REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Junio 2021

Page 1




EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

Mercados Globales

De Aire Acondicionado Frente A La Pandemia…

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Rocio Rojas

E

n 2020, la pandemia afectó drásticamente los mercados de aire acondicionado doméstico y comercial incluidos China, India, el Suroeste de Asia y América Latina. En cambio en U.S.A., Japón, Europa y Australia les fue menos mal, impulsados por la demanda de trabajo a domicilio y los subsidios gubernamentales. En la mayoría de los países desarrollados la recuperación del aire acondicionado comercial se aceleró a partir de la segunda mitad de 2020, no así en los países subdesarrollados, los cuales no gozaron del apoyo a tiempo como los antes mencionados y su situación es difícil. En cambio las aplicaciones de la refrigeración comercial e industrial no se han visto afectadas por la pandemia, por el contrario, esta generó una demanda repentina por la promoción de medicamentos, vacunas y todo el mercado de la cadena de frío. La pandemia obligo a las personas a depender más de las compras en línea y a trabajar desde casa. El desarrollo de las comunicaciones móviles y digitales ha sido un factor vital para aprovechar contactar las negociaciones, y esto ha traído nuevas oportunidades para los fabricantes, comerciantes, ingenieros y técnicos. Ahora, veamos cómo está la situación en América Latina. En países como México, Venezuela y algunos otros casi no hubo demanda durante el periodo inicial de la epidemia y las empresas prácticamente pararon. La recuperación se está iniciando en la segunda mitad del año 2021; sin embargo se estima que el mercado HVAC/R en los países de América Latina bajará un 30% interanual partiendo de un volumen fijo estimado como referencia de 200 mil compresores de varios tipos anuales durante un tiempo corto o largo, es difícil predecir ya que Latinoamérica se caracteriza por tener contratiempos provocados por la delincuencia, lo que crea inseguridad, trastornos por las campañas y movimientos políticos, los plantones, alteraciones del orden y sobre todo la corrupción, todo esto es lo que dificulta estimar el tiempo para que se regularicen completamente la demanda y la oferta del mercado. Sin embargo cada empresario que dirige los destinos de su negocio, tiene la responsabilidad de acelerar las ventas de lo que ofrece y para esto hay alternativas con las cuales se pueden auxiliar para asegurar la buena marcha de la empresa.

-EL EDITOR

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 555 740 4476, 555 740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 36 I ED. 2 I JUNIO 2021 I NUM. 422

6.21

NUESTRA PORTADA:

PRESERVAR LA FRESCURA CAMARAS Y TÚNELES DE CONGELACIÓN

REFRIGERACIÓN

PRESERVAR LA FRESCURA 22

IMAGEN: 123RF DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

CÁMARAS Y TÚNELES DE CONGELACIÓN

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

REFRINOTICIAS Magazine

AIRE ACONDICIONADO

CONFORT

HUMIDIFICADORES LA PIEZA CLAVE EMPRESAS Y EMPRESARIOS

AHR EXPO

EDICIÓN JUNIO 2021

28

REDES SOCIALES

@refrinoticias

/refrinoticias

/refrinoticias

/refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

34

MÉXICO 2021 REALIZÓ DE MANERA EXITOSA SU PRESENTACIÓN OFICIAL ADEMÁS:

14 ESTUDIO DEL TÉCNICO: LA IMPORTANCIA DE LOS PANELES ELÉCTRICOS EN LAS INSTALACIONES HVAC/R. 16 NUESTRO ENTORNO: EN TREVISO, ITALIA LA HISTORIA DE UNA OBRA MAESTRA DE INGENIERIA AL SERVICIO DE OTRAS OBRAS MAESTRAS. 18 ¿SABÍAS QUÉ?: CON EL PLANETA ROJO A LA VISTA, LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO METEOROLÓGICO DE FINLANDIA Y VAISALA A BORDO DEL MARS ROVER. 19 TIPS Y BUENAS IDEAS: USGBC ANUNCIA 15 CIUDADES Y CONDADOS SELECCIONADOS PARA EL PROGRAMA DE LIDERAZGO DE GOBIERNO LOCAL LEED FOR CITIES 2021. 20 CASOS DE ÉXITO: EL PROGRAMA DE ENFRIAMIENTO SOSTENIBLE TECHEMERGE SELECCIONA EMPRESAS DE MÉXICO Y COLOMBIA.

PODCAST

APP

REVISTA OFICIAL

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 10 12 14 16

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Sudamérica Noticias España Estudio del Técnico Nuestro Entorno

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

18 19 20 34 36 38 40

Sabias Qué Típs y Buenas Ideas Casos de Éxito Empresas y Empresarios Nuevos Productos Asociaciones Máquina del Tiempo, De Última Hora

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO HISENSE

GENERAC

En Nuevo León, México la compañía Hisense anunció inversiones por 260 millones de dólares, destinados a la construcción de una planta de manufactura de electrodomésticos que generará 7 mil empleos en los próximos 5 años. La nueva planta de la empresa china, se ubicará en el parque industrial Hofusan en el municipio de Salinas Victoria. Ante el director de Gestión de la Propiedad del Grupo Hisense, Yue Ma, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón destacó las ventajas de esta relación internacional con la transnacional china. Por su parte, Yue Ma destacó las ventajas competitivas de Nuevo León. La inversión de 260 millones de dólares consiste en la instalación de una planta de manufactura inteligente que tendrá como objetivo acortar el ciclo de producción, reducir la logística y el tiempo de transporte al estar cerca del mercado de consumidores en el continente Americano. La instalación de Hisense en Nuevo León producirá principalmente refrigeradores, lavavajillas, hornos y aires acondicionados. Su producción será destinada para ventas en México, Estados Unidos y Canadá. El proyecto generará en primera instancia mil nuevos empleos, para alcanzar en los próximos 5 años 7 mil fuentes laborales.

La empresa Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante de equipos generadores de energía, inauguró una nueva planta manufacturera en Villa de Tezontepec, Hidalgo, una zona ubicada en el Parque Industrial Platah. Esta nueva fábrica representó una inversión de 600 millones de pesos. Sin embargo, se estima que entre 2021 y 2022 se inviertan en ella 150 millones más. Encabezando la inauguración estuvieron presentes el Lic. Omar Fayad Meneses, gobernador del Estado de Hidalgo, y Tom Pettit, COO de Generac Power Systems, acompañados por funcionarios del estado de Hidalgo, el equipo ejecutivo de Generac México y los principales socios del negocio. Generac, una empresa especializada en productos y soluciones de energía, con más de 60 años de experiencia en el mercado Latinoamericano, en el ramo residencial, comercial e industrial, así como para aplicaciones de misión crítica en sectores como: hospitalario, telecomunicaciones y centros de datos, destinará la operación de sus nuevas instalaciones para la fabricación de generadores de energía eléctrica a diésel y a gas. La nueva fábrica tiene una superficie de 35,000 metros cuadrados, hasta el momento en ella laboran 260 personas en: los procesos de fabricación de generadores de energía, la operación de la cadena suministro, la industrialización y el control de calidad. Se pretende que en lo que resta de 2021 se sumen 150 personas más a las labores de la planta, lo que representará la creación de más de 1,000 empleos directos e indirectos.

www.nl.gob.mx

generaclatam.com.mx

Invierte 260 Millones De Dólares En N.L.

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

Inaugura Nueva Planta En Hidalgo

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ LENNOX

Anuncia Nuevo Sistema De Calidad del Aire Interior Que Revolucionara La Industria La empresa Lennox International (NYSE: LII), líder mundial en los mercados de calefacción, aire acondicionado y refrigeración, está revolucionando la industria comercial de HVAC al presentar el sistema Ultimate Indoor Air Quality de la unidad de techo como parte de su iniciativa Building Better Air. Con la capacidad de eliminar el 99% del virus que causa COVID-191 del aire2, Lennox ha desarrollado una unidad de techo que puede ayudar a las empresas comerciales a mejorar la salud de su edificio. Utilizando una combinación instalada de fábrica de filtros MERV 16 y lámpara germicida UVC, el sistema Ultimate IAQ ha sido probado por terceros para mostrar una tasa de eficiencia de un solo paso del 95%3 con una tasa de reducción de virus del 70% después de cinco minutos4 y una reducción del 99% después de 30 minutos4. Al respecto Elliot Zimmer, vicepresidente ejecutivo, presidente y director de operaciones de Lennox Commercial, comentó, “Estamos entusiasmados de traer al mercado una solución de construcción saludable y revolucionaria con el siste-

ma Ultimate IAQ, cuando lanzamos la iniciativa Building Better Air el año pasado, prometimos continuar desarrollando soluciones innovadoras para ayudar a nuestros clientes a mejorar la calidad del aire interior de sus edificios. El sistema Ultimate IAQ ha sido probado en laboratorio por un tercero para que nuestros clientes puedan estar seguros de que están teniendo un impacto positivo en la salud de sus edificios”. El sistema Ultimate IAQ utiliza una variedad de tecnologías para promover un mejor aire en los espacios comerciales. El filtro MERV 16 elimina el 95% de las partículas de hasta 0.3 micrones, una primicia en la industria de unidades de techo comerciales ligeras. Las luces UVC instaladas de fábrica están dirigidas a varios virus, bacterias y esporas de moho al pasar por las superficies interiores de la unidad. Además de estas tecnologías de purificación, el sistema Ultimate IAQ también utiliza Humiditrol™ + para eliminar de manera eficiente la humedad excesiva de los espacios interiores y mantener la comodidad de los empleados y clientes durante todo el año.

www.lennoxinternational.com

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

“Nuestro objetivo con el sistema Ultimate IAQ es ayudar a las empresas a proporcionar un entorno de construcción seguro y cómodo para sus clientes y empleados”, dijo Bobby DiFulgentiz, vicepresidente de gestión y marketing de productos comerciales. “Nuestro enfoque de desarrollo fue integrar de manera efectiva las funciones de purificación de aire y control de humedad en nuestra línea de techo Modelo L para brindar la mejor solución de calidad de aire interior en el mercado comercial ligero. Estamos extremadamente orgullosos no solo de ofrecer esto a nuestros clientes, sino de respaldarlo con datos de prueba impactantes que confirman lo que el sistema Ultimate IAQ puede hacer para mejorar el entorno de un edificio”. Cuando se usa correctamente con otras mejores prácticas recomendadas por los CDC y otros; La filtración comercial y las luces UVC pueden ser parte de un plan para reducir el potencial de transmisión aérea de COVID-19 en interiores. 2 Eficiencia de eliminación basada en resultados de pruebas de terceros utilizando bacteriófago MS-2 (ATCC 15597-B1). Bacterias representativas de partículas del tamaño de un virus como el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. (Abril de 2021). 3 Pruebas de un solo paso realizadas en instalaciones de terceros con 750 CFM moviéndose a través de un túnel de aire. 4 Pruebas de recirculación realizadas en instalaciones de terceros en 1,007 pies cúbicos. Cámara con flujo de aire en movimiento con 6 cambios de aire por hora (100 CFM). 1

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA ACAIRE

ARMA

En Bogotá, Colombia, del 25 al 27 de Mayo, la Asociación Colombiana de Acondicionamiento de Aire y Refrigeración – ACAIRE, realizó la versión 20 de EXPOACAIRE, un evento ferial del sector climatización, refrigeración y ventilación, esto por medio de una mezcla de escenarios que les permitió a los miembros del sector y usuarios finales, tener un espacio de negocios y relacionamiento directo. En esta oportunidad, se desarrolló en una plataforma interactiva que permitio reuniones mediante conexión sucesiva en vivo con atención personalizada, y complementada con material técnico y publicaciones exclusivas para la feria. Como complemento a la feria, el sector y las empresas expositoras, desarrollaron un programa académico en la misma plataforma los tres días desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm donde se presentaron temáticas exclusivas y relevantes para todos los interesados.

