTADOS EN CUARTOS 25 G DE QUESO DE CABRA 1 MANOJO GRANDE DE ESPINACAS FRESCAS 100 G DE NUECES 2 DIENTES DE AJO 250 ML DE VINO BLANCO 1 LIMÓN PEQUEÑO, ZUMO Y PIEL SAL, PIMIENTA Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

8

Sabores deOtoño 1

Hierve los espaguetis al dente, según las instrucciones del paquete. Añade un chorrito de aceite de oliva al terminar.

2

Pon aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Añade el ajo y saltea unos 30 segundos; después añade el vino y el zumo del limón.

3

Revuelve, añade las espinacas y el queso de cabra sin dejar de revolver. Cocina a fuego lento un par de minutos y añade los espaguetis hervidos y las nueces.

4

Revuelve 30 segundos, prueba y añade sal al gusto. Apaga el fuego. Añade los higos y mézclalos con la pasta. Ralla un poco de piel de limón por encima y sirve.


20’

Fácil

Ensalada de otoño de melocotón y uvas 3 MELOCOTONES UN RACIMO DE UVAS CORTADAS A LA MITAD 2 AGUACATES, EN CUBOS 2 PUÑADOS DE UVAS, CORTADAS A LA MITAD 2 PUÑADOS DE HOJAS VERDES VINAGRE BALSÁMICO PIPAS DE CALABAZA SAL, PIMIENTA Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

1

Lava y corta los melocotones a gajos. En una plancha caliente, añade un chorrito de aceite y asa los melocotones hasta que estén dorados.

2

Coloca en una fuente los puñados de hojas verdes, las uvas por la mitad, el aguacate a cubos, los melocotones asados, las pipas de calabaza y mezcla todo bien. Aliña con aceite, sal, pimienta y un chorrito de vinagre balsámico.

5’

Fácil

Tostada de higos con crema balsámica trufada PAN ALEMÁN QUESO FRESCO TIPO QUARK 1 HIGO CREMA DE BALSÁMICO A LA TRUFA NEGRA

1

Tuesta el pan. Unta el pan con el queso fresco tipo quark.

2

Lava y corta el higo a cuartos y colócalo por encima del queso.

3

Añade un chorrito de la crema balsámica a la trufa y ¡a comer!.

NOTA: Puedes sustituir la crema balsámica trufada por otro tipo de vinagre balsámico.

9


CUÍDATE | HIJOS

LA VUELTA AL COLE en tiempos de pandemia

UNA SITUACIÓN TAN IMPREVISIBLE COMO LA COVID19 HIZO QUE FUESE INEVITABLE CERRAR LAS AULAS EL PASADO MES DE MARZO. DESDE ENTONCES, LAS MADRES TUVIMOS QUE COMPAGINAR NUESTRAS OBLIGACIONES PROFESIONALES CON UN MAYOR TIEMPO DE ATENCIÓN A LOS PEQUES.

P

or su parte, los equipos docentes de los centros educativos se preparaban a contrarreloj para un cambio en la modalidad educativa que, en muchos casos, llega para dejar huella. Con la llegada de septiembre, volvemos a llenar mochilas de material escolar y, también, de seguridad: los niños no son los principales contagiadores del virus y, con ello, se hace más posible una vuelta al cole dentro de esta “nueva normalidad” con mayor seguridad. Además, según la Asociación Española de Pediatría, los casos más graves en edades tempranas son más escasos. Pese a los mensajes de tranquilidad de diferentes instituciones y a la nueva organización de las escuelas para un curso que también va a ser atípico, es importante que los niños tengan la mayor información posible. Y, por supuesto, que preparemos

10

la vuelta al cole juntos: porque deben ser partícipes de los preparatorios para tomar conciencia de lo importante que es su papel en la salud de todos.

CALENDARIO LECTIVO

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se ha recogido que el calendario lectivo será de, como mínimo, 175 días lectivos. Además, inciden en la importancia de que sean presenciales en todos los niveles y etapas educativas.

EL CASO DE LAS ESCUELAS INFANTILES

Estos centros educativos son considerados de máximo riesgo, según los profesionales de la Asociación Española de Pediatría. Además, en el caso de los menores de 3 años es extremadamente complicado garantizar constantemente que se mantiene la distancia de seguridad porque son edades en las que

buscan y necesitan el contacto físico con los cuidadores. Los centros dedicados a los más peques se han afrontado a un reto impresionante. Para lograr los objetivos establecidos por las autoridades sanitarias y prevenir la propagación del virus, han desarrollado actividades que se realizan con mayor separación y han provisto a los centros de todo el material necesario para garantizar al máximo la higiene. Por eso, además de contar con agua y jabón para poder desinfectarse las manos, también tendrán ropa laboral de uso exclusivo en el centro, se tomarán la temperatura diariamente y se harán test periódicos. La vuelta al cole está muy lejos de ser normal, pero podemos aumentar exponencialmente la conciencia social de los pequeños para contener el virus y, a largo plazo, mejorar la convivencia general.


