Periódico El Oriental Humacao

Page 15

15

27 DE ENERO DE 2010 | EL ORIENTAL

Virgilio Dávila y el Padre Rivera

Virgilio Dávila fue un poeta puertorriqueño. Nació el 28 de enero de 1869 en Toa Baja y falleció en Bayamón el 22 de agosto de 1943. Fue enterrado en el cementerio de Porta Coeli. La influencia de sus padres en su interés en literatura fue muy grande, especialmente porque los dos eran maestros. Sus experiencias como maestro y agricultor le trajeron un inmenso amor por su patria

que se refleja en su poesía. Dávila, es considerado uno de los más grandes representantes del modernismo en Puerto Rico. Residió en la ciudad de Bayamón donde ejerció como alcalde. De sus múltiples poesías escribiré en forma de prosa la introducción de una de ellas: “No des tu tierra al extraño por más que te pague bien que el que su terruño vende, vende la patria con él”. El maestro: “Mi mentor era un viejo de ojos claros y vivos- que al llegar los exámenes a su terminación,pronunciaba un discurso de muchos adjetivos, y alcanzaba del pueblo una gran ovación. Mientras cura y alcalde cobraban sin retrasos- y en duros re-

lucientes la nómina mensual, el maestro cambiaba sus haberes escasos- por viandas, en la tienda del cacique rural. El sabía retórica, y sabía latines. Si cualquiera moría por aquellos confines, él era fatalmente el fúnebre orador. A pesar de su celo y labor constante, por mambí lo tuvieron y dejaron cesante- cuando vino Laureano Sanz de gobernador. Un residencial público, una escuela, y una avenida en Bayamón están nombrados en su honor. El sacerdote católico Juan Vicente Rafael Rivera Viera nació el 27 de enero de 1884 en el pueblo de Yauco y falleció el 28 de junio de 1953 en la

ciudad de Humacao. Aunque fue sepultado en el Cementerio Histórico de ese pueblo sus restos fueron trasladados a la iglesia Dulce Nombre de Jesús de Humacao. El padre Juan Rivera Viera, fue sacerdote, poeta, periodista, y escritor de cuentos y ensayos literarios y además un elocuente orador sagrado. Fueron sus padres Don Vicente Rivera y Doña Luisa Viera. Ejerció su sacerdocio en Vieques, Río Grande y Humacao, en este último pueblo estuvo desde 1922 hasta el 1953, unos 31 años sirviendo fielmente a los feligreses católicos de este pueblo. Fue un sacerdote ejemplar,

un verdadero amigo y se destaca en la caridad hacia los más necesitados espiritual y materialmente, murió muy pobre pues casi todo lo que llegaba a sus manos lo repartía a los pobres. De su obra literaria decimos que fue un poeta modernista en donde influyeron de cerca los siguientes poetas, en la elocución formal; Rubén Darío y José de Diego. En la parte espiritual influyeron los grandes místicos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Tiene dos épocas estilistas en su creación poética, el modernismo hispanoamericano recogido en sus dos libros de versos: Carmina Sacra (1925)

y Carmina Amaritudinis (1925). Escribió décimas una de las cuales es el Salto de Río Blanco. Comparten con él muchos autores modernistas. El padre Juan Rivera Viera usó para sus escritos literarios el seudónimo de Jack The Indian unas veces y otras uso el de Juan Vicente Rafael. Sus Almanaques de Humacao que comienza en el año 1923 son una aportación seria a la historia a la de Humacao y además recogen publicaciones de buenos escritores y poetas como lo fue José Antonio Dávila, Cruz Ortiz Stella, Cesares Rosa Nieves, Marina Molina y otros.

Sembrar en tierra fértil

Desde los tiempos de José Miguel Pérez y Antonino Roca los eventos de la lucha libre han evolucionado mucho en contenido, estructura, objetivos y difusión. A nivel local el nombre de Carlos Colón se ha convertido en una leyenda por más de tres décadas. Este montó con mucho

éxito taquillero combates contra Hércules Ayala, Steve Strong, Iron Sheik, Terry Funk, Ronnie Garvin, Stan Hansen y sobre todo con Abdulah the Butcher y Ric Flair. Los medios de comunicación en masa han extendido las fronteras de la lucha libre. Ahora, a nivel nacional, se escuchan y se proyectan individuos como Triple H, Randy Orton, Undertaker, Edge, John Cena, Jericho, CM Punk, Batista y cientos más. A ellos se unen unos personajes pintorescos como la gerente general Vickie Guerrero que le dan colorido al espectáculo.

Sin embargo, no se equivoquen, la lucha libre no es un deporte sino un espectáculo bien montado donde se devengan millones de dólares. En esta millonaria empresa todos los participantes juegan un rol vital: los rudos, los técnicos, los árbitros, los médicos, los promotores y los agentes, los locutores y el público. Todos son parte del espectáculo. Una cosa es cierta, las condiciones físicas de los participantes tienen que ser óptimas. Pero el público disfruta a cabalidad las piruetas, llaves, trampas, los gestos. El espectáculo incluye además a

hombres forzudos, a enanos y a mujeres. Todo es válido. Los promotores han realizado el máximo al mercadear las luchas. Términos como Backlash, Judgement Day, Wrestlemania, Smackdown, One Night Stand, Monday Night, RAW y muchos otros son parte del gancho publicitario y el público abarrota los estadios. Pueden llenar el Coliseo José Miguel Agrelot a pesar de los altos precios que se pagan. Existe un elemento adicional que le imprime colorido a los encuentros. Este es la vestimenta y las entradas al cuadrilátero. To-

