REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Marzo 2022

Page 1




EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL

Reactivación Industrial…

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

C

on la finalización del primer trimestre del año 2022 y haciendo un recuento de resultados en diferentes rubros de la economía, al finalizar el 2022, el lector de REFRINOTICIAS AL AIRE podrá normar su criterio. Una vez disminuido este mal que nos aqueja desde mas de dos años con crisis y COVID-19, México y posiblemente la mayoría de países latinoamericanos, están experimentando cierta reactivación en la economía. Un despertar no muy definido, pero al fin y al cabo es un aliciente para las economías.

GERENTE ADMINISTRATIVA

En las reuniones de gente de negocios donde surgen preguntas de cómo va dicho comportamiento que les deparó el 2022, hay mas respuestas positivas que negativas, los más mesurados afirman que no les fue bien ni tampoco mal, por lo menos para mantener vivo su negocio.

info@refrinoticias.com

En México, pasando a ver los últimos resultados de la economía como son las exportaciones, donde el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), menciona que las cifras al cierre del 2021 mostraron un incremento del 8 al 10% en comparación con 2020 y lo que va del primer trimestre de 2022, está el incremento del 16.4% en comparación con el 2021. También vemos con la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) creció un 0.4% en cambio los no manufactureros como agricultura, pesca, comercio y servicios retrocedieron 0.3%. Las exportaciones de PEMEX en los últimos meses han mostrado un crecimiento del 11%. En cuanto a las remesas, mostraron un crecimiento de 41.3% en 2021 en comparación con la inversión pública; destacó el coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe de Cemla, Jesús Cervantes, quién destacó que las remesas medidas con relación al PIB, han seguido una tendencia al alza. Para finalizar aspectos importantes económicos, mencionamos lo que expresan los expertos del banco de inversiones BTG Pactual, quienes aseguran que los mercados internacionales dan por hecho la baja inversión pública en México durante este sexenio. Con todo lo anterior y lo que está experimentando en algunos países como México, con la reactivación económica de los principales sectores en la iniciativa privada, esperemos que siga en ascenso para bien del país, de su gente y con esto manifestamos que ojalá mejore la seguridad en cada país.

-EL EDITOR

Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 555 740 4476, 555 740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 36 I ED. 11 I MARZO 2022 I NUM. 431

03.22

NUESTRA PORTADA:

CONFORT TÉRMICO AL DORMIR SALUD Y BIENESTAR PARA EL CUERPO

AIRE ACONDICIONADO

CONFORT

TÉRMICO AL DORMIR SALUD Y BIENESTAR PARA EL CUERPO REFRIGERACIÓN

CONTROL

Y MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE UN CIRCUITO EMPRESAS Y EMPRESARIOS

SIEMENS

IMPULSA EL LIDERAZGO FEMENINO EN LA INDUSTRIA

20

IMAGEN: 123RF DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

REFRINOTICIAS Magazine

EDICIÓN MARZO 2022

30

NUESTRAS REDES SOCIALES:

@refrinoticias /refrinoticias

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

34

PODCAST DE REFRINOTICIAS

APP REFRINOTICIAS

REVISTA OFICIAL DE:

ADEMÁS:

14 ESTUDIO DEL TÉCNICO: INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE GAS EN CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA. 16 CASOS DE ÉXITO: PONER LOS CENTROS DE DATOS EN UNA DIETA ENERGÉTICA. 17 NUESTRO ENTORNO: NUEVOS AUTOBUSES ELÉCTRICOS EN LAS CALLES DE BERLÍN. 18 ¿SABÍAS QUÉ?: INSTALACIONES SOLARES INDUSTRIALES 5 FACTORES INTERESANTES. 19 TIPS Y BUENAS IDEAS: LAS 5 ENERGÍAS RENOVABLES QUE CAMBIARÁN EL PARADIGMA ENERGÉTICO. 26 REFRIGERACIÓN: LOS COMPRESORES FRIGORÍFICOS SU IMPORTANCIA EN LA CONSERVACIÓN DE LA TEMPERATURA (SEGUNDA PARTE). 38 ASOCIACIONES: ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY SESIÓN TÉCNICA FEBRERO 2022 “ANÁLISIS ENERGÉTICO AVANZADO PARA SISTEMAS DE PLANTAS DE AGUA HELADA”.

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 10 12 14 16

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Sudamérica Noticias Europa Estudio del Técnico Casos de Éxito

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

17 18 19 34 36 38 40

Nuestro Entorno Sabias Qué Tips y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Nuevos Productos Asociaciones Máquina del Tiempo

Vigencia: enero - diciembre 2022

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO Chep

Mecalor

La empresa CHEP México, encargada de gestionar, transportar y proveer millones de plataformas compartidas (pallets) alrededor del mundo incluyendo bienes de consumo como productos refrigerados, bebidas, tiendas minoristas y fabricación en general, anunció el nombramiento de Erick Pinot como nuevo Country General Manager para México a partir del 1 de abril de este año. Jorge Montaño, quien había desempeñado ese papel durante más de una década, expandirá su liderazgo como la cabeza de Supply Chain para Latinoamérica. Al momento de su nuevo nombramiento, Erick Pinot se desempeñaba como Sales Director Mexico y Country General Manager para Centroamérica, donde desde 2015 fue responsable de la planeación y ejecución de estrategia de salida al mercado (go to market strategy) por país y de la construcción de relaciones con clientes. Aunado al enfoque que tuvo en la producción, distribución y almacenamiento de los pallets, gestión de personal e impulso al interior de la compañía. Por otro lado, Jorge Montaño amplía sus responsabilidades desde su nueva posición de Supply Chain Head LatAm, entre ellas: liderar la distintas estrategias en la región como la de automatización, descarbonización –consiste en reducir las emisiones de CO2 de la operación y cero desperdicios.

Después de sufrir fuertes pérdidas el 2020, que llegaron a 9% según la Asociación Nacional de Industria de Plástico (ANIPAC), la industria de transformación de plástico mexicana consiguió recuperar el aliento el año pasado y ahora proyecta un crecimiento de 4% para el 2022. En este marco la empresa brasileña Mecalor fabricante de equipos de refrigeración industrial anunció su participación en la edición de este año de Plastimagem, al respecto Rubén Torres Castilla, director de Mecalor México, afirmó: “Nuestra participación será mucho más expresiva. Vamos a presentar equipos mayores y más robustos, con aplicaciones para las principales industrias de plástico”. Fundada el 2019, Mecalor México ya actúa en el mercado local con la comercialización de equipos de pequeño porte, de uso más dedicado. “Vamos a pasar a ofrecer al mercado equipos como centrales de agua helada, usadas para enfriar al mismo tiempo varias máquinas inyectoras, todos orientados al mercado del plástico”, explica Rúben Castilla.

Anuncia Nuevo Gerente General para México

chep.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

Participara en Plastimagen 2022

www.mecalor.com

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ Generac

Carrier Transicold

La empresa norteamericana Generac Power Systems (NYSE: GNRC), anunció que ha llevado a cabo la adquisición estratégica de la compañia ecobee Inc. (“ecobee”), en una transacción valorada en hasta $770 millones de dólares, dependiendo del logro de ciertos objetivos de desempeño. Pionero en el mercado de los termostatos inteligentes, ecobee se fundó en 2007 y tiene su sede en Toronto, Canadá. Con un equipo de más de 500 empleados en todo el mundo, ecobee ofrece actualmente varios termostatos con certificación ENERGY STAR y un conjunto de productos de monitoreo del hogar, todos diseñados con un enfoque en la conservación, la conveniencia, la tranquilidad y la comodidad.

En los Estados Unidos la compañia Carrier Transicold nombró a Transport Refrigeration of South Dakota Inc. y a TCC Equipamientos SPA de Chile ganadores de sus Premios al Distribuidor del Año 2021 para América del Norte y América Latina, respectivamente. Propiedad de la familia de empresas Keizer y operada por ella, Transport Refrigeration of South Dakota se encuentra en Sioux Falls. Habiéndose unido a la red de distribuidores de Carrier Transicold hace poco más de 3 años, TCC Equipamientos, con sede en Santiago, se centra en productos de refrigeración de camiones que apoyan las diversas operaciones de la cadena de frío de Chile. Por primera vez, Carrier Transicold premió a dos destinatarios de su Premio Milla Extra por su ejemplar servicio al cliente: Central Transport Refrigeration, Winnipeg, Manitoba, y Southern States Utility Trailer Sales Inc, Richland, Mississippi.

Adquiere a la Empresa en Soluciones Sostenibles ecobee Inc.

www.generac.com

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

Entrega el Premio al Distribuidor del Año Reconociendo a 59 de sus más de 200 Concesionarios en todo el Continente En total, Carrier Transicold reconoció a 59 de sus más de 200 concesionarios en todo el continente americano con 94 premios por sus logros en cuanto a satisfacción del cliente, crecimiento, inversión comercial y competencia en el servicio durante el año anterior. En 2021, seis personas de cinco concesionarios fueron reconocidas por su excelente rendimiento: • • • •

Director de ventas del año en Norteamérica, James Tucker, W&B Service Company, Duncanville, Texas Director de servicio del año en Norteamérica, Shane Tippie, Carrier Transicold of Utah, Salt Lake City Director de piezas del año en Norteamérica, Kevin Barrett, Southern States Utility Trailer, Richland, Mississippi Gerente de Ventas del Año en América Latina, Rubén Durán, y Gerente de Repuestos del Año en América Latina, Azrael García, ambos de RETO S.A. de C.V., Guadalajara, México Gerente de Servicio del Año en Latinoamérica, Irvin Picaso, de Coolcare Solutions S.A. de C.V., Aguascalientes, México.

www.carrier.com

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA Stryker

ABB

Puerto Rico Comienza la Construcción de Certifica a 40 Empresas Importante Proyecto de Cogeneración en el Uso de sus Productos En la isla de puerto Rico se anunció que la planta de la compañia Stryker en Arroyo, una de las principales compañías de manufactura y comercialización de dispositivos médicos del mundo, llevó a cabo una ceremonia de colocación de la primera piedra para celebrar el comienzo de la construcción de un cogenerador de electricidad combinada de calor y energía (CHP por sus siglas en inglés), el cual será uno de los más grandes de su tipo en todas las facilidades de Stryker en el mundo. Una vez completada, la planta cogeneradora proveerá el 100% de la energía requerida para operar la instalación manufacturera en Arroyo.