En Sudamérica la compañía ARMA PRODUCTORA anunció el lanzamiento del Seminario LATAM de Ventilación, el cual tendrá lugar el próximo 17 de junio en punto de las 10 horas tiempo de la ciudad de Buenos Aires, en este seminario el tema central será la ventilación, calidad del aire y COVID-19. El evento internacional online convocara empresas profesionales y especialistas en calidad del aire y sistemas de ventilación que analizarán y debatirán acerca del impacto del COVID-19 y el rol importante de la ventilación en la prevención del mismo. Entre los temas que se trataran se encuentran, la calidad del aire interior en centros escolares, calidad del aire interior en centros de salud, calidad del aire en centros comerciales y calidad del aire en espacios de trabajo con empresas conferencistas como, Soler & Palau, Sodeca, Casiba, ebmpapst y Ziehl-Abegg.

Se Realizó De Manera Virtual Interactiva La Edición 20 De EXPOACAIRE 2021

Las empresas participantes recibieron un certificado de asistencia, entre las empresas que participarón en esta edición del evento, estuvieron: Ambientes Puros – UTO, Belimo, Carrier, Emerson, Johnson Controls, Lennox, Loos&Co, ACAIRE, DICOL, Full Gauge Controls, IIAR, Laminaire, MAICO, Refrimarket, TECAM, Thermotar, TRS, Ziehl-Abegg, Aire Caribe, Alfrío, CARVEL, Disfrío, Distritos Térmicos en Colombia, FAIAR, Midea – OLDACH, REFRINOTICIAS AL AIRE, SODECA, ACR, Unidad técnica Ozono – UTO.

www.acaire.org

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

Seminario LATAM

www.armaproductora.com

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA PANASONIC

Se Convierte En Colaborador Premium De La Asociación AESCAI La compañia Panasonic Heating and Cooling ha cerrado una colaboración con la Asociación Española para la Salud, el Confort y la Calidad de Ambiente Interior (AESCAI) y se ha convertido en su colaborador Premium. Ambas entidades comparten la misma razón de ser y unos objetivos similares que les han llevado a iniciar esta alianza con el fin de promover un mundo más saludable a través de la calidad del aire que respiramos. Panasonic se suma así a una red de más de 100 profesionales de todos los ámbitos involucrados en la difusión y promoción de la calidad del aire, la sostenibilidad, la eficiencia y la salud.

Panasonic es una de las empresas del sector que más preocupación ha mostrado históricamente por la calidad del ambiente interior, apostando por el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras que lleven a este fin. El ejemplo más claro es el de la tecnología nanoe™, que la compañía empezó a desarrollar hace más de 20 años y que al día de hoy es capaz de inhibir virus, bacterias, malos olores y otras sustancias que se encuentran en el aire o adheridas en superficies o tejidos. Panasonic está trabajando en la incorporación de la tecnología nanoe™ X en una amplia gama de equipos tanto de uso doméstico como comercial para poder disfrutar de un aire limpio en todas partes.

www.aircon.panasonic.eu

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

BARCELONA

Salvador Escoda Inaugura Su Nueva Tienda Escoda Ubicada En Sant Boi De Llobregat En España la compañia Salvador Escoda informo de la apertura de un nuevo punto de venta ubicada en el Polígono Industrial Prologis de Sant Boi del Llobregat un municipio español del área metropolitana de Barcelona, comarca de Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona. La dirección de esta nueva instalación, que ya está operativa, es: C/. Filats, 5 (al costado del almacén logístico) Polígono Ind. Prologis Park nave 6 08830 Sant Boi de Llobregat Cabe mencionar que la nueva tienda está diseñada siguiendo el nuevo formato de EscodaStore, un concepto orientado al autoservicio. Con una superficie de exposición de más de 1,000 m², cuenta con 7,000 referencias al alcance del cliente y está apoyada por el almacén logístico anexo, de 20,000 m², que dispone de stock de más de 25,000 referencias. www.salvadorescoda.com

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

LA IMPORTANCIA De los paneles eléctricos en las instalaciones HVAC/R

En

cada instalación existe un panel principal de servicio que distribuye corriente eléctrica a los circuito individuales. El panel está por lo general ubicado en el área de servicios; antes de hacer alguna reparación al sistema eléctrico, debe desconectar la corriente de circuitos correcto en el panel principal de servicio. El panel debe tener un indice que le permita localizar los circuitos con facilidad en toda la instalación. Los paneles de servicio varían en apariencia, pueden tener un servicio de 200 amperios con 30 o más circuitos, se puede conocer la capacidad de servicio leyendo la información sobre la capacidad del amperaje impreso en el bloque de fusibles o en el cortacircuitos principal. Los paneles de servicio tienen cortacircuitos que controlan cada circuito y los protegen contra las sobrecargas. En general, los paneles usan cortacircuitos, además del panel de servicio principal, su sistema electorado puede tener subpaneles que controlan algunos de los circuitos de la instalación. Un subpanel tiene sus propios cortacircuitos o fusibles y es instalado para controlar circuitos agregados a un sistema de cableado ya existente. El subpanel es similar al panel principal al panel principal, pero

de menor tamaño. Puede encontrarse cerca del panel principal o en el área servida por los nuevos circuitos. Cuando trabaje con fusibles o cortacircuitos, asegúrese que el área alrededor del panel de servicio esté seca. Nunca remueva la cubierta protectora del panel. Después de desconectar el circuito para hacer alguna reparación eléctrica, recuerde siempre hacer la prueba de electricidad al circuito antes de tocar la punta de los cables (figura 1). En la actualidad, un panel de servicio de 100 amperios es el mínimo requerimiento para las nuevas viviendas. Es considerado adecuado para una casa de tamaño mediano con con no más de tres electrodomésticos grandes. Sin embargo, casas más grandes con más aparatos requieren un panel que suministre 150 o más amperios. Para apagar un circuito individual en un panel de cortacircuitos, mueva el botón del cortacircuito correcto a la posición OFF (apagado). Para apagar la luz de toda la instalación, ponga el cortacircuito principal en la posición OFF (apagado). Es importante mencionar que el panel de cortacircuitos es el centro de distribución eléctrico, divide la corriente en diferentes circuitos que

El subpanel alimentador de cortacircuitos es uncircuito de doble polaridad, por lo general de 30 a 50 amperios. Se conecta de la misma forma como un circuito de 120/240 v

El cable neutro de servicio lleva la corriente de registro a la fuente de poder después de que ha recorrido la instalación. Dos cables vivos de servicio traen 120/240v de corriente al cortacircuito principal. Estos cables siempre son VIVOS

Ramificación del circuito de 1200/240 v El conductor a tierra va hacia la varilla de metal enterrada

EL cortacircuito principal protege los cables vivos de servicio de sobrecargas y transfiere corriente a dos barras vivas de conducción El cortacircuito de doble polaridad para los circuitos 120/240, transfiere corriente desde las dos barras vivas de conducción a los cables vivos rojo y negro en un cable de tres alambres La barra de conducción neutra tiene unos tornillos terminales para unir los cables neutros del circuito al cable neutro de servicio Figura 2 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

www.refrinoticias.com


Figura 1 Los sistemas eléctricos instalados por lo general tienen un panel de cortacircuito que provee 100 o más amperios de corriente. El cortacircuito está ubicado en una caja de metal gris que contiene dos columnas de cortacircuitos individuales. El tamaño del circuito puede identificarse leyendo la clasificación del amperaje impreso en el cortacircuito principal, localizado en la parte superior o inferior del panel principal.

la llevan por toda la instalación (figura 2). Cada circuito ramificado es controlado por un cortacircuito que protege los cables de sobrecargas peligrosas. Al instalar los nuevos circuitos, el último paso a seguir es conectar los cables a los nuevos cortacircuitos en el panel. trabajar al interior del panel no es peligroso si sigue instrucciones básicas de seguridad. Siempre apague el cortacircuito principal y haga la prueba de voltaje antes de tocar cualquier parte en su interior y nunca toque los tornillos de los cables de servicio. Si el panel de cortacircuitos principal no tiene suficientes orificios abiertos para instalar otros cortacircuitos, se instala un subpanel (figura 3).

Figura 4

En la instalación se deberán conectar los circuitos al panel de cortacircuitos. Los circuitos se conectan al panel de cortacircuito principal si tiene suficientes orificios para instalar otros cortacircuitos o a un subpanel de cortacircuitos. Al trabajar en el subpanel compruebe que el cortacircuito alimentador en el panel principal está apagado y haga la prueba de voltaje (figura 4) antes de tocar cualquier parte del subpanel. Asegúrese de que el amperaje del cortocircuitos no excede la capacidad del amperaje de los cables del circuito que está conectando. También tenga en cuenta que los estilos y técnicas de instalación de los cortacircuitos varían según el fabricante. Use cortacircuitos diseñados para si tipo de panel.

Barra de conducción a tierra tiene tornillos terminales para conectar los cables a tierra del circuito. En un subpanel de cortacircuitos la barra de conducción a tierra no está unida a la barra de conducción neutra

El cable alimentador trae una corriente desde el panel de corta circuitos principal. Un subpanel de 30 amperios y 240 voltios requiere un cable alimentador 10/3 controlado por un cortacircuito de doble polaridad de 30 amperios Dos barras vivas de condución corren a lo largo del panel de servicio, siministrando corriente. Cada una lleva 120 v de corriente

Ramificación del circuito de 120 v

Circuito a tierra aislado de 120 v

Ramificación del circuito de 240 v

Figura 3 www.refrinoticias.com

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NUESTRO ENTORNO

EN TREVISO, ITALIA

La historia de una obra maestra de ingenieria Al servicio de otras obras maestras

En

Europa en la ciudad de Treviso, Italia, el complejo Santa Caterina se encuentra en el centro histórico de esta hermosa ciudad, popular en el extranjero como una de las 22 ciudades poco conocidas del mundo para visitar. El conjunto, con una historia larga y algo convulsa, consta de dos edificios colindantes, cuya construcción se inició en el año 1346: El antiguo Convento de las Siervas de María, construido sobre las ruinas del palacio Da Camino, y la antigua iglesia de Santa Caterina de Alessandria, que se completó a principios del siglo XVI. En 1772

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

el convento cerró sus puertas y los edificios fueron subastados, y unas décadas más tarde la iglesia y el convento fueron devueltos al gobierno local y destinados al uso militar como resultado de las leyes napoleónicas. Fue solo después de la Segunda Guerra Mundial que se comprendió el valor real de este complejo y se emprendieron los primeros esfuerzos importantes de remodelación. Entre 2015 y 2018 se completó el trabajo de restauración más importante, que transformó el antiguo complejo en una de las sedes de los Museos Cívicos de Treviso. La remodelación ha devuelto su

antiguo esplendor a numerosos tesoros como los frescos de los siglos XIV y XV, incluidas las preciosas Historias de Santa Úrsula de Tomaso da Modena, de 1350. Hoy en día, en el salón largo del primer piso de la iglesia desconsagrada se encuentra la galería de imágenes, que alberga la Galería de Arte Medieval, Renacentista y Moderno, mientras que en la planta baja y el nivel subterráneo se encuentra la Sección Arqueológica, rica colección que documenta más de 100,000 años de historia de la zona de Treviso, desde la Edad de Piedra hasta Tiempos Romanos. El convento, en cambio, con sus claustros verdes www.refrinoticias.com


Con información e imágenes de: Mitsubishi Electric Hydronics & IT Cooling Systems S.p.A.

y elegantes, alberga la gran sala subterránea, destinada a exposiciones temporales. Gracias a su posición estratégica y su renacimiento sobrio y elegante, el complejo es el lugar ideal para eventos culturales y exposiciones. Un conjunto histórico tan variado, con una exposición de obras de arte para preservar y un número variado de visitantes durante todo el año cada semana, necesita un sistema de climatización altamente flexible. La ubicación de los edificios, en el centro histórico, también requiere una solución con un impacto ambiental y acústico reducido. La firma de ingeniería TFE en Venecia, www.refrinoticias.com

responsable del diseño e instalación de sistemas mecánicos y eléctricos, diseñó por lo tanto un sistema de aire acondicionado de 4 tubos basado en dos unidades de la marca Climaveneta multipropósito, conectadas a dos pozos de extracción, las cuales pueden producir simultáneamente calefacción y refrigeración, permitiendo por ejemplo calentar una sala abierta al público en invierno manteniendo una temperatura más baja adecuada para la correcta conservación de las obras de arte presentes, en otras salas. Gracias al calor, de otro modo disperso, que se recupera y al aprovechamiento de

las aguas subterráneas, que tienen una temperatura constante durante todo el año, se maximiza la eficiencia energética de todo el sistema de climatización. Las unidades polivalentes de fuente de agua, que han sido instaladas en una sala técnica interna, no producen emisiones locales de CO2 y mínimas emisiones de ruido, garantizando un perfecto confort para los visitantes del Complejo Museo Santa Caterina.