dos inventan o aceptan canciones pegajosas como Iron man, I spit in the face of people y otras. ¿Por qué este espectáculo ha tenido tanto éxito? La sicología de las masas tiende a aglutinar a los individuos en aquellos eventos que le permiten consumir emociones. Algo parecido ocurría en los circos romanos en los cuales, para satisfacción de las masas se sacrificaban humanos de varias formas. En boxeo, el noqueador es más estimado que el técnico. La violencia, por desgracia, es parte de nuestra siquis. En resumen, la lucha libre,

el espectáculo, no el deporte, es una modalidad arraigada en nuestra población. Se ha vendido bien, paga buen dinero a los participantes. Los medios de comunicación en masa lo han llevado a todo el mundo y a todas las estratas. Se nota sin embargo un giro extremo hacia la realidad más cruda de Smack Down es más violenta que la lucha tradicional. El público paga para ver sangre, más violencia y los luchadores le dan lo que ellos piden. Nos da la impresión que tendrá que existir algún límite, la violencia se les puede salir de control.

Mi sangre, no fallen

Este autor ha dedicado toda su vida a defender, realzar y demandar respeto para nuestra etnia negra. La infernal práctica de la esclavitud africana y el estúpido racismo contra el negro han sido blancos de nuestros escritos, cátedras y conferencias. Así lo continuaremos haciendo hasta el día en que Papa Dios estime que nos necesite. Sin embargo, también tenemos que estar capacitados afectiva e intelectualmente para criticar aquellos ejemplos que consideramos

negativos, aún si provienen de nuestros hermanos de etnia. Existen cientos de casos como estos y, aunque una paloma no hace verano, nos gustaría comentar cinco casos donde las ejecuciones de nuestros hermanos no han sido las mejores. El primer caso es el de Tiger Woods, el mejor golfista del mundo y posiblemente uno de los deportistas más acaudalados a los 29 años de edad. El fenómeno se casó una bella modelo rubia, la sueca Elin Nordegren. Ella lo sorprendió en su infidelidad con otras bellas damas, el negro tiene buen gusto, y con razón formó tremendo escándalo donde el tigre salió corriendo de su mansión convertido en un gatito. Como consecuencia se accidentó contra una bomba de incendio explotando tremendo escándalo. ¿Cuáles son las implicaciones de lo ocurrido?

No hay duda que un divorcio de esta pareja podría convertirse en el más caro de la historia, ya que a ella le tocaría nada más o nada menos que sobre $300 millones sin contar el valor de la mansión que es de $2.6 millones y el yatecito que tiene un valor de $22 millones. Mira negrito, te controlas o pierdes. No puedes dominar a todas las rubias del mundo. Se le han identificado once amantes, lo que quiere decir que las coge verdes, maduras y del piso. Está en la liga de Bill Clinton. Otro afroamericano casado con una dama excepcionalmente bella fue uno de los mejores baloncelistas de todos los tiempos: Michael Jordan. Por su divorcio tuvo que entregarle a su esposa $168 millones que son buenos para ella. Hasta el presente este es el más costoso. ¿Qué pasa con nuestros hermanos? Será que el compartir con blancas

se convierte en vicio? Tómelo con calma, usen la inteligencia que Dios les ha dado. O.J. Simpson en sus tiempos de futbolista era un semi dios que adquiría lo que quisiera. Por eso se caso con la preciosidad de Nicole Brown. Después de su divorcio la mujer fue asesinada junto con un amigo, Simpson fue acusado pero salió absuelto. Pero su destino quedó sellado para siempre. El público estimó que su absolución fue provocada por razones raciales, fue demandado civilmente y las perdió todas, y terminó convicto por hurto y actualmente está confinado. Tampoco supo vivir con su realidad. El famoso cantante y comediante, adorado por toda la población estadounidense y del exterior Sammy Davis, Jr. decidió casarse con la escultural Mae Britt. Su

fanaticada le dijo “hasta aquí llegaste negrito, por lo que terminó en divorcio. Magic Johnson, otro brillante baloncelista, tenía como pasatiempo el compartir con bellas mujeres blancas quienes le hacían llegar sus tarjetas por la parte inferior de la puerta de su apartamento. Tremendo guiso, resultado de la promiscuidad: Tiene el virus HIV. Seamos realistas, todos estos individuos, ídolos caídos, simplemente son humanos y por tanto vulnerables. Barry Bond, Mac McQuire, Diego Maradona, Michael Phelps, fotografiado fumando marihuana, Marion Jones quien perdió sus medallas olímpicas por dar positivo en las pruebas de dopaje, Margarito quien hizo trampa al utilizar un tipo de yeso bajo sus guantes y cientos de otros supuestos héroes que se desploman

ante la imagen del público: Volverá a pasar. En resumen, una cosa es un matrimonio interracial y otra establecer un verdadero ajuste emocional de valores entre parejas. Se ofrece la impresión que para algunos negros la mujer blanca representa un símbolo de estatus. Tarde o temprano este esquema tan frágil se deshace ocurriendo la peor. Un matrimonio tiene que trascender de facto etnias y colores para estar fundamentado en valores positivos de respeto y esto no se consigue con dinero. El dinero no es otra cosa que papel que no es sinónimo de felicidad tal como el Tigre lo acaba de comprobar. Su imponente yate que parece un crucero de nada le sirve si pierde la confianza de su esposa e hijos. Tigre, date una vueltecita por Humacao para que aprendas de aquello que careces.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico El Oriental Humacao by Periódico El Oriental - Issuu