11


CUÍDATE | HIJOS

¿Q U É S E VA A HACE R Y Q U É N O?

1

Lecciones de pandemia y mochilas cargadas de conocimiento y conciencia social: velando por la salud de todos La mayoría de nosotras ya tenemos los libros del curso listos. Este año los peques van a portar diariamente dos básicos para la contención del virus: el gel hidroalcohólico y las mascarillas.

Además, los centros educativos impartirán una sesión de pandemia cada mañana. El objetivo de esta sesión será recordar los detalles de las medidas de prevención e higiene. El uso de la mascarilla no será obligatorio en menores de 10 años ni dentro del grupo estable de convivencia, siempre que los alumnos estén sentados en sus pupitres y manteniendo la distancia. Fuera de estos momentos, deberá utilizarse siempre que no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros. Los profesores de los alumnos menores de 10 años podrán hacer un uso voluntario de la mascarilla. Las comunidades autónomas también tienen una labor impor-

1

tante respecto a la mascarilla. Deberán proveer a los centros para reponerlas entre el profesorado y los alumnos en caso de olvido. Además, se deben priorizar las higiénicas y, siempre que sea posible, las que se pueden reutilizar.

mantener la distancia interpersonal de forma estricta y evitando la interacción con el resto de la comunidad educativa”. Serán las denominadas aulas burbuja

2

El equipo escolar es otra clave más en la contención de la pandemia El Ministerio de Sanidad ha indicado que los centros educativos deben contar con un equipo COVID1 formado por docentes, limpiadores y representantes de las familias. Su misión es prevenir la propagación del virus. Este equipo debe tener muy presente que la incertidumbre va a afectar al nuevo curso académico porque las normas pueden cambiar. El equipo de docentes debe velar por mantener las normas y obligaciones y, además, por darlas a conocer a padres y alumnos mediante comunicados y conferencias online.

3

Las aulas burbuja son las de nuestro grupo estable de convivencia Desde Educación Infantil hasta º de ESO, se establecerán grupos estables de hasta 0 estudiantes que podrán “socializar sin

4

Las nuevas normas y rutinas que permiten la contención del virus El centro educativo va a cambiar notablemente su manera de funcionar y, con ella, las normas de convivencia. Este año va a ser habitual, entre otras novedades, que los alumnos coman en las aulas; que las salidas al patio sean en diferentes franjas horarias para cada clase; que haya movimientos de alumnos escalonados en la entrada y la salida del cole; y que haya clases en parques municipales. Al final, todos los cambios van a tener la prioridad de contener la propagación del virus manteniendo la calidad educativa.

.1. TURNOS PARA EL RECREO

La hora del patio estará pautada por el centro educativo haciendo que solamente coincidan grupos estables de estudiantes (las aulas burbuja). Además, las actividades de este tiempo de descanso cambiarán porque, entre otras


medidas, este año los balones no estarán presentes.

.. DISTANCIA DE SEGURIDAD

Para los menos de 10 años, no es obligatorio mantener la distancia de seguridad si forman parte de la misma aula burbuja. En este sentido, los centros educativos han trabajado en los espacios para poder cumplir con esta medida para los alumnos y docentes a los que aplica.

.. DESARROLLO DE SÍNTOMAS

Si alguien del centro desarrolla síntomas, debe ser aislado en un espacio individual y llamar por teléfono a la Salud Pública. A partir de ahí, comenzará el rastreo de los contactos.

5

Las aulas pueden ser muy novedosas: el parque y espacios municipales. Pidiendo permiso a los Ayuntamientos, los centros educativos podrán trasladar sus aulas a espacios abiertos y otros centros municipales. Así, evitarán todavía más el contacto con otros alumnos de la comunidad educativa y podrán mantener la distancia de seguridad si las instalaciones del centro no lo permiten.

6

Las aulas albergue y el comedor imperan en el nuevo curso. Este año las aulas para los alumnos serán estables. Así, serán los profesores los que cambien de espacio para impartir sus clases evitando al máximo la salida de grupos de alumnos por los pasillos del centro. Para contener al máximo el contacto entre alumnos que no forman parte del mismo grupo estable, el comedor se trasladará a su aula albergue.

7

Sin reuniones, sin asambleas y los padres fuera del centro. Para evitar al máximo el contacto entre personas, se evitarán las asambleas y las reuniones presenciales. A su vez, los padres se encargarán de dejar y recoger a los niños en la puerta del centro educativo, sin entrar en las instalaciones.

8

La desinfección y limpieza constante. Los protocolos de higiene del propio centro también han cambiado, especialmente en los aseos, donde deberá realizarse 3 veces al día. Por su parte, las aulas se desinfectarán cada vez que cambien los alumnos y deberá garantizarse la ventilación de las mismas.