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


¿SABÍAS QUÉ?

En

CON EL PLANETA ROJO A LA VISTA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO METEOROLÓGICO DE FINLANDIA Y VAISALA A BORDO DEL MARS ROVER

Con información e imágenes de: Finnish Meteorological Institute; NASA/JPL-Caltech; Vaisala

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

el planeta rojo: los instrumentos de medición científica del Instituto Meteorológico de Finlandia y la empresa Vaisala a bordo del Mars rover están listos para la acción El rover Perseverance de la NASA, lanzado en julio de 2020, aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021. El Perseverance lleva varios instrumentos científicos a bordo, incluida la instrumentación de presión y humedad de fabricación finlandesa. El Instituto Meteorológico de Finlandia ha proporcionado al Perseverance instrumentos de medición. Equipado con los sensores de Vaisala, la instrumentación del Instituto Meteorológico de Finlandia se utiliza para proporcionar mediciones de presión y humedad precisas y confiables en las condiciones extremas de Marte. El rover opera en las condiciones extremas del Planeta Rojo. El Perseverance pasará al menos un año de Marte, equivalente a alrededor de dos años terrestres, explorando el área del lugar de aterrizaje. La instrumentación del Instituto Meteorológico de Finlandia es parte del Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA) del consorcio español. El kit de instrumentación MEDA es básicamente una estación meteorológica marciana que toma una amplia gama de medidas atmosféricas: temperatura, velocidad y dirección del viento, presión, humedad relativa y la cantidad y tamaño de las partículas de polvo. Los sensores de presión y humedad de Vaisala a bordo del Perseverance son similares, pero más avanzados, a los enviados a Marte en el rover Curiosity en 2012. “El equipo del rover debe operar en el duro ambiente marciano, con condiciones de muy baja presión y bajas temperaturas, y debe ser capaz de resistir posibles tormentas de polvo globales. Además de los aspectos ambientales y los peligros potenciales del aterrizaje en sí, la distancia entre Marte y la Tierra hace que la misión sea un desafío. No hay nadie para arreglar la instrumentación si algo sale mal ”, dice Maria Genzer, directora del Grupo de Investigación Planetaria y Tecnología Espacial del Instituto Meteorológico de Finlandia. “Marte y la Tierra son como hermanas rocosas. Ambos tienen variación estacional, casquetes polares, declinación similar del eje, duración del día y consistencia rocosa. Marte nos ofrece un modelo básico de la Tierra, sin vegetación, agua, vida humana, ciudades y otros ‘ruidos’ que encontramos en la Tierra ”, dice Genzer. “La investigación atmosférica interplanetaria nos ofrece herramientas para comprender mejor nuestro hábitat actual. Y quién sabe qué otros hallazgos podría haber”. “Estamos entusiasmados de proporcionar nuestra tecnología de sensores a una misión a Marte una vez más. Nuestros sensores HUMICAP® y BAROCAP® precisos y duraderos permitirán datos de humedad y presión de alta calidad incluso en el planeta rojo y sentarán las bases para la red de observación atmosférica en Marte”, dice Samuli Hänninen, vicepresidente de productos y tecnologías de Vaisala. La misión Mars 2020 es parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA. El rover Perseverance está diseñado para comprender mejor las condiciones ambientales y la geología de Marte y buscar signos de vida antigua. La misión recolectará y almacenará un conjunto de muestras de roca y suelo que podrían devolverse a la Tierra en el futuro.

www.refrinoticias.com


TIPS Y BUENAS IDEAS

USGBC

ANUNCIA 15 CIUDADES Y CONDADOS SELECCIONADOS PARA EL PROGRAMA DE LIDERAZGO DE GOBIERNO LOCAL LEED FOR CITIES 2021 Con información e imágenes de: U.S. Green Building Council

La certificación LEED ayuda a las ciudades y condados a acelerar el progreso en los desafíos del cambio climático, la resiliencia y la equidad social

En

la ciudad de norteamericana de Washington, el US Green Building Council (USGBC), creador del sistema de clasificación de edificios ecológicos LEED, han anunciado que 15 ciudades y condados comenzarán la certificación en un estudio nacional respaldado por el Programa de liderazgo de gobierno local (LEED for Cities). Bank of America se asoció con USGBC para lanzar el Programa de Liderazgo del Gobierno Local en 2017 y ha contribuido con más de $1.75 millones para apoyar a 56 ciudades y condados en su búsqueda de la certificación LEED. El programa ayuda a los gobiernos locales comprometidos con la reducción del cambio climático y el avance de la resiliencia y la equidad social midiendo y rastreando el desempeño utilizando el sistema de calificación LEED for Cities. “LEED for Cities ayuda a los líderes locales a crear planes responsables, sostenibles y específicos para los sistemas naturales, la energía, el agua, los desechos, el transporte y muchos otros factores que contribuyen a la calidad de vida”, dijo Mahesh Ramanujam, presidente y director ejecutivo de USGBC. “Estos 15 gobiernos locales están comprometidos a encontrar soluciones para la salud, sostenibles y de alto rendimiento, y utilizan LEED como una herramienta para asegurarse de que están en un camino de mejora continua. Junto con nuestros socios en Bank of America, USGBC espera ver lo que vendrá mientras trabajamos para crear un mundo mejor para todos”. Como estudio nacional, el programa brinda oportunidades de creación de redes entre pares, asistencia técnica, acceso a recursos educativos y exención de cuotas de membresía, registro y certificación para ayudar a los participantes que trabajan hacia la certificación LEED.

www.refrinoticias.com

“El trabajo del USGBC y su programa LEED for Cities están ayudando a catalizar el cambio crítico necesario para garantizar que cada ciudad tenga una base sostenible y sea parte de la solución para alcanzar los objetivos del Acuerdo Climático de París”, dijo Alex Liftman, ejecutivo de Medio Ambiente Global en Bank of America. “Las ciudades están a la vanguardia del cambio climático, por lo que la construcción de ciudades con certificación LEED puede acelerar la transición hacia comunidades más bajas en carbono y ayuda a garantizar el bienestar de los ciudadanos que viven y trabajan allí”. Los 15 gobiernos locales seleccionados para el programa 2021 representan a más de cinco millones de estadounidenses en diversos lugares del país:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Atlantic Beach, Fla. Billings, Mont. Claremont, Calif. Coral Gables, Fla. Durango, Colo. Hattiesburg, Miss. Houston, Texas Jupiter Inlet Colony, Fla.

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Kansas City, Mo. Long Beach, Cali. Pinellas County, Fla. Racine, Wisc. Tempe, Ariz. West Palm Beach, Fla. Wilmington, N.C.

Más de 120 ciudades y comunidades han obtenido la certificación LEED. LEED proporciona un marco para los gobiernos locales que buscan implementar estrategias para abordar la energía, el agua, los desechos, la contaminación y el carbono.

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


CASOS DE ÉXITO

EL PROGRAMA DE ENFRIAMIENTO SOSTENIBLE TECHEMERGE SELECCIONA EMPRESAS DE MÉXICO Y COLOMBIA Con información e imágenes de: IFC; 123RF

En

Bogotá, Colombia se anunció que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, ha seleccionado a 13 innovadores de vanguardia de todo el mundo y 18 empresas latinoamericanas líderes para poner a prueba conjuntamente nuevas tecnologías de enfriamiento climáticamente inteligentes y eficientes como parte de su galardonado programa TechEmerge. El programa TechEmerge Sustainable Cooling Innovation en América Latina es financiado por el Gobierno del Reino Unido en el marco de su cartera de Financiamiento Climático Internacional y ofrece un fondo total de $1.5 millones de dólares en subvenciones para apoyar la implementación de proyectos piloto. Los innovadores fueron seleccionados competitivamente por TechEmerge y su panel de expertos de asesores independientes, y luego emparejados con las principales empresas de México y Colombia. Juntos, llevarán a cabo más de 20 proyectos piloto para probar en el campo y validar las innovaciones en enfriamiento industrial y comercial, logística de temperatura controlada y climatización de espacios, entre otros. “El enfriamiento evita que las vacunas y los medicamentos pierdan eficacia. Es clave para entregar productos perecederos a los mercados y producir fertilizantes y electricidad, pero también representa el 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

15 por ciento del uso global de energía y el 10 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Elizabeth Martínez de Marcano, Country Manager para la Región Andina de IFC. “Felicito a nuestros socios en estos pilotos de TechEmerge por su compromiso e ingenio en el avance de innovaciones que pueden satisfacer la creciente demanda de climatización y refrigeración al tiempo que ofrecen una de las formas más rentables de luchar contra el cambio climático “.

IFC anuncia que el programa de enfriamiento sostenible TechEmerge en Latinoamérica ya tiene a las empresas seleccionados para llevarlo a cabo Las empresas seleccionadas en México son: 7-Eleven Mexico, Oxxo, Sigma, Fermic, Desarrolladora y Constructora Metropolitana, New Transport Applications, Norcul, Refrigeración Starr y la Universidad de Guadalajara. En Colombia, las compañías elegidas son: Carrocerías el Sol, Aliar, Helados Popsy, Procaps, Refrimarket, SEI Soluciones, Serviparamo y Tecam. Los 13 innovadores seleccionados fueron: Heat Inverse (Estados Unidos), Pluss Advanced Technologies (India), Konverter

Engineering (México), BiofreshTech (España), OT Services (Colombia), PackID (Brasil), Elgressy Engineering (Israel), Flair (Estados Unidos), A.T.E. Enterprises (India), Latius (México), Indafre (Colombia), Purix ApS (Dinamarca) y Promethean (India). TechEmerge y su panel de asesores independientes brindarán apoyo a los proyectos piloto durante las pruebas de campo, mitigando los riesgos financieros y operativos para los innovadores, reduciendo los riesgos de adopción para las empresas locales y facilitando la entrada al mercado y la transferencia de tecnología. TechEmerge cuenta con un sólido historial de asociar a innovadores de todo el mundo con empresas y organizaciones líderes en los mercados emergentes para poner a prueba soluciones disruptivas, construir relaciones comerciales, eliminar riesgos de inversión y acelerar la adopción de innovaciones donde más se necesita. Sus programas han ayudado a recaudar cientos de millones de dólares en financiamiento e inversión, establecieron relaciones comerciales, apoyaron el crecimiento del sector privado en sectores clave y ampliaron soluciones innovadoras que se espera beneficien a millones de personas cada año al tiempo que abordan algunos de los problemas más urgentes del mundo.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

PRESERVAR LA FRESCURA CÁMARAS Y TÚNELES DE CONGELACIÓN

L

Si ocasionalmente, el gas evaporado volviera muy frío, o los gases o descarga pasaran muy caliente, entonces se produciría el paso por el intercambiador de calor, siempre que la válvula de tres vías lo permitiera.

a Actividad frigorífica tiene dos aspectos técnicos de base, o si se quiere, dos vertientes de enfoque. La primera clasificación se presenta de la siguiente forma: • Refrigeración para CONSERVACIÓN. • Refrigeración para CONGELACIÓN. • •

A esta primera clasificación de la citada disciplina conviene añadir como subsidiaria la de: Refrigeración para CLIMATIZACIÓN.

