REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · JUNIO 2020

Page 1




EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

Transformación, en el ámbito social...

STAFF EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO

N

o obstante, esta terrible pandemia del Coronavirus, por nuestra parte en la editorial, tomando las debidas precauciones, como lo recomiendan los expertos en el cuidado de la salud, no interrumpimos nuestras actividades laborables y las ediciones han sido publicadas mes a mes, tanto por la forma digital como en la forma gráfica.

Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Diana Sánchez

info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

También no podemos permanecer al margen de lo que esta ocurriendo en el mundo con las manifestaciones contra el racismo y las vemos que son justas y necesarias siempre y cuando no excedan con el vandalismo y estas se manifiestan por todos lados, a causa de la discriminación que existe, principalmente en los países de más desarrollo. Urge que se acabe ese antirracismo principalmente para la gente de color y la clase latina de escasos recursos; también es necesario que estos últimos razonen y se preocupen por prepararse y desarrollarse más, ya sea culturalmente, en las actividades cotidianas de trabajo y en su comportamiento en el ambiente social. Ojalá que estas manifestaciones antirracistas sirvan como un acicate para que los dirigentes y responsables en los gobiernos se preocupen en mejorar la administración y conducción de los pueblos, ajustando y modificando las leyes en lo que sea necesario, es decir, que la impartición de justicia sea justa e igualitaria para todos. De llevarse a cabo esta transformación en el ámbito social, estamos seguros de que tendrá repercusiones favorables en la economía de las naciones, habrá un mejor desarrollo tanto en lo cultural como en el aspecto tecnológico, aumentará la capacitación, es decir, existirá una mejor calidad de vida para la humanidad y disminuirán los problemas del racismo. De no llevarse a cabo la transformación, seguiremos con los problemas lacerantes que aniquilan poco a poco a la humanidad y lo que es más, quizás exista gente mala y poderosa que este experimentando y creando mayores virus que sigan causando más desequilibrios económicos y muertes, sin importarles el sufrimiento de la humanidad.

-EL EDITOR

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 4430 4447, 4430 4448 Ext. 105 ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 35 I ED. 2 I JUNIO 2020 I NUM. 410

6.20

NUESTRA PORTADA:

LAS BOMBAS DE CALOR: EFICIENCIA, MITOS Y REALIDADES

REFRIGERACIÓN

LAS BOMBAS DE CALOR: EFICIENCIA, MITOS Y REALIDADES

30

IMAGEN: 123RF/DAVID SPATES DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

AIRE ACONDICIONADO

EL AIRE

ACONDICIONADO Y SUS EFECTOS ACÚSTICOS

REFRINOTICIAS

36

Magazine EDICIÓN JUNIO 2020

REFRINOTICIAS REDES SOCIALES

@refrinoticias /refrinoticias

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

AUTOMATIZACIÓN

NUEVAS

TECNOLOGIAS HVAC EN EDIFICIOS INTELIGENTES ADEMAS:

42

REFRINOTICIAS PODCAST

REFRINOTICIAS APP

REVISTA OFICIAL

20 LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS AVANZADOS DE FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN DE AIRE. 22 MEJORES PRÁCTICAS AL RECONECTAR UN EQUIPO DE REFRIGERACIÓN DESPUÉS DE LA CUARENTENA. 24 TIPS PARA AHORRAR EN EL CONSUMO DE AGUA CALIENTE SANITARIA. 26 HEYTER DISEÑA Y FABRICA SOLUCIONES PARA EL SECTOR ENERGÉTICO Y DE TELECOMUNICACIONES. 28 EL CONFINAMIENTO PUEDE AFECTAR LA CALIDAD DEL SUEÑO O EL NÚMERO TOTAL DE HORAS QUE SE DUERME. 46 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Y SIEMENS ENERGY MÉXICO IMPULSAN LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO.

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 14 14 16 18 20

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Caribe y Centroamérica Noticias Colombia Noticias Sudamérica Noticias España Estudio del Técnico

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

22 24 26 28 46 48 50 50

Sabias Qué Típs y Buenas Ideas Casos de Éxito Nuestro Entorno Empresas y Empresarios Nuevos Productos Máquina del Tiempo De Ultima Hora

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO EMBRACO

MONTERREY

Embraco, una marca del portafolio de Nidec Global Appliance, es una referencia mundial en tecnología para toda la cadena de refrigeración y pionera en promover el desarrollo de velocidad variable como también el uso de refrigerantes naturales. Además de ofrecer soluciones innovadoras, la marca Embraco también se preocupa en compartir conocimiento entre los distribuidores y los técnicos de refrigeración. Para esto, anunció que llevará a cabo una serie de seminarios web sobre buenas prácticas de refrigeración y tendencias de la industria, durante los meses de mayo y junio. El contenido será presentado por el ingeniero David Ramírez de Nidec Global Appliance, que tiene amplia experiencia en el desarrollo de compresores herméticos Embraco y en el servicio a distribuidores y ensambladores. “Sistemas de refrigeración y buenas prácticas” fué el primer seminario web que se llevó a cabo el día 26 de mayo, en el los participantes aprendieron más sobre las características del sistema de refrigeración, los componentes del compresor, los elementos de control y las mejores prácticas al reemplazar los compresores. Ya en el segundo encuentro, el día 11 de junio, a las 2 p.m. (GMT5, Monterrey México), se exploraran las tendencias en la refrigeración comercial con el uso de los refrigerantes naturales, las características de los fluidos y los sistemas, además de los procedimientos de seguridad durante el reemplazo de los compresores. En la tercera sesión, el día 25 de junio, a las 2 p.m. (GMT-5, Monterrey México), los participantes aprenderán sobre las unidades condensadoras y la tecnología de velocidad variable. Soluciones de alta eficiencia desarrolladas por Embraco con un enfoque en la facilidad de servicio y la economía del propietario del equipo.

El pasado 28 de mayo se informo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León del sensible fallecimiento del Ing. Enrique Garay de la Garza socio fundador de ASHRAE Capítulo Monterrey. El Ing. Garay de la Garza fue un destacado profesionista de la industria HVACR en México dedicado a la consultoría energética y estudios de factibilidad económica de proyectos de aire acondicionado, ventilación y confort ambiental, diseños de ingeniería de sistemas de ventilación y confort industrial y desarrollo de proyectos llave en mano HVAC, actualmente se desempeñaba como CEO de la empresa IIESA Ingeniería Integral de Energía, la cual inició actividades en Abril de 1994 en Monterrey, Nuevo León, con el objetivo de ayudar a los consumidores de energía eléctrica a encontrar una alternativa viable que contribuyera a reducir costos y evitar desperdicios, todo sustentado en la aplicación de ingeniería e implementación de sistemas de control. Egresado del ITESM Campus Monterrey, en esa importante casa de estudios el Ing. Garay de la Garza ocupo diferentes cargos desde la Operación de la Planta Física y en la Escuela de Técnicos, como Supervisor, Instructor de taller eléctrico, Jefe y director de Mantenimiento, Ingeniero de Planta, Director Técnico y Proyectista en instalaciones y Desarrollo de la Planta Física, así como Director de Operaciones y Servicios Generales y Dirección Técnica de la División de Administración y Planta Física. En ASHRAE Capítulo Monterrey fue socio fundador, Secretario, Encargado de Programas, Educación, Historia, Refrigeración, Tecnología y Gobierno de 1997 a 2008, Presidente del capítulo durante el periodo 2008-2009, Director del comité de educación continua en el periodo 2010-2011, Gobernador durante el periodo 2014-2015. Siempre con una participación activa y decidida recibió múltiples reconocimientos por parte de ASHRAE por sus excelentes presentaciones y exposiciones en diferentes cursos y sesiones del capítulo. Elevamos una plegaria para su descanso eterno y la pronta resignación de su familia.

www.embraco.com

www.refrinoticias.com

Promueve Una Serie De Seminarios Web Sobre Buenas Prácticas Y Tendencias De Refrigeración

Fallece El Ing. Enrique Garay Socio Fundador De ASHRAE Capítulo Monterrey

CEMEX

Construye seis hospitales móviles en tiempo récord para pacientes con COVID-19 CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) (BMV: CEMEXCPO) informó que construye simultáneamente seis módulos hospitalarios móviles con capacidad para tratar a más de 280 pacientes contagiados por el COVID-19. Estas unidades médicas se edifican en solo 15 días, tiempo récord para inmuebles de este tipo. El proceso de construcción de los hospitales tradicionales requiere, al menos, 120 días.Los inmuebles son construidos con módulos prefabricados de concreto antibacterial de alta durabilidad, cuentan con piso vinílico de grado hospitalario y rampas de acceso para pacientes y camillas, asimismo, las entradas y salidas poseen controles inteligentes de acceso en áreas críticas. Sus acabados y pintura también presentan propiedades antibacterianas.

Las unidades médicas contarán con filtros especiales en el sistema de aire acondicionado, luz ultravioleta que ayudará a eliminar virus y bacterias, séptico climatizado para residuos peligrosos biológico-infecciosos y equipo contraincendios con detectores de humo. Los módulos están ubicados en Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlalnepantla, Estado de México; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Culiacán, Sinaloa y Fresnillo, Zacatecas. Dichas sedes fueron determinadas por las autoridades sanitarias. Estas unidades médicas agregan más de 4,300 m2 de área hospitalaria al sector salud de México.

Durante la construcción de los seis hospitales, se respetaron todas las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad, pues en CEMEX, la salud y seguridad son lo más importante para todos. CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de soluciones innovadoras de construcción, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sostenible.

www.cemexmexico.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ EASTMAN

Destina Fundación Eastman 1 millón de dólares para atender la pandemia global de COVID-19 En reconocimiento a las necesidades de las personas y las comunidades en que opera Eastman, la compañía ha dispuesto, a través de la Fundación Eastman, 1 millón de dólares para apoyar a la respuesta global de las organizaciones que atienden la pandemia global de COVID-19. “Dado el impacto sin precedentes del COVID-19 en todos nosotros, es importante que apoyemos a las comunidades en que nuestros colaboradores viven y trabajan,” dijo Willie McLain, presidente de la Fundación Eastman. “En este momento, cada región tiene necesidades críticas. Queremos ser capaces de apoyar los esfuerzos para satisfacerlas lo mejor que podamos”, añadió. La Fundación Eastman dará a las organizaciones fondos para alimentos, refugio y equipo de

protección para el personal médico de primera línea y ayuda comunitaria. Eastman opera en más de 50 comunidades alrededor del mundo. La Fundación Eastman en el noreste de Tennessee y el sureste de Virginia, ha donado al Banco de Alimentos Second Harvest del noroeste de Tennessee y a United Way of Greater Kingsport para apoyar los esfuerzos de respuesta de esas organizaciones para las poblaciones vulnerables, incluidos niños y familias. “Vemos a familias que nunca pensaron que alguna vez necesitarían pedir alimentos. Basados en esta tendencia, podemos ver que la demanda se ha incrementado 30 por ciento durante el verano,” señaló Rhonda Chafin, directora ejecutiva del Second Harvest. “Con la ayuda de aliados de la comunidad como la Fundación eastmanfoundation.com

Eastman, podremos solventar la demanda para proveer alimento a la mayoría de los vecinos vulnerables”, comentó Chafin. United Way of Greater Kingsport se unió con otras seis organizaciones de United Way en el noreste de Tennessee y el sureste de Virginia para proveer una respuesta colectiva a la pandemia. Estas agrupaciones de United Way anunciaron recientemente que asignarían una parte de su fondo de ayuda COVID-19 al Programa de Servicios Comunitarios de la Agencia de Desarrollo Humano del Upper East Tennessee (UETHDA, por sus siglas en inglés), que ayuda a los hogares en asuntos de la vivienda, como el alquiler, los pagos de servicios públicos y otras necesidades básicas durante estos tiempos desafiantes.

EMERSON

Invertirá $100 Millones Para Crear Un Nuevo Centro De Innovación En Colorado Emerson (NYSE: EMR), anunció que invertirá más de $100 millones de dólares en la ciudad norteamericana de Boulder, Colorado para expandir significativamente su espacio de fabricación y lanzará un nuevo centro de innovación enfocado en investigación, desarrollo de nuevos productos y capacitación en la industria para sus avanzados Productos de medición de flujo. “Esta inversión de EE. UU. Amplía significativamente nuestra capacidad de servir como líderes de la industria, ayudando a los clientes en industrias esenciales a optimizar sus operaciones con las últimas tecnologías”, dijo David N. Farr, Presidente y director ejecutivo de Emerson. “Nuestra nueva instalación demuestra nuestro compromiso continuo con la innovación orientada al cliente y la fabricación de alta tecnología, así como nuestro enfoque en atraer al mejor y más brillante talento para trabajar para Emerson”. Emerson es reconocido mundialmente por sus tecnologías avanzadas de medición de flujo y diagnósticos que ayudan a los principales clientes globales en las industrias de ciencias de la vida, alimentos y bebidas, química y energía. El nuevo centro de innovación impulsará la innovación y el desarrollo de nuevos productos para permitir a los clientes de estas industrias críticas realizar mejoras de rendimiento en producción, confiabilidad, seguridad y sostenibilidad. “Como emprendedor, vi de primera mano cómo el talento de Colorado y las fortalezas del mercado pueden impulsar la innovación”, dijo el

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

gobernador de Colorado, Jared Polis. “Esta inversión oportuna en los habitantes de Colorado y nuestro estado es una declaración audaz sobre nuestro poder económico y las brillantes oportunidades que tenemos por delante”. La expansión de casi 16,700 metros cuadrados incluye una nueva instalación de laboratorio y fabricación de 7,900 metros cuadrados para diseñar y desarrollar productos, tecnologías y software que miden y controlan el flujo de material en un proceso de fabricación. Estas innovaciones son componentes centrales del ecosistema digital Plantweb™ de Emerson, una cartera escalable de tecnologías, software y servicios que ayudan a los clientes a transformar digitalmente sus operaciones y lograr un performance superior. La instalación ampliada de Boulder ofrecerá un entorno de planta interactivo que simulara las condiciones de fabricación industrial del mundo real para la capacitación y deasrrollo de habilidades de los profesionales para ayudar a remodelar la futura fuerza laboral. La instalación de capacitación experimental brindará a los clientes de Emerson acceso práctico a los productos y tecnologías más avanzados, que incluyen instrumentos de flujo, temperatura, nivel, presión e inalámbricos, válvulas y reguladores, así como los sistemas de control líderes de Emerson y el ecosistema digital Plantweb™. La cartera de medición de flujo de Emerson incluye medidores Coriolis, magnéticos, de vórtice, multifásicos, de presión diferencial y ultrasónicos bajo las marcas Micro Motion™, Rosemount™, Roxar™ y Daniel™.

Emerson agregará estaciones de carga para vehículos eléctricos, lanzará programas de paisajismo ecológico, eficiencia energética y conservación de agua, y proporcionará estacionamiento para bicicletas en las nuevas instalaciones. Actualmente, Emerson tiene 630 empleados en Boulder, sede de su negocio de soluciones de medición. Micro Motion se fundó en 1977 como una de las primeras startups de Boulder e inventó el primer medidor de flujo Coriolis. Emerson adquirió Micro Motion en 1984 y ha seguido invirtiendo en diseño, ingeniería y atracción de talento técnico. Emerson ha realizado importantes inversiones en América del Norte en los últimos años, especialmente en Ohio, Wisconsin, Minnesota, Missouri, Connecticut y Texas. El año pasado, Emerson anunció una colaboración con la Universidad Estatal de Colorado para construir el Emerson Brewing Innovation Center, donde los estudiantes obtienen experiencia práctica utilizando las últimas tecnologías de automatización.

www.emerson.com

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ WHIRLPOOL CORP. DOW Y REYNOLDS CONSUMER PRODUCTS Colaboran Para Fabricar Y Donar Respiradores Muy Necesarios A Través De Win Health Labs, LLC

Whirlpool Corporation, Dow y Reynolds Consumer Products anunciaron una colaboración para proporcionar respiradores muy necesarios a los heroicos hombres y mujeres en el cuidado de la salud que trabajan en la primera línea para combatir la propagación de COVID-19. El proyecto conjunto es una pieza protectora y sistema de respiración que se fabricará y venderá a través de WIN Health Labs, LLC, incluyendo además una donación inicial a los hospitales. El equipo de protección personal (PPE) creado por el equipo conjunto es un respirador eléctrico purificador de aire, o PAPR, que toma el lugar de una máscara y visor médico tradicional y presenta una capucha de polietileno reemplazable. Las capuchas transparentes son flexibles y cómodas, y se pueden reemplazar rápidamente entre pacientes. Whirlpool Corporation diseñó, fabricó y ensambló los auriculares. Dow proporcionó la resina de polietileno para las campanas, y Reynolds Consumer Products, fabricantes de la marca Hefty®, diseñaron y produjeron la capucha desechable. Volkswagen de América negoció conexiones con materiales y socios de la cadena de suministro para obtener componentes críticos. Se están produciendo dos mil unidades en la primera fase para donación a hospitales ubicados en regiones donde Whirlpool y Dow tienen operaciones, así como a otros hospitales que necesitan EPP. Para llevar el EPP necesario a tantos proveedores de atención médica como sea posible, el equipo de Hefty® está donando el primer millón de capuchas. La respuesta al COVID-19 está en curso y será por algún tiempo, según Nicki Britten, oficial de salud del Departamento de Salud del Condado de Berrien, Michigan. El respirador está en producción y estará disponible en un período de tiempo más corto según las pautas establecidas por la autoridad encargada de la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los estados Unidos de Norteamérica (FDA), que le permite a la agencia facilitar la disponibilidad y el uso de contramedidas médicas necesarias durante emergencias de salud pública. www.dow.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

