Ignición News No. 31 Honduras

Page 12

5 7 9 12 13 14

10

Mi Taller Avanza

La importancia de la orden de trabajo

Marketing

Estrategias de marketing  para este verano

Tecnología

¿Conoces el diseño de los empaques de culata Ajusa?

Avanzo con Ignición

La tripleta del éxito: capacitación, información y herramienta

¿Sabías qué?

¡Qué caliente está!

Nota informativa

Los beneficios de la herramienta profesional

Actualidad

Somos tus aliados estratégicos, ¡colaboramos con tu capacitación!

2

Estamos justo empezando el mes en el que en el hemisferio norte se marca la primavera. Nuestros países están ubicados en la zona tropical, lo que hace que las estaciones de invierno y verano no sean tan extremas, porque la distancia del sol no cambia tanto a lo largo del año. Nuestras veredas y jardines empiezan a tomar colores diversos y en esta época, en especial, destaca la gama de colores violetas, lo que da un marco a la Cuaresma y Semana Santa.

La Semana Santa en Guatemala es uno de los acontecimientos más notables del país, con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y creación de tapices de flores y altares. Para esta ocasión, también se adornan las fachadas de las casas y los edificios, lo que contribuye al ambiente festivo.

La Semana Santa es una celebración religiosa y cultural que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Engloba una serie de actividades y elementos comunes que varían de una región a otra.

En esta edición quiero hablar sobre esta época, la cual solamente no tiene un aspecto religioso, sino también cultural, tanto así que en la Decimoséptima Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura), la cual se realizó entre el 28/11 al 3/12/2022 decidieron inscribir la “Semana Santa en Guatemala” en el la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las prácticas y tradiciones asociadas a la Semana Santa se han transmitido a las generaciones más jóvenes durante siglos, a través de la participación activa en el evento y los preparativos, así como a través de los medios de comunicación. Feligreses, vecinos, turistas, artesanos, músicos y autoridades participan en los preparativos y las celebraciones, lo que confiere al acontecimiento su carácter universal y de cohesión. El evento promueve la tolerancia y la inclusión gracias a la participación de personas de diferentes grupos sociales y fomenta el respeto y el aprecio mutuos entre las personas e instituciones implicadas. unesco.org.2023

Este listado cuenta en su inventario con 677 elementos de 140 países y de los cuales Centroamérica y Panamá tiene inscritos 9, pertenecientes a los 7 países.

Para ser considerado en esta lista se deben cumplir una serie de características y pasar por un proceso de postulación, calificación y verificación.

Click aquí para más información

3
Paola Navarro Vinicio Navichoque Sabrina Ramírez Marco Vinicio Rivera Völker Dietz José Gonzáles Victoria Hernández Luis Mendizabal Nery Serrano
www repuestosacquaroni c o m
Pablo Vicente

La importancia de la Orden de Trabajo

Una OT describe la tarea de mantenimiento y proporciona toda la información necesaria para realizarla.

Normalmente, cuando se rellena una orden de trabajo (OT) digital o en papel, se genera una copia para cada una de las partes implicadas.

¿Por qué es tan importante?

Este documento funciona de manera legal, ya que respalda al cliente y a la empresa que presta el servicio, ante cualquier reclamo o inconveniente. Así mismo puede cumplir la función de garantía para ambas partes, ya que en ella se registran la descripción del problema o falla que presenta, así como el servicio requerido para que el automóvil pueda seguir circulando sin ningún tipo de problema.

¿Qué contiene una OT?

No existe un formato único para crear una orden de trabajo. Su diseño puede variar notablemente de un taller a otro. Cada empresa adapta el formulario a sus necesidades. No obstante, por norma general, una orden de trabajo suele contener:

• Número de orden

• Fecha

• Nombre del cliente

• Datos de contacto

• Tipo de servicio

• Descripción del servicio

• Observaciones

• Firma del cliente

Además, algunas órdenes de reparación llevan incluido el formato de inspección de la unidad. En esta parte es donde se describe de una manera más detallada la lista de tareas que hay que llevar a cabo. Igualmente, se redactan todos aquellos desperfectos que tenga el automóvil, desde las rayaduras hasta los golpes, así como el estado general.