El proyecto consiste en dos generadores de electricidad de gas natural, una estación de almacenamiento de gas natural y un equipo auxiliar de refrigeración. La nueva planta cogeneradora estará conectada a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, para usarse como recurso alterno en caso de ser necesario, pero operará independientemente. La inversión estimada de Stryker en este proyecto es de $4.7 millones de dólares. Se espera que la planta cogeneradora esté lista para operar en febrero de 2023. El cogenerador de energía de Stryker reducirá en un 50% las emisiones de CO2 de la operación de Arroyo y el 3% de las emisiones de CO2 de Stryker a nivel mundial.

www.stryker.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

“Esta certificación nos abre más puertas. La norma eléctrica cambió y tenemos que estar a la vanguardia. Trabajar con una marca tan prestigiosa como ABB, en que la calidad no falla nunca, nos permite llegar a proyectos de alto nivel”, aseguró Alejandro Ahumada, Gerente Técnico de ABElectric y representante de una de las 40 empresas certificadas en el marco del programa de la compañía en Chile para respaldarlas como ABB Low Voltage Essential Partner. A partir del 12 de julio de 2021 entró en vigor el Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica (Decreto 08), de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, en sus pliegos técnicos establece exigencias mínimas que deben ser consideradas en el diseño, construcción, puesta en servicio, operación, reparación y mantenimiento de toda instalación de consumo de energía eléctrica hasta el punto de conexión del cliente final con la red de distribución. Esto en post de la seguridad de las personas y las cosas. Para Manuel Rodríguez, Ingeniero Eléctrico y propietario de MRS Ingeniería Eléctrica, el programa fue de gran ayuda para cumplir con el cambio de norma técnica eléctrica. La certificación entregada por ABB tiene una validez de dos años, luego de los cuales deberán repetir los cursos al objeto de refrescar conocimientos y aprender de las nuevas tecnologías. global.abb

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA my PV

Advansor

empresa austriaca my-PV desarrolla con éxito tecnología inteligente para un aprovechamiento ingenioso de la energía solar. Ahora, la empresa se ha trasladado a su nueva sede en Sierning, una localidad del distrito de Steyr, en el estado de Alta Austria, cuyo diseño se ha inspirado inequívocamente en el sol. El inversor comercial PIKO CI de KOSTAL forma parte de este proyecto pionero. Thomas Garber, gestor de productos en KOSTAL Industrie Elektrik y responsable del nuevo inversor, comentó: “El PIKO CI es el primer inversor comercial de KOSTAL en esta clase de potencia. Goza de una gran demanda en toda Europa. Lo que aún le da más valor a que my-PV haya elegido también a KOSTAL para la planificación de su nuevo edificio empresarial”.

El fabricante danes de equipos de refrigeración Advansor, anunció la disponibilidad de centrales sostenibles, lo que permite una entrega inmediata a las tiendas de alimentación pequeñas en medio de los desafíos globales de la cadena de suministro. El tiempo de entrega de una central puede ser largo y a menudo también incluye un extenso proceso de elaboración de presupuestos. Sin embargo, Advansor ha decidido omitir el proceso tradicional de elaboración de presupuestos y facilitar la elección de una central. La lista de precios también incluye enfriadores de gas y opciones como la recuperación de calor para cubrir la mayoría de las necesidades. Al respecto Kristian Breitenbauch, director general, comentó: “Hemos construido y vendido más de 12, 000 centrales y sabemos lo que funciona. Por

Desarrolla un Proyecto Anuncia la Disponibilidad en Stock de Pionero en Austria Centrales para Tiendas de Alimentación Pequeñas o Tiendas de Conveniencia Desde hace más de una década, la

www.my-pv.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

lo tanto, estamos seguros de que nuestra gama de modelos en stock se adapta a las necesidades de los clientes. Además, garantiza que nuestros clientes obtengan siempre la misma alta calidad y la misma solución. Todo está preprogramado, totalmente probado en fábrica y cuenta con la tecnología «plug and play». Además, durante la COVID-19 hemos cumplido con los plazos de entrega en el 99 % de los casos”. Las centrales MiniBooster son especialmente adecuadas para pequeños supermercados y tiendas de conveniencia, pero tienen la capacidad de adaptarse a una amplia gama de aplicaciones. Ofrecen una capacidad de refrigeración de hasta 45 kW y ocupan el mismo espacio que un europalé. Están diseñadas para encajar en cualquier lugar gracias a su tamaño ultracompacto y pueden colocarse en una esquina o utilizarse en el exterior con un kit para IP54.

advansor.com

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

Instalación de las tuberías de gas en calefacción y agua caliente sanitaria

I

nstalar una línea de gas no es un trabajo difícil pero es peligroso por ello deberá tener precaución y ver los materiales básicos e información sobre su manejo. Comience proyectando en que lugar ira y también calculando que tubos y uniones necesitará. Empiece en el tubo de suministro al que conectará y siga adelante. También averigue en el departamento de construcción local qué tipos de tubos se permiten y cuáles le recomiendan para su trabajo. El número de aparatos de gas que puede recibir un ramal está limitado por el diámetro del mismo y la longitud de los tubos, así que debe saber exactamente qué otros aparatos utilizan la línea a la que se va a conectar y que tanto combustible consume (vea la tabla).

Tabla: CONSUMO DE GAS DE DIFERENTES EQUIPOS BTU PROMEDIO POR HORA*

CONSUMO DE GAS

Calentador de agua (189 l)

50,000

1.4 m3

Unidad de calefacción

200,00

5.7 m3

Secadora de ropa

35,000

1 m3

Estufa/hormo

65,000

1.8 m3

APARATO

*Según el rendimiento de 1000 BTU por pie cúbico de gas por hora. En su caso quizá difiera el rendimiento; verifique con la empresa de energía. Determine el caudal para un ramal sumando el consumo de gas por hora de cada aparato (use los datos anteriores sólo sí en la etiqueta del suyo no aparece información específica). Aun cuando los aparatos no funcionen al mismo tiempo, es bueno escoger el tamaño del tubo basado en un caudal del 100%. Observe que la distancia recorrida también juega un papel importante en la elección del diámetro del tubo [1/2” (13 mm), 3 /4” (19 mm), 1” (25mm), 1 1/4” (32 mm) o 1 1/2” (38 mm)].

CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL INSTALAR LÍNEAS DE GAS En la mayoría de las instalaciones, una válvula de cierre (usualmente una de bola) debe estar accesible a menos de 915 mm del aparato de las misma habitación. Si va a reubicar una línea y no puede quitar el ramal de suministro debido al acceso limitado, debe tapar las conexiones de gas. Si vive en un área que permite conectores flexibles de cobre o acero inoxidable, tendrá más margen de error en las mediciones. Si debe conectarse usando sólo tubería negra rígida, tal vez necesite tener tubos cortados y roscados para el montaje. La mayoría de las áreas permiten tubería de cobre tipo “K” y tipo”L” para instalación en una línea de gas natural o LP. Nunca use uniones de plomería estándar en tubería de gas. Utilice sólo llaves de paso de aleación de cobre para gas en tubos pequeños [menos de 3” (76 mm) de diámetro] y válvulas de globo o de compuerta para tubería más grande.

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com


La tubería horizontal debe determinar en un niple de goteo que sobresalga del extremo hacia abajo y que recoja humedad e impurezas.

Haga derivaciones en el lado o la parte superior de la tubería a la que se está uniendo. Si necesita bajar o subir, ponga un ramal de al menos 6” (152 mm) de largo desde el lado de la tubería y luego baje o suba con la unión de 90º.

Proteja la tubería que va por las cavidades de la pared cerrada usando las placas de acero para detener los clavos o tornillos antes que toquen el tubo. La tubería en paredes cerradas debe tener al menos 1/2” (13 mm) de diámetro.

Enrolle cinta de teflón para instalaciones de gas en las cuerdas del tubo macho antes de hacer la conexión. Enrolle la cinta en el sentido de las manecillas del reloj (viendo hacía el agujero en el tubo) y enrolle dos o tres veces. Como alternativa, aplique compuesto para las juntas a las cuerdas.

www.refrinoticias.com

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


CASOS DE ÉXITO

PONER LOS CENTROS DE DATOS EN UNA DIETA ENERGÉTICA Con información e imágenes de: TÜV NORD GROUP, GettyImages.

El

hambre mundial de datos se hace sentir en todas partes y aumenta inexorablemente: ya sea en teléfonos inteligentes, instalaciones de producción o monitoreo de tráfico. Estos datos se procesan, almacenan y transmiten en centros de datos. A medida que se procesan cantidades cada vez mayores de datos, se necesitan más y más centros de datos, y estos a su vez requieren cantidades cada vez mayores de energía. Entre 2010 y 2020, la demanda de energía en los centros de datos alemanes aumentó más del 50 por ciento a 16,500 millones de kilovatios hora. Esto corresponde a la demanda anual de electricidad de alrededor de cuatro millones de hogares. Gran parte de esta energía se utiliza para refrigerar los servidores. “Por eso es tan importante prestar atención al dimensionamiento del equipo de refrigeración y al rendimiento que pretende ofrecer”, explica Vera Gräff, directora técnica del laboratorio TÜV NORD para tecnología de refrigeración, aire acondicionado y ventilación (HVAC) en Essen, Alemania. Especialmente cuando se trata de diseñar, actualizar o expandir centros de datos, se debe prestar mucha atención a la tecnología de refrigeración. Las hojas de datos de producto de las unidades de refrigeración deben recibirse con cierto grado de escepticismo, dice el ingeniero. En su experiencia, los datos a veces son poco realistas en términos de los valores de consumo de energía declarados: “En nuestras pruebas de laboratorio, los dispositivos individuales se desviaron hasta en un 70 por ciento de los valores declarados en papel”. Si tales equipos de gran consumo de energía usan mucha más energía de la que se afirma, esto se siente muy fuertemente y aumenta enormemente los costos operativos. Por este motivo, muchos operadores recurren a pruebas independientes antes de invertir en nueva tecnología de refrigeración. Los racks de servidodres deben tener una adecuada refrigeración.

Oficinas centrales de TÜV NORD GROUP en Hannover, Alemania.

Curiosamente, el sistema de refrigeración también es un aspecto importante en términos de la certificación de los centros de datos, como informa Mario Lukas, director senior de ventas y cuentas para centros de datos de TÜViT. “Tenemos muchos clientes que nos piden que certifiquemos la disponibilidad de la infraestructura de misión crítica de sus centros de datos”. Sin embargo, dice, la alta disponibilidad siempre va acompañada de tecnología con múltiples redundancias, lo que en casos de duda puede conducir a una mayor demanda de energía. Esta es la razón por la que ha visto un gran aumento en el interés por los certificados de sostenibilidad y eficiencia energética en el entorno del centro de datos. “Para satisfacer esta creciente demanda, en nuestro nuevo TSE.STANDARD – Trusted Site Energy Efficiency – hemos desarrollado una metodología que combina los requisitos para un sistema de gestión de energía de acuerdo con ISO 50001 con los requisitos para centros de datos de acuerdo con EN 50600 ”, explica el Sr. Lukas. Su particularidad es que distingue cuatro niveles de madurez. Basados en el status quo, estos son los hitos para la optimización continua en la dirección de una operación de centro de datos sostenible y eficiente en energía. Se recomienda a los operadores de centros de datos que aborden el problema ahora: en Europa el nuevo acuerdo de coalición del gobierno alemán estipula que los centros de datos deberían ser neutrales en carbono para 2027; con 2030 fijado como objetivo europeo en el marco del Green Deal. Aunque teóricamente se podría confiar en la electricidad verde, es muy cuestionable que esté disponible en cantidades suficientemente grandes. Una alternativa sería compensar los gases de efecto invernadero, dice Mario Lukas: “Sin embargo, por razones de sostenibilidad, recomendamos una inversión sensata a largo plazo en tecnología moderna y energéticamente eficiente. Un buen centro de datos en estos días es uno que está permanentemente en una dieta energética”. Otra ventaja: un sistema de gestión de energía certificado con un alto grado de madurez puede, a su vez, apoyar a los clientes potenciales en sus esfuerzos de sostenibilidad y mejorar su lealtad al centro de datos.

Los requisitos de energía de los centros de datos se pueden reducir significativamente con la tecnología de refrigeración adecuada.