UPS

El Compromiso De La Logística Con El Sector Salud Cada día presenta nuevas oportunidades para apoyar a los negocios de la industria del cuidado de la salud, así como a los pacientes que dependen de suministros o medicamentos con soluciones de logística que permitan el transporte de insumos críticos que pueden salvar la vida de muchas personas. El desarrollo y la expansión de la industria del cuidado de la salud han transformado las necesidades de las empresas de este sector y también las expectativas de los pacientes alrededor del mundo. Los avances tecnológicos y las innovaciones del negocio, así como los cambios en la demanda del mercado, han generado modelos logísticos más complejos que requieren de un nuevo grado de eficacia, agilidad y flexibilidad. Tanto las compañías farmacéuticas, como las de diagnóstico o fabricación de dispositivos médicos están enfocadas en el progreso científico, con el objetivo de que sus productos innovadores lleguen lo más rápido posible a todo el mundo. La ejecución efectiva de sus planes de negocio requiere de cadenas de suministro que se puedan adaptar rápidamente a cualquier tipo de cambios y demandas. Actualmente, muchas de las nuevas innovaciones biofarmacéuticas que salvan vidas incluyen tratamientos biológicos que requieren un transporte especializado a través de una cadena de frío que garantice la integridad del producto contra cambios en temperatura, así como el cumplimiento de procedimientos y normas sanitarias que varían país por país. En México, el traslado de productos de la industria del cuidado de la salud, tiene que cumplir con regulaciones de COFEPRIS, la FDA y la NOM 059, que se refiere a las buenas prácticas de fabricación de medicamentos; y la NOM 241 que abarca las buenas prácticas de fabricación para establecimientos dedicados a la fabricación de dispositivos médicos. Por lo tanto, es cada vez más importante para las compañías farmacéuticas optimizar sus cadenas de suministro controladas. Esto es especialmente cierto cuando se tiene en cuenta el valor extremadamente alto de muchos medicamentos biológicos, donde el mal manejo tiene el potencial de tener un impacto grave en los resultados del negocio. UPS reconoce los retos de esta industria y para ayudar a mitigar los riesgos asociados con el transporte y almacenamiento de medicinas y suministros médicos, la empresa de logística está constantemente desarrollando y mejorando su infraestructura especializada; esta incluye almacenes con ambientes de control de temperatura y humedad, cámaras frías con temperaturas de los 2º C a los 8º C, licencias sanitarias para almacenar y entregar medicamentos controlados, estupefacientes y psicotrópicos; así como vacunas y sueros. www.ups.com

RITCHIE ENGINEERING COMPANY Anuncia Nuevo Director de Ingenieria

Ritchie Engineering Company, Inc., empresa líder en herramientas de servicio para HVAC/R y profesionales automotrices y fabricante de productos YELLOW JACKET®, anuncia la contratación de Greg Guse como Director de Ingeniería. Greg es responsable de impulsar la estrategia y el desarrollo del producto, así como también de contribuir a la estrategia comercial y de marketing de la marca YELLOW JACKET HVAC/R y Automotive Divisions. “Estamos encantados de darle la bienvenida a Greg a nuestro equipo”, dijo Tom Ritchie, presidente de la empresa. “Tiene una gran cantidad de conocimiento y experiencia en ingeniería que servirá muy bien a nuestros clientes y marca”. Greg Guse llega a Ritchie Engineering Company con más de 20 años de experiencia en ingeniería de generación de energía, incluido el diseño del camión de descarga triple y los camiones recolectores de basura. Más recientemente, Greg trabajó como Gerente de Ingeniería Mecánica del Equipo de Mejoramiento de Valor en Alliance Laundry Systems en Ripon, WI. Nativo de Minnesota, Greg se graduó de la Universidad Estatal de Minnesota en Mankato con una Licenciatura en Ciencias en Ingeniería y Tecnología Automotriz y obtuvo su MBA en Negocios Internacionales de la Universidad Marquette. www.yellowjacket.com

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ PANASONIC

Selecciona a La Empresa Quantum Cooling Para Ofrecer Soluciones VRF, Mini-Split y Fresh Air en Florida Panasonic, el fabricante de sistemas de aire acondicionado, calefacción y calidad del aire interior, anuncio que Quantum Cooling, una firma representativa independiente de fabricantes de HVAC, distribuirá equipos Panasonic VRF y mini-split, asi como sus nuevos sistemas (DOAS), a sus clientes en Florida. Dedicados al diseño HVAC de eficiencia energética y a los métodos de construcción ecológica, los clientes de Quantum Cooling tendrán acceso a las últimas soluciones de control climático de Panasonic, así como a sus servicios y equipo de soporte. Al trabajar con el equipo de Quantum Cooling, Panasonic presentará sistemas de aire fresco a nuevos clientes en toda la región de Florida. Con un enfoque en la calidad y el soporte de extremo a extremo, el equipo de

Quantum Cooling aporta 20 años de experiencia en la industria específica para equipos de HVAC e ingeniería mecánica para ofrecer a sus clientes productos y servicios de primera línea. Además, con énfasis no solo en soluciones VRF y mini-split sino también en sistemas de aire fresco, Quantum Cooling tiene como objetivo crear entornos interiores mejorados para clientes comerciales por igual. “Después de trabajar con el equipo de Panasonic durante más de 15 años, sabía que Panasonic sería el fabricante de HVAC para colaborar cuando llegara el momento de lanzar mi propia empresa”, dijo Heather Hsi, Presidenta de Quantum Cooling. “Panasonic no solo proporciona productos de calidad, sino que su equipo está verdaderamente dedicado a brindar el soporte y los servicios que necesitan sus socios y clientes.

El aire fresco es más importante ahora que nunca, y al colaborar con Panasonic, Quantum Cooling puede ofrecer a nuestros clientes un paquete completo de servicios y soporte, con un enfoque en soluciones de aire fresco en interiores“. “Estamos entusiasmados de ampliar nuestro alcance en el sureste con la red de clientes comerciales y residenciales de Quantum Cooling”, dijo Nathan Oliver, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios del Este de EE. UU., en Panasonic Appliances Air-Conditioning North America. “Quantum Cooling está construyendo una solida reputación mediante la dedicación a sus clientes por un soporte de calidad y aire de calidad. Estamos orgullosos de estar en este nuevo viaje con ellos en cada paso del camino“.

na.panasonic.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS CARIBE REFRIAMERICAS

Anuncia Que El Evento de 2020 en San José, Costa Rica Ha Sido Reprogramado Para Realizarse en Julio del 2021 Latin Press Inc., la empresa organizadora de Refriaméricas, anuncio que consciente de las diferentes medidas tomadas por los gobiernos de América Latina y las autoridades de salud, decidió reprogramar el evento qe tendria lugar en la ciudad de San Jose, Costa Rica el próximo mes de octubre de 2020 para los días 14 y 15 de julio del 2021. Al respecto Fabio Giraldo project manager de Refriaméricas, comentó: “Además de las medidas sanitarias, estuvimos considerando las dificultades para nuestros clientes y visitantes tanto locales como foráneos, como el traslado de equipos, tecnologías y demás materiales necesarios para una excelente exhibición”.

Refriamericas cuenta con el apoyo de sus expositores y al respecto Sergio Sanjenis, Marketing & Business Development Director de Oldach Associates, comentó: “Entendemos la situación y les apoyamos en la decisión. Quedamos pendientes de más noticias, cuenten con nuestro apoyo en 2021”. Por su parte, Max Jaramillo, show director de Refriaméricas, comentó: “Aunque comprendemos que esto puede causar inconvenientes, consideramos que la salud y la seguridad de nuestros expositores y participantes son nuestra mayor preocupación”. www.refriamericas.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS COLOMBIA ACAIRE Y ASHRAE

CÚCUTA

Acaire y el Capítulo Colombia de ASHRAE además de las universidades Santo Tomás y el Bosque, así como la Universidad del Valle, anunciaron que motivados por los intereses comunes entre el Congreso Internacional de Energía Sostenible y el Simposio Internacional de Ingeniería Industrial, en este año 2020 realizarán, de forma conjunta, el Quinto Congreso Internacional de Energía Sostenible y el VI Simposio Internacional de Ingeniería Industrial, dado el interés común en la Construcción del Desarrollo Sostenible. Este evento conjunto se realizará de forma virtual en un webinar, los días 28 y 29 de septiembre de 2020. Las áreas temáticas que tratara el congreso serán: • Gestión integral de procesos. • Procesos sostenibles. • Emprendimiento sostenible. • Energias alternativas. • Eficiencia y auditoria energética. • Ambientes y edificaciones sostenibles.

Durante el pasado mes de abril el Ministro de Ambiente y la directora del Ideam viajaron a Cúcuta para analizar el estado de la calidad del aire en esta zona de Colombia. El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón, junto con la directora general del Ideam, Yolanda González Hernández, y el director de la Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental (Corponor), Rafael Gregorio Angarita, concedió una rueda de prensa en la ciudad de Cúcuta para evaluar las condiciones de la calidad del aire en la capital del departamento de Norte de Santander. Previo a las declaraciones ante los medios de comunicación y autoridades locales, el jefe de la cartera ambiental realizó un sobrevuelo para conocer en detalle el estado actual de la situación.

Participaran en el Primer Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible

El Ministro de Ambiente de Colombia Analiza la Calidad del Aire en Cúcuta

www.ideam.gov.co

www.acaire.org

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA CARRIER TRANSICOLD

ARMA PRODUCTORA

Bajo la premisa de reforzar su cartera de clientes y brindar el mejor servicio, la empresa Marco Peruana, quien ofrece soluciones integrales en mantenimiento y suministro de equipos, repuestos e insumos para los sectores minero, industrial, pesquero, marítimoportuario y transporte en el país andino, ha desarrollado una sólida alianza estratégica con Carrier Transicold, compañía proveedora de equipos de refrigeración para transporte. Con esta sinergia, Marco Peruana da a sus clientes equipos con soluciones sustentables de la más alta calidad, brindando la mayor eficiencia a sus clientes, mientras protegen el medio ambiente. Algunos de ellos son los equipos Vector, X4, Supra y Citimax, de Carrier Transicold, los cuales cuentan con sistemas que permiten reducir los gastos derivados de la operación, debido a su bajo mantenimiento y respeto por el planeta. Durante el encuentro –celebrado en Lima, Perú– estuvieron presentes distribuidores y directivos de ambas empresas como Justin Kepper, CEO de refrigeración de Carrier Transicold; Jesús Estrada, director general de Carrier Transicold México, José Tomás Silva y Jhonatan Silva, director general y director de unidad de negocio de Marco Peruana, respectivamente, entre otros. En la búsqueda de impulsar su tecnología y tener un mayor alcance con el sector, cabe destacar que Carrier tiene proyectadas este tipo de alianzas.

La empresa sudamericana Arma Productora en calidad de Organizador de la IV Expo Frío Calor Argentina, anunció la reprogramación del evento que se llevaria a cabo en 2020 para los días 17, 18 y 19 de junio de 2021, en el Centro Costa Salguero en Buenos Aires, Argentina. Al respecto el comité organizador del evento declaro, “Es nuestra prioridad ocuparnos por la salúd de nuestros visitantes, expositores, proveedores, prensa, relatores, tanto nacionales como internacionales. Por tal motivo luego de varias reuniones con empresas e instituciones que participan y apoyan el evento, entendemos que es la mejor decisión que podemos adoptar por los problemas que ocasiona la pandemia del COVID-19; esta nueva fecha nos asegura poder realizar el evento en un contexto mejor para todos, y seguir de esta manera manteniendo el nivel de exposición de las ediciones anteriores, comprometidos en una mejora continua de la feria, y trabajando en el posicionamiento y reconocimiento del mismo en todos los mercados del mundo”.

Impulsa Tecnología Sustentable en el mercado peruano

Anunció que Expo Frío Calor Argentina 2020 ha sido reprogramado para llevarse a cabo en 2021

www.armaproductora.com

www.carrier.com

ABB

Adrián Marras designado como nuevo Country Managing Director en Argentina liderará las operaciones de la compañía en Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay con el desafío de adoptar la nueva estrategia enfocada al cliente El pasado mes de marzo, ABB, la empresa sueco - suiza líder en productos y soluciones de electrificación, automatización, robótica y motion para la transformación digital de las industrias, anunció la designación del Ing. Adrián Marras como Country Managing Director para ABB Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Marras toma la posición luego de la salida de José Paiva, quien se desempeñó en el cargo por más de 2 años. Uno de sus principales desafíos es adoptar la nueva estrategia de ABB a nivel global, que tiene como objetivo trabajar para digitalizar las industrias con especial enfoque en el cliente. Adrián cuenta con más de 14 años de trayectoria profesional dentro de la compañía, durante los cuales ocupó diferentes posiciones como Gerente de la División de Productos de Baja Tensión, Gerente de Marketing y Ventas de la División de Productos de Electrification, hasta llegar a liderar esta unidad de negocios. Previo a su ingreso a ABB, se desempeñó en el área de operaciones y negocios en industrias líderes del país sudamericano. “Es un gran orgullo poder llevar adelante las operaciones de ABB en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia junto a más de 650 profesionales destacados que demuestran su compromiso día a día. Nuestro foco está puesto en continuar desarrollando productos y soluciones para la transformación digital de las industrias, de esta forma, concentramos los esfuerzos en presentar el futuro de la tecnología, ahora”, comentó Marras. ABB está presente en Argentina desde hace más de 97 años con un marcado compromiso en el crecimiento de la operación en el mercado, muestra de esto es el plan de inversiones concretado durante 2019 con la apertura de la planta en Esteban Echeverría que permitirá aumentar la capacidad de producción e impulsar la exportación a nivel regional. www.abb.com

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA THYSSENKRUPP ELEVADORES

Anticipa la Entrega de Equipos a IJF, un Hospital de Referencia al Servicio de COVID-19, en Fortaleza El Instituto Doctor José Frota acaba de lanzar más camas para ayudar a los pacientes con COVID-19, con la inauguración del cuarto piso de la segunda unidad del complejo (IJF2), que es una referencia en Fortaleza, Brasil. El lanzamiento fue posible con la entrega de elevador de cama tipo camilla de thyssenkrupp Elevadores que ayuda al trabajo en caso de emergencia. En 37 días, los técnicos de la compañía instalaron el elevador, siguiendo un plan de construcción riguroso, tanto para cumplir con el plazo como para garantizar la salud de los profesionales involucrados. “En vista del escenario de salud urgente, adoptamos medidas para cada

www.refrinoticias.com

etapa del proceso de instalación de equipos para ganar más productividad, mezclando los servicios de ensamblaje con las actividades de obras civiles. Con este fin, nuestros equipos trabajaron en turnos adicionales y junto con los equipos de construcción del IJF2, para anticipar el tiempo de entrega”, comentó, Alexsandra Carvalho, Gerente de la sucursal de Ceará en thyssenkrupp Elevadores. Las medidas de seguridad se reforzaron con el uso de equipos de protección personal, como máscaras N95, medición de temperatura corporal, higiene de manos con gel de alcohol y jabón líquido, y una campaña de vacunación contra el H1N1 en el sitio. “El mapeo y la planificación de actividades

en áreas con riesgo de contaminación fue un gran desafío, que superamos con la planificación y el trabajo en equipo. Al final, fue un placer poder contribuir para que IJF2 pueda atender a más pacientes en estos dificiles momentos”, agrega el gerente. En total, hay cinco ascensores thyssenkrupp para esta nueva infraestructura, uno de los cuales está en proceso de ensamblaje y los tres restantes se instalarán cuando se libere la obra civil. Los ascensores garantizarán la movilidad total en los pisos del segundo edificio, que contará con 175 nuevas camas de la unidad de cuidados intensivos. Con el equipo en funcionamiento, la interconexión entre las dos unidades, que se realizó mediante una pasarela, será más efectiva y accesible para todos. www.thyssenkruppelevadores.com.br

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA CAREL

Celebra su Primer Evento en Suzhou, China Tras su Cierre El primer evento celebrado en la planta de Carel en China tras el cierre por la pandemia de Covid-19 tuvo lugar a finales de mayo. Organizado en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro DUSA, que reúne a más de 140 empresas de pequeño y mediano tamaño en Suzhou, la reunión combinó la asistencia presencial con la participación virtual. “Recibimos en nuestras oficinas a veinte CEOs y ejecutivos de compañías de diferentes sectores, mientras que otros tomaron parte en el evento de forma online”, comentó Luciano Marzaro, Managing Director of Carel China. “Esta combinación de participación real y virtual hizo posible llevar a cabo las discusiones en pleno cumplimiento de las normas sobre distanciamiento social y evitar reuniones. Fue una respuesta concreta al deseo de normalidad, una forma de reunirse nuevamente, intercambiando ideas y discutiendo temas y negocios después de la experiencia del Covid-19”. La reunión organizada en Suzhou también fue una oportunidad para hablar sobre la nueva fábrica de CAREL en Suzhou, así como para compartir las experiencias y lecciones aprendidas en los últimos meses. La sección de preguntas y respuestas también fue muy animada, con preguntas de los asistentes tanto en el sitio como en línea. www.carel.es

AEG

Renueva Su Gama De Frío En España AEG una marca del grupo Electrolux presentó una nueva gama frío en la que se ha potenciado más la simbiosis entre estética y tecnología. Con un diseño más premium, de líneas horizontales y suaves, puerta plana y tirador horizontal integrado, para eliminar detalles innecesarios de la vista del consumidor, esta gama está en consonancia con las tendencias de las cocinas modernas. Este diseño contemporáneo de líneas puras cobra vida gracias a la calidad de los materiales que aportan un toque de elegancia y que, además, han sido elegidos en base a la calidad y su mínimo impacto ambiental, para que sean una parte natural del hogar. Esta gama cuenta, con una diversidad de acabados como el cristal negro y blanco, gris antracita, y los clásicos acero y blanco. Diferentes opciones para que el cliente elija el que más se ajuste al estilo de su cocina. En cuanto a su interior, el sistema Cooling 360°, no solo optimiza las prestaciones del frigorífico, sino que, además, ofrece una imagen más sofisticada al ser de acero inoxidable. Este sistema distribuye constantemente aire frío a cada rincón, preservando la textura, los nutrientes y los sabores. Mientras que el interior de acero inoxidable restaura las temperaturas frías después de cada apertura de la puerta. Para mejorar la usabilidad del frigorífico y optimizar su capacidad de almacenamiento, el sistema Customflex® de AEG que permite, gracias a sus contenedores desplazables, configurar las opciones de almacenamiento en la puerta tal y como se necesite. Cabe mencionar que a través de reputadas marcas como Electrolux, AEG o Zanussi, el grupo vende cada año más de 60 millones de productos para el hogar y para el sector profesional en más de 150 países. www.electrolux.com