Esta OT nos acompañará durante todo el proceso de reparación del vehículo, ya que esta servirá para el constante monitoreo del avance de los trabajos, puesto que podemos ir marcando lo que ya está concluido y que falta por hacer. Incluso si son actividades que deben hacer diferentes personas, como mecánica y electricidad, como muestra, ya que serán dos personas distintas quienes realizarán el trabajo.

5

Estrategias de marketing de temporada

El verano se acerca, al igual que el descanso de Semana Santa.

Para estos días muchas personas planifican viajes de placer o se disponen a visitar a la familia. Es por ello que la estrategia digital debe estar enfocada a la temporada, con el fin de crear oportunidades para conectar y fidelizar a los clientes al brindar beneficios que lo hagan preferir el servicio del taller.

Estos dos consejos tienen el objetivo de ayudar a crear mejores promociones en redes sociales, RRSS.

Crear un concurso

Este debe tener dinámicas para que los usuarios puedan ganar un servicio preventivo o predictivo. Se debe dejar claro los servicios que ganarán, la fecha de vencimiento de la promoción y las reglas de participación. A continuación, mencionamos algunas promociones adecuadas para la temporada.

Generar urgencia

Hay anuncios que ofrecen un descuento y aclaran que tienen pocas unidades disponibles. Estos crean la sensación de escasez. Es bueno, colocar en el aviso que es por tiempo limitado la oferta del servicio o producto, ya que se vuelve tentador para los clientes.

• Cambio de aceite gratis con la compra de una revisión.

• Cambio de aceite gratis con cualquier reparación de un determinado monto.

• Descuento especial en un servicio específico.

• Descuento en la adquisición de varios servicios.

Un ejemplo es colocar un anuncio ofreciendo un diagnóstico a un precio de oferta, por tiempo limitado y agregar un servicio adicional. Hay que tener en cuenta los costos y márgenes de ganancias a la hora de realizar esta acción. Algunas de las frases que se puede utilizar son:

• Oferta por tiempo limitado

• Venta de liquidación

• Antes de que termine

• Última oportunidad

• La oferta termina pronto

• Oferta única

• Solo por hoy

Un factor importante es realizar publicaciones acordes a la temporada en las RRSS para que la presencia de marca esté en la mente de los consumidores.

7

¿Conoces el diseño de los empaques de culata Ajusa?

En gran parte de los empaques de culata los pasos de refrigerante son de un tamaño menor.

También están parcialmente desplazados e incluso no existen con respecto a los del bloque y la culata. Esto no se trata de un error de diseño o fabricación del empaque, sino que existe una finalidad: el controlar la temperatura del motor.

Con ello se busca controlar el flujo de refrigerante alrededor de los cilindros y a través de la culata, consiguiendo de esta forma regular la temperatura del refrigerante y evitando sobrecalentamientos. Los pasos en bloque y culata son de un tamaño mucho mayor para facilitar su producción y aumentar el volumen de refrigerante en contacto con el exterior de los cilindros.

Cambio de diseño del empaque de culata

En ciertas ocasiones el diseño del empaque cambia por parte de origen, modificando el tamaño y forma de los pasos para hacerla más efectiva. Por este motivo, es posible que durante la instalación de un empaque AJUSA se encuentre con que los pasos tienen un tamaño menor a el empaque original desmontada.

Los dos motivos principales son:

• Disminuyen el caudal de paso del refrigerante a través del empaque, aumentando el tiempo que está en contacto con las zonas de alta temperatura del bloque del motor, permitiendo una cesión de temperatura más efectiva.

• Igualan el caudal de todos los pasos de refrigerante hacia la culata, para evitar que tome el camino más fácil, el más cercano a la bomba, disminuyendo en exceso el caudal en zonas más alejadas del motor, donde se producirían sobrecalentamientos.

El refrigerante debe recorrer todo el motor con el mismo caudal y es necesario reducirlo en zonas cercanas a la bomba, donde existe una mayor presión del circuito. Una de las técnicas para conseguirlo se basa en reducir el tamaño de los pasos en el empaque.

A continuación, podemos observar un cambio de diseño realizado por el grupo VAG.

