REFRINOTICIAS AL AIRE JULIO 2011

Page 1




EDITORIAL

Estimados Lectores: DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis

“LOS SISTEMAS DIGITALES ESTAN GANANDO TERRENO EN DISTINTOS SECTORES COMO LA MEDICINA, LAS LEYES, LAS FINANZAS E INGENIERIA; ES POR ELLO QUE LA INNOVACION AVANZA A PASOS AGIGANTADOS.” El avance de la tecnología y la globalización ha favorecido la mano de obra altamente calificada y esto ha generado niveles sin precedentes en el ingreso y la riqueza en todo el planeta. La desigualdad en el ingreso es la que más amenaza a la estabilidad social universalmente, cuanto mayor sean los ingresos para los trabajadores calificados, más grande será la brecha con los no calificados.

SUSCRIPCIONES Rocío Rojas Damas info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Luis Mateo Gómez Hernan Gómez COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D. e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 106 ventas@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Sin embargo existen alternativas en cuanto a los anteriores puntos de vista ya que los avances tecnológicos también podían promover una mayor equidad en el ingreso si se ofrece un acceso igualitario a la educación, tanto para los colegios y universidades particulares como para las instituciones públicas. En México, parece ser que esto va evolucionando cada vez mejor y los podemos constatar con las salas de Internet y cafés Internet donde hay gran fluidez de personas de menos recursos que saben y se interesan por manejar una computadora. Los sistemas digitales están ganando terreno en distintos sectores como la medicina, las leyes, las finanzas e ingeniería; es por ello que la innovación avanza a pasos agigantados y en la educación el conocimiento de la tecnología es preponderante y se puede observar por ejemplo en las evaluaciones de los exámenes y calificaciones para los alumnos donde se aprecia que estas evaluaciones hechas por computadora son mas coherentes, y más informativas que las que hace un profesor. La tecnología industrial no debe afectar el desarrollo de los pueblos y la labor de los gobiernos en este rubro debe aplicar una mejor distribución con los recursos tributarios sobre todo en el ramo educativo.

-EL EDITOR Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476,5740-4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com



SUMARIO

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

Año 26 I Edición 3 I Julio 2011 I No. 303

refrinoticiasalaire

Siganos en:

Los Compresores frigoríficos

El compresor centrífugo, se asemeja en esencia a los que ya conocemos con el nombre de bomba centrífuga. En nuestro caso el gas refrigerante entra por el eje del rodete y este gas es impulsado por el efecto de la fuerza centrífuga creada hacia el corredor periférico. Entonces, dicho gas, puesto a merced de los álabes del rodete, imprime al propio fluido una alta velocidad que paulatinamente se traduce en un aumento de presión del mismo.....

20

Historia del desarrollo del aire acondicionado Primeros desarrollos técnicos

El arte de la ventilación y calefacción central, progresó rápidamente durante el siglo XIX. Se inventaron los ventiladores, calderas y radiadores, llegando a ser de uso común. Los primeros hogares para calentar aire fueron de hierro fundido, quemando carbón con distribución de aire por gravedad. Algunos ventiladores mecánicos fueron usados para circulación forzada de aire a través de ductos.....

Secciones: 2 Editorial 6 Casos de Exito 8 Noticias Breves 14 Nuevos Productos 16 Tips y Buenas Ideas 44 ASHRAE Guadalajara 46 ASHRAE Monterrey 48 Asociaciones 50 Máquina del Tiempo 50 De Ultima Hora... 50 Calendario HVAC/R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

18

36

SEMINARIO FULL GAUGE en la Ciudad de México El día 8 de Junio del 2011 dieron inicio las pláticas técnicas en el Distrito Federal por parte de la empresa FULL GAUGE, estas platicas fueron impartidas por el Ing. Antonio Do Nacimento a través de una clara y ágil disertación.

NUESTRA PORTADA

Los compresores frigorificos,sus variantes y aplicaciones.

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable

Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: Nuevo diseño con toda la información del medio HVAC/R, nuevas secciones con contenido dinámico, secciones especiales interactivas, artículos técnicos, noticias, productos, la mejor información del medio solamente en “EL PORTAL HVACR DE MEXICO”.

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

Edificio Testa, un caso de éxito de “sustitución”

E

l Edificio de oficinas Testa I, ubicado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), ha mejorado su calificación energética gracias a la instalación de la solución “Replacement” de Daikin en el módulo D, en esta primera fase. En total, las antiguas unidades condensadoras VRV de R-22 han sido sustituidas por 37 unidades exteriores con tecnología R-410A, acordes con el reglamento de la CE Nº 1005/2009. Según se indica en el nuevo marco legislativo, el 1 de enero de 2015 estará prohibido manipular refrigerante R-22.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, RELACIÓN DE EQUIPOS El módulo D ha sido climatizado* con: • 22 unidades exteriores VRV-Q® Inverter Bomba de Calor serie “Replacement” modelo RQYQ140P • 11 unidades exteriores VRV-Q® Inverter Bomba de Calor serie “Replacement” modelo RQYQ180P • 4 unidades exteriores VRV-Q® Inverter Recuperación de Calor serie “Replacement” modelo RQEQ140P *En total suman 562 kW de potencia frigorífica. Por otra parte, se han mantenido las 59 unidades interiores de la serie K (FXYS-K) y el sistema de tuberías original, lo que ha repercutido positivamente en el costo y el tiempo de la instalación. Tan solo se requirieron dos días para realizar el traslado de los 37 módulos exteriores: el primero, para subir todos los módulos nuevos, y el segundo, para bajar todos los módulos antiguos ya desconectados. Con esta planificación se logró realizar la sustitución del edificio minimizando cualquier molestia hacia los inquilinos ya que no fue necesario modificar las tuberías ni las unidades interiores. Por último, se ha llevado a cabo una sustitución del sistema de control del complejo. En la actualidad los 4 módulos de los que se compone la instalación están conectados al sistema Daikin de gestión total IntelligentManager, que se encarga de controlar y supervisar todas las unidades de VRV, tanto de R-22 aún no sustituidas como de Replacement R410A de recién instalación. Con este nuevo sistema se ha conseguido reducir el consumo de energía del edificio en un 17%. Así mismo, se ha instalado un sistema de control de consumos que permite la imputación de los costos eléctricos derivados del uso de la instalación de climatización en cada una de las oficinas, y, se ha dotado a cada usuario de un acceso remoto al sistema de gestión que le permite gestionar y supervisar las unidades de climatización que cubren sus zonas. En definitiva, la sustitución llevada a cabo en el Edificio Testa pone de manifiesto que soluciones como el “Replacement” de Daikin constituyen hoy en día una de las opciones más viables, eficientes y rápidas en la climatización de un edificio de estas características. Entre sus ventajas cabe destacar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Aumento eficiencia energética y ahorros de explotación. Adaptación a la futura normativa. Aumento vida útil de la instalación. Posibilidad de realizar ampliaciones. Ahorro inversión en tuberías/conductos. Ahorro en tiempos de ejecución. Mínimas molestias en el interior. Compatibilidad con nuevos controles. Mayor disponibilidad de recambios.

Además, el sistema “Replacement”, al mejorar de manera global la eficiencia energética de la instalación térmica del edificio, permite optar a las distintas subvenciones existentes en el sector de la edificación. 6 REFRINOTICIAS AL AIRE Julio 2011

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES

TRANE CELEBRA

20 AÑOS EN MEXICO

La empresa conmemoro este aniversario con eventos en la Ciudad de México, Cancún, Tijuana, Guadalajara, Mexicali y Monterrey

Ritchie Engineering Company, Inc., líder en herramientas de servicio para los profesionales de HVAC/R y el fabricante Yellow Jacket®, anuncio el lanzamiento de la Universidad Yellow Jacket, un nuevo sitio web dedicado a la entrega de HVAC/R herramientas de servicio y equipo de educación e información. Yellow Jacket University está poniendo en marcha cuatro principales áreas de contenido: 1. Videos. Actualmente abastecida con videos de formación del sistema de refrigeración, la recuperación de refrigerantes, evacuación y carga, herramientas, etc. 2. Artículos. La lista actual de artículos abarca desde la selección de las herramientas adecuadas para un trabajo de preparación para el R-410A. 3. Q & A. El cliente Yellow Jacket del equipo de servicio responde a las preguntas de los cientos de técnicos todos los días y tenemos la intención de compartir las respuestas a las preguntas más frecuentes. 4. Centro de las ideas. Los técnicos son un gran recurso para las herramientas de servicio de la industria HVAC/R y las ideas de equipos y sus mejoras.

Trane, líder mundial en ofrecer sistemas y servicios para el confort en los edificios y siendo una las marcas de Ingersoll Rand, está celebrando dos décadas de hacer los edificios en México más eficientes energética y operacionalmente. Trane tiene 5 oficinas de ventas y 19 oficinas de servicio en el país; 9 centros de partes denominados Servipartes; 1 planta de fabricación de compresores y varios Centros de Distribución. La empresa provee sistemas y servicios de calefacción, ventilación y aire acondicionado para edificios comerciales y residenciales en todo el país, con énfasis en hacer estos edificios más eficientes energética y operacionalmente. “Durante estos 20 años nos hemos sentido honrados de trabajar con dueños de edificios, arquitectos, ingenieros y contratistas, para brindar confort a los ocupantes del edificio y eficiencia energética en los inmuebles”, comenta Jaime Jiménez, Director general de Trane en México. “Junto con nuestros clientes, nuestros 1,500 empleados en México celebrarán nuestro aniversario, en una serie de eventos en la Ciudad de México, Cancún, Tijuana, Guadalajara, Mexicali y Monterrey”. “Durante dos décadas, Trane ha sido un colaborador clave en la industria, enfocado en ofrecer productos y servicios de calidad”, comenta Marco Calderón, aun presidente de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers) capítulo Ciudad de México hasta ese momento. “Los líderes de Trane han jugado un papel estratégico ayudando a las compañías y organizaciones mexicanas a incrementar su eficiencia energética y mejorar el ambiente dentro de los edificios con innovadoras soluciones que aplican la más alta tecnología”. Durante las 2 primeras semanas de julio, Trane llevo a cabo celebraciones por su aniversario, con clientes y empleados en 6 ciudades del país. Además de tener una serie de encuentros con la prensa en estas ciudades, donde Jiménez compartio la historia de estos 20 años de éxito en México, también entrego un reconocimiento a los directivos de Grupo Palace en Cancún.

www.yellowjacket.com 8 REFRINOTICIAS AL AIRE Julio 2011

Blvd. Kukulcan km 14.5, Zona Hotelera, Cancún, Quintana Roo, México. • Entrega del premio Liderazgo en eficiencia energética de Trane a Palace Resorts, Hotel Cancún Palace, 19:00 horas. Jaime Jiménez entrego este reconocimiento a José Chapur, Director de Grupo Palace Resorts. MONTERREY, LUNES, 11 DE JULIO • Jaime Jiménez dio una conferencia de prensa a las 16:00 horas en el Club Industrial, ubicado en Av. Parteaguas #698 Col. Loma Larga, San Pedro Garza García, Nuevo León, 66261. JAIME JIMENEZ Director General de TRANE México

CIUDAD DE MÉXICO, VIERNES, 1° DE JULIO • Jaime Jiménez dio una conferencia de prensa a las 10 a.m. en el Club de Industriales, ubicado en Andrés Bello 29, Polanco, Ciudad de México, 11560. CANCÚN, MIÉRCOLES, 6 DE JULIO • Jaime Jiménez dio una conferencia de prensa a las 11.30 a.m. Hotel Beach Palace, ubicado en www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

Nuevo director estratégico de iniciativas de energía en AMCA

Durante Junio se llevo a cabo el CIAR México 2011

La Asociación Internacional de movimiento del aire y control AMCA una de las más importantes asociaciones en el medio HVAC/R a nivel global anuncio que Michael Ivanovich será el primer director estratégico de Iniciativas de energía. En este cargo, el señor Ivanovich avanzará la posición de liderazgo en los esfuerzos nacionales e internacionales para reducir la contaminación del sistema de derroche de energía en edificios comerciales, industriales y residenciales de AMCA. El señor Ivanovich es el actual presidente del Grupo Ivanovich, LLC, que ofrece la planificación estratégica, investigación, capacitación y servicios de comunicaciones para la industria de los edificios. El señor Ivanovich ha sido multifacético en AMCA dentro de su trayectoria se incluye el haber sido el editor en jefe de ConsultoríaEspecificación de Ingeniería en la revista HPAC Engineering, asi mismo fue director ejecutivo de la construcción de la puesta en marcha de la Asociación, gerente del programa para la Conservación de la Energía en Portland Inc.; y científico de investigación senior para Pacific Northwest National Laboratory. Actualmente tiene una maestría en ingeniería civil con especialización en la construcción de sistemas de ingeniería de la Universidad de Colorado en Boulder, y una licenciatura en matemáticas y ciencias de la computación de Utica College de la Universidad de Syracuse. Entre las iniciativas de energía que el señor Ivanovich se conducirá el desarrollo y refinamiento de la energía y la construcción verde, códigos, normas y especificaciones, la investigación y análisis de mercado y el desarrollo y la impartición de la educación de aire del sistema, capacitación y programas de extensión.