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com


NUESTRO ENTORNO (Foto: Solaris Bus & Coach S.A.): De viaje por Berlín, los nuevos autobuses eléctricos de Berliner Verkehrsbetriebe con aire acondicionado a base de refrigerante CO2.

NUEVOS AUTOBUSES ELÉCTRICOS EN LAS CALLES DE BERLÍN Con información e imágenes de: BITZER SE.

En

el tema de la sustentabilidad las energias alternativas son un tema importante que ha preocupado al sector de los autobuses durante años. Especialmente en el segmento de autobuses urbanos, la tendencia a alejarse del clásico motor de combustión interna y enfocarse hacia los autobuses eléctricos ha sido una realidad durante mucho tiempo, incluso para la compañía alemana de transporte Berliner Verkehrsbetriebe, que en 2019 ordenó nuevos autobuses eléctricos al fabricante polaco de autobuses Solaris. Pero ese no fue el único criterio. Los autobuses eléctricos también necesitaban incluir CO2 como refrigerante para el sistema de climatización, por ello Konvekta el fabricante de sistemas de aire acondicionado para autobuses llevo a cabo el diseño del sistema para estos autobuses. Con sede en la ciudad alemana de Schwalmstadt Konvekta ha ganado Premios como el German Environmental Award y el premio EBUS, por su parte la empresa polaca Solaris, es uno de los principales fabricantes de autobuses y autocares en Europa y líder del mercado de la movilidad eléctrica en el transporte público europeo. Estas dos empresas unieron esfuerzos con el fabricante aleman de compresores Bitzer formando el trío perfecto para cumplir con todos los requisitos de Berliner Verkehrsbetriebe, ya que los compresores alternativos Bitzer ECOLINE para aplicaciones de CO2 transcrítico forman el núcleo de las bombas de calor Konvekta. Ya con el sistema funcionando y perfectamente coordinados compresores y bombas de calor, Sebastian Fink, Jefe de Pruebas y Validación de Konvekta, comentó: “Comenzamos a utilizar compresores Bitzer ECOLINE 4MTE en pruebas de campo en 2014, donde demostró con creces su fiabilidad, funcionamiento fluido y estabilidad. Entonces tomamos la decisión de usarlo en el proyecto con Solaris. Ya habíamos utilizado una pequeña cantidad de compresores ECOLINE en proyectos ferroviarios y, por supuesto, pudimos aprovechar nuestras experiencias pasadas”.

Para el montaje del sistema Konvekta suministra a Solaris la bomba de calor para CO2 modelo UL 500 EM CO2 HP con compresores Bitzer ECOLINE para dos tipos de autobuses diferentes: el autobús eléctrico modelo nE12 de doce metros equipado con una sola bomba de calor de CO2, mientras que el autobús articulado Solaris modelo nE18 se beneficia de dos bombas de calor de CO2 debido a su longitud de 18 metros. Enseguida Solaris instala el compresor con doble desacoplamiento para minimizar las vibraciones en el vehículo. Pero gracias al funcionamiento excepcionalmente suave del compresor ECOLINE 4MTE, el funcionamiento del sistema es imperceptible para los pasajeros que se encuentran dentro. Las bombas de calor para CO2 están perfectamente adaptadas a los compresores y permiten un funcionamiento especialmente eficiente y fiable de los autobuses eléctricos. Por supuesto, también hubo características únicas aplicadas en el diseño de las bombas de calor. Al respecto Sebastian Fink, comentó: “Los altos requisitos en términos de hermeticidad requerían conceptos completamente nuevos en la producción. Los puntos clave que tuvimos que tener en cuenta incluyeron las disposiciones de la norma DIN EN 378-2 con respecto a la prueba de resistencia a la presión y la verificación de fugas, así como los conceptos de seguridad en la producción industrial y la aplicación”.

(Foto: Konvekta AG): Las bombas de calor Konvekta CO2

con compresores Bitzer CO2 garantizan temperaturas agradables en los nuevos autobuses eléctricos de Berliner Verkehrsbetriebe. www.refrinoticias.com

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


¿SABÍAS QUÉ?

INSTALACIONES SOLARES INDUSTRIALES CINCO FACTORES INTERESANTES Con información e imágenes de: Enlight

La

emergencia climática ha obligado a gobiernos, industrias y sociedad en general a replantear el impacto que tienen las actividades humanas en el medio ambiente. Esta necesidad de comprender y actuar con base en mayores y mejores prácticas incide en planes a mediano y largo plazo para continuar con los procesos productivos de forma más sostenible. La energía solar es un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permite el actual desarrollo sin poner en riesgo el de futuras generaciones. Los Sistemas Fotovoltaicos (SFV), formados por paneles solares, son la alternativa industrial ideal para generar y consumir energía de forma sostenible y económicamente viable debido a que la energía es uno de los gastos más grandes en casi cualquier industria.

Por ello la empresa mexicana Enlight, que desarrolla e integra tecnología solar que fomente la descarbonización en las industrias, presenta cinco factores interesantes sobre las instalaciones solares industriales:

1

Las tarifas eléctricas más comunes en el sector industrial son: la GDMTO para una demanda energética menor a 100 kilowatts y con un mismo costo por la energía durante las 24 horas del día y la GDMTH para una demanda mayor a 100 kilowatts y con un esquema horario de tres niveles donde el costo de la energía varía dependiendo de la hora. En esta última tarifa, los paneles solares permiten un mayor ahorro en el horario intermedio, ya que coincide con los momentos de mayor radiación solar. En ambas tarifas se pueden obtener ahorros de hasta el 80% en la factura eléctrica con un SFV.

2

Tener un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE, en el esquema llamado Net Metering, permite generar energía en sitio, consumirla e inyectar la energía no consumida a la red eléctrica, la cual cuenta como saldo a favor en el próximo recibo.

3

Los paneles solares tienen una vida útil aproximada de 30 años, esto se traduce en certidumbre en la tarifa eléctrica industrial ya que consumes tu propia energía de una fuente renovable y de libre acceso como lo es el sol.

4

México, con la Ley de Transición Energética, tiene como meta una participación mínima de energías limpias del 35% hacia 2024. Lo que significa que la sostenibilidad y la eficiencia energética son una tendencia nacional.

5

La energía solar ayuda a mitigar emisiones de CO2 y a acceder a certificaciones ambientales y créditos económicos verdes para tu empresa. A través de todos los techos solares instalados, Enlight ha generado 188 GWh de energía limpia, mitigando 109,614 toneladas de CO2, equivalentes a 8,098, 620 árboles plantados.

Beneficios de los sistemas fotovoltaicos en la empresa (Infografia: Enlight).

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com


TIPS Y BUENAS IDEAS

LAS 5 ENERGÍAS RENOVABLES QUE CAMBIARÁN EL PARADIGMA ENERGÉTICO Con información de: Agencia de Electricidad de España / Infografia: Refrinoticias al Aire.

En

una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente y del valor de la sostenibilidad para avanzar hacia un mundo más verde, las industrias han apostado por energías más limpias y menos contaminantes para conseguir reducir las emisiones de CO2 que se emiten en la tierra. Por ello el sector de la energía está dando pasos en la transición energética reemplazando los combustibles fósiles por alternativas más sostenibles para poder afrontar el cambio climático. Pero, ¿cuáles son?, ¿qué opciones existen?

Éstas son las 5 energías renovables que existen:

1

4

2

5

Biomasa

Esta energía renovable consiste en utilizar la materia orgánica, de origen vegetal o animal, como fuente energética. Para lograr esta transformación hay que quemar dicha materia orgánica la cual produce CO2, por lo tanto, no es una energía limpia. La leña, las astillas y los pellets son algunos de los principales combustibles obtenidos a partir de la biomasa.

Geotérmica

Hemos visto que el agua y el viento son dos recursos que se utilizan para producir energía, pero ¿del calor se puede originar? La respuesta está en la energía geotérmica, la cual se obtiene del aprovechamiento del calor interno de la Tierra. A diferencia de las otras energías renovables, ésta está disponible en todo el mundo. No hace falta que esperemos a que venga a nosotros, la podemos ir a buscar. Además no emite ninguna emisión de CO2.

3

Energía solar

Lo primero que nos viene a la mente cuando hablamos de esta energía es el Sol. No solo es una estrella que nos permite sobrevivir, sino que además nos proporciona una de las energías más limpias y renovables que hay: la luz solar. Para poder recolectar esta energía se utilizan paneles solares. No obstante, puede ser difícil de almacenar porque si no se usa de manera instantánea, se desaprovecha.

www.refrinoticias.com

Eólica

La energía eólica, una de las energías más sostenibles, es una de las apuestas de valor para el futuro . La electricidad se genera a partir de la fuerza del viento. Éste consigue mover las aspas del molino y así producir la energía necesaria. Dicha energía tiene múltiples beneficios para ayudar a reducir el impacto del cambio climático como, por ejemplo, que es limpia.

Hidráulica

Así como la energía eólica hemos visto que se genera a partir de la fuerza del viento, la hidráulica es aquella que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética de las corrientes de agua. Ésta, igual que la eólica, se puede convertir en electricidad. Las centrales hidroeléctricas son las encargadas de represar el agua de los ríos en las presas, ésta es liberada haciendo mover las turbinas y generando electricidad.

Conclusión: Nunca dejaremos de consumir energía porque la necesitamos para vivir. Por este motivo es importante que en un futuro no muy lejano las energías renovables sustituyan por completo los combustibles fósiles. Un ejemplo que demuestra que tanto la sociedad como las empresas se mueven para un mundo más sostenible es la aparición de los coches eléctricos, cada vez más comunes.

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


AIRE ACONDICIONADO

CONFORT

TÉRMICO AL DORMIR

Salud y bienestar para el cuerpo Con información e imágenes de: ASHRAE, Daikin Latam Applied Latin America, Industrias Rehau.

E

l confort térmico humano y los principios fisiológicos que este engloba sobre todo al dormir es una parte fundamental de la vida ya que el dormir es vital para la salud humana y la productividad. En la vida actual la falta de sueño es evidente, debido a las multiples actividades modernas, por ello en este artículo hablaremos de la importancia que reviste la climatización durante el tiempo de sueño humano.