Y con esta nueva variedad o aspecto, debido a la relevancia adquirida en las técnicas del confort en los locales habilitados, resulta que ya no son dos, sino tres las variantes que entran en consideración como subdivisiones en el amplio campo de las instalaciones frigoríficas. A la vista de estos tres conceptos acordados, ya hay razón para evocar y enumerar la gama de especialidades que corresponden a cada una de las características citadas.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

Conservación (alta y media temperatura)

Se acogen en esta denominación todas aquellas instalaciones que en mayor o menor medida se adapten a las actividades siguientes: • •

• •

Cámaras de conservación para productos alimenticios, en mercados y comercios al público. Vitrinas de exposición para grandes almacenes al público, como también a pequeños y medianos comercios. Cubiteras y fabricación de escamas. Armarios para bares y cafeterías. Almacenamientos de bebidas en general. También furgones de reparto. Bancos de sangre y de productos clínicos, así como también depósitos de cadáveres, etc.

Congelación (baja temperatura) • •

Frigoríficos mayoristas de distribución y camiones de transporte desde las macroproducciones. Recepción y almacenamiento de pescados en general.

• •

Mataderos de reses en general. Despiece, y almacenaje en grandes cámaras o túneles. Fabricación de hielo o barras. Pistas de patinaje artístico.

Climatización

Aquí figuran un sinfín de especialidades, entre las que aparecen las que creemos afines al sector: • Acondicionamiento de aire para edificios. Viviendas, oficinas y despachos. Hospitales y quirófanos. • Elaboración de tabacos. Manufacturación de fármacos. • Salones de reunión y de celebraciones. Cafeterías y bares en general. • Automóviles particulares y de uso colectivo. Una vez hechas estas consideraciones sobre el amplio concepto en materia de refrigeración, no parecen con mucha justificación técnica los anuncios de frío industrial o de comercial que corrientemente aparecen en furgonetas y otros.

www.refrinoticias.com


TABLA A. GAMA DE TEMPERATURAS EN GRADOS CENTIGRADOS, CORRESPONDIENTES A LA CONSERVACIÓN DE CIERTOS PRODUCTOS MERCED AL FRIO 24,00

Acondicionamiento de aire en el verano.

22,00

Acondicionamiento de aire en el invierno.

18,00

Para locales de empaquetado de chocolate.

15,00

Para maduración de plátanos.

13,00

Para agua fría en trabajos fotográficos.

10,00

Para el agua fría bebestible.

7,00

Agua helada en el acondicionamiento de aire.

5,00

Almacenamiento de quesos.

2,00

Almacenamiento de alimentos frescos.

1,50

Para conservación de leche.

0,00

Para conservación de carnes.

-1,00

Almacenamiento prolongado de manzanas.

-2,00

Para conservación de hielo.

-4,00

Para margarina, curtidos etc.

-5,00

Para crema helada.

-7,00

Para almacenamiento de pieles.

-9,50

Salmuera para fabricación de hielo.

-12,00

Congelación de pescado y fabricación de hielo.

-15,00

Conservación de helados y alimentos congelados.

-18,00

Vitrinas de alimentos congelados.

-20,00

Almacenamiento prolongado de manteca.

CONGELACIÓN

-23,00

Almacenamiento de carne congelada.

Calor espe. a grados C Frig. día/kg

-26,00

Almacenamiento óptimo de alimentos congelados.

-29,00

Para congeladores rápidos comerciales.

-30,00

Evaporación del R-12 a la presión atmosférica.

-33,00

Evaporación del NH-3 a la presión atmosférica.

-34,50

Para endurecimiento de helados.

-40,00

Evaporación del R-22 a la presión atmosférica

-42,00

Para licuación del propano.

-45,50

Para túneles de congelación rápida.

-48,00

Para licuación del propileno.

Volviendo al objetivo de este tema, vamos a discernir entre lo que es y representa una Cámara de conservación, con lo que es y también representa el Túnel de congelación. Sin embargo, omitiremos el concepto de climatización, ya que éste nos ocupará más tiempo. En las tablas A y B que siguen, se dan a conocer de forma general la temperaturas y grado de humedad relativa, así como también el calor específico y transpiración de una extensa gama de productos y servicios, que en cualquier caso conciernen muy de cerca a los anteriores citados, como los tres aspectos fundamentales de la refrigeración. Relacionado con las cámaras de conservación veamos las figuras 1 y 2. La primera ofrece esquemáticamente el principio de una instalación frigorífica, ubicada en una de dichas cámaras de conservación del tipo más frecuente, en este caso, condensada por agua y por aire (mixta), sin desescarche automático; éste se hará por la parada del compresor. Previamente se ha dado una leyenda explicativa de la misma con extensión a las figuras. A continuación, se produce el 2º. esquema eléctrico unifilar de mando; en cuanto al esquema eléctrico de fuerza, se refleja más adelante como esquema 4º ,al que hay que considerar común a los demás ejemplos eléctricos. En la figura C se da el esquema de principio de otro tipo de cámara de conservación, también de condensación mixta, y con desescarche automático,

TABLA B CONSERVACION Temperatura en grados C

Calor espe. a grados C Frig. día/ kg

H.R. en %

Resp. Frig. día / kg.

Temperatura en grados C

H.R. en %

Frutos Manzanas

2a6

0,92

80/85

0,41

0,39

67

Limones

10 a 15

0,91

80/85

0,22

0,39

68

Melones

1a3

0,90

80/85

0,55

0,35

71

Naranjas

1a3

0,92

80/85

0,38

0,40

68

Melocotones

1a3

0,92

85/90

0,55

0,42

70

-68,00

Para pruebas de cohetes y combustibles.

Peras

1a3

0,90

85/90

3,64

0,45

67

-73,00

Para laboratorios de investigación.

60

-78,00

Temperatura del hielo seco.

-89,00

Para licuación del etano.

-95,50

Endurecimiento del aluminio fundido.

-104,00

Para licuación del etileno.

-161,00

Para licuación del metano.

-183,00

Para licuación del oxígeno.

-194,50

Temperatura del aire líquido.

-246,00

Licuación del neón.

-253,00

Licuación del hidrógeno.

-269,00

Licuación del helio.

-273,16

Temperatura del cero absoluto.

Plátanos Fresas Uvas

12 a 14 -1 a 2 0a3

0,81

85/90

2,30

0,42

0,92

85/90

1,82

0,47

72

0,92

80/85

0,27

0,38

63

Cerezas

0a2

0,86

80/85

3,66

0,45

66

Ciruelas

0a2

0,83

80/85

--------

0,45

67

Cerezas

10 a 15

0,83

75/80

--------

0,44

66

2a7

0,92

80/85

1,83

0,48

69

Frambuesas Albaricoques

2a7

0,87

80/85

--------

0,46

69

Higos

2a7

0,82

80/85

--------

0,48

62

www.refrinoticias.com

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


REFRIGERACIÓN NOMENCLATURA DE LAS FIGURAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

éste por resistencia eléctrica. En el esquema 3º. se recoge el mando correspondiente. La figura D comprende el esquema de principio del mismo tipo de cámara de conservación, también condensada por agua y por aire (mixta), pero con la particularidad de poseer un sistema de desescarche automático mediante la “inversión de ciclo”, es decir, a expensar de los gases calientes del compresor. También aparece en dicho esquema de principio un “By-pass” de intercomunicación entre la descarga y la aspiración, para facilitar el arranque del motor-compresor por el sistema de “vacío”. Cabe destacar aquí que cada una de estas cámaras de conservación posee su propia instalación frigorífica de tal manera que

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

así resulte su trabajo más independiente y funcional en sus prestaciones de temperatura y de humedad y sin el inconveniente de presencia en olores extraños. Los sistemas de condensación representados por aire y por aire-agua, en cada uno de los esquemas de principio escogidos, no influyen mucho en la concepción. Por razones de amplitud sistemática, han sido tomados en cuenta, dando a conocer así la versatilidad de las condiciones propias del local, allí dónde dichas cámaras deban ser instaladas.

Grupo moto-compresor del tipo abierto. Separador de aceite en alta presión (decantador). Separador-decantador del gas en baja presión. Ventilador del cabezal del compresor. Evaporador. Válvula de expansión automática, tipo termopresostática. Intercambiador de calor (entre alta y baja temperatura). Visor líquido, con detector de humedad. Filtro deshidratador. Condensador de aire./ Condensador de agua (hidraúlica). Válvula presostática de agua, para la condensación. Entrada de agua al condensador hidráulico. Salida del agua de condensación (del condensador).

Como ya se ha dicho anteriormente, el compresor de la figura D lleva incorporado un “by-pass” entre la aspiración y la descarga, con el objeto de facilitar la arrancada del motor haciéndolo así en “vacío” por unos instantes. Después de un corto espacio de tiempo (segundos), el by-pass se cierra de repente, una vez que el motor adquirió su velocidad de régimen normal. Procedimiento parecido y equivalente al arranque por el sistema de: estrella- triángulo. A partir de aquí, pasamos a la temática de los túneles de congelación. Empezaremos prioritariamente con la leyenda correspondiente, dentro de la cual figuran representados la casi totalidad de sus componentes.

www.refrinoticias.com


En la figura E, se ofrece una panorámica de distribución en planta de un gran almacén frigorífico de forma compartimentado en salas y túneles. El bloque es atendido de forma colectiva por una instalación centralizada, cuya central o sala de máquinas se ha previsto ubicada en la planta de piso

www.refrinoticias.com

inferior, quizá por razones de orden práctico y mayor independencia de la misma. De esta manera y con la distribución general de tuberías situadas en falso techo o bajo el suelo del propio recinto, cada uno de los compartimientos o túneles recibe el propio gas líquido de la central. Entonces, cada unidad terminal (punto de consumo), recogerá el mismo, según su régimen de trabajo y con arreglo a la temperatura prevista. En este tipo de instalaciones de congelación, cabe ser utilizado cualquier tipo de unidad terminal. Es decir, las de evaporación seca, como la inundada y semiinundada. Tal conformación de sistema suele darla el talante del propio local. El desescarche suele también ser centralizado. Cada uno de los locales (túneles), tiene a disposición su propia toma. Todo está previsto para que actúe de forma automática, de manera que cada local puede y debe actuar en consecuencia con los parámetros preestablecidos, para que el contexto de la mercancía almacenada no sufra alteración, en cuanto a la temperatura se refiere.

Esquema 4

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACIÓN Respecto al resto de los motores que forman parte de estas instalaciones, se les ha dado un arranque directo, ya que a los mismos no se les concede una potencia superior a los cinco caballos por separado. Si ocasionalmente, el gas evaporado volviera muy frío, o los gases o descarga pasaran muy caliente, entonces se produciría el paso por el intercambiador de calor, siempre que la válvula de tres vías lo permitiera. Nunca arrancan los dos compresores a la vez, porque un temporizador retarda en un corto espacio de tiempo el arranque del segundo compresor. Lo mismo ocurre a la hora de parar: la secuencia es la misma, pero a la inversa.