El material escolar también cambia su normativa. Los alumnos solamente podrán traer un estuche que deberá permanecer en el aula. Los aparatos tecnológicos del centro deberán limpiarlos los alumnos siguiendo las indicaciones de los profesores. Para contener la propagación del virus, también se evitarán los materiales textiles dentro del centro educativo. Aquí se incluyen, entre otros, alfombras y cojines.

9

Los docentes en Educación Infantil y Especial tienen normas específicas Los profesores de Infantil (de 0 a 3 años) y de Educación Especial, deberán llevar el pelo recogido y recordamos que no se les exige el uso de la mascarilla. Así mismo, se recomienda evitar el uso de anillos, pulseras y colgantes y lavar la ropa diariamente a alta temperatura. Respecto al material para el aula, las instituciones sanitarias recomiendan utilizar juguetes de fácil desinfección.

10

En el transporte escolar, nuevas normativas. Dentro del autobús será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de los  años. Siempre que sea posible, debe priorizarse el transporte seguro: es decir, andando o en bicicleta.

13


CUÍDATE CON CLÍNICA OFTALMOLÒGICA RUBÍ

D DOSSIER

COM ESTÀ AFECTANT EL COVID-19 ALS ULLS DEL NENS? Des que va començar el confinament el passat mes de Març i amb el tancament de les escoles, els nostres nens i nenes han fet un sobreconsum de pantalles digitals.

14

e cara a la tardor, s’espera que torni a haver-hi rebrots i es molt probable que les escoles tornin a tancar i els nens hagin de tornar a fer tele-escola. La conseqüència de tot això tornarà a ser l’elevat consum de pantalles d’ordinador, tauletes i mòbils, perjudicant el sistema visual del nen. Això passa perquè els ulls estan constantment fent una sobreacomodació (per adaptar-se a les pantalles). A més a més, la lubricació de l’ull també es sol veure afectada ja que aquests passen molt temps oberts sense parpellejar. Els problemes més freqüents de tot això son: mals de caps, fatiga visual i dolor dels músculs dels ulls a més dels del coll i els de les espatlles. Diferents estudis indiquen que entre els usuaris de les pantalles de visualització (ordinadors, tauletes i mòbils) les alteracions visuals més freqüents son: problemes refractius (de graduació) no corregits, problemes acomodatius i irritació dels ulls. Es per aquest motiu que es molt important fer una visita amb l’oftalmòleg pediàtric.


LA NOSTRA EXPERTA

Dra. Eulàlia Rusiñol Regí Metge Oftalmòleg especialista en Oftalmologia Pediàtrica i Cirurgia Plàstica Ocular.

SÍMPTOMES DE L’EXCÈS DE PANTALLES DIGITALS Els símptomes tant en nens com en adults son: cremor o sensació de picor d’ulls , visió borrosa , dolor ocular i canvis en la percepció del color. Tots aquests símptomes poden millorar de la següent manera: 1. Fer servir ulleres amb vidres que no deixen passar la llum blava nociva que venen de les tauletes i mòbils. Tot i que el nen no necessiti cap tipus de graduació, és recomanable utilitzar aquest tipus d’ulleres amb vidres de protecció contra la llum blava quan estiguin davant de qualsevol dispositiu electrònic. Aquests vidres protegeixen els ulls i els salvaguarda de possibles futures degeneracions maculars. 2. Augmentar el parpalleig per tal de lubrificar la superfície ocular. El fet d’estar concentrats davant de la pantalla, fa disminuir el parpelleig i provoca un major grau d’evaporació de la llàgrima. Es per això que cal augmentar la freqüència del parpelleig per mantenir una correcta humidificació de l’ull.

3. Fer servir llàgrima artificial sovint 4. Fer exercicis de relaxació de la mirada prop-lluny, és a dir, de tant en tant mirar de lluny per relaxar la acomodació i a la vegada els muscles oculars. 5. Mantenir una posició adequada davant de les pantalles electròniques posant espatlles cap enrere i evitar la posició d’estar abocat a la pantalla. 6. Disposar d’una il·luminació ambiental correcte. La precisió de la percepció visual i el cansament visual resultants son diferents en funció de les condicions lumíniques. La facilitat d’adaptació, encara que positiva, té la seva vessant negativa ja que costa més veure-hi a les fosques. Cal dons treballar o jugar amb bona llum ambiental i mai a les fosques ni amb poca llum.

 Si tens algun

Recordeu que si tant vosaltres com els vostres fills sou consumidors de pantalles visuals es molt recomanable que visiteu el vostre oftalmòleg perquè us indiqui quines pautes seguir per cuidar la vostra salut visual.

dels símptomes d’ull sec abans descrits, consulta amb el teu oftalmòleg.

15


CUÍDATE | BIENESTAR

bienestar T E AY U DA M O S A LO G R A R U N A M E N T E S A N A Y F E L I Z

80%

de los británicos sienten que trabajar desde casa durante el encierro ha tenido un impacto negativo en su salud mental.