Del 14 al 16 de junio del presente se llevo a cabo el XI Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración CIAR 2011 y en esta ocasión toco ser sede a México y a la Americ, A.C. ser la organizadora de dicho congreso. El Congreso se desarrollo en el Hotel Marquis Reforma en donde el tema central fue el NET Cero con lo que se convoco a especialistas de Iberoamérica quienes durante tres días de jornadas académicas, muestra comercial y eventos diversos desarrollaron y compartieron sus conocimientos con todos los asistentes. La inauguración oficial del Congreso corrió a cargo del Ing. Raúl Uribe Presidente de Americ quién en su discurso de inauguración advirtió y puntualizo sobre los peligros que representa el cambio climático para gobiernos y ciudadanos de todo el mundo si no se toman las acciones pertinentes para mitigarlo. Enseguida Pablo Enrique Realpozo de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros dio la bienvenida a los visitantes de Iberoamérica. Acto seguido Eduardo Donoso Presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR) celebro que el congreso se lleve a cabo cada vez con mayor respuesta por parte de los profesionales y aprovecho para entregar el mando de la Federación al Ing. Carlos Mendoza quien agradeció a nombre de México el nombramiento.

www.amca.org

www.ciarmexico.com

Shrieve Products International ha presentado su tecnología de potenciadores de

lubricación ZEROL® ICE y ICE LT en dos foros internacionales a ambos lados del Atlántico Durante el mes de Junio de 2011 Shrieve Products International ha presentado su tecnología de potenciadores de lubricación ZEROL® ICE y ICE LT en dos foros internacionales a ambos lados del Atlántico. El dia 3 de junio se impartió una conferencia dentro de CLIMAMED 2011 (Madrid), Congreso de ámbito mediterráneo, con audiencia internacional. Se presentaron los resultados de la experiencia que van teniendo los clientes en aplicaciones reales. La reducción en la fricción de las partes móviles del compresor hacen que la eficiencia aumente, y la mejora de retorno de lubricante mejora la transmisión de calor en los intercambiadores. De destacar fueron las aplicaciones de Zerol ICE LT en refrigeración industrial, donde se mostraron como ejemplo los resultados tras dos semanas de operación con Zerol ICE LT en una cámara de congelados a -21ºC de temperatura. Se mejoró el COP más de un 10%, sin realizar ningún ajuste a los controles de refrigeración. Shrieve Products International también participó en el XI CIAR (Congreso Iberoamericano de Refrigeración), con un stand explicativo y una conferencia (“workshop”) dentro del programa académico. Este congreso, organizado por FAIAR (Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire acondicionado y Refrigeración), se viene celebrando con periodicidad bianual por todos los países iberoamericanos. En este caso, se celebró del 14 al 16 en la ciudad de México, con gran asistencia de toda Iberoamérica. El dia 14 fue el workshop de Shrieve sobre nuevas tecnologías de potenciadores de lubricación, en el que se mantuvo un coloquio muy interesante con asistentes de varios países. Zerol® ICE y ICE LT ayudarán a reducir la factura energética en los equipos de refrigeración y aire acondicionado, gracias a la disminución del rozamiento y mejora de la transmisión del calor en los intercambiadores. Así mismo, la protección mecánica reducirá los costes de mantenimiento al reducir el deterioro normal por el uso, tanto en prestaciones como desgastes mecánicos. Y todo ello con una intervención rápida y sencilla del técnico habitual sin detener el equipo, como se ha ido explicando a ambos lados del Atlántico. www.shrieve.co.uk www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE

9


NOTICIAS BREVES

Importante

Reconocimento

a Emerson Climate

Technologies México

Emerson Climate Technologies (ECT) fue objeto de un importante reconocimiento por parte de Carrier, México Residencial como uno de sus diez mejores proveedores que operan bajo los más estrictos códigos de calidad y dicho reconocimiento fue otorgado el pasado día 25 de Febrero del presente en el Evento Anual de Proveedores celebrado en el Club de Industriales A.C., motivo por el cual creemos que era importante dar a saber a nuestro panel de lectores de este acontecimiento. ECT cumple con los requerimientos del manual de calidad de proveedores de Carrier ya que en el se exige que todos los proveedores de la empresa deben contar con una certificación de su sistema de calidad así como adoptar el proceso de aprobación de partes de producción; condiciones de las cuales ECT supera con creces por los altos estándares de calidad que prevalecen en todos sus procesos de fabricación de sus productos. www.emersonclimatemexico.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

SPX Corporation

brindará enfriamiento a una planta de energía en China

SPX Corporation anuncio en fecha reciente que su división de equipos térmicos y de servicios, se ha adjudicado un contrato con un valor de aproximadamente $ 17 millones de dólares por parte de la empresa China Datang Technologies & Engineering Co., para fabricar e instalar una torre de enfriamiento en seco indirecto (IDCT) para su planta de energia DatangWu’an. La planta tiene una capacidad de 2x300 MW de carbón central eléctrica en la provincia de Hebei, en el este de China. El sistema IDCT de dos unidades se espera que esté operando a principios del año 2012. Diseñado para grandes centrales eléctricas ubicadas en zonas que son áridas o sujetas a uso restringido de agua, este sistema de torre de enfriamiento por seco indirecto utiliza una tecnología con una superficie de vapor tradicional o condensador de chorro con un sistema de circulación de agua y paquetes de tubo para

www.refrinoticias.com

disipar el calor residual con el tiro natural creado por las torres de enfriamiento de concreto.

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

www.spx.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


NOTICIAS BREVES

Viconics Electronics Inc. es adquirido por Schneider Electric

Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha adquirido los activos y las operaciones financieras de Viconics Electronics Inc., de Québec, Canadá. Durante 30 años Viconics se ha centrado en la fabricación de controles de temperatura programada, campo configurable, independientes y comunicados en red para montaje en la pared. Sus productos incluyen la red de soluciones listas para usar BACnet ®, LonTalk, y conexión inalámbrica de ZigBee®, así como controles de potencia para la calefacción eléctrica, sensores y controladores de humedad. Los productos están diseñados para facilitar la instalación y puesta en marcha, el ahorro de energía optimizado y un mejorado confort de los ocupantes. “En Schneider Electric, estamos enfocados en proporcionar lo mejor en su clase en cada uno de nuestros productos y soluciones completas para la gestión de la energía en el mundo”, comento Michel Ramser, Vicepresi-

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

dente de gestión de ofertas para el negocio de los edificios de Schneider Electric. “Con la adquisición de Viconics, hemos añadido un producto fácil de aplicar, de ahorro de energía y moderna línea a nuestra cartera de productos. Para nuestros nuevos clientes de Viconics, así como a nuestros clientes existentes, esperamos aprovechar una gama más completa de soluciones de gestión de la energía”. www.schneider-electric.com

Para mayor información marque gratis el No. 176 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Winland Electronics, Inc., un diseñador líder en la industria de sistemas de monitoreo de estado crítico, anuncio mejoras en su línea de productos con la introducción del EnviroAlert EA800-ip. El EnviroAlert EA800ip es la última adición a la familia de productos, incluido el EnviroAlert EA800, EA400 y EA200. El EnviroAlert EA800-ip ofrece dos vías de acceso para supervisar a distancia y recopilar datos sobre un máximo de ocho sensores para los cambios de temperatura, humedad, agua, gases, presión y contactos secos. La configuración del sensor también puede ser modificada a través de una conexión de red eliminando la necesidad de ajustes en el lugar o una llamada de servicio. “Estamos muy contentos de anunciar esta mejora de la línea de productos ofreciendo a los clientes la posibilidad de modificar los ajustes del sensor de una conexión de red remota. El EnviroAlert EA800-ip muestra nuestra dedicación al desarrollo de productos de monitoreo de condición crítica que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones “, comento Paul Machacek, Director de Desarrollo de Negocios para Winland Electronics, Inc.” La aceptación y el crecimiento de este producto ofrece a nuestros clientes una mayor relación costobeneficio y tranquilidad.”

Con la creciente demanda de una mayor eficiencia energética en los edificios, Carrier Corp. publicó una nueva guía para los diseñadores de edificios comerciales y los propietarios para obtener créditos para el Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED®) del programa de certificación de edificios verdes. La edición 2011 de su documento técnico, “Productos Carrier y Certificación LEED®”, sirve como modelo para la obtención de alto rendimiento de calefacción, ventilación, y aire acondicionado (HVAC) pueden ayudar a los propietarios de edificios a obtener créditos LEED para construcciones nuevas y renovaciones importantes. En América del Norte. Carrier es líder mundial en instalaciones de calefacción de alta tecnología, aire acondicionado y refrigeración y es una unidad empresarial de United Technologies Corp. La guía de 52 páginas ofrece un panorama general de los diversos créditos LEED® relacionados con la climatización. “Reconocemos el equilibrio responsable entre la tecnología que ofrecemos hoy y el mundo en que viviremos en el mañana”, comento Bob McDonough, Presidente de Sistemas Residenciales y Comerciales de Carrier Corp. “Proporcionar a los diseñadores de edificios comerciales y a los propietarios, las herramientas necesarias para apoyar sus diseños de edificios verdes. Nuestra Guía LEED® 2011 para los avances de diseño HVACR representa nuestro esfuerzo global para liderar la industria en el cuidado del medio ambiente.” Carrier es una empresa pionera en sustentabilidad, y ofrece una serie de herramientas para ayudar a sus clientes en todo el mundo a ser ambientalmente responsables. Además de ser un miembro fundador en los Estados Unidos de Norteamérica del Green Building Council®, Carrier también es miembro fundador en Argentina, China, India, Singapur y Francia de los Consejos de Green Building. La compañía es un proveedor de Soluciones para la Construcción Ecológica en los Estados Unidos de Norteamérica y del Consejo de Educación el cual está trabajando en todo el mundo para facilitar cursos y talleres que apoyan los certificados LEED Professional™, que se ofrecen a través de la carrera universitaria del Instituto para la Sustentabilidad. Carrier es también la primera compañía en el liderazgo de licencia USGBC en Energía y Diseño Ambiental (LEED®) con un plan de estudios para capacitar a sus empleados y clientes en soluciones de construcción sustentables. “Los productos verdes empiezan en una empresa verde que comparte su experiencia. Nuestra amplia Guía LEED® para HVAC le ayuda a los profesionales de la construcción a transformar el mercado para lograr un futuro más sostenible”, comento McDonough. A través de la carrera universitaria del Instituto para la Sustentabilidad, la compañía se enfoca en proveer de un desarrollo profesional continuo y de la capacitación técnica y herramientas de aplicación a la industria. “Nuestros clientes saben que la sustentabilidad no se limita sólo a los productos y servicios que ofrecemos, sino que abarca todo lo que hacemos”, comento John Mandyck, director de Sustentabilidad en Carrier. “Sobre la base de 109 años de innovación pionera, nunca vamos a dormirnos en nuestros logros, en lugar de esto vamos a seguir buscando formas de mejorar nuestros productos, nuestro ambiente y nuestro mundo.”

www.bitzer.de

www.carrier.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

CARRIER

Ofrece a los diseñadores de Edificios Comerciales un plan para ganar Créditos Leed®

Julio 2011

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS

Consejos de Ahorro en Aire Acondicionado y Refrigeración

Fuente: FIDE Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Electrica

AIRE ACONDICIONADO •

• • •

Si su equipo de aire tiene más de 10 años de antigüedad, es recomendable adquirir uno nuevo con Sello FIDE. Ajuste el termostato de su equipo de aire acondicionado a 24ºC en verano y a 19ºC en invierno. Es recomendable sellar ventanas y puertas para evitar infiltraciones y fugas de aire. Utilice la vegetación a su favor; plantar árboles en puntos estratégicos, ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano. Instale aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas, películas plásticas, con esto se evita que el sol llegue directamente al interior del inmueble. Si el aire acondicionado es integral, revise que todos los ductos estén debidamente aislados.