Despiece 5 ºC

Central frigorífica en la planta inferior

Servicios 20 ºC

-15 ºC

Congelación rápida -15 ºC

Túnel de congelación -30 ºC Pasillo 0 a 5 ºC

Mariscos -5 ºC

Pescados -20 ºC

Figura E

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

LOS HUMIDIFICADORES PIEZA CLAVE DEL CONFORT

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

www.refrinoticias.com


El proceso de evaporación puede acelerarse utilizando energía o calor o haciendo que el aire pase por sobre grandes superficies de agua. Se puede incrementar la superficie de agua expuesta al aire extendiéndola sobre almohadillas o pulverizándola.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


H

AIRE ACONDICIONADO

ace años la gente recurría al pequeño truco de colocar recipientes llenos de agua sobre los radiadores o las estufas. Incluso hervían agua sobre las estufas con la intención de suministrar al aire la humedad de la que carecía. El agua se evaporaba, pasaba al aire y aumentaba la humedad relativa de éste. Aunque se sigue haciendo esto en algunos hogares, lo cierto es que, en la actualidad, se dispone de equipos, eficientes y eficaces, denominados humidificadores, destinados a producir tal aumento de humedad en el aire por evaporación. El proceso de evaporación puede acelerarse utilizando energía o calor o haciendo que el aire pase por sobre grandes superficies de agua. Se puede incrementar la superficie de agua expuesta al aire extendiéndola sobre almohadillas o pulverizándola.

HUMIDIFICADORES DE EVAPORACIÓN

Los humidificadores de evaporación funcionan por el principio de extender la humedad sobre una superficie denominada soporte y exponiendo éste al aire seco, lo que suele llevarse a cabo obligando al aire a que pase a través o alrededor del soporte y a que absorba la humedad del soporte en forma de vapor de agua. Existen varios tipos de humidificadores de evaporación, como vamos a ver a continuación.

HUMIDIFICADOR DE DERIVACIÓN

El humidificador de derivación utiliza la diferencia de presión existente en una caldera entre su lado de suministro al ambiente (caliente) y su lado de retorno (frío). El equipo se puede instalar en la cámara impelente o la canalización de suministro, o bien en la cámara impelente o la canalización de

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

retorno. En cualquier caso, hay que derivar un conducto que vaya desde la cámara impelente o canalización en el que se instale el humidificador hasta la otra cámara impelente o canalización; si se instala en la canalización de suministro, debe salir de él un conducto que vaya hasta el retorno de aire frío, como muestran las figuras 1 y 2. La diferencia de presión entre ambas cámaras impelentes obliga a una cierta cantidad de aire a pasar, a través del humidificador, hacia el conducto de suministro y, de ahí, hacia toda la casa.

HUMIDIFICADOR DE MONTAJE EN CÁMARA IMPELENTE

El humidificador de montaje en cámara impelente se instala en la cámara impelente de suministro o en la de retorno. El ventilador de la caldera es el que se encarga de hacer que el aire pase a través del soporte del humidificador, de donde absorbe la humedad, siendo luego distribuido por todo el espacio acondicionado.

HUMIDIFICADOR DE MONTAJE BAJO CONDUCTO

El humidificador de montaje bajo conducto se instala en la parte inferior del conducto de suministro, de manera que el soporte se extienda hacia el interior del conducto y el aire de la corriente absorba la humedad suministrada por el soporte.

SOPORTES DE HUMIDIFICADOR

Podemos encontrar humidificadores con varias configuraciones y con distintos tipos de soporte, que utiliza mallas en forma de disco montadas determinando un cierto ángulo entre su eje y la horizontal; los discos inclinados están montados sobre un eje rotatorio que los hace girar para, tras mojarlos en el agua del depósito, hacer que la humedad se evapore en

la corriente de aire que atraviesa el conducto. Los discos están separados, para evitar que la electrólisis haga que se acumulen sobre el soporte los minerales disueltos en el agua. La oscilación que imprime a los discos su inclinación hace que los depósitos minerales se laven en el agua del depósito, de dónde se pueden eliminar por su parte inferior. Soporte con forma de tambor. Un motor hace que gire el tambor, el cual se moja en el depósito y evapora esa agua en la corriente del aire alternativamente. El tambor puede ser de esponja o de malla. Soporte de tipo placa o alfombrilla. Las placas forman una mecha que absorbe el agua del depósito, mientras que la corriente de aire del conducto o cámara impelente hace que esa agua se evapore desde las mechas o placas. Humidificador que emplea electricidad para calentar el agua. En las instalaciones con calderas eléctricas y bombas de calor, la temperatura en la canalización no es tan alta como en los otros tipos de calderas de aire caliente. La evaporación del agua desde el soporte es más difícil cuando la temperatura en menor. El humidificador calentado eléctricamente calienta el agua con un elemento eléctrico, haciendo que se evapore para que la corriente de aire del conducto la transporte hacia el ambiente acondicionado. Otro tipo es el humidificador de infrarrojos, que se instala en el conducto o canalización y tiene lámparas infrarrojas, con reflectores, para que caiga sobre el agua la energía calorífica que generan, haciendo que se evapore el agua con rapidez y se incorpore a la corriente de aire de la canalización, que la transporta por todo el ambiente acondicionado. Esta acción es similar a la de los rayos del Sol brillando sobre un gran lago y evaporando parte del agua al aire.

www.refrinoticias.com


Los humidificadores suelen estar controlados por un humidistato, ilustrado en la figura 3. El humidistato controla el motor y los elementos calefactores el humidificador. El humidistato tiene un elemento sensible a la humedad, que suele estar hecho de pelo o de cinta de nilón, devanado alrededor de dos o más bobinas y que se dilata o se contrae en función de la humedad relativa: El aire seco hace que el elemento se contraiga, lo que acciona un conmutador de acción repentina y pone el humidificador en marcha. Se utilizan otros muchos dispositivos, incluyendo componentes electrónicos cuya resistencia varía en función de la humedad.

HUMIDIFICADORES DE PULVERIZACIÓN

Los humidificadores por pulverización descargan pequeñas gotículas de agua (una niebla) en el aire, dónde se evaporan muy rápidamente, ya sea hacia la canalización de suministro, ya sea directamente en el ambiente acondicionado. Podemos encontrar dos tipos

www.refrinoticias.com

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


AIRE ACONDICIONADO de humidificador, según que utilicen una tobera nebulizadora o una bomba centrífuga, pero no deben utilizarse con aguas duras, debido a que su elevado contenido mineral (cal, hierro, etc.) puede abandonar el vapor de agua en forma de polvo y distribuirse por todo el edificio. El grado máximo de dureza del agua recomendado para los humidificadores de pulverización es de 8 a 10 grados de dureza de agua. El humidificador de tobera nebulizadora lanza una niebla de agua, a través del agujero de una tobera, hacia la corriente del aire de la canalización, desde donde se distribuye por todo el ambiente acondicionado. Un segundo tipo de humidificador lanza la niebla de agua hacia un soporte, desde donde la absorbe la corriente de aire en forma de vapor. Este tipo de humidificador se puede instalar en la cámara impelente, bajo la canalización o en el lateral de la misma. Se suele recomendar la instalación de los humidificadores de pulverización en el lado de aire caliente o de suministro. El humidificador centrífugo de pulverización utiliza un impelente o lanzador para lanzar el agua hacia la canalización, obligándola a que forme pequeñas gotas y a que se evapore en la corriente de aire. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD *Los humidificadores de pulverización sólo deben funcionar cuando esté funcionando la caldera. En caso contrario, la humedad originará corrosión, mohos y un problema importante de humedad allá donde esté el humidificador.*

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

www.refrinoticias.com


Algunos modelos funcionan en combinación con un termostato que controla una válvula de solenoide para encender y apagar el equipo. La caldera debe estar en marcha y produciendo calor antes de que este tipo de humidificador llegue a funcionar. Otros humidificadores, cableados en paralelo con el motor del impulsor de la caldera, funcionan siempre que funcione el impulsor. La mayoría de ellos están controlados también por un humidistato.

www.refrinoticias.com

HUMIDIFICADORES AUTOCONTENIDOS

El equipo de calefacción de muchos hogares y empresas carece de canalización a través de las que se distribuya aire caliente. Los sistemas de calefacción por agua caliente, los equipos de suelo eléctricos o los calefactores compactos carecen de conducciones de aire. Allá dónde nos encontremos con uno de estos sistemas tenemos que utilizar un humidificador autocontenido. Los procesos

que rigen en un equipo de esta clase son, en general, los mismos con los que funcionan las calderas de aire caliente de convección forzada. En cuanto a la humidificación, pueden utilizar cualquiera de los sistemas descritos (evaporación, pulverización, calentamiento por infrarrojos, etc.) Puede que estas unidades integrales incluyan un dispositivo calentador eléctrico, para calentar el agua, o puede que el agua se distribuya sobre un soporte de evaporación. La unidad debe incluir, asimismo, un ventilador o impulsor, destinado a la distribución de la humedad por toda la habitación o zona. La figura 4 ilustra una unidad integral, con un soporte de tipo tambor. Un equipo que emplea vapor de agua; en él, los electrodos calientan el agua, convirtiéndola en vapor de agua que pasa, a través de una manguera, a un conducto de acero inoxidable. La humidificación por vapor de agua se emplea también en grandes aplicaciones industriales, en las que se dispone de calderas de vapor de agua, siendo éste distribuido a través de un sistema de conducciones o emitido directamente al aire.

JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

El

25 de Mayo en la ciudad de Monterrey, N.L., se llevó a cabo la conferencia de prensa para presentar AHR EXPO MEXICO 2021 el evento más grande e importante de las industrias de refrigeración, aire acondicionado y control de temperatura en México y Latinoamérica, la cita fue en los salones del Centro CINTERMEX donde representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales se dieron cita además de los que estuvieron presentes vía remota ya que el evento fue presencial y vía zoom, representando el lanzamiento formal para este 2021 de este emblemático evento de la industria HVAC/R. La conferencia estuvo presidida por Directivos de la Industria de Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción y Refrigeración, quienes brindaron información relevante de este sector, en el estrado estuvieron presentes el Ing. Óscar E. Ricaño, Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey (Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, por sus siglas en inglés); Lic. Alejandro Guerra Arizpe, Director General de AHR EXPO MÉXICO; Lic. Betsabé Rocha, Directora del Clúster de Electrodomésticos de 34 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

Nuevo León; Ing. José Jorge Aguilar Jalife, Director General de CAREL Mexicana; Ing. David Manllo Valdés, Director Ejecutivo de Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Monterrey. Entre los temas que se abordaron estuvo la importante inversión que se esta llevando a cabo, por parte de fabricantes en desarrollos de equipos de aire acondicionado para sanitizar el ambiente en casas, oficinas, escuelas, tiendas, bodegas, plantas industriales y todo tipo de espacios cerrados, así como para incrementar el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente, otro tema importante abordado fue el análisis respecto que pese a la crisis por la pandemia, la industria de la refrigeración crece en México y el extranjero gracias a la nueva normalidad y a la salud que su funcionamiento brinda a las personas. En la conferencia se menciono también que en el país AHR EXPO MÉXICO destaca como palanca para impulsar la tan necesaria recuperación económica ya que es el evento mas importante para la industria de refrigeración y control de temperatura las cuales son consideradas por el gobierno actividades esenciales.