FELICIDAD = SALUD

Se podría pensar que la salud trae la felicidad, pero una nueva investigación sugiere que lo contrario también funciona: sentirse optimista podría tener un impacto directo en la salud física. El estudio, publicado en la revista Psychological Science, muestra que un programa de psicología diseñado para impulsar el bienestar emocional de los participantes también tuvo un efecto positivo cuando se trataba de su salud. Estuvieron menos días enfermos durante los tres meses posteriores al programa que los del grupo de control. ¡Razón de más para empezar hoy ese diario de gratitud!.

CALMA TU CEREBRO PARA PROTEGER TU CORAZÓN La meditación es conocida por sus fantásticos beneficios para el cerebro, pero resulta que también puede reducir

16

el riesgo de problemas cardíacos. Un gran estudio de 61,000 personas encontró que quienes meditaban tenían tasas más bajas de presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, derrames cerebrales y enfermedad de las arterias coronarias,

según un informe en el American Journal of Cardiology. • Prueba la aplicación Calm (35€ por año, calm.com), que tiene una variedad de meditaciones guiadas para diferentes necesidades y estados de ánimo.


Mente

"El otoño es una segunda primavera donde cada hoja es una flor"

Albert Camus

Expande tu vida

Renueva tu dormitorio después de una ruptura Si acabas de romper con tu pareja, algunos consejos para pasar página y renovar tu dormitorio incluyen: dar la vuelta al colchón; dormir en el otro lado de la cama o en el medio; comprar sábanas y fundas de almohada nuevas; abrir las ventanas y limpiarlas por dentro y por fuera; repintar el techo; añadir más luz cambiando las bombillas o trayendo una lámpara nueva. Y pon algo nuevo (una planta, un cojín...), no porque tu ex lo odie, sino porque a ti te encanta.

Tendemos a insistir en la ausencia: la ausencia de una relación romántica, del cuerpo de nuestra juventud, o de la casa, el coche, el trabajo, el dinero o la salud que parecen estar fuera de nuestro alcance. La gratitud es el antídoto para la preocupación y la insatisfacción, ya que te hace estar agradecida por lo que tienes y hay aquí y ahora. La única forma de expandir tu vida es sentir gratitud por lo que tienes. Si te encuentras en un estado mental agradecida, estarás abierta a nuevas posibilidades. Intenta reflexionar sobre tu máxima prioridad en la vida y tu memoria futura deseada, y luego escribe tu nuevo "guión de vida". Escribe en tiempo presente, usa palabras cargadas de emoción y se realmente descriptiva. Por ejemplo, “Estoy muy feliz y agradecida ahora que estoy persiguiendo mi sueño de viajar por el mundo en mis años de jubilación”. Al estar agradecida por algo que aún no ha pasado, tu mente subconsciente cree que el resultado deseado ya ha ocurrido. Imprímelo, grábalo o guárdalo como fondo de pantalla, pero revísalo con regularidad. Tu mente subconsciente encontrará la manera de lograrlo por ti.

17


CUÍDATE | BIENESTAR

¿TE SIENTES

AGOTADA? Identifica si estás padeciendo el Síndrome de la Mujer Agotada

Nos imponemos llegar a todo. A absolutamente todo. Con la nueva normalidad, teletrabajamos, llevamos las tareas que nos corresponden de casa, nos ocupamos de los peques y, además, estamos pendientes de nuestra pareja. ¿Y nosotras? ¿Dónde quedamos en nuestra lista de urgencias y prioridades?

18

El Síndrome de la Mujer Agotada es muy habitual en los últimos años y la pandemia lo ha acentuado todavía más. ¿Por qué? Nuestra casa está llena de obligaciones: llevar la ropa al día, preparar una comida saludable para todos, preparar la lista de la compra teniendo en cuenta las necesidades de todos los de casa, ir a comprar y conciliar nuestro trabajo con nuestra vida familiar... Podríamos seguir la lista hasta llegar a un sinfín de obligaciones que nos llevan, inevitablemente, a sentirnos exhaustas física y emocionalmente. ¡Y no es para menos!

EL SÍNDROME DE LA M UJ E R AG OTA DA

Podríamos definir esta patología como un cansancio vital que pro-

voca agotamiento, depresión, ansiedad y mal humor crónico. Afecta, sobre todo, a mujeres de entre 30 y 45 años con hijos. En el contexto actual, además de las responsabilidades que conlleva ser mamá, se suma la incertidumbre sobre el curso académico. Precisamente es esto lo que ha actuado como detonante. Nos lo decimos y nos lo repetimos: “No queda otra. Tengo llegar a todo”. La realidad es que tenemos el concepto de que lo que se quiere, cuesta un sacrificio. Y si lo logramos sentimos un bienestar solamente por lo que aportamos al exterior. ¿Y nosotras? ¿Dónde quedamos? Dado que el beneficio principal es para los demás, la sensación de cansancio aumenta y se agrava este síndrome de agotamiento.


