REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · JULIO 2020

Page 1




EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

Las naciones superando el COVID-19...

STAFF EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Rocio Rojas

E

ARTE Y DISEÑO

Sin embargo vemos que algunas naciones desarrolladas están superando este mal y poco a poco están reiniciando sus actividades de trabajo, ajustándose a las indicaciones y el cuidado de las normas sanitarias, sería saludable seguir con ese ejemplo. Según las cifras de la INEGI y de algunos economistas, refiriéndose a México estiman caídas de la producción industrial en un 29.0 por ciento y la caída del PIB de 14.2 por ciento, con una cifra de un millón cien mil gentes sin empleo, realmente esto es preocupante y así como se sabe de esta situación, no dudamos que toda Latinoamérica la este pasando por algo similar.

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA

Razonando con estas cifras pensemos que México tiene una población en general de aproximadamente 120 millones de habitantes los cuales todos tienen que comer, contra la cifra de 35 millones de muertos, realmente nuestro sector, tiene mucho que hacer para cubrir los requerimientos de los negocios del sector alimentario y de otros productos perecederos, los cuáles necesitan de la refrigeración, aire acondicionado y ventilación. Con todo lo anterior les decimos que no debemos de claudicar y ofrecer de todo lo que este a nuestro alcance, para eso debemos de hacer sinergia en el propio medio que es lo más apropiado en este momento y ofrecer los productos y servicios en el mercado HVAC/R.

VENTAS PUBLICIDAD

s bien sabido por la gente de negocios y los que son empleados o trabajan por su cuenta, que este terrible virus COVID-19 está vulnerando las economías de todo el mundo.

Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Diana Sánchez

info@refrinoticias.com

-EL EDITOR

Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 4430 4447, 4430 4448 Ext. 105 ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 35 I ED. 3 I JULIO 2020 I NUM. 411

7.20

NUESTRA PORTADA:

LA IMPORTANCIA DE LA VENTILACIÓN EN LOS ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

VENTILACIÓN

LA IMPORTANCIA

DE LA VENTILACIÓN EN LOS ESTACIONAMIENTOS

30

IMAGEN: 123RF DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

AIRE ACONDICIONADO

PROYECTOS

EN CLIMATIZACIÓN EFICIENTES

REFRINOTICIAS

36

Magazine EDICIÓN JULIO 2020

REFRINOTICIAS REDES SOCIALES

@refrinoticias /refrinoticias

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

REFRIGERACIÓN

ALMACENES REFRIGERADOS EN LA CADENA DE FRÍO ADEMAS:

42

REFRINOTICIAS PODCAST

REFRINOTICIAS APP

REVISTA OFICIAL

20 ESTUDIO DEL TÉCNICO: LAS MÁQUINAS DE HIELO, PROBLEMAS Y SOLUCIONES. 23 ¿SABÍAS QUÉ?: ILUMINACIÓN URBANA EL CAMINO HACIA LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LA SUSTENTABILIDAD. 24 TIPS: RECOMENDACIONES DE EXPERTOS PARA PRESERVAR LOS ALIMENTOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA. 26 NUESTRO ENTORNO: UN CORREDOR DE BIODIVERSIDAD PARA MONTREAL UN PLAN VISIONARIO PARA RESTABLECER LOS HÁBITATS NATURALES EN LA CIUDAD. 28 CASOS DE ÉXITO: VICTAULIC AMPLIFICA ACCESOS VIRTUALES A SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA. 46 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: CARRIER TRANSICOLD CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO.

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 14 16 18 20 23

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Sudamérica Noticias España Estudio del Técnico Sabias Qué

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

24 26 28 46 48 50 50

Típs y Buenas Ideas Casos de Éxito Nuestro Entorno Empresas y Empresarios Nuevos Productos Máquina del Tiempo De Ultima Hora

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO UNILEVER

Lanza un llamado a la acción sustentable Basado en el más reciente informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la degradación de la tierra pone en riesgo los medios de subsistencia de más de 1,000 millones de personas, esta problemática, ha sido generada principalmente por los efectos del cambio climático, lo cual impide el acceso universal de servicios básicos como el agua y el saneamiento, y además de incrementar la hambruna en el planeta. Los ODS, que buscan garantizar acceso a energía asequible y no contaminante, agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sustentables, entre otros; nos proporcionan una visión general de los esfuerzos realizados en diferentes partes del mundo y demuestran que aún hay mucho por hacer y un largo camino que recorrer para cumplirlos. La acción colectiva juega un papel fundamental, en la que todos los actores de la sociedad ponemos de nuestra parte para enfrentar las problemáticas que afectan a las comunidades y su subsistencia. Hoy en el día mundial del medio ambiente, debemos hacer una breve pausa para reflexionar sobre los aciertos y lecciones que la humanidad ha logrado durante estas últimas décadas en beneficio de la naturaleza. En Unilever, adoptaron esta visión desde los orígenes de la compañía, hace más de cien años y desde entonces, han ido evolucionando la manera de hacer negocios, aprovechando las nuevas tecnologías para alcanzar su propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. En la década de los 80´s la compañía implementó su Centro de Seguridad y Medio Ambiente (SEAC), formado por un equipo de científicos líderes en la industria de seguridad y sustentabilidad ambiental, que, a través de la metodología, identificó oportunidades para minimizar los posibles impactos ambientales de sus productos y operaciones, garantizando que estén a la vanguardia de la ciencia de la sustentabilidad ambiental. Derivado de esta práctica, en 2010 la compañía lanzó el Plan de Vida Sustentable Unilever (USLP), una ambiciosa estrategia basada en disminuir la huella ambiental e incrementar el impacto social positivo, al mismo tiempo que hace crecer su negocio. Dentro de los objetivos del USLP, destaca “reducir a la mitad el impacto ambiental de sus operaciones y del uso de sus productos”, haciendo mejoras a su manufactura, utilizando energía eléctrica renovable y obteniendo materias primas de fuentes sustentables. Bajo este esquema, surgen las marcas con propósito, aquellas que contribuyen a una preocupación social o ambiental, por ejemplo, Knorr impulsando la agricultura sustentable o Hellmann’s con su campaña por evitar el desperdicio de alimentos y usar materiales reciclados y reciclables en sus empaques. Hoy, diez años después de la puesta en marcha del Plan de Vida Sustentable, Unilever reportó que ha alcanzado su meta de utilizar energía eléctrica 100% de fuentes renovables, han logrado reducir en 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, y desde 2008 disminuyeron en 65% sus emisiones de CO2. Además, la compañía redujo en un 32% la huella total por el uso de sus productos por parte de los consumidores, incluso, pensando en el postconsumo, se ha comprometido a que todos sus empaques plásticos sean reusables, reciclables o compostables y a recuperar y procesar más plástico del que produce. Laura Bonilla, directora de asuntos corporativos de Unilever Norte de Latinoamérica, comentó: “Hoy que conmemoramos el día mundial del medio ambiente, es necesario que todos los actores de la sociedad hagamos conciencia y redoblemos esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Unilever, estamos comprometidos en utilizar nuestra experiencia, así como nuestra escala y alcance, para impulsar un futuro mejor para todos.” Este año, Unilever cerró el ciclo de su Plan de Vida Sustentable, sin embargo, su camino continúa, pues la compañía apuesta por seguir liderando la agenda de sustentabilidad a través del desarrollo de una estrategia corporativa: Compass Unilever, integrando los aprendizajes de los últimos diez años y con objetivos más ambiciosos, para crear una estrategia más holística, inclusiva y de mayor alcance que nunca.

CHEP

Menos desechos por un mejor planeta, el reto de la cadena de suministro sustentable Contaminación de océanos, inundaciones por desagües obstruidos, problemas respiratorios por inhalación de partículas nocivas derivadas de la quema de basura y afectaciones al desarrollo económico, son algunas de las consecuencias que puede acarrear el inadecuado manejo de residuos en América Latina, cuya cifra en la región se calcula que alcanzará los 369 millones de toneladas anuales para 2050.* El volumen y la composición de estos residuos se relaciona directamente con patrones de consumo que varían de acuerdo con los niveles de ingreso de los países, lo que haría posible que países como México y prácticamente el resto del continente hacia el sur –clasificados en un nivel medio-alto, de acuerdo con los parámetros del Banco Mundial– identificaran opciones que les permitieran mitigar el problema, a decir de Jorge Montaño, Mexico Country Manager & Head of Supply Chain de CHEP LatAm. “Los actuales modelos de producción y consumo son difíciles de sostener. De ahí que la apuesta por la práctica de una economía circular se vuelva cada vez más atractiva, ya que no sólo garantiza el traslado seguro y eficiente de mercancías, sino que reduce la generación de desechos a lo largo de la cadena de suministro: en 2019, el uso de nuestros pallets reutilizables representó un ahorro de 1.3 millones de toneladas de desperdicio a nivel global”, detalló. Con 70 centros de servicio en América Latina –39 de ellos tan solo en México–, CHEP está en condiciones de dar seguimiento a los millones de pallets que se manejan en la región muchos de ellos en almacenes refrigerados formando parte de la cadena de frío, a fin de verificar que circulen en condiciones óptimas o que, en todo caso, reciban el tratamiento adecuado para alargar su vida útil. “Nuestros pallets no se venden a terceros, sólo se rentan. El modelo comercial en que nos basamos requiere que sean devueltos para revisarlos, limpiarlos, repararlos y reutilizarlos, mitigando así costos financieros y ambientales en comparación con el empleo de pallets de un solo uso. El no recibir de vuelta nuestros pallets tiene un impacto negativo en el ambiente y también genera costos tanto a productores y minoristas, como al consumidor final”, advirtió. La no devolución, comercialización o destrucción de pallets para utilizarlos como materia prima para un nuevo propósito puede parecer de poca importancia o incluso algo bueno pero, como en el caso de CHEP son parte de un modelo de compartir y reutilizar, cualquier pallet robado o destruido socava el impacto positivo que el modelo circular tiene en la industria, además de ser ilegal. Es por eso –agregó Montaño– que la compañía dispone ya de bases legales sólidas para buscar la recuperación de sus activos y se declara abierta a explorar todas las opciones disponibles, incluido el sistema legal penal, a fin de disuadir a cualquier persona que pretenda dar otro uso a sus pallets. *De acuerdo con el estudio What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050, publicado en 2018 por el Banco Mundial www.chep.com

www.unilever.com.mx 6 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ Johnson Controls

PENN® Connected: La seguridad alimentaria digital proporciona un cumplimiento mejorado y mayores eficiencias operativas Johnson Controls anunció el lanzamiento del sistema de gestión digital PENN® Connected - Digital Food Safety. Esta nueva plataforma es el último producto de la marca PENN líder en la industria de soluciones de refrigeración. Este nuevo sistema establece un nuevo estándar en la gestión de la seguridad alimentaria con capacidades avanzadas y módulos de software personalizables que se pueden configurar para satisfacer las necesidades de cada minorista, proveedor de servicios de alimentos y fabricantes. El sistema gestiona todos los aspectos de la seguridad alimentaria, incluido el monitoreo de datos, el registro y la presentación de informes para garantizar que los alimentos se almacenen, preparen y consuman de manera segura. “La salud y seguridad de nuestro sistema alimentario es más importante ahora que nunca. PENN® Connected - Digital Food Safety reem-

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

plaza los portapapeles con herramientas digitales para ayudar a las organizaciones a adaptarse a los estándares de seguridad alimentaria únicos de la actualidad y proteger a sus clientes, marcas y resultados“, comentó Brian Daly, gerente de productos PENN Connected de Johnson Controls. “La plataforma intuitiva ahorra tiempo y dinero, y proporciona información para toda la empresa que se puede generar con solo unos pocos clics de un botón. Lo mejor de todo es que está respaldado por un equipo de soporte global de clase mundial para garantizar que se satisfagan las necesidades del mercado local“. Presenta un sistema de extremo a extremo compuesto por tres componentes que trabajan juntos para monitorear, registrar e informar datos de cumplimiento de seguridad alimentaria: Sensores de refrigeración y termómetro Bluetooth: El sistema es compatible con un termómetro Bluetooth y sensores de refrigeración alimenwww.johnsoncontrols.com

tados por batería, con una puerta de enlace GSM, para el monitoreo de refrigeración las 24 horas. Plataforma basada en la nube: Presenta una plataforma basada en la nube para registrar y almacenar datos de cumplimiento capturados por sensores de refrigeración alimentados por batería o un termómetro Bluetooth. Aplicación móvil: Una aplicación móvil conectada al termómetro Bluetooth permite al personal registrar la temperatura y las tareas. Cuenta con una amplia gama de capacidades que incluyen recordatorios y alertas para garantizar que las tareas se completen correctamente y a tiempo. Juntos, estos componentes permiten que una organización se quede sin papel, lo que resulta en un mejor cumplimiento, una mayor eficiencia operativa y visibilidad en toda la empresa. Esto conduce a datos más precisos, ahorro de tiempo y dinero, y una redirección de mano de obra valiosa.

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ Panasonic

Carrier

Panasonic anunció que siete nuevos instaladores en los Estados Unidos de Norteamérica recibirán beneficios del nivel premium de su Programa de Instalador Solar Residencial. Estas promociones permiten que más propietarios accedan a la cartera HIT® de módulos solares Panasonic. En Florida, AC/DC Solar y Wayne’s Solar brindan las soluciones solares residenciales premium de Panasonic a Lakeland y Ormond Beach, respectivamente. Los propietarios de California tendrán acceso a beneficios premium en Bakersfield gracias a Fuzion Solar y al Condado de Orange a través del mismo, mientras que Wells Solar and Electrical Services, LLC, amplía el programa de instalación de Panasonic en Austin, Texas. Los propietarios de viviendas en Bellingham, Washington, ahora tienen más opciones para comprar productos solares Panasonic a través de Western Solar, Inc., y Sunny Corp., ahora ofrece beneficios de primera calidad a los residentes de Sewell, Nueva Jersey.

A medida que las escuelas hacen planes y toman precauciones para reabrir en el otoño, Carrier anunció el lanzamiento de su depurador de aire de modo dual y máquina de aire por presión negativa OptiCleanTM 1500-cfm, ideal para ayudar a mantener una calidad de aire interior limpia y saludable en las aulas, cafeterías, bibliotecas, gimnasios, baños, etc. La nueva unidad se une a la unidad OptiClean 500-cfm existente, que se lanzó en abril para ayudar a crear salas de aislamiento infeccioso en hospitales que tratan a pacientes con COVID-19 y ahora se usa en hospitales y consultorios dentales y es ideal para uso individual en el aula. El nuevo modelo extrae aire del interior de espacios más grandes, elimina muchos contaminantes y descarga aire limpio y filtrado. Al igual que la unidad de 500 cfm, la nueva unidad OptiClean de 1500 cfm se enchufa a una toma de corriente estándar y utiliza un filtro HEPA de larga duración de más del 99.97% de eficiencia para reducir significativamente la presencia de coronavirus y otros contaminantes en el aire. Las unidades OptiClean superan la recomendación de reapertura escolar hecha por ASHRAE para que se introduzcan máquinas eléctricas portátiles HEPA en cada aula proporcionando un mínimo de dos cambios de aire por hora. Las unidades Carrier OptiClean son portátiles, ocupan solo unos tres pies cuadrados de espacio en el piso cuando están orientadas verticalmente, y también se pueden operar horizontalmente, una unidad de 500 cfm puede limpiar adecuadamente el aire en un aula de tamaño medio; La nueva unidad de 1500 cfm está diseñada para espacios más grandes.

na.panasonic.com

www.carrier.com

Siete instaladores en USA pasan a nivel premium

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

Lanza su depurador de aire OptiClean para las escuelas

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ Emerson & Spartan Controls

Anuncian a los ganadores del primer concurso virtual de STEM En Canadá, la empresa Emerson y Spartan Controls anunciaron a los ganadores de su competencia inaugural virtual STEM, que fue diseñada para fomentar la creatividad y el ingenio en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en ingles) para niños actualmente aprendiendo en casa durante la pandemia COVID-19. El evento tuvo lugar durante varias semanas y contó con presentaciones de casi 30 solicitantes, que van desde los seis hasta los 17 años. Como socio de Emerson, Spartan Controls sirve como un canal de ventas exclusivo para muchas marcas de Emerson. “Reconocemos que muchas familias se están adaptando al aprendizaje en el hogar en este momento, y queríamos hacer nuestra parte para ayudar a mantener a los niños activamente involucrados en temas relacionados con STEM”, dijo Ryan Garrah, presidente de Emerson Canadá.