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Aplicar aislamiento térmico en techos y paredes; es esencial para mantener una temperatura agradable en su comercio o servicio. Instalar ventanas de doble cristal en climas extremos, disminuye la ganancia térmica y en consecuencia, mejora la operación del sistema de acondicionamiento ambiental.

REFRIGERACION •

Sustituir los antiguos refrigeradores de refrescos y de lácteos por una pequeña cámara de refrigeración, lo que representa un ahorro hasta de un 60%. • Sustituir compresores de baja eficiencia del tipo abierto por equipos eficientes con compresores tipo Scroll y Discus. • Aplicar o sustituir aislamiento térmico en las cámaras de refrigeración con materiales de alta resistencia térmica para evitar ganancias de calor. • Evitar mantener abiertas las puertas de las cámaras de refrigeración y refrigeradores, cuando no se estén utilizando. • Para sistemas de refrigeración de grandes capacidades, utilizar racks de compresores de alta eficiencia. • Fomentar la utilización de cortinas en cámaras de refrigeración para evitar fugas. • Evaluar la conveniencia de sustituir refrigeradores individuales por cámaras de refrigeración. www.refrinoticias.com


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 169 en la tarjeta del lector


F

ULL GAUGE CONTROLS Ltda. de Brasil cuenta con un programa muy ambicioso para capacitar a los técnicos y clientes distribuidores en México con los conocimientos técnicos necesarios para que aprovechen mejor los amplios recursos que les ofrecen los productos Full Gauge. Ya comenzaron con las capacitaciones en el Distrito Federal, pero más adelante las impartirán en ciudades importantes de México. El día 8 de Junio del 2011 dio inicio la plática técnica en el Distrito Federal impartida por el Ing. Antonio Do Nacimento a través de una clara y ágil disertación haciéndola muy dinámica con el panel de equipos que Full Gauge facilitó para hacer más comprensible y fácil de aplicar lo de los controles que cada asistente estaba conociendo y cualquier duda que tenían el expositor les asesoraba. El expositor recalcó que la idea es que se trabaje en la parte técnica con un pleno conocimiento sobre el manejo de los controles Full Gauge y en el cur-

so de la charla dejó en claro que estos controles están disponibles de -39º C hasta 600º C y que cada rango se ajusta a una aplicación diferente. Es importante mencionar que este fue el inicio del Master Full Gauge a nivel internacional, no obstante que la empresa ofrece capacitación técnica en todas partes del mundo, Colombia, México, Argentina, Brasil etc. Y es digno decir, que esta empresa ha participado en casi todas las exposiciones más importantes del planeta mostrando sus productos. El hecho de Full Gauge es una empresa brasileña con más de 25 años en el mercado en la fabricación de los controles y que cuenta con distribuidores en todo el mundo, es por ello que continuará intensificando el conocimiento y manejo de sus equipos, donde le requiera. Los productos que son más de 70 modelos cumplen con las normas y certificaciones nacionales e internacionales como las CE y UL, así también la empresa posee la certificación ISO

9001-2008 e ISO 14001-2004 para la fabricación de los controles. La imagen de Full Gauge Controls está consolidada en más de 52 países y cuenta con una versatilidad de productos y modelos de controles (en Brasil se les llama controladores), así podemos ver los controladores para congelados, los controladores para enfriadores, los controladores de temperatura, los de temperatura y humedad, los controladores para uso en criaderos de aves, controles de presión, monitores de tensión, medidor con controlador de demanda y factor de potencia, temporizadores, termómetros, controladores de calentamiento solar y algo muy importante es el Sitrad, el Software de administración vía Internet que es la conectividad posibilitando asumir el comando a cualquier hora, en cualquier lugar. Más que automatizar, el Sitrad innova la administración de sistemas de refrigeración, calentamiento, climatización y calentamiento solar a través de su mayor diferencial: la conectividad.

La imagen de Full Gauge Controls está consolidada en más de 52 países y cuenta con una versatilidad de productos y modelos de controles 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com


Este software exclusivo, desarrollado y distribuido gratuitamente por Full Gauge Controls, permite el monitoreo local y remoto de instalaciones, por la computadora o celular, en los más diversos segmentos, como red de supermercados, frigoríficos y restaurantes, hasta hoteles, hospitales, laboratorios y residencias. Con el Sitrad, además de obtener una reducción significativa en el consumo de energía eléctrica, el usuario puede evaluar, configurar y almacenar, continuamente datos de temperatura, humedad y presión, entre otros. Por medio de gráficos, informes y mensajes de alerta enviados por el software para celulares y e-mails registrados, caso las variables no estén de acuerdo con los rangos establecidos, el usuario puede asumir el comando de sus instalaciones con toda facilidad, comodidad y seguridad que sólo el Sitrad puede ofrecer. El Sitrad esta compuesto por Módulos: el Local, el Remoto y el Mobile. • LOCAL: Debe ser instalado en el computador que está conectado físicamente a las instalaciones, o sea directamente ligado a los controladores. • REMOTO: Debe ser instalado en el computador que hará el gerenciamiento a distancia, vía Internet, comunicándose con el Módulo Local. • MOBILE: Gerencia las instalaciones vía celular, comunicándose con el Módulo Local.

Los asistentes interactuaron y se mostraron muy interesados en los excelentes controles de Full Gauge

Antonio do Nacimento

Valeria Sales

El Sitrad utiliza el acceso client/server, un tipo de comunicación que permite el intercambio exclusivo de datos (criptográficos) entre sus Módulos, garantizando total precisión y seguridad. Ya para concluir estos comentarios sobre la labor que hace Full Gauge Controls Ltda. referente a la capacitación técnica de los usuarios para sus productos, lo que podemos decir es que pocas empresas en el mundo realizan una labor tan intensa como ellos. ¡Felicidades!

www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


REFRIGERACION

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

Los Compresores Frigoríficos Todo circuito frigorífico, cualquiera que sea su magnitud, ha de reunir como condición fundamental la concurrencia de las tres unidades básicas siguientes: • Compresor • Condesador • Evaporador Naturalmente, sólo con estas tres cosas o componentes, por muy primordiales que sean, el circuito en cuestión no puede funcionar. Para ello, habremos de añadir a dicho grupo otros elementos suplementarios no menos importantes que los ya citados, como: Las tuberías, Aparatos de regulación y control. Deshidratadores. Visores. Conexiones eléctricas. Aceite y gas refrigerante. Esto como meras condiciones de urgencia. Sin embargo, ninguno de los componentes y aparatos ya citados, tienen ni revisten importancia que para el circuito frigorífico representa la entidad del compresor. El compresor no es el alma del circuito en cuestión, evidentemente, pero si le cabe el comparativo o equivalente humano del “corazón” esto, dentro de lo que ya estimamos como configuración mecánica del circuito frigorífico. Pues este camino a recorrer por el gas refrigerante, entre el evaporador y el condensador, ha de tener lugar en la práctica gracias a la presencia e intervención de nuestro compresor, con su trabajo. Visto ya lo que acabamos de exponer, el compresor como máquina presenta su primera clasificación técnica, en las tres variaciones siguientes: A. Compresores alternativos de pistón (cilindro). B. Compresores rotativos (excéntrica-paletas-tornillo). C. Compresores centrífugos a turbina (turbos). A.1. Compresores Alternativos a Pistón (Herméticos) Son llamados así debido al empleo del “pistón” como elemento básico para la compresión del gas refrigerante en el proceso de la refrigeración, razón por la que

www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


REFRIGERACION

dentro de este amplio apartado de maquinaria, figuran las siguientes variedades que nos lleva a una clasificación de los mismos: 1. 2. 3.

Compresores herméticos. Compresores semiherméticos o semiabiertos. Compresores abiertos.

Con mucho, en la actualidad los herméticos se revelan como el tipo de compresor más presente en las instalaciones de acondicionamiento de aire, y no digamos en las de tipo doméstico y comercial, como frigoríficos, vitrinas de congelación-conservación, máquinas para hacer cubos de hielo, fuentes de agua fresca, y otros menesteres de tipo doméstico y comercial. Su robustez, versatilidad, economía, y prestaciones técnicas, hacen de este compresor quizás el más prodigo en utilidades, como el número de ellas. La figura 1 reproduce una representación esquemática de sus características, dada la misma en tres variedades, en las que se han destacado aquellos elementos u órganos más sobresalientes, ya que una representación más completa, sobre todo en las representaciones seccionadas, nos llevarían irremisiblemente a la confusión. Estos compresores vienen equipados generalmente, por no decir siempre, con motores eléctricos “monofásicos” de corriente alterna, pudiendo ser alimentados por línea de dos fases o de fase y neutro, y siempre equipados con un capacitor de arranque. Por razones de simplificación, la figura expuesta, no presenta sino un solo cilindro-pistón. Esta condición de un pistón es patrimonio exclusivo de las unidades de mediana y pequeña potencia. Otra cosa es cuando se trata con mayores caballajes (a partir de cuatro caballos), donde el número de cilindros y por tanto de pistones, aumenta. Lo normal es que en vez de un pistón, sean cuatro, todos dispuestos en horizontal –como es lógico-, en cuyo caso, cada pistón con su correspondiente biela de accionamiento.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



REFRIGERACION

El engrase de estos compresores está confiado al rociado interno que proporciona el agitador de aceite, el cual esta solidario al rotor del motor y funciona al mismo tiempo. También llevan un tubo capilar conductor de aceite, para así acceder con más acierto al engrase de aquellas partes internas y no muy accesibles de su mecánica móvil. A.2. Compresores Alternativos a Pistón (SemiHerméticos). En esta denominación señalamos aquel grupo de compresores que no pertenecen ni a los herméticos ni al grupo de los abiertos. Y para que nos demos una idea, la figura 2 representa la configuración de esta máquina con respecto a las demás de su familia. Este tipo de unidades semiherméticas, tiene tras de sí un sinfín de instalaciones en funcionamiento, tanto en el dominio de la refrigeración comercial como en el terreno de la industria de la congelación. Su alta robustez y prestaciones técnicas han tenido un notable protagonismo en el pasado de la refrigeración como para registrar en la actualidad un alto número de fabricación e instalación de estas unidades. Nunca como hasta ahora fueron utilizadas estas máquinas en el campo del acondicionamiento de aire; siempre se les estimo como máquinas para el ámbito paraindustrial. Pero en estos últimos años y en la actualidad, corrientemente se les ve formando parte de grandes unidades enfriadoras de

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

agua destinada al aire acondicionado. Se trata aquí de grupos de unidades en número de cuatro, y también de seis compresores, con potencias de motor del orden de quince caballos en adelante, agrupadas como decimos y equipadas con un secuenciador de funcionamiento, tanto para la marcha como en la parada. En los pequeños grupos o unidades, es decir, en los de pequeña y mediana potencia, su engrase lo tienen confiado gracias al sistema de agitación por barboteo, es decir, a la percusión de la(s) cabeza(s) de la biela sobre el propio nivel de aceite en la cavidad del cárter, creando así la dispersión de dicho aceite sobre la totalidad de las piezas móviles del compresor, principalmente el cigüeñal reforzando así el engrase oleodinámico del compresor. Las grandes unidades de este tipo suelen traer incorporado un sistema de parcialización de potencias, en el orden del 35, 70 y 100% de su producción frigorífica. Ni que decir tiene que este tipo de máquinas siempre se fabrican con su correspondiente resistencia eléctrica para el calentamiento del aceite en el cárter. Porque si éste no está debidamente caliente, no tiene la debida capacidad de engrase que la máquina necesita. A.3. Compresores Alternativos a Pistón (Abiertos). Esta denominación de abiertos viene en el sentido de una

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

disposición de la unidad enfriadora por separado. Es decir que tiene separadas y definidas, las dos masas constituyentes del bloque como son: por una parte, el motor y por la otra el compresor. La figura 3 refleja de una forma sencilla y concreta una representación gráfica de este tipo de unidades. Una nota característica de esta clase de compresores abiertos la desempeña el orden de disposición de la “culata” en los mismos. Dichas culatas nos advierten el número de filas que adopte la disposición de los cilindros en la propia máquina. Se dice que la disposición esta en “I” cuando solamente el compresor tiene una sola fila o rango de cilindros dispuestos en vertical. La figura 4 lo aclara mejor. www.refrinoticias.com