E L T E LE T R A BA J O E S PA R T E D E N U E ST R O AG OTA M I E N TO Eliminar el tiempo de desplazamiento hasta la oficina puede ser una gran ventaja para conciliar mejor nuestra vida profesional y personal. Pese a ello, lo cierto es que algunos estudios sociológicos como el de la Universitat de València indican que este hecho ha propiciado mayor estrés, especialmente en las mujeres. El motivo tiene que ver con el hecho que el cambio de rutina nos hizo soportar una mayor auto-presión, porque entendimos que debíamos hacerlo todo en el mismo tiempo que antes solamente hacíamos una sola cosa. Además, nosotras tendemos a ser muy perfeccionistas en cualquiera de nuestras tareas.

El papel del confinamiento Los meses en los que hemos vivido encerrados en casa ha vuelto a quedar de manifiesto que tienden a ser las mujeres las que realizan reajustes en sus vidas para que todo logre estar en equilibrio. Es decir, han vuelto a salir las estructuras tradicionales en las que las mujeres se responsabilizaban de las responsabilidades adicionales. La clave para hablar sobre lo que funciona y lo que no es ser honestos con nuestra familia. Debemos hablar abiertamente sobre

lo que nos molesta, lo que nos supera y lo que no podemos asumir. A partir de ahí, por consenso, debemos decidir cambiar los nuevos roles o mantenerlos. Al final, se trata de que dejar de lado lo que “tenemos que hacer” porque así lo esperan los demás. Por otro lado, debemos valorar lo que nosotras, por cómo somos, aportamos a la familia y a nosotras mismas. Al final, entre todos, logramos un equilibrio que nos hace sentirnos felices en nuestro núcleo familiar.

19


CUÍDATE | BIENESTAR

Traer la oficina a casa hace que eliminemos el tiempo de desconexión que ofrecía el desplazamiento hasta el puesto de trabajo. Además, hemos mezclado nuestra vida personal y profesional, haciendo que sea más difícil poner límites saludables entre una y otra esfera. Por eso tendemos a sentirnos menos satisfechas y agobiadas.

H AC I E N D O D E M A E ST R A S

En marzo los centros educativos se vieron obligados a cerrar sus puertas. El esfuerzo de muchas escuelas por transformar la educación hacia un modelo digital necesitaba de la implicación de los padres. Así, muchas veces hemos tenido que hacer de maestras, especialmente si estábamos en ERTE. Desafortunadamente, muchas de nosotras no teníamos conocimientos sobre educación y cómo hacer que los peques adquiriesen adecuadamente los nuevos conocimientos. Además, no llevamos todas las materias al dedillo. El nivel de perfeccionismo que nos caracteriza nos llevó a exigirnos mucho. Muchísimo. Y no siempre hemos logrado los objetivos que nos hemos autoimpuesto. Esto ha hecho que aparezca un sentimiento de frustración muy elevado porque no lográbamos los mismos resultados que los profesores aún poniendo toda la energía en ello.

20

MAL HUMOR

Sobran ingredientes para estar saturadas. Nos sentimos constantemente al límite de nuestra paciencia e, inevitablemente, esto lo notan los demás. Respondemos mal ante cualquier estímulo mínimamente negativo y lo llevamos al extremo. Sabemos que no siempre hemos sido la mejor compañía: un peso más en nuestra mochila.

Y, E N C I M A , C U I DA R D E N U E ST R O F Í S I CO

De nosotras se espera que seamos profesionales competentes. Madres involucradas en la educación de los peques. Compañeras sentimentales cariñosas y atentas. Amigas incondicionales. Y, además, que afrontemos el día a día con el pelo perfecto y una sonrisa resplandeciente y sana.

Estar siempre perfecta requiere dedicar tiempo a nuestro cuidado: nuestro pelo, nuestra piel, nuestro armario y nuestra salud. Compaginarlo con el trabajo, las responsabilidades de casa, los peques y una vida social mínima es prácticamente misión imposible.


PR I M E R O , T Ú . E R E S L A S O LU C I Ó N .

Terminar con el Síndrome de la Mujer Agotada empieza por detectarlo y, a continuación, incluirnos en nuestra lista de prioridades y urgencias. Algo así como darnos permiso a cuidarnos.  Puedes comenzar por descansar. Sí: dormir las horas

que tu cuerpo necesita para que, al día siguiente, puedas pensar con mayor claridad.

 A continuación, debemos ajustar los objetivos que nos

marcamos hasta puntos asumibles y realistas. No tiene sentido que nos exijamos rendir como la profesora de nuestros hijos si no disponemos ni de conocimientos ni de experiencia para hacerlo.