“A través de la competencia virtual, alentamos a los niños de todas las edades a aprovechar sus habilidades de pensamiento crítico y usar su imaginación para resolver algo significativo para ellos, todo mientras se mantienen seguros en sus hogares”. Como parte de la campaña “We Love STEM” de Emerson, una iniciativa de larga data para inspirar a los jóvenes a buscar oportunidades en STEM, los participantes tuvieron la tarea de desarrollar soluciones reflexivas bajo uno de los dos temas del proyecto: Automatizar, transformar y conquistar COVID-19. A través de estas dos categorías, los solicitantes presentaron propuestas que incluían sus propias soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan sus comunidades, como abordar el distanciamiento físico seguro en las escuelas, mejorar la seguridad alimentaria y transformar las tareas cotidianas. Además de Garrah, los jueces incluyeron a la inventora de 11 años Sophia Fairweather,

fundadora de StartUpBySophia.com; Grant Wilde, presidente y director ejecutivo de Spartan Controls; y Bill Rosehart, decano de la Escuela de Ingeniería Schulich de la Universidad de Calgary. Los estudiantes voluntarios de la Escuela de Ingeniería Schulich de la Universidad de Calgary estuvieron disponibles como mentores, brindando apoyo y comentarios a medida que los solicitantes elaboraban sus presentaciones. Los ganadores fueron; En la categoria de 6 a 9 años: Primer lugar, Kaiden y Caleb Manji (en la imagen superior), con el proyecto “BeepBand”; Segundo lugar, Katelyn James, proyecto “How to Make Handwashing Fun”; Tercer lugar, Aarav Pandhare, proyecto “Solar Cooker”. En la categoria de 10 a 17 años: Primer lugar, Avani y Rheeya Sidhu, proyecto “Bicycle Sensor”; Segundo lugar, Sara, Emma y Jacob Durant, proyecto “Fruit Washer”; Tercer lugar, Prateek Shreyas, proyecto “Sterilizing N95 Masks with Electrolysis”.

www.emerson.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS COLOMBIA Medellín

Presidente Iván Duque Márquez conoció los ventiladores mecánicos de bajo costo de la iniciativa #InnspiraMED El presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, conoció los ventiladores mecánicos de bajo costo desarrollados por la iniciativa #InnspiraMED, los cuales están listos para distribuirse en el país sudamericano de cara a la atención de pacientes con complicaciones respiratorias derivadas del coronavirus COVID-19. Durante su visita a la ciudad, en la cual estuvo acompañado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, y el Gerente para la Atención Integral del coronavirus, Luis Guillermo Plata Páez, el mandatario conoció el funcionamiento, las especificaciones y el proceso de investigación y desarrollo que se ha llevado a cabo por los equipos interdisciplinarios que conforman la iniciativa InnspiraMED.

En su conversación con los líderes del proyecto, León Darío Jiménez, de la Universidad EIA y Alher Mauricio Hernández, de la Universidad de Antioquia; así como con Juan Andrés, Vásquez, director de Ruta N, entidad encargada de articular a las instituciones participantes en la iniciativa, el presidente Duque comprendió de primera mano el propósito de este esfuerzo interdisciplinario y el compromiso que se ha asumido con el rigor científico para el desarrollo de los equipos. InnspiraMED es un ejercicio interdisciplinario y colaborativo articulado por Ruta N, que cuenta con la financiación de Postobón. Es ejecutado por tres equipos de investigación y desarrollo (equipo Universidad de Antioquia, equipo Industrias Médicas Sampedro y equipo Universidad EIA), cada uno conformado por ingenieros, intensivistas y

neumólogos, entre otros. Así mismo, HACEB y Auteco Mobility lideran la producción de los equipos. Cabe resaltar que la iniciativa InnspiraMED capacitó, bajo el modelo de simulación clínica, a más de 350 profesionales de la salud del Valle de Aburrá y otras regiones del país en el manejo de los equipos,. Durante las sesiones de formación se profundizó en el uso correcto de elementos de protección personal, habilidades técnicas para el manejo avanzado de la vía aérea en pacientes con dificultad respiratoria causada por coronavirus COVID-19 y el uso de los ventiladores, así como el desarrollo de casos clínicos para la resolución de problemas y la toma de decisiones en el manejo del paciente. Asimismo, se capacitaron los ingenieros que acompañan y apoyan el soporte técnico de las unidades de cuidados intensivos de las instituciones de salud.

www.postobon.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA Uruguay

Argentina

El Equipo de Servicios de ABB en Uruguay logró poner rápidamente en funcionamiento el variador que acciona el motor del compresor principal para suministrar el aire comprimido al centro médico ubicado en Montevideo. Durante la pandemia por el nuevo coronavirus, la primera línea del Grupo ABB la constituye su personal de servicios. Ellos son quienes deben estar disponibles para salir de sus hogares e ir a terreno para reparar equipos críticos para las instalaciones de los clientes de la empresa, ya sean industrias o, con mayor razón, centros asistenciales, como fue el caso de Médica Uruguaya, todo esto sin descuidar su propia salud y seguridad. “Tuve que intervenir al variador de frecuencia en dos oportunidades: la primera por una falla en la tarjeta de interface y luego por una falla por cortocircuito que requirió extraer el módulo del interior del compresor, realizar un despiece mayor para identificar los componentes averiados, reemplazarlos, rearmar, reinsertar el módulo y realizar las pruebas correspondientes antes de dejarlo en funcionamiento“, explicó Miguel Fuentes, Ingeniero de Servicios de ABB en Uruguay, responsable por la ejecución de este trabajo. Para llevarlo adelante, Miguel siguió un estricto protocolo de seguridad que contempló el uso de mascarilla y guantes de nitrilo debajo de los guantes de trabajo (como medida adicional). No se los quitó hasta regresar a su camioneta y luego los desechó, al llegar a su casa se duchó, separó su uniforme y lo lavó. Todo esto como medida precautoria.

La empresa BGH Consumer, anunció en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la designación de Daniel Rosenfeld como nuevo Chief Operating Officer (COO). El directivo concentrará la totalidad del área comercial -incluyendo la Dirección de Ventas-, así como la Dirección de Supply Chain y toda la operación industrial de la compañía, junto con sus respectivas estructuras. Rosenfeld cuenta con una larga trayectoria en negocios vinculados a la tecnología de consumo y al canal Retail. Con más de 10 años de experiencia en la compañía, su última posición fue la de Director Ejecutivo. Es Licenciado en Marketing por la ORT Argentina, tiene un Máster en Marketing de la Universidad Católica de Salta y realizó un programa de Desarrollo Ejecutivo y Negocios en Northwestern University – Kellogg School of Management.

ABB repara variador de frecuencia crítico

www.abb.com

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

BGH anunció que Daniel Rosenfeld fue designado COO de BGH Consumer

www.bgh.com.ar

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA Viessmann

Apoya a los servicios sanitarios Viessmann el fabricante de sistemas HVACR ha prestado asistencia técnica gratuita en el hotel Room Mate Macarena. El establecimiento propiedad del empresario Enrique Sarasola, se ha puesto a disposición de las autoridades desde los inicios de la crisis sanitaria en España. El objetivo de esta cesión es poner a disposición de la administración pública toda una instalación hotelera con 130 habitaciones para alojamiento seguro del personal sanitario o, dado el caso, para reubicar afectados que no presentaran alta gravedad por el COVID-19. Dada la situación enfrentada en la Comunidad de Madrid, se ha hecho urgente la adecuación de este establecimiento para alojamiento del personal sanitario, que se ha sumado a esta lucha desde diferentes regiones. De esta forma, se ha ofrecido a estos héroes y heroínas un espacio seguro y confortable para su merecido descanso; aislados además de sus familias por responsabilidad y protección hacia quienes salvaguardan. El hotel ha sido equipado, completamente con los equipos de protección contra el contagio, en el campo de los equipos HVACR rápidamente se restableció el servicio de la sala de caldera de cubierta Vitomodul, brindando agua caliente y calefacción para los huéspedes alojados en este hotel. www.viessmann.es

Saint-Gobain

Entrega premios del concurso Multi-Comfort El pasado 10 de julio se celebró la Fase Nacional del Concurso Multi-Comfort Saint-Gobain 2020, donde los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas y de Marruecos presentaron sus proyectos en una extraordinaria e innovadora ceremonia virtual emitida a través de Live Events. Frente a un tribunal digital compuesto por los profesores de las correspondientes Escuelas de Arquitectura, y los Coordinadores del concurso, los alumnos defendieron sus conocimientos y propuestas en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, incluidos en los 18 proyectos finalistas que han llegado a esta Fase Nacional. El reto de la 16ª edición del Concurso Internacional Multi-Comfort de Saint-Gobain era implementar un Parque de Desarrollo Sostenible que combine las funciones residencial, educativa y recreativa en SaintDenis, París. Las propuestas de esta edición han incluido un plan maestro, que explica la organización de todo el sitio, su carácter, conexiones funcionales internas y externas; el diseño de edificios de uso mixto Residencial / Educativa, e ideas de preservación y revitalización del carácter histórico del entorno. Todos los proyectos debían tener un enfoque claramente innovador, sostenible, energéticamente eficiente y alineado con los criterios Multi-Comfort de Saint-Gobain. www.isover.es

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com



L

ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

as máquinas de hielo son depósitos de consumo para producir hielo y van desde pequeñas máquinas con producciones para consumo doméstico hasta máquinas industriales para elaborar hielo a gran escala. En esta ocasión abordaremos algunos de los problemas más comunes relacionados con estas máquinas. La figura 1 muestra un sistema que usa un tubo capilar. Con el tubo capilar, aproximadamente dos terceras partes del refrigerante líquido están en el evaporador y el acumulador durante el ciclo de enfriamiento (bajo condiciones estabilizadas). Solamente el último o los dos últimos pasos de condensador contiene o contienen líquido a alta presión. El resto del condensador se necesita para la condensación, la temperatura en la entrada del cedazo o del secador debería ser la misma que la temperatura en la salida del condensador. Bajo circunstancias normales en habitaciones con temperaturas de 21 ºC y más altas, la temperatura del evaporador en la entrada y en la salida debería estar dentro de -15 ºC con respecto a la otra en el momento del apague. Durante el ciclo apagado, las presiones del lado “alto” y “bajo” tienen a igualarse. El tiempo que toma para que se igualen depende de la duración del ciclo, usualmente de 3 a 5 minutos. Durante el ciclo de arranque y en algunos segundos ocurrirá una evidente caída de la presión en la línea de succión cerca del compresor. Hay tres causas principales para las fallas del sistema, son las siguientes: 1.- Restricciones (parciales y totales) 2.- Carga del refrigerante (baja o excesiva) 3.- Falla del compresor (trabado, devanados defectuosos del motor y un compresor ineficiente).

SISTEMA RESTRINGIDO

Las restricciones del refrigerante usualmente ocurren en el secador (figura 2). Esto limita la cantidad de refrigerante en el evaporador, por

lo tanto, el evaporador no estará totalmente refrigerado. El refrigerante líquido se acumulará en el condensador y empezará a llenar los pasos superiores. Los tubos que contienen esta acumulación de refrigerante se sentirán fríos en comparación con los tubos del condensador que contienen el vapor a alta presión. En el caso de una restricción total, el condensador completo estaría frío desde que el compresor no está funcionando; usted puede determinar el nivel del líquido en el condenador, añadiendo calor a los pases. Si hay líquido en el tubo, no estará caliente cuando se trata de calentar. Los pases con vapor se calentarán. Si existe una restricción parcial en el cedazo o en la entrada del líquido capilar, usted tendrá una evidente caída de la temperatura desde la entrada hasta la salida del cedazo. Usted determina esta caída de temperatura tocando el dispositivo. Existirá una amplia diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del evaporador con una restricción parcial. Si hay una restricción total, el evaporador estará a la temperatura ambiental. Con una restricción total no puede escucharse ningún silbido en el evaporador. Con una restricción parcial, el sistema no se igualará tan rápidamente como cuando no está restringido y con una restricción total las presiones no se igualarían por varias horas. Con una restricción parcial, el amperaje de compresor será más alto que lo normal. Con una restricción total el amperaje puede exceder lo normal por varios minutos y luego bajar a menos de lo normal y permanecer constante.

SISTEMA CARGADO DE MENOS

Si un sistema está cargado de menos funcionará de la misma manera como en el caso de una restricción parcial. Una pequeña cantidad de refrigerante se encontraría en el evaporador (figura 3). Usted observará también que una pequeña porción del evaporador se congela inmediatamente fuera del tubo capilar y el resto no se congela, usted escuchará un bajo silbido en una entrada del evaporador. Con una

Acumulador

Acumulador

Condensador

Evaporador

Condensador

Evaporador

Compresor

Compresor

Secador

Tubo Capilar

Tubo Capilar

Figura 1

Figura 3 Sistema Cargado de Menos

Acumulador

Acumulador

Condensador

Evaporador

Condensador

Evaporador Compresor

Compresor

Tubo Capilar

Secador

Figura 2 Sistema restringido 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Secador

JULIO 2020

Tubo Capilar

Secador

Figura 4 Sistema Sobrecargado

www.refrinoticias.com


LAS MÁQUINAS DE HIELO:

PROBLEMAS Y SOLUCIONES Juego de soporte del motor

Sacar para aceitar

Impulsor

Tubos de descarga

Paleta

Nivel de agua hasta aqui Fondo de la caja de la bomba

Empaque Figura 5 Bomba

baja carga severa, prácticamente no habrá ningún refrigerante en el ciclo. Los tubos del condensador estarán calientes o muy calientes hasta la parte de abajo desde que hay solamente vapor caliente allí en lugar de refrigerante líquido. Nuevamente usted podrá calentar los tubos; si todos los tubos se calientan fácilmente, estarían sin refrigerante. Un sistema cargado de menos causará un amperaje más bajo, el compresor estará caliente (si es enfriado por succión) y la temperatura de la línea de succión estaría más caliente de lo normal.