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

DAIKIN

Un Aire Interior Limpio Sin Virus Y Bacterias, La Clave Para La Vuelta A Los Centros De Trabajo Tras varios meses de confinamiento, la vuelta a las oficinas y los espacios de trabajo es un proceso progresivo que todavía genera muchos interrogantes. Ante este contexto, Daikin, ha puesto en marcha una plataforma para resolver todas estas dudas que puedan surgir tanto a ciudadanos como a compañías con el objetivo de ayudarles a implementar las medidas necesarias para asegurar la máxima seguridad y todas las garantías en el regreso a la “nueva normalidad”. Los españoles solemos pasar muchas horas en nuestros centros de trabajo, por lo que los expertos de Daikin destacan la importancia de cuidar el aire que respiramos en ellos. De acuerdo con un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el aire que respiramos en los espacios interiores está entre dos y cinco veces más contaminado que el del exterior. Esta contaminación ambiental tiene efectos perjudiciales para nuestra salud: problemas de sueño, irritación de ojos o garganta, fatiga, problemas de concentración e incluso algunas enfermedades respiratorias o cardiovasculares si la exposición es muy prolongada. La mala calidad del aire de los espacios de trabajo – oficinas, locales de restauración, comercio, hoteles, etc. – está generada por diferentes causas. Entre ellas, destacan una ventilación deficiente y los contaminantes generados tanto por equipos de trabajo como por productos de limpieza y otros compuestos orgánicos emitidos por materiales de construcción y decoración, (formaldehído, vapores orgánicos, polvos y mohos). Además de todos estos factores propios de cada espacio, también hay diversas partículas del aire exterior que se introducen en el edificio, como el dióxido de azufre o el radón. “En Daikin siempre hemos trabajado la calidad del aire interior, conscientes de su importancia en el bienestar y en la salud de las personas. Ahora damos un paso más con el lanzamiento de esta web en la que nuestros expertos asesoran sobre el papel de los sistemas de climatización y cómo pueden contribuir a obtener un óptimo aire interior”, declara Santiago González, Director de Oficina Técnica y Prescripción de Daikin España. ¿CÓMO AFECTA LA CALIDAD DEL AIRE A NUESTRO TRABAJO? Respirar un aire de calidad en nuestros entornos de trabajo mejora la concentración y el bienestar de los trabajadores e, incluso, la productividad. De acuerdo con los datos del World Green Building Council, las oficinas que tienen niveles de CO2 y de COV (compuestos volátiles orgánicos) bajos, así como una buena ventilación, aumentan hasta un 101% la función cognitiva del personal[1]. En este sentido, la Escuela de Negocios de Harvard señala que existe una relación directa entre la calidad de la ventilación de un espacio y la función cognitiva de los trabajadores[2]. Estos estudios ponen de manifiesto que un aire limpio es clave para un mejor rendimiento laboral, por lo que es fundamental concienciar a la sociedad de la importancia de esta cuestión En línea con este tema, hay que tener en cuenta que, por lo tanto, una baja calidad del aire en el entorno laboral también puede generar un impacto económico en la propia compañía. De acuerdo con las conclusiones de una investigación de la Universidad de Harvard y la Universidad de Siracusa, mejorando la ventilación en edificios de trabajo por menos de 40$ por persona al año, la producción aumentaba un 8%, lo que significa un incremento de la productividad de 6500$ por empleado al año[3]. www.daikin.es

www.refrinoticias.com


Noticias USA - Canadá FRIZONIA

Consigue El Contrato Para El Sistema HVAC De Un Nuevo Buque BDA La empresa española Frizonia ha sido contratada por la colombiana Cotecmar para desarrollar la Ingeniería, fabricación de equipos y suministro completo de los Sistemas HVAC y cuartos fríos para un nuevo buque de desembarco anfibio (BDA 2020). Siguiendo la línea de especialización de los últimos años, Cotecmar va a construir una nueva unidad del tipo de buque BDA. Estos buques con 49 metros de eslora y 11 metros de manga tienen una capacidad de dotación de hasta 51 personas y una autonomía de hasta 40 días. Se tratan de unidades muy versátiles que han sido diseñadas para llevar a cabo operaciones de ayuda humanitaria a la población civil, así como de apoyo logístico a bases militares en tierra. Estas unidades tienen la capacidad de realizar transporte de personal, vehículos, maquinaria y víveres, entre otros. www.frizonia.com

FROST-TROL

Invierte en Formación y Nace Frost-Talks El fabricante Frost-trol anuncio que arranca con el espacio de formación Frost-talks, una iniciativa concebida para dar respuesta a las inquietudes del sector, conociendo y entendiendo la refrigeración desde un punto de vista más accesible. Frost-talks se ha inaugurado con el primer webinar realizado por la compañía y bajo la nueva insignia, de la mano de Javier Blanco, Director del área de Ingeniería de Instalaciones y Energía; con el título Evolución y Tecnología en Conservación de Alimentos, Javier ha explicado el comportamiento de un mural en diferentes condiciones de exposición, los últimos avances en el desarrollo de murales con alta temperatura de evaporación funcionando con CO2 y la visión global de los refrigerantes en la actualidad desde las perspectivas de diferentes arquitecturas de plantas para su implementación, conforme a normativas vigentes, haciendo hincapié en la importancia del correcto mantenimiento de los sistemas de refrigeración para la optimización del rendimiento energético de la instalación. Con más de sesenta inscritos, ha tenido un enorme éxito entre los asistentes que agradecen que los resultados sean basados en estudios de laboratorio, contribuyendo así a la veracidad de los datos aportados siendo fieles a los valores de honestidad y transparencia de la firma, además, consideran muy interesante conocer de primera mano la visión más técnica de los sistemas de frío, como la doble cortina de aire o el ahorro del consumo energético entre los diferentes sistemas posibles. Frost-talks será el espacio en el que, desde Frost-trol, se busca seguir formando en todos los ámbitos que puedan generar valor en el sector de la refrigeración, a través de formatos tanto online, a través de los webinars, como presenciales, mediante jornadas y convenciones, una vez restablecida la situación actual.

FERROLI

Da Continuidad a Su Plan De Formación 2020 Con Su Programa De Cursos Online En vista del éxito generado en los cursos online realizados a lo largo del mes de mayo, Ferroli ha querido aumentar la formación de su amplia gama de productos con la creación de nuevos cursos. Hasta la fecha, se han llevado a cabo webinars relacionados con aerotermia y calderas a gas. A partir del mes de junio, los interesados también podrán inscribirse en cursos sobre calderas de gasoil y calderas de vapor. El curso sobre calderas a gas trata temas sobre la mejor elección a la hora de instalar una caldera según cada necesidad, se darán recomendaciones sobre las tecnologías más utilizadas y se explicarán las diferentes soluciones y ventajas de los modelos de calderas Ferroli. En los cursos de aerotermia, se intentarán solucionar las dudas más frecuentes que los profesionales del sector se encuentran a la hora de instalar una bomba de calor aerotérmica, una instalación nueva o hibridación con gasóleo, entre otras, según los emisores disponibles (radiadores, suelo radiante, fancoils...). En el curso sobre instalación y puesta en marcha de calderas de gasoil, se abordan temas sobre emisiones contaminantes y regulación de la combustión. Además, se explica detenidamente cada tipo de caldera (de condensación, de baja temperatura, de alto rendimiento, de baja emisión NOx...) así como su dimensionamiento e integración con máquinas de aerotermia. El curso sobre Calderas industriales de vapor Ferroli, se ampliarán conocimientos sobre las ventajas de utilizar vapor en la industria, conceptos de las calderas de vapor, normativa de NOx, equipamientos que mejoran el rendimiento y cómo conseguir mayores ahorros de energía en las instalaciones que funcionan con vapor. Los webinars de Ferroli están dirigidos a un amplio abanico de profesionales con perfiles variados como instaladores, ingenierías, arquitecturas, gerentes industriales, responsables de mantenimiento, responsables de compra, distribuidores, empresas instaladoras, constructoras, promotoras e incluso estudiantes y profesores técnicos, tanto a nivel básico como avanzado. El contenido se imparte con la finalidad de adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos enfocados a la instalación y manejo de los equipos, lo que permite adquirir a los alumnos un amplio aprendizaje que les da la oportunidad de mejorar sus competencias. A futuro, se espera incrementar la variedad de cursos y ponentes de forma que se cubra la formación sobre la gran variedad de productos que ofrece la empresa. Para Ferroli es muy importante la formación de los profesionales que trabajan con sus marcas de cara a garantizar el mejor servicio al usuario final y a continuar con el desarrollo de la confianza depositada durante casi 60 años. Para todos los interesados en inscribirse a estos interesantes webinars lo pueden hacer directamente en https://webinar.ferroli.es/ una pagina web que el fabricante Ferroli ha creado expresamente para este fin. www.ferroli.com

frost-trol.com

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R Función LA FUNCIÓN DE LOS

L

En Sistemas Avanzados de

os Filtros HEPA, se desarrollaron originalmente como medida de protección frente a la guerra nuclear en el diseño de las salas que servían de centro de mando. En concreto fueron desarrollados por la empresa Cambridge Filtres dentro del proyecto Manhatan durante el desarrollo de la primeras pruebas nucleares realizadas en Los Álamos (EE.UU). Sin embargo, su popularización vino de la mano de la necesidad de los altísimos niveles de calidad de aire requeridos en la industria, primero farmacéutica, y luego electrónica, para proteger la calidad de los materiales o productos manufacturados. Los filtros HEPA suelen tener eficacias de retención superiores a 99,97% para las partículas de tamaño 0,3 micras, esto quiere decir que de cada 10.000 partículas de dicho tamaño que intenten pasar a través del filtro solo 3 consiguen atravesarlo. El material más común con el que se fabrican dichos filtros son fibras de vidrio de diámetro menor de 1 micra. No obstante, los filtros HEPA son caros y no siempre se justifica su empleo. Existen otro tipo de filtros denominados “Tipo HEPA” desarrollados con posterioridad cuya eficacia se reduce al 55% de las partículas de tamaño 0,3 micras, confeccionados en fibras de celulosa o diversos polímeros que tiene aplicación para requisitos menos exigentes. Son filtros de mucha mayor calidad que los filtros plisados o incluso que los de bolsa, con la ventaja que no presentan pérdidas de carga tan elevadas como los filtros HEPA convencionales. Existen otros tipos de filtros, denominados ULTRA (Ultra Low Penetration Air) cuya eficacia alcanza 99,9999% de retención de partículas de un tamaño de 0,12 micras, empleado para requerimientos de aire prácticamente libre de cualquier partícula normalmente en algunos usos muy estrictos de la industria farmacéutica o electrónica. En cualquier caso, cada modalidad requiere pre-filtración de las partículas más grandes para extender su ciclo de vida alcanzando mayor economía de uso. Los sistemas de filtración electrostática atrapan las partículas al hacerlas pasar a través de un campo eléctrico que las carga permitiendo que se depositen por atracción electrostática sobre alguna superficie. En el campo más sencillo, las partículas se cargan y se depositan sobre cualquier superficie de la sala, paredes, suelos, techos, cortinas, etc. pero este sistema, lógicamente, puede generar problemas de ensuciamiento de áreas ocupadas. Estas sencillas unidades a veces se denominan ionizadores. Como alternativa, las unidades más sofisticadas disponen de filtros mecánicos, normalmente también cargados o simplemente paneles filtrantes convencionales, y quede incrementada la efectividad por la propia carga de las partículas que se unen entre sí y se ven traídas por el medio filtrante. Dentro de los sistemas de filtración electrostática existen los denominados “precipitadores electrostáticos” que pueden actuar en una o dos etapas. Los sistemas de una capa (Single Stage ESP) cargan y recogen las partículas sobre un único medio filtrante cargado, mientras que los de dos etapas (Two Stage ESP) cargan las partículas mediante un electrodo y posteriormente los recogen sobre un conjunto de placas dispuestas en paralelo cargadas positiva y negativamente, que atraen y recogen las partículas. Estos equipos presentan una perdida de carga muy reducida y constante en el tiempo, lo cual es una gran ventaja. Por otra parte, requieren un mantenimiento exhaustivo para tener la eficacia de retención de partículas, además causan molestias sonoras ya que a menudo se producen “chispazos” en el proceso de retención de

HEPA(High Efficiency Particulate Air filters) 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

partículas. Por otra parte pueden ser generadores de ozono que accede a las salas ocupadas y puede producirse el paso de partículas cargadas no recogidas que acaban por depositarse y ensuciar las salas tratadas.

Sistemas de eliminación de gases y vapores

La eliminación de gases y vapores contaminantes en el aire se basa en los fenómenos de adsorción y absorción. La adsorción resulta de la atracción electrostática y retención sobre la superficie del adsorbente de la molécula en fase vapor o gas que se desea retirar del aire. Los materiales adsorbentes que se suelen usar son carbon activado, gel de sílice, zeolitas, arcillas porosas o filtros moleculares, entre otros. Durante el proceso de activación del carbón se producen una enorme cantidad de microporos en la superficie del mismo, dando lugar a una muy elevada relación volumen-superficie, que permite disponer de una gran capacidad de retención de sustancias químicas presentes en el ambiente, dado su carácter no polar el carbón activado tiene especial afinidad por los gases orgánicos. El carbón activado será muy eficiente frente a compuesto volátiles orgánicos y algunos orgánicos como dióxido de azufre u ozono, pero es menos eficaz frente a otros contaminantes de menor peso molecular como el formaldehído o el amoniaco. Es muy importante tener en consideración que este tipo de sistemas deben ser sometidos a un mantenimiento muy riguroso, ya que una vez saturada la superficie adsorbente se vuelven completamente ineficaces e incluso pueden dar lugar a fenómenos de desorción en condiciones de temperatura y humedad determinadas, devolviendo al ambiente los contaminantes anteriormente retenidos. La absorción de contaminantes por el contrario, lleva aparejada la comparición de electrones entre las moléculas a retener y el absorbente, dando lugar a un verdadero enlace químico. La reacción química puede producirse sobre el substrato de material absorbente o sobre algún producto con el que se le impregne el mismo, lo cual permite diseñar absorbentes a medida según el contaminante que se desee retirar. La reacción pueda dar lugar a un cambio de la composición del aire, por ejemplo un substrato de gel de sílice impregnado en permanganato potásico, promovería la reacción de diversos compuestos volátiles orgánicos por oxidación en dióxido de carbono y agua, que se desorbe de nuevo a corriente de aire. O bien, se puede producir reacciones que fijan los contaminantes directamente en el substrato, lo cual provoca un desgaste del producto químico impregnado. Actualmente se han desarrollado sistemas filtrantes mixtos que se combinan, la capacidad adsorbente o absorbente del carbón activo u otros productos guíomicos con medios filtrantes de fibras, lo cual permite disponer de un único panel con doble funcionalidad.

Generadores de ozono

El ozono se ha empleado históricamente como producto para desinfección del agua desde finales del siglo XIX, con muy buenos resultados y sin efectos secundarios adversos. Su uso para la desinfección y desodorización del aire también se ha comprobado y es eficaz, sin embargo, dado que el ozono en sí es un contaminante con efectos adversos para la salud a las concentraciones requeridas para que sea totalmente eficaz, su uso solo puede realizarse en condiciones muy controladas y sin la presencia de usuarios en el área tratada.

Filtros de Alta Eficacia www.refrinoticias.com


Filtración y Purificación de Aire El ozono se emplea de forma muy eficiente para retardar la acción microbiana en la conservación de alimentos (sobre todo carne) o para destruir olores y crecimientos microbios en edificios que han sufrido un incendio o una inundación, pero su uso continuo en los edificios ocupados no es recomendable. En definitiva, el uso del ozono puede ser indicado como acción puntual o tratamiento preventivo en condiciones controladas,teniendo siempre presente que el ozono no debe afectar a los ocupantes del edificio.

Radiación ultravioleta

La radiación ultravioleta de longitud de onda entre 2250 y 3020 armstrongs puede destruir las cadenas de ADN de diversos gérmenes dando lugar a un proceso de desinfección muy eficaz. Para que el fenómeno de desinfección se produzca, es preciso que haya un contacto efectivo entre los microorganismos y la radiación, por ello uno de los factores críticos en este proceso es el tiempo de contacto. Existen dos tipos de aplicaciones, el control de crecimiento microbio en superficies y el control de microorganismos de suspensión en el aire. La primera opción que consigue simplemente disponiendo una o varias lámparas que irradien la zona que se desea tratar, las bacterias de intercambio de una unidad de tratamiento de aire, un humidificador de superficies húmeda, los paneles filtrantes, etc. Esta aplicación será muy efectiva ya que el tiempo de irradiación es muy elevado y por tanto siempre se alcanza un altísimo grado de desinfección. Esta técnica es un excelente sistema para mantener limpias y desinfectadas las superficies criticas dentro de las UTA’s, en general cualquier superficie húmeda (baterías, bandejas de condensados, humectadores, separadores de gotas, etc) y los paneles de filtros que acumulan gran cantidad de materia orgánica. En cuanto al empleo de lámparas ultravioletas para desinfección directa del aire, la técnica presenta más limitaciones ya que el tiempo de contacto es necesariamente muy corto, el aire pasa muy rápido a través de la zona irradiada. Para mejorar la eficacia de la desinfección

en aire, se debe hacer pasar el aire varias veces a través de la zona irradiada. Esto se puede conseguir de varias formas: Mediante unidades interiores locales dotados de un ventilador que permita la recirculación continua del aire interior. Mediante unidades fijas en la zona superior de las salas que por convección natural a lo largo del tiempo actúan sobre la totalidad del aire interior. Mediante unidades centralizadas, cuando estas recirculen al menos parte del aire interior. En resumen, la radiación ultravioleta directa sobre las superficies interiores de los sistemas es una excelente opción de control de crecimientos microbianos y en aplicaciones especiales como quirófano, salas limpias, etc. Se puede justificar el uso de la desinfección del aire interior mediante unidades que aseguren la recirculación de aire a través de la zona irradiada.