Se dice que la disposición esta en “V” cuando aparecen dos filas en vez de una. Y dispuestas de forma inclinada, formando un espacio angular muy parecido a la letra “V”. Y se dice también en “W” cuando en el compresor aparecen más de dos filas o rangos en la disposición de los cilindros. En estos casos, aparecen tres o cuatro placas de culatas. Al ser abiertos, como decimos, este tipo de compresores, significa que el motor y el compresor son independientes entre sí, quedando por tanto la unión entre ambos., o por medio de un eje común, en este caso de tracción directa; o bien por medio de un juego de correas y de poleas o trapezoidales, en cuyo caso el grupo sería de tracción indirecta. En cuanto al engrase de esta variedad de compresores no cambia con respecto al grupo de los semiherméticos; y como siempre, gracias a la percusión del cigüeñal en el aceite del carter, agitándolo y dispersándolo en todas las direcciones, a lo cual se suma la intervención de la “bomba de aceite” proyectándolo al mismo oleodinámicamente sobre lo más recóndito de las partes móviles del interior de la máquina. También estos compresores vienen equipados con su correspondiente resistencia de calentamiento, y en las mismas condiciones que ya se comentaron para las grandes de pistón. Igualmente ocurre con el sistema de parcialización de capacidad. Digamos que los motores eléctricos que equipan este tipo de compresores son de C.A. con arranque en estrella-triángulo y también con arranque en “Part-Wind” no es común ver pequeñas unidades de este tipo, y menos en el campo del aire acondicionado. En cuanto a la figura 3 en sus tres versiones, no pretendemos representar un equipo frigorífico, solamente aquello que se refiere al moto-compresor. Esto por razones de orden práctico, porque lo que se entiende como “planta enfriadora” no es sino el conjunto formado por los siguientes componentes: - El moto-compresor (hermético,semihermético o abierto) - El condensador (ya sea por agua, aire o mixto) - El evaporador (ya sea húmedo, directo o indirecto) En lo que se refiere a la figura 4, también en sus tres versiones, únicamente hemos tratado al compresor, seleccionándolo de manera transversal, para así dar de manera esquemática lo que se refiere a las disposiciones “I,V,W” de las filas o rangos de cilindros aflorados en las culatas, que se observan sobre cualquier tipo de compresor perteneciente a esta familia de compresores. Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


1. Eje del grupo moto-compresor. 2 y 3. Cigúeñal y cabeza de biela. 4 y 5. Piston y cilindro. 6 y 8. Placa de válvulas y culata. 7 y 9. Visor de aceite y contenido de aceite. 10. Cabida del cárter.

B. Compresores rotativos (excéntrica-paletas-tornillo). En esta clasificación de compresores están todas aquellas máquinas de compresión frigorífica que están circunscritas dentro de estas tres clasificaciones: B.1. Los compresores rotativos excéntrica. B.2. Los compresores rotativos de paletas. B.3. Los compresores rotativos de tornillo, también llamados “helicoidales” Cualquiera de estas tres variedades puede ser concebida como: • • •

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector 26 REFRINOTICIAS AL AIRE Julio 2011

Sin embargo, existen plantas enfriadoras cuyo compresor no se detiene en las ya señaladas, sino que avanza hacia las de cuatro o cinco filas de cilindros, incluso llegando hasta los seis rangos de disposición. Diremos todavía, sobre las figuras 3 y 4, que aunque no son esquemáticas tampoco se corresponden en escala mutua. Es como ya se ha dicho anteriormente, es una representación supeditada por razones de orden práctico.

Hermética. Semihermética o semiabierta. Versión abierta.

En cualquiera de estos tres casos, la compresión del gas refrigerante no se hace por “alternancia” como ocurre con los compresores de pistón, sino que ahora, dicha compresión del gas se hace paulatinamente gracias al estrechamiento progresivo que proporciona la cámara que envuelve el movimiento de la excéntrica. A excepción de la versión en tornillo, cuya posición es generalmente horizontal, los de excéntrica, y los de paletas, pueden ser versiones fabricadas, ya sea en horizontal, o verticalmente. Pero en cualquiera de los casos, estas máquinas suelen ser bastante silenciosas y aunque vienen equipadas con motores eléctricos muy revolucionados, no representa ningún inconveniente en este aspecto. La figura 5 ofrece quizá lo más esencial de lo que representa el aspecto “rotativo” ahorrándonos la contemplación del resto de la maquinaría, que por terminar no difiere mucho de las ya conocidas. Otro tanto puede decirse de los consabidos componentes, como son el condensador www.refrinoticias.com


y el evaporador. Estos grupos están constituidos esencial y básicamente por las tres piezas móviles siguientes que los identifican de los demás: el eje del módulo central, la excéntrica, y el separador o divisor, señalando por así decirlo, la frontera entre la alta y la baja presión. El engrase de estos compresores se hace gracias al sistema de agitación del aceite y a la conducción del mismo a través y por medio de capilares alojados interna y estratégicamente.

dos en el principio de molinillo, sin embargo para efectos didácticos la figura 6 muestra esquemáticamente dos vistas del mismo: El alzado y la planta, ambas en sección, donde se puede contemplar técnicamente gran parte de la conformación interna de los mismos. En cuanto a los rotativos a excéntrica, internamente, en lo esencial se parecen mucho a los de paletas por lo que no creemos importante poner un diagrama para diferenciarlos, ya que son súper similares.

B.2. Compresores rotativos a paletas

B.3. Compresores rotativos a tornillo

En lo que se refiere a los compresores rotativos a paletas y los compresores rotativos realmente no podríamos saber cual fue el precursor del otro, ya que ambos están basa-

Los compresores de este tipo son, al igual que los de pistón, de desplazamiento positivo. Estos de tornillo están previstos para desarrollar grandes velocidades de rotación en

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 150 en la tarjeta del lector Julio 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACION

su funcionamiento, es decir, del orden de las 3,000 a 3,500 revoluciones por minuto. No emplean válvulas de aspiración ni de descarga, obteniéndose la compresión del gas refrigerante dentro de un espacio existente ex profeso ente los husillos helicoidales con diámetro exterior igual para ambos, obligando así al propio gas a moverse y empujado a lo largo del sinfín que suponen dichos husillos y la cámara envolvente del mismo cárter. Estos husillos, como muestran las figura 8 y 9, son también llamados “sinfín” macho y hembra, como primario y secundario, interno y externo. Pero en cualquiera de los casos, estos son de cuatro pasos cada uno y de perfil semicircular, aunque el secundario por el contrario está provisto de seis pasos. Por lo demás, estos compresores deben ir equipados con los separadores de aceite adecuados, ya que el engrasamiento de estas máquinas se efectúa por el sistema de “inyección de

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

aceite a presión, en las diversas concavidades internas de la maquinaria móvil. Dicho aceite será arrastrado al circuito por el propio refrigerante una vez comprimido, circunstancia que implica una rápida y segura separación de ambos fluidos esta vez y como siempre, en la zona de alta presión. Tampoco son ruidosos estos compresores por no producir ninguna vibración mecánica, dado el movimiento rotativo de los sinfines, al estar soldados y directamente acoplados al eje del propio motor eléctrico que los acciona. Esta clase de compresor, al igual que todos los anteriores de su tipo, está conformado por los siguientes componentes móviles y fijos: el cárter, los tornillos macho y hembra, palieres, válvulas de regulación de capacidad y el cilindro envolvente. Su empleo en la actualidad es tan profuso, que parece estar muy de moda contar con ellos en la mayoría de las instalaciones de acondicionamiento de aire, cuando las mismas revisten una cierta relevancia.

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

La figura 7 representa un compresor de tornillo semihermético, característico por su escasa y complicada conformación interna. En cambio la figura 8 separa a los componentes para que se aprecie con mayor claridad, el conjunto de husillos y la conjugación mecánica entre los mismos. En la fase de compresión, el gas situado en la cámara de aspiración hace que se desplace hacia el interior de la propia máquina, guiado por el tarden de los sinfín acoplados, y la cara interna de la carcasa envolvente. La rotación siguiente hará que se unan un lóbulo macho con un interlóbulo hembra opuesto comprimiendo el gas a la vez que lo empuja hacia lo que es la zona de descarga, operación que hace decrecer el volumen, cuando aumenta la presión. La fase de descarga, debido al llamado índice de compresión interna, el gas comprimido es expulsado inicialmente por el lóbulo y el interlóbulo de arranque hacia la orientación

www.refrinoticias.com

de la cámara colectora de la descarga. Y mientras opera el punto de contacto de acción de otro par de lóbulos de contacto, este gas se desplaza, según la dirección del propio eje longitudinal de la máquina. La carga máxima del gas en desplazamiento es atraída con fuerza, como ya se ha dicho hacia la situación de la descarga. Entonces es cuando el ciclo del funcionamiento cobra vida, dando comienzo por lo tanto a otro nuevo ciclo de trabajo. C. Compresores centrífugos a turbina (turbos). Con esta denominación de centrífugos aparecen los que ya conocemos como turbos. Todo este juego de palabras aflora en nuestro entorno técnico, porque estas máquinas emplean como sistema de compresión del gas refrigerante, el principio de “centrifugación”. Gracias al mismo, dicho gas sometido se comprime debido al esfuerzo cónico-helicoidal de los álabes

Para mayor información marque gratis el No. 159 en la tarjeta del lector

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION

el fluido es empujado o arrastrado en le sentido longitudinal al compresor. Ocurre con este tipo de compresor lo que sucede con los demás, es decir, que también se registra la existencia de tres subgrupos y son: C.1. Los compresores centrífugos herméticos. C.2. Los compresores centrífugos abiertos. C.3. Los semiherméticos, o semiabiertos. Se viene observando, al visitar ciertas instalaciones de relevancia, que parece más común la presencia de los “semi” que los herméticos o los abiertos. Lo cierto es que este tipo de compresores no están concebidos ni para pequeñas ni medianas capacidades frigoríficas; por el contrario, su empleo está reservado para los grandes contingentes de almacenes frigoríficos, del orden de millones. Las unidades o plantas enfriadoras más pequeñas por lo regular jamás bajan de las 700,000 frig/hora. Esto es dado que estos compresores no son máquinas de desplazamiento positivo, por lo tanto permiten una regulación de potencia frigorífica constante. Esta regulación es flexible a partir del 10% en adelante, y dicho sea de paso, hasta con un rendimiento aceptable. En cuanto al aspecto constructivo de los mismos, cabe señalar, además de lo que se aprecia, que los elementos específicos siguientes: • • •

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

La existencia de dos ejes, para el motor y el compresor. El multiplicador de velocidad, por engranajes. Los álabes impulsores, unidos radialmente al eje.

Para mayor información marque gratis el No. 185 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



REFRIGERACION

Los pasos laberínticos, estáticos y unidos entre sí por segmentos transversales.

En el esquema de principio que se expone el la figura 146 podemos observar con claridad gran parte de las particularidades técnico-funcionales de un “turbo-compresor” o si queremos una planta enfriadora centrífuga. Para equipar a este grupo compresor, tenemos como siempre un motor eléctrico trifásico a bitensión en 220/380 v o de 380/660 v, de la misma manera como ocurriría con los de tornillo y sin olvidar que su velocidad de rotación es de aproximadamente 3,000 revoluciones por minuto. El engrase de aceite para estos aparatos –sin llegar a ser por inyección- recoge, sin embargo, al igual que las otras máquinas de pistón, el sistema de engrase electrooledinámico a base de una bomba soldada al árbol-eje de compresión cuya presión de descarga ha de ajustarse en lo posible a ciertos

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


parámetros de trabajo directamente relacionados con la presión interna de la máquina. Estos compresores inicialmente fueron concebidos para funcionar con refrigerante R-11 y también con otros gases como el carrene, por ejemplo, cuyos vapores ofrecen bajas presiones en aspiración (por debajo de la presión atmosférica), y con elevados volúmenes específicos. Pero en la actualidad por cuidado del medio ambiente al no seguir utilizando al citado R-11 como gas refrigerante, y dando paso a los más utilizados en el terreno del acondicionamiento del aire. Ahora digamos final mente, que el compresor centrífugo, se asemeja en esencia a los que ya conocemos con el nombre de bomba centrífuga. En nuestro caso el gas refrigerante entra por el eje del rodete y este gas es impulsado por el efecto de la fuerza centrífuga creada hacia el corredor periférico. Entonces, dicho gas, puesto a merced de los álabes del rodete, imprime al propio fluido una alta velocidad que paulatinamente se traduce en un aumento de presión del mismo. Pero, desde este gas fluye un has troncocónico de álabes donde la evoluta lo va aprisionando a su paso, ocasionando así que parte de la energía cinética de este fluido se vaya convirtiendo en presión dinámica.