SISTEMA SOBRECARGADO

Con un sistema sobrecargado, habría mucho refrigerante líquido en el evaporador, desbordándose del acumulador y pasando al compresor. La línea de succión probablemente estaría congelada hasta el compresor (figura 4). El nivel de líquido en el condensador sería más alto de lo normal, si usted usa una prueba de calor, la mayor parte de los tubos permanecerán fríos excepto por la parte más superior del condensador. La toma de amperaje sería considerablemente más alta que lo normal y la temperatura del compresor sería más alta de lo normal.

CORRECCIÓN DE LA RESTRICCIÓN

Si el sistema no puede será bombeado, hay que descargar el sistema de manera que no haya ninguna presión. Caliente las juntas del secador y derrita las soldaduras sueltas. Instale un secador nuevo, haga un vacío y vuelva a cargar el sistema. Si el tubo capilar está restringido acuda a un distribuidor HVAC/R; hay dispositivos que pueden desatorar el tubo capilar. Después de abrir un sistema por un largo periodo de tiempo, siempre hay que reemplazar el secador. Tenga cuidado y no sobrecaliente el tubo cuando lo esté soldando porque podría taponar el tubo capilar.

www.refrinoticias.com

CORRECCIÓN DE LA CARGA INSUFICIENTE

Si el sistema está bajo de refrigerante, entonces tiene un escape; si el escape está detectado y puede repararse mediante el reajuste de una tuerca o empaque, usted puede lentamente añadir refrigerante a la carga existente. Tenga cuidado, si la presión en el lado bajo va al vacío y el escape está en el lado bajo, el aire y la humedad serían succionados hacia adentro del sistema. El aire es un gas no condensable en el sistema y causará una carga de presión muy alta. La humedad en la cantidad mas pequeña puede congelarse en el tubo capilar y causar un bloqueo total. Si usted sospecha que el tubo capilar está bloqueado con humedad, aplique calor en la entrada del tubo capilar y usted escuchará el líquido escapándose desde el evaporador cuando se derrite la humedad. Si el sistema ha entrado en un vacío o está totalmente sin refrigerante, hay que reparar el escape, producir un vacío, reemplazar el secador y volver a cargar el sistema.

EL CICLO DE AGUA

La parte principal del ciclo del agua es la bomba (figura 5), hay bombas de bajo volumen no diseñadas para bombear contra una carga alta. La mayor carga de presión que usted pueda poner contra la bomba, la mas pequeña cantidad de agua entregada. La bomba circulará el agua hasta el plato de congelación y la devolverá no congelada al sumidero en donde está la bomba, a medida que el agua se congela en la forma de hielo, se necesita más agua en el el sumidero; allí hay una válvula de flotación para mantener un nivel de agua. CUIDADO: No reajuste la válvula de flotación en donde el agua se desborda del sumidero, esto causará que el agua caliente continúe entrando en el sumidero reduciendo así la capacidad de hielo.

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R CORTADORES DE REJILLAS

Al plato congelador

Motor de la bomba

Hay una máquinas que usan el descongelamiento del gas caliente y alambres de rejillas calentadas con 21 ó 14 V. (vea la figura 7), note que el hielo que se está formando es un bloque. A medida que el agua de la bomba pasa por el plato, se produce el hielo. Cuando el espesor del bloque es de 1/2’’ a 5/8’’, el dispositivo del espesor detiene la bomba y abre la válvula de solenoide del gas caliente para la acumulación. El plato se calienta y el bloque se suelta y desciende sobre los alambres de rejilla. El sistema vuelve al ciclo de congelación y mientras se fabrica el siguiente bloque, los alambres de la rejilla cortan el bloque de hielo.

Nivel de agua

Bomba Derrame

Sumidero

Tubo de entrada de agua

Figura 6

Hay que asegurarse que el extremo del tubo de entrada del agua esté dentro del pozo de regreso del agua

Tubo de suministro de la válvula de entrada del agua

Al drenaje

Después de cada ciclo de acumulación hay que cambiar el agua; la figura 6 muestra una de las maneras de hacer esto. Cuando el sistema pasa al ciclo de acumulación, la bomba se apaga. Hay una suficiente cantidad de agua en los platos del evaporado en la zona de distribución para ser drenada y hacer que pase en el sobreflujo. Una vez que el agua pasa, el sifón hace que continúe fluyendo hasta que sale del sumidero; una vez que el sifón empieza a succionar aire, pierde su imprimación y la válvula de flotación vuelve a llenar el sumidero con una carga de agua fresca.

CICLO DE ACUMULACIÓN DESCONGELAMIENTO DEL GAS CALIENTE

Como hemos establecido, el propósito de este descongelamiento es abrir el evaporador y permitir que el gas caliente entre. El gas derrite hielo a su contacto y lo deposita en el recipiente de almacenamiento. NOTA: Cuando el recipiente de almacenamiento está lleno de hielo, el termostato detecta su nivel y apaga la máquina. Recuerde esto, si alguna vez usted cambia una válvula de solenoide del gas caliente, haga un reemplazo idéntico, porque si usted compra una de cualquier persona, puede ser que le den una que no tiene coeficiente apropiado. Regrese al distribuidor de la máquina para comprar piezas originales o sustituirlas com las piezas recomendadas por el fabricante. 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

Figura 7

www.refrinoticias.com


P

¿SABÍAS QUÉ?

ara entender la iluminación urbana o alumbrado público primero debemos familiarizarnos con la idea de que no hablamos únicamente de iluminar calles, sino todos los espacios públicos destinados al esparcimiento y libre tránsito, tanto de peatones como de vehículos. Las luminarias LED requieren menos energía, eso es un hecho. Cuando se actualiza a LED, las facturas de alumbrado público bajan entre un 50% y un 70%, y a medida que el precio y la calidad de la iluminación LED continúan mejorando, los costos seguirán bajando. Al mismo tiempo, la iluminación inteligente ha sido reconocida como una de las tecnologías más procesables y listas para implementar para que las ciudades pasen a una economía baja en carbono y con control de las emisiones máximas en la próxima década. Los postes de lámparas son la infraestructura ideal para el montaje de sistemas de ciudades inteligentes. Cuando se utilizan para redes y monitoreo, se convierten en una plataforma de sensores, aumentando aún más la eficiencia y proporcionando datos vitales para una gran variedad de soluciones urbanas. Las funciones remotas de control de encendido y apagado, atenuación y programación son victorias rápidas del alumbrado público conectado, con un impacto masivo en el ahorro y mantenimiento de energía se puede lograr a través de una operación de bajo costo. Las funciones de iluminación más avanzadas, como los controles de color, la iluminación adaptativa y la respuesta de emergencia, requieren redes celulares más rápidas y seguras.

Alumbrado público inteligente como plataforma

El alumbrado público representa una de las redes con alimentación más excelentes repartidas por ciudades y pueblos de todo el mundo. Es como el sistema nervioso de una ciudad que conecta más de 360 millones de luminarias en todo el mundo con el acceso a la energía. No es de extrañar que se estén convirtiendo en un activo muy buscado de la ciudad, lo que permite una plataforma IoT que puede servir a muchas

La principa

l función d

soluciones urbanas actuales y futuras. La implementación se paga por sí misma gracias al ahorro energético y de eficiencia que generan las nuevas lámparas y a los beneficios para aumentar la seguridad de los ciudadanos, la eficiencia, la reducción de las emisiones de GEI y el bienestar general. Se espera que el consumo de energía crezca un 35% en 2030. La iluminación representa el 19% del uso global total y el 30-50% de la factura de energía de una ciudad, por lo que el alumbrado público inteligente representa una excelente oportunidad de mejora; al reducir la necesidad de energía, reducimos nuestro impacto sobre el medio ambiente y el cambio climático. Al tener una gestión y mantenimiento eficientes del alumbrado público, y junto con aplicaciones de seguridad, como ruido, peatones, detección de disparos y vídeo HD, los espacios urbanos se vuelven más seguros, y las ciudades pueden reducir su tasa de criminalidad. Aplicaciones como la gestión del tráfico y el estacionamiento inteligente pueden reducir la congestión, lo que añade aún más a la sostenibilidad de la ciudad. En general, el alumbrado público inteligente ofrece ventajas desde el primer día, y veremos más de estas redes desplegadas en ciudades de todo el mundo.

Un futuro luminoso (y conectado) para el alumbrado público inteligente

Muchas ciudades están rompiendo los paradigmas y han visto los beneficios de adoptar un enfoque holístico para las aplicaciones de ciudades inteligentes. Esto ha permitido a los departamentos de iluminación de gobierno ampliar el alcance del caso de negocio de conversión a LED para incluir conectividad inteligente. Las ciudades están empezando a añadir sensores a sus luminarias como una forma de proporcionar datos más detallados espacio por espacio, calle por calle.

Duración del servicio

De la mano con el ahorro de recursos, aparece el tiempo de vida de los equipos. De nada sirve un sistema de iluminación muy bien diseñado, si los equipos utilizados no garantizan la durabilidad y el funcionamiento de este.

e la ilumin ación en lo s espacios la sensació público n de confia nza al utiliz s es brindar a sus us uarios arlos

Por: Oscar Santillán - Ejecutivo de cuentas especiales en Grupo Construlita

ILUMINACIÓN URBANA

EL CAMINO HACIA LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LA SUSTENTABILIDAD www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


TIPS Y BUENAS IDEAS Con informaciรณn de: Nidec Global Appliance

Recomendaciones de expertos para preservar los alimentos en tiempos de pandemia

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


A

nte la pandemia de coronavirus, todos los países afectados han enfrentado la situación con las medidas recomendadas como distancia social, confinamiento, cuarentena e incluso paro de actividades en diferentes niveles. Aun cuando la gente comienza a salir paulatinamente de su confinamiento, la tendencia a permanecer en casa por largos períodos de tiempo seguirá vigente en los próximos meses y la conservación de alimentos seguirá siendo importante debido a un mayor consumo de alimentos por los integrantes de la familia que continuarán en confinamiento y el incremento del consumo de energía. Actualmente, la pandemia ha traído como consecuencia que un refrigerador residencial promedio esté más lleno ya que hay más gente comiendo en casa a lo largo del día, en comparación a las circunstancias normales. Asimismo, las visitas al supermercado seguirán siendo ocasionales a fin de comprar más volumen de alimentos en cada visita y evitar así las aglomeraciones. En la misma línea, con más personas quedándose en casa, se incrementa la frecuencia en la cual la puerta del refrigerador se abre y cierra a lo largo del día. Ante esta situación, especialistas de Nidec Global Appliance, empresa fabricante y distribuidora de los compresores de Embraco, una marca global referente en tecnología para la cadena de frío completa, residencial y comercial, comparte recomendaciones importantes para mantener los alimentos frescos dentro del refrigerador. Para que la estancia en el supermercado sea corta y puntual, se recomienda hacer una lista previamente y solo comprar provisiones hasta para 15 días de consumo. Esto evitará desperdicios y reducirá el impacto social provocado por desabasto de alimentos por compras en grandes volúmenes.

Evite variaciones de temperatura

Es fundamental conocer que la clave para la duración útil de los alimentos es la variación de la temperatura del refrigerador, ya que ésta es la que promueve el desarrollo y crecimiento de microorganismos, quienes se encargan de acelerar el proceso de descomposición de los alimentos. A fin de mantener la temperatura adecuada dentro del refrigerador, es recomendable evitar abrir constantemente las puertas de los gabinetes y no obstruir los filtros de ventilación interna porque se impide que el frío pueda llegar a los diferentes niveles del gabinete. Las personas también deben evitar ingresar alimentos que aún están calientes, ya que, no sólo

se incrementa la temperatura dentro del gabinete, también afecta la conservación de la comida y aumenta el consumo de energía, debido a que el refrigerador debe trabajar más para recuperar la temperatura adecuada. En estos tiempos de pandemia tampoco es recomendable colocar leche o huevo en las estanterías de la puerta del refrigerador, ya que son productos de rápida descomposición y al estar sometidos a cambios de temperatura se compromete su frescura. “Cuando se habla de conservar y mantener la frescura de las provisiones, la clave está en la variación de la temperatura. Mantener una temperatura constante mejora la preservación de alimentos y bebidas”, comenta David Ramírez, ingeniero de aplicaciones en Soporte Técnico de Nidec Global Appliance.

Limpieza dos veces al mes

Un aspecto importante que contribuye a la preservación de los alimentos es el aseo del refrigerador, por lo menos cada quince días, ya que la acumulación de microorganismos generados por derrames de leche o jugo, así como cualquier otro alimento descompuesto, crea un sistema de contaminación que sigue viajando en el interior del refrigerador, acelerando el proceso de descomposición de otros alimentos. “Nos encontramos en una situación que nunca hubiéramos imaginado y es necesario cambiar hábitos y crear conciencia entre todos los integrantes de la familia del uso óptimo del refrigerador, así como de su correcto mantenimiento. Adicionalmente, debemos ser cuidadosos porque este momento que vivimos nos exige tener nuestro refrigerador al cien por ciento de su capacidad ya que es un equipo esencial que ayuda a prolongar la vida de lo que comemos ” comentó Jorge Romero, Sales Account Manager de Nidec Global Appliance. Para Nidec Global Appliance es importante el desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan la preservación de los alimentos, por ello mantiene una estrecha colaboración con los fabricantes de refrigeradores, a fin de atender las demandas de los consumidores y continuar ofreciendo compresores eficientes que son los responsables de regular la temperatura de este electrodoméstico.

La clave para prolongar la conservación de los alimentos es la variación de la temperatura interna del refrigerador.

www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


CASOS DE ร XITO

Victaulic

Con informaciรณn de: Victaulic

amplifica accesos virtuales a su programa de educaciรณn continua

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


V “

La demanda de opciones versátiles de capacitación y entrenamiento ha aumentado a raíz de la pandemia mundial. Más de 7,200 profesionales de la construcción e ingeniería de 99 países asistieron a la “Universidad Victaulic” en línea durante las primeras ocho semanas.

www.refrinoticias.com

ictaulic, el fabricante de sistemas mecánicos de unión de tuberías, actualmente está ofreciendo cursos virtuales gratuitos de su acreditado y premiado programa, Universidad Victaulic, para los profesionales de la construcción de todo el mundo. La creciente demanda de opciones versátiles de capacitación y entrenamiento, así como la reducción de clases tradicionales, permitieron que la pandemia de COVID-19 se presentara como un momento oportuno para que Victaulic hiciera disponible su robusto catálogo de cursos, muchos de los cuales son ofrecidos por la Asociación Internacional de Educación Continua y Formación (IACET, por sus siglas en inglés) y Unidades de Formación Continua (CEUs)para profesionales de la industria tales como propietarios, ingenieros, contratistas, arquitectos y diseñadores online. “El lanzamiento de la plataforma virtual de la Universidad Victaulic es otro resultado exitoso de la colaboración con los clientes para ayudarles a resolver sus desafíos”, mencionó Héctor Quezada, director de Victaulic para México. “Nos complace presentar una forma innovadora y conveniente de apoyar las necesidades de la industria a través de una educación de alta calidad, para así aportar a la continuidad de un sector esencial en la economía”. Desde marzo, Victaulic ha instruido 175 sesiones online, atrayendo aproximadamente a 7,200 profesionales del sector de 99 países. La asistencia está creciendo rápidamente a medida que la compañía añade nuevos contenidos y más usuarios descubren el programa. “El programa de educación de Victaulic presenta información valiosa de una manera bien organizada y fácil de entender”, dijo Mike Stossel, Gerente de Diseño Senior en KNS Sprinkler Design y un reciente

participante de la Universidad Victaulic. “El contenido es extremadamente detallado, y esperamos poder participar en más cursos en el futuro”. Los más de 45 cursos de tecnología de tuberías de Victaulic están disponibles sin costo alguno en dos formatos virtuales: en vivo -seminarios web dirigidos por un instructor- y cursos autorregulados, que están disponibles en cualquier momento. Los cursos se imparten en inglés, español y alemán, y se añaden nuevos idiomas regularmente, cubriendo varias industrias, entre ellas: • Ingeniería general / Construcción • Plomería, Calefacción y Aire • Centros de datos • Protección contra incendio • Diseño y construcción virtual Las Unidades de Educación Continua (CEUs) o también conocidas como Horas de Desarrollo Profesional (PDHs, por sus siglas en inglés), que se requieren para mantener las certificaciones de ingeniería, están disponibles de manera inmediata después de la finalización de los cursos aplicables. Victaulic estableció la Universidad de Victaulic en 2013. “Entre el legado de 100 años de Victaulic y más de 200 años de conocimiento entre los instructores, la industria mundial de la construcción se beneficiará sin duda de la Universidad Victaulic”, mencionó Quezada. “Hasta ahora, hemos completado más de 12,000 cursos. Con nuestro robusto contenido y un currículum cada vez más amplio, hay algo para todos”.

