12 minute read

Leyenda Don Gabino

José Alfredo Navarrete Sánchez1 Traductor: Amancio López Ibarra

Escuela Normal de San Felipe del Progreso

Advertisement

En San Juan Jiquipilco existe una leyenda familiar que se ha transmitido de generación en generación.

Cuenta que hace muchos años existió un hombre llamado Gabino, quien era una persona de bajos recursos y solía ser humillado por ser pobre. Él era campesino y tenía una hermosa esposa y una pequeña hija. Los tres vivían en el municipio de Jiquipilco, donde habitaban en una pequeña y humilde casa de adobe, Juashi se hace llamar la comunidad donde vivía.

Un día, Gabino salió de su casa y se encontró con varios de sus viejos amigos y tomaron mucho alcohol hasta perderse. Pasó el tiempo y dieron las horas de la mañana; Gabino, muy tomado, regresó a su casa con su esposa e hija, pero antes de acostarse le surgió la necesidad de ir al baño. Cuando salió, escuchó una voz muy pesada y gruesa que decía su nombre una y otra vez, y percibió un olor muy desagradable, como si se tratara de un animal en descomposición. Volteó y observó: la sorpresa era que estaba una persona detrás de él; su cara no se miraba bien, se encontraba desfigurado, con muchos hoyos en su cuerpo, como si fueran heridas de bala.

En ese momento, Gabino, con gran miedo, preguntó a la persona quién era y qué quería de él. Se quedó callada un gran rato, pero de pronto se presentó y

Kjogï mi jingua Don Gabino

José Alfredo Navarrete Sánchez1 Opju Jñatrjo Jña’a: Amancio López Ibarra

Kja trajñiñi San Juan Jiquipilco pezhe naja kjogï b’edyi nrizi mi jingu xi pezheji nudya.

Pezheji k’u a kjogu na punkji e tse’e naja b’ezo ku mi chju’u Gabino, mi ngeje na te’e k’u dya mi ju’u e merio, a kjanu texe yo e te’e mi trjenbeji ñeje pjenz’i k’o mi xipjiji ngetrjo k’o jueme k’o dya ju’u merio, angeze mi pepji kja juamï xi mi si’i nu su’u mi ma s’ojo ñeje mi sibi naja tsixutri’i, angezhebi mi b’ub’ubi kja trajñiñi Jiquipilco jank’o mi mimibi kja naja tsingumï ki bi tsabi k’o pejomï, tsijñiñi jank’o mi tsabi menzhumï angezhebi ngeje a Juashi.

Naja pa’a Gabino u mbedye kja ngumï kjanu u chebi janzhi e kjuarma k’o mi ñaji mi jingua u ma z’iji na punkju e pare dya kja xi mi parï pje mi kjaji a kjanu u kjogï ye tsike a kjanu u seje nu xorï. Gabino xi mi ti’i na punkjï ma u nzhogu kja nu ngumï k’o i nrixï ñeje i tsixutri’i ajo ma dyob’ï u ne ro ma mb’ila ma u nguaru u tsa mbila kjanu mb’edye u dyere naja k’ï mi ña’a na z’ezhi k’u mi yepe na punkju i chju’u xi mi jiere na punkju k’ï mi pjenz’i, mi jiere nzha kja na xankju k’o a mb’otruji kjanu a na zji’i, u pumï kjanu jianrï naja bézo k´ï mi b’ob’ï i xutrju, dya mi ñentse ajo’o i jmi’i b’i z’eb’iji na punkjïxi mi kjule e oku k’o bi tsapuji i nzero nzakja ma ñanrpuji k’o naja tsizapju.