Para mayor información marque gratis el No. 108 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 162 en la tarjeta del lector


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 130 en la tarjeta del lector


AIRE ACONDICIONADO

Historia del Desarrollo

del aire acondicionado Primeros desarrollos técnicos

E

l arte de la ventilación y calefacción central, progresó rápidamente durante el siglo XIX. Se inventaron los ventiladores, calderas y radiadores, llegando a ser de uso común. Los primeros hogares para calentar aire fueron de hierro fundido, quemando carbón con distribución de aire por gravedad. Algunos ventiladores mecánicos fueron usados para circulación forzada de aire a través de ductos. Los conceptos modernos de hogares guardan poco de aquéllos “mounstros de hierro”. El tamaño, peso y ventilación de los productos de combustión, han cambiado drásticamente pero lo más importante fue el desarrollo que condujo a la conversión gradual de carbón a gas y aceite y de encendido manual a automático.

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

Los primeros tratadistas de refrigeración discutían las aplicaciones del uso del hielo para preservación de la comida y el desarrollo inicial fue en 1844 cuando el doctor John Gorrie (1803-1855) director del Hospital Naval en Apalachicola, Florida, describió su nueva máquina de refrigeración. En 1851, se le concedió la patente U.S. 8080. Esta fue la primera máquina comercial en el mundo, usada para refrigeración y aire acondicionado. La máquina de Gorrie, recibió amplio reconocimiento y aceptación en el mundo entero. Muchas mejoras al trabajo del Doctor Gorrie, se obtuvieron con el desarrollo de los compresores alternativos aplicándolos a la industria del hilo, cervecería, empacadoras de carne y pescado. La ingeniería de refrigeración llego a ser una profesión reconocida y en 1904, alrededor de 70 miembros formaron la ASRE (American Society of Refrigeration Engineers). Actualmente es la ASHRAE. Realmente el “padre del aire acondicionado” (figura 1) fue Willis H. Carrier (1876-1950), como lo anotan muchos historiadores. A través de su brillante carrera, Carrier contribuyo más al avance de esta industria, que cualquier otro individuo. En 1911 presentó su famoso trabajo, sobre las propiedades del aire. Estas suposiciones y fórmulas fueron la base para la primera carta psicrométrica y llegaron a ser la autoridad para todos los cálculos fundamentales en la industria del aire acondicionado. Carrier continúo su trabajo e inventó la primera máquina centrífuga de refrigeración en 1922, y luego investigó los sistemas de inducción para edificios con muchas oficinas, hoteles, apartamentos y hospitales. Durante la segunda guerra mundial, supervisó el diseño, instalación y arranque del sistema para la Nacional advisory Committee for Aeonautics (NACA) en Cleveland, para enfriar 10,000,000 pies3 de aire para un túnel de viento hasta -67 ºF (-19.45 ºC). Carrier murió en 1950, habiendo presenciado el punto real de viraje, en el crecimiento de la industria. Estos fueron solamente unos pocos pasos a lo largo del camino hacia el desarrollo del moderno aire acondicionado que conocemos hoy en día.

EL AIRE ACONDICIONADO PARA CONFORT El aire acondicionado para confort, tuvo su primer gran uso en cinemas, durante la década de 1920. Famosos teatros de Nueva York, como el Rívoli, el Paramount, el Roxy y los teatros Locw’s en Times Square, estuvieron entre los primeros. Al final de la década varios cientos de teatros a través de los www.refrinoticias.com

Estados Unidos tenían aire acondicionado. Estos eran sistemas diseñados y construidos para el cliente, instalados en el campo, por lo cual significaba que la mayor parte del montaje se hacía en el sitio de trabajo. Hacia el final de la década, también apareció el primer acondicionador de aire autocontenido. No sólo fue un importante logro técnico, sino que vino a ser el primer intento de la industria hacia los productos “paquete” que serían fabricados en masa, probados y operados en fábrica, antes de su venta al usuario. El siguiente avance fue el desarrollo de los refrigerantes seguros. En 1930, Tomás Midgley de la compañía Du pont, desarrollo el hoy famoso refrigerante Freón (fluorocarbón). En 1931 se introdujo el Freón 12, como refrigerante comercial. Los refrigerante de fluorocarbón, permiten usos en donde otros materiales, inflamables o tóxicos son peligrosos. Adicionalmente, las características de operación del F-12 se abrieron nuevas posibilidades en el diseño de compresores y componentes del sistema. Una familia completa de refrigerantes de Freón, fue creciendo a medida que las condiciones específicas de operación lo requerían, En 1955 otras firmas se unieron a la de Du pont en la producción de estos refrigerantes y en 1956, se adoptó una nueva numeración para designarlos: R-12, R-22, etc. Actualmente se utilizan mezclas eliminando el cloro básicamente. Alrededor de 1935 la industria introdujo el primer compresor hermético para el trabajo de aire acondicionado. Su trabajo fue considerablemente mayor a los de capacidades similares hoy en día. Su velocidad fue de 1750 rpm, diferente a las utilizadas hoy en día de 3600 rpm o más. La carcasa exterior era empernada más bien que completamente soldada. El concepto de pasar gas de la succión, sobre los devanados del motor, inició con la tendencia a ser usado en tamaños hasta de 7 1/2 toneladas, pera ha llegado a ser ahora casi universal entre los productores de compresores. Los herméticos completamente soldados, se ofrecen en capacidades de hasta 20 toneladas en una sola carcasa. Las ventajas del hermético incluyen: menor tamaño y peso, menor costo de producción, no hay problemas de falla de sello, menor ruido, no hay mantenimiento de bandas, la localización no es crítica puesto que no requiere ventilación para la disipación del calor del motor y el gas en la succión es supercalentado por absorción del calor del motor obteniéndose mejor separación de aceite. Los informes de confiabilidad de la industria, confirman estas ventajas técnicas. Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


AIRE ACONDICIONADO

Después de la segunda guerra mundial los productos consistieron principalmente en sistemas de maquinaria (figura 2) aplicada para grandes edificios; acondicionadores de almacén y acondicionadores de aire de ventana. Las unidades de ventana se usaron extensivamente para enfriar residencias, pequeñas oficinas, pequeños almacenes y casi cualquier aplicación concebible donde era posible el acceso a una ventana o montaje a través de una pared. Sin embargo, el principal mercado de aire acondicionado, comercial, de droguerías, restaurantes, tiendas de ropa, barberías, almacenes de abarrotes, etc., fue manejado por el acondicionador de almacén autocontenido (Figura 3). Estas unidades fueron principalmente enfriadas por agua y estuvieron usualmente realizadas en el espacio acondicionado. La distribución de aire generalmente se hacía con rejillas en la campana de descarga, aunque se usó también la distribución por ductos. Algunas desventajas de estas unidades incluyen la necesidad de agua del acueducto y su consiguiente costo, o problemas de aplicación de torre de enfriamiento, ruido excesivo, alta velocidad del aire y retornos, ocupación de valioso espacio de venta en establecimientos al detalle. Pero aun con estas deficiencias, estas unidades se acreditaron creando la conciencia y la apreciación para los sistemas centrales de aire acondicionado. Algunos productores ofrecieron variaciones que podían adaptarse al uso residencial, pero el número de instalaciones fue relativamente bajo.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 167 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


El siguiente gran avance, que realmente, aceleró las ventas, fue la introducción en 1953, de la operación con enfriamiento por aire en vez de agua. La nueva tecnología en los componentes y el sistema, permitieron elevar las cabezas de presión, así que las máquinas podían operar segura y eficientemente con condiciones exteriores hasta de 115 ºF. Las primeras unidades de paquete (Figura 4) fueron principalmente horizontales, para mantenerse en áticos y sobre una base a nivel de piso. La instalación consistía del montaje de la unidad, conexiones eléctricas y un sistema simple de ductos para distribuir el aire al espacio. Estas unidades fueron igualmente aceptables para pequeñas aplicaciones comerciales, montadas sobre techos. Entre las muchas ventajas de estos sistemas están: no se requiere tubería de refrigeración, no requiere plomería, son cargadas, probadas y selladas su circuito de refrigeración en la fábrica, requiere de un mínimo de alambrado eléctrico, todo lo cual reduce el trabajo en el sitio de montaje y el costo de los materiales, incrementando la confiabilidad en la operación. La principal desventaja asociada con este producto fue su falta de flexibilidad, para adaptarse a toda clase de aplicaciones residenciales, particularmente en donde se combinaban calefacción y enfriamiento. Como lo dice la expresión “la necesidad es la madre de la invención” la industria reaccionó rápidamente con el concepto de sistema partido. El sistema partido (Figura 5), como su nombre lo indica consiste en dos partes – un componente de enfriamiento interior y una sección de condensación exterior. Las dos están conectadas por líneas de refrigerante de succión y de líquido. La unidad interior puede variarse ampliamente, primero como Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


AIRE ACONDICIONADO

un serpentín evaporador con flujo hacia arriba, hacia abajo u horizontal, o puede equiparse con un soplador para proveer su propia capacidad de manejo de aire. La adaptabilidad de estos sistemas los hacen de éxito inmediato, de ahí el rápido crecimiento de su uso. Las primeras versiones, requirieron lubricación y soldaduras de líneas refrigerantes, evacuación y carga de refrigerante en el sitio, antes de entrar en operación. Esto añadía costos a la instalación y requería instaladores altamente entrenados. Una vez de nuevo, la industria, respondió con soluciones y se llego a la línea precargada y a los acoples de conexión rápida. Las líneas precargadas (Figura 6), se cortan y fabrican en varias longitudes y la línea de succión es preaislada con recubrimiento continuo. Ambos extremos de las líneas están equipados con acoples mecánicos que tienen un diafragma metálico delgado para formar un sello. Las líneas son deshidratadas, evacuadas y cargadas con cantidades precisas de refrigerante. Cuando se instalan, las líneas se acoplan a conexiones en las unidades interior y exterior. Una parte del acople tiene un filo cortante que atraviesa el diafragma, lo dobla hacia atrás y abre la línea. Así un sistema completo de refrigeración, se monta con mínimo trabajo y riesgo de contaminación. La confiabilidad de estos sistemas se incrementa sensiblemente. Durante este mismo periodo de desarrollo del equipo de enfriamiento tipo paquete y sistema partido, la industria también convirtió muchos de estos sistemas reversibles en las lla-

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


madas Bombas de Calor (Figura 7), significando con esto que podía introducirse calor a un espacio, dependiendo del modo de usarlo. Desafortunadamente a causa de la presión sobre los accesorios eléctricos, para construir cargas de calefacción en invierno, las primeras bombas de calor no se desarrollaron completamente y perdieron confiabilidad. Para complicar el asunto, las bombas de calor se vendieron en climas extremos en donde la operación era marginal. Finalmente el número de personal de servicio calificado era mínimo o inexistente. Estos resultados estaban lejos de satisfacer las necesidades. Sin embargo la experiencia y las mejoras técnicas han restablecido la confianza en la bomba de calor y con la atención del mundo puesta en la conservación de la energía, probablemente gane más popularidad en el futuro. La última innovación de productos ocurrida a finales de la década de los 50’s y principios de los 60’s y que aún cuenta con rango de crecimiento mayor de todos los acondicionadores tipo paquete, para todo el año, fue la combinación de techo de calefacción con gas y enfriamiento eléctrico (figura 8). Inició con unidades pequeñas, de 2 a 5 toneladas, colocadas en los techos de estructuras comerciales bajas y en aplicaciones domésticas. La tendencia creció rápidamente. El equipo venia a ser más sofisticado y los tamaños cambiaron rápidamente; las capacidades van de hasta 100 toneladas para enfriamiento. Hay equipo disponible para calefacción con gas o electricidad. Se acuño una frase “muéstrame un centro comercial y te mostraré una unidad de techo”. Para mayor información marque gratis el No. 166 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


AIRE ACONDICIONADO

Figura 8. Unidad de techo.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

Este repaso de los productos que contribuyeron a esta era del aire acondicionado, no cubre todos los avances técnicos importantes. En otra ocasión, exploraremos otros sistemas y productos ofrecidos corrientemente por la industria. También, antes de dejar la historia del desarrollo del aire acondicionado, notaremos que no todo el conocimiento que condujo a tan rápido crecimiento vino de los fabricantes o proveedores de componentes. Uno de los más notables ejemplos viene del esfuerzo de una asociación comercial. Al final de 1950 el Field Investigation Committee y el Research Advisory Committee of the National Warm Air Heating an Air-Conditioning Association, en cooperación con la Universidad de Illinois, establecieron la estación para experimentos de ingeniería, la cual fue en realidad una residencia en el campus. Muchos estudios importantes se hicieron con las características del flujo de calor, el efecto del aislamiento, diseño y la eficiencia de los sistemas de distribución de aire, etc. Los resultados de este esfuerzo, ayudaron grandemente al avance de la selección y aplicación de la calefacción y el aire acondicionado y llegó a ser la base para varios manuales de diseño. El nombre de la asociación ha sido cambiado ahora a NESCA (Nacional Environmental Systems Contractors Association).