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com


Durante el sueño la generación metabólica de calor típica parte del supuesto que un adulto promedio posee una transferencia térmica en la superficie corporal

www.refrinoticias.com

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


AIRE ACONDICIONADO Durante el periodo de sueño diario (Infografia 1) existen etapas consideradas esenciales llamadas etapas de sueño profundo, que son importantes en la recuperacion cerebral, por ello para lograr su cometido estas etapas deben ser largas y sin interrupciones, en esto influye tener un sueño correcto cuando los estados térmicos del cuerpo son neutrales es decir sin suduracion ni escalofrio, el cuerpo logra mantener un estado térmico neutral correcto regulando el estado homeostático de la temperatura corporal, a diferencia del cuerpo cuando esta despierto, durante el sueño, el cuerpo regula su estado térmico adaptandose a las diferentes condiciones térmicas de la habitación. Es una realidad que no todas las personas tienen la misma sensibilidad frente al frío. La edad, el sexo, alguna patología o la actividad mental son determinantes en esta percepción particular de la temperatura, sin embargo las condiciones térmicas ambientales de una habitación influyen directamente en las etapas del sueño y mayormente en las de suelo profundo REM (Tabla 1). Durante el sueño la generación metabolica de calor tipica, parte del supesto que un adulto promedio posee una transferencia térmica en la superficie corporal (en donde ocurren los procesos de transferencia de calor) de unos 19.6 BTU/(hr·ft2) disipando aproximadamente 360 Btu/hr (106 W) al estar sentado y en reposo.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

Infografia 1

www.refrinoticias.com


Tabla 1

Al dormir esta condición se reduce a 13 BTU/(hr·ft2) y las condiciones térmicas ambientales adyacentes a las diferentes partes del cuerpo no son uniformes con la distribución de la resitencia térmica asimetrica ya que la cantidad de calor generada y disipada por el cuerpo humano varia de manera considerable en función de la actividad y la edad asi como de la talla corporal y el genero de la persona ya que el cuerpo posee un complejo sistema de regulación que funciona para mantener la temperatura interna a unos 36.9 ºC independientemente de las condiciones ambientales por lo general una persona normal y sana se siente más comoda cuando el ambiente se mantiene en condiciones en las que su cuerpo puede conservar facilmente un balance térmico con su entorno (Infografia 2). En este entorno los factores personales como la ropa y la actividad fisica y los ambientales que afectan el balance térmico de una persona y que por lo tanto influyen en el confort térmico son:

• • • • • • •

Temperatura de bulbo seco del aire circundante. Humedad del aire circundante. Velocidad relativa del aire circundante. Temperatura de toda superficie que incida directamente sobre cualquier parte del cuerpo y que asi puedan intercambiar radiación.

ASHRAE define las condiciones requeridas para un ambiente térmico aceptable denominada escala de la sensación térmica asignando un valor numérico a las palabras que describen las sensaciones térmicas (Tabla 2).

Tabla 2

Infografia 2 www.refrinoticias.com

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


AIRE ACONDICIONADO La comunidad científica ha estimado que la temperatura ideal de una habitación para dormir oscila en torno a los 23 a 25 ºC en el dormitorio durante el verano y 19 a 21 ºC en invierno. Por debajo o por encima de estos límites, las personas empiezan a sufrir problemas para conciliar el sueño un buen consejo también es aumentar o disminuir la temperatura corporal para no sentir ni frío ni calor al meterse en la cama (tomando una ducha, una bebida caliente o fría dependoiendo de la condición medioambiental y la epoca del año). En el campo de la climatización un correcto aislamiento térmico de las ventanas de una habitación reduce el consumo energético, pudiendo llegar a ahorrar hasta un 76% de energía ya que impide pérdidas de calor o frío en el dormitorio, perdiendo dinero en calefacción y aire acondicionado por el alto consumo energetico; para evitar esto las ventanas termoaislantes modernas realizan una contribución fundamental al ahorro de energía ya que cuanto mejor es el aislamiento térmico de las ventanas de casa, menos energía se consume y más baja es la factura de la climatización.

En el campo de la climatización un correcto aislamiento térmico de las ventanas de una habitación reduce el consumo energético

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

En las ventanas energéticamente eficientes entra en juego el valor “U” de las mismas, el valor U es el coeficiente de transmitancia térmica, que sirve para valorar el aislamiento térmico de una ventana al indicar la cantidad de energía que fluye en una hora por una superficie de 1 m² de ventana: cuanto más bajo es este valor, mejor es el aislamiento. Además es muy importante que las ventanas sean instaladas de forma profesional, asegurando que sean absolutamente estancas para prevenir los daños por humedad y la aparición de moho. Ademas de un correcto aislamiento si se quiere un dormitorio perfecto, sin frío ni calor, se necesita poner especial atención en los siguientes puntos.

www.refrinoticias.com


EQUIPAMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN (HVAC) EFICIENTE Tan importante es no pasar frío en invierno como evitar el calor nocturno en verano. Por ello, es imprescindible instalar un buen sistema HVAC además de garantizar un correcto aislamiento térmico. En conjunto, no solo contribuyen a garantizar una temperatura ideal en la habitación sino que permiten que el ahorro y la eficiencia en consumo energético sea la correcta.

ROPA DE CAMA ADECUADA Con la habitación dentro de los límites de la temperatura ideal para dormir, es importante tener en cuenta otros factores para alcanzar la temperatura óptima, entre ellos se encuentran sábanas, mantas y pijamas acordes a la época del año (frescas en verano y abrigadoras en invierno), utilizando calcetines si la persona considera requerirlos.

ILUMINACIÓN Por la noche, cualquier fuente lumínica sobra. Para dormir correctamente se debe eliminar todo lo innecesario (pantalla, dispositivos electrónicos, lamparas, etc.).

HUMEDAD También influye en la calidad del sueño y, en general, el ritmo de vida de las personas. Lo adecuado es tener niveles de humedad de entre el 40 y el 60%.

VENTILACIÓN Por las mañanas, es recomendable abrir la ventana al menos, durante diez minutos, esto con el fin de renovar el aire ya que un ambiente viciado con una baja calidad de aire no es un aliado del sueño.

COCHON Y ALMOHADA Una parte fundamental para conseguir una correcta calidad y confort en la fase de sueño es tener una excelente superficie sobre la que se acuesta (colchon y almohada) cumpliendo una serie de requisitos para no perjudicar la rutina de sueño.

Para concluir debemos tener en cuenta que al dormir la salud y el confort van de la mano ya que el tener una temparatura perfecta para dormir permitira conseguir un sueño profundo y esto solo se puede lograr mediante la implementación de un buen sistema HVAC.

www.refrinoticias.com

La comunidad científica ha estimado que la temperatura ideal de una habitación para dormir oscila en torno a los 23 a 25 °C en el dormitorio durante el verano y 19 a 21 °C en invierno

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACIÓN

Los compresores frigoríficos

su importancia en la conservación de temperatura (Segunda parte)

En fase de compresión, el gas situado en la cámara de aspiración hace que se desplace hacia el interior de la propia máquina, guiado por el también de los sinfín acoplados y la cara interna de la carcaza envolvente. La rotación siguiente hará que se unan un lóbulo macho con un interlóbulo hembra opuesto, comprimiendo el gas a la vez que lo empuja hacia lo que es la zona de descarga, operación esta que hace decrecer el volumen, cuando aumenta la presión.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com


LOS COMPRESORES ROTATIVOS

En • • •

esta modalidad de compresores quedan incluidos en todas aquellas máquinas de compresión frigorífica que están circunscritas dentro de tres variedades siguientes: Los compresores rotativos excéntricos Los compresores rotativos de paletas Los compresores rotativos de tornillo, también llamados helicoidales

Cualquiera de estas tres variedades pueden adoptar la modalidad de ser concebida como: • Hermética • Semihermética o semiabierta • Versión de abierta En cualquiera de estos tres casos apuntados, la compresión del gas frigorífico no se hace por “alternancia” como ocurre con los compresores de pistón, sino que ahora, dicha compresión del gas se hace paulatinamente gracias al estrechamiento progresivo que las proporciona la cámara que envuelve el movimiento de la excéntrica. A excepción de la versión en tornillo cuya posición es generalmente horizontal, los excéntricos y los de paletas, pueden ser versiones fabricadas, ya sea en horizontal o verticalmente. Pero en cualquiera de los casos, estas máquinas suelen ser bastante silenciosas y aunque vienen equipadas con motores eléctricos muy revolucionados, no representa ningún inconveniente en este aspecto. La Figura 5 ofrece quizá lo más esencial de lo que representa el aspecto “rotativo” ahorrándonos la contemplación del resto de la maquinaria, que por terminar no difiere mucho de las ya conocidas. Otro tanto puede decirse de los componentes comunes, como el condensador y el evaporador. Estos grupos están constituidos esencial y básicamente por las tres piezas móviles siguientes que los identifican de los demás: el eje del módulo central, la excéntrica y el separador o divisor, señalando por así decirlo, la frontera entre la alta y la baja presión. El engrase de estos componentes se hace gracias al sistema de agitación del aceite y la conducción del mismo a través y por medio de capilares alojados interna y estratégicamente, cosa que no recogen los gráficos insertados, ya que cargando las figuras de líneas y componentes perderían, tal vez, parte de su propio valor didáctico.

COMPRESORES ROTATIVOS A PALETAS Puestos a mirar dos grupos de compresión rotativos, el uno a excéntrica y el otro a paletas, no podríamos imaginar cuál de los dos fue el primero del otro. Pero ambos basados en el principio de 1) 2) Eje principal y eje 3) Paleta compresora móvil 4) Alojamiento del muelle extensible 5) Espacio libre 6) Envolvente del cárter

“molinillo” parece como si las referidas máquinas, mejor dicho, que el concepto funcional de las mismas, apareciera en lo práctico como el producto funcional del mismo esfuerzo intelectual emprendido por su mismo ser humano. La figura 6 nos muestra esquemáticamente dos visitas del mismo: el alzado y la planta, ambas en sección, donde se puede contemplar técnicamente gran parte de la conformación interna de los mismos; en la figura 6 solo cuenta con cuatro, en la misma tasa en que se fabrican, aunque en nuestro caso, el que mejor expresó didáctica presenta. Pero los hay también de seis, como de ocho e incluso de doce paletas. Naturalmente, la abundancia de paletas ocurre cuando se trata de grandes unidades para satisfacer necesidades frigoríficas importantes. No cabe olvidar el gran papel mecánico que desempeñan los muelles a la hora de puesta en marcha y funcionamiento de la misma. Se trata de un dispositivo de gran prestancia dinámica, como para hacer empujar y retroceder tan rápida y fuertemente, en un espacio de tiempo tan sumamente corto.

COMPRESORES ROTATIVOS A TORNILLO Los compresores de este tipo son, al igual de los de pistón, de desplazamiento positivo. Estos de tornillo están previstos para desarrollar grandes velocidades de rotación en su funcionamiento, es decir, del orden de 3,000 a 3,500 rpm. No emplean válvulas de aspiración ni de descarga, obteniendo la compresión del gas dentro del espacio existente entre los husillos helicoidales con diámetro exterior igual para ambos, obligando así al propio gas al moverse empujando a lo largo del sinfín que suponen dichos husillos y la cámara envolvente del mismo cárter. Estos husillos como muestran la figura 8 son también llamado “sinfin” macho y hembra, como primario y secundario, interno y externo. Pero en cualquiera de los casos, estos son de cuatro pasos cada uno y de perfil semicircular, aunque el secundario por el contrario está provisto de seis pasos. 1) 2) Eje principal y eje 3) Paleta compresora móvil 4) Alojamiento del muelle extensible 5) Espacio libre 6) Envolvente del cárter

Figuras 6 Compresor rotativo a paletas

6

7

5

8

9

Rotor bobinado

Figura 5 Compresor rotativo (excéntrica)

Comunic. de aceite Estator bobinado Agitador de aceite

6 5

1 2

3

2 1

4

10

3

Aceite

4 10

5

6

6

2 7

5 2 1

3 5

4

1 2

3

4

8

1 3

4

6 www.refrinoticias.com

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACIÓN Por los demás, estos componentes deben ir equipados con los separadores de aceite adecuados, ya que el engrase de estas máquinas se efectúa por el sistema de inyección de aceite a presión, en las diversas concavidades internas de la maquinaria móvil. Dicho aceite será arrastrado al circuito por el propio refrigerante una vez comprimido, circunstancia que implica una rápida y segura separación de ambos fluidos esta vez y como siempre, en la zona de alta presión. Tampoco son ruidosos estos compresores por no producir ninguna vibración mecánica, dado el movimiento rotativo de los sinfines, al estar solidarios y directamente acoplados al eje del propio motor eléctrico que los acciona. Esta clase de compresor, al igual que todos los anteriores de su tipo, está conformado por las siguientes componentes móviles y fijos: el cárter, tornillos macho y hembra, palieres, válvulas de regulación en capacidad y el cilindro envolvente. Su empleo en la actualidad es tan profuso, que parece estar muy de moda contar con ellos en la mayoría de las instalaciones de acondicionamiento de aire, cuando las mismas revisten una cierta relevancia.