Es importante mencionar que también se hizo hincapié que la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como la ciudad industrial más importante de México, está lista para volver a realizar grandes eventos y recibir visitantes, recintos, hoteles, restaurantes y toda la industria turística de esta importante ciudad y del estado están preparados con todas las medidas sanitarias, servicios y protocolos que garanticen en todo momento la salud y seguridad de colaboradores, expositores y visitantes lo cual augura un evento exitoso y muy esperado por el público tanto de México como del extranjero que se llevara a cabo del 21 al 23 de Septiembre de 2021 en CINTERMEX en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Ante la creciente importancia de la recuperación económica de manera segura, de la eficiencia energética y del desarrollo sustentable en la nueva realidad, la industria de Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción y Refrigeración en México y el Continente Americano ha desarrollado durante la contingencia innovadoras tecnologías sanitizantes de ambiente, más ahorradoras de energía y amigables con el medio ambiente. www.refrinoticias.com


2021

REALIZÓ DE MANERA EXITOSA SU PRESENTACIÓN OFICIAL Con información e imágenes de: AHR EXPO México, REFRINOTICIAS AL AIRE

En el último año, empresas fabricantes de equipos para climatizar ambiente y refrigeración han invertido millones de dólares en tecnologías para proveer a sus clientes equipos que saniticen habitaciones, oficinas, tiendas, salones, plantas industriales, bodegas y todo tipo de espacios cerrados, así como continúen reduciendo sus consumos de energía y con funcionamiento sustentable, indicó en entrevista el Ing. Óscar Ricaño Consejo, Presidente de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado Capítulo Monterrey (ASHRAE, por sus siglas en inglés). Y como parte de ello, del 21 al 23 de septiembre próximo más de 350 empresas de talla nacional e internacional fabricantes y comercializadoras de esa industria traerán a Monterrey sus últimas innovaciones en productos, componentes y servicios a la AHR EXPO MÉXICO 2021 en Cintermex, la más grande en su tipo en Latinoamérica. La AHR EXPO MÉXICO en Cintermex contará con más de 350 empresas de productos y servicios de este sector, en 17 mil metros cuadrados de piso de exhibición, en la que se espera como en ediciones pasadas más de www.refrinoticias.com

ocho mil visitantes de la industria de más de 31 Países, señaló Alejandro Guerra Arizpe, Director General de este evento. “AHR EXPO MÉXICO”, destacó Ricaño Consejo, de ASHRAE, “acercará al importante sector laboral de los ingenieros de aire acondicionado, facilities managers, gerentes de mantenimiento, gerentes de fuerza y clima, entre otros profesionales, la tecnología de vanguardia disponible, creará el vínculo entre fabricantes de equipos de climatización, ventilación, de humidificación, y los demandantes de innovación para la reapertura exitosa de los espacios climatizados. Los participantes tendrán acceso a nuevas tendencias en tecnologías de filtración y sanitización de aire, como la luz ultravioleta germicida o unidades filtradoras HEPA (atrapadoras de partículas de alta eficiencia) y a las principales recomendaciones de autoridades internacionales para mitigar enfermedades aerotransportadas”. El evento tendrá un foro de 48 conferencias de expertos, una certificación para Técnicos en Filtración de Aire y 2 talleres de capacitación técnica, en un programa de 48 horas de educación continua

con capacidad y expectativa de llegar a 2 mil 400 asistentes presenciales y más de 5 mil de manera virtual. Betsabé Rocha, Directora del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León, en entrevista indicó que otro atractivo de esta expo es que tras 5 años vuelve a realizarse en este estado, líder en el país en producción de aires acondicionados y calefacción, así como de refrigeración industrial y comercial, con 67% y 20% de participación nacional, respectivamente. El beneficio para la ciudad es grande, señaló Guerra Arizpe: “En la última edición que realizamos aquí en 2016, tuvimos 11 mil asistentes a la expo, de los cuales 4 mil vinieron de otros estados del país, principalmente de Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Tamaulipas y Estado de México, además de 1 mil 411 extranjeros de 35 países, que ocuparon 8 mil 600 noches de habitaciones de hotel y una derrama hotelera de 13 millones de pesos. La derrama en el segmento de Turismo de reuniones fue superior a los 60 millones de pesos”. En los 24 años que lleva de realizarse en el país, esta gran expo se ha convertido en el mejor foro para que fabricantes, distribuidores, comercializadores, profesionales, compradores y usuarios de todos los tamaños de estos productos y servicios, encuentren las mejores oportunidades de negocios al entablar comunicación, relaciones, compartir ideas, encontrar las últimas novedades y tendencias tecnológicas, los mejores precios, calidad y una gran variedad, todo bajo un mismo techo. “Expositores y visitantes podrán participar con la mayor seguridad, pues además del avance en la vacunación en septiembre, Cintermex y los organizadores invertimos en más de lo necesario para proporcionar los mejores protocolos de seguridad a nivel internacional”, afirmó Guerra Arizpe, Director de AHR EXPO MÉXICO. JUNIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


NUEVOS PRODUCTOS MILWAUKEE TOOL

SAMSUNG

El fabricante Milwaukee Tool anunció al mercado la incorporación más reciente a su innovadora línea de soluciones de prensa FORCE LOGIC™. Las nuevas mordazas y anillos Streamline™ ACR permitirán a los usuarios completar las instalaciones de la línea de refrigeración con una alternativa eficiente y sin la tradicional soldadura. “Nuestras herramientas de prensado M18™ FORCE LOGIC™ han establecido el estándar de productividad en las conexiones de tuberías y son las herramientas de prensado más pequeñas e inteligentes del mercado. Ahora, con la adición de las nuevas mordazas y anillos Streamline™ ACR, estamos impulsando sus capacidades aún más”, dijo Alex Boll, gerente de productos de Milwaukee Tool”. Estas nuevas mordazas y anillos ampliarán la gama de aplicaciones que la herramienta de prensa puede lograr como un aumento de la productividad para los instaladores de sistemas HVAC/R al reducir significativamente el tiempo que lleva realizar una conexión, al tiempo que se eliminan las purgas de nitrógeno, los gases combustibles y las costosas soldaduras de plata necesarias para lograr una soldadura fuerte”. Las mordazas y el anillo de prensa ACR son compatibles con la gama completa de nuevos accesorios de prensa ACR Mueller Streamline™ de 1/4” a 1-1/8”.

El pasado 8 de junio la compañia Samsung México presentó en la República Mexicana su tecnología WindFree™ en minisplits y sus diferentes modelos de Cassette. Al respecto la compañia mencionó en un comunicado las caracteristicas de estos nuevos equipos entre las que destacan su climatización sin ráfagas de viento, ahorro de energía y operación silenciosa, mencionó también que los equipos cuentan además la tecnología WindFree que distribuye el aire por toda la habitación sin provocar corrientes de aire incómodas gracias a sus 23 mil micro perforaciones. Para mejorar su rendimiento estos nuevos equipos cuentan con la tecnología Digital Inverter Boost, un compresor que puede regular sus revoluciones por minuto (RPM) para mantener la máxima eficiencia, debido a que el compresor no se tiene que apagar y prender constantemente. Por otra parte también se presento la línea comercial de Aire Acondicionado Comercial WindFree™, en los modelos de 1 vía, 4 vías y Cassette 360, todas las soluciones comerciales cuentan con el compresor Digital Inverter y un serpentín de cobre con aletas de aluminio para mejorar la durabilidad y facilitar el mantenimiento. Adicionalmente, cuenta con accesorios como el filtro pm1.0 y el ionizador SPI, para el control de virus y bacterias, y el Wi-Fi Kit, para hacer el equipo inteligente y poder controlarlo de forma remota a través de la aplicación SmartThings.

Desarrolla Nuevas Mordazas Y Anillo De Prensa Streamline™ ACR En Asociación Con Mueller Streamline

Fabricante: Milwaukee Tool Más información en: www.milwaukeetool.com

Nuevo Lineal De Aire Acondicionado Residencial Y Comercial

Fabricante: Samsung Más información en: www.samsung.com

SKIL

Nuevo Martillo Electroneumático El fabricante de herramientas Skil lanza al mercado el nuevo Martillo Electroneumático SDS Plus 1859, ideal para trabajos con o sin impacto en hormigón, madera y metal. Con motor potente de 750W y 2.1 J para aplicaciones de perforación. Esta herramienta atiende al mercado de la construcción, instalación y mantenimiento. Liviano, el nuevo Martillo Electroneumatico SDS Plus 1859 pesa 3.1 kilos y es el único en el mercado que incluye un adaptador de mandril estándar que asegura mayor versatilidad en el cambio y uso de distintos tipos de accesorios. Pruebas de desempeño concluyeron que el Martillo SDS Plus es 47% más veloz en perforación y tiene 3.8 veces más capacidad de cincelado que los martillos convencionales de la categoría.

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

Con este modelo, las tareas de remoción de materiales como pisos, azulejos y hormigones así como la instalación de toldos, redes de protección, antenas de TV, entre otras actividades, pueden realizarse de manera más rápida e eficiente. El diseño moderno e innovador del Martillo Electroneumático SDS Plus 1859 está estructurado en formas ergonómicas que permiten un gran desempeño de la máquina y garantiza mejores resultados con menor esfuerzo. La empuñadura está diseñada para facilitar la utilización de la herramienta y evitar la fatiga. Todas las superficies de agarre de la maquina están recubiertas con goma Soft Grip. Este nuevo modelo incluye un botón de bloqueo para trabajos continuos e interruptor electrónico para seleccionar la velocidad de trabajo. Además también posee función de reversión.

Adicionalmente posee un sistema de ajuste de ángulo del accesorio y a su colocación en distintas posiciones, para brindar así mayor flexibilidad al usuario en diversas aplicaciones y trabajos. El Martillo Electroneumatico SDS Plus 1859 es el único de la categoría con estructura de aluminio que asegura mayor resistencia a los impactos. Ella está construido sobre rodamientos blindados y vedados. El piñón y la corona son compuestos de acero con tratamiento térmico que evita el desgaste y aumenta la vida útil de la herramienta. Acompañan la máquina: una empuñadura auxiliar, un limitador de profundidad, tres brocas para hormigón (8 mm, 10 mm, 12 mm), un cincel, un puntero, un mandril SDS Plus, un adaptador para mandril estándar, una llave de mandril, una guía de instrucciones y un maletín plástico. Fabricante: Skil Más información en: www.skil.com www.refrinoticias.com



Noticias USA ASHRAE - Canadá ASOCIACIONES Capítulo Monterrey Sesión Técnica Mayo 2021

IAQ - Alistamiento de los edificios para el regreso de sus ocupantes post-pandemia Con información e imágenes de: ASHRAE Capítulo Monterrey

E

n la sesión técnica virtual del mes de Mayo en ASHRAE Capítulo Monterrey, se realizo el día 13 de Mayo a las 16:00 de manera virtual. En esta ocasión el tema principal fue “IAQ Alistamiento de los edificios para el regreso de sus ocupantes post-pandemia”, el cual fue presentado por el Ing. Jorge Ordoñez de la empresa TRANE México. En su presentación el Ing. Ordoñez presento de manera clara y precisa la serie de pasos y recomendaciones sobre todo para asegurar la calidad del aire interior de edificios para el regreso de sus ocupantes en el momento que la autoridad en materia de salud considere que es seguro volver a ellos. Al finalizar se agradeció por parte del capítulo Monterrey a la empresa TRANE por su patrocinio a esta sesión y se menciono que en el capítulo esta sesión técnica fue Tarde de Ex-Presidentes.