Fotocatálisis Un fotocatalizador es una sustancia que promueve determinadas reacciones químicas cuando se incide una luz. Utilizando este principio, existen diversos tipos de purificadores de aire fotocatalíticos compuestos por una fuente de luz (puede ser luz ultravioleta o de otro tipo) y un soporte sobre que el que se ubica el material fotocatalizador (muy comúnmente dióxido de titanio TiO2). Cuando la luz incide sobre el fotocatalizador en presencia de vapor de agua (atmosférico) se producen dos radicales extremadamente reactivos, hidroxil (OH-) y diversas formas de oxígeno libre (O-), estos radicales actuarán oxidando los compuestos volátiles orgánicos en dióxido de carbono y agua y actuando sobre microorganismos vivos y algunos de sus subproductos. Los radicales generados pueden incluso actuar sobre algunos gases inorgánicos como el monóxido de carbono u óxidos de nitrógeno. La fotocatálisis combinada con filtros mecánicos de retención de materia particulada puede ser una excelente opción para conseguir un alto grado de purificación de aire, especialmente en áreas urbanas con fuentes externas de contaminantes derivados del tráfico rodado, con unos pocos requisitos de mantenimiento muy limitados.

Filtros de bolsa de material sintético, y fibra de vidrio

Filtros de bolsa en “V” con fibras de celulosa y sintéticas

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


¿SABÍAS QUÉ? Con información de: Nidec Global Appliance

Con

la llegada de la pandemia muchos negocios de alimentos han acatado la restricción de cerrar, pero, al regresar a la nueva normalidad ¿conocemos cuales son las mejores practicas para reconectar sus equipos de refrigeración nuevamente?, aquí le presentamos las recomendaciones de los expertos para proteger su equipo al encenderlo de nuevo Durante estos momentos de pandemia por coronavirus, cuarentena y encierro, muchos negocios de alimentos han tenido que cerrar temporalmente o su demanda se ha reducido considerablemente. En respuesta, algunas personas han optado por desconectar sus equipos para ahorrar energía. En este caso, hay medidas muy sencillas que pueden tomarse para proteger el equipo a fin de que trabaje apropiadamente al reconectarlo.

CONSEJOS PARA REINICIAR EQUIPOS DESCONECTADOS

técnico de Nidec Global Appliance, compañía propietaria de la marca Embraco, una referencia global en tecnología para la cadena de frío completa, residencial y comercial. Estos especialistas tienen varios años de experiencia trabajando con los compresores y las soluciones de refrigeración de Embraco. Para concluir, David Ramírez explica que desconectar el equipo para ahorrar energía no es siempre la mejor opción si solo es por períodos cortos de tiempo. “Normalmente, uno tiene la idea que mejorará el consumo de energía al apagar el equipo por momentos de baja demanda, como la noche. Pero en este caso, tenemos que tomar en cuenta que cuando desconectamos el equipo, la temperatura interna tiende a incrementarse y cuando lo encendemos, requerirá más energía para bajar esta temperatura, explica. “La variación de la temperatura también acelera la descomposición de alimentos y bebidas, así que la recomendación, en situaciones de períodos cortos, sería colocar el equipo en modo económico y no apagarlo”, agrega el ingeniero.

Si el equipo no se usará por varios días, la desconexión resulta ser la mejor alternativa. Aquí algunas recomendaciones de David Ramírez y John Prall, ingenieros de aplicación y Denny Martín, especialista en servicio de

Antes de reiniciar, aproveche para realizar cualquier mantenimiento que el equipo necesite.

Es importante asegurarse que condensadores y evaporadores estén limpios antes de reiniciar el equipo ya que esto asegurará una operación correcta.

Al reiniciar, asegúrese de verificar ruidos inusuales como liquido golpeando el compresor o ventiladores fuera de balance al permitir que el resurtido del gabinete. Una vez que el equipo se reinicia de nuevo, asegúrese que el gabinete ha alcanzado la temperatura de cálculo el espacio refrigerado, permitiendo que pueda surtirse con producto.

Al reiniciar después de un largo período de tiempo, hay dos cosas que pueden ocurrir ocasionalmente: mayor tiempo para alcanzar la temperatura y un consumo de energía más elevado, lo cual es normal en esta situación.

Es una buena idea permitir que el gabinete alcance su temperatura antes de almacenar productos de tal forma de no sobrecargar el equipo e incrementar innecesariamente el tiempo de arranque. El compresor trabaja más durante un arranque caliente y permanecerá típicamente en un amperaje con carga completa mientras alcanza la temperatura correcta.

Una vez que el producto es colocado, verifique nuevamente la temperatura del gabinete y confirme el tiempo que tomó para el arranque. De ser posible, tome el consumo de amperaje en todos los motores una vez que el gabinete ha alcanzado la temperatura. Es también un buen momento para inspeccionar y ajustar todas las conexiones eléctricas.

Si debe reiniciar el equipo con un stock grande de productos, entonces, después del reinicio, evite apagarlo de nuevo por lo menos en 24 horas. También es recomendable permitir que el equipo alcance una condición estable de temperatura antes de colocar más productos

La parte más importante que considerar al reabastecer un equipo que ha estado apagado es que el producto que se deposite en el gabinete esté a temperatura ambiente y no esté demasiado caliente ya que tomará más tiempo que alcance la temperatura apropiada.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


Mejores Prácticas

al reconectar un equipo de refrigeración después de la

cuarentena www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


TIPS Y BUENAS IDEAS Con información de: Calentadores de América, Helvex, Rheem Manufacturing Company.

TIPS PARA AHORRAR

EN EL CONSUMO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

A

ctualmente quien no cuenta con calentadores de agua sanitaria alimentados por energía solar o alguna de las opciones de energías verdes, tienen el problema que día con día cuanta más agua caliente consuman, mayor será su factura de combustible, sin embargo si ponemos atención en algunos sencillos detalles podemos reducir este consumo. Dependiendo del tipo de combustible que el calentador de agua sanitaria utilice el gasto por consumo energético variara, por ello le mostraremos los diferentes tipos de combustibles. Gas butano El gas butano es un combustible con un gran poder de combustión, por ello el agua en calentadores con este combustible es calentada de manera más rápida con un consumo ligeramente menor debido al tiempo requerido para ello. También es importante mencionar que el suministro de este tipo de combustible es por medio de cilindros o tanques de almacenamiento, de esta forma el análisis del consumo es mas preciso o manejable a diferencia de otros tipos de combustible los cuales se suministran por medio de red de distribución. Gas natural Este tipo de combustible es uno de los que mejor costo beneficio tienen, esto se debe a que su transporte y almacenamiento es más económico en comparación con otros combustibles, sin embargo el suministro del mismo es únicamente por medio de red de distribución bajo libre demanda por ello la tranquilidad de saber que no vamos a quedarnos sin agua caliente puede llevarnos a un derroche aumentando de manera importante el consumo energético. Gas propano Este tipo de gas puede ser suministrado en cilindros o por red de distribución y generalmente su uso no es para instalaciones domesticas sino para instalaciones que necesitan mucho suministro (por ejemplo, fábricas o grandes instalaciones), esto hace que sea más económico cuando el consumo de los calentadores de agua caliente sanitaria es a gran escala.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


Un consumo responsable Instalar sistemas ahorradores de nueva generación

1 2 3 Instalación de un aireador para la salida de la linea de agua

Es importante hacer notar que todo consumidor de energía busca los mejores sistemas que mediante el uso de tecnologías de nueva generación obtengan el consumo energético más eficiente y ecológico posible, por ejemplo el uso de un lavavajillas vs. el lavado a mano que puede parecerte más eficiente, pero no lo es ya que un grifo abierto con agua que no deja de correr es mucho más derrochador que un lavavajillas moderno donde se utiliza solo el agua necesaria para lavar el interior del electrodoméstico y en el caso de los calentadores de agua los de ultima generación o de paso tienen un consumo con ahorros de hasta un 80% en comparación con los viejos calentadores de agua a gas.

Duchas cortas mejor que baños largos

Los baños gastan mucha más agua que las duchas en lo que respecta al consumo de gas de un calentador de agua. Cuando llenamos la bañera, gastamos más agua de la necesaria para conseguir un volumen que nos resulte cómodo y agradable para sumergirnos. La ducha es mucho más eficiente en ese sentido al ser más funcional y permitir que nos limpiemos antes gastando menos agua.

Las mezcladoras y regaderas modernas tienen un pequeño aparato colocado en el extremo del grifo, en su interior tiene una fina rejilla, lo que hace esta rejilla es mezclar aire y agua, de esta manera, consigue que el flujo de agua que sale del grifo sea menos intenso ayudando de excelente manera a reducir el consumo de agua y en el caso de las duchas a reducir también el consumo energético por la demanda de agua caliente sanitaria.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


CASOS DE ÉXITO

Con información e imagenes de: Keyter Technologies, S.L.

Diseña y fabrica soluciones para el Sector Energético y Telecomunicaciones

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


E

s innegable que cada día cobra más importancia la energía eléctrica como fuente de energía para la industria, edificios e infraestructuras. A medida que se están incluyendo sistemas más sofisticados, así como se están sustituyendo sistemas antiguos que operaban con otras fuentes de energía, como los sistemas de calefacción por combustión que se están sustituyendo por bombas de calor, la energía eléctrica tiende a ser la principal fuente de energía. Cada tipo de sector tiene unas necesidades diferentes, en función de las demandas de sus mercados y de sus usuarios, de manera que cada vez más es necesario un suministro de energía más adaptable y flexible que permita optimizar su uso y sus costos.

La evolución de este sector está siendo tan rápida en los últimos años, que ha exigido el desarrollo de nuevas soluciones y gamas de producto que den respuesta a las necesidades en tan vertiginoso cambio. En este sentido, los fabricantes de este tipo de soluciones han apostado por desarrollos customizados e integrables en los distintos proyectos, tanto a nivel de hardware como de software, integrado soluciones de supervisión que permitan asegurar el suministro, capaces de cubrir necesidades de cualquier tipo de generación eléctrica. Al respecto la empresa Keyter ha desarrollado una nueva gama de equipos de climatización y ventilación para este tipo de aplicaciones industriales de generación de energía eléctrica, como centrales fotovoltaicas, centrales eólicas, o centrales térmicas, así como en otro tipo de instalaciones auxiliares, como centros de transformación, o subestaciones eléctricas. Este tipo de instalaciones requiere de soluciones que se adapten a los requerimientos tan exigentes de los proyectos, tanto en condiciones de temperatura exterior, que pueden ser extremas, muy bajas o altas, distintos niveles de aislamiento, distintos tipos de alimentación eléctrica, y mucha versatilidad en sus sistemas de control para adaptarse a los distintos modos de funcionamiento, así como disponer de altas capacidades de supervisión y gestión de datos. La alta capacidad de desarrollo tecnológico de Keyter permite crear nuevos productos integrables en los proyectos de este tipo de aplicaciones a una velocidad récord, adaptándose perfectamente a las necesidades reales de cada proyecto, proporcionando productos específicos para la solución de cada cliente. Una de las tendencias más importantes de este mercado, consiste en la fabricación modular de los proyectos mediante la construcción de módulos pre-ensamblados y probados en fábrica, proporcionando soluciones industrializables más económicas, más fiables y más rápidas de desplegar. Este tipo de aplicaciones son muy adecuadas para situaciones donde se requieren soluciones transitorias, por ejemplo, en situaciones de emergencia, o en localizaciones donde hay dificultades de acceso. Estos sistemas modulares son muy fáciles de montar y de poner en marcha, y proporcionan un acceso rápido a los suministros energéticos, precisamente cuando son más necesarios. Para estos sistemas modulares, Keyter también ha adaptado y desarrollado sus productos tanto a nivel de diseño de la maquinaria como de software, para conseguir equipos de fácil integración en estos módulos y que proporcionen la máxima fiabilidad en campo. Este tipo de sistemas de Keyter se ha instalado en centrales y subestaciones que dan servicio a hospitales de campaña, centrales de generación de energía fotovoltaica y eólica, campos de extracción de petróleo y campos mineros, centros de procesamiento de datos, sistemas de telefonía y comunicaciones, así como aplicaciones militares.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


NUESTRO ENTORNO Con información de: Universitat Oberta de Catalunya

El confinamiento puede afectar

La calidad del sueño o el número total de horas que se duerme

E

l confinamiento ha trastocado las rutinas que teníamos establecidas y, con ello, los ritmos vitales. Conlleva una menor exposición a la luz solar, trastornos de ansiedad en algunas personas y un mayor consumo del dispositivo móvil. Estos aspectos, entre otros, pueden afectar a la calidad del sueño o al número total de horas que se duerme, según explica el neurocientífico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Diego Redolar.

Para fomentar el sueño, este neurocientífico aconseja, aparte de limitar el uso de dispositivos móviles antes de ir a dormir, establecer unas rutinas diarias. «Cuando nos levantemos, debemos asearnos, vestirnos y arreglar la habitación. También es recomendable comer y dormir a unas horas determinadas y, al levantarse, poner el despertador», dice.

Los seres humanos tienen unos ritmos circadianos que resultan de la adaptación a un entorno rítmico de 24 horas y se producen en el cuerpo regulados por unos determinados genes. La mayor parte de variables fisiológicas y conductuales de las personas presentan estos ritmos, que responden a señales externas como la luz o la oscuridad. «Con el confinamiento de estos días, el cerebro carece de estas señales ya que por ejemplo no estamos siguiendo las rutinas habituales para ir a trabajar ni estamos tan expuestos a la luz solar. La estructura cerebral que establece el reloj biológico, el llamado núcleo supraquiasmático del hipotálamo, está recibiendo información contradictoria y esto puede provocar un impacto negativo en la higiene del sueño», apunta el profesor e investigador del grupo Cognitive Neurolab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.

Realizar ejercicio físico también es muy importante, porque ayuda al cerebro en todos los procesos de regulación de los ritmos de los ciclos de sueño y vigilia. También es importante darse una ducha o un baño de agua caliente antes de ir a dormir, porque aumenta la temperatura del cuerpo, como cuando se hace deporte. «El cerebro interpreta que se ha hecho un esfuerzo y activa mecanismos para la recuperación del cuerpo», remarca el profesor.

No poder salir de casa puede provocar en algunas personas ansiedad y estrés, sobre todo cuando se tiene una percepción de pérdida de control sobre la vida. «En estos casos, se activan regiones cerebrales, como una estructura con forma de almendra denominada amígdala, que durante la noche pueden interferir en la calidad de nuestro sueño. A estas personas les cuesta más dormir y se despiertan más durante la noche», señala el experto. Existe otra estructura cerebral, la glándula pineal, que también interviene en este tictac cerebral. Esta glándula segrega una hormona llamada melatonina cuando está oscuro para informar a nuestro cuerpo de que es de noche y tenemos que ir a dormir. Sin embargo, en estos días de confinamiento, el uso de smartphones y tabletas se ha disparado. «Para que se produzca esta liberación de melatonina es aconsejable evitar el uso de dispositivos móviles antes de ir a dormir, porque emiten una luz azul que envía un mensaje contradictorio al encéfalo», aclara el investigador.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

Para Redolar, fijar un ritual relajante antes de ir a dormir ayuda. Además de ducharse, leer o escuchar música tranquila media hora antes de acostarse elimina tensiones. «Estas actividades ayudan a nuestra corteza cerebral a sincronizar sus patrones de activación, con lo que es más fácil la inducción del sueño», señala Redolar. Y, por último, seguir una dieta variada y equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas bajas en grasas, así como evitar el consumo de excitantes como la cafeína (café, cola, té...) en las últimas horas del día.

www.refrinoticias.com


Mantener las rutinas, evitar el uso de móviles antes de ir a dormir y realizar ejercicio físico ayudan a mantener una higiene adecuada del sueño.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACIร N

LAS

BOMBAS DE CALOR: EFICIENCIA, MITOS Y REALIDADES Con informaciรณn de: AFEC, DANFOSS, PANASONIC, ROBERT BOSCH. Imagenes: 123RF

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


E

n el ámbito del control de la temperatura las bombas de calor son máquinas térmicas que extraen calor de un espacio frío y lo transfiere a otro más caliente gracias a un trabajo aportado desde el exterior con un funcionamiento basado en la termodinámica, es decir, hace lo mismo exactamente que la máquina frigorífica, lo único que cambia es el objetivo. En la máquina frigorífica el objetivo es enfriar y mantener frío el espacio frío. La bomba de calor, sin embargo, tiene como objetivo aportar calor y mantener caliente el espacio caliente, este tipo de máquinas consigue una temperatura perfecta en cualquier local tanto en invierno como en verano, respetando además el medio ambiente lo que la convierte en una máquina con funcionamiento sustentable el cual se basa en un circuito frigorífico formado por un evaporador, compresor, condensador y válvula de expansión por el que circula un refrigerante que absorbe y cede calor en sus cambios de fase, es decir, pasa de estado gaseoso a líquido y viceversa.

EFICIENCIA La eficiencia de la bomba de calor se basa en la utilización de energía procedente de fuentes renovables (agua, aire o tierra), de modo que reduce las emisiones de CO2 al tiempo que aporta acondicionamiento de temperatura a un local y produce agua caliente mediante la instalación de un solo equipo para su funcionamiento completo. La eficiencia de una bomba de calor se mide a través del ratio del COP: COP=POTENCIA CALORICA ENTREGADA/POTENCIA ELÉCTRICA CONSUMIDA La eficiencia real de una bomba de calor se obtienen a partir de correcciones realizadas a partir del COP nominal indicado por el fabricante, estas correcciones se hacen para determinar las condiciones reales de trabajo en función de la zona climática, y la temperatura a la que se realiza la condensación.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACIÓN TIPOS DE BOMBAS DE CALOR Los tipos de bomba de calor difieren en función de la fuente de calor y de la fuente de destino donde se depositara la aportación de calor, así tenemos la siguiente clasificación: Aire – aire Son las más extendidas; por el precio y sobre todo por la disponibilidad de las fuentes. La máquina toma calor del aire exterior y se lo cede a un caudal de recirculación del aire del local a calefactar. Aire – agua Toma el calor del aire exterior y se lo cede al agua de circulación de una instalación de calefacción por agua. Son muy adecuadas las instalaciones de suelo radiante por su baja temperatura de funcionamiento. En este tipo de sistemas se aprovecha la energía del ambiente para convertirla en frío, calor y agua caliente sanitaria. El sistema se compone de 2 unidades, una unidad exterior que absorbe la energía de aire exterior y una unidad interior que posee un módulo hidráulico con distintas variantes en función de las necesidades del local que pueden ser climatización o servicio de agua caliente sanitaria. Agua – aire Toma el calor de una corriente de agua: un río cercano o una corriente subterránea y se lo cede al aire del local a calefactar. Agua – agua Toma el calor de una corriente de agua y lo cede al agua de una instalación de calefacción. Estas bombas que toman calor del agua, tienen un CoP superior a las de aire, ya que las corrientes de agua subterráneas, tienen una temperatura casi constante. La de los ríos es más variable a lo largo del año, pero con todo, ni mucho menos comparable a la del aire exterior, ni tampoco tan impredecible. Sin embargo, su uso está supeditado a la existencia en las cercanías de la instalación de una corriente de agua adecuada, lo cual no es fácil y restringe en gran manera la aplicación de estas máquinas.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


Tierra – aire / Tierra-agua En realidad estas bombas de calor son las mismas que las anteriores de agua. La diferencia estriba en que en estas el agua no es la fuente de calor, sino que es un fluido auxiliar para tomar el calor del terreno, cuya temperatura a poca profundidad permanece prácticamente constante. Son las bombas de calor que se utilizan en las instalaciones de calefacción llamadas geotérmicas, este tipo de sistemas aprovechan la temperatura del subsuelo para climatizar espacios tanto de vivienda como de trabajo, cabe mencionar que su costo de inversión inicial para su instalación es más alto que el de un sistema convencional a mediano plazo es un sistema que presenta grandes ventajas debido a su bajo consumo eléctrico.