Figuras 7 Sección de perfil de un compresor a tornillo

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

La figura 7 representa un compresor de tornillo semihermético, característico por su escasa y complicada conformación interna. En cambio, la figura 8 creada por la separación de alguno de sus componentes, hace que por separado se aprecia con mayor claridad, por lo menos el conjunto de husillos y la conjugación mecánica entre los mismos. En fase de compresión, el gas situado en la cámara de aspiración hace que se desplace hacia el interior de la propia máquina, guiado por el también de los sinfín acoplados y la cara interna de la carcaza envolvente. La rotación siguiente hará que se unan un lóbulo macho con un interlóbulo hembra opuesto, comprimiendo el gas a la vez que lo empuja hacia lo que es la zona de descarga, operación ésta que hace decrecer el volumen, cuando aumenta la presión. La fase de descarga, debido al llamado índice de compresión interna, el gas comprimido es expulsado inicialmente por el lóbulo y el interlóbulo de arranque hacia la orientación de la cámara colectora de la descarga y mientras opera el punto de contacto y de acción de otro par de lóbulos de contacto, este gas se desplaza, según la dirección del propio eje longitudinal de la máquina. La carga máxima del gas en desplazamiento es atraída con fuerza, como ya se ha dicho hacia la situación de la descarga. Entonces es cuando el ciclo del funcionamiento cobra vida, dando el comienzo por tanto a otro nuevo ciclo de trabajo. Figuras 8 Vista interior de un compresor a tornillo

www.refrinoticias.com


LOS COMPRESORES CENTRÍFUGOS Con esta denominación de centrífugos aparecen los que ya conocemos como TURBOS. Todo este juego de palabras aflora en nuestro técnico, porque estas máquinas emplean como sistema de compresión del gas frigorífico, el principio de centrifugación. Gracias al mismo, dicho gas sometido se comprime debido al esfuerzo cónicohelicoidal de los álabes el fluido es empujado o arrastrado en el sentido longitudinal del compresor. Ocurre con este tipo de compresor la que sucede con los demás, es decir, que también se registra la existencia de tres grupos o variedades, como pueden ser: 1. 2. 3.

Los de versión HERMÉTICA Los de versión ABIERTOS Los semiherméticos o semiabiertos.

Se viene observando, al visitar ciertas instalaciones de relevancia, que parece más corriente la presencia de los semi, que los herméticos o abiertos. Lo cierto es que este tipo de compresores no están concebidos ni para pequeñas ni medianas capacidades frigoríficas; por lo contrario, su empleo está reservado para los grandes contingentes de refrigeración, el orden de millones. Las unidades o plantas enfriadoras más pequeñas que ahora se conocen, jamás bajan de las: 700,000 o 600,000 Frig/hora. Y dado que estos compresores centrífugos (turbo), no son máquinas de desplazamiento positivo, permiten por tanto una regulación de potencia frigorífica constante. Esta regulación es flexible a partir del 10% en adelante, y dicho sea de paso, hasta con rendimiento aceptable.

www.refrinoticias.com

Para equipar a este grupo compresor, tenemos como siempre un motor eléctrico trifásico a bitensión en 220/380 v o de 380/660 v, de la misma manera como ocurría con los de tornillo y sin olvidar que su velocidad de rotación se encuentra las 3,000 rpm. El engrase de aceite para estos aparatos (sin llegar a ser por inyección) recoge, sin embargo, al igual que en las otras máquinas de pistón, el sistema de engrase electrodinámico a base de bomba solidaria al árbol-eje de compresión cuya presión de descarga ha de ajustarse en lo posible a ciertos parámetros de trabajo directamente relacionados con la presión interna de la máquina. Estos compresores inicialmente fueron concebidos para funcionar con el refrigerante correspondiente cuyos vapores ofrecen bajas presiones en aspiración (por debajo de la presión atmosférica) y con elevados volúmenes específicos. En la actualidad se está utilizando refrigerantes que sean amigables al medio ambiente. Digamos finalmente, que el compresor centrífugo se asemeja en esencia a los que ya conocemos en el nombre de bomba centrífuga. En nuestro caso, el gas refrigerante entra por el eje del rodete y el gas es impulsado por el efecto de la fuerza centrífuga creada hacia el corredor periférico. Entonces, dicho gas, imprime al propio fluido una alta velocidad que paulatinamente se traduce en un aumento de presión del mismo. Pero, desde este gas fluye un haz troncocónico de álabes donde la evoluta lo va aprisionado a su paso, ocasionando así que parte de la energía cinética de este fluido se vaya convirtiendo en presión dinámica.

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACIÓN

Control y medición de la presión de un circuito 30 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

www.refrinoticias.com


A El cálculo de una red de tuberías, al igual que la de conductos de aire, se hace para dimensionar los distintos tramos o circuitos que la integran. Y una vez terminadas las operaciones cálculo necesarias, se recoge el costo de energía (presión) consumida en el camino o recorrido más desfavorable.

www.refrinoticias.com

ntes de hablar de circuitos, hay que tener en cuenta que éstos forman parte del gran panorama técnico que supone la denominada red de distribución de conducciones generales. Al tomar la red de distribución general como patrón, se debe subsidiar en circuitos; éstos, a su vez, se subdividen en tramos. Por consiguiente, el cálculo y dimencionamiento de una conducción para la obtención de su presión total bien sea de tuberías para agua o para conducción de aire, lleva consigo implícitamente ocupados de circuito y tramos. Sin embargo, el concepto de circuito no es igual que el concepto de red general,. Se entiende por red general aquella conducción por donde circula un fluido de una de las dos formas siguientes: impulsado o aspirado. En cambio, por un circuito, el fluido suele hacer las dos funciones: la de ir y la de retorno. Es decir, que la de impulsar y aspirar al mismo tiempo un cierto fluido en la función señalada. La red general se emplea en aquellas instalaciones de corte centralizado, sean grandes, pequeñas o medianas, y quizá pueda estar desprovista de cualquier circuito. Por la misma razón, es incluso normal la existencia de circuitos sin la presencia de red general de distribución. Tal es el caso de la instalación de una torre de refrigeración por ejemplo, como también es el caso particular que constituyen los circuitos frigoríficos. Igualmente lo es el circuito primario de una instalación de preparación central de agua caliente doméstica (sanitaria). El concepto de red general de conducción es de uso muy común, debido a la versatilidad de su empleo. Cuando se habla de presión total, viene a la mente que tal concepto de presión lo componen en nuestro caso dos tipos de subpresiones • La presión estática, por una parte. • La presión dinámica, por otra Queda claro que la presión estática es como la fuerza que necesita un fluido para desplazado a lo largo de una canalización. Quizá no sea exacta como definición pero si nos sirve como concepto.

MARZO 2022

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACIÓN En cuanto a la presión dinámica, cabe añadir, que es como la fuerza que necesita esa misma masa de fluido, cuando a su peso por la misma canalización, le son presentados ciertos inconvenientes y dificultades de paso, como cosa normal, que aparezcan en cualquier tramo de tubería o de conductos, tal como: cambios de sección, cambios de dirección, enlaces, bifurcaciones, entronques, etc, que tienden a ralentizar y entorpecer, en suma, la buena circulación de cualquier fluido. Con lo expuesto, damos por sentado que nos hemos hecho una idea de alcance. Con ello, llegado su momento, nos será mucho más fácil acometer la tarea de hacer un cálculo de dimencionamiento, nos será para el tipo de canalización que se nos ofrezca, siempre con la ayuda de las tablas o cálculos y con los impresos de rigor que también han de intervenir. Pero el cálculo de una red de tuberías, al igual que la de conductos de aire, se hace para dimensionar los distintos tramos o circuitos que la integran. Y una vez terminadas las operaciones cálculo necesarias, se recoge el costo de energía (presión) consumida en el camino o recorrido más desfavorable. Con la suma de ambas presiones (estática y dinámica), obtendremos la presión total. Dicha cuantía de presión total nos servirá de base con miras a la selección del equipo impulsor-aspirador, bien sea motobomba o grupo de motoventilación.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

En resumen, una vez hechas las operaciones de cálculo antes descritas y hallada la suma de presiones, nos dirigimos al catálogo de maquinaria correspondiente y con sólo dos características o datos técnicos (como en este caso son la presión y el caudal), es suficiente para seleccionar el tipo y modelo de maquinaria en cuestión. Estas sin perjuicio de las otras características técnicas de la máquina, consideradas como subsidiarias de las dos primeras, nos serán dadas como consecuencia de este par fundamental. Por la falta de suficiente espacio omitimos mostrar las tablas para el cálculo del dimensionamiento de tuberías en las instalaciones así como la de resistencias particulares por la presión dinámica y la de las pérdidas de carga (presión) en mm. Sin embargo, les mostraremos la fórmula para el cálculo de la presión dinámica (Z): Z sobre las resistencias particulares, según el índice µ. Resistencia estática 2 µx v xy=Z 2g

www.refrinoticias.com



EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Además, Siemens, al ser una empresa de tecnología enfocada, identifica las necesidades que surgen en la industria 4.0 y que aumentan la demanda de talento capacitado.

SIEMENS

IMPULSA EL LIDERAZGO FEMENINO EN LA INDUSTRIA Con información de: Siemens AG

La

empresa Siemens México, Centroamérica y el Caribe, compartió en voz de su CFO, Hanne Casasola, su visión sobre la importancia de continuar impulsando el talento y liderazgo femenino en la industria y en las empresas, durante el panel “Mujeres Líderes: Aprovechando oportunidades, creciendo en equipo”, realizado por la Cámara MexicanoAlemana de Comercio e Industria. En este foro dedicado a intercambiar ideas que ayuden al fomento del talento y liderazgo femenino, se habló de la situación actual al igual que de las perspectivas y oportunidades que se pueden y deben seguir generando en relación a este tema. Junto a otras mujeres líderes de la industria mexicana, Casasola destacó el poder que adquiere una compañía al asegurar una mayor diversidad y al valorar las diferencias

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

entre sus colaboradores, pues se beneficia de una mayor variedad de perspectivas y puntos de vista, lo que permite obtener resultados notables. En este sentido, Siemens ha realizado esfuerzos e implementado medidas para generar más oportunidades laborales dentro de la compañía, que permitan captar el talento femenino garantizando procesos equitativos y creando una cultura empresarial que empodere a todas sus colaboradoras para desenvolver su máximo potencial. “En Siemens recientemente se descartó toda figura preestablecida de líderes; antes teníamos un modelo de cómo debe ser un líder, y hoy hablamos más de valores. Dentro de la compañía no hay una figura ideal ni cualidades definidas, porque valoramos la diversidad y los diferentes estilos de liderazgo. Hoy dentro de Siemens, tenemos a muchas mujeres en posiciones estratégicas”, compartió Casasola.