Reunión Virtual de Socios Mayo 2021 Con información e imágenes de: REFRINOTICIAS AL AIRE

E

l día 26 de Mayo a las 10 horas se realizó la reunión de socios ANFIR correspondiente al mes de Mayo, en esta ocasión se tuvo una asistencia de 25 socios. Para dar inicio a la reunión el Ing. Andrés Cruz – Presidente de ANFIR, dio la bienvenida a los socios y comento como primer punto el inicio de actividades por parte de los laboratorios aprobados para la certificación de la NOM 012 los cuales son ANCE, La Universidad Autónoma de Nuevo León y los Laboratorios RADSON. Enseguida se menciono que los socios no estaban de acuerdo en participar en ninguna exposición presencial durante todo lo que resta del 2021 debido a las condiciones de salud que aun no son las adecuadas a causa de la pandemia. Como último punto se mencionaron algunos detalles del evento virtual con motivo del 25 aniversario de la asociación el cual se realizara los próximos 26 y 27 de agosto con un programa de conferencias de primer nivel donde los asistentes conocerán de primera mano la situación de la industria de la refrigeración y sus expectativas en México.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

IEQUIALSA

Seminario De Actualización Técnica En Ciudad De México

SEPTIEMBRE 2004

T

ranscurría el día 10 de Septiembre del año 2004 y en la Ciudad de México en uno de los elegantes salones de conferencias del hotel Sevilla Palace la compañía Industria de Equipos y Accesorios Laminados IEQUIALSA tuvo el gusto de ser el anfitrión del “Seminario de actualización técnica en unidades, componentes y gases refrigerantes”, evento para ingenieros, técnicos, gente del ramo con una asistencia aproximada de 150 personas, en su mayoría clientes de IEQUIALSA contando con la valiosa participación de reconocidas empresas como HUSSMANN, EMERSON, ACEMIRE DE MÉXICO y QUIMOBÁSICOS. En esa ocasión el seminario comenzó a las 16:00 horas y concluyo pasada la media noche, cabe mencionar que todos los asistentes mostraron un gran ánimo y una participación muy activa. Al concluir las conferencias se efectuó una rifa de regalos, cerrando la noche con broche de oro con la cena que los anfitriones brindaron a los asistentes al seminario donde también tuvieron la oportunidad de visitar la exhibición de los productos de la marca suiza REFCO.

DE ÚLTIMA HORA... THE RESORT AT PELICAN HILL

TOMMY ABRE EN MAKARSKA

Primer Hotel En Obtener La Marca UL De Edificios Saludables

La Cadena De Supermercados Croata Abre Su Nuevo Supermercado Sostenible En La Perla De Dalmacia

UL

la marca en ciencias de la seguridad, anunció que The Resort at Pelican Hill en Newport Beach, California, se ha convertido en el primer hotel a nivel mundial en obtener la marca UL Verified Healthy Buildings para aire interior. Este resort de 332 habitaciones con vista al Océano Pacífico, operado por Irvine Company Resort Properties, se sometió recientemente a un extenso proceso para obtener la Verificación de UL, lo que demuestra que sus instalaciones tienen una excelente calidad del aire interior (IAQ) e higiene. Para lograr la marca de verificación de UL, el hotel participó en numerosas auditorías de escritorio y en pruebas de desempeño e inspecciones de evaluación de IAQ in situ. Estos incluyeron la evaluación de las unidades de tratamiento de aire, pruebas de higiene para la efectividad de limpieza y pruebas de calidad del aire local para varios gases y partículas en todo el complejo y las habitaciones. Los expertos de UL utilizaron los resultados de la evaluación para verificar las afirmaciones sobre la calidad del aire alineadas con organizaciones de terceros reconocidas por la industria, incluida la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). www.ul.com 40 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2021

T

ommy, una de las cadenas de supermercados más grandes y conocidas de Croacia, ha abierto recientemente una nueva tienda en la ciudad de Makarska, la perla de la Riviera Dálmata. El hipermercado con 1680 metros cuadrados de área de ventas se encuentra dentro del Centro Comercial SPOT y ofrece una experiencia de compra integral tanto para sus clientes residentes como para los numerosos turistas que visitan el hermoso balneario cada año. Los equipos de refrigeración y conservación en las distintas áreas de producto como carnicería, pescadería, charcutería, fruta y verdura y zona de congelados de la tienda fueron fabricados e instalados por el fabricante italiano de muebles y equipos de refrigeración Arneg, cabe mencionar que Tommy es la primera cadena de supermercados croata, que además de tener un concepto que se centra en la promoción de los productos locales, también apunta a la sostenibilidad medioambiental. Entre los equipos que Arneg instalo en la nueva tienda están el armario vertical de varios pisos utilizado para exhibir frutas y

verduras frescas Berlino 3, los mostradores de servicio London 3 que se utilizan para destacar productos locales como cortes finos de carne, queso y pescado fresco, el exhibidor vertical de bebidas y la versión semi-vertical apta para quesos y embutidos llamada Lisbona 2, la isla cerrada apta para congelados Mini Colonia 4P; el mueble combinado para una doble exposición de alimentos congelados Pelican 6P, entre otros equipos. Por otra parte para refrigerar todas las áreas del punto de venta, Tommy ha elegido Booster, el sistema transcrítico de CO2 del fabricante.

www.arneg.it www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 125 / VOLUME 14 / JUNE 2021

Save Energy And Improve Performance New Energy Management System At FedEx Office® Saved 22 Million Kilowatt Hours Of Energy In First Year

ALSO ON THIS EDITION...

Camfil And Sinopharm Announced Strategic Cooperation WEG And Vale Partnership Starts Production Of E-Houses In Minas Geraist Eurovent Middle East Emphasises The Use Of ISO 16890 As Reference Standard For Air Filtration In General Ventilation


STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents Edition 125 · Volume 14 · June 2021

COVER STORY

Save Energy And Improve Performance

Staff PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

NEW PRODUCTS

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 555740 4476, 555740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

ASSOCIATIONS NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

Sub-Zero And Wolf Unveil New Products And Design Innovations ASHRAE and IUVA Sign Memorandum Of Understanding

S6

S8

S8

NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S3 Europe & Africa S3 Latin America & Brazil S4 Middle East S4 North America S 5 New Products S8 Associations News S8

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Our Cover:

Save Energy and Improve Performance.

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Pictures: FedEx Corporation. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S2 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2021

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


NEWS

Asia & Oceania

The Camfil Group is headquartered in Stockholm, Sweden, and has 33 manufacturing sites, six R&D centres, local sales offices in 30 countries, and 4,800 employees and growing. We proudly serve and support customers in a wide variety of industries and in communities across the world.

Camfil And Sinopharm Announced Strategic Cooperation

Camfil, a global leader in air filtration equipment and clean air solutions, and Sinopharm GEPTECK announced the joint release of digital high-efficiency air supply units. Sinopharm is the largest pharmaceutical and healthcare group under the State-Owned Assets Supervision and Administration Commission of the State Council (SASAC) in China, with the core business of pharmaceutical distribution, scientific research, and manufacture of medical and biotech products. The initiative will target the application limitations of traditional air supply units and will set new milestones in the clean air-conditioning system in the biomedical industry. Over the past few years, Sinopharm GEPTECK has set up an R&D-oriented development path and made the “compliance and energy saving of

clean air conditioning” its key research direction. It found the defects and deficiencies in ventilation systems’ operation and expected to develop a patented product “digital highefficiency air supply unit”. As a leader in air filtration equipment, Camfil’s extensive experience in the field of high-efficiency air filtration products and life sciences has been highly recognized by Sinopharm GEPTECK. After in-depth communication and market analysis, the two parties reached a strategic cooperation and successfully developed digital high-efficiency air supply units. The digital high-efficiency air supply unit is applicable in high-risk products with rigorous cleanliness requirements in cell therapy such as vaccines, biological products, sterile preparations, sterile APIs, blood products, CAR-T, etc. It can realize real-time air volume monitoring and rapid response adjustment, realize online air volume balance and pressure difference control, lower compliance risks, and solve the intractable pressure difference in the industry.

It can achieve precise air supply, reduce energy waste every day, shorten the debugging time, and achieve preventive maintenance by trend analysis, which truly realizes energy-saving and intelligence. On May 10, Sinopharm GEPTECK and Camfil Group China successfully held the strategic cooperation ceremony and digital high-efficiency air supply unit joint release at the Camfil booth of the 60th China International Pharmaceutical Machinery Exposition. Feng Duojia, Chairman of China Association for Vaccines, Gong Hengjian, Director of Equipment and Material Committee Branch of China Association for Vaccines, Wang Yunbao, General Manager of Sinopharm GEPTECK, and Michel Moulin, Managing Director of Camfil Group China attended the event. Feng Duojia, Chairman of China Association for Vaccines, highly recognized the digital highefficiency air supply unit and expressed his recognition and congratulations on the strategic cooperation between Sinopharm GEPTECK and Camfil Group China.

www.camfil.com

Europe & Africa

Tranter is an American based global manufacturer of gasketed and welded plate heat exchangers and a multi-brand aftermarket service provider for the plate heat exchanger industry. Significant manufacturing, research, design engineering and product development activities are based in the USA, Brazil, Sweden, China, India and Korea and enable responsiveness to local demands.

Tranter

Tranter Is Attending ACHEMA Pulse – The New Digital Flagship For The Process Industries – With The New NovusBloc Welded Plate Heat Exchanger As a recurring exhibitor of the original live ACHEMA, a leading fair for the process industry in Frankfurt, Germany, Tranter will now expand their participation into the digital version; ACHEMA Pulse, June 15-16, 2021. During this show Tranter will showcase their latest addition to the product range: the NovusBloc welded plate heat exchanger. With a postponed original live fair caused by the ongoing pandemic COVID-19, ACHEMA is now offering their exhibitors and visitors a global digital opportunity to expand their business networks. From June 15-16, 2021, ACHEMA Pulse will offer the worldwide ACHEMA community a digital opportunity to learn about the latest trends, with highlight sessions, top-class discussions and lectures as well as the opportunity for contacts and to start conversations. Tranter will promote their complete product

range and service capabilities, with a tailored niche focus on the latest addition to the product range; the NovusBloc™ welded plate heat exchanger. Available for global energy intensive markets the NovusBloc™ welded plate heat exchanger encompasses a Tranter premium design concept offering a boost in heat exchange performance and durability for these processes in comparison to substitutable products. With a patented novel plate design the NovusBloc™ provides state of the art weld quality and enhanced resistance against cyclic pressure and temperature process conditions while also minimizing unnecessary additional pressure loss. Moreover, the design has an innovative design of the wetted linings that protect non-wetted components from the process fluid which enhances the mechanical durability as the design

enables mechanical stress reduction and uniform stress contours in the weld seams. “We have a long tradition of participating at ACHEMA and although we are missing the valuable in-person meetings at the show I strongly believe that we can reach a wider audience in the digital version, which I hope is going to be a recurring one”, says Manfred Maierhofer, Sales Director EMEA.

www.tranter.com

JUNE 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

Latin America & Brazil

Considered one of the most innovative companies in Brazil, WEG is a traditional provider of complete solutions for the solar energy segment. The company´s history of supplying EPC (Engineering, Procurement and Construction) contracts has not only supported WEG to participate in the construction of strategic solar parks in Brazil, but it has also helped to create new business opportunities with supply of equipment for new plants.

WEG and Vale

Partnership Starts Production Of E-Houses In Minas Gerais The new WEG manufacturing site, installed in Betim, state of Minas Gerais, will be holding the manufacture of 69 Central Solar EHouses for the mining company Vale. The contract signed with Vale has been a key factor for WEG’s decision to invest in Minas Gerais, generating 100 new jobs and fostering technological development in the state. The factory counts on 5000 square meters of manufacturing facilities for the production of central solar E-Houses and industrial E-Houses. The package of equipment for Vale is scheduled to be delivered from the second half of this year for Sol do Cerrado Project, in the municipality of Jaíba, northern region of the state. The mining company’s project will occupy an area of over 1200 hectares and will be one of the largest photovoltaic energy generation parks in Brazil, with an installed capacity of

766 Megawatts-peak (MWp) and an energy generating capacity of 1.6 Gigawatts-hour per year (GWh / year). Operations are scheduled to start in the second half of 2022. Vale’s investments in this Sol do Cerrado Project is in the range of US$ 500 million. “The efforts are intended to promote social and economic development in the regions where Vale holds its operations. In addition to generating more than a thousand jobs in the implementation phase of the project, with priority given to hiring local labor force, Vale felt honored to have collaborated with WEG´s important strategic decision, which will not only serve the Sol do Cerrado Project , but it will contribute to the technological development of Minas Gerais ”, says Marco Braga, Vale´s Supply Chain Director. Last year, the Vale invested about R$ 15 billion in purchases from state of Minas Gerais suppliers.