MITOS Y REALIDADES DE LAS BOMBAS DE CALOR

Los tipos de bomba de calor difieren en función de la fuente de calor y de la fuente de destino donde se depositara la aportación de calor

En torno a la bomba de calor existen mitos derivados de diferentes factores como funcionamiento, costo, impacto medioambiental, etc. A continuación le presentamos algunos de ellos.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


REFRIGERACIÓN 1. UNA BOMBA DE CALOR SOLO ES PARA ENFRIAR

4. INVERSION DIFICIL DE RECUPERAR

La bomba de calor es una máquina térmica que consigue una temperatura perfecta, tanto en verano, como en invierno, pudiendo también producir agua caliente, de una forma sencilla, económica y respetuosa con el medio ambiente. Generalmente las bombas de calor son más conocidas por su sistema de refrigeración (sistemas de aire acondicionado) que por su calefacción, pero puede utilizarse para ambas cosas, según las necesidades de cada usuario, porque son reversibles, puede enfriar el aire de una habitación “sacando el calor hacia fuera”, o puede calentarlo trayendo calor de fuera sin importar que el exterior tenga una baja temperatura.

El ahorro real que se obtiene con la instalación de una bomba de calor varia en función del sistema que se esta utilizando, por ejemplo si se esta utilizando un sistema de calefacción eléctrico directo, una nueva bomba de calor puede significar un ahorro de hasta un 78% en calefacción, en el caso de un modelo inverter de bomba de calor el ahorro puede ser de arriba del 40% comparada con un sistema de bomba de calor antigua.

2. RUIDO EN SU FUNCIONAMIENTO

5. SU USO AFECTA EL MEDIO AMBIENTE El uso de las bombas de calor modernas beneficia el medio ambiente debido a sus avanzadas características de ahorro energético y alta eficiencia.

Actualmente las bombas de calor modernas tienen bajos niveles de ruido que pueden llegar a ser tan bajos como 18 dB en modo silencio, como medida de comparación una conversación normal entre dos personas e un metro de distancia produce aproximadamente 60 dB de ruido. 3. TRABAJO POR DEBAJO DE -20º C Los fabricantes de bombas de calor realizan pruebas de laboratorio para el funcionamiento de sus equipos bajo temperaturas extremas de hasta -35º C, de esta manera no importa si en el exterior el frío es intenso en el interior la bomba de calor continuara emitiendo calor en los hogares entregando su máxima potencia.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

EL

AIRE

ACONDICIONADO

Y SUS EFECTOS ACร STICOS Por: Roberto Rojas D. Con informaciรณn de: ASHRAE, ISOVER, SOLER & PALAU. Imagenes: 123RF

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


U

n buen aislamiento acústico es una parte fundamental para lograr un grado de confort adecuado tanto en nuestra vida diaria como en las instalaciones de aire acondicionado, ya que al impedir que los sonidos provenientes del sistema de climatización se propaguen de un lado a otro o, por lo menos, que al trasmitirse pierdan la mayor parte de su intensidad. Por ello antes de adentrarnos en el tema es preciso que tengamos claras algunas generalidades sobre acústica que nos permita comprender mas fácilmente el tema. El sonido puede definirse como la sensación que produce en el órgano del oido, el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire y el agua. los cuerpos que producen sonidos vibran, es decir, que su formación molecular oscila de un lado a otro de la posición de equilibrio. En cada medio difiere la velocidad a la que se propaga el sonido por ejemplo:

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


AIRE ACONDICIONADO Para medir el sonido se utiliza la unidad de nivel acústico llamada decibelio o decibel (abreviado: dB) que se define como la décima parte de un belio y este es la unidad de potencia sonora con que se expresa la diferencia entre dos sonidos cuyas intensidades se hallan en la relación 10 a 1. Como referencia es muy difícil precisar el limite inferior de los ruidos peligrosos para el oido humano pero puede asegurarse que mas allá de un nivel de 80 a 90 dB se entra ya en la zona patológica especialmente cuando el sonido es continuo porque se alcanza una zona peligrosa hacia los 70 dB en sonidos agudos. A manera de referencia a continuación le presentamos las diferentes intensidades de ruidos exteriores de diversas fuentes:

Ahora le presentamos las diferentes intensidades de ruidos en interiores de edificios:

Como podemos ver en las tablas anteriores existen diferentes valores de nivel acústico de ruidos en ambientes exteriores e interiores por ello la acústica en las instalaciones de aire acondicionado (climatización) es un aspecto clave para garantizar el confort en el interior y, en algunos casos, también en el exterior del edificio. Con un correcto aislamiento acústico en la instalación de climatización se logrará obtener un nivel sonoro medio admisible en las distintas partes de la instalación proyectada según el uso a que este destinado. En los sistemas de climatización influyen dos factores en el sonido producido por la instalación, el primero es el ruido producido por los ductos y tuberías que se propaga a través de las paredes y se soluciona aislando acústicamente de manera correcta ductos y tuberías a manera de amortiguar al máximo la vibración en ellos por el paso de aire y fluidos. El segundo es la reverberación, el fenómeno debido a la reflexión del sonido sobre las paredes de los locales cerrados. 38 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

Si existe reverberación excesiva o insuficiente la audición al interior resulta defectuosa, esto se corrige revistiendo parte de las paredes, techos y superficies con materiales absorbentes acústicos, un ejemplo simple de ello lo tenemos en habitaciones vacías como baños o habitaciones con muebles como salas y recamaras donde la voz en cada uno de estos espacios se percibe de manera diferente. Por lo anterior es sumamente importante un correcto nivel acústico en la instalación del sistema de climatización en los locales donde el sonido actúa como agente fundamental: cines, teatros, salas de música, salas de conferencias, iglesias, etc. El éxito de este tipo de instalaciones reside en sus condiciones acústicas ya que el público usuario prefiere los lugares donde el nivel de ruido es menor. El ruido interior producido en las instalaciones de climatización puede evitarse o reducirse llevando a cabo un adecuado diseño de los ductos, ventiladores y rejillas. Los datos de ensayo de ruido de los elementos de una instalación de ventilación, por ejemplo, rejillas o ventiladores, deben analizarse en función de la distancia al equipo; se produce una atenuación a medida que aumenta la distancia. Ruido por transmisión de la voz La mayor parte de los ruidos por transmisión de voz en sistemas de ventilación se produce por el paso del sonido a través del espacio libre existente entre el hueco en la estructura edificatoria y el propio ducto. Para evitar este ruido se recomienda inyectar en este hueco un material aislante, generalmente, espuma de poliuretano. Ruido por paso de aire en ductos, bocas y curvas Se elegirán, preferiblemente, ductos circulares. Estos ductos dan lugar a unos valores menores de turbulencia, con la consiguiente reducción de ruido. También se utilizarán bocas y rejillas con bajos niveles acústicos. Es habitual que la instalación no se encuentre equilibrada hidráulicamente cuándo se ejecuta, lo que dará lugar a velocidades excesivas en algunas zonas y, por lo tanto, a la aparición de ruidos. En caso de que sea necesario, se pueden colocar silenciadores en los ductos, generalmente, en forma de aislamiento acústico. Dimensionar adecuadamente los ductos y rejillas disminuyendo la velocidad de paso del aire en ellos, reduce notablemente le ruido. www.refrinoticias.com


Ruido directo del equipo En el caso de un sistema de extracción central, con o sin intercambiador de calor o energía, este ruido puede ser mayor, por lo que es fundamental optar por sistemas de calidad y que presenten bajos niveles acústicos. Además, se deben instalar en zonas en las que habitualmente no haya usuarios, como, por ejemplo, en despensas, lavaderos o desvanes. La instalación de este tipo de equipos en zonas comunes no es recomendable, ya que dará lugar a transmisión de ruido a otras estancias.

Actualmente existen normatividades de criterio acústico para las instalaciones de climatización entre las que se encuentran la normatividad RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios en España), la IT sobre la exigencia de calidad del ambiente acústico (Instrucción Técnica de la RITE), el Código Técnico de la Edificación y la Norma UNE 100713 para instalaciones de climatización en hospitales. Los fabricantes de equipos ofrecen datos y parámetros para mostrar el nivel acústico de sus equipos como:

Ruido por vibraciones en motores o ventiladores Los ruidos originados por ventiladores y motores de los sistemas de ventilación no suelen ser debidos al propio motor o ventilador, sino a la falta de suficiente peso específico del elemento estructural donde se instalan, lo que da lugar a vibraciones. Un ejemplo habitual de quejas de los usuarios se produce cuando estos equipos se instalan en paredes de mampostería o falso plafón, donde se producen vibraciones que son muy molestas y que no poseen una solución sencilla. Fijar los equipos a elementos estructuralmente rígidos o colocar anti vibratorios elásticos puede ser una buena solución.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


AIRE ACONDICIONADO Prueba ASTM 423 y valor NRC del material Coeficientes de absorción sonora de los productos absorbentes utilizados en ductos de ventilación y aire acondicionado. Nivel de atenuación de ductos prefabricados La atenuación de ductos prefabricados, expresada como pérdida por inserción (∆L), y la atenuación total de los silenciadores que estén empotrados en fachadas o en otros elementos constructivos. Coeficiente de amortiguamiento Es el coeficiente de amortiguamiento, deflexión estática, la transmisibilidad, y carga máxima, de los sistemas antivibratorios utilizados en el aislamiento de equipos y ductos. Para cada parte del sistema es imprescindible aplicar un material absorbente acústico de acuerdo a su origen por ejemplo para el ruido aéreo que es la transmisión en el aire (por ejemplo, el ruido generado por las aspas de un ventilador) se tratara con materiales absorbentes en lana de vidrio y para el ruido estructural el cual se transmite por el medio sólido y se disipa en el medio aéreo, deberá de ser tratado con sistemas de amortiguación (antivibratorios) que controlen la transmisión de las vibraciones.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

Por ultimo es importante tener un buen revestimiento de ductos, estimando la reducción de ruido mediante la siguiente formula, donde:

∆L representa la atenuación del ruido α es el índice de absorción sabine para el material P es el perímetro interno del ducto S es la sección sin conducto A través de esta formula esta claro que la atenuación de ruido en este tipo de instalaciones esta influenciada por: 1. El corte transversal del ducto: (Cuanto más pequeño es el ducto, mayor es la atenuación). Este razonamiento es difícil de aplicar; ya que implicaría que, en secciones más pequeñas mayores velocidades de flujo se requieran para mantener el mismo flujo de aire, lo que podría llevar a empeorar los efectos acústicos. 2. Tasa de absorción del ducto: La lana mineral ofrece los mejores coeficientes de absorción acústica. El coeficiente Sabine esta también influenciado por el espesor del producto: Cuanto mayor es el espesor, mayor es la reducción de ruido, particularmente para frecuencias bajas y medianas.

www.refrinoticias.com



AUTOMATIZACIร N

NUEVAS

TECNOLOGIAS HVAC EN EDIFICIOS INTELIGENTES Con informaciรณn de: DANFOSS, WAGO. Imagenes: 123RF

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com


L

a comodidad interior óptima es un factor fundamental para los ocupantes de edificios, en este tipo de entornos se encuentran oficinas y departamentos de vivienda así como instalaciones comerciales (tiendas, restaurantes, locales comerciales). Toda aquella persona que trabaje o habite en uno de estos nuevos edificios debe disponer de un confort interior óptimo, cuanto más cómoda esté una persona, mayor será su bienestar, su productividad y menor será el porcentaje de enfermedades. Al mismo tiempo, también es importante mantener los costos controlados. Al suponer una media del 50% de los costos energéticos, es necesario que los sistemas de HVAC proporcionen el grado de confort más elevado con los costos de funcionamiento más bajos posibles. Para lograrlo los sistemas HVAC ofrecen una amplia gama de productos y soluciones para la producción, distribución, equilibrado hidráulico y control de temperatura de sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, este tipo de nuevos sistemas pueden utilizarse en proyectos de renovación o de nueva construcción, entre ellos se encuentran: • • • •

www.refrinoticias.com

Manejo preciso mediante un registro y control electrónico de la temperatura interior. Suministro fiable de agua para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Control avanzado de la energía y recopilación automática de datos. Eliminación del riesgo de Legionela en el sistema.

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


AUTOMATIZACIÓN Entre las nuevas tecnologías de los sistemas HVAC que pueden ser optimizadas destacan las siguientes: AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) Abarca todo lo necesario para la producción, almacenamiento, control y registro de la temperatura del agua potable en edificios comerciales y residenciales, proporcionando comodidad e higiene y garantizan la máxima protección contra la legionela en el sistema. INTERNET DE LAS COSAS (IOT) Los sistemas HVAC tienen capacidad de estar interconectados para lograr un monitoreo y control en tiempo real de sus parámetros garantizando ahorro energético y rendimiento con resultados óptimos. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Una temperatura ideal garantiza un correcto confort con una calidad del aire interior que aporte bienestar a los usuarios y una reducción considerable en tasas de enfermedades. CAUDALES HIDRÁULICOS DE LOS SISTEMAS HVAC En este apartado los sistemas de control conectados en tiempo real garantizan una distribución óptima del agua de calefacción y refrigeración en los sistemas HVAC ya sea en un sistema de caudal constante o variable. MANEJADORAS DE AIRE Las manejadoras de aire pueden proporcionar al interior del edificio la cantidad correcta de aire a la temperatura adecuada en el momentos necesarios controlando con precisión el caudal de agua (caliente o fría) que entra en la unidad para que la temperatura del aire de salida coincida con la temperatura deseada por los usuarios.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

Las aplicaciones de calefacción y refrigeración representan más del 55% del consumo energético total de los edificios, el uso eficiente de la energía es uno de los principales retos que sortea la industria HVAC, en este campo la automatización inteligente es la única forma de aprovechar de forma eficiente la energía consumida en un edificio inteligente, un sistema de automatización inteligente permite analizar los datos de medición del sistema HVAC a través de canales de comunicación rápidos y seguros, proporcionando un control eficiente en términos de recursos para los operadores de los modernos edificios, por ejemplo variando la velocidad de giro de ventiladores y/o bombas se puede tener el flujo justo requerido, minimizando el consumo de energía, los nuevos sistemas HVAC conectados al internet de las cosas (IoT-Ready), ya son una realidad y pueden integrarse con sistemas de energía. La demanda por la eficiencia energética los coloca como favoritos en edificios inteligentes. Ademas de estas ventajas estos nuevos sistemas ofrecen ahorro de costos con una excelente relación precio/rendimiento en abastecimiento, reducción de los costos operativos contando ademas con certificaciones internacionales, software de control para facilitar el uso y posibilidad de ampliar y modificar el sistema en base a la demanda futura. Cabe mencionar que entre las modernas soluciones de control de los sistemas HVAC IoT destacan los protocolos BACnet, KNX, MP-Bus, para controlar los actuadores de HVAC para válvulas, válvulas reguladoras o controles de volumen de aire variable (VAV) con conexiones para sensores (temperatura, humedad, interruptores de encendido/apagado), a los que se puede acceder. Estos modernos protocolos de comunicación son empleados para conectar en red de forma inteligente avanzadas tecnologías de sistemas HVAC obteniendo una planificación y control eficientes desde el punto de vista energético para aumentar la funcionalidad y la comodidad y reducir ostensiblemente los costos de la energía asociados con el sistema.

www.refrinoticias.com



EMPRESAS Y EMPRESARIOS Con información de: Siemens México y Centros Culturales de México A.C.

Universidad Panamericana y Siemens Energy México

impulsan la innovación en el sector energético

Con

Disruptivo: Que produce una ruptura en el desarrollo de la actividad de un sector para propiciar una renovación radical.