En la última década, el número de mujeres desempeñándose en posiciones de liderazgo en áreas tradicionalmente conocidas como de hombres, ha ascendido notablemente dentro de Siemens, y actualmente, alrededor del 42% de la plantilla de la empresa en la región son mujeres. “Tenemos que romper el paradigma de que las mujeres no se pueden desarrollar en áreas STEM; todo lo contrario, pues van a haber muchas oportunidades en estos sectores que podrán ser cubiertas tanto por mujeres como por hombres”, aseguró Casasola, resaltando la necesidad de crear alianzas entre empresas, escuelas y universidades para fomentar el interés por las carreras STEM desde temprano, y empoderar a niñas y jóvenes a desarrollarse profesionalmente en estas áreas.

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS Danfoss

Anuncia Ampliación de los Rangos de Unidades Condensadoras A2L

Danfoss amplía el rango de capacidad de refrigeración de sus unidades condensadoras Optyma™ y presenta compresores scroll MLZ y LLZ compatibles con A2L

El fabricante Danfoss anunció que ha ampliado aún más su cartera de soluciones de refrigeración que cumplen con A2L al ampliar el rango de capacidad de refrigeración para sus unidades condensadoras Optyma™ Slim Pack y Optyma™ Plus.

Compatible con refrigerantes A2L y A1, por ejemplo, R1234yf, R454C y R455A, el diseño preparado para el futuro de las unidades condensadoras Optyma Slim Pack y Optyma Plus de Danfoss permite una transición perfecta a refrigerantes con GWP ultra bajo. Las unidades condensadoras Optyma permiten obtener una mayor eficiencia energética al Las capacidades de refrigeración am- tiempo que reducen el consumo de energía y las emisiones indirectas. pliadas son: Complementando la capacidad de refrige• Hasta 11.1 kW MBP para Optyma Slim ración extendida de las unidades condensadoras Optyma Slim Pack y Optyma Plus, la serie scroll Pack y Optyma Plus. • Hasta 1.5 kw LBP para Optyma Slim MLZ evolution B ahora es compatible con refrigerantes A2L. La serie LLZ evolution B hará lo misPack. mo poco después. • Hasta 3.5 kW LBP para Optyma Plus. Ahora se tienen más opciones disponibles para encontrar una unidad lista para A2L que se adapte a las necesidades específicas de aplicación, brindándo una oferta única para unidades de condensadoras carrozadas múltirefrigerantes.

DuPont

Nomex Protección Personal Contra Riesgos Térmicos Los trabajadores de las industrias petroquímica y de petróleo y gas realizan tareas de alto riesgo que implican la exposición a múltiples peligros. En este caso, se necesita equipo de protección personal contra riesgos térmicos por ello el fabricante DuPont ofrece las telas de Nomex®, a fin de enfrentar los riesgos de fuego repentino, arco eléctrico y altas temperaturas. Desde hace más de 50 años, DuPont desarrolla Nomex®, una fibra inherente resistente al calor y al fuego que no se derrite ni gotea ni favorece la combustión y proporciona una barrera superior entre el usuario y los peligros existentes a su alrededor. Las prendas fabricadas con Nomex® están diseñadas para brindar protección contra múltiples riesgos de trabajo, incluidos llamas, calor, fuego repentino y arco eléctrico.

Fabricante: Danfoss Más información en: www.danfoss.com

Cosen Saws

Solución Industrial para Cortar Aluminio

Las sierras de cinta Cosen con V_ Drive son soluciones modernas para cortar aluminio de forma eficiente. Entre las más famosas están las sierras de cinta horizontales G320 y la serie C de Cosen Saws que muchos fabricantes usan para cortar diferentes grados de aluminio. Con la tecnología V_Drive las sierras de cinta son ahora capaces de cortar materiales más duros y densos como el titanio, Hastelloy y otros metales a base de níquel a velocidades significativamente mayores. Con el aluminio, estas máquinas se centran en generar una alta velocidad de la hoja con la correcta combinación de caballos y torque dentro de la caja de engranajes y motor para que incluso a altas velocidades la máquina no se sobrecargue y pueda ofrecer todavía excelentes cortes. Las sierras de cinta de Cosen combinadas con grandes hojas de dientes crean la separación correcta cuando se cortan tipos comunes de aluminio, haciéndolas ideales para la fabricación de metales y centros de servicio de acero. 36 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

La G320 de Cosen Saws tiene una doble columna hidráulica y una capacidad de 12,8” x 15”. Es una de las sierras más inteligentes del mercado ahora mismo y tiene tecnología Smart NC-100 (SNC-100) y V_Drive integrados. Para soluciones más tradicionales, la serie Circular de Cosen ofrece modelos específicos diseñados para cortar metales no ferrosos, como aluminio y cobre. Fabricante: Cosen Saws Más información en: www.cosensaws.com

Fabricante: DuPont Más información: www.dupont.com

Full Gauge Controls

Termostato MT-516EVT plus El fabricante de controladores Full Gauge Controls peresenta el termostato con dos salidas de 16A para aplicaciones en refrigeración o calefacción. El MT-516EVT plus tiene un temporizador cíclico y un monitor de tensión True RMS (de 90 a 280Vac) con ajustes programables de las tensiones mínima y máxima de trabajo, lo que evita, por ejemplo, la quema del compresor por variaciones de tensión. También cuenta con entrada digital configurable y funciones para protección del equipo. Posee comunicación serial para conexión con el Sitrad. Los productos de la línea Evolution presentan frontal con IP-65, tecla Flatec para facilitar el acceso a las funciones, display con cuatro dígitos y accesorios exclusivos* como la llave de programación EasyProg y la tapa protectora Ecase. Las dimensiones del controlador son 71x28x71 mm y un ejemplo de aplicación es en los tanques enfriadores de leche. Fabricante: Full Gauge Controls Más información: www.fullgauge.com

* Se vende por separado. www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá ASOCIACIONES ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY Sesión Técnica Febrero 2022

Por. Ing. Beatriz Ortiz Llamas – Co Líder de CTTC

“Análisis energético avanzado para sistemas de plantas de agua helada” El

pasado Jueves 10 de Febrero del 2022 se llevó a cabo la octava sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey de forma virtual siendo el presidente el Ing. Francisco Gastelum. La sesión dio inicio en punto de las 17:00 hrs. Se contó con la participación de 350 personas de forma virtual de 16 diferentes países. Esta sesión se realizó gracias a la colaboración de los organizadores Ing. Beatriz Ortiz y el Ing. Armando Berman integrantes del comité de CTTC y en la parte técnica el comité de comunicaciones Lic. Jeanette Hay, Humberto González y siendo el presentador de esta ocasión el Ing. Eleazar Rivera Mata. En esta ocasión tocó el turno al Comité Estudiantil cuya líder es la Ing. Jaqueline Hay Palacios, en el actual período, comentó de las actividades estudiantiles y de los beneficios que se tienen en la asociación y en el Capítulo Monterrey. Enseguida se agradeció a la empresa patrocinadora Carrier y se procedió a presentar a la expositora la Ing. Michelle Sevilla González con el tema: “Análisis energético avanzado para sistemas de plantas de agua helada”. Su trayectoria como Ingeniera es amplia e incluye experiencia tanto en el área de monitoreo y control logístico como en ventas, ha incrementado su expertis en los últimos 7 meses derivado de las actividades como Ingeniera de ventas para la empresa Carrier. Comenzó su tema con la explicación de IPLV (Integrated Part Load Value), este se basa en la eficiencia de la carga parcial calculada sobre el porcentaje ponderado de las horas de operación asumidas en cada condición, es una eficiencia promedio de un solo chiller, la mayoría de las condiciones en plantas de agua helada incluyen múltiples chillers. Explicó la fórmula del IPLV, se aplica Bajo condiciones AHRI 550. El NPLV (Non-estándar Part Load Value), se utiliza cuando un chiller opera en condiciones distintas a las del estándar AHRI 550, aquí se utilizan las condiciones de diseño del clima local. Durante su presentación la Ing. Sevilla recomendó hacer un modelado energético usando un software donde realmente se pueda dar cuenta a que temperatura va a operar el equipo, que eficiencias va

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

a tener a esas temperaturas. A menudo, los chillers con valores de IPLV de Kw/Ton más bajos consumen más energía en el funcionamiento real, un escenario definido aquí como la “trampa de IPLV bajo”. Esta métrica se denomina SPLV (System Part Load Value) para reflejar que ha adoptado el enfoque de IPLV y se ha adaptado de tres maneras al sistema específico que se ha evaluado. El SPLV usa el clima local para asignar la temperatura promedio del agua del condensador para cada uno de los cuatro contenedores de cargas (25, 50, 75, 100 %) en lugar de usar las cuatro temperaturas predeterminadas del condensador de AHRI el resultado es como si tuvieras un IPLV personalizado para tu proyecto especifico. Se vieron 5 casos utilizando un software que muestra los puntos más importantes a considerar: el clima, información de cargas, información del chiller, propiedades de rechazo de calor (información de la torre de enfriamiento), sistemas (combinación de agua helada, del condensador y los chillers) y por último el apartado de análisis económico. Entre más información se cargue al programa de modelado energético más completo será el análisis. En el análisis se puede observar el consumo de energía del compresor, el consumo de las bombas de agua helada, el consumo de las bombas de condensado y consumo del ventilador de la torre de enfriamiento. En su conclusión la Ing. Sevilla comentó que es mucho mejor usar un análisis energético completo que refleje los datos meteorológicos, características de la carga del edificio, horas de funcionamiento, economizador, capacidades y energía consumida por auxiliares como bombas y torres de enfriamiento, a la hora de calcular el sistema de chillers y su eficiencia. Al término del tema principal, el actual editor de boletín del capítulo Pedro Garza Zúñiga, invitó a los asistentes a leer la edición del mes y también compartió los próximos eventos del Capítulo Monterrey. Para cerrar con broche de oro el Ing. Eleazar Rivera entregó el reconocimiento al ponente la Ing. Michelle Sevilla por su excelente presentación, así como a la empresa patrocinadora Carrier, por último se pasó a la sección de preguntas y respuestas en la que se contó con una participación activa de los asistentes. www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

AISLANTES MINERALES

Presenta en México los Productos de ARMSTRONG WORLD INDUSTRIES

E

l 24 de Febrero del año 1994 la compañía AISLANTES MINERALES, fabricante de aislamientos térmicos, acústicos a base de fibra mineral y perlita expandida, organizó en la Ciudad de México la presentación de los productos de la empresa ARMSTRONG WORLD INDUSTRIES, anunciando que ahora era el representante exclusivo de dichos productos en México. La empresa ARMSTRONG WORLD INDUSTRIES es el creador de los aislamientos elastoméricos flexibles y en 1955 desarrollo el producto Ar-

Febrero 1994

maflex contando en el año 1994 con varias plantas en EE. UU., Europa y Asia. El evento contó con la presencia de mas de 50 instaladores, 30 técnicos y alrededor de 35 distribuidores, así como la presencia del Sr. Timothy J. Bernlohr, Gerente de Ventas de Norteamérica de la empresa y del Sr. Jaime D’Anna como apoyo para el nuevo equipo de México. El evento se realizo en dos etapas, en la primera se impartió un curso intensivo para los instaladores y la entrega de certificados a los asistentes al curso y la segunda consistió en realizar pruebas de acuerdo con las normas ASTM.