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


NUESTRO ENTORNO Con información e imagenes de: Biodiversité Conseil, Civiliti, Land Italia, Table Architecture, V2comnewswire

UN CORREDOR DE BIODIVERSIDAD PARA MONTREAL U n p l a n v is i o n a r i o p a r a r e st a b l e c e r l o s h á b i t a t s naturales en la ciudad

E

n noviembre pasado, cuando Wuhan, China, estaba celebrando su 5ta Bienal de Diseño, nadie podría haber sospechado cuán apropiado sería el momento para que la Ciudad de Montreal revelara su ambicioso nuevo proyecto del Corredor de Biodiversidad. Wuhan pronto sería conocido mundialmente por su papel en la actual pandemia de coronavirus, un símbolo del alto precio que deben pagar las ciudades de todo el mundo por la eliminación de la vida silvestre y los hábitats naturales de sus territorios. “El futuro corredor nos permitirá pasar de un paisaje que ha sido muy modificado por los seres humanos, perdiendo su biodiversidad y resistencia, a una naturaleza urbana abundante y diversificada, conectada y vinculada a los seres humanos”, dice Alan DeSousa, alcalde de Municipio de St-Laurent, particularmente afectado por el rápido crecimiento de Montreal, orientado al automóvil de los años 60 y 70. La desaparición de la cubierta arbórea y la vegetación del suelo del municipio, incluidas las antiguas tierras agrícolas, ha dejado el área cada vez más vulnerable al cambio climático. En 2015, las autoridades locales comenzaron a estudiar la idea de devolver la naturaleza a su territorio de 42.8 kilómetros cuadrados, de los cuales el 70% ahora es un mar de asfalto ocupado por actividades industriales y comerciales. Sin mencionar el hecho de que el distrito se utiliza como corredor principal para las líneas de alta tensión. Se produjeron inventarios detallados de la fauna y flora existentes, se realizaron varios estudios y se realizaron sesiones de consulta, lo que condujo a la idea de un Corredor de Biodiversidad.

Una competencia multidisciplinaria

En 2018, la ciudad de Montreal lanzó un concurso nacional de arquitectura de paisajes multidisciplinario, con la esperanza de generar un esquema innovador para ser implementado en los próximos 20 años. Un equipo de cuatro empresas (civiliti, LAND Italia, Table Architecture y Biodiversité Conseil) ganó el concurso. La “columna vertebral” del proyecto ganador es una franja estrecha de tierra baldía ubicada debajo de las líneas eléctricas aéreas a lo largo

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


de tres bulevares principales. Según el plan, los céspedes actualmente estériles se transformarán en prados floridos que atraerán pájaros, insectos polinizadores y pequeños animales. Los contornos del suelo y una topografía modulada animarán este paisaje enriquecido, rompiendo con una sensación de homogeneidad. El plan también incluye nuevos senderos peatonales y senderos para bicicletas mejorados, así como áreas de actividad o descanso para el disfrute de los trabajadores y residentes de St-Laurent. Las intervenciones adicionales ayudarán a reconectar los espacios verdes existentes y futuros, creando eventualmente un corredor continuo que permita a los animales, insectos y vegetación recuperar su hábitat perdido. Una portavoz de civiliti, Fannie Duguay-Lefebvre resumió la propuesta: “El corredor permitirá la transición de un territorio fragmentado en su mayoría asfaltado a un paisaje urbano diversificado, conectado a todos los seres vivos”. Para los residentes y trabajadores de St-Laurent, este corredor de biodiversidad proporcionará un espacio especial para descubrir la naturaleza en el corazón de un entorno urbano bullicioso. Más importante aún, también servirá como laboratorio para Montreal, Canadá, así como para otras ciudades y países. El plan, preparado en colaboración con profesionales de la División de Medio Ambiente del municipio, trata de conciliar la lógica de la ciudad y la lógica de la vida.

Premio Nacional de Diseño Urbano

El Plan Maestro del Corredor de Biodiversidad recibió un Premio Especial del Jurado por la categoría “Desarrollo Sostenible” en la edición 2020 de los Premios Nacionales de Diseño Urbano. Organizado conjuntamente por el Royal Architectural Institute of Canada (RAIC), el Canadian Institute of Planners (CIP) y la Canadian Society of Landscape Architects (CSLA), el premio es una de las principales distinciones en Canadá. Como comentó el jurado, “La promesa del diseño urbano es el desarrollo sostenible: La creación de beneficios económicos, ambientales, sociales y culturales. Si bien este proyecto se centra en el medio ambiente, refleja todas las Siete C ‘del diseño urbano: contexto, carácter, colección, conexiones, creatividad, custodia y colaboración”.

www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


VENTILACIÓN

LA

IMPORTANCIA

DE LA VENTILACIÓN en los estacionamientos subterráneos Con información e imagenes de: 123rf, Aerovent, Fantech, Soler & Palau, Systemair

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


L

os modernos estacionamientos para automóviles tienen su origen alrededor del año 1900 de la mano con el inicio de la producción en grandes cantidades de automóviles que comenzó en Francia y Estados Unidos, iniciando la era de los motores de cuatro tiempos que los fabricantes producían sin impedimento alguno formando lo que hoy conocemos como la industria automotriz. Con este importante desarrollo surgió la necesidad sobre todo en las ciudades de contar con un lugar que los automóviles tuvieran reservado para mantenerse en ese sitio mientras no se mantuvieran en marcha naciendo el estacionamiento o la instalación que va ligada a la sección o efecto de estacionar un automóvil. Con el paso del tiempo de la dimensión y diseño de los autos, los estacionamientos fueron modificándose para tener mayor funcionamiento y confort y en este moderno esquema de funcionamiento la ventilación sobre todo en los estacionamientos subterráneos los ventiladores de impulso diseñados para estacionamientos desplazan grandes caudales de aire en este tipo de espacios donde se requiere el continuo movimiento del aire por su ubicación al encontrarse subterráneos o ser cerrados.

www.refrinoticias.com

Estos ventiladores por impulsión deben controlar la direccion del aire asegurando que no exista estancamiento del mismo proporcionando una correcta ventilación en todo el estacionamiento y lo mas importante garantizando que no se acumule monóxido de carbono en concentraciones peligrosas que pueden llegar a ser letales para los seres vivos. En los ventiladores modernos para estas aplicaciones denominados Jet Fan existen características constructivas que los hacen ideales para este tipo de instalaciones entre las que destacan, carcasas robustas y soportes de fijación fuertes fabricados en acero al carbon o aleaciones duraderas protegidas por pintura poliéster, cabe mencionar que en este tipo de instalaciones subterráneas al ser cerradas el control de ruido producido por el funcionamiento de estos equipos es fundamental por ello sus fabricantes los equipan con sistemas silenciadores acústicos de disipación en succión y descarga fabricados en materiales absorbentes de ruido como espuma de poliestireno, las rejillas de protección están igualmente fabricadas en materiales que soporten el paso del tipo cuidando que tanto el sistema, motores y hélices mantengan su funcionalidad protegidos también por acabados de pintura electrostática resistentes a la corrosión.

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


VENTILACIÓN La ventilación en los estacionamientos subterráneos requiere de una atención especial, ya que en ellos se producen niveles elevados de contaminantes que son peligrosos para las personas y que deben extraerse de forma adecuada, además, en caso de incendio estas zonas son especialmente críticas para la seguridad de las personas y también para el resto de vehículos o equipos instalados ya que en caso de incendio los gases producidos por efecto de la combustión deberán evacuarse lo mas rápido y seguro posible para que pueda garantizarse la evacuación adecuada de personas y el trabajo por parte de los equipos de extinción de incendios sin riesgo para los vulcanos. La calidad del aire al interior de los estacionamientos subterráneos es un tema de suma importancia ya que los niveles de oxigeno disminuyen por tratarse de lugares cerrados, en este caso los equipos de ventilación instalados actúan introduciendo aire fresco del exterior y extrayendo el aire viciado y contaminado, en el pasado los sistemas de ventilación para este tipo de instalaciones estaban basados en ductos y ventiladores, hoy con el avance de la tecnología se utilizan los jet fans, sistemas de ventilación mecánica horizontal, también conocidos como ventilación por inducción,

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

los cuales además de brindar importantes características de eficacia aportan grandes ventajas tanto en volumen y calidad del aire como en ahorro energético y de costos. La historia de los jet fans se remonta a su uso en túneles, habiéndose ahora extendido su uso a los estacionamientos, su principio de operación es la generación de una depresión en el área de estacionamiento mediante ventiladores de extracción, esta acción produce la entrada de aire fresco desde el exterior a través de los puntos de aporte que en caso de estacionamientos subterráneos hace uso de ventiladores de aporte generando un barrido de las zonas del estacionamiento que sea necesario ventilar. Comparada esta tecnología, con los antiguos sistemas de ventilación por ductos, permite la eliminación eficaz de los gases en la operación diaria de los estacionamientos (escape de los motores principalmente), además aportan un elemento de ventaja adicional a los sistemas de ductos, nos referimos a la altura necesaria del techo operativo del estacionamiento ya que los ductos requieren de una mayor altura para poder instalarse y los jet fans no debido a sus menores dimensiones, mayor efectividad y requerimientos de instalación y montaje mas sencillos y económicos en comparación

con el sistema de ductos para este caso en específico brindando a los usuarios además una sensación de mayor espacio. En el apartado del consumo energético los jet fans vs. el sistema de ductos, el consumo tiende a ser inferior al desaparecer la pérdida de carga asociada al ducto lo que se permite una reducción de potencia en los ventiladores de aporte y/o extracción, conllevando además costos menores de limpieza y mantenimiento. En el caso de un incendio los jet fans actúan en tres fases: •

• •

En la evacuación previa, se apagan controlando el aporte y la extracción para mantener la capa de humo nociva a un nivel alto y lejos de las personas. Durante el incendio diluyen el humo y rebajan su temperatura al lograr la extinción del incendio. Pasada la conflagración en el reacondicionamiento de la instalación su funcionamiento ayuda a los equipos de intervención para actuar de forma más eficaz y segura eliminando o reduciendo significativamente la concentración de monóxido de carbono.

www.refrinoticias.com


En los estacionamientos subterráneos sin ninguna duda, el monóxido de carbono, CO, es el gas más peligroso de los emitidos por un vehículo automóvil y el que requiere mayor dilución para que no sea perjudicial para las personas ya que el CO es un gas imperceptible, sin olor ni sabor, cuyo efecto sobre las personas, aspirado en cantidades importantes, es la reducción progresiva de la capacidad de transporte de oxigeno por la sangre, pudiendo, en casos extremos, llegar a provocar la muerte. Sin embargo, los efectos por intoxicación son totalmente reversibles y sin secuelas, y la exposición breve a concentraciones elevadas de CO no representa riesgo alguno y puede tolerarse. En el caso específico de este gas su peso es 0.967 – 0.968 con respecto al aire, por lo que su tendencia es acumularse en las partes altas de un recinto cerrado, como es el caso de un estacionamiento subterráneo. En este caso es importante mencionar los niveles de concentración máxima de CO admitida en los estacionamientos de USA y de la Comunidad Europea: 50 ppm* (a excepción de Alemania que lo ha rebajado a 30 ppm), este valor límite corresponde a la concentración media ponderada, para una jornada laboral de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, siendo internacionalmente conocido como

TLV – TWA (Thershold Limit Values – Time Weighted Average, por sus siglas en ingles). Existe además otro valor límite, TLV – STEL (Short Term Exposure Limit), que indica la concentración a la que puede estar expuesta una persona durante un breve espacio de tiempo, el dato que usualmente se maneja es para estancias inferiores a una hora, donde la concentración de CO puede alcanzar un valor aceptable de 125 ppm. Respecto a las normativas existentes para la calidad del aire en los estacionamientos subterráneos están las europeas y las norteamericanas, tanto para contaminación como para incendios, donde encontramos que: 1.

2.

Todo estacionamiento subterráneo deberá disponer de un sistema de ventilación forzada que garantice la evacuación de humos en caso de incendio. La ventilación en estacionamientos subterráneos se considerara suficiente

3.

4.

5.

6.

cuando se asegure una renovación mínima de aire tal, que corresponda al valor más alto entre 15 m3/hr por metro cuadrado de superficie, o bien, seis renovaciones por hora. En este tipo de instalaciones ningún punto de la superficie ventilada estará situado a más de 25 m. de distancia del hueco o punto de extracción de los humos. El sistema de ventilación deberá ser activado mediante detectores automáticos de CO, de acción simultánea, cuando se alcance un cierto valor de concentración de gas. Estos detectores se instalarán cada 200 m2 con un máximo de superficie de 300 m2 y una altura de 1.5 a 2 metros aproximadamente, preferiblemente en las columnas del estacionamiento. Durante conflagraciones la extracción deberá garantizar el funcionamiento de todos los componentes durante noventa minutos como mínimo al alcanzar temperaturas de 400ºC. En el apartado de las rejillas de extracción, estas deberán situarse cada 100 m2 y no más de 10 metros una de otra.

* Partes por millón basados en 1 ppm=1,250 mg/m3 ( 0ºC, 1 at.); 1ppm = 1,145 mg/m3 ( 25ºC, 1 at.)

www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


VENTILACIÓN

7. 8.

9.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

Para los gases y vapores más densos que el aire deberán colocarse rejillas a máximo 30 cm. del suelo. En los ductos la velocidad del aire no será superior a 10 m/s y el nivel de presión sonora en el estacionamiento no deberá ser superior a 55 Db (A). El punto de descarga del aire extraído del estacionamiento deberá distar a una distancia de 10 metros como mínimo de cualquier ventana o toma de aire, con descarga preferiblemente vertical, y si el conducto desemboca en un lugar de acceso al público, la boca de salida deberá situarse a una altura de 2.5 metros del el suelo, como mínimo, o bien sobrepasando un metro la altura máxima de los edificios colindantes, esto con el fin de garantizar la no contaminación de espacios ocupados.