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

la firma de un convenio de colaboración Siemens Energy y la Universidad Panamericana apoyarán la investigación, el desarrollo tecnológico y la generación de emprendimiento tecnológico en universidades y centros de investigación públicos y privados. El programa “Collaborative Network for Innovation” permitirá en el mediano y largo plazo la transferencia e intercambio de experiencia tecnológica para impulsar el talento de los universitarios y proponer conceptos disruptivos aplicables en los sistemas energéticos de México Con la finalidad de impulsar la innovación y la investigación en el sector energético, la Universidad Panamericana, (UP), campus México y Siemens Energy México firman convenio de colaboración para implementar el programa “Collaborative Network for Innovation”. El convenio con alcance nacional permitirá apoyar la investigación, el desarrollo tecnológico y la generación de emprendimiento tecnológico en universidades y centros de investigación con el objetivo de impulsar la innovación en el sector energético de México. El documento fue signado, en presencia virtual, por el Dr. Santiago García Álvarez, rector de la UP, Campus México y por José Aparicio, presidente y CEO de Siemens Energy México, en la Ciudad de México. También participaron Cecilia Canal Garrido, vicerrectora Ciudad UP-Santa Fe, Eulalio González Anta, director de la Facultad de Empresariales; Juan Alberto González Piñón, director del Centro de Emprendimiento e Innovación; así como Sergio Carey, CFO, de Siemens Energy México y el grupo gerencial de Siemens Energy en México. Con la implementación del convenio se abrirán nuevos espacios y puentes de innovación para desarrollar ideas y emprendimientos que tengan el poder de transformar el entorno. Este acuerdo, liderado por la Oficina de Innovación de Siemens Energy y el Centro de

www.refrinoticias.com


Emprendimiento e Innovación de la Universidad Panamericana favorecerá el intercambio de experiencia técnica para desarrollar el talento de los universitarios de México para que propongan conceptos novedosos aplicables a los sistemas energéticos. En su mensaje, el Dr. Santiago García, manifestó que “Esta alianza con Siemens Energy es de gran importancia para una universidad de investigación como lo es la Universidad Panamericana donde buscamos impulsar proyectos que ofrezcan beneficios tangibles para la sociedad y tengan impacto en el futuro de México”. “La UP reconoce la importancia del sector energético como uno de los principales motores de la economía a nivel mundial por lo que ha impulsando programas y planes de estudio en materia energética. De la misma manera, este convenio nos permite sumar esfuerzos y brindar una plataforma global para que el talento de los universitarios de México pueda proponer conceptos innovadores aplicables en los demás sistemas energéticos en el mundo” finalizó. A través de este convenio, se reafirma la importancia del sector energético como uno de los principales motores para la reactivación económica a nivel global y como parte esencial para la operación de las demás industrias clave. “Las nuevas generaciones liderarán la transformación de los sistemas energéticos del mañana creando soluciones disruptivas que respondan a las necesidades de la sociedad y el planeta” dijo José Aparicio, presidente y CEO de Siemens Energy en México, Centroamérica y El Caribe. “La innovación está en el ADN de Siemens Energy y en México hemos estado por más de 125 años creando una historia de energía con tecnología de vanguardia. Con la firma del convenio con la Universidad Panamericana creamos también una plataforma de incubación de ideas para las mentes más jóvenes y brillantes de México” agregó. Finalmente, este convenio buscará, en el mediano y largo plazo, impulsar nuevos conceptos de emprendimiento tecnológico de alto impacto para el sector energético en México.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


NUEVOS PRODUCTOS FULL GAUGE CONTROLS MT-543E LOG

Full Gauge Controls presenta al mercado su controlador con cinco salidas configurables como: refrigeración, calefacción, ventilación minima, alarma y temporizador (timer ciclico). Posse alarma sonora interna (buzzer), filtro digital configurable y acepta 3 típos de sensores: Termistor NTC (-50 a 105°C), PT100 y PT1000 (-99 a 300°C). Cuando es utilizado para control de climatización en salas de CPD, por ejemplo, realiza la rotación de hasta 4 acondicionadores de aire por tiempo y efectúa el backup por temperatura en caso de falla de uno o más aparatos. Su quinto relé puede ser usado como alarma y/o alerta de falta de energía. Más allá de ello, presenta reloj, horómetro y memoria interna (datalogger) que almacena el valor da temperatura en períodos determinados de tiempo, la variación de la temperatura y el estatus de las salidas. Su batería interna recargable mantiene el registro de datos incluso con la falta de energía. Permite el monitoreo de puntos críticos HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) a través de la alarma de temperatura alta registrada en la memoria del controlador, falta de energía y entrada digital. Entre otras caracteristicas incluye: • Producto certificado por la UL. • Posee comunicación serial para conexión con el Sitrad. • Los productos de la línea Evolution presentan frontal con IP-65, tecla Flatec para facilitar el acceso a las funciones, display con cuatro dígitos y accesorios exclusivos* como la llave de programación EasyProg y la tapa protectora Ecase. • Dimensiones: 71 x 28 x 71 mm Entre los ejemplos de aplicación se encuentran: Bancos de sangre, sistemas de temperatura multietapa, acondicionadores de aire, datacenters, cámaras de vacunas y hornos industriales (con el PT-100). * se vende por separado. Fabricante: Full Gauge Controls Más información en: www.fullgauge.com

AXALTA

Lanza Nueva Colección de Recubrimientos Industriales en Polvo Axalta, proveedor global en recubrimientos líquidos y en polvo, lanzó una nueva colección de soluciones industriales en polvo en México. Las soluciones BE+ de Alesta no generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés), requieren menos tiempo de curado y usan menos energía, lo que aumenta la productividad y reduce los costos de producción de los clientes. “Estamos entusiasmados de presentar esta nueva colección de productos innovadores y sostenibles a nuestros clientes en México”, comentó Isabel Alanís, Directora de Recubrimientos en Polvo en Axalta México. “Además de los importantes atributos en pro del medio ambiente, las soluciones BE+ de Alesta también ofrecen una protección superior contra la corrosión de estructuras de metal, lo que otorga a usuarios finales los beneficios de un producto que se ve bien y tiene una larga duración”. Los recubrimientos en polvo BE+ de Alesta se utilizan en equipos de climatización y electrodomesticos, maquinaria agrícola y de construcción, vehículos pesados y equipos eléctricos. Axalta está comprometido a minimizar su impacto ambiental global en todo el espectro de sus actividades comerciales. Los productos BE+ de Alesta se fabrican sin el uso de metales pesados además de valerse de una tecnología libre de isocianurato de triglicidilo (TGIC, por sus siglas en inglés). Más allá de la manufactura, las actividades de investigación y desarrollo de la compañía se centran en ofrecer productos y tecnologías cada vez más sostenibles que brinden beneficios de productividad a sus clientes. Fabricante: Axalta Más información en: www.axalta.mx

RITCHIE

Presenta la Bomba de Vacio BULLET®X Ritchie Engineering Company, Inc., fabricante líder en herramientas de servicio para profesionales de las industrias HVAC/R y fabricante de productos YELLOW JACKET®, presenta la bomba de vacío BULLET®X, la última actualización de su serie BULLET® la cual ofrece a los usuarios varias mejoras ergonómicas y de rendimiento. Con versiones contemporáneas de sus dos bombas de vacío fabricadas en los Estados Unidos de Norteamérica (actualizarón el SuperEvac™ en junio de 2019), de esta manera YELLOW JACKET® continúa fortaleciendo su posición como el principal fabricante de bombas de vacío en el mercado de las industrias HVAC/R. Fabricante: Ritchie Engineering Company, Inc. Más información en: www.yellowjacket.com

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

CENTRAL DE ABASTOS CIUDAD DE MÉXICO Inauguración de la Nueva Sucursal de Refrigerantes Tlalnepantla

T

ranscurría el viernes 19 de marzo de 1999 y en la Central de Abastos de la Ciudad de México se realizaba la inauguración de la nueva sucursal central de abastos del Grupo Refrigerantes Tlalnepantla, en esa ocasión entre brindis, canapés y una suculenta comida así como las alegres notas del mariachi se inauguraba esta magnifica tienda que venia a cubrir los requerimientos en el área de Refrigeración en equipos y accesorios para los frigoríficos y car icons de esta gran central alimentaria. El corte del listón inaugural se llevaba a cabo por parte del Lic. Víctor Hugo Barrera de la empresa Quimobásicos, seguida por la bendición y las solemnes palabras emitidas por el sacerdote en su recorrido por las instalaciones.

Marzo 1999

En este acontecimiento reinó la alegría, los invitados que se dieron cita, en su mayoría proveedores de esta empresa, acudieron para felicitar a los anfitriones quienes hicieron gala de su buen trato: Yolanda, Luis, Lucia, Leticia y Olimpia Ruiz López. Entre las empresas que asistieron a través de sus representantes a este importante acontecimiento estuvieron: Quimobásicos, Refrinoticias, Multypanel, Copeland, Industrias Gilvert, Valycontrol, Interfil, Mayekawa, RimsaSaginomiya, Taylortronic, Manufacturera Alear, Minalum de México, Productos Petrolíferos y Tor-Rey.

DE ÚLTIMA HORA... GLOBAL PLASMA SOLUTIONS Prácticamente elimina el SARS-CoV-2 estático con la tecnología patentada NPBI™

DAIKIN ESPAÑA Lanza nueva plataforma web sobre CAI

lobal Plasma Solutions, empresa líder en calidad del aire interior, anunció los resultados de las pruebas de ionización, demostrando una tasa de reducción del 99.4% en una superficie con la cepa de SARSCoV-2 (COVID-19) en 30 minutos, la primera instancia en la que una compañía de purificación de aire ha neutralizado efectivamente el SARSCoV-2. Tras las pruebas iniciales del coronavirus 229E en marzo de 2020, Global Plasma Solutions utilizó su ionización bipolar patentada con punta de aguja para inactivar el SARSCoV-2. El estudio se ejecutó conjuntamente con Aviation Clean Air. En este estudio de laboratorio, Aviation Clean Air diseñó una prueba para imitar condiciones de ionización como la del fuselaje de un avión comercial. En base a las valoraciones virales, se determinó que a los 10 minutos, el 84,2% del virus estaba inactivado. A los 15 minutos, el 92,6% del virus se inactivó, y a los 30 minutos, el 99,4% del virus se inactivó. “Los resultados de las pruebas que logramos a través de nuestra tecnología patentada de ionización bipolar con punta de aguja demuestran claramente que Global Plasma Solutions es el estándar de oro en purificación de aire”, dijo el Fundador y Director de Tecnología de Global Plasma Solutions, Charles Waddell. “Para cualquier tipo de instalación, desde edificios comerciales hasta aviones, ofrecer el ambiente

os niños han sido de los que más han sufrido durante la cuarentena y, aunque ya se ha iniciado el periodo de desescalada, este verano habrá que seguir extremando las precauciones. Esto significa que gran parte de su intensa actividad diaria la seguirán realizando dentro de casa. Sin embargo, en muchos hogares no se respira un aire de calidad y esto afecta negativamente a la salud y al bienestar de los más pequeños. A nivel europeo, las cifras revelan que uno de cada tres niños vive en casas en las que la ventilación es inadecuada y esto puede ocasionar problemas de salud como asma, alergia o dermatitis y afectar también al sueño y a la capacidad de concentración de los niños. Ante esta realidad, Daikin en España ha lanzado una plataforma web en la que se ofrece información sobre la calidad del aire en espacios interiores y en la que los padres podrán consultar con los expertos de la compañía todas sus dudas. “En Daikin siempre hemos prestado mucha atención a la calidad del aire interior. Por ello, en este momento de incertidumbre, sentimos la responsabilidad de aportar información clara y útil a la sociedad y explicar cómo los sistemas de climatización son parte de la solución porque pueden contribuir a obtener un aire interior óptimo”, comentó Santiago González, Director de Oficina Técnica y Prescripción de Daikin España.

G

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2020

de aire interior más limpio y seguro será cada vez más importante, y nuestra tecnología libre de ozono es uno de los productos más sofisticados del mercado”. COMPRENDER LA IONIZACIÓN BIPOLAR CON PUNTA DE AGUJA La ionización bipolar con punta de aguja trabaja para limpiar de forma segura el aire interior, aprovechando una carga electrónica para crear una alta concentración de iones positivos y negativos. Estos iones viajan por el aire continuamente buscando y adhiriéndose a partículas. Esto pone en movimiento un patrón continuo de combinación de partículas. A medida que estas partículas se hacen más grandes, se eliminan del aire más rápidamente. Además, los iones positivos y negativos tienen efectos microbicidas sobre los patógenos, reduciendo en última instancia la infectividad del virus. La ionización bipolar con punta de aguja de Global Plasma Solutions no contiene ozono y es el único tipo en su categoría que pasa el estándar RCTA DO160 para aeronaves. Los sistemas tradicionales de ionización bipolar producen ozono dañino como subproducto.

L

www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 113 / VOLUME 13 / JUNE 2020

EPA

Announces 2019 ENERGY STAR® Certified Manufacturing Plants

ALSO ON THIS EDITION...

BOSCH Puts Fully Automated Mask-production Lines Into Operation LEIFELD METAL SPINNING Joins Nihon Spindle Manufacturing Group UPONOR Distribution Center Now Powered 100 Percent By Wind Energy



STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents JUNE 2020

COVER STORY

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

FEATURE ARTICLE

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497, 4430 4447, 4430 4448 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

ASSOCIATION NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

CORONAVIRUS Bosch puts fully automated mask-production lines into operation S12 GCCA Animal Science Expert Joins World Food Logistics Organization

S14

NEWS AND NEW PRODUCTS North America Asia and Oceania Europe and Africa Brazil and Latin America Middle East New Products Associations News

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

EPA Announces 2019 ENERGY STAR® Certified Manufacturing Plants S10

S4 S 6 This magazine is S 7 printed on paper from S 8 sustainable sources. S8 S14 S14

Our Cover:

CalPortland Company, Rillito (cement manufacturing) one of the Energy Star certified manufacturing plants. Picture: CalPortland. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending.

PRINTED AND EDITED IN MEXICO

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever. JUNE 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

North America

Apple Valley, Minn. based Uponor North America strives to be the partner plumbing and HVAC professionals rely on for smart water and energy solutions. The company is helping to advance the construction industry through innovation, education and advocacy focusing on the defining issues of our time: water, energy and labor. A provider of PEX and PP-RCT piping systems in plumbing, residential fire sprinkler, radiant heating/cooling, hydronic piping, and pre-insulated piping systems, Uponor offers solutions for new construction, retrofits and remodels in the residential and commercial applications.

UPONOR

CARRIER

Distribution Center now powered 100 percent by wind energy

New Carrier OptiClean™ Negative Air Machine to Help Hospitals

In conjunction with Earth Day 2020, Uponor North America is pleased to announce that its Lakeville, Minn., distribution center now receives 100 percent of its electrical power from wind energy, and is the first major manufacturing customer to participate in Dakota Electric Association’s Wellspring Renewable Energy program. Wellspring Renewable Energy subscribers pay a slight premium to purchase wind energy sold in 100 kilowatthour blocks. As a partner in the program since Jan. 1, 2020, Uponor will annually purchase approximately 2.2 million kilowatt-hours of wind-generated electricity, which is equivalent to powering 263 homes’ electricity use for one year. “Wellspring provides a way for businesses to receive all their power from renewable sources without having to build infrastructure or get in the energy business,” said Dakota Electric Association President and CEO Greg Miller. “Uponor has demonstrated its environmental commitment in a tangible way, and we are happy to assist the company in achieving its environmental goals.” Since 2017, Uponor has worked with local utilities to purchase renewable energy blocks, increasing its renewable energy consumption in North America to 36 percent of its total energy use. Globally, Uponor continues to work towards its commitment of achieving 100 percent renewable resources to power its facilities by 2025. “Globally, Uponor’s sustainability platform is centered on four key areas: conserve water, reduce waste, improve energy efficiency and empower labor,” said Bill Gray, president of Uponor North America. “The milestone reached at our Lakeville facility is a leap toward achieving not only our goals for improving energy efficiency in North America, but also on a global scale”. www.uponor.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2020

To help hospitals treating patients with the novel coronavirus (COVID-19), Carrier Global Corporation (NYSE: CARR) launched the OptiClean™ portable negative air machine, which cleans and removes air potentially contaminated by the virus. In a closed room, the machine uses high-efficiency particulate air (HEPA) filters, an air management system to significantly reduce the presence of coronavirus and other contaminants in the air, and flexible ducting to exhaust the filtered air. The machine creates negative pressure so that when the hospital room door is opened, air is pulled into the room from outside instead of letting potentially contaminated air out from the room. If negative pressure is not required, such as in an open-air, temporary hospital, the machine can be used as an air “scrubber,” pulling air in, removing many contaminants, and discharging cleaner air back into the room. “During this global pandemic, it is essential that companies like Carrier do what we can to help stem the spread of the disease and protect caregivers, hospital workers, and patients,” said Carrier President & CEO Dave Gitlin. “Carrier’s strength lies in the expertise, creativity and passion of our employees to solve some of society’s most challenging problems. I am so proud of our team for identifying a need and quickly developing an innovative solution that will have an immediate impact for hospitals throughout the country.” REDUCING RISK IN HOSPITALS While hospitals generally have air filtration systems that reduce the spread of infectious diseases, those systems might only be available in certain sections of the hospital. The rate at which COVID-19 spreads has put inordinate strain on hospitals in the most affected cities, where there are more COVID-19 patients than there are infectious isolation rooms. As a result, hospitals have had to convert rooms that were not intended for patients with infectious diseases, and new field hospitals have been established that are not equipped with hospital-level air filtration. “The Carrier negative air machine fills a significant need in these critical situations when it is necessary to create a negative offset in temporary facilities,” said Mark Schwartz, Director of Facilities at the University of Rochester Medical Center, which trialed the machine. “As the number of coronavirus cases continues to grow, facilities must expand their capacity to treat patients in spaces that typically do not have the same air handling capabilities as hospital rooms, which are specifically designed for treating airborne infectious diseases. Solutions from Carrier like the OptiClean are necessary to effectively remove contaminants from the air, create negative pressure within the patient care space while protecting the adjacent areas, and slowing the spread of the disease.” DEVELOPMENT AND DISTRIBUTION Carrier began developing the OptiClean in late March. After quickly and successfully testing prototypes in Carrier facilities, the company began field trials in hospitals across the country and expects to begin shipping units shortly. The machines are portable, plug into a normal wall outlet, and sit on wheels that enable hospitals to move them to rooms as needed. “Using existing Carrier fan coil technology and working with suppliers to quickly secure additional raw materials, we’ve thrown away the playbook to ramp up testing and production to get machines deployed as fast as possible,” said Chris Kmetz, Carrier’s vice president of engineering. “Going forward, with professional installation OptiClean could be used in homes, businesses, assisted living facilities and elsewhere to provide cleaner air and protect vulnerable populations and communities”. www.carrier.com


NEWS W.W. Grainger, Inc., with 2019 sales of $11.5 billion, is North America’s leading broad line supplier of maintenance, repair and operating (MRO) products, with operations also in Europe, Asia and Latin America.

