Periodico El Oriental

Page 14

| 12 de junio de 2013

14

El Choliseo

El verdadero nombre del Choliseo es el Coliseo José Miguel Agrelot y a su arquitecto nunca le ha agradado que se refieran a su obra con el sobrenombre o apodo. Esta estructura es realmente una paradoja operacional. En primer lugar, no tiene espacio propio para estacionamiento de autos. ¿Se imagina usted en pleno centro de Hato Rey unas facilidades sin estacionamiento? Los

diseñadores y constructores se la jugaron fría. Para estacionamiento dependen de espacios afines privados en sus alrededores. En segundo lugar, Puerto Rico en su totalidad tiene una población de 3,989,133 habitantes que comparado con otras ciudades del mundo es un grano de arena en un desierto. Sin embargo, el José Miguel Agrelot ha sido todo un éxito en sus ocho años y medio de operación. Todos los espectáculos que allí se presentan se llenan a cabalidad, nadie ha fracasado y las ventas de boletería son millonarias. La gerente general del Coliseo es la dama Wesley Cullen y quien atribuye al éxito fantástico del Choliseo a los millones de ventas de boletería, en medio de una crítica situación económica, a la economía subterránea que mantiene a flote a varias industrias en Puerto

Rico. En otras palabras, en nuestra isla corre más el dinero subterráneo como los vendedores ambulantes, los chiriperos en todos los empleos no oficiales, los mecánicos, las profesiones aliadas a la salud donde una enfermera puede trabajar varios turnos en instituciones públicas o privadas y en residencias particulares, los pintores y albañiles, los vendedores de tripletas y comidas rápidas, a los salones y manejadoras de cosmetología y barberías y cientos de trabajos adicionales. Seguro que existe desempleo, pero también encontramos gente con tres trabajos. Además en Puerto Rico los espectáculos gustan y como dice Cullen, al Coliseo acuden personas de otros países como fue el caso del concierto de Jonas Brothers donde asistieron 30 personas procedentes de República

Dominicana y en el de The Police donde un millonario australiano asistió llegando en su avión privado. En solo ocho años y medio las ventas del Choliseo se encuentran entre los primeros veinte del mundo a pesar de estar compitiendo con mega ciudades más pobladas. Este coliseo exitoso es administrado por la compañía SMG de origen estadounidense. En Humacao existe el rumor de pasillos que esta será la misma compañía que administre el Coliseo de Usos Múltiples de la ciudad. ¡Ojala! Por cierto, a nuestro amigo Marcelo Trujillo Panisse, alcalde de Humacao, lo exhortamos a poner en claro y de forma inmediata y precisa cuáles serán las funciones, además del baloncesto, del Coliseo de Usos Múltiples y del Centro de Bellas Artes, Aguedo Mojica. Ambas facilidades están bellas

y convierten a Trujillo Panisse en el alcalde más productivo en la historia de Humacao al igual que Gilberto Rivera Ortiz es el político más influyente de toda el área este lo que se puede contabilizar por los proyectos presentados. Pero el pueblo le gustaría conocer el futuro, operación y logística de estas obras. El Centro de Bellas Artes de Caguas, dirigido por la experimentada Doña Carmen Juncos, también realiza una excelente labor presentando artistas y obras. En Humacao tenemos las facilidades necesitamos la acción para que no nos pase como la estrella de Navidad. Marcelo, “listen to me”. Sitúese en la alcaldía o en el antiguo “right field” y mire hacia su izquierda hacia el Bo. Mabú, el área conocida como Los Olmedas. En la cima de la montaña notarás una luz roja que sirve de

advertencia. Haz lo propio en la montaña cerca del restaurante chino, donde esta antes el Banco Vilbao Vizcaya y allí notarás otra luz potente. Por último mira hacia la Barbera y allí también notarás otra luz aún más potente. Marcelo, todas esas luces están ya montadas en torres. No tienes que construir ninguna torre. Olvídate de nuestro pana Carlos del Valle. Es cuestión que en una de esas torres se coloque un detalle de Navidad, eso no es un proyecto complejo, al contrario es una tontería simple. Ustedes no lo tienen que hacer. Asígnaselo a la compañía que todos los años alumbra al pueblo en Navidad. Ve que simple. Aún más, “its now or never” Esta próximas Navidades, si llegamos, será posiblemente la última oportunidad que tendremos de ver esto. Nuestra generación está restando. Roguemos Dios.

de cuarenta personas diariamente. Cuando usted ordena el plato básico Don Miguel le preguntará si prefiere que lo ponga verde o le de de codo. Y podrá escoger entre una ensalada de lechuga y tomate o una de coditos. También podría empaparse con una ensalada de papas como complemento.

fonda todos los que compran un refresco o jugo reciben un pvc para hacer la conexión entre el envase y la boca. La discusión de los temas del día es otro asunto que allí se trata con la gran sabiduría del pueblo. Casi nadie asume actitudes partidistas, los políticos salen siempre mal parados y nos reímos de las tribulaciones que nos imponen con la resignación de que acabaremos pagándolas todas sin remedio. Don Miguel dice que en su cafetería todos comen con y sin. Con chavos y sin prisa, pero tengo la certeza de que son muchos los comensales que se inscriben en esa gran libreta

que tienen las personas generosas y en las cuales las cuentas de esta naturaleza se borran cuando la necesidad no abusa de la confianza otorgada. Si algún día está por ahí, cerca de la salida de la carretera que va para el Barrio Mabú desde Las Piedras y le sorprende la hora del almuerzo busque la fondita Yamilis, cerca del garaje de gasolina. Va a tener un poquito de dificultad porque el rótulo que la identifica es casi invisible, pero le voy a dar una pista para llegar. A la hora de almuerzo donde usted vea un grupo de gente compartiendo fraternalmente, allí está su silla y una sabrosa comida esperándole.

La hora del almuerzo

No hay dicho más cierto que cuando se dice “lo que lejos buscamos, en casa lo encontramos”. No han sido pocas las veces que he llegado hasta Juncos o Gurabo detrás de un fricasé de conejo o de cabrito estofado para la hora del almuerzo. Ni soñar que en

la casa van a preparar estas delicias de nuestra mesa criolla. Los únicos conejos que se comen en mi hogar son los de dulce el día de Pascua y primero aterriza un avión en el patio antes de que se cocine un cabrito en la estufa de la casa. Bueno, lo de encontrar este almuerzo cerca ocurre porque a dos minutos de mi trabajo encontré una fondita cuyo menú semanal incluye los jueves conejo y los viernes cabrito. La mano santa de quien los cocina, Doña Lucy, es igual de generosa cuando los sirve con arroz blanco y guineos hervidos. Apuesto a que en diez millas a la redonda usted no va a saborear algo igual.

La cosa no queda solamente en la buena cocina, el propietario del local es todo un personaje. Su sano humor complementa la buena comida con cada comentario y ocurrencia que hacen de la hora del almuerzo una experiencia tan agradable que ya lo extrañamos cuando por causa de nuestro oficio nos vemos precisados a almorzar en otro lugar. Todos los días Don Miguel nos recibe con la frase de “No vaciles” la cual anuncia un comentario jocoso que viene en camino. En esta fonda apenas hay tres mesas y sillas para once comensales, pero les garantizo que allí almuerzan más

Don Miguel es un hombre de campo y personalmente cría los conejos, los cabritos y las terneras de su cocina. Muchas de las verduras se cultivan en su finca y cuando hay abundancia de alguna cosecha no es raro que alguien se lleve un gajo de guineos cortesía de la casa. En esta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.