A kjanu Gabino mi su’u na punkju xi mi so’o u dyonu te’e kjo mi ngeje, pje mi

1 José Alfredo Navarrete recupera la voz de su padre quien actualmente tiene 80 años de vida (la época corresponde a 1870). 1 José Alfredo Navarrete xi jiod’ú nu ña’a i tata k’u nu padya edyi jñite tse’e k’o o mimi (nu tsik’e pa’a o kjogu nu tse’e naja jñincho yencho otrjo).

le pidió a Gabino que le realizara doce misas, una cada mes, pues quería librarse del mal, porque en vida había sido una persona muy mala. El hombre, a cambio del favor, le otorgaría todas sus riquezas que en vida tenía. Gabino creyó que estaba alucinando, ya que se encontraba muy ebrio. Cerraba los ojos, pero la sorpresa fue que la persona lo seguía mirando. El hombre insistió, Gabino sintió miedo y se negó, entonces salió corriendo para su casa. Esa misma madrugada, Gabino tuvo sueños muy extraños como si se repitiera la misma historia del señor ofreciendo su dinero por misas. Pero a nadie le contó lo que le había pasado.

Al día siguiente, al terminar el día, Gabino salió de su casa y se paró en su maguey a fumar un cigarrillo. De pronto, la misma persona se apareció y le insistió las misas. Gabino sintió mucha curiosidad por la recompensa, así que salió de su casa y realizó la primera misa ese misne’e, te’e dya pjek’o o mamï u kjogu naja tsike k’u dya mi ña’a, nudyakua u xipji kjo mi ngeje kjanu u xipji pjembe k’o mi ne’e, u xipji ro tsapu dyecha yeje e mizha naja ma kjogu naja zana a kjanu mi ne ro tsa’a k’ï ro mbeye k’ï dya na ajo’o, mamu ma mi b’ub’u kja xoñijomï mi ngeje naja te’e k’ï dya mi jonte ma ro tsa’a k’o mi oru nu b’ezo angeze xi mi ro un’ï texe k’o e tr’opjï ñeje k’o mi trje’e ma mi b’ub’u kja xoñijomï. Gabino mi mamu dya mi b’emi k’o mi janrï mi mamï xi mi ti’i na punkjï, mi xoku ñeje mi kuinchi i nzho’o b’ez’o dyakjo mi pa’a xi janrï trjo b’ezo u yepe u xipji k’o mi ne’e Gabino xi u z’u na punkju kjanu u xipji dyo u bugï kja ngumï, u dyob’u xi mi u ngincji na punkju k’o dya mi parï mi kjinchi k’o a bi kjogï nu b’ezo kï mi unu tr’opjï ma ro tsa na mizha dya kjo o mb’eze k’o bi kjogï.

A kjanu ma u nguaru nu pa’a kjanu u seje nu nzhe’e Gabino u mb’edye a tri’i kjanu u b’obï kja i uarï kjanu u sïtru naja trunsï, kjogu dyakua, nu te’e u ñentse u yepe u xipji ro tsapu ye e mizha. Gabino u z’endyo ko mi ne ro mbarï pjembe ngeje k’o ro uniji, a kjanu u mbedye kja ngumï u ma dyoru ro tsaji k’ï otrï mizha, ngeje

mo día en la noche. Mientras Gabino se encontraba durmiendo, la persona le dijo que sus riquezas estaban enterradas bajo su maguey, así que al día siguiente Gabino se levantó muy temprano a escarbar. Escarbó y escarbó hasta que encontró una olla de barro llena de dinero de centenarios de oro. Pasó el tiempo y Gabino era feliz con el dinero. Se olvidó de que tenía mujer e hija. Se avarició mucho; gastaba su oro en alcohol, mujeres y lujos; realizaba grandes viajes, dejó de ser la persona humilde y pobre y se convirtió en la persona más rica de Jiquipilco; usaba la mejor ropa y compró los primeros carros que pisaron estas tierras. Gabino cambió mucho, como si algo maligno estuviera dentro de él. Todos aquellos que solían tratarlo mal, humillarlo y despreciarlo fueron desapareciendo poco a poco, pues Gabino les había arrebatado su vida con el grueso calibre de sus armas de oro que siempre portaba. Era un hombre muy poderoso y temido.