Diseños que confunden

Otros fabricantes de vehículos modifican el área de los pasos de forma singular. En este empaque MLS (Multiláminas metálicas) el paso es circular y de idéntico diámetro en todas las láminas. Sin embargo, la posición de este varía unos milímetros entre las mismas, lo que hace que cuando se unen el paso resultante sea ovalado y de menor tamaño. Este hecho hace pensar que se trata de un defecto de fabricación, cuando realmente está diseñado a propósito para mejorar la refrigeración del motor.

9

La tripleta del éxito: capacitación, información y herramienta

¿Cuántas veces ha pasado que llega un carro al taller con un fallo y no se puede resolver?

Al principio se le invierte mucho tiempo y se está trabajando con base a la prueba y error. Como no se puede reparar se deja por mucho tiempo parqueado, lo que causa que el cliente se impaciente y el carro se va igual que como llegó.

Por ejemplo, es imprescindible dominar las herramientas informáticas. Una de las tendencias que va en aumento es la falla de componentes electrónicos. Si bien es cierto, cada vez son más las herramientas de diagnóstico que ayudan a detectar los fallos, el responsable del taller debe saber manejar estos dispositivos e interpretar adecuadamente los resultados de las lecturas.

Otras veces se rechazan los trabajos y se le dice al cliente que el taller no se dedica a eso y que es mejor que lo lleve a otro lado.

La evolución de los carros en los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos obliga al mecánico a formarse constantemente para estar al día.

Cada vez son más complejos los vehículos. Cuentan con muchos sistemas electrónicos, algunos para hacer más eficiente la parte mecánica y otros para ayudar al manejo.

Identificar correctamente la avería es la clave para una buena reparación y será muy complicado hacerlo sino hablamos el mismo idioma que la herramienta.

En otras ocasiones, el vehículo tiene algunos fallos intermitentes que no provocan un código de falla. Esto hace más difícil la reparación, porque si no hay código no hay una idea de por dónde empezar la reparación.

0:00 / 0:0900 Click aquí e ingresa al video

Click aquí e ingresa al video

tecnología avanza muy rápido y fácilmente se queda atrás.

Un ejemplo es el siguiente: llegó a un taller un carro con problemas de sobrecalentamiento, el ventilador a veces se activa y a veces no.

La PCM envía una señal digital al módulo para que este active el ventilador. En este caso la señal llega al módulo, pero este no activa el ventilador. La solución es cambiar el modulo que esta defectuoso y el ventilador ya funcionará.

El carro lleva dos semanas en el taller y los mecánicos no son capaces de resolver el problema porque no entienden cómo funciona el sistema. Desconocen que que el ventilador, según el fabricante o diseño, puede encender a los 90, 100 y algunos hasta los 110 grados.

Click aquí

A continuación, se muestra el diagrama eléctrico del sistema de enfriamiento del motor.

El problema es sencillo, la PCM recibe la información de los sensores de temperatura, el módulo del ventilador tiene el voltaje de batería proveniente de los fusibles y su conexión a masa.

El problema de ese taller es que los mecánicos no podían interpretar el diagrama y no sabían que la PCM envía señales digitales hacia otros módulos o a los actuadores.

Este es un problema que se puede resolver en poco menos de una hora y el ejemplo muestra que el vehículo lleva dos semanas ocupando lugar en el taller.

Esto no queda allí. Es imprescindible contar con la información técnica del modelo. Si volvemos al caso anterior, sin el diagrama eléctrico hubiera sido más complicado resolver este problema.

Click aquí

Conoce las herramientas correctas.

11
0:00 / 0:0900

¡Qué caliente está!

Cuando se deja el vehículo bajo el sol se vuelve un horno ambulante.

¿Sabes que ingresar al auto, arrancar, empezar a circular y encender el aire acondicionado al máximo es una acción peligrosa? La razón es que cuando se produce un cambio de temperatura abrupto, provoca que se despeguen algunas partes de la tapicería y suelte esporas dañinas para el sistema respiratorio. ¿No lo sabias? Entonces ¿qué se debe hacer?