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 34 en la tarjeta del lector


ASOCIACIONES

Sesión Junio 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Centro Historico de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco

E

l pasado mes de Junio del presente año fue de mucha actividad en ASHRAE Capítulo Guadalajara ya que todos los integrantes de la Mesa Directiva encabezados por su Presidente la Lic. Connie Herrera de la empresa Glassfiber del Norte, se dieron a la tarea de preparar el Magno Evento-Cena Anual del próximo mes de Julio en el que se llevara a cabo el cambio de Mesa Directiva y en donde el Ing. Víctor Torres Nava Gerente de la empresa TRYASA asumirá la estafeta de Presidente de este importante Capítulo de ASHRAE en donde todos y cada uno de sus integrantes trabajan día con día para engrandecer el Capítulo. Lic. Connie Herrera Presidente de ASHRAE Capítulo Guadalajara 44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES

Sesión Junio 2011

E Equipo de trabajo de la mesa directiva de ASHRAE Capítulo Monterrey durante la entrega de reconocimientos por la exelente labor desempeñada durante el periodo de trabajo.

FICHA TECNICA: ASHRAE Capítulo Monterrey Cambio de Mesa Directiva 2011-2012 Fecha: Junio 9, 2011 Sede: Hotel SAFI Monterrey Centro Tema: Planeación Estratégica Personal Expositor: Ing. Ramón de la Peña Manrique (Ex Rector del ITESM y Actual Rector del CEU)

Por: Lic. Roberto Rojas D.

l pasado 9 de Junio del presente se llevo a cabo en ASHRAE Capítulo Monterrey la ceremonia de cambio de mesa directiva teniendo como marco la Sultana del Norte y contando como es costumbre en el Capítulo con una excelente asistencia por parte de empresarios, académicos, directivos, integrantes y amigos del Capítulo Monterrey; El Arq. Juan Pablo Álvarez Presidente saliente pasó la estafeta al Ing. Carlos Cavazos Taméz nuevo Presidente de Ing. Carlos Cavazos Taméz ASHRAE Capítulo Monterrey quién agradeció a ASHRAE la oportunidad de dirigir uno de los capítulos más dinámicos y con mayor proyección del país. Ing. Ramón de la Peña

Arq. Juan Pablo Alvarez

Acto seguido el Ing. Guillermo Montemayor tomo protesta a la nueva mesa directiva y para complementar tan excelente velada se dio paso al Ing. Ramón de la Peña Ex-Rector del ITESM y actual Rector del CEU con el tema “Planeación Estratégica Personal” tema que despertó un enorme interés por parte de todos los asistentes, no podemos dejar de mencionar la exquisita cena que acompaño el magno evento en donde todos y cada uno de los ahí presentes desearon todo el éxito a la nueva mesa directiva para continuar con el dinamismo y el desarrollo de ASHRAE Capítulo Monterrey, ¡Felicidades!.

www.ashraemonterrey.org 46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com


ASOCIACIONES

El Ing. Guillermo Montemayor llevando a cabo la toma de protesta de la nueva mesa directiva.

Presidentes de los Capítulos ASHRAE Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, acompañados por el Ing. Jose Luis Frias Lavalle.

Espectacular vista general del magno evento de cambio de mesa directiva en ASHRAE Capítulo Monterrey.

www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


ASOCIACIONES

Reunión Junio 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Visita a la planta de BOHN en Queretaro

Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración

E

l pasado mes de Junio se llevo a cabo la reunión de ANFIR en esta ocasión se tuvo la visita a la planta de la empresa BOHN en el parque Industrial Benito Juárez en la ciudad de Queretaro, a esta reunion acudio un buen número de socios cuyos directivos arrivaron de diferentes partes de la República Mexicana, en esta reunión se oficializo el nombramiento como socios estratégicos de las empresas Intertek y Nlg Editoriales cuyos directivos recibieron de manos del Ing. Florentino Gómez, actual Presidente de ANFIR la constancia que los acreditan como socios estratégicos de la ANFIR, asi mismo los anfitriones de la empresa BOHN invitaron a todos los presentes a un recorrido por sus instalaciones. Grupo de socios de ANFIR durante la visita a la planta de la empresa BOHN en Queretaro.

Sesión Junio 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Parámetros a considerar en los sistemas de difusión

E

n la pasada sesión del mes de Junio de ASHRAE Capítulo Ciudad de México que se llevo a cabo en el mes de Junio en los salones del hotel Nikko en la zona de Polanco en la Ciudad de México. En esta ocasión se ofrecieron 2 temas del interés de todos los presentes, el primero de ellos fue presentado por el Ing. Luis Innes Alonso quién mostro las características generales de los sistemas de volumen de aire variable, al concluir su presentación se dio paso al Ing. Enrique Maldonado quién presento el tema “Parámetros a considerar en los sistemas de difusión por desplazamiento”, interesante tema que mostro a los presentes la forma en que este tipo de sistemas expulsan el aire contaminado o caliente de un espacio, inyectando aire fresco al mismo tiempo que la carga se realiza de manera pausada lo que contribuye a espacios con mayor confort de sus ocupantes y conlleva a la obtención de ahorros energéticos de mas del 50% en el mejor de los casos. Al término de estas interesantes presentaciones se realizo la entrega de reconocimientos a los expositores por parte del Ing. Alfonso Rivera. Para finalizar el Ing. Marco Antonio Calderón dio las gracias a todos los asistentes a esta reunión de ASHRAE Capítulo Ciudad de Mexico invitandolos a seguir apoyando al capítulo en beneficio de la investigación y el desarrollo. Algunos de los asistentes a la reunión mensual de ASHRAE Capítulo Ciudad de México.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

Julio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 49


MAQUINA DEL TIEMPO

SEPTIEMBRE 1993 “REP-COM” FESTEJABA LA BUENA MARCHA DE LA EMPRESA

E

n Guadalajara, Jalisco, era el mes de Septiembre de 1993 cuando la empresa REPARACION DE COMPRESORES DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V., (REP-COM) festejaba la buena marcha de la empresa, donde el Ing. Ricardo Fernández Pedroza Gerente General de la compañía hizo mención que para instalar esta empresa reconstructora de compresores se equipó con los mejores aparatos y herramental necesario para reconstruir de la mejor forma los compresores.

Buscaban ganar la confianza de los clientes, otorgándoles amplia garantía por escrito, para que ellos no tengan problemas con su cliente final. El Ing. Fernández egresado de la UAG; recién terminados sus estudios emigró a los Estados Unidos a realizar estudios de postgrado y perfeccionarse en refrigeración y aire acondicionado, así como obtener la oportunidad de practicar en una de la mejores empresas en reconstrucción de compresores herméticos y semiherméticos en USA con filiales en varias partes del planeta.

De última hora... GREE USA Celebra su fundación en la ciudad Norteamericana de Los Angeles, california El famoso productor de electrodomesticos de China, Gree, celebró la ceremonia de inauguración el pasado 18 de junio de su filial “Gree USA” en Los Angeles. Gree Electronic Appliances Group es un fabricante de calentadores de agua, ventilación y aire acondicionado para los productos de algunas de las marcas más reconocidas en los Estados Unidos. Antes de esto, Gree operaba ocho fábricas - cinco en China y tres en Brasil, Pakistán y Vietnam, estas plantas en el extranjero contribuyen al 20 por ciento de sus ingresos. Durante el 2010 Gree obtuvo un beneficio récord de alrededor de 4.6 millones de yuanes en ventas de 60.8 millones de yuanes, en este periodo las ventas aumentaron un 42.6 por ciento de un año al otro. Ahora, Gree USA manejara la fabricación y venta de productos HVAC directamente a los minoristas y comerciantes contratistas HVAC. Los minoristas y los contratistas se beneficiarán de como Gree cambia su enfoque de la fabricación para otras marcas a sus líneas de marca propia. Gree USA será un escaparate de productos de características mejoradas, nuevas tecnologías, diseños de vanguardia, y una mayor fiabilidad a precios competitivos. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE

Julio 2011

El establecimiento de USA dará a Gree presente de forma inmediata en el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica y el acceso a los líderes de la industria en innovación y diseño. Al mismo tiempo, puede proporcionar una serie de oportunidades de empleo para la región de California. AAF Celebra 90 años en la industria AAF International, fabricante de AméricanAirFilter® y productos AAF®, logró un hito importante este año ya que la compañía conmemora el noventa aniversario de mejorar la calidad del aire. AAF tiene una rica historia como una de las empresas más antiguas en el ramo de la fabricacion de filtros de aire en el mundo. En 1921, William Reed fundó la compañía en Louisville, KY, y comenzó a fabricar la caña del filtro de aire. En 1929, Reed junto con seis empresas fabricantes de filtros de aire se unieron para crear otra empresa American Air Filter, Inc. La compañía experimentó un crecimiento constante a través de los años gracias al desarrollo de productos innovadores y la adquisición de empresas, para permitir la expansión en los mercados internacionales y las nuevas industrias a lo largo del camino. En el año 2006, AAF pasó a formar parte del grupo de empresas del gigante Daikin.

REP-COM, respaldada por ésta experiencia técnica, pidió a REFRINOTICIAS que comunique a todos los señores contratistas, instaladores y comerciantes del medio que no tienen porqué preocuparse en la detección y reparación de los compresores de todas las marcas que ellos les resolverían sus dudas. Fuente: Archivo Historico de Refrinoticias al Aire

Calendario HVAC/R Septiembre 2011 • EXPO NACIONAL FERRETERA 2011 Exposición del sector ferretero 1 al 3 de Septiembre Expo Guadalajara, Jalisco, MEXICO www.expoferretera.com.mx • RETECH 2011 Tervera conferencia nuevas tecnologias 20 al 22 de Septiembre Washington D.C. USA www.retech2011.com • FEBRAVA 2011 17 Feria Internacional de Refrigeración 20 al 23 de Septiembre Centro de Exposiciones Sao Paulo, BRASIL www.febrava.com.br • CONSTRUEXPO 2011 Exposición de la industria de la construcción 21 al 23 de Septiembre Expo Guadalajara, jalisco MEXICO www.construforoexpo.com • RAC COOLING INDUSTRY AWARDS 2011 Premiación mundial de la industria 28 de Septiembre Londres, INGLATERRA www.coolingindustryawards.com www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Edition 6 / July 2011

California LEED Gold Library is Green

& Quiet Thanks to Engineer’s HVAC

Watsco Completes

Embraco Renews

The Emerson Cup 2011

Watsco, Inc. announced that it has completed its distribution joint venture transaction with Carrier Corporation, adding Carrier Corporation’s HVAC distribution operations in Mexico.

Brand reinforces attributes such as innovation, modernity, simplicity and the power to change.

The Emerson Cup, an annual event instituted by Emerson Climate Technologies, recognizes outstanding designs and innovation in the HVAC&R industry.

Transaction to Expand Carrier Joint Venture into Mexico

It’s Brand

Asia and Middle East




REFRINOTICIAS MAGAZINE

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ roberto.rojas@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS rd.roberto@refrinoticias.com ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS zuri.celis@refrinoticias.com ROCIO ROJAS rocio.rojas@refrinoticias.com ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO Phone: +52 (55) 5740-4497 ext. 105 sales.magazine@refrinoticias.com ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO martha.araujo@refrinoticias.com

contributors SCHLAGE LINK For more than 85 years Schlage has been providing innovative security solutions. Today, Schlage is at the forefront of cutting-edge technology such as wireless security products, biometrics and video solutions.