GRAINGER Jonny LeRoy new CTO Grainger (NYSE: GWW), announced Jonny LeRoy has joined the company as its new Chief Technology Officer (CTO). As CTO, LeRoy will lead teams across Grainger’s Technology Group to build capabilities that complement and advance the company’s strategy and business model. This will include creating a more modern technology and next-generation engineering culture that enables growth through stronger competitive advantages. LeRoy joins Grainger after 15 years at ThoughtWorks, where he most recently led their North America technology organization, growing new offerings and capabilities, while also helping to progress their talent, culture and delivery expertise. In this role, he also contributed to doubling the size of their North American business, championing the introduction of Mobile and IoT capabilities into the business, and embedding security thinking and practices into their software delivery culture. He has advised many organizations across the retail and logistics sectors through similar modernization journeys including Gap, Nordstrom, Google and Box. www.grainger.com

FEDEX Activates Project Airbridge Operation FedEx Express, a subsidiary of FedEx Corp. (NYSE: FDX) and the world’s largest express transportation company, announced the delivery of its first shipments as a part of Project Airbridge, a public-private partnership managed by the federal government. FedEx has contracted with the U.S. Department of Health and Human Services (HHS) to provide expedited shipping of personal protective equipment (PPE) and other supplies critical to COVID-19 relief efforts. FedEx Express aircraft are being used to transport critical PPE supplies from manufacturers around the world to the United States. The operation aims to accelerate delivery of PPE and other medical supplies, moving them via air instead of ocean. Once the shipments have arrived in the United States, they will become part of the U.S. Strategic National Stockpile. The FEMA Movement Control Team will then manage distribution to healthcare facilities and workers throughout the country. Last April, in coordination with DuPont, two initial shipments were transported from Vietnam to Texas carrying more than 450,000 Tyvek® protective suits. In the weeks to follow, 500,000+ suits will be shipped each week. FedEx will also operate several flights this week carrying PPE for Medline Industries Inc. from China to Illinois. Medline anticipates bringing 7 million facemasks, additional PPE and anesthesia supplies to the United States. From pick-up and break-down, to document preparation, export/import clearance, cross-docking and storage, the FedEx Logistics team used its vast expertise to support the movement of critical PPE. “As a company, we are committed to providing our essential services as we help combat this pandemic,” said Raj Subramaniam, Chief Operating Officer of FedEx Corporation. “Our participation in the federal government’s Project Airbridge to transport critical PPE and medical supplies into the United States is the latest example of FedEx team members around the world coming together to keep critical supply chains moving.” Our support of Project Airbridge is made possible by team members across our FedEx Express and FedEx Logistics operating companies. www.fedex.com

THERMO KING Dealers partner to deliver SLXi-DRC to customers at a rapid pace With five or six installations of SLXi domestic refrigerated container (DRC) units taking place each day at TK Services, Inc. in Los Angeles, the dealership has embraced the growth opportunity that the latest Thermo King product offering has presented to the rail industry. Their partnership with fellow dealerships like Transport Refrigeration of Northwest Arkansas has enabled a factory production intense operation with constant inventories, real-time coordination, quality checks, and the successful delivery of SLXi-DRCs to customers such as J.B. Hunt – in the quantities and timeframe demanded. Coordination is key to the success of this operation. And with components coming from all ends of the globe – containers from China, fuel tanks from Canada, the SLXi units from Thermo King’s Galway plant and various aftermarket components from the partner dealer, that coordination is extremely detailed. “In terms of space, we doubled our footprint a couple of years back to expand our capabilities and ability to handle orders of this scope,” said Alan Grenier, vice president, and general manager at TK Services.

“The sheer size of the units and containers, and the complexities of the installations need clear staging areas, and our team has done a phenomenal job of streamlining the steps and following standard work that contributes to success.” J.B. Hunt Transport Services, Inc. is the single largest buyer of Thermo King’s slim line SLXi domestic refrigerated container product to date, having purchased 400 in late 2018, 900 in 2019, and plans for another 1,000-plus in 2020. Selling dealer Transport Refrigeration of Northwest Arkansas and installing dealer TK Services, Inc. in Los Angeles are keeping up with demand by completing 30 container deployments per week until order fulfillment. And the customer is taking notice. Adam Neil, vice president of refrigerated services at J.B. Hunt Transport, Inc. recently recognized Thermo King’s contributions on LinkedIn.

www.thermoking.com JUNE 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


NEWS

Asia & Oceania

Hitachi, Ltd. (TSE: 6501), headquartered in Tokyo, Japan, is focusing on Social Innovation Business combining its operational technology, information technology and products. The company’s consolidated revenues for fiscal 2018 (ended March 31, 2019) totaled 9,480.6 billion yen ($85.4 billion), and the company has approximately 296,000 employees worldwide. Hitachi delivers digital solutions utilizing Lumada in five sectors including Mobility, Smart Life, Industry, Energy and IT, to increase our customer’s social, environmental and economic value.

LG

DAIKIN

To Further Diversify Production For A More Efficient, Global Footprint

Introduces “Expert Ventilation Methods for Offices and Stores”

At a time when many other manufacturers are cutting back, LG Electronics (LG) is expanding its TV business with an eye on further diversifying its production footprint and stepping up capacity. The key component of this strategy will be LG’s Cibitung facility in Indonesia which will become the company’s new regional hub, taking over two of the six production lines currently running at in Gumi, South Korea. The move is expected to boost the efficiency of LG’s TV manufacturing across the globe, with Gumi maintaining its status as the control tower and taking on more work for LG’s other growing businesses. The move is part of a larger picture to realign LG’s production strategy to be more closely aligned with shifting demand. Increasing capacity at the Indonesian site will allow LG to better supply consumers in Asia and Australia. The greater European market will continue to be supplied by the Mlawa plant in Poland while Reynosa and Mexicali in Mexico will be the primary source of TVs for LG in North America. Established in 1995, the Cibitung facility will be upgraded with advanced automation across all production processes including assembly, quality inspection and product packaging to produce TVs, monitors and digital signage products. With the expansion and upgrade, LG Cibitung will increase its annual capacity by up to 50%.

On June 1, Daikin Industries, Ltd. added new content entitled “Expert Ventilation Methods for Offices and Stores” on its company website that summarizes useful information in English on ventilation of offices and stores in Japan.

www.lg.com

HITACHI Awarded Contract to Supply, Install 300 Lifts at HDB Blocks in Singapore Hitachi, Ltd. (TSE: 6501; “Hitachi”) announced that Hitachi Elevator Asia Pte. Ltd. (“Hitachi Elevator Asia”) has been awarded the 28th term contract for the supply and installation of lifts by the Housing & Development Board (“HDB”) of the Republic of Singapore (“Singapore”). This is the largest single order for the Hitachi group’s lifts and escalators business in Singapore. Hitachi Elevator Asia will see the supply, delivery and installation of 300 lifts at HDB blocks. “HDB flats are home to over 80% of Singapore’s resident population. We are proud to be part of this development and look forward to serving the people in the years to come,” said Victor Sia, Managing Director, Hitachi Elevator Asia. Winning this tender allows Hitachi Elevator Asia to showcase the ability to adapt to different markets and their needs. Since its establishment in 1972, Hitachi Elevator Asia (formerly Hitachi Eleva-

tor Engineering (S) Pte. Ltd.) has been leading the lifts and escalators industry in Asia, providing a large number of lifts and escalators, including moving sidewalks, for major facilities such as Changi International Airport and Guoco Tower (formerly Tanjong Pagar Centre), the tallest building in Singapore. In 2019, an advanced lift remote monitoring and maintenance service was introduced in Singapore, where real-time operational data about the lifts and implementation of preventive maintenance are provided (1). Hitachi will continue to broadly use cutting-edge digital technology, including the Internet of Things (“IoT”), to develop products and services and globally provide safe, secure and comfortable elevators and escalators as well as services that help resolve customers’ issues in urban spaces to contribute to the realization of a sustainable society.

www.hitachi.com

Because of the epidemic caused by the novel coronavirus disease (COVID-19), ventilation has been gaining attention. In the “Ventilation Awareness Survey” conducted by Daikin, approximately 80%* of the respondents said that their “Interest in ventilation had increased” due to the impact of COVID-19. The state of emergency was lifted in Japan on May 25, and those who had been telecommuting and staying at home are expected to spend more time in offices and stores. Consequently, Daikin, a company that provides solutions through air, would like to provide information that can help solve problems and be useful in ventilating offices and stores. For this reason, the company created “Expert Ventilation Methods for Offices and Stores.” The content introduced by Daikin covers basic information and effective methods for ventilation in stores and offices and is divided into three areas: (1) Small stores [Freestanding buildings such as restaurants and shops facing the street], (2) Small- and medium-sized offices [Offices in small- and medium-sized buildings with 10 floors or less], and (3) Offices and Stores in Large Buildings with Closed Windows. To make the information easier to understand, the website explains information in simple terminology and makes good use of illustrations. By providing correct information relating to ventilation, Daikin hopes that many people will be able to ventilate effectively. Daikin, as a company that provides solutions with air, will continue to bring comfortable air and confidence to customers around the world while pursuing the new possibilities of air and conveying its importance. * Daikin Industries, Ltd. conducted the “Ventilation Awareness Survey” of 400 men and women in Japan on April 24-26, 2020. When asked, “Has your interest in ventilation increased in the past 3 months?”, 79.2% of the survey respondents answered that their interest in ventilation had increased. www.daikin.co.jp

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2020


NEWS

Europe & Africa

thyssenkrupp Elevator brings together the Group’s global activities in passenger transportation systems. With sales of €8.0 billion in fiscal 2018/2019 and customers in over 100 countries, thyssenkrupp Elevator built its position as one of the world’s leading elevator companies from scratch in a mere 40 years’ time applying thyssenkrupp unique engineering capabilities. With more than 50,000 highly skilled employees, the company offers smart and innovative products and services designed to meet customers’ individual requirements.

THYSSENKRUPP ELEVATOR Launches global spare parts strategy with inauguration of its first Smart Data technological warehouse in Madrid thyssenkrupp Elevator will inaugurate its first smart spare parts warehouse for elevator maintenance and repair globally in Madrid tomorrow to further improve service for customers in Spain, Portugal and Italy. As a single management and storage point, Madrid Technological Warehouse in San Fernando de Henares aims at maintaining total availability of all spare parts for their operators, optimizing their logistics through Smart Data services, analysis and processing of data collected in real time. The use of smart data analytics will help to accomplish the same logistics processes saving 30% of the time compared to the traditional warehouses. ROUND-THE-CLOCK AVAILABILITY OF SPARE PARTS The urban mobility multinational thus provides a simple and effective solution to minimize downtimes of defunct elevators by ensuring round-the-clock availability of spare parts and distributing them just in time to its service technicians. As a result, there is a 10% saving per year in the number of trips made by technicians to pick up components at their local office between jobs. In addition, there will be a 20% optimization in waiting time for the customer until the elevator is put back into service – simply because technicians will have the spare part at their disposal immediately. With a total surface area of 6,853 m², including 6,253 m² of warehouse space and 500 m² of office space, the new warehouse in Madrid holds up to 9,800 different parts and components for maintenance service. In addition, it has the capacity to handle more than 1,400,000 orders per year, which is an increase of 400% compared to the previous storage place. The project was set up as a pilot in Spain, with the intention of becoming the central spare parts base of the company throughout southern Europe. Total investment for the set-up of the warehouse is 3.5 million EUR. Within thyssenkrupp´s global Spare Parts Business Excellence initiative, the Madrid warehouse will be the first of its kind of additional, centrally managed warehouses to come soon - located at different key hubs of thyssenkrupp Elevator worldwide, such as Memphis, Neuhausen, Shanghai, Porto Alegre and Pune, among others. That way the company will completely do away with the scattering of components in currently over 10,000 different storage locations. “LEARNING” WAREHOUSE: CONNECTION TO MAX To speed up the spare parts ordering process, this storage system will be connected to MAX, thyssenkrupp Elevator’s predictive maintenance solution installed in 120,000 elevators globally. With MAX, the elevators’ functions are continuously and accurately monitored. The real-time data collected by sensors in the elevators are sent to the cloud where they are analyzed by a learning system using Artificial Intelligence. The benefit for the customer lies in a system that is capable of anticipating which technical components need to be serviced or replaced even before any failure occurs. Thanks to the total visibility of the spare parts offered by MAX, the information will be saved and analyzed for perfect scheduling of requests at the smart warehouse. The synchronization of the new storage project with MAX will mean greater immediacy and anticipation in telling operators which parts are needed for repair. Connected to mobile devices, MAX’s unique algorithm sends accurate diagnostics directly to technicians to keep them informed of maintenance and repair needs, allowing them to be prepared for any eventuality. SUSTAINABILITY With this new project thyssenkrupp aims to reduce the environmental impact and promote a more sustainable supply chain. According to the Intergovernmental Panel on Climate Change, about 5.5% of global greenhouse gas emissions are due to logistical activities. Against this backdrop, thyssenkrupp promotes interoperability and efficiency by eliminating an unnecessary number of journeys for the shipment of components, saving 64 tons of CO2 not emitted by the fleet, which means a saving of 400,000 km per year, equivalent to performing 30 laps of the Earth. The environmental commitment goes even further, with the replacement of all packaging of components by recyclable materials. All packaging material will be completely ecological, reusable and environmentally friendly. www.thyssenkrupp-elevator.com

LEIFELD METAL SPINNING Joins Nihon Spindle Manufacturing Group With effect from May 29th, 2020, Nihon Spindle Manufacturing Co., Ltd. has acquired all the shares of Leifeld Metal Spinning AG. The previous owner is the investor Dr. Georg Kofler. He had been in talks about a possible acquisition with Nihon Spindle, a subsidiary of the Japanese conglomerate Sumitomo Heavy Industries Group, since the beginning of last year. The closing has now taken place, after both parties signed the share purchase agreement in October 2019.

Nihon Spindle Manufacturing was founded in 1918 and has its roots in the manufacturing of spindles for the textile industry. Today, the company is known as one of the leading spinning and flow forming machine manufacturers worldwide. The main business areas of the company are industrial machinery, HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning), as well as environmental technology. “There is no better partner for us than Nihon Spindle Manufacturing,” explains Oliver Reimann, CEO of Leifeld Metal Spinning AG. “I am convinced that this is the right way to lead Nihon Spindle and Leifeld to further growth. Our customers and our employees will both benefit from this collaboration. We are very pleased to combine the strengths of both companies in order to be able to keep on offering our customers new and innovative solutions in the future, and thus clear added value.” Leifeld Metal Spinning develops and manufactures machine tools for non-cutting, chipless metal forming, and is active worldwide in the automotive industry, aerospace technology, the energy industry, as well as in various consumer and industrial goods sectors. www.leifeldms.com

JUNE 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS

Brazil & Latin America

Founded in 1961, WEG is a global electric-electronic equipment company, operating mainly in the capital goods sector with solutions in electric machines, automation and paints for several sectors, including infrastructure, steel, pulp and paper, oil and gas, mining, among many others. WEG stands out in innovation by constantly developing solutions to meet the major trends in energy efficiency, renewable energy and electric mobility.

WEG Signs a Contract to Supply Medical Ventilators to the Brazilian National Health System (SUS) WEG has just signed a contract with the Ministry of Health of Brazil for the supply of 950 medical ventilators to be used by Intensive Care Units (ICUs) for the Brazilian National Health System (SUS). The supply contract establishes scheduled deliveries where the first batch, including 200 ventilators, was already delivered last week. During the month of June, WEG will deliver another 300 units, with the remaining 450 units being delivered in July. As previously announced on March 30th, 2020, WEG’s plan was to initially produce 500 medical ventilators dedicated to the ICUs, which was a quantity estimated due to the difficulty to find imported components. However, the Company succeeded on getting a higher number of components allowing an increase of its production planning. As a result, WEG was able to fulfill the demand of the Federal Government, as well as the demand of the Government of the State of Santa Catarina. In total, WEG will produce 1450 medical ventilators. 950 will be delivered to the Federal Government and 500 will be delivered to the Government of the State of Santa Catarina. If there will be an additional demand,

and components are available on the market, WEG can expand the production of such ventilators. “We have been working day and night, including weekends, to deliver these medical ventilators to the ICUs as quickly as possible, helping the country to minimize the impacts of the COVID-19 pandemic”, says Manfred Peter Johann, Managing Director of WEG Automation Business Unit. To allow the production of these medical ventilators, WEG had to re-arrange five factories for the production of tools, metallic valves, plastic components, metallic cabinets and electronic boards. In a highly complex operation, the company was able to set up, within approximately 30 days, a specific line to produce medical ventilators for the ICUs of Jaragua do Sul, WEG’s headquarters city.

www.weg.net

Middle East

Established in Dubai in 1991, Leminar Global, a member of the Al Shirawi Group of Companies, is one of the largest MEP and HVAC distribution companies in the region, with offices in UAE, Oman and Kuwait. The company represents some of the leading brands in the HVAC industry such as Rheem, S&P, Weicco, Georg Fischer, Hattersley, Pentair Aurora, Frese, Mueller and Tecnair.

LEMINAR Wins Sharjah Gulf Excellence Award Leminar Air Conditioning Company, the leading distributor and service provider of HVAC and plumbing products in the GCC, won the prestigious ‘Sharjah Gulf Excellence’ Award 2019, felicitated by Sharjah Chamber of Commerce & Industry, UAE. Held under the patronage of His Highness Sheikh Sultan Bin Mohammad Bin Sultan Al Qasimi, Crown Prince and Deputy Ruler of Sharjah, the Business Excellence Awards recognise entities across the Gulf countries for their outstanding pursuit of excellence over the year. The coveted award is a unique achievement considering the assessment methodology adopted by the board of trustees to ensure certain compliance against European Foundation for Quality Management (EFQM) credentials, and Leminar has surpassed all the expectations.

The assessment process, which is led by an expert panel of judges drawn from different industry sectors, concluded that Leminar Global sets a benchmark in the HVAC industry. Pramodh Idicheria, COO, Leminar Global, said, ”This achievement reiterated Leminar’s undying pursuit for excellence through continual improvement in a system with the support of great leadership, smart strategy, people management, customer-centric operations. It also shows the ability of the organisation to meet the expectations of the clients & customers by being resilient and embracing change through innovation.” While receiving the award, General Manager of Leminar Global, Kartik Raval said, “The award is a true testament of Leminar Global’s exceptional services to its customers through leminar.net

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2020

the investment in improvement with well-defined processes and matured system that can provide consistent results.” “It’s an award for the leadership, strategy, people management and our ability to be resilient by embracing change. Winning such laurels shows our hard work and dedication in offering extraordinary services to the region. The award sets us in the league of elite organisations recognised by the government for serving the country.” – Krishna Kumar, General Manager, QHSE and Business Excellence.