Las personas del pueblo cuentan que portaba un cinturón forrado con piel de coyote con unas marcas extrañas y con tan sólo sobar la hebilla, arrojaba centenarios, como si se tratara de un objeto mágico. Poco a poco Gabino se fue enloqueciendo con el dinero, tanto que olvidó realizar las siguientes misas.

Pasó el tiempo y no cumplió con su deber. Un día, temprano se levantó y se dispuso a sacar monedas de su cinturón, pero algo raro sucedió en ese momento, pues ya no había monedas, ahora había sólo carbón. Fue a visitar su vieja casa, donde quitó un maguey de su lugar; escarbó y escarbó, pero la sorpresa fue que todo se había convertido en carbón. En ese momento, Gabino se enojó mucho y fue tras las personas que trabajaban con él, pues creía que le habían robado; interrogó a cada una de las personas y, al k’u pa’a ma u xomï, ma mi inji ne Gabino mi kjinchi k’ï te’e u xipji ja bi dyogï k’o merio kja uarï k’u mi ne’e kja ngumï e Gabino a kjanu ma u seje nu xorï Gabino u nangï xortu, xortu kjanu u xejme, xejme, u xejme na punkju ma o nrotrï naja b’usi ku mi nizhi e tr’opju k’o mi juesi na punkjï a kjanu o kjogu yo e pa’a Gabino mi meje na punkju k’ï a mi ju’u na punkju e merio u jiombeñe k’ï mi siji nrixü ñeje i tsixutri’i mi chala na punkju mi tomu na punkju e pare ñeje e nrixu k’o i merio mi pa’a na je’e ro ma kjogu ajo’o k’o mi ne ro tsa’a dya kja mi ngeje k’u b’ezo kï i paru kï mi tsijueme a mi mgeje nu trab’ota kï mi ju’u na punkju e merio kja jñiñi jiquipilco, mi je’e ye b’itu k’o mi na mizhi ngeje nu u nromï yo e mbuntrezhi k’o otrï u seje kja jñiñi, Gabino dyakja mi ngeje u potu na punkju nza kja gi bubu k’o dya jo’okja ni i nzero, texe k’o e te’e k’o mi trenbe ñeje kó dya mi ne’e dyakjo para ja bi moji ngetrjo k’o dyakja u jianruji, Mamuji ngeje Gabino k’o u mbotrï K’o yo i tud’ï sib’i k’o mi juesi k’o xojma mi jiupju mi ngeje na b’ezo lamu ñeje mi suji na punkjï.

Nu yo e te’e k’o tsa kja jñiñi pezheji k’i mi nzuntrï naja mbuntrï k’ï mi jiespé ni xiskua ye jmiñu k’o mi opjuji k’o dyakjo mi paru mamuji k’ï ngetrjo ri chjomb’ï ni villa mi jebé e merio nzhakja ga tsa’a a kjanu letrjo letrjo mi kjogu ye e pa’a e Gabino mi pjubï k’o yo e merio mi kja a kjanu ma u jiombeñe xi ro tsa’a ye mizha k’o mi b’ezhi.

U kjogu ye e pa’a dya u sotu k’o ro tsa’a, naja pa’a ma xortï u b’ob’u kjanu u mamu ro ma ngamï e merio kja i mbuntrï pjeko o kjogï dyakja mi otro e merio nudya ngetrjo e b’uzhibi a kjanu u ma’a jankó

no obtener nada de información, mató a todos sus trabajadores.

Gabino se había convertido en un hombre muy malo, además había perdido todo su dinero. Esperó a que oscureciera, gritó y maldijo a la persona con la que había negociado, cuando de pronto se le apareció y le hizo saber que no había cumplido su promesa de haber realizado las doce misas y por eso le quitó su oro.