WEG will supply E-Houses with central solar frequency drives, which will transform the energy generated in the photovoltaic modules, allowing it to be availability into the Brazilian electrical interconnected grid for distribution and consumption. “This equipment is fully designed and manufactured in Brazil. The production of these E-Houses will already take place at our new plant in Betim, state of Minas Gerais. The contract not only starts the operations of our new factory, but also evidences our expertise to offer efficient solutions for such important project”, explains Manfred Peter Johann, Managing Director of WEG Automation Business Unit.

www.weg.net

Middle East

Eurovent Middle East is the region’s only industry association representing leading manufacturers of Indoor Climate (HVAC), Process Cooling, Food Cold Chain, Industrial Ventilation, and Building Automation Technologies, as well as sector associations and industry initiatives active in these fields. By thinking ‘Beyond HVACR’, contributing manufacturers fulfil the highest requirements in terms of product quality and sustainability.

Eurovent Middle East

Emphasises The Use Of ISO 16890 As Reference Standard For Air Filtration In General Ventilation The Association has published an Industry Recommendation to encourage exclusive use of ISO 16890 as the reference standard for air filtration in general ventilation and will host a dedicated webinar on 09 June 2021 to outline its importance and explain the correct selection process for air filtration products under this classification. Considering the COVID-19 pandemic, adherence to the latest standards in air conditioning and ventilation is a critical factor to improve Indoor Air Quality (IAQ) and safety in buildings. The World Health Organization (WHO), following comments from Eurovent, Eurovent Middle East and REHVA, has amended its ‘Roadmap to improve and ensure good indoor ventilation in the context of COVID-19’ in a corrigendum released on 13 April 2021 to include ISO 16890 as a reference standard.

The filter classifications now are defined based on particulate matter size (PM1, PM2,5, PM10) to provide a better understanding of filtration efficiencies. As a global reference, it replaces older filtration standards such as ASHRAE 52.2 and EN 779, ending confusion over which standards to apply. In order to introduce ISO 16890 and explain its value and application, Eurovent Middle East, in cooperation with Eurovent and Eurovent Certita Certification will host a dedicated joint webinar on 09 June 2021, addressing the following topics: • ISO 16890: The global air filtration standard • Eurovent 4/23: Guidance for the selection of ISO 16890 rated air filter classes for general ventilation applications • Energy efficiency and filter certification eurovent.me

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2021

Presentations will be followed by a panel discussion and a dedicated Q&A session, where participants are invited to discuss any issues related to the topics. Register now and be a part of the ‘ISO 16890 – The Global Air Filtration Standard’ webinar. Join us online on 09 June 2021 from 10:00-11:30h (GST) for an informative exchange with peers and industry leaders.


NEWS

North America

Headquartered in Switzerland, Belimo is a global market leader in developing, producing, and sales of field devices for controlling heating, ventilation, and air conditioning systems. Sensors, control valves, and damper actuators make up the company’s core business. Belimo was founded in 1975 and is listed on the Swiss Exchange (SIX) since 1995, employing approximately 1,900 people in over 80 countries.

Belimo Products Are Certified To UL 2043 Belimo damper actuators and most of the valve actuators and sensors meet UL 2043 requirements. The National Electrical Code Section 300.22 (c) requires electrical devices in plenums to be tested to UL 2043 for low smoke generation. Underwriters Laboratories’ UL 2043 is the Standard for Fire Test for Heat and Visible Smoke Release for Discrete Products Installed in AirHandling Spaces. Belimo products used for installation in air-handling spaces meet UL 2043 standard for heat and smoke release. By complying with the UL 2043 requirements, our products have demonstrated the following characteristics: • A peak rate of heat release of 100 kW or less • A peak normalized optical density of 0.50 or less • An average normalized optical density of 0.15 or less The Belimo products that comply with UL 2043 have the certification mark of UL on the product. Belimo products are certified according to UL 2043 and are listed on the Online Certifications Directory at www.ul.com/database. us.belimo.us

JUNE 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


COVER STORY

Save Energy and Improve Performance New Energy Management System At FedEx Office® Saved 22 Million Kilowatt Hours Of Energy In First Year With information and images by: FedEx Corporation.

Most of us have asked ourselves this question at some point. But at more than 1,500 FedEx Office stores, it’s a thing of the past. A centralized energy management system sets temperature controls to adjust for occupied and vacant building times, monitor HVAC equipment function, diagnose performance issues, and pinpoint energy-saving opportunities. In 2019, the system saved more than 22 million kWh of electricity and avoided 16,200 metric tons of CO2e, the equivalent of taking nearly 3,500 cars off the road for one year. Savings in 2020 are expected to be even higher, and as new stores open, they will use the energy management system as well. According to Ari Spitzer, Vice President of Real Estate at FedEx Office, the system also provides another key benefit in addition to energy efficiency. “When it comes to managing a vast network of heating and air conditioning equipment, being able to monitor function is a big advantage. From a central location and in real time, we can view and control HVAC performance at our stores, detect any problems, and quickly deal with those issues to keep our stores comfortable and our systems operating efficiently.”

Keeping an eye on things Using the state-of-the-art energy management system, FedEx Office maintenance specialists can keep an eye on thousands of HVAC units across the company and take a more proactive approach to maintenance. Fred LaChance, Manager of Maintenance and Energy at FedEx Office, explains some of the other benefits: “By being able to centrally control the units, we can implement universal changes such as backing off the units for holidays. And through analytics, we can make educated decisions about what units need repair or replacing.” The analytics also provide operational data that’s helpful to landlords when older or inefficient HVAC units need to be replaced proactively. Such data might include

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2021

Picture: FedEx Corporation.

“Did I remember to adjust the air conditioning before I left?”

a unit’s power usage, its ability to achieve the desired temperature, and its run time compared to other units in the area. These proactive replacements save energy, time, and money, while ensuring store comfort. Finally, when repair or replacement work is underway, FedEx Office team members can use the management system to remotely verify it’s being completed by service providers, whether they are working at a FedEx Office store nearby or thousands of miles away.

Comfort and control Should an HVAC unit fail suddenly, the space could get uncomfortable quickly for customers and team members alike. But with the energy management system continuously monitoring FedEx office HVAC units for performance issues, critical system failures are reduced, and store comfort is improved. In fact, between 2019 and 2020, the number of HVAC issues identified as emergencies dropped by 25%. This means issues were identified and addressed before store employees became uncomfortable and reported a problem. And because poorly performing units sometimes consume more power as they struggle to operate, avoiding critical failures can save energy. Aimee DiCicco, Senior Vice President of Sales at FedEx Office, sums it up. “The system’s significant energy and emissions reductions reflect our broader FedEx commitment to sustainability—an important value we share with our customers. We know they already appreciate our certified sustainable paper options, print online services, and secure paper recycling. Saving energy in our stores is one more way we’re taking action on our sustainability commitment, for the benefit of our customers, our team members, and the communities we serve.”



NEW PRODUCTS

Sub-Zero and Wolf

Unveil New Products And Design Innovations Sub-Zero Group, Inc., the leading manufacturer of premium refrigeration, cooking equipment, and dishwashing brands Sub-Zero, Wolf, and Cove, has expanded its offering with the launch of four new products unveiled in their first-ever virtual showcase. The new appliances reinforce an unparalleled commitment to the quality, performance, and purposeful innovation the storied brands have come to represent since the company’s founding over 75 years ago. “Our commitment to perfection, our passion that drives our every innovation—meticulous research, development, and rigorous testing—that is what brought us here,” says President and Chief Executive Officer Jim Bakke The company continues to focus on the kitchen of the future¬¬ based on emerging technology, science, and design. The new products are equipped with enhanced performance features and are Wi-Fi enabled to offer greater control, convenience, and simplicity. Refined aesthetics are fresh and modern for harmonious integration into kitchens of any style. “As always, Sub-Zero, Wolf, and Cove represent the pinnacle of meaningful luxury,” says Tim McDonough, Senior Vice-President of Marketing and Product Innovation. “Our products are built with a singular goal: to provide the highest-caliber, specialized luxury home appliances in the marketplace.”

2021 innovations include: • Sub-Zero Designer Series Undercounter Refrigeration – Anywhere refrigeration for every style. This diverse collection offers luxurious convenience and unmatched style while precisely preserving food, wine, beverages—even cosmetics. Featuring fully customizable exteriors and assorted functions, it seamlessly and beautifully integrates into any space. • Wolf E Series Built-In Oven – Enhanced cooking performance inside, cleaner, design-friendly aesthetics outside. Wolf E Series Built-In Ovens are equipped with an advanced dual convection system and chef-tested modes—including effortless Gourmet Mode—to ensure consistently delicious results. Two distinct designs integrate seamlessly in kitchens of many styles. • Wolf Induction Range – The historic and unparalleled performance of the Wolf range in a modern shell. Completely redesigned to provide a sleek alternative to the professional-style range, the Wolf Induction Range offers refined, clean lines and a fully integrated touch-control panel on top. • Wolf Dual Fuel Range – A precise combination of professional heritage, stunning aesthetic, and innovative performance in one bold cooking package. The Wolf Dual Fuel Range’s durable construction and intuitive features ensure every home chef can enjoy guesswork-free cooking and predictably delicious results for decades. Company: Sub-Zero Group, Inc.

More Information: www.subzero-wolf.com

ASSOCIATIONS NEWS

ASHRAE and IUVA

Sign Memorandum Of Understanding ASHRAE and the International Ultraviolet Association (IUVA) have signed a new Memorandum of Understanding (MOU) formalizing the organizations’ relationship. The MOU was signed by Charles E. Gulledge III, P.E., 2020-21 ASHRAE President and Ron Hofmann, President of IUVA, University of Toronto, via electronic signature in April to further specify the path forward. The agreement defines parameters by which ASHRAE and IUVA will work cooperatively to promote the advancement of emerging research and technologies to support a more sustainable built environment. “Establishing and maintaining improved indoor environmental quality is the bedrock of ASHRAE’s sustainability mission and the use of ultraviolet technology is a critical component towards addressing the challenges of minimizing the spread of infectious diseases,” said 2020-21 ASHRAE President Charles E. Gulledge III, P.E. “We are pleased to partner with IUVA as we collectively support research and new innovations to further our vision on a sustainable built environment for all.” “With a focus on the science and engineering of UV technology, IUVA members are pleased to have the opportunity to partner with ASHRAE to

enhance the knowledge base and application of UV in the built environment,” said IUVA President Ron Hofmann. “While the technology is already well established, the urgency of addressing the global pandemic has raised the profile the UV, and our partnership with ASHRAE promises to help develop the necessary data, protocols, guidelines, and standards to ensure its continued effective, safe use.” The MOU includes, but is not limited to, the following initiatives related to development of ANSI certifiable standards and related source documents: • Test and measurements on specific pathogens across a specified light spectrum (e.g., antimicrobial UV-C: 200nm - 280nm) and in specified mediums (e.g., aerosols, large droplets, surface – dry & wet, in aqueous solution, pristine & soiled). • Test and measurements on efficacy outcomes for antimicrobial UV-C devices and systems in specified, well defined testing environments (e.g., simulated hospital rooms, equipped and arranged in a standardized configuration, with predetermined numbers and locations of sampling points). www.ashrae.org

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2021

• Test and measurements on efficacy outcomes for antimicrobial UV-C devices and systems installed in ‘upper room’ HVAC applications. • Standards and guidelines that establish the minimum requirements for commissioning permanently installed UV antimicrobial systems in existing and newly constructed facilities. • Standard and guidelines for the application of UV disinfection of water used in cooling towers to control spread of bacteria, such as Legionella, algae and fungi into the building HVAC system. In addition to these research and publication development initiatives, ASHRAE and IUVA’s other areas of potential collaboration include: general advocacy; joint conferences and meetings; consistent leadership communication; education and professional development, technical activities coordination; and research.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.