COVER STORY

EPA

Picture: CalPortland

Announces 2019 ENERGY STAR® Certified Manufacturing Plants With information by: United States Environmental Protection Agency EPA. Image by: CalPortland.

In

march, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) announces that 95 U.S. manufacturing plants earned ENERGY STAR certification for being among the most energyefficient plants in their industries during 2019. Compared to average facilities, these plants saved $520 million on energy bills and nearly 100 trillion British thermal units (Tbtu) of energy, enough to meet the annual energy needs of almost 670,000 American households. Through superior energy efficiency performance, these manufacturing plants also significantly reduced air pollution, avoiding over 6 million tons of greenhouse gas emissions. “The magnitude of these plants’ savings indicates that manufacturers in the United States have a lot to gain by investing in energy efficiency,” said Anne Idsal, EPA Principal Deputy Assistant Administrator for Air and Radiation. “Energy management is a win/win: saving money for manufacturers and protecting our environment.” ENERGY STAR plant certification is available for 20 manufacturing sectors. Plants use industry-specific performance indicators to assess how their energy use compares to plants with similar operating characteristics. Plants with verified energy performance within the top 25% of similar plants in an industry are eligible for ENERGY STAR certification. In 2019, EPA updated its Energy Performance Indicators (EPIs) in cement, frozen fried potato, and cookie and cracker manufacturing plants through close work with the industries and as a result of energy efficiency gains across these sectors. It also released EPIs for the nitrogenous fertilizer and fluid dairy manufacturing sectors. Plants from the automotive, baking, cement, corn refining, food processing, glass manufacturing, pharmaceutical manufacturing, fertilizer manufacturing, and petroleum refining sectors are among those that qualified for certification in 2019. All ENERGY STAR certified manufacturing plants in 2019 listed by state include: *Represents first-time certification ALABAMA: • Argos USA LLC, Calera (cement manufacturing) • Flowers Foods, Inc., Tuscaloosa (commercial bread and roll baking) • Honda Manufacturing Alabama, LLC - Engine, Lincoln (automobile engine)* • Honda Manufacturing Alabama, LLC - Assembly, Lincoln (automobile assembly) ARKANSAS: • Flowers Foods, Inc., Batesville (commercial bread and roll baking)

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2020

ARIZONA: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Phoenix (commercial bread and roll baking) • CalPortland Company, Rillito (cement manufacturing) • Flowers Foods, Inc., Mesa (commercial bread and roll baking)* • Flowers Foods, Inc., Tolleson (commercial bread and roll baking) • Salt River Materials Group, Clarkdale (cement manufacturing) CALIFORNIA: • Ardagh Glass Inc., Madera (container glass manufacturing) • Bimbo Bakeries USA, Inc., San Diego (commercial bread and roll baking) • Bimbo Bakeries USA, Inc., San Luis Obispo (commercial bread and roll baking) • J.R. Simplot Company, Helm (nitrogenous fertilizer)* • Phillips 66, Rodeo (petroleum refining)* • Vitro Architectural Glass, Fresno (flat glass)* COLORADO: • GCC, Pueblo (cement manufacturing) • Mile Hi Companies, Denver (commercial bread and roll baking)* FLORIDA: • CEMEX USA, Brooksville (cement manufacturing) • CEMEX USA, Miami (cement manufacturing) • Titan America LLC, Medley (cement manufacturing) IOWA: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Dubuque (commercial bread and roll baking) ILLINOIS: • ExxonMobil, Channahon (petroleum refining)* • Marathon Petroleum Company, Robinson (petroleum refining) • TreeHouse Foods, Inc., South Beloit (cookie & cracker baking) INDIANA: • Ardagh Glass Inc., Dunkirk (container glass manufacturing) • Honda of America of Indiana, Greensburg (automobile assembly) • Klosterman Baking Company, Morristown (commercial bread and roll baking) • PepsiCo Gatorade Facility, Indianapolis (juice production) • Tate & Lyle, Lafayette (corn refining) • Toyota Motor Manufacturing Indiana - West, Princeton (automobile assembly)


COVER STORY

KENTUCKY: • Toyota Motor Manufacturing Kentucky - Plant 1, Georgetown (automobile assembly) • TreeHouse Foods, Inc., Princeton (cookie & cracker baking) LOUISIANA: • ExxonMobil, Baton Rouge (petroleum refining) • Flowers Foods, Inc., Baton Rouge (commercial bread and roll baking) • Flowers Foods, Inc., Lafayette (commercial bread and roll baking) • Flowers Foods, Inc., New Orleans (commercial bread and roll baking) • Marathon Petroleum Company, Garyville (petroleum refining) MASSACHUSETTS: • HP HOOD LLC, Agawam (dairy)* MINNESOTA: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Fergus Falls (commercial bread and roll baking) • Flint Hills Resources, Rosemount (petroleum refining)* • Lamb Weston/RDO Frozen, Park Rapids (frozen fried potato processing) • Marathon Petroleum Company, Saint Paul Park (petroleum refining) MISSOURI: • Buzzi Unicem USA, Festus (cement manufacturing) MONTANA: • Phillips 66, Billings (petroleum refining) NEBRASKA: • Koch Fertilizer, LLC, Beatrice (nitrogenous fertilizer)* NEVADA: • Flowers Foods, Inc., Henderson (commercial bread and roll baking)* NEW JERSEY: • Ardagh Glass Inc., Bridgeton (container glass manufacturing) NEW YORK: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Auburn (commercial bread and roll baking) • Bimbo Bakeries USA, Inc., Olean (commercial bread and roll baking) • TreeHouse Foods, Inc., Tonawanda (cookie & cracker baking) NORTH CAROLINA: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Gastonia (commercial bread and roll baking) NORTH DAKOTA: • J.R. Simplot Company, Grand Forks (frozen fried potato processing) OHIO: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Zanesville (commercial bread and roll baking)* • Honda of America Manufacturing, Anna (automobile engine) • Honda of America Manufacturing, East Liberty (automobile assembly) • Honda of America Manufacturing, Marysville (automobile assembly) • Honda Transmission Manufacturing, Russells Point (automobile transmission)* • Klosterman Baking Company, Cincinnati (commercial bread and roll baking) • Klosterman Baking Company, Springboro (commercial bread and roll baking) • Marathon Petroleum Company, Canton (petroleum refining)

OKLAHOMA: • The Bama Companies, Inc., Tulsa - Bama Pie (commercial bread and roll baking) • The Bama Companies, Inc., Tulsa - Frozen Dough (commercial bread and roll baking) OREGON: • Dave’s Killer Bread (Flowers Foods, Inc.), Milwaukie (commercial bread and roll baking) PENNSYLVANIA: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Reading (commercial bread and roll baking) PUERTO RICO: • AVARA Pharmaceutical Services, Arecibo (pharmaceutical) • Merck & Co., Inc., Las Piedras (pharmaceutical) SOUTH CAROLINA: • Argos USA LLC, Harleyville (cement manufacturing) • Weston Foods Canada Inc., Gaffney (commercial bread and roll baking) SOUTH DAKOTA: • Weston Foods Canada Inc., North Sioux City (cookie & cracker baking) TENNESSEE: • Beiersdorf Manufacturing LLC, Cleveland (pharmaceutical) • Buzzi Unicem USA, Chattanooga (cement manufacturing) • Nissan North America, Inc., Decherd (automobile engine) • Nissan North America, Inc., Smyrna (automobile assembly) • Tate & Lyle, Loudon (corn refining) • Tennessee Bun Company, Dickson (commercial bread and roll baking) TEXAS: • Alamo Cement Company, San Antonio (cement manufacturing) • Allergan, Inc., Waco (pharmaceutical) • CITGO Petroleum Corp., Corpus Christi (petroleum refining)* • Flowers Foods, Inc., El Paso (commercial bread and roll baking) • Flowers Foods, Inc., Tyler (commercial bread and roll baking) • Phillips 66, Sweeny (petroleum refining) UTAH: • Bimbo Bakeries USA, Inc., Salt Lake City (commercial bread and roll baking) • TreeHouse Foods, Inc., Odgen (cookie & cracker baking) VIRGINIA: • Flowers Foods, Inc., Lynchburg (commercial bread and roll baking) • Flowers Foods, Inc., Norfolk (commercial bread and roll baking) • Titan America LLC, Troutville (cement manufacturing) • Weston Foods Canada Inc., Front Royal (cookie & cracker baking) WASHINGTON: • Ash Grove, A CRH Company, Seattle (cement manufacturing) • Phillips 66, Ferndale (petroleum refining) WISCONSIN: • Bimbo Bakeries USA, Inc., La Crosse (commercial bread and roll baking) • Bimbo Bakeries USA, Inc., Milwaukee (commercial bread and roll baking) • Weston Foods Canada Inc., Green Bay (cookie & cracker baking) WEST VIRGINIA: • Toyota Motor Manufacturing West Virginia - Engine, Buffalo (automobile engine)* • Toyota Motor Manufacturing West Virginia - Transmission, Buffalo (automobile transmission)*

JUNE 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


FEATURE ARTICLE

CORONAVIRUS Bosch puts fully automated mask-production lines into operation With information and images by: Robert Bosch GmbH

Producing over half a million masks a day.

BOSCH DESIGNS A PRODUCTION LINE FOR FACE MASKS In combination with other hygiene measures, face masks are an effective means of reducing the risk of new Covid-19 infections. Developed by Bosch’s special-purpose machinery unit in just a few weeks, identical, fully automated production lines for face masks are now being set up at several company locations.

S12 S14 | REFRINOTICIAS | REFRINOTICIAS Magazine Magazine | JUNE | April 20202018

At the Bosch plant in Stuttgart-Feuerbach, three to four associates per shift work at the new special-purpose machine to make face masks to the DIN EN 14683 standard. Bosch is making the production line’s design plans available to interested companies free of charge.

Bosch’s special-purpose machinery unit has developed a system specifically to manufacture face masks. Five fully automated production lines at four Bosch locations around the world will make protective face masks.

Picture: Bosch

I

n the fight against coronavirus, Bosch has now turned its hand to the fully automated production of face masks. Dr. Volkmar Denner, chairman of the board of management of Robert Bosch GmbH, today launched the first special production line for face masks at the Bosch plant in Stuttgart-Feuerbach. “Containing coronavirus is a challenge for society as a whole. By equipping our associates with masks we make ourselves, we are helping to relieve the burden on the market. Moreover, we are doing the groundwork that will enable us to safely resume operations and protect our associates,” Denner says. Following a coordinated ramp-up that will run until the end of June, the company will make over half a million masks a day on five production lines at four locations worldwide. The lines were designed by Bosch’s special-purpose machinery unit. Bosch is making the design plans available to interested companies free of charge. Bosch has already received inquiries from over 30 companies regarding the designs of the special production line.


FEATURE ARTICLE

In addition to the lead plant for Industry 4.0 in Stuttgart-Feuerbach, where two lines are planned, mask production will be ramped up at the Bosch locations in Naganathapura, India, and Juárez, Mexico, in successive weeks. A facility at the Rexroth plant in Erbach, Germany, will round off the manufacturing network. Overall, by the end of June, the production volume of the five lines is set to exceed ten million masks a month.

The face covering is primarily intended to impede the spread of pathogens from the wearer’s nose and throat. At the same time, the mask acts as a barrier to bodily fluids produced by people in the immediate vicinity. Bosch is manufacturing surgical mask types I and II, which comply with the European DIN EN 14683 standard, and will use them mainly to protect its roughly 400,000 associates worldwide. Bosch wants to make any excess capacity available to third parties, provided there is demand and the masks satisfy country-specific standards. Furthermore, Bosch is making the designs, technical drawings, and assembly instructions of the lines available to other companies free of charge, as well as information about how the masks are packaged and distributed. “Our special production lines give us greater independence, since masks can be made directly on site, right where they are needed,” Denner says. Bosch’s special-purpose machinery unit offers interested companies expert advice and supplies complete systems on request. “Bosch is responding to coronavirus by developing technology. We are contributing our innovative strength and extensive manufacturing expertise,” says Rolf Najork, the Bosch management board member responsible for industrial technology.

Picture: Bosch

IN-HOUSE PRODUCTION TO RELIEVE SUPPLY BOTTLENECKS

Bosch has now turned its hand to the fully automated production of face masks. Following a coordinated ramp-up that will run until the end of June, the company will make over half a million masks per day on five production lines at four locations worldwide.

Part of the Industrial Technology business sector, Robert Bosch Manufacturing Solutions GmbH has been developing flexible and scalable plans for assembly systems, testing and process technology, and related services for 25 years now. Within the Bosch Group, the subsidiary plays a significant role. In the field of electromobility, for example, it is responsible for the final inspection of e-bike motors. With some 2,000 associates at nine locations worldwide, the services provided by the special-purpose machinery unit are tailored to the needs of both Bosch plants and external customers.

Picture: Bosch

BOSCH’S SPECIAL-PURPOSE MACHINERY UNIT PROVIDES TAILORED SOLUTIONS

Health comes first: in order to reduce the risk of new Covid-19 infections, Bosch is making face masks available to its roughly 400,000 associates worldwide. The masks will be produced at Bosch locations in Germany, Mexico, and India.

JUNE 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


NEW PRODUCTS

DANFOSS

Parts and service launches new “ServiceHub” site for aftermarket customers Danfoss Power Solutions announce the launch of a new site that is specifically targeted at all global owners of off-road machines that contain Danfoss components, and to assist those customers in identifying the right service and repair products (parts, kits, services), and direct them to existing online stores within our distribution network. The new ServiceHub site creates new, value-added services to Danfoss portfolio, which will also improve the customer experience with Power Solutions, and global partners.

MILWAUKEE TOOL

Introduces the Industry’s Quietest Cordless Compressor Harnessing the power, performance, and run time delivered by M18 FUEL™ technology*, Milwaukee Tool has developed the industry’s quietest cordless air compressor for professional carpenters and remodelers. At only 68 dBA the M18 FUEL™ 2-Gallon Compact Quiet Compressor is also 2X quieter than standard corded compressors, reducing overall noise on jobsites. At only 68dB(a), the new compressor drastically reduces one of the biggest frustrations with compressor usage: the noise. At less than 31.2lbs**, and equipped with two carrying handles, it’s easy to transport to and from the jobsite. A low profile and stackable design aids in storage as well. Through M18™ REDLITHIUM™ Battery technology, the tool eliminates the hassle of cords and delivers the power to fire up to (1,600) 18ga brad nails per charge on an M18™ REDLITHIUM™ HIGH OUTPUT™ XC12.0 Battery. For ease of use, the compressor has a quick-change coupler connector and a single-turn regulator. Equipped with front-facing gauges and battery access in close proximity, users can easily adjust the compressor when needed. Milwaukee® is committed to improving productivity by providing performance-driven and trade-focused solutions so users can perform an entire day’s work on one battery system. This new tool is part of the M18™ System, now offering more than 200 power tool solutions.

Company: Danfoss

Company: Milwaukee Tool

More Information: www.danfoss.com

More Information: www.milwaukeetool.com

*M18 FUEL™ is engineered for the most demanding tradesmen in the world. Delivering unrivaled performance, all M18 FUEL™ products feature three Milwaukee®-exclusive innovations—The POWERSTATE™ Brushless Motor, REDLITHIUM™ Battery Pack and REDLINK PLUS™ Intelligence Hardware and Software—that deliver unmatched power, runtime and durability on the jobsite. Simply put, M18 FUEL™ tools are the most powerful 18V cordless tools in their class. **Without a battery.

ASSOCIATIONS NEWS

GLOBAL COLD CHAIN ALLIANCE Animal Science Expert Joins World Food Logistics Organization Scientific Advisory Council The World Food Logistics Organization (WFLO), a Core Partner of the Global Cold Chain Alliance (GCCA), is pleased to announce that Dr. Cody Gifford, an Assistant Professor in the Department of Animal Science at the University of Wyoming, has joined its Scientific Advisory Council (SAC) for a three-year term, occupying the open position on the committee focused on meat products. Dr. Gifford said, “Continued research to advance quality attributes and enhance safety of all food products, especially in management of livestock and meat products, is vital to the entire food supply chain. Focusing on areas throughout the global cold chain will remain paramount, particularly in these unprecedented times.” Dr. Michael Jahncke, Professor Emeritus, Virginia Tech Department of Food Science and Technology; Director, Virginia Seafood Agricultural Research & Extension Center; and Chairman of the SAC, said, “I am very pleased that Dr. Cody Gifford has joined our Scientific Advisory Council. In addition to his expertise in human nutrition, Dr. Gifford has knowledge, skills and ability in the areas of meat science, meat safety, quality, processing, handling, storage, and more.

He will be an important member of our SAC team to ensure that GCCA members continue to provide the safest and highest quality food products. On behalf of the entire SAC, I want to welcome Dr. Gifford to our team.” The WFLO Scientific Advisory Council (SAC) is an eminent group of food scientists, logistics, and packaging experts from around the world. The SAC is the preeminent source of cold chain technical information related to the refrigerated operations and the delivery of safe, high quality food and other products to consumers around the world. The council provides cutting-edge research and advice to members of the Global Cold Chain Alliance and its Core Partners. Currently, there are 17 scientists that comprise the SAC, which can trace its roots back to 1943 as part of The Refrigeration Research Foundation (TRRF), which published the first Commodity Storage Manual in 1951.

www.gcca.org S14 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2020

AMCA

Releases Statement on COVID19 Restrictions in E.U. The European Air Movement & Control Association (EU AMCA) is committed to advancing and maintain the health, safety, productivity, and comfort of the European citizens. While citizens are coping with a variety of unforeseen and unusual restrictions, it is essential that they are able to maintain their HVAC equipment. Aside from providing comfort, this equipment is vital for health and safety in addition to productivity, particularly for air filtration and food and medical supply preservation, especially in this time for quarantine. When equipment fails, technicians must be able to repair or replace it as quickly as possible. Accordingly, as European member states are considering their health crisis shutdown orders, we respectfully request that HVAC and fan facilities and manufacturing sites be considered as critical infrastructure. Subsequently, EU AMCA demands that HVAC technicians and engineers are considered an essential part for the functioning of businesses. www.amca.org




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.