 Busca tiempo para ti. Es fácil: ve andando a todos los sitios que sea posible; para a descansar y estira tu cuerpo; bebe agua; come lo que te apetece dentro de una dieta saludable y unos hábitos regulares… Y, al final del día, pon en valor todo lo que has logrado y deja de fustigarte por los objetivos que no has alcanzado.  Échale un poco de humor a las obligaciones. Invertir

unos minutos en bromear cambiará nuestra forma de hacer frente a las responsabilidades mejorando nuestra actitud.

 Busca la forma de renovar tu energía, especialmente después de haber realizado actividades de casa o profesionales que te desgasten. Por poner un ejemplo… Si te llena de energía escuchar música, organiza tus labores para que, tras las reuniones más pesadas, puedas trabajar escuchando la radio en tareas menos densas. Y deja que cuidarte te llene de energía porque cuando te cuides, te sentirás mejor. Y si te cuidas más, todavía te sentirás mejor.  Termina por dialogar para encontrar el equilibrio en las responsabilidades de casa. Debes aprender a decir que no y a tomar conciencia de que, a veces, es imposible poder con todo. A partir de este diálogo en casa en el que pedimos ayuda, saldrán propuestas sobre cómo funcionar. Las nuevas reglas de convivencia saldrán de lo que estaba preestablecido y te harán sentir cómoda contigo misma y con los demás. Ten presente que cuando la forma de funcionar es fruto de un diálogo y de una negociación, todos os sentiréis cómodos en la “nueva normalidad”.

21


CLASSIC POUCH Un precioso estuche para llevar tus artículos. 49€, Bellroy

MASCARILLA ANTIFATIGA Rehidrata la piel mientras duermes. 20,90€, Neutrogena

EL PLACER DE ESCRIBIR Preciosa pluma de latón para escribir o dibujar. 80€, Kaweco

shopping

FAVORITOS DE OTOÑO NUESTROS FAVORITOS DE ESTE MES

DESEARÁS QUE LLUEVA Para la playa, paseo, montaña... 11,99€, Decathlon

CON AIRE RÚSTICO Edredón reversible de cuadros y rayas. 99,99€, Zara Home 22

LA BELLEZA DE LOS BOSQUES Para entusiastas de la fotografía y el aire libre. 24€, Amazon

PERFECTA PARA LA LLUVIA Acolchada, impermeable y resistente al viento. 69,99€, C&A

TU NUEVO HOBBIE Rotuladores tonos tierra. 28€, Faber Castell


23


CUÍDATE | VERANO

LECTURAS QUE ENRIQUECEN TU VIDA Nuestras lecturas preferidas de este mes.

La vida desnuda Una llamada de teléfono lo cambió todo. Cuando Gala emprende el viaje para despedirse de su abuela Rosario no puede imaginar que pronto descubrirá que nada es lo que parece en su familia.

Conservas naturales Un completo manual que te ayuda a conocer bien todos los métodos para preservar en tu despensa no solo hortalizas y frutas, sino también plantas medicinales, setas o frutos recogidos en el bosque.

A próposito de nada El objetivo de este libro es mostrarnos cómo podemos comer más verduras de las formas más diversas y satisfactorias posibles.

Las tinieblas y el alba En Las tinieblas y el alba, Ken Follett embarca al lector en un épico viaje que termina donde Los pilares de la Tierra comienza.

La música de los huesos El plan de Anne parecía perfecto: un verano en la vieja casa familiar de la Ribera Navarra para aclararse las ideas, reencontrarse con los amigos de la infancia y bailar hasta el amanecer en un festival de música. Pero el destino guarda sorpresas que pueden ser muy peligrosas.

Cocina comida real Carlos Ríos ha conseguido que miles de personas salgan de Matrix y se apunten al movimiento Realfooding para eliminar definitivamente de su dieta el consumo de ultraprocesados y vuelvan a comer comida real.

24


25


INSPÍRATE | TRABAJO

POR CARMEN R. MON

Cómo organizar la agenda según

tu energía

A la hora de planificar tu jornada laboral seguramente controlas lo más importante y fundamental; sin embargo hay un elemento que a veces no tenemos en cuenta y que influye más de lo que imaginamos: el nivel de energía.

S

i piensas en ello durante un instan− te, coincidirás en que, dependiendo del día, el humor, la energía y el ánimo pueden empujarte o ralentizarte en to− das aquellas actividades que tienes pre− vistas en tu trabajo.

L

M MIÉRCOLES: El pico de energía

TE SIENTES PLETÓRICO DE ENERGÍA, PRINCIPALMENTE PORQUE TE HAS ACOSTUMBRADO A LA RUTINA DIARIA SEGÚN AVANZA LA SEMANA. Llevas

una rutina ordenada y puedes responder ante un ritmo de trabajo frenético. Es un día ideal para sesiones de brainstorming, reuniones y para el trabajo más complicado.

LUNES: Energía por los suelos PARECE DEMOSTRADO QUE COINCIDIENDO CON EL INICIO Y EL FINAL DE SEMANA LA ENERGÍA DESCIENDE HASTA LOS NIVELES MÁS BAJOS. Este

J

día procura estar al tanto de todas aquellas tareas pendientes centrándote en las actividades de menor exigencia. Puedes pasarte el lunes organizando, planeando y trabajando en proyectos y presentaciones.