WATSCO

Watsco, Inc. is the largest distributor of heating, air conditioning, and refrigeration (HVAC/R) products with 507 locations in 36 states, Puerto Rico, Latin America and the Caribbean. Founded more than 50 years ago as a manufacturer of parts and components for HVAC/R equipment, Watsco entered the distribution segment in 1989 and has become the industry leader with sales of $2.0 billion in 2009. Watsco has 4,000 employees assisting over 50,000 contractors who, in turn, service, repair or replace HVAC/R systems.

E-MEDIA SUPPORT SEBASTIAN MANOLO GARCIA LUIS MATEO GOMEZ PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. Phone: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: magazine@refrinoticias.com REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO, Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2011 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011

DUCTSOX DuctSox fabric air dispersion products are the innovative alternative to metal ductwork in open ceiling architecture applications. DuctSox products have been manufactured in Dubuque, IA since the early 1980’s, however, to better support our global customer base, we have recently added a production facility in Kunshan China.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.refrinoticias.com



TABLE OF CONTENTS

July 2011 Watsco Completes Transaction

10

to Expand Carrier Joint Venture into Mexico

Watsco, Inc. announced that it has completed its distribution joint venture transaction with Carrier Corporation, adding Carrier Corporation’s HVAC distribution operations in Mexico to their existing joint venture.

California LEED Gold Library is Green & Quiet Thanks to Engineer’s HVAC Aside from a sleek look and quiet sound, the fabric ductwork also helped accumulate Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), credits for the 30,000-square-foot, San Bernardino County facility.

24

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

North America S. 10 Brasil S. 12 Europe S. 14 Middle East S. 16 Asia S. 18 Our Cover:

California LEED Gold Library is Green Image by: IstockPhoto

This magazine is printed on paper from sustainable sources

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A., Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011



EDITORIAL

GEOTHERMAL Heat Pumps Dear Readers:

Geothermal heat pumps and the direct utilization of geothermal resources represent a fastgrowing alternative in the heating and cooling market. As demand for electricity expands throughout the world and energy prices increase, the direct use of geothermal, led primarily by heat pumps, is on the rise. An efficient and reliable option for residential, commercial, and institutional building owners, geothermal heat pumps exploit the nearly constant temperatures found just beneath the ground. While cost and lack of consumer awareness remain primary obstacles to increased adoption, tax incentives and policies supporting building efficiency improvements are helping to drive dramatic growth in the heat pump market. While heat pump potential is high, installations currently represent just 1% of the heating and cooling market. Other direct use technology growth is more moderate and in some cases negative, which results in heat pumps occupying a rapidly expanding proportion of direct use deployments throughout the world. Today, at least 78 countries utilize geothermal direct use applications, with geothermal heat pumps representing roughly 50% of the direct use market. Led by the United States, China, and Sweden, direct use capacity reached 51GWt in 2010, representing 438,073 TJ/year in thermal energy used. Through 2017, Pike Research projects that 90% of added direct use capacity will come from heat pump installations, led primarily by select EU markets, China, and the United States.

The Editor

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America Have you ever left on a vacation and wondered “Did I turn up the air conditioner?” or, “Did I remember to lock the front door?” Have you been at the office and wanted to see if your child made it home safely from school? Now, your next home can come with standardized features to answer these questions thanks to a partnership that will change the way people live in their homes. In an effort to make smart home technology readily available to the average homeowner, Schlage, a business of Ingersoll Rand and the nation’s leading lock manufacturer, is partnering with Lennar, one of the nation’s leading home builders, to provide best-in-class customizable home control functionality in every new Lennar community. The system, called Schlage LiNK™, is now included in all of Lennar’s new communities, beginning with recently completed homes in Tampa Bay, Fla., Houston, Texas and Las Vegas, Nev. Lennar currently has homes in approximately 250 communities across 17 states.

Carrier Corporation is the world’s leader in high technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions. Carrier experts provide sustainable solutions, integrating energy-efficient products, building controls, and energy services for residential, commercial, retail, transport and foodservice customers. Founded by the inventor of modern air conditioning, Carrier improves the world around us through engineered innovation and environmental stewardship. Carrier is a unit of United Technologies Corp., a leading provider to the aerospace and building systems industries worldwide.

Watsco Completes Transaction to Expand Carrier Joint Venture into Mexico

Key Market Presence in Latin America Revenues of $80 Million

Watsco, Inc. announced that it has completed its distribution joint venture transaction with Carrier Corporation, adding Carrier Corporation’s HVAC distribution operations in Mexico to their existing joint venture. Carrier’s company-operated Mexico distribution network began operations in 1947 and had revenues of $80 million during the most recent twelve months ended June 2011, operating from six locations and has 90 employees servicing its customer base. The company will market Carrier’s complete product line from duct free split systems through the applied commercial systems. The Mexican market has an estimated $2.0 billion market potential for HVAC equipment and commercial refrigeration products and supplies. Watsco improves indoor living and working environments with air conditioning and heating solutions that provide comfort regardless of the outdoor climate. Our solutions also promote healthier indoor spaces by removing pollutants from the indoor air that can lead to asthma, allergies and reductions in productivity. Furthermore, since heating and cooling accounts for approximately 56% of the energy consumed in a typical United States home, we offer consumers the greatest opportunity to save money on energy by replacing existing air conditioning and heating systems with more energy efficient and environmentally friendly solutions.

www.schlage.com

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011

There are approximately 74 million central air conditioning and heating systems installed in the United States that have been in service for more than 10 years. Older systems often operate below government mandated energy efficiency and environmental standards. Watsco has an opportunity to accelerate the replacement of these systems at a scale greater than our competitors as the movement toward reducing energy consumption and its environmental impact continues. As the industry leader with more than 525 locations in the United States and Puerto Rico, with additional market coverage on an export basis to parts of Latin America and the Caribbean, significant growth potential remains given that our current revenue run-rate is less than 10% of the estimated $30 billion United States market for HVAC/R products. www.watsco.com



NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil & Latin America

Development of smart grids in Latin America and the Caribbean discussed at IEA workshop Implementation throughout the region was highlighted as critical to help reduce high losses in electricity distribution networks

Exploring opportunities and challenges related to the development of smart grids in Latin America and the Caribbean was the focus of a workshop which took place in Mexico City on 29 and 30 June. Some 200 experts from governments, international organisations, and the private sector attended the two-day meeting, which was hosted by the IEA’s International Low-Carbon Energy Technology Platform, in partnership with Mexico’s Secretaría de Energía and supported by the United Nation’s Economic Commission for Latin America and the Caribbean. The workshop – Smart Grids in Latin America and the Caribbean – was opened by Ambassador Richard Jones, Deputy Executive Director of the IEA, as well as Dr. Jose A. Meade, Mexico’s Secretary of Energy, and Antonio Vivanco Casamadrid, Director General of the Mexican Federal Electricity Commission.

“Smart grids are about making systems more efficient. The subject is complex; therefore we should strive not to make it more complicated than it already is. This would confuse consumers and make deployment of the technology even more difficult,” said Ambassador Jones. “The discussions over the course of this workshop have helped us to better understand the issues that need to be addressed as well as the components that need to be put in place to make smart grids a reality, in Latin American and the Caribbean and around the world.” The implementation of smart grids throughout the region was highlighted as critical to help reduce high losses in electricity distribution networks; provide access to modern energy services in rural areas through distributed generation; and integrate variable renewables (such

as solar photovoltaic, wind and tidal energy) to enable diversification of energy supply. While countries throughout the region are very diverse, many similar challenges must be overcome to support the implementation of smart grids. This illustrates the need for enhanced international collaboration, and the value of adopting a regional vision for smart grids deployment. The workshop served as an important step in the establishment of a longerterm collaboration to support the deployment of smart grids the region. Future IEA activities are under development in collaboration with the International Low-Carbon Energy Technology Platform and the International Smart Grids Action Network. www.iea.org

EMBRACO RENEWS ITS BRAND

Brand reinforces attributes such as innovation, modernity, simplicity and the power to change.

Embraco, world leader in refrigeration compressors, modernized its brand after 40 years of existence. The renewal reinforces attributes such as innovation, simplicity and the power to change, and reflects the company’s transformation over four decades of activities. The organization was created to supply compressors for the Brazilian market, a component previously imported. Today, Embraco is a global company specialized in refrigeration solutions. It employs over 10,000 employees worldwide and markets high technology products in more than 80 countries. Besides the headquarters in Brazil, it has factories in Europe, Asia, and by the end of the year, in Mexico. “As leaders, it is necessary that our brand shows all our capacity to innovate, our technology and our power to change, so that customers, shareholders, employees and the community have a current perception of our organization”, explains Embraco’s president, João Carlos Brega. Leading the company since 2009, the executive has among his goals: to consolidate global leadership; include energy efficiency in all aspects of the business – currently Embraco’s high-efficiency compressors are the most sold worldwide - and consolidate the company’s globalization process. The new brand is part of the strategy to present to the world market a modern, innovative company and the leader in its segment. “We are developing global thinking and practices”, states João Carlos Brega. This challenge, according to him, requires qualified people, therefore the attention on attracting, retaining and developing talent. The growth plan also includes the expansion of the global production capacity, by upgrading production lines and by the continuous investment in technology and innovation, this being its greatest differential in the competitive global market. Last year, the company invested 4% of net sales in funding research and development. Approximately 80% of the company’s global sales derive from products launched in the last four years, and in 2010, Embraco surpassed the mark of 1,000 patents granted worldwide. In addition to investing heavily in high-efficiency solutions, it has developed innovative technologies, such as the microcompressor, the size of a magic marker and the first refrigeration compressor that does not require the use of lubricant oil. www.embraco.com.br S12 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS The Bosch Group is a leading global supplier of technology and services. In the areas of automotive and industrial technology, consumer goods, and building technology, some 285,000 associates generated sales of 47.3 billion euros in fiscal 2010.

Europe

New Open Type Catalogue BOCK The whole program of open type compressors and units On more than 60 pages the new catalogue presents all open type compressors and units by GEA Bock. In addition to the single-stage compressors and compressor units for direct drive also compressors for operation with NH3 are available. The F-series compressors in the catalogue are open type compressors for external drive (via V-belt or clutch). Therefore nearly all drive-related requirements are possible. Most Bock F-compressors are used in marine- and offshore applications such as refrigeration of food on ships, air-conditioning of crew cabins or for cold stores on fishing boats. GEA Bock follows the trend towards natural refrigerants with its

F NH3 compressors for years. Those compressors, modified for the operation with Ammonia, are used in the areas of industrial refrigeration and air-conditioning. www.bock.de

New Bosch competence center for photovoltaics opens in Arnstadt At a ceremony in Arnstadt, Germany, the Bosch Group has inaugurated its new photovoltaics center. Overall, the company has invested more than half a billion euros in this facility. In addition to the Solar Energy division’s headquarters, this facility brings together research and development departments, the production of solar cells and modules, and a training center under one roof. “From now on, the Arnstadt location will assume the function of a competence center. It is from there that Bosch will plan and manage its global photovoltaics activities,” said Franz Fehrenbach, the chairman of the Bosch board of management. Christine Lieberknecht, the minister-president of the state of Thuringia, said at the opening ceremony: “In building this new center for photovoltaics in Arnstadt, Bosch is investing in a technology of the future. Thuringia, our state, has long called itself ‘Germany’s green heart.’ This investment by the Bosch Group clearly shows that ‘green’ also has to be understood intechnological sense.” www.bosch-solarenergy.com

CIBSE Building Performance Awards for 2012 Recognising Excellence in Making Buildings Work The CIBSE Building Performance Awards for 2012 are now open for entries. Rewarding excellence in sustainable and aspirational buildings, the Building Performance Awards are raising industry standards by recognising those who are designing and managing the UK’s most sustainable and innovative projects and products. The awards are open to any organisation responsible for the design, commissioning, construction, installation and operation of sustainable buildings and the manufacturers whose technologies enable energy efficiency. The deadline for completed entries is Friday 14 October 2011 and entries may be submitted via the website www.cibseawards.org. Short-listed applications and details will be announced on 14 November 2011 and winners will be announced at a fabulous gala dinner, to take place in London on 8 February 2012. www.cibseawards.org S14 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East

TECOM Investments, based in Dubai, is a subsidiary of Dubai Holding, a global company dedicated to knowledge and life-improving industries. A creator of vibrant knowledge industry clusters, TECOM Investments is currently active in buoyant cutting-edge sectors like ICT, Media, Education, Life Sciences and Clean Technology.