DE ÚLTIMA HORA... SAINT-GOBAIN MÉXICO Adquiere la Empresa IMPAC

L

as autoridades de competencia mexicanas han dado su aprobación para que la empresa de origen francés SaintGobain, con 70 años de operar en México, adquiera definitivamente IMPAC, empresa productora de impermeabilizantes, recubrimientos arquitectónicos y productos químicos comple-

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2022

mentarios para la industria de la construcción, ubicada en Santa Catarina, Nuevo León. De esta forma, Saint-Gobain integra una cartera de servicios más completos y que se encuentra totalmente alineada a su plan estratégico “Grow & Impact”, que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo del Grupo en América Latina al enriquecer su gama de soluciones para la construcción ligera y sostenible. Gracias a esta operación SaintGobain consolida su presencia en la región norte de México, en especial en el corredor industrial Monterrey-Saltillo.

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 134 / VOLUME 15 / MARCH 2022

PERFORMANCE

TEAM

a Maersk Company Opening Integrated Cold Chain Facility in Houston

ALSO ON THIS EDITION...

SLD Expands Branch Network in Scotland, Strengthening Support for Customers Peli BioThermal Hires New Director of Sales in the Americas Global Cold Chain Alliance Tamara Palefsky, of United States Cold Storage, Awarded 2021 Global Nextgen Award

Samsung Reaffirms Commitment to India with INR 1588 Crore Investment to Set Up New Compressor Plant for Refrigerators Midea Building Technologies Division Sponsors First Chinese Football League in UAE A-Gas Expands Operations in Cleveland


STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents Edition 134 · Volume 15 · March 2022

COVER STORY

Staff PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

ASIA NEWS

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

NORTH AMERICA NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

Performance Team a Maersk Company Opening Integrated Cold Chain Facility in Houston

S6

Samsung Reaffirms Commitment to India with INR 1588 Crore Investment to Set Up New Compressor Plant S3 A-Gas Expands Operations in Cleveland

S5

NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S3 Europe & Africa S3 Latin America & Brazil S4 Middle East S4 North America S 5 New Products S8 Associations News S8

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 55 5740 4476 55 5740 4497 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Our Cover:

High tech asset and capacity will strengthen U.S. Gulf cold chains.

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Picture: A.P. Moller - Maersk. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S2 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2022

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


NEWS

Asia & Oceania

Set up in 2007, the manufacturing facility in Sriperumbudur is one of two factories that Samsung operates in India. Samsung’s flagship consumer electronics products that include luxury redefining QLED TVs, lifestyle TV The Frame, innovative Curd Maestro Refrigerators, AI Ecobubble Washing Machines with bi-lingual user interface and WindFree ACs are manufactured at this plant. Some of these innovative digital appliances are exported to other countries.

Sanhua

Samsung

On Jan. 27, 2022, Xinchang held a meeting on economic and talents work. On Feb. 8, Shaoxing organized a meeting for all the leaders in local areas, to review the progress made last year, make plans for work in next year and praise outstanding teams and people committed to the economic and social development. During these meetings, Sanhua Holding Group was honored with Outstanding Award for economic contributions to Reform and Opening-up by Shaoxing Government, and Golden Award for Contributions to New Development. Zhejiang Sanhua Intelligent Controls co Ltd. was given Award for Developing and Respecting Talents and Jiang Haobo’s team was honored with Top 10 Innovative Teams.

Samsung, India’s most trusted consumer electronics and smartphones brand, announced an investment of INR 1588 crore in India to set up a new compressor manufacturing plant in Sriperumbudur, near Chennai. The new facility, spread over 22 acres, will have a capacity to produce 8 million compressor units a year, which will be expanded in the future. Compressors produced at the plant will be used in refrigerators that Samsung manufactures in India and also be exported. The Company signed a Memorandum of Understanding (MoU) with the Government of Tamil Nadu for the new plant, expanding and strengthening the component ecosystem in the state. The MoU signing ceremony held in Chennai was graced by Mr MK Stalin, Chief Minister of Tamil Nadu. Among other dignitaries present were Mr Thangam Thennarasu, Minister for Industries, Mr S Krishnan, Additional Chief Secretary, Industries, Ms Pooja Kulkarni, Managing Director, Tamil Nadu Industrial Guidance and Export Promotion Bureau, Mr T Anand, Managing Director, State Industries Promotion Corporation of Tamil Nadu, Mr Ken Kang, President and CEO, Samsung Southwest Asia and Mr ByongJin Kong, Managing Director, Samsung Chennai Factory.

Year of the Tiger Bring Joy: Sanhua was Honored with Award

www.sanhuagroup.com

Reaffirms Commitment to India with INR 1588 Crore Investment to Set Up New Compressor Plant for Refrigerators

Europe & Africa

www.samsung.com

SLD Pumps and Power is a trading division of Carrier Rental Systems UK Ltd, part of Carrier Global Corporation. Being part of a global corporation gives clients peace of mind that they are in the safest possible hands. We can confidently approach any project with the knowledge that we can supply the correct equipment, safely, reliably, and cost-effectively.

SLD

Expands Branch Network in Scotland, Strengthening Support for Customers SLD Pumps & Power (SLD), one of the UK’s leading suppliers of industrial pumps and generator rental equipment, has opened two new branches in Scotland to strengthen support for customers north of the border. SLD Pumps & Power is a trading division of Carrier Rental Systems UK Ltd, part of Carrier Global Corporation (NYSE: CARR), the leading global provider of healthy, safe, sustainable, and intelligent building and cold chain solutions. The new branches are located at Inverness in the north, and Livingston in the south of Scotland, a few miles west of Edinburgh. The sites were chosen for their strategic importance to SLD’s customer base and proximity to major transport links. With the expansion, SLD has 19 UK branches.

The new depots stock SLD’s full range of high-performance diesel and electric submersible, hydraulic submersible, and specialist high-head pumps, along with modern, efficient temporary power packages. The Livingston branch has a fully-equipped demonstration facility, for customers to gain hands-on experience with the equipment before it is deployed on site. Product familiarisation includes troubleshooting and optimisation to increase performance and efficiency. Frank Sprott, recently appointed General Manager of SLD, said: “Speed of response is critical in today’s fast-paced business environment and vital in emergency situations, where customers have experienced a breakdown or flooding event. The ability to get equipment to the site and run quickly can literally save

the day, preserving property and assets, and ensuring continuity of production for industrial clients. The new locations shorten our response time, and provide the best possible service to customers.” SLD is expanding its network and investing in equipment to meet growing demand following framework agreements with some of the UK’s largest water companies, including operators in Scotland. SLD is also focused on transitioning from traditional diesel-powered systems to greater use of renewable energy, and low-emission, lownoise solutions. In response, SLD has a rolling programme of investment in the latest technology, including state-of-the-art generators, battery packs, and electrical equipment, offering outstanding environmental performance.

www.sldpumpspower.co.uk MARCH 2022 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

Latin America & Brazil

Peli BioThermal is the first cold chain packaging solutions provider to make available a broad and comprehensive portfolio of patented and award-winning single-use and reusable thermal protection packaging solutions for the safe transport of pharmaceuticals, clinical trials, diagnostics, tissue, vaccines and blood supplies for the life science industry.

Weg

Peli BioThermal

Producing clean energy and taking advantage of the hydraulic potential of a river is the main role of hydroelectric power plants. In order to allow them to operate efficiently and safely, a set of quality and reliable equipment built for long continuous operating periods is required. To guarantee the success of this project’s operation, WEG was selected to supply the hidrogenerators for São Roque Hydroelectric Power Plant, located in the municipality of Vargem, the state of Santa Catarina, in Brazil. Regarded as one of the most important project components, WEG´s package includes three 50.5 MVA, 13.8 kV and 180 rpm SLW 4000 hydrogenerators and the auxiliary equipment. Weighing 285 tons each and approximately eight meters in diameter, these machineries are the largest electric hydrogenerators ever produced by WEG. This supply is part of a large infrastructure project that will provide energy for Brazil´s electric system, boosting the region and the country´s economic sector. Dependent on 142 megawatts of installed capacity, the São Roque Power Plant generates enough energy to supply a city with approximately 170 thousand people.

Patrick McGrath recently joined Peli BioThermal as the new Director of Sales, Americas. McGrath will lead the Americas sales team, as well as develop and execute sales strategies that introduce Peli BioThermal as a resource to an increasing number of pharmaceutical companies in the region. McGrath has more than 20 years experience in sales and marketing as part of the cold chain industry. Most recently, he served as Vice President of Sales & Marketing for Testo Solutions USA, a global provider of hardware and software solutions for proper temperature and quality management across restaurants, retail food outlets and pharmaceutical distribution networks.

Supplies the Largest Electric Hidrogenerators Ever Produced by the Company

www.weg.net

Middle East

Hires New Director of Sales in the Americas

pelibiothermal.com

Midea Building Technologies(MBT) Division is a key part of Midea Group, which strategically places its business concentration on the products, services, and comprehensive solutions of Intelligent Building including energy sources, elevators, control systems and heating, ventilation & air conditioning.

Maersk

Midea Building Technologies Division

Maersk has appointed Hasan Faraz as its new Managing Director, Maersk Pakistan, effective 1st of March 2022. Hasan began his career at Maersk in 2002 through the Maersk International Shipping Education Program (MISE). Since then, Hasan has held several positions across functions within Maersk and worked on assignments in Pakistan, Denmark, the United Kingdom, Hong Kong, and the United States of America. After several expatriate assignments and working on projects around the world, Hasan returned to Pakistan with diverse cross-functional experience and knowledge and subsequently was appointed the Country Manager of Safmarine in Pakistan. In 2019, Hasan took over as the Head of Customer Experience at Maersk and, since then, played a crucial role in shaping and delivering a robust strategy for growth in Pakistan.

The first Chaotianmen Cup of United Arab Emirates (UAE) Chinese Football League kicked off in Dubai Sports City in celebration of the 50th UAE National Day. After twenty-one days of fierce competition between ten Chinese teams. Midea Building Technologies Division, a long-time building solutions provider to the UAE market, brought great attention to Chinese brands on the UAE football field with the company’s sponsorship of the event. The global pandemic posed great challenges to the organization of large-scale events. The successful preparations for UAE Chinese Football League made it the most participated event by Overseas Chinese in the country since the outbreak of COVID-19. The League is currently the largest and highest-level Chinese amateur football league in UAE. Mr. Li Huajiang, general manager of Midea Group Central Air-Conditioning Middle East and Africa, delivered a speech on behalf of the sponsor at the awards ceremony. Midea MBT holds strong influence and market recognition in the global smart building technology industry. In addition to sponsoring the UAE Chinese Football League, Midea also engaged in major events with leading innovative technology. MBT provided indoor air integration solutions for the Dubai World Expo, supplied building solutions for the Zhangjiakou Broadcasting Center of the Beijing Winter Olympics, and helped create a digital building platform in Melbourne.

Announces the Appointment of Hasan Faraz as the New Managing Director for Pakistan

www.maersk.com S4 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2022

Sponsors First Chinese Football League in UAE

mbt.midea.com


NEWS

North America

Multi-Wing Group was established in the United States, Canada and Mexico in 1972 as Multi-Wing America. Headquartered in Middlefield, Ohio, Multi-Wing America is North America’s leading supplier of high-performance, modular axial fans in the broadest range of materials and blade profiles. Multi-Wing America is ISO 9001:2015 and 14001:2004 certified.