Colocar un parasol

Lo que ayuda a que la sensación térmica no sea sofocante, ya que minimiza el calor. Si es de aluminio será de mayor eficacia, ya que logra rebotar los rayos solares y combate los rayos UV. A la hora de comprar un parasol se debe tomar en cuenta el tamaño del parabrisas para que se ajuste correctamente.

Vidrios polarizados

Estas reducen la temperatura y ayudan a optimizar la funcionalidad del aire acondicionado. Asimismo, ofrecen protección de los rayos UV.

En caso se tenga una silla infantil, la mejor recomendación es cubrirla con un parasol o manta para evitar que cuando se coloque al bebe, este no se queme con las piezas metálicas como el arnés o broches.

Ventilar el auto

Antes de ingresar se deben abrir las puertas y ventanas traseras por unos minutos para que el calor salga. También utilizar una de las puertas como abanico cerrándola y abriéndola rápidamente por unos segundos, siempre dejando las ventanas traseras abiertas.

¿Cómo afecta el calor al conductor?

El calor afecta en la conducta del piloto, ya que influye en las capacidades físicas. Aumenta la fatiga, la agresividad, la susceptibilidad y la desconcentración. Esto sucede cuando la temperatura pasa de los 30 grados centígrados

Es importante mantener una temperatura agradable para estar alerta mientras se conduce.

12

Los beneficios de la herramienta profesional

En este nuevo segmento se mostrarán distintas herramientas que facilitan la labor diaria.

La finalidad de esta nueva sección es dar a conocer herramienta especializada para que, con su uso, se obtengan los mejores resultados. La primera que se presenta es el extractor de rótulas y terminales.

El contar con esta herramienta adecuada hace que los tiempos de atención se reduzcan, los mecánicos sean más rápidos y eficientes, además el cliente percibirá la

Esta pieza se utiliza para extraer rótulas y terminales de dirección y posee un sistema de doble etapa que permite utilizarla en amplia variedad de automóviles.

Está elaborada en acero especial templado con acabado fosfatado. Cuenta con un cordón de fijación para evitar la caída. Tiene una capacidad de 12 a 50 mm y el encastre de la tuerca es de 19 mm.

Además, colabora con la rentabilidad, es la herramienta correcta y de buena calidad que reducirá los errores de dañar piezas que no estaban en mal estado.

Este extractor permite expulsar el pivote de la rótula al desmontarla, evitando el golpear el auto y colabora en realizar un trabajo más profesional y fácil.

Repuestos Acquaroni tiene la línea Tramontina Pro, la cual está en todas las sucursales, mismas que son atendidas por asesores de venta que tienen amplios conocimientos para ofrecer la mejor orientación en el uso de esta herramienta profesional.

13
0:00 / 0:0900
Click aquí e ingresa al video

Somos tus aliados estratégicos, ¡colaboramos con tu capacitación!

Una jornada de capacitación técnica centrada en la línea de productos Ajusa.

En Choluteca, Comayagua, San Pedro Sula y Tegucigalpa se dictaron charlas presenciales para clientes de Repuestos Acquaroni a cargo del experto de Ajusa John Hernández, con el objetivo de dar a conocer la historia de la fábrica, las ventajas y diferencias, así como los distintos tipos de productos que la empresa española líder en la fabricación y distribución mundial de componentes del motor para automóviles ofrece.

Parte del programa de la visita del representante de Ajusa que realizó en enero, fue el seminario virtual transmitido por las plataformas YouTube, Facebook y Zoom, el cual se enfocó en los tornillos de culata. En esa oportunidad se dio a conocer la importancia del cambio de los tornillos y la correcta instalación para evitar el daño de los mismos.

Uno de los puntos principales de las tres reuniones fue la explicación de la correcta instalación los tornillos de culata, los sellos, los retenedores y los empaques de motor, así como del fácil uso y la correcta aplicación del Silicón Ajusil, Ajustick y Ajulub.

Esta actividad contó con gran participación de clientes de Guatemala y Honduras. Las dudas más importantes fueron sobre el lapso entre el cambio de tornillos, la forma de interpretar la ficha técnica que viene en los empaques., así como las ventajas y cualidades de un empaque laminado sobre uno de fibra.

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.