M

MARTES: Energía en aumento

EL MARTES ES UN BUEN DÍA PARA TAREAS COMPLICADAS Y SITUACIONES DE ALTA PRESIÓN LABORAL. Tu agudeza será mayor y contarás con la capacidad necesaria para afrontar las altas exigencias en el trabajo. El plan diario debe incluir tareas pendientes que se hayan ido acumulando o cualquier actividad que requiera una solución rápida.

26

JUEVES: La energía empieza a decaer SE ACERCA EL FINAL DE LA SEMANA Y CONVIENE AHORRAR ENERGÍA. Este día resulta perfecto para reuniones y entrevistas realizando tareas fuera de la oficina. Valorar y rentabilizar tu tiempo aumentará tu productividad.

V

VIERNES: Bajón de energía EL VIERNES COINCIDE CON EL NIVEL MÁS BAJO DE ENERGÍA; reserva para este día las tareas más sencillas y de menor exigencia. Realiza planificaciones a largo plazo, tareas que vayan a quedar abiertas o cultiva contactos profesionales. Durante la tarde la energía será menor, procura adelantar el máximo por la mañana.


ción Alimenta y energía Comer grandes cantidades no es sinónimo de mayor aporte de energía; hay alimentos vacíos que apenas aportan vitalidad y otros que, en pequeñas dosis, nos dan un importante empuje de energía. Evita las grasas satura− das, los rebozados, redu− ce el consumo de pan y el de productos refinados o procesados, platos preco− cinados y bollería indus− trial. Introduce en tu dieta fru− tas como el plátano, man− go o la chirimoya, que aportan azúcar y resultan muy energéticos; de igual forma actúan frutos secos como los dátiles, pasas, hi− gos u orejones. Procura tomarte postre caseros elaborados con azúcar de caña, miel y ha− rinas integrales o chocola− te puro.

Levántate, camina o sube y baja escaleras... actívate para ganar energía.

Consume frutas ricas en vitaminas y minerales, para favorecer los proce− sos de obtención de ener− gía. Los hidratos de car− bono también ayudan a combatir la fatiga y los ba− jones de energía.

27


CUÍDATE | HOGAR

24



CUÍDATE | OCIO

DI

F

E ER

NC

IAS

ORDENA LAS SÍLABAS

PARA FORMAR LOS NOMBRES DE LAS FRUTAS Y DESPUÉS COLORÉALAS

ENCUE

NT

RA

LA

S

PASATIEMPOS eques para p

30

TA

PLÁ

NO

CI

MO

RA

LI

NES

MO


COPIA EL DIBUJO

¿Qué tal se te da el dibujo? ¿Sabías que el dibujo activa diferentes zonas del cerebro? Por ejemplo, la relacionada con la inteligencia espacial. Y cómo no, te ayuda a perfeccionar las proporciones y a añadir esa ‘vena artística’ que seguro tienes dentro. ¡Atrévete!

31


CUÍDATE | OCIO

PASATIEMPOS ltos para adu SUDOKU Completa las casillas vacías con los números que faltan, sin que se repita ninguno ni en la misma fila, columna ni bloque.

1

8

7

SOPA DE LETRAS Busca las siguientes palabras en esta sopa de letras

SOLUCIONES

8 1 3 2 5 9 7 6 4

9 7 4 6 3 1 8 2 5

6 2 5 7 8 4 9 1 3

3 6 8 9 1 7 4 5 2

7 5 2 4 6 8 3 9 1

-

4 9 1 3 2 5 6 8 7

5 8 6 1 4 3 2 7 9

=1

2 3 7 5 9 6 1 4 8

1 4 9 8 7 2 5 3 6

32

9

Acrílico Acuarela Boceto Carboncillo Escultura Estatua Expresionismo Mosaico Óleo Pastel Retablo Surrealismo Témpera

/

6

/

8

=

9

7

=

X

1

=

1

2

=6

X

8

-

=3

3

+

+

1

1

+

9

3

+

-

/

5

=3

/

+

8

X

3

7

X

9

-

4

9

2

=6

6

-

4

8

+

9

5

7

1

1

-

=

8

/

X

3

=1

7

7

/

X

4

8

5

1

=

8

6

8

2

5

6

5

=

2

2

4

1

4

3

8

1

6

TABLERO MATEMÁTICO Rellena los recuadros vacíos con números entre el 1 y el 9 (cualquiera de ellos puede ser usado repetidas veces), de tal forma que se cumplan las operaciones aritméticas horizontales, de izquierda a derecha, y verticales, de arriba abajo.