WellAir

Multi-Wing

Landmark New York City Property One Vanderbilt Announces Installation of WellAir’s Clean Air Technology as Workers Return To Office

Announces New Manufacturing Facility in Texas

WellAir, announced the installation of its Plasma Air HVAC air purification products in One Vanderbilt Avenue, the skyline-defining tower in the heart of East Midtown. The products have been deployed across its own office floors, SUMMIT One Vanderbilt and tenant and public spaces, including the lobby, transit hall, amenity floor and Le Pavillon. The 1,401-foot-tall skyscraper is located at the corner of 42nd Street and Vanderbilt Avenue in the Midtown Manhattan neighborhood of New York City. Known for its incredible space and views of New York City, it is the headquarters of leading global companies such as MSD Partners, TD Securities and Mamoura Holdings, among others. WellAir’s Plasma Air HVAC air purification products were installed in One Vanderbilt in 2021 and have been undergoing evaluation to ensure smooth operations and quality performance in the building. In recent third-party laboratory testing, WellAir’s Plasma Air technology was shown to reduce the live SARS-CoV-2 virus by 99.99 percent in 90 minutes. Additionally, the products have demonstrated improvement in indoor air quality by reducing a variety of VOCs and virus sized particles in a real-world environment. www.wellairsolutions.com

A-Gas Expands Operations in Cleveland A-Gas announced their continued expansion in Cleveland, OH. This is one of the first expansions of refrigerant and fire protection services this year. “We are delighted to provide Cleveland and the surrounding area critical services to recover and return refrigerants and other specialty products through our Rapid Exchange® program,” stated Taylor Ferranti, VP of Refrigerants at A-Gas. “With the constantly changing regulatory environment, we are proud of the investments we’ve made to ensure a future supply of these essential gases while limiting the need for virgin supply to be created.” A-Gas is focused on environmental stewardship through the reclamation of ozone-depleting substances and greenhouse gases in the refrigerant and fire suppression industries. As a full-lifecycle refrigerant manager, A-Gas safely recovers and reclaims millions of pounds of material each year. “Not only is A-Gas committed to the safe management of a wide range of refrigerants and other specialty products, but we are also committed to the success of our partners and their businesses. With Rapid Exchange®, we can help HVAC contractors of all sizes continue to provide the important services they deliver,” noted Souhouy Yang, Territory Account Manager for A-Gas. www.agas.com

Multi-Wing America, the North American subsidiary of Multi-Wing Group, has opened a new manufacturing plant in New Caney, Texas. Near Houston, the facility has begun production of select high-volume Multi-Wing modular axial fans for engine cooling and HVACR applications. Additionally, SMARTPACK™ and CUSTOMFAN™ fan packs, from E Flow Technologies, will be manufactured in the new facility. E Flow Technologies is an entity of Multi-Wing Group.

“Multi-Wing Group is committed to providing the best possible service to our North American customers,” says Palle Linde, president of Multi-Wing America. “By opening this plant, we are able to accommodate current and future growth and improve delivery times. We also now have a facility that is closer to several key customers.” The Houston area was selected to complement the company’s current manufacturing plant in Ohio. In addition to offering large customers in the southern United States and Mexico improved delivery times and cost savings, the location was selected because of the area’s strong labor force and friendly regulatory environment. The same quality system that is in place in Ohio has been established in Texas. In addition to hiring new employees in the area, a few key Ohio employees have relocated to further establish and maintain the maximum continuity and quality that customers expect from Multi-Wing and E Flow. www.multi-wing.net

MARCH 2022 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


COVER STORY

Performance Team a Maersk Company

Opening Integrated Cold Chain Facility in Houston With information by: A.P. Moller - Maersk.

P

erformance Team – A Maersk Company continues to integrate end-toend cold chains with the announcement of a new cold storage facility in Houston designed to serve imports and exports.

Performance Team – A Maersk Company Houston will offer ideal access to the city’s major ports with a dedicated fleet of shuttle trucks and chassis used between the warehouse and the port to expedite inland transit. Equally important, easy access to both BNSF and Union Pacific rail lines and five minutes from major highways ensures multi-modal supply chain options to and from inland destinations.

As we continue to expand our network in North America, providing customer-centered solutions this new facility will provide best-in-class cold chain services by integrating our services, technologies and optimizing cold chain logistics efficiencies. Jason Walker

Executive Vice President of Operations at Performance Team - A Maersk Company

Transpacific, Transatlantic, South America, Central America, Africa and Middle East markets are all served by Maersk, Sealand and Hamburg Sud ocean carrier services and Maersk companies serving the Port of Houston. Commodities include fish, poultry, beef, pork, fruits and vegetables. The Houston facility will open in August 2022 and be operated by Performance Team A Maersk Company. The facility used customer input to design a 90’ loading dock that is temperature-controlled and protected from the elements - important functionality for handling frozen and fresh commodities. Having such a deep facility dock enables Performance Team to stage a much greater number of loads in preparation for domestic or international distribution. The company also worked closely with the USDA on the design to ease the demands placed on USDA inspectors who are facing increased cargo volumes. S6 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2022

Picture: A.P. Moller - Maersk.

End-to-end supply chain solutions are created by Maersk’s Ocean services calling the Port of Houston that can be integrated with Maersk Customs Services, USA Inc. customs clearance expertise and Performance Team – A Maersk Company’s 60+ warehouses and Transportation services - designed to serve storage, fulfillment, distribution and inland transportation needs.

High tech asset and capacity will strengthen U.S. Gulf cold chains. Offers first-ever, 90 foot deep unloading dock, specially-designed for refrigerated commodities handling from trucks.

Cold chain demand in the U.S. Gulf continues strong and we see a strategic opportunity to expand capacity and introduce a more integrated supply chain to make it easier for exporters and importers. Diogo Lobo

Regional Head of Cold Chain for Maersk North America



NEW PRODUCTS

Essency EXR Water Heater

DriSteem

The Essency EXR, the world’s first on-demand residential tank water heater, ushers in the next generation of home hot water solutions for the U.S. market. The Essency EXR offers 80-gallon FHR performance in a 55-gallon tank water heater, with added benefits such as a long-lasting polymer tank warrantied to last for 20 years by the company; straightforward installation procedures set-up using standard system connectors; low maintenance; simplified servicing and repair thanks to componentized parts design; unique process of using tank-stored water to heat up incoming tap water via a high-powered heat exchanger and patent-pending SmartCore Technology™. Designed from the ground up as a new kind of water heater, the Essency EXR gives the plumbing industry an exciting new product that meets the need for a more expansive, easy to maintain and easy to use hot water system for today’s new and existing homeowner markets. “We put our best thinking into the design and development of the Essency EXR water heater line over the past 10 years, constantly testing, innovating and refining the product until we were satisfied that we could produce a product that we can proudly proclaim as the world’s best all-purpose residential water heater,” says Nathalie Barendrecht, chief executive officer of France-based Essency Water Heaters.

DriSteem Corporation, add Fan-Assist Offering to their catalog of products. The DriSteem fan-assist offering includes three fan models with varying capacities. These new options for dispersion are available with the Adiatec high-pressure system. Now offer high-pressure fan-assisted dispersion units in addition to the current nozzle and manifold systems. These fan-assisted dispersion options are designed to atomize water while increasing air movement for cooling or humidification applications. This offering is meant to align fan-assist product selection with the rest of DriSteem’s product selections. Benefits of DriSteem’s high-pressure fan-assisted dispersion are: Pulls air from above the system rather than below, using the warmest air maximizes absorption and minimizes chances for condensation and fog return. Utilizes flexible tubing to increase installation speed. The hub style system allows for easier access to service all nozzles on the unit. Promotes better air movement. The stainless steel design provides quality and longevity of the dispersion system. Fan powered dispersion allows for installation in lower ceiling applications.

World’s First On-Demand Tank Water Heater

Company: Essency Water Heaters More Information: essencyhome.com

Introduces Fan-Assist Offering

Company: DriSteem Corporation More Information: dristeem.com

ASSOCIATIONS NEWS

ACCA

Global Cold Chain Alliance

The Air Conditioning Contractors of America (ACCA) announces contractor-led breakout sessions at ACCA 2022 Conference & Expo, March 28-30 in St. Louis, MO. “ACCA is thrilled to host the nation’s HVACR industry at ACCA 2022,” said Barton James, ACCA president & CEO. “We are especially looking forward to seeing contractors in-action, sharing information and helping to support one another through their breakout sessions.” For over 50 years, ACCA has dedicated itself to bettering the lives of HVACR contractors, their businesses, and the HVACR industry as a whole. In this time, ACCA has remained on the pulse of what moves the needle for companies and the industry alike. At this year’s conference, contractor-led sessions will cover a wide variety of topics, including the relief fund for small businesses, advantages of hiring veterans, building your business, selling your business, and forming key business relationships. “The ACCA team works very hard supporting over 60,000 industry professionals across the nation. From continuing education and leadership to advocacy and more, they are fully committed to providing us the tools to help us succeed, period,” said Shelly Matter, HB McClure director of business development. “A high-caliber organization attracts high-caliber people, and that has been my experience when meeting and interacting with fellow ACCA members from across the country. My favorite part of presenting is that it affords me the opportunity to meet and speak with incredibly talented industry peers, who I otherwise may not have the opportunity to get to know”.

Tamara Palefsky, of United States Cold Storage was awarded the 2021 Global NextGen Award from the Global Cold Chain Alliance (GCCA). The Global NextGen Award recognizes outstanding young professionals in the world’s cold chain industry. “I am impressed and inspired by the dedication of the emerging leaders within the cold chain,” says Matthew Ott, President and CEO of GCCA. “Congratulations to Tamara on this recognition in what was one of our strongest Global NextGen classes to date.” Among other eligibility requirements for the award, finalists demonstrate excellence in their work; the potential to excel further in many facets within the industry; and insight into their organizations’ strategic values, direction, policies and ways of working. “The Global NextGen Award Competition showcases the talent of our industry’s rising stars on a global stage” said Daniel Kaplan, Chairman of the World Food Logistics Organization.

2022 Conference & Expo To Feature Contractor-Led Educational Sessions

www.acca.org S8 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2022

Tamara Palefsky, of United States Cold Storage, Awarded 2021 Global Nextgen Award

“All of our nominees demonstrated dedication and talent by playing a role in advancing the global temperature-controlled warehousing and logistics industry.” Candidates for the 2021 GCCA Global NextGen Award were nominated by national refrigerated warehousing organizations to compete virtually for the global award. In addition to Palefsky, finalists included: • Africa (South Africa) | 2021 GCCA Africa Future Leader Award Recipient: Mandisa Pakamisa, CCS Logistics. • Australia | 2021 RWTA Frank Vale Award Recipient: Liam Neilly, Lineage Logistics. • Brazil | 2021 GCCA Brazil Future Leader Award Recipient: Murilo Migliorucci, SuperFrio Logistic Frigorigicada. • Europe (Spain) | 2021 GCCA Europe Future Leader Award Recipient: Alejandro Delgado, Americold Logistics LLC. • Latin America (Uruguay) 2021 GCCA Latin America Future Leader Award Recipient: Mauricio Chiossoni, Polo Logistico de Frio Uruguay. • North America (United States) | 2021 GCCA Don Schlimme Future Leader Award Recipient: Tamara Palefsky, United States Cold Storage.

www.gcca.org




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.