Schneider Electric and Applications partners in Maadi

TECOM Investments, a diversified conglomerate and a member of Dubai Holding, today announced eight of its specialised business parks have received international certificates for their Environmental Management System Standard and Occupational Health and Safety Management System Standard from Det Norske Veritas (DNV). The Environmental Management System Standard (ISO 14001:2004), and the Occupational Health and Safety Management System Standard (OHSAS 18001:2007) are two of the world’s most accredited certifications. DNV is one of the world’s leading certification bodies offering management systems certification services. The TECOM Business Parks that received the certifications include Dubai Internet City, Dubai Outsource Zone, Dubai Media City, Dubai Studio City, International Media Production Zone, Dubai Knowledge Village, Dubai International Academic City and DuBiotech. The international certification received by the TECOM Business Parks bear testimony to the adoption of the highest global standards in management, followup and improvement of the health, safety and environment systems. Dr. Amina Al Rostamani, CEO of TECOM Business Parks, said: “Our commitment to implementing the requirements for achieving the two international standards will curtail the risks of health and safety to employees, customers and business partners. It will also help achieve better management of the environmental risks at the business parks, while boosting the morale of employees.” The Environmental Management System serves as a tool to provide a systematic way of managing an organisation’s environmental concerns. On its part, the Occupational Health and Safety Management System Standard focuses on minimizing risk to employees and improving existing safety and health management systems. Hussain Ali, Executive Director of Business Excellence, TECOM Business Parks, said: “The implementation of the HSEMS (Health, Safety and Environment Management System) promotes a safe and a healthy working environment by providing a framework that allows the Business Parks to consistently identify and control its health, safety and environmental risks. This helps reduce the potential for accidents, aid legislative compliance, and improve overall performance of business partners.” TECOM Business Parks’ commitment to international system standards of best practices is evident through its priority to seek verification from the DNV and continued focus on improvement of the Health, Safety and Environment Management Systems (HSEMS).”

Schneider Electric, the global specialist in energy management, is celebrating the opening of their newest system integrator showroom, Applications, the first system integration showroom in Egypt to be operated by iPhone, which is more than just your typical place to experience fully automated environment. “We are so proud of our cooperation with Schneider Electric, which offered Applications the best technology for Homes and Buildings Control as well as an outstanding technical support, amazing display & excellent products”, said Hossam Kamal General Manager of Applications. The showroom located in Maadi, offers Schneider Electric’s latest technology and solutions for domestic and commercial buildings namely KNX & Radio Management Technology, which is an automation system that deploys the most advanced technology allowing users complete control of their homes, office or any other smart building. The showroom also displays Schneider Electric’s latest ground breaking wiring devices that complement the solutions in addition to a wide array of functions for commercial buildings, and stylish, elegant products for domestic buildings. “Each building needs a brain to intelligently control the many systems and thousands of data points they can generate. Schneider Electric provides that brain which should empower decisions and actions that enhance efficiency, comfort and well-being for building occupants and owners”, says Mohamed Saad, President of Schneider Electric Egypt & North East Africa. Schneider Electric has helped design and install intelligent building management and security systems that deliver solutions for HVAC, access control, video surveillance, lighting control and energy efficiency. Schneider Electric delivers results that create a comfortable, economic and secure environment in residential and non- residential buildings. Application Store now open in Maadi, and soon in Heliopolis and New Cairo.

www.tecom.ae

www.schneider-electric.com

TECOM Business Parks Awarded OHSAS 18001: 2007 and ISO 14001:2004

S16 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia & Oceania

Emerson Climate Technologies is the world’s leading provider of heating, ventilation, air conditioning, and refrigeration solutions for residential, industrial, and commercial applications. .

The Emerson Cup 2011

Asia and Middle East

The Emerson Cup, an annual event instituted by Emerson Climate Technologies, recognizes outstanding designs and innovation in the HVAC&R industry. The Emerson Cup 2011, in its fourth consecutive year, has been launched – this time much bigger and better! The competition is now extended to the Middle East in addition to India and South East Asia. The Emerson Cup 2011 has an esteemed panel of International judges from across Asia and Middle East. It consists of industry experts in the field of Green building, energy efficiency, engineering, HVAC&R design and architecture. The Cup accepts nominations for innovative projects across the field in HVAC&R technologies. A separate category has been introduced for projects using Emerson technologies, to ensure absolute neutrality during the evaluation process. Participation is open to engineers, architects, consultants, developers, end-users and students. www.emersonclimate.com

Indonesia and Japan to Pioneer New, High-Efficiency, Ozone and Climate-Friendly Technology for Air-Conditioners

Representatives of the Indonesian government, Japanese government and UNDP were visiting Osaka and Kusatsu, Japan, during 6-8 June 2011, where the air conditioning manufacturing facilities of Daikin and Panasonic are respectively headquartered.

In a path-breaking development, high-level officials from the Ministry of Environment and Ministry of Industry from Indonesia, and those from Ministry of Economy, Trade and Industry (METI), Japan, together with top decision-makers from Daikin Industries Ltd., and Panasonic Corporation, two of the largest Japanese manufacturers of air conditioning equipment, reached an agreement to introduce highefficiency ozone and climate-friendly air-conditioners in the Indonesian market. “Panasonic and Daikin have agreed to help Indonesia introduce this technology as a part of the project to be implemented by the United Nations Development Programme (UNDP) to simultaneously protect the stratospheric ozone layer and the climate,” said Mr. Satoshi Sadatani, Deputy Director of METI-Japan’s Ozone Layer Protection Promotion Division. “This new industry-government partnership is the latest example of Japanese leadership in helping protect the earth for future generations. Daikin Industries and Panasonic Corporation are the first to join this partnership, and we expect more companies, industry associations, and institutes to join in the weeks and months ahead as we work together to harmonize technical standards and create a level playing field that will encourage the best technology in Indonesia, Japan, and worldwide.” www.indonesia.go.id

S18 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011







COVER STORY

California LEED Gold Library is Green

& Quiet Thanks to Engineer’s HVAC Custom-colored, streamlined fabric ductwork is seen, but not heard in $15 million Highland, California library and environmental learning center

A

side from a sleek look and quiet sound, the fabric ductwork also helped accumulate Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), credits for the 30,000-square-foot, San Bernardino County facility. Led by Farzad Tadayon, P.E., LEED AP, president of T-Squared Professional Engineers Inc., Vista, Calif., and Paul A. Frick, LEED AP, associate, STK Architecture, San Jacinto, Calif., the facility’s design team used a variety of building techniques and materials such as recycled steel, foam insulation, an insulating rooftop landscape, extensive use of natural light, high efficiency water-source heat pumps, fluid coolers, gas-fired boilers, fabric air dispersion, and other green strategies to achieve an impressive LEED Gold certification. The former abandoned building parcel, now houses a community library (including a collection for an elementary school across the street from the library) and the Environmental Learning Center, all of which were par S24 | REFRINOTICIAS Magazine | July 2011

Information provided by: DuctSox Corp. Images by: IstockPhoto and DuctSox Corp.

tially paid for through funds from the city of Highland, Calif., and the California State Library Bond Act. The fabric duct, manufactured by DuctSox Corp., Peosta, Iowa, offers a long list of LEED attributes, including increased HVAC equipment efficiencies due to better air dispersion, no jobsite trimming waste because fabric duct is custom-manufactured as per specification and lower shipping costs due to 90-percent lighter weight than metal. But it’s the quietness in a library environment that surprises Sutorus, “There’s a big difference in noise between the fabric duct throughout the building and a conference room, the only room using metal duct,” said Sutorus, who worked with engineers and architects to achieve the most cost-efficient LEED benefits. “We also liked the ability to customize the fabric’s color to complement the interior design.” Fabric duct is characteristically quieter, according to Tadayon, because the air

is distributed through dozens of orifices spanning the length of a run versus just a few registers as with metal duct systems, which tend to promote turbulence and subsequently high levels of air noise. Furthermore, the softness of fabric duct doesn’t reverberate noise from mechanical equipment housed in other building areas. Sutorus, who suffers from allergies, claims the new building has reduced allergy symptoms for her and other staff members. The previous library building used conventional metal duct, which attracts condensation during humid days. When combined with dust and bacteria this causes perpetual allergenic reactions for occupants. Fabric duct not only reduces condensation, but also eliminates surface dust accumulations due to the fact that 15 percent of the air flows through the factory-engineered permeations in the fabric. Additionally, the more than 1,000 linear feet of DuctSox’s Sedona-Xm model fabric averages 16-inch di-

ameters and uses a built-in anti-microbial agent that resists bacteria harboring.

Water Source Heat Pump Loop Tadayon’s project design of a water-source heat pump loop combined with solar and other alternative methodologies were instrumental in the LEED certification. The design surpassed the stringent 2001California Energy Efficiency Standards for Non-Residential Buildings by 40 percent and features 30 high efficiency heat pumps ranging from 12.1 to 13.9 SEER from the Axiom Series by Trane, Tyler, Texas. Also specified was one Recold, Brea, Calif., fluid cooler with an extra loop within the unit for better heat transfer and improved efficiency. A 750 Mbh high efficiency pulsing boiler by Fulton Boilers, Pulaski, N.Y., provides hot water to the loop. “We looked at high efficiency packaged rooftop units, chilled water systems and other methods, but a


COVER STORY

Librarians typically don’t pay much attention to HVAC ductwork, however the fabric air dispersion system specified for the $15 million Highland Sam J. Racadio Library and Environmental Learning Center caught the eye and the ear of branch manager, Jessica Sutorus. water-source heat pump loop was the best design in terms of lifecycle and operational costs,” said Tadayon.

Value Engineering & IAQ While fabric duct also contributed to the project’s LEED credits, it was one of the few alternative products that also contributed value engineering. “Using fabric versus metal duct saved the project around 20-percent in labor, which required only two workers to install the suspension system and one worker to connect the fabric duct to the hangers,” said Glen Roberts, construction manager of the project’s mechanical contractor WestTech Mechanical Inc., Montclair, Calif., which had previously installed fabric duct in facilities such as the Los Angeles Country Fairgrounds. Indoor air quality (IAQ) was also a consideration because the thousands of books stocked in a library environment, not to mention carpeting, paint, coatings and other building materials, generate significant levels of off-gassing. To continually remove volatile organic compounds (VOC), Tadayon’s IAQ design included 30 per-

cent more outdoor air than what ASHRAE 62.1 standards recommend, but with little effect on his energy-saving strategies. Other energy saving specifications were Trane variable frequency drives (VFD) for the two 10-hp circulating pumps by the Weinman div. of Crane Pumps & Systems, Piqua, Ohio. A direct digital control (DDC) system provides optimal energy use for both the HVAC and lighting systems. Other LEED credits were accumulated with Borrego Solar Systems, Berkeley, Calif., photovoltaic cells, which provide five percent of the facility’s electric needs. Additionally, the cooling towers have chemicalfree water treatments with water sanitation equipment from Dolphin WaterCare div. of Clearwater Systems LLC, Essex, Conn. This feature reduces air and water pollution while improving energy efficiency and eliminating potential operational hazards from handling chemicals. To comply with the noise standards, all heat pumps and other equipment are installed with spring-type vibration and isolation mounts by Mason Industries, Hauppauge, N.Y.

While there are noise and performance advantages to fabric air dispersion, Tadayon said the aesthetic upgrade versus spiral metal duct became evident during the design stages. Tadayon found it easy to design the many radiuses needed to follow the many visually interesting and asymmetrical contours and radiuses of walls that the architect incorporated into the interior architectural design. Manufacturer’s representative, Toro Aire, Dominguez Hills, Calif., was instrumental in helping facilitate the many radiuses needed for DuctSox’s factory engineers to custom fabricate the duct and the aluminum H-Track hanging system to follow the interior design’s many contours. West-Tech’s Roberts praised both the engineer’s design and the fabric duct fabrication that helped make a smooth and glitch-free installation of the project’s dozens of fabric duct and H-track suspension radiuses. Particularly difficult were transitions from the standard 10-foot-high ceilings to vaulted ceilings, the latter which needed the H-track hung with cable 10-feet high to keep the fabric runs parallel with the floor. “Our company had used

fabric duct in industrial projects before, so we were surprised to see the industry’s recent advancements and materials upgrades,” said Tadayon. “We all agreed shaping the ductwork around all the building’s contours wouldn’t have been as visually effective with metal duct for the facility’s overall interior design.” The LEED Gold building has already reached critical acclaim among its peers and may serve as a green role model for future library projects according to Sutorus. Several American Library Association (ALA) members and officials have visited the facility to review its successes.

July 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S25









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.