ARTETERAPIA

Relรกjate y calma tu mente coloreando este dibujo

33


L I S TA D O D E FA R M A C I A S Durante estos meses las farmacias han sido uno de los comercios que más hemos necesitado y más nos han ayudado. Hemos preparado un listado de las farmacias de tu población para que, en caso de lo que necesites, te puedas poner en contacto con ellos. Cerdanyola Farmàcia Celia Rovira Passeig de Cordelles, 64, T. 935 92 13 99 Farmacia Mercado Avinguda de la Primavera, 11

Farmacia Selva Carrer del Torrent, 14 T. 935 94 74 30 Farmacia María Soledad Carrer de Santa Rosa, 36 T. 936 92 33 18

Terrassa

Rubí

Farmacia Javier Losa

Farmàcia Les Torres

Carrer de Prat de la Riba, 2

Passeig de les Torres s/n,

T. 937 85 36 44

T. 936 99 10 72

Farmàcia Òptica Jornet

Farmàcia Llic. Anna

C. del Germà Joaquim, 113

Avinguda de Catalunya, 14

T. 937 85 16 91

T. 935 88 07 08

T. 935 94 71 40

Barberà

Farmacia Ana M. Sánchez

Farmacia Baricentro 24h

Farmacia Tarín

Farmacia Kronos

Carrer de Santa Rosa, 36

CC Baricentro, 1ª Planta,

Carrer de la Font Vella, 71

Passatge de Cronos, 9-11

T. 936 92 31 84

T. 937 29 45 72

T. 937 36 20 23

T. 935 86 06 26

Farmàcia Núria Novell

Farmacia Sisquella Roig Cb

Farmàcia Bisfarma

Farmàcia Batllori

Carretera de Barcelona, 216

Av. Costa Brava, 2

C. d’Estanislau Figueras, 92

Carrer de Milà i Fontanals, 5

T. 935 94 71 95

T. 937 19 20 63

T. 937 85 60 88

T. 936 99 03 88

Farmàcia Sara Hidalgo Valls

Farmacia Blanca Gutiérrez

Farmacia Nuria Pau

Farmàcia Progrés

Av. de Canaletes, 11

C. Tibidabo, 68

Ctra. de Castellar, 110

C. de la Verge de Fátima, 13

T. 936 92 53 53

T. 937 19 01 01

T. 937 85 99 48

T. 936 97 79 93

Farmàcia Lluis

Farmacia Isabel Granero

Farmacia Mestre Gorne

Farmàcia Gemma Baradad

Carrer d’Altimira, 18-20

Carrer de l’Algarve, 2

Carrer Nou de Sant Pere, 65

Av. de Barcelona, 55

T. 936 92 47 08

T. 937 18 09 13

T. 937 31 81 68

T. 936 99 09 53

Farmàcia Teruel Ampuy

Farmacia Glaceran

Farmàcia Trulli

Farmàcia Anna Cuyàs

Carrer de Sant Ramon, 182

Pg. Doctor Moragas, 184

Av. de Barcelona, 217

C. de Milà i Fontanals, Av. de

T. 936 92 06 76

T. 937 19 02 52

T. 937 83 39 17

l’Estatut, 43

Farmàcia Júlia Alvarez

Farmacia Lda. María

Farmacia Mercé Carbó

Avinguda de Catalunya, 49B

Av. de la Generalitat, 92

C. Major de Sant Pere, 93

Farmàcia Del Mercat

T. 935 80 97 00

T. 937 18 10 50

T. 937 83 97 38

Carrer de Magí Ramentol, 7

Farmàcia Valls Maynou

Farmacia Palomeras

Farmàcia Jaume I

Avinguda de Catalunya, 17

Via de Sant Oleguer, 2

Av. de Jaume I, 239

Farmàcia Anna Mas

T. 936 92 11 30

T. 937 18 18 04

T. 937 36 22 29

Carrer de Torres Oriol, 4

Farmacia Hidalgo del Barrio

Farmacia Ruzafa Gea

Farmacia Montse Batllè

Ronda de Cerdanyola, 1

Passeig del Dr. Moragas, 249

Pg del Camp del Roure, 20

Farmàcia Ca n’Oriol

T. 936 92 23 68

T. 935 14 39 99

T. 937 30 83 23

C. Ntra. Sra. de Lourdes, 35

Farmàcia Lluís Carpintero

Farmacia

Farmacia de Vega

Carrer d’Altimira, 18

Carrer del Bosc, 105

Carrer de Topete, 90

T. 936 92 47 08

T. 937 29 45 57

T. 937835717

Farmàcia Origen

Farmàcia La Romànica

Farmàcia Passeig

Carrer Pablo Picasso, 1, loc

Carrer de la Saboneria, 127

Carrer de Sant Antoni, 21

T. 937 68 72 99

T. 937 10 31 32

T. 937839927

34

T. 932 69 51 03

T. 936 97 34 56

T. 936 99 68 99

T. 936 99 22 81

¿Algún dato incorrecto? Ponte en contacto con la revista en el mail hola@revistacuidate.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.