Como podemos ver los estacionamientos subterráneos son una moderna solución al espacio limitado de estacionamiento existente sobre todo en las grandes ciudades, sin embargo su construcción y diseño debe tener como premisa el garantizar una correcta calidad de aire interior para brindar seguridad y confort a los usuarios.

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Con informaciรณn e imagenes de: 123RF, ASHRAE, Carrier, Daikin

PROYECTOS

EN CLIMATIZACIร N EFICIENTES

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


Climatizar implica llevar a un espacio a las condiciones de confort, para que los usuarios de ella se encuentren cรณmodos.

www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


AIRE ACONDICIONADO

L

os proyectos para climatizar espacios crean unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad y la calidad del aire interior dentro de los espacios habitados, las diferentes normativas aplicables a estos proyectos los definen como instalaciones para dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las cosas en todas las épocas, tanto verano como invierno. La climatización comprende tres factores fundamentales: la ventilación, la calefacción, o climatización de invierno, y la refrigeración o climatización de verano. Los sistemas tanto de equipos como de instalaciones necesarios para climatizar un espacio forman un conjunto que tiene como finalidad adecuar las condiciones en las que se encuentra una estancia en función de unos determinados valores. Estás condiciones de confort se obtienen habitualmente mediante la regulación de la temperatura y la humedad en el ambiente, adatándolas a los deseos del usuario, o a unos parámetros prefijados. Entre los parámetros que los sistemas de climatización requieren está la humedad relativa del espacio climatizado, debido a que esta suele ser baja porque la simple ocupación de una estancia genera un aumento en su humedad relativa, además de la provocada por las actividades domésticas (cocina, baño, planchado, etc.). Para llevarse a cabo precisa un aporte de aire seco, generado por el sistema de climatización, que se combina con una correcta ventilación. Climatizar implica llevar a un espacio a las condiciones de confort, para que los usuarios de ella se encuentren cómodos. El confort, dada la complejidad de la naturaleza humana, es un concepto sobre el que inciden muchísimas condiciones, no solamente higrotérmicas, sino también olfativas, luminosas, acústicas, incluso psicológicas o sociales. El cuerpo, como máquina térmica, consume energía en forma de calorías alimenticias, y parte de esa energía debe transformarse para mantener constante la temperatura interna. De este modo, el bienestar higrotérmico se establece cuando el cuerpo humano pierde calor a la velocidad adecuada. Una

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


mayor velocidad implica una sensación de frío y una menor velocidad, o una velocidad nula o negativa, sensación de calor. Las condiciones de confort dependen de diferentes factores, como pueden ser.

Ocupantes: Depende del aforo en un recinto, la vestimenta de los ocupantes, la actividad

física, el tipo de trabajo que desempeñen o el tiempo que permanezcan en dicho local. Este factor no puede modificarse, sino que tiene que preverse en el diseño del sistema de climatización. Condicionando él confort, no solo por su temperatura, sino en su humedad, velocidad o limpieza, entendiéndose como la ausencia de las impurezas disueltas. Estos parámetros dependen de los ocupantes. Los sistemas de climatización deben diseñarse en función de estos parámetros para controlar las características del aire y modificarlas. El modo de construcción, la transmisión de la envolvente térmica o la existencia de condensaciones influirá en el grado de confort, influyendo en la radicación de calor desde las paredes, pudiendo dar lugar a efectos negativos, como el de pared fría, negativo para obtener un grado de confort adecuado. Pudiendo resultar un compromiso en el que sea difícil alcanzar un grado de confort óptimo. La eliminación de impurezas y la reducción de humedad por ventilación puede implicar una disminución excesiva de la temperatura de la estancia. En función de ella puede considerarse necesario limitar la ventilación si, se dispone de una unidad de tratamiento de aire, reducir el grado de aportación de aire exterior en la unidad de mezcla de aire, o recuperar el calor del aire de expulsión para precalentar el aire exterior. Se trata de un factor de suma importancia en locales fuertemente ocupados. Frecuentemente, el aforo de una estancia se convierte en uno de los factores determinantes en el diseño de una instalación de refrigeración. Cada individuo presente en el edificio genera entre 80 W y 150 W de calor. Los equipos de iluminación tienen también mucha importancia por el calor generado cuando están encendidos, por lo que dependiendo del tipo de luminaria que se tenga, se obtiene un valor que estará ente 1515 y 25 W/m2. De todos modos, con las nuevas técnicas de iluminación eficiente, como por ejemplo la LED, la iluminación tiene prácticamente una nula influencia en el sistema de climatización. Los sistemas de climatización pueden ser unitarios o centrales y cada uno de ellos tiene diferentes características: Este sistema es muy frecuente en equipos de menor tamaño que dan servicio en pequeñas instalaciones. Son los llamados Split y se caracterizan por la coincidencia física de los aparatos generadores de frío y los emisores, prescindiéndose de equipos de expansión directa, caracterizada porque la expansión del refrigerante se efectúa contra el aire de impulsión. Una de sus principales limitaciones es su rendimiento no tan grande ya que se trata de equipos pequeños, y en el caso que se instalen para climatizar grandes espacios se requiere de muchos equipos lo que implica un mayor consumo energético que un sistema central por medio de ductos. Este tipo de sistemas se componen de varias partes entre las que se encuentran compresor y condensador, que se sitúa en el exterior y uno o varios evaporadores que se colocan en los espacios a climatizar (denominados sistemas divididos, múltiples o multi-split). De igual modo, suelen coincidir con los equipos de expansión indirecta, caracterizado porque la expansión del refrigerante se efectúa contra agua, fuera del espacio a climatizar. Suelen tener mejores rendimientos que los sistemas unitarios, pero adolecen de falta de control de la humedad ambiente, salvo que se instale una unidad de tratamiento de aire.

El calor en la evaporación del local a refrigerar debe ser devuelto al aire exterior a través del condensador.

La energía térmica puede llevarse a los locales por medio de fluidos, que pueden ser: Agua, aire o refrigerante. Se puede establecer una clasificación en función del fluido refrigerante entrante en los locales. Debemos recordar que el aire es siempre el fluido que se trata de acondicionar, pero ello no quiere decir que sea siempre un fluido térmico. El fluido refrigerante se lleva a los evaporadores situados en los espacios a climatizar. Suele coincidir con los equipos de menor tamaño, de expansión directa. En los espacios a climatizar llega el aire tratado en un climatizador o una unidad de tratamiento de aire por medio de ductos de aire e impulsado a través de diversos tipos de rejillas o difusores. Suele ir acompañado de un sistema de mezcla de aire de retorno con el aire exterior. www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


AIRE ACONDICIONADO En los casos en los que la demanda de frío requiera la distribución de grandes volúmenes de aire, se realiza un transporte de agua hasta las unidades terminales. Se trata de un sistema más costoso, pero tiene ventajas como la no recirculación de aire, evitando el paso de olores, y una mejor regulación de los parámetros de cada local teniendo en cuenta, de forma muy precisa, sus necesidades específicas. Las unidades terminales serán fan & coils. El principal inconveniente es que no proporciona ventilación al edificio. A las estancias llega agua y las unidades terminales serán sistemas tipo techo refrescante.

La climatización comprende tres factores fundamentales: la ventilación, la calefacción, o climatización de invierno, y la refrigeración o climatización de verano.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

El calor en la evaporación del local a refrigerar debe ser devuelto al aire exterior a través del condensador. En el caso de sistemas aerotérmicos, la condensación se efectúa contra el aire, mientras que en el caso de sistemas geotérmicos, la condensación se efectúa contra el agua. En la actualidad existe una tecnología de climatización mediante equipos de Flujo de Refrigerante Variable (VRF), también conocido como Volumen de Refrigerante Variable (VRV), un tipo de sistema central de tipo multi-split que utiliza un refrigerante como medio de transmisión de frío y calor. Este refrigerante es acondicionado por una unidad externa de condensación y entonces circula por el edificio hacia múltiples unidades fan & coil. Este tipo de sistemas tienen características que los hacen ideales en muchos de los casos, entre ellas están: • • •

Capacidad para controlar la cantidad de refrigerante que fluye a través del sistema. Cada unidad interior recibe únicamente la cantidad de refrigerante necesario para acondicionar el espacio designado. A través de la tecnología inverter el motor del compresor varía su velocidad, incrementando o disminuyendo la capacidad requerida del sistema.

Esta tecnología fue inventada y desarrollada por el fabricante DAIKIN en Japón en el año 1982, y popularizada durante la década de los 90´s en toda Asia por marcas de esta región quienes pusieron este tipo de productos en los mercados mundiales. En el mercado HVAC muchos instaladores incorporaron esta herramienta tecnológica, y la pusieron a disposición de sus clientes en muy corto tiempo, pudiendo constatar los importantes beneficios que el refrigerante variable ofrece entre ellas podemos citar su flexibilidad, simplificación de los montajes, altas eficiencias energéticas y gran confiabilidad. Los sistemas VRF están instalados en edificios de oficinas, hoteles, hospitales y en ambientes industriales donde se requiere no solo un control preciso de la temperatura, sino también de la humedad. Por ejemplo en instalaciones hechas en grandes edificios se suministra e instala todo el conjunto de unidades condensadoras y la red de distribución de tuberías de cobre a los diferentes pisos, para que los arrendatarios que deseen instalar aire acondicionado simplemente adquieran las unidades interiores según su diseño arquitectónico y se conecten a los equipos condensadores instalados representando para el proyecto una gran flexibilidad y simplicidad en la instalación del sistema en cada uno de los espacios a climatizar.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


LOS ALMACENES REFRIGERADOS en la cadena de frío Con información e imagenes de: 123RF, ASHRAE

La humedad del aire en los almacenes refrigerados esta relacionada directamente con el mantenimiento de la calidad de los productos almacenados. Si el aire esta seco, la humedad será tomada de los alimentos almacenados provocando el marchitamiento de las frutas y hortalizas.

www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


REFRIGERACIÓN

En

la cadena de frío el tiempo que los alimentos se mantienen en buen estado para consumo humano es aumentado por su almacenamiento a temperaturas menores de 4°C, con excepción de los melones, pepinos, berenjenas, camotes, tomates y ciertas frutas tropicales como plátanos y piñas, cabe mencionar que en esta caso los malones y tomates se descompondrán lentamente a temperaturas menores a 4°C. En el caso de los productos cárnicos, estos deben ser refrigerados en todas las etapas desde la matanza hasta su consumo, por ejemplo para conservar carnes por una semana la temperatura deberá ser ajustada por debajo de 4°C de manera rápida de otra manera la carne comenzara a descomponerse, en el caso que la carne se deba almacenar por más de una semana desde la matanza hasta su consumo que puede ser de 4 a 6 semanas se deberá usar la congelación como método de conservación en la cadena de frío. En el caso de otro tipo de alimentos a continuación presentamos las temperaturas recomendadas para diferentes alimentos que deban refrigerarse para conservar sus propiedades de consumo en buen estado: En el caso de los alimentos animales el calor presente en los recién sacrificados debe eliminarse rápidamente para evitar la descomposición y detener las perdidas de peso en el cuerpo, este periodo para eliminar el calor deberá ser menor a 24 horas ya que las canales al entrar al enfriador es de alrededor de 37°C por ello la sección más gruesa de la canal alcanzara una temperatura de 0 a 1°C y a esta temperatura la carne de res puede ser almacenada en un frigorífico durante 8 días, la de carnero y ternera 6 días antes de ser puesta en el piso de exhibición para su venta y posterior consumo.

PRODUCTOS LACTEOS

PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS

Mantequilla

1°C

Pescado fresco

0°C

Queso crema

-1 a 2°C

Pescado seco

1.6 a 4.4°C

Queso fresco

0 a 2°C

Ostiones

0 a 1.1°C

Leche condensada

1.6 a 4.4°C

Crema

0 a 1.6°C

Margarina

0 a 1.6°C

Leche fresca

0 a 1.6°C

Leche evaporada

2.2 a 4.4°C

OTROS PRODUCTOS Cerveza

0 a 4.4°C

Chocolate

3.3 a 5.5°C

Sidra

0 a 2.2°C

Miel

4.4 a 7.2°C

Aceite de oliva

1.6 a 4.4°C

Col ácida

1.1 a 3.3°C

Vino

4.4 a 7.2°C

En el caso de la humedad presente en el almacén frigorífico debe ser monitoreada ya que la canal perderá casi el 2% de su peso en el proceso de enfriamiento debido a la pérdida de humedad porque los vapores que se elevan de la canal caliente del animal son principalmente vapor de agua. Si la humedad relativa del cuarto de almacenamiento está por arriba del 90%, la carne se enmohecerá. Si la humedad relativa es menos de 90, la canal perderá un peso excesivo.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


La formación de moho y lama en las canales enfriadas puede ser detenida utilizando luces ultravioleta en la cámara de almacenamiento. La luz ultravioleta con una longitud de onda de 2,700 A tiene poder germicida , la carne no enmohecerá; sin embargo, la grasa exterior puede volverse rancia más pronto que si no fuera expuesta a la luz ultravioleta. En el caso del pescado fresco es más perecedero que la carne, el almacenamiento del pescado en hielo hace más lento el proceso, pero la carne se vuelve suave y lacia. El color brillante de la piel se opaca. Se pierde el sabor dulce del pescado fresco y se desarrollan olores fuertes y desagradables. Cuando es pescado de mar, es empacado rápidamente en pedazos de hielo y mantenido así a lo largo de la cadena de frío que va del mar a nuestras mesas. En esta caso los mariscos también pueden ser guardados una semana si son enfriados a la temperatura del hielo, en el caso particular de la langosta, el camarón y el cangrejo son muy perecederos y se mantienen en almacenamiento unos cuantos días cuando mucho. Las langostas frecuentemente son mantenidas vivas en agua de mar, la inmersión en agua fresca provoca su muerte inmediata. Otro caso especial es el de los huevos los cuales deben almacenarse en las cámaras frigoríficas a la temperatura más baja posible que no permita solidificarse a la parte posterior del huevo. Si el interior se solidifica, la expansión resultante puede causar el rompimiento o el estrellamiento del cascaron, esto representa un problema ya que los huevos con albúmina espesa y firme se solidifican a temperaturas mayores que los huevos con albúmina delgada. También las características del cascaron afectan la calidad de los huevos almacenados ya que los cascarones gruesos soportan mejor la solidificación que los cascarones delgados. La temperatura de -1.6°C es considerada la temperatura ideal de almacenamiento para los huevos con una humedad relativa del almacén refrigerado entre 82 y 85%, cabe mencionar que las humedades bajas traen como resultado la desecación y, por consiguiente, un aumento en la celda de aire lo cual es indeseable. Por último es importante recordar que los huevos pueden absorber olores durante su almacenamiento por lo que no deben ser almacenados en el mismo cuarto con otros productos.

TEMPERATURA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

El control de la temperatura en los almacenes refrigerados es muy importante, las variaciones en la condiciones deseadas pueden ser perjudiciales pero estas pueden ser prevenidas si el equipo de refrigeración y el aislamiento del almacén son correctos, por ejemplo en un almacén con una temperatura deseada de 10°C enfriado por espirales que operan a una temperatura de -3.3°C la temperatura del aire puede variar en 1 grado o más, por ello la diferencia entre la temperatura del refrigerante y el almacén, es importante en el mantenimiento de la humedad deseada para la vida óptima de almacenamiento de los alimentos. Cabe mencionar que la temperatura es más fácilmente controlada en almacenes grandes que en cámaras pequeñas. El gran efecto de depósito de las cámaras grandes tiende a resistir los cambios de temperatura. Estos cambios se efectúan lentamente. Los almacenes grandes necesitan también menos atención a este respecto.

HUMEDAD DEL ALMACEN

La humedad del aire en los almacenes refrigerados esta relacionada directamente con el mantenimiento de la calidad de los productos almacenados. Si el aire esta seco, la humedad será tomada de los alimentos almacenados provocando el marchitamiento de las frutas y hortalizas. Si el aire esta muy húmedo, los alimentos se pudrirán, especialmente si hay variaciones en la temperatura. Por ello es importante mantener el control adecuado de la humedad relativa en el almacén refrigerado.

www.refrinoticias.com

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


EMPRESAS Y EMPRESARIOS Con información e imagenes de: Carrier

E

n abril de este 2020, Carrier Transicold cumplió 5 décadas de innovar la cadena frío. En todo este tiempo, la empresa especializada en equipos de refrigeración para transporte terrestre, marítimo y de ferrocarril ha ayudado a conservar, preservar y extender la cadena de suministro de alimentos y productos farmacéuticos a lo largo y ancho del mundo con el objetivo de contribuir a que éstos lleguen en óptimas condiciones a su destino final. “Durante medio siglo, Carrier Transicold ha sido líder mundial en refrigeración, pues ayuda en el transporte seguro de alimentos, medicamentos y otros perecederos en todo el mundo”, comento David Appel, presidente de Carrier Transicold & Refrigeration Systems. “Basado en un sólido legado, Carrier Transicold cuenta con una amplia cartera de productos y servicios que satisfacen las necesidades de los clientes y abordan la creciente demanda de transporte de refrigerado a medida que la población mundial crece y se urbaniza”, agregó.

Un poco de historia

La compañía ha creado diversos sistemas de refrigeración que contribuyen al traslado eficiente de medicamentos y alimentos.

Carrier Transicold fue creada en 1970 cuando Carrier adquirió Transicold Co. y lo combinó con su división de productos especiales. Esta firma fue pionera, en 1968, en equipos de refrigeración para contenedores de alta mar. Sin embargo, Carrier ya tenía experiencia en sistemas de refrigerado para camiones desde 1940. Cabe destacar que aproximadamente el 80% de la carga perecedera que se transporta por el mar se mueve en contenedores refrigerados, y la gran mayoría de éstos son controlados con los sistemas de temperatura de Carrier Transicold. En su historia, la marca ha vendido más de 1.3 millones de unidades de refrigeración, además ha desarrollado innovaciones para mejorar la protección de carga, la sostenibilidad ambiental, el rendimiento y la eficiencia. Es importante mencionar que también brinda asistencia para piezas y servicios a través de una red global de distribuidores. En este sentido, la compañía continúa marcando la diferencia al contar con productos que reducen las emisiones y aumentan la eficiencia del combustible. Como empresa Socialmente Responsable, desde 2017, Carrier ha contribuido con 600 mil dólares a Feeding América para la compra e instalación de unidades de refrigeración de camiones y remolques para algunos bancos de alimentos en Estados Unidos, al igual que con donaciones de equipos de refrigeración para el transporte seguro de perecederos en apoyo a la Federación Francesa de Bancos de Alimentos.

Sobre Carrier Transicold en Latinoamérica

Establecida en 1986, Carrier Transicold de México ofrece una línea completa de equipos de refrigeración para tráiler y camión a través de su red de distribuidores y su equipo de vendedores en toda Latinoamérica. Uno de los programas de la compañía en México es el “MasterTech”, el cual está compuesto por 7 módulos teórico-prácticos con los que el técnico es capaz de diagnosticar, reparar y dar servicio a toda la línea de productos de Carrier Transicold para camión y tráiler. Asimismo, este programa certifica y reconoce a los más calificados y capaces dentro de la red.

+

Actualmente

1

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

millón

de unidades de refrigeración Carrier Transicold instaladas alrededor del planeta.

JULIO 2020

www.refrinoticias.com


Carrier Transicold Celebra su

A

50 www.refrinoticias.com

r e v i n

o i r a s

JULIO 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


NUEVOS PRODUCTOS DANFOSS

SAMSUNG

Danfoss anunció que en los últimos meses ha realizado varias actualizaciones interesantes para su aplicación Refrigerant Slider, entre ellas la mejora de la interfaz, la integración de varias de sus otras aplicaciones agregando mejoras de calidad que la hacen más fácil de usar y el principal cambio Refrigerant Slider ahora es Ref Tools, una aplicación móvil integral para técnicos de aire acondicionado y refrigeración.

Con la música adecuada, nuestro día a día puede ser más grato. Diversos estudios concluyen que la música tiene una infinidad de efectos positivos en nuestra salud física y mental. Nuestras canciones favoritas, por ejemplo, tienen la capacidad de aumentar el diámetro de los vasos sanguíneos, disminuir el estrés, reducir la sensación de dolor y liberar dopamina, la denominada “hormona de la felicidad”.

Ref Tools pone herramientas esenciales en manos de técnicos instaladores

La industria de la refrigeración se está volviendo más inteligente y cada vez más compleja, y los profesionales de HVACR necesitan herramientas, orientación, soporte e información que los mantengan a la vanguardia. Esta nueva herramienta digital incluye cinco herramientas de aire acondicionado y refrigeración entre las que se encuentran: • • • • •

Refrigerant Slider: También llamada Regla de Refrigerantes, es una herramienta de referencia, usada para calcular rápidamente las relaciones de presión / temperatura para más de 80 refrigerantes. Low-GWP Tool: Ayuda a encontrar y comparar refrigerantes respetuosos con el medio ambiente para el retrofit al verificar la compatibilidad con el TXV del sistema de refrigeración. Troubleshooter: Ayuda a identificar y comparar síntomas en un sistema de refrigeración que está actuando. Una vez que identifique el problema, Troubleshooter también recomienda soluciones para que pruebe. Spare Parts: Permite acceder y solicitar una extensa lista de piezas de repuesto y kits de servicio de Danfoss para aplicaciones de refrigeración industrial, directamente desde el lugar de trabajo. Magnetic Tool: Ayuda a probar y solucionar problemas de bobinas de válvulas solenoides de forma rápida y fácil.

El usuario puede realizar una transición sin problemas entre cualquiera de estas herramientas con un toque de su dedo, para que siempre tenga la correcta a mano, también permite hacer un seguimiento de los sitios de servicio más visitados y guardar configuraciones únicas para cada uno. Esta nueva app está disponible para descargar de forma gratuita en Apple App Store y Google Play Store, y para los técnicos que no tienen un smartphone o prefieren trabajar en un ordenador portátil, también puedes acceder a ella vía internet. Fabricante: Danfoss Más información en: www.danfoss.com

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

Nuevo refrigerador Family Hub con Spotify integrado

Ciertos sonidos pueden transportarnos fácilmente a recuerdos especiales, y una receta de cocina también tiene la capacidad de llegarnos al corazón haciéndonos recordar personas, lugares o momentos de felicidad, nostalgia o esperanza. Con la música es posible animarse a hacer platillos que se consideran difíciles y conseguir que la preparación de la comida se convierta en el momento preferido del día o convencer a toda la familia de participar en el proceso, por más complejo que sea. Al respecto el fabricante Samsung quiere ser parte de estos momentos tan especiales e invita a crear o seguir una playlist en Spotify, para cocinar al ritmo de canciones recomendadas por expertos: solo debes de ir a la sección de buscar, dentro de la categoría que se llama “en casa” y elegir el playlist de tu preferencia, hay una variedad inmensa de contenido que se puede elegir de acuerdo a cada gusto musical.

Para escuchar cualquier playlist en Spotify no es necesario llevar a la cocina ninguna bocina ni tampoco tener cerca el smartphone de la estufa o donde se pueda dañar. Con el refrigerador Family Hub de Samsung, que cuenta con Spotify integrado, es posible escuchar toda la música preferida, tan fácil como cuando se usa esta app en el celular. Es así como se puede buscar, seleccionar y escuchar la playlist para cocinar, desde el refrigerador Family Hub fabricado por Samsung. Fabricante: Samsung Más información en: www.samsung.com

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO MASTER KONG inaugura su sala de exhibición

Abril 1999

T

ranscurría el mes de abril del año 1999 y por la tarde se realizaba la inauguración de la sala de exhibición y ventas de la empresa mexicana MASTER KONG; fabricante de muebles e implementos metálicos de acero inoxidable, que se realizo en en Naucalpan Estado de México. Los principales Directivos de la empresa los señores Victor J. Martínez Lomelí Director General, Salvador Martínez Lomelí Director Comercial y Administrativo, Jaime Sánchez Gerente de Producción y el Arquitecto Benjamín Lizalde Director de Proyectos realizaban la inauguración oficial de estas nuevas instalaciones. En su mensaje inaugural el señor Salvador Martínez agradecía a todos su presencia y muy especialmente a los que han confiado en MASTER KONG, comentando: “La idea de este acontecimiento es presentar todo lo que hacemos y que juntos estamos seguros de que seguiremos por la senda del éxito”. En esta memorable fecha la empresa presento tres nuevas divisiones que son: DIVISIÓN COCINAS: Suministros industriales en acero inoxidable, equipos para hoteles y restaurantes, panaderías, cámara frigoríficas y sistemas de refrigeración. DIVISIÓN LABORATORIOS: Fabricación de equipo y mobiliario para laboratorios e industria farmacéutica, congeladores de cadáveres, tanques cilíndricos, tarimas de aluminio y mesas de autopsias. DIVISIÓN HOSPITALES: Fabricación de equipo y mobiliario para hospitales y áreas de servicio, marmitas (ollas), bandas transportadoras, puertas y ventanas asépticas.

DE ÚLTIMA HORA... ESPAÑA Recomendaciones sobre el uso de sistemas de climatización y ventilación contra el COVID-19

E

n España el gobierno publico un documento conteniendo una guía que establece una serie de criterios técnicos y recomendaciones para proteger la salud pública, con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 en espacios y locales públicos con ven-

tilación o climatización mecánica, como pueden ser oficinas, centros comerciales, hospitales, instalaciones deportivas o culturales, entre otras. A continuación, le informamos del resumen de algunas de las recomendaciones: • La renovación de aire es el parámetro más importante y se puede trabajar en dos direcciones: Aumentar la ventilación a 12.5 litros/ segundo y ocupante o reducir la ocupación de los espacios. • Se recomienda aumentar tanto como sea posible la filtración de aire. • Se recomienda el uso de radiación con lámparas ultravioletas UVc que ha sido ampliamente documentada como tecnología para inactivar todo tipo de patógeno.

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2020

ALEMANIA La Academia SCHAUFLER agrega seminarios web

E

n Alemania, la Academia SCHAUFLER anunció que ha ampliado su gama de cursos, ya que desde principios de junio, el centro de capacitación internacional del Grupo BITZER ha ofrecido seminarios web sobre una gran cantidad de temas de refrigeración y aire acondicionado, disponibles para cualquier persona interesada. Los seminarios web de la Academia SCHAUFLER se ofrecen en inglés y tienen una duración de 30 a 60 minutos. Los seminarios digitales se clasifican según los siguientes bloques temáticos: Aplicaciones, productos, conocimientos básicos y herramientas. La gama es gratuita para todos los interesados. Volker Stamer, Director de la Academia SCHAUFLER, comentó: “La capacitación y el intercambio de conocimientos ocupan un lugar central en la Academia SCHAUFLER. También en estos tiempos inusuales, consideramos que es nuestra responsabilidad ofrecer información a nuestros clientes y socios, así como seminarios con contenido más general para aplicaciones y contenido más especializado para nuestros productos y servicios. Debido a que no podemos ofrecer cursos de capacitación en persona debido a la situación actual, recomendamos un enfoque digital por ahora”. www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 114 / VOLUME 13 / JULY 2020

Siemens

To Establish Mobile Working as Core Component of the “New Normal”

ALSO ON THIS EDITION...

ebm-papst - Ventilation a Major Cost Factor for Farmers, Economical EC Fans for Barn Ventilation Thermo King Sales & Service Invests in Future Maersk Delivers Refrigerated Containers to South Africa Alfa-Laval Presents New HEXpert Tool



STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents JULY 2020

COVER STORY

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

FEATURE ARTICLE

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497, 4430 4447, 4430 4448 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

ASSOCIATION NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

ebm-papst Ventilation a Major Cost Factor for Farmers Economical EC Fans for Barn Ventilation S12 U.S. Green Building Council Arc Launches New Tools and Analytics to Support Safe, S14 Confident Workplace NEWS AND NEW PRODUCTS North America Asia and Oceania Europe and Africa Brazil and Latin America Middle East New Products Associations News

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Siemens To Establish Mobile Working as Core Component of the “New Normal” S10

S4 S 6 This magazine is S 7 printed on paper from S 8 sustainable sources. S8 S14 S14

Our Cover:

Siemens to establish mobile working as core component of the “new normal”. Picture: Siemens. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending.

PRINTED AND EDITED IN MEXICO

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever. JULY 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

North America CTI

Thermo King

Industry-Veteran Joins the CTI/HTS/DXS Family

Sales & Service Invests in Future

Control Technologies, Inc. (CTI) is pleased to welcome industry-veteran Ariana Axelrod, PE, CEM in a leadership role for its Boston operations, alongside the HTS New England and DXS New England teams. Ariana is a licensed Professional Engineer and Certified Energy Manager with an extensive background in HVAC and building automation. “I have worked closely with the HTS and DXS team on various projects and have always admired their approach to supporting their customers,” said Axelrod. “I was excited to learn that CTI’s philosophy aligns with theirs and mine and am thrilled to have the opportunity to provide a full package solution for controls, smart building infrastructure, and equipment. Having experts in each sector under one roof will allow us to formulate unique solutions and provide an overall better service to our clients.” Axelrod graduated from SUNY Binghamton University in 2008 with a BS in Mechanical Engineering and in 2009 received an MBA in Supply Chain Management. After starting her career in New York City, she relocated to Boston in 2017 to establish and build the local branch of a building automation contractor. “Ariana’s passion and skill set are a perfect fit for the continued success of the CTI/HTS/DXS partnership,” said Bruce Merges, CEO of CTI. “We immediately felt that Ariana understood and shared our long-term goals and will be a springboard for our Boston operations”. Ariana’s devotion to smart buildings and to the holistic integration of equipment and automation is a perfect fit for the objectives of the CTI/HTS/DXS family of companies. Her primary function will involve growing the CTI Boston team to deliver fully integrated building solutions by aligning the CTI, HTS, and DXS offerings. “It’s hard to ignore the impact Ariana has made in our local market. Over the years, we have known and respected her as both a competitor and a local leader in our industry,” said Avish Bhalani, Senior Regional Manager for Distech Controls, CTI’s preferred vendor for building automation solutions. “We are very excited to see Ariana take on a leadership role at CTI. I am looking forward to working with her as an advocate for trulyopen and intelligent building systems.” As the largest HVAC solutions provider in New England, CTI/HTS/DXS continue to improve their complete building offering by combining applied HVAC equipment, VRF/VRV equipment, and controls. The addition of Ariana is a major step toward this goal. Please join us in congratulating Ariana as we welcome her into our family.

COVID Can’t Stop Renovation in Des Moines. Despite pandemic challenges, Thermo King Sales & Service in Des Moines is focused on the future and the service they provide to customers. And they demonstrated it in a big way … namely a $3 million expansion and renovation investment in their facility and the growing market in and around the capital of Iowa. “We had outgrown our existing facility several years ago but were landlocked until the neighboring property went up for sale in late 2018,” said Matt Greibrok, vice president of Business Development and Acquisitions. “We jumped on the opportunity to expand in order to show customers our commitment to them and continued growth. We were all excited to innovate our space and our employees were phenomenal throughout the process – even when they had to crowd together in small offices during the construction.” Little did the dealership team know when they started the expansive project nearly one year ago, that a global virus would ensue and threaten their progress. While the crowding together in small workspaces quickly came to a halt – the dealership went to staggered workforce for a while to ensure safer distancing, the dealership team continued to move forward giving everyone hope for better days. Now with the project completed, Matt says the dealership “is ready for the rebound.” The new Thermo King Sales & Service features four additional service bays – doubling the size of the previous building, along with an additional two acres of hard surface trailer parking, a warehouse/ loading dock with cold storage and a total parts and service renovation inside that includes a brand new drivers lounge, bathroom, and lobby area. “The new counter is curved with six work stations where employees from service all the way to administration sit in a row to streamline incoming jobs and communication with each customer,” said Matt. “And the new drivers’ lounge is now on the same floor so customers can relax in nice atmosphere that includes a private restroom, TV, coffee and more.” The additional bays are wider, bigger and dedicated to certain jobs furthering efficiencies in the service shop – one for APU and vehicle powered unit installations; one for trailer installations; one for express services, modeled by the Blue Track program; and one for trailer repairs. In addition, the remodeled parts area increases efficiencies with modular bins and a user-friendly footprint. “We are certainly appreciating what we have – from our health, to our employees and customers, to this new space that enhances productivity and service capabilities for our loyal customer base and this established – and growing, market,” said Matt. “This investment definitely represents the future, and I think everyone is excited to move forward and for brighter days ahead!” Thermo King Sales & Service in Des Moines is part of the Santarsiero family of dealerships that also includes locations in St. Paul, Albert Lea, Rochester and St. Cloud, Minnesota, as well as Cedar Falls, Iowa.

www.controltechinc.com

www.thermoking.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2020


NEWS Honeywell is a Fortune 100 technology company that delivers industry specific solutions that include aerospace products and services; control technologies for buildings and industry; and performance materials globally. Our technologies help everything from aircraft, buildings, manufacturing plants, supply chains, and workers become more connected to make our world smarter, safer, and more sustainable.

Parker

Honeywell Companies Planning To Increase Automation Investments Due To COVID-19, Honeywell Study Shows

Ramping Up Ventilator Enabling Technologies for Pandemic Relief Effort

More than half of U.S. companies are increasingly open to invest in automation to survive changing market conditions brought about by the COVID-19 pandemic, according to a recent Honeywell study. The 2020 Honeywell Intelligrated Automation Investment Study reveals that the e-commerce (66%); grocery, food and beverage (59%); and logistics (55%) industries are most willing to invest more in automation. “The global pandemic caused a sudden and seismic shift in the global supply chain driving distribution centers to embrace remote operations and social distancing work processes,” said Chris Feuell, Chief Marketing Officer at Honeywell Intelligrated. “Recent consumer studies have shown increased online purchases by 28% globally and buy online / pickup in store is expected to increase by more than 60% in 2020. Consumers want seamless integration between online and in-store shopping, buying and delivery experiences, and companies are adapting by deploying micro-fulfillment strategies, relying on automation solutions to improve speed and accuracy of order processing, fulfillment and delivery, and to optimize productivity and return on investment.” With social distancing becoming more common in the workplace, automation and connected solutions can help continue operations where traditional labor physically cannot. The use of robotic technology, guided work solutions and computer-controlled equipment is seen as very important by companies for future competitiveness. Warehouse execution software (48%), order picking technology (46%) and robotic solutions (44%) – currently three of the most widely implemented solutions – are most expected to receive further investment soon, according to the study. While these solutions are seen from the study to be essential to business success, the study reveals less than one-third of companies have scaled any of these solutions to date. While nearly all companies have experienced positive business outcomes from automation solutions they have implemented, cost is by far the largest barrier to further investment, the study shows. More than half of the consumer-packaged goods industry sees the cost of implementation as a major barrier in further automation. “To ensure successful design and implementation of automation, companies need to partner with an experienced provider who can integrate these technologies to ensure they get the best return on investment possible,” Feuell said. “Companies are investing in technology to improve employee and customer safety, but these technologies, such as voice-guided solutions, and leveraging data-driven insights to make better operational decisions, are also easing the burden of tight turnaround times and leading to better customer interactions. There are several scalable solutions available where companies can see an immediate return on investment at a lower cost of entry.” From concept and integration to industry-leading lifecycle support services, Honeywell Intelligrated draws on its expanding portfolio and deep industry expertise to help the warehousing, distribution, fulfillment and consumer goods companies optimize and manage their entire fulfillment process.

Precision Fluidics Division is expanding production in response to significantly increased demand for solenoid and proportional valves used in critical ventilation equipment needed to treat patients with COVID-19. With 20+ years of experience serving the medical device industry, the division is well positioned to respond to customer needs with technical expertise and lean operations to ensure product quality and reliability. Parker’s miniature solenoid valves are known for high-speed operation and extremely low leak rates for use in medical devices, while our proportional valve technology meets the most demanding precision flow applications in the industry. Several valves from Precision Fluidics are utilized in ventilator systems including our VSO Max HP, VSO, VSO Low Pro, x-Valve, and S-11 valves. Existing relationships with original equipment manufacturer (OEM) customers who serve the global ventilator market have led to a rapid and successful expansion of our operations to meet increasingly demanding production requests. One leading global OEM in ventilator instruments stated the following: “We’re very moved by Parker Hannifin employees’ strong support on the prevention of the coronavirus, which is worthy of our admiration and praise. Our company relies on socially responsible suppliers like Parker Hannifin, and we expect your company to continue to support us on production and jointly contribute to the coronavirus prevention.” “We are employing many preventative measures across our operations to address our highest priority, which is the safety of our team members, their families and our community, while addressing the critical demand of our customers,” said Craig Stiffler, Precision Fluidics General Manager. The division’s New Hampshire based team members are all stepping up by adopting rotating schedules, moving to alternate shifts, helping to onboard new hires and, in some cases, moving from the office to manufacturing cells to deliver the increased production output. The agility of the local team is a key factor in their ability to quickly adjust to rising demands in this time of crisis. Beginning in January, the division has increased capacity across nine primary product families, some as much as a 500% increase. Several office team members have worked on the manufacturing floor, in some cases, on top of their normal office duties, to help manufacture critical valves that have the potential to save lives. Current estimates are that this increased demand could continue well into the fall. “Our entire team has responded with the courage, resilience and determination that we are known for at Parker,” continued Stiffler. “I’d like to extend my thanks to each of them for adhering to our enhanced hygiene and disinfection protocols and implementing physical distancing practices to ensure we can continue to supply our critical valves to help treat sick patients. I couldn’t be prouder of the work our team has done to respond to this crisis!”.

www.honeywell.com

www.parker.com

JULY 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


NEWS

Asia & Oceania

PHNIX is one of the largest manufacturers of Swimming Pool Heat Pumps, House Heating Heat Pumps and Heat Pump Water Heaters in China. PHNIX ‘s vision is “To be a young company forever and leave more blue sky and white clouds to the future generations.”

Toshiba

GCHV

To Relocate its Hydrogen Energy Product Site

The Standing Committee Member of Foshan Municipal Committee Visited GCHV

Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation (hereinafter “Toshiba ESS”) announced that it has started facility relocation activities of a hydrogen energy production site from Yokohama complex, Yokohama City to Hamakawasaki operations in the Ukishima area, Kawasaki City for possibilities of further increases in production capacity of its hydrogen energy business. The company plans to complete construction in this fall. The new facility will produce Toshiba ESS’s Hydrogen energy products such as fuel cell stack which is an integrated core technology based on many years of its experiences, “H2One™”, which is a CO2 free hydrogen-based autonomous energy supply system and “H2Rex™”, which is a hydrogen fuel cell power generation system. The new facility uses Toshiba Group’s advanced production technology, and the production line will be streamlined to reduce the production cost. It can scale up capability to approximately ten times the current production capacity based on the demand of products. Furthermore, the hydrogen supplied from pipeline installed nearby area can be used for inspections and experiments, it can contribute to the lowering of production cost.

8th, June, Yan Haobo, Member of the Standing Committee of the Foshan Municipal Committee and Secretary of the Nanhai District Party Committee, accompanied by Liu Wei, director of the Nanhai District Committee Office, Tan Yanling, Secretary of the Party Committee of Lishui Town, and other government leaders, visited GCHV to investigate the development of the enterprise.

www.toshiba-energy.com

PHNIX “Penguin” Plug&Play Swimming Pool Heat Pump in Mass Production The penguin series plug and play mini swimming pool heat pumpis finally in massive production in PHNIX manufacturing factory. This penguinseries heat pump can perfectly fit for above ground pool & Spa Heating andmake your swimming atmosphere more lively with its cute design.

phone to control this Penguin remotely by free App & freeBluetooth technology and please feel free to contact us and place an order withus to get your home pool ready for summer holiday season.

The successful 1st batch production for Penguin series pool heaters hasproved that PHNIX are ready for more bulk orders in upcoming vacations season inEurope market. Global consumerscan use mobile www.phnix-e.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2020

General manager of GCHV, Zhang Quan, deputy general manager Wang Feng and Ma Junxia accompanied to visit the experience center, VRF production workshop and test center.

General manager of GCHV, Zhang Quan, deputy general manager Wang Feng and Ma Junxia accompanied to visit the experience center, VRF production workshop and test center. As a manufacturing company established in the Nanhai District, GCHV, as always, will adhere to the “professional, dedicated, and specialism” business philosophy, constantly upgrade the industrial structure and enhance core competitiveness. www.chigo-cac.com


NEWS

Europe & Africa

A.P. Moller - Maersk is an integrated container logistics company working to connect and simplify its customers’ supply chains. As the global leader in shipping services, Maersk operate in 130 countries and employ roughly 76,000 people. Its mission is to enable and facilitate global supply chains and provide opportunities for its customers to trade globally.

Danfoss

Maersk

Martin Rossen new Global Head of Public Affairs and Communication at Danfoss

Delivers Refrigerated Containers to South Africa

Martin Rossen will join Danfoss as Senior Vice President, Group Communication & Reputation 1st November, 2020, where he will be responsible for Danfoss’ global public affairs and communication activities. As of 1st November 2020, Martin Rossen takes on the position as Senior Vice President, Group Communication & Reputation, reporting to Kim Fausing, CEO of Danfoss. ”I am very proud to welcome Martin Rossen to the team. I am convinced that he will strengthen Danfoss with his strategic mindset, execution power and a secondto-none insight into the dynamics of public affairs and the potential of strategic communication. Martin comes with excellent leadership experience and a strong communication background, and he has a dedication to Danfoss dating back to his childhood. Danfoss is on an exciting journey, where we grow and consolidate our brand worldwide. Martin’s very professional mindset will be highly valuable on this journey,” says Kim Fausing, CEO of Danfoss. Martin Rossen comes from a position as Chief of Staff at the Danish Prime Minister’s Office and Special Advisor for the Danish Prime Minister. He looks forward to his new role being responsible for Danfoss’ global public affairs and communication strategies. “It has always been a dream for me to become part of Danfoss. I grew up on Als, where Danfoss headquarters are located, and my mother was employed with the company for 27 years. Danfoss is central to the world succeeding with the green transition. I am equally proud and humble to contribute to the global development of Danfoss. I am facing a steep learning curve where I need to use all my experience in strategy and leadership. I am convinced that not least the green transition requires an even stronger interaction between political systems and global companies. This is especially true in Europe as well as in the rest of the world. In my new role, I hope to bring business and politics closer together across borders so that we can deliver new green progress and business growth,” says Martin Rossen.

To offset the scarcity of reefer containers in South Africa ahead of this citrus season and to support the nation’s agricultural sector, Maersk, the world’s largest integrated container logistics company, has brought 1,800 empty refrigerated 40-foot containers from the Middle East as additional stock to serve customers. There is additional supply to come and this will complement the refrigerated containers that are already in the country and available to customers.

Alfa Laval has spent years working closely with customers to match them to the right heat transfer equipment for their needs. Much of that experience is now available in HEXpert: an online heat exchanger selector tool for demanding process applications, such as those in the petrochemical and oil & gas industries. With an intuitive interface, HEXpert makes it easier and faster for customers to get expert guidance for their process demands. With the number of options available today, finding the right technology for a specific duty means sorting through information in an often lengthy and complicated purchase process. HEXpert simplifies this through four easy-to-follow question and answer steps. By entering in the relevant data, customers can receive a heat exchanger recommendation fully tailored to their needs in just about five minutes.

The containers have departed Jebel Ali and arrive in Durban last May and distributed among Maersk and Safmarine customers. Reefer containers are currently scarce in South Africa due to the imbalance in trade flows, which has been impacted by the lockdown in China in Q1 and the expected stronger demand for South African fruit. “Knowing the importance of the upcoming export season to our customers as well as the South African economy, Maersk remains committed to serve our South African reefer customers ensuring their fresh citrus continues to be delivered globally.” says Jonathan Horn, Managing Director for Maersk Southern Africa and Indian Ocean Islands. “We will continue to support South African companies, industry and producers with viable solutions to work through the current challenging scenario to keep their goods moving,” he adds. Maersk offer multiple solutions to customers in South Africa such as Phytosanitary Certification, customs house brokerage, cold storage and a comprehensive array of inland haulage solutions. Maersk’s vast array of digital offerings allows customers to continue their business online and to track goods worldwide using the company’s app. Since February, Maersk has developed several global solutions for customers to work through the current challenging trade scenario. They include providing alternative sea and land routes, terminals, cold-storage depots in China and Russia, extra trucking services, rail services support and daily advisories, updating customers worldwide on how to keep their goods moving.

www.alfalaval.com

www.maersk.com

www.danfoss.com

Alfa-Laval Presents new HEXpert Tool

JULY 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS

Brazil & Latin America

Founded in 1961, WEG is a global electric-electronic equipment company, operating mainly in the capital goods sector with solutions in electric machines, automation and paints for several sectors, including infrastructure, steel, pulp and paper, oil and gas, mining, among many others. WEG stands out in innovation by constantly developing solutions to meet the major trends in energy efficiency, renewable energy and electric mobility.

WEG Acquires New Startup of Digital Solutions in Brazil With the acquisition of BirminD, the company complements its digital ecosystem and starts offering artificial intelligence technologies applied to both images and industrial analytics. WEG S.A. announces to its shareholders and the general market an agreement to acquire control of the startup BirminD, a technology company active in the Artificial Intelligence market applied to Industrial Analytics. With the closing of the agreement, WEG will own 51% of the share capital of BirminD, with the possibility, provided in the agreement, to increase its participation in the business in the future. Founded in 2015 in Sorocaba (São Paulo State, Brazil), BirminD is a company that provides industrial optimization solutions focusing on bringing the most advanced concepts of industrial analytics, one of industry 4.0 pillars. The company serves medium and large customers by offering industrial analysis solutions, optimization of control loops and evaluation of the financial return on services even before executing them and without the need for an automation specialist, using machine learning and artificial intelligence techniques.

Immediately, customers of motor and inverter asset management system: WEG Motor Fleet Management or from commercialized MES systems, will have services, tools and applications to extract additional information from the database (“datalakes”) of these software. Recently WEG announced the acquisition of the startup Mvisia, which specializes in artificial intelligence solutions applied to computer vision for the industry. Now, with the acquisition of BirminD, the company complements its digital ecosystem and starts offering artificial intelligence technologies applied to both images and industrial analytics.

www.weg.net

Middle East

Grundfos is present worldwide through 83 companies we are directly accessible in 56 countries, and through our network of partners, distributors and subdealers, we are present in even more. The company employs around 19,700 people today. Poul Due Jensen founded the company in 1945 from his basement in Bjerringbro, Denmark. The first pump made was a water pump.

Grundfos Dubai Facility Secures LEED Platinum Recognition Grundfos’ regional headquarters in Dubai has been awarded LEED Platinum Certification for Operations and Maintenance for Existing Buildings (LEED O+M: Existing Buildings) – an internationally recognised mark of excellence for Green Buildings. The 4456 sqm multi-purpose complex, built back in 2002, hosts a factory, service centre and an office which serves the region with sustainable water solutions. In the UAE, Grundfos has joined the ranks of 11 buildings that have secured LEED Platinum certification for Operations & Maintenance. Aside from being a regional base, it also serves as a training centre where hundreds of engineers, consultants and customers receive hands-on training and interact with the most advanced cloudbased water solutions in the region.

Speaking about the achievement, Kostas Poulopoulos, Area Managing Director of GGD, says that earning the LEED Platinum certification is a moment of pride for everyone in the company. It took time, team effort and genuine zeal for sustainability to achieve it. “We’re proud to be one of the very few facilities in the UAE to achieve this recognition, and this truly reflects our purpose of driving sustainability not only through our solutions but also in how we operate as a business. We looked into how we can be sustainable through our entire business operation and did not leave any stone unturned along the way.” Though the actual certification process took about a year, GGD has been tirelessly working on becoming climate positive way back. www.grundfos.com

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2020

Kostas added “Several years ago, we switched to using LED lights and upgraded our chiller management system which resulted in at least 70% reduced associated electricity consumption. We also save 25,000 litres of water annually by disinfecting and recycling water for our ISO certified pump testbeds.“ As a result, water consumption has decreased by 54% while electricity consumption has decreased by 90% since 2017. While the results are phenomenal, it only inspires Grundfos to do even more. In fact, during the end of March, Grundfos also activated solar panels on the facility which now provides at least 60% of their energy requirements. The newly installed solar panels yield 310,000kWh of energy per year and allow Grundfos to avoid at least 210,000 kg of CO2 emissions annually.



COVER STORY

Siemens To Establish Mobile Working as Core Component of the “New Normal” With information and images by: Siemens.

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2020

Picture: Siemens

S

iemens will establish mobile working as a core component of its “new normal” and will make it a permanent standard, both during the global pandemic and beyond. The company’s Managing Board has now approved implementation of a corresponding model. The aim is to enable employees worldwide to work on a mobile basis for an average of two or three days a week, whenever reasonable and feasible. The coronavirus crisis and social distancing measures have shown that working independently of a fixed location offers many advantages and is possible on a much wider scale than originally thought. Worldwide surveys of Siemens’ employees confirmed their desire for greater flexibility and for personalized solutions when it comes to deciding where they work. Here, mobile working explicitly means more than just working from home. Instead, employees – in consultation with their supervisors – are to choose the work locations where they’re most productive. As a result, the hybrid working model specifically includes working environments such as coworking spaces. Work in person at the office is to supplement mobile working as appropriate. “The coronavirus crisis has triggered a surge in digitalization. We’ve always had mobile working at Siemens, but now we’re taking it a step further. The basis for this forward-looking working model is further development our corporate culture. These changes will also be associated with a different leadership style, one that focuses on outcomes rather than on time spent at the office,” explained Roland Busch, Deputy CEO and Labor Director of Siemens AG. “We trust our employees and empower them to shape their work themselves so that they can achieve the best possible results. With the new way of working, we’re motivating our employees while improving the company’s performance capabilities and sharpening Siemens’ profile as a flexible and attractive employer.” A project team comprising employees from Strategy, Human Resources, and IT and Siemens Real Estate as well as representatives from the businesses developed the New Normal Working Model during the coronavirus pandemic. This new model applies to more than 140,000 of the company’s employees at over 125 locations in 43 countries and is effective immediately. The rights of employee representatives regarding implementation in the various countries will, of course, be upheld. “The New Normal Working Model fits seamlessly into our concept for the future of work. We’re using this model to pursue the goal of developing new ways of working together on a mobile, digital basis. The new normal will also strengthen our ability to recruit and retain the best talent for Siemens and to increase diversity on our teams,” said Jochen Wallisch, Head of Industrial Relations & Employment Conditions at Siemens AG’s Human Resources department.

Siemens among first large companies to adjust working models permanently The approach will be tailored to local legal requirements, the demands of various job profiles, and individual preferences. It will be founded on mutual consultations between employees and their supervisors. A centralized IT platform will provide supervisors and employees with all relevant information regarding the new work model, and specific training sessions for supervisors will support the model’s launch. “Thanks to our innovative cloud-based IT infrastructure, we were able to scale our services quickly and smoothly in order to put 300,000 employees in a position to work from home. With more than 800,000 online meetings per day, we are already enabling them today to collaborate effectively without being at the same location,” added Hanna Hennig, Chief Information Officer of Siemens AG. “I am pleased that we have developed a bespoke app solution for Siemens, based on a solution our Smart Infrastructure Operating Company already had available, that supports our employees worldwide in safely returning to their workplaces and in implementing the new forms of work effectively.”



FEATURE ARTICLE

ebm-papst Ventilation a Major Cost Factor for Farmers Economical EC Fans for Barn Ventilation With information and images by: ebm-papst

Picture: ebm-papst

R

ising costs, falling prices, drought – farmers are fighting against increasing cost pressure. This makes it all the more important to find potential for savings. Electricity costs for ventilation account for up to 70% of overall operating costs, an area where efficient EC fans from ebm-papst offer great potential for savings. A farm near Celle took a chance on replacing its old fans – and reaped the benefits. In agriculture, barn ventilation is subject to a stringent set of conditions. According to DIN 18910, the air velocity in pig barns must not exceed 0.2 m/s in winter and 0.6 m/s in summer. Barn air also contains aggressive ammonia, among other things. Fans from ebm-papst are easy to control and extremely resistant to corrosion, making them ideally suited for this application.

Fig. 1: Current consumption by type of activity* (*Sources: Austrian Chamber of Agriculture, agrar heute, Destatis, Zeit Online).

CONVERSION FROM AC TO ENERGY-SAVING EC FANS The Momeyer brothers near Celle monitored their energy consumption for months and discovered that ventilating their pig farm with AC fans caused excessive costs. They therefore opted to retrofit their ventilation system with EC fans from ebm-papst. To implement this technically, the brothers looked for a competent partner. They finally found one in Heinrich Dönselmann-Theile from hdt Anlagenbau. Installing the new axial fans was very simple, as the existing openings and fastening points could be used. The number of fans also remained the same there are still twelve. S12 S14 | REFRINOTICIAS | REFRINOTICIAS Magazine Magazine | JULY | April 2020 2018

In agriculture, barn ventilation is subject to a stringent set of conditions. According to DIN 18910, the air velocity in pig barns must not exceed 0.2 m/s in winter and 0.6 m/s in summer. Barn air also contains aggressive ammonia, among other things.


FEATURE ARTICLE

The new fans were divided into three groups, each with four fans: two groups for the stale air and one for the supply air. The four fans for the supply air are also located in a heat exchanger, which heats the supply air and ensures that the animals are not cold in winter due to the ventilation. The fans are also particularly quiet, making them pleasant both for people and animals.

The output of the EC fans used can be controlled by software and their status can be conveniently monitored at any time via PC or smartphone. Replacing the fans was worthwhile for the Momeyers – indeed the forecast energy savings were even exceeded. Instead of 35%, savings were already over 50% after six months. This saves over 15,000 kWh per year, which at an electricity price of €0.30/kWh amounts to a total of €4,500. To save energy, the fans only run at 80 percent of their output. It is only during extreme weather, for example when it is over 38 degrees outside, that the software activates the remaining 20 percent, thereby ensuring a consistently pleasant climate in the barn.

Picture: Lukas Zwiessele for ebm-papst

REMOTE MONITORING FOR BARN VENTILATION

Fig. 2: Fans from ebm-papst operate reliably and efficiently in pig barns, even under tough conditions.

The EC motor (EC = Electronically Commutated) is a permanently excited synchronous motor operated with power electronics. This enables any operating speeds to be achieved regardless of the mains frequency used. Power electronics integrated into EC motors allow their speed to be adjusted as required via a 0-10 V control signal or MODBUS RTU interface. This ensures that a high degree of efficiency is maintained even in partial-load operation. Switching from conventional AC to EC technology is particularly worthwhile for devices with a long duty cycle, as the savings in energy expenses mean that the cost of converting can be recovered within a short period. When using the Modbus RTU interface, numerous operating parameters can also be queried and monitored in ongoing operation alongside the control signals. If necessary, the operator of a system can quickly adjust operating parameters in order to react promptly to changing requirements. Simultaneously recording operating hours facilitates preventive maintenance for effective minimization of servicing time.

Picture: Lukas Zwiessele for ebm-papst

EC TECHNOLOGY

Fig. 3: The pig barn at the Momeyer’s farm near Celle was equipped with new ebm-papst fans for ventilation and now saves over 50% of the electricity costs.

JULY 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


NEW PRODUCTS

Skil

PWR Core 20™ Brushless 20V 1/2’’ Drill Driver Kit The Multipurpose Power Tool. For all reno projects, drive through a variety of surfaces with confidence and precision with the PWR CORE 20™ Brushless 1/2 Inch Drill Driver. This electric drill’s brushless motor provides power, more run time, and long tool life. Choose from 17 torque settings and an added drilling mode for just about any driving application. This Cordless Drill Driver Kit comes with a PWR CORE 20™ 2.0Ah Lithium Battery and Standard Charger. Company: Skil

More Information: www.skil.com

Dow

Launches MobilityScience™ Platform Dow (NYSE: DOW) announced its MobilityScience™platform designed to enhance the customer experience by tailoring technologies, products, and services from across Dow businesses to the transportation industry. The platform is pursuing accelerated growth by addressing Mobility mega-trends with material science innovation, and enabling a seamless experience for Dow’s customers and partners. Dow MobilityScience™ is expected to enhance the customer experience by improving service, accelerating innovation, reducing complexity and more effectively connecting customers to Dow’s extensive breadth of products and capabilities. The transportation industry is undergoing its most significant transformation in more than 100 years. Digital technologies and the pressing need for a low-carbon economy have disrupted traditional value chains and present a new frontier for material science and innovation – where lighter weight, longer range, greater comfort, enhanced safety, and lower carbon footprint are the ultimate objectives. That is where Dow science, know-how, and people step in – working closely with customers to create the materials that bring possibilities to life. Dow’s transportation solutions include a wide range of polyolefin, polyurethane, acrylic, specialty chemical and silicone technologies for electric vehicles, hybrids and internal combustion powertrains. “Society is emerging from a global pandemic that reduced movement of people and goods to the bare essentials,” said Tim Boven, MobilityScience™ Growth Director. “We expect the transportation industry to recover with even more emphasis on sustainability. Dow’s material science and innovation expertise are uniquely positioned to advance lower-carbon and digital solutions across transportation value chains.” Company: Dow More Information: www.dow.com

ASSOCIATIONS NEWS

U.S. Green Building Council

Arc Launches New Tools and Analytics to Support Safe, Confident Workplace Re-Entry Arc, an affiliate of the U.S. Green Building Council (USGBC), has launched Arc Re-Entry in response to the global COVID-19 pandemic. The new offering provides a set of tools and analytics designed to assist companies with re-entering their buildings and facilities. Arc is a technology platform that allows teams overseeing the sustainability of buildings and places to collect data, manage and benchmark progress, measure impact and improve performance. Arc empowers its users to understand and enhance their sustainability performance, promote human health and wellbeing and contribute to a higher quality of life. Arc Re-Entry is a set of tools that can be used to document and benchmark infection-control policies and procedures, collect and analyze related occupant experiences and measure and track indoor air quality around factors such as carbon dioxide, relative humidity and particulate matter. Facility managers can use Arc Re-Entry to add data and generate a performance score for their building or portfolio that provides a comparable measure of the breadth and documentation of facility management policies, occupant experience and measured indoor air quality. Arc Re-Entry allows facility managers to evaluate the relationship between expectations for policies and procedures and occu-

pants experience. It also helps identify opportunities to implement LEED’s Safety First Credits and the WELL Health-Safety Rating. “With millions of people around the world unemployed and the global economy in distress we must do everything we can to support economic recovery. We don’t have to choose between public health and a healthy economy. The future will require both to thrive. said Mahesh Ramanujam, president & CEO of USGBC and Arc. “This is why USGBC launched its Healthy People in Healthy Places Equals a Healthy Economy strategy and Arc is supporting that vision. Arc Re-Entry will help facility managers increase transparency around recovery efforts and leverage best practices like LEED Safety First Pilot Credits and WELL Health-Safety Rating to support a safe, confident workspace re-entry to demonstrate spaces are healthier for people.” The Green Sports Alliance with its “Ready to Play” initiative is the first organization to put Arc Re-Entry into action. The Green Sports Alliance is an environmentally-focused trade organization that convenes stakeholders from around the sporting world to promote healthy, sustainable communities where www.usgbc.org

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2020

we live and play. As sporting leagues, teams, and venues begin to reopen, the Alliance is using Arc Re-Entry to ensure that they do so in a way that maximizes the health and wellbeing of staff, crew, athletes and fans. “Arc Re-Entry helps our members align with best practices from leading health and safety experts, and sets our industry up to build back better for a more sustainable future,” explained Roger McClendon, executive director of Green Sports Alliance. While each city, state and country’s reopening plans will look different, there is a universal commitment to creating the safest possible conditions for workplace occupants. With Arc Re-Entry, buildings and facilities are equipped with the tools to compare their plans against the latest guidance, kickstart transparent conversations with occupants and prepare their communities for next steps. Arc offers the first of those steps to help get buildings and communities moving forward safely.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.