Gabino, muy enojado, sacó un revólver y disparó contra el hombre, pero ya había desaparecido. Al día siguiente, Gabino se encontraba sin vida en el mismo hoyo donde había encontrado el oro; tenía la cara desfigurada con varios impactos de bala que fueron disparados de su propia arma y tenía en su cuerpo raras marcas con signos que nadie pudo identificar. Las personas que lo encontraron fueron corriendo a avisar, pero al regresar, el cuerpo de Gabino no se encontraba ni aquel hoyo donde lo habían visto; nunca más encontraron su cuerpo.

En el pueblo se comentaba que un hombre había salido del hoyo donde estaba el oro. Aquel hombre parecía que se incendiaba, puesto que salían llamas de su cuerpo y él había matado a Gabino. Las personas más grandes del pueblo cuentan que aquel hombre tenía por nombre Juan, un humilde campesino que se cansó de la vida que llevaba y vendió su alma a cambio de riqueza, había sido condenado y para salvarse tenía que buscar a una persona a la cual trasmitir la avaricia del dinero para obtener su alma y salvar la suya. Se dice que en las noches se mira rondando por su vieja casa y su maguey a Gabino, en busca de una nueva persona. mi jere k’ï i nzengumï kjanu u ngu’ï ku uarï kjanu u xejme u xejme dyakja mi jere e merio ngetrjo e b’uzhibi, nudyakua e Gabino u ïdï na punkju kjanu u ma jianrï yo e te’e k’o mi pepiji, angezhe mi mamu bi ponbuji u dyonu texe yo e te’e dyakjo pje o xipji a kjanu u mb’otrï texe yo e te’e k’o mi pepji.

Gabino mi ngeje naja b’ezo k’ï ma s’o u b’ezhi texe k’ï i merio, u nreb’e ro seje xomï Kjanu u mapju ñeje pjenzhi k’o xipji b’ezo kÍ bi ñabi a kjanu u seje b’ezo k’ï bi ñabi mi jingua kjanu xipji dyabi joku k’o bi xipjik’ï ro tsapu e dyecha yeje e mizha ngekua u ngunpu nu merio.

Gabino mi udï na punkju kjanu u ngubï ni tudï sibi u pjatrï nu b’ezo k’u dyakja xi mi b’ob’u a bi k’ïeñe ma u seje naja pa’a Gabino a bi nru’u xi mi b’anï kja oku jank’o bi nrotrï k’ï merio ni jmi’i dyakja mi ñentse bi pjatruji na punkju k’o i tudï sibi u mbotruz’e texe ni nz’ero pjenzi gua dyokuji bi yaxuji k’o dyakjo paru yo e te’e k’o u nrotïz’aku u ma matruji nnu yo e arkate ma u nzhoguji dya kja u nrotruji i nz’ero ne Gabino dyakjo mi janrï k’ï oku dyakjoxi u nrotruji i nzero.

Kja nu jñiñi mi mamuji k’u naja b’ezo u mbedye kja un oku jank’o mi je’é k’u merio k’u bézo mi ñentse mi trje’e mi ñentse mi pezhe e sibi texe i nz’ero ngeje bi mb’otru ne Gabino. Nu yo e te’e k’o xi na nojo kja nu jñiñi pezheji k’u nu k’ï bézo mi chju’u e Xuba ngeje na b’ezo k’ï mi pepji kja juamï xi mi jueme a bi mbokua ja ma mimi kjanu u mb’opï i mub’u k’ï dya ajo ngekua ro unu e merio a kjanu dya mi neji ngekua ma xi ro so’o ro tsa jonte’e u tsapuji ro jiodu naja te’e k’u ro unu texe kó mi ne’e ye e merio a kjanu xi ro s’o ro jiunbï i mubí kjanu xi ro jokï k’ï i tsa’a.

Mamuji k’u ma seje xomï janruji xinchi kja ni i nzengumï janko kja ne uarï e Gabino xi mi jodu naja te’e k’o xi ra jiotrï.

This article is from: