REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Diciembre 2021

Page 1




EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL

Diciembre ha llegado…

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

D

cord.editorial@refrinoticias.com

iciembre ha llegado y con el fin de año más próximo que nunca, la industria hace un recuento de todas las situaciones que han cambiado en la vida diaria, la mayor parte de ellas derivadas de los acelerados cambios que ha traído la pandemia a la vida de todos los seres humanos. En el sector HVACR, 2021 ha sido un año lleno de noticias y acontecimientos que al contrario de lo que muchos hubieran podido pensar y de la situación de normalidad pre pandemia que no ha llegado ni llegara, nos tendremos que seguir adaptando a cambios sobre todo en la manera de interactuar. Sin embargo, el sector HVACR al abarcar industrias que son consideradas esenciales para la vida diaria ha permitido continuar con el trabajo que representa el brindar confort, seguridad y preservación de importantes bienes como alimentos, medicinas y entornos que la gente pone en manos de cada uno de los que integramos este importante sector. En un año lleno de retos REFRINOTICIAS ha cumplido 35 años de informar y comunicar al sector HVACR no solo en México sino en todo Latinoamérica siempre poniendo toda la experiencia y dedicación para ser el enlace de comunicación del sector, sobre todo buscando la calidad y excelencia tanto en la información como en el medio, brindando seriedad y seguridad al público y a nuestros clientes al ser una revista certificada tanto en contenido como en circulación, por estos 35 años de recibirnos mes con mes les decimos a todos, gracias y nos comprometemos a seguir brindándoles la mejor información del sector HVACR día con día. Respecto al nuevo año que esta por comenzar vemos un 2022 lleno de retos y también de oportunidades ya que muchas cosas podrán suceder y la pandemia no terminara, pero la necesidad de tener un adecuado control de temperatura, inocuidad y confort por parte de las personas cada día seguirá siendo una prioridad, por ello vemos que el camino se presenta siempre con un mejor mañana. Para concluir estas líneas queremos desearles de parte de todos los que formamos parte de REFRINOTICIAS AL AIRE, una feliz navidad y un excelente año 2022, que la paz y la salud reine en sus hogares y en el trabajo. ¡Muchas Felicidades!

-EL EDITOR

GERENTE ADMINISTRATIVA Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 555 740 4476, 555 740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 36 I ED. 8 I DICIEMBRE 2021 I NUM. 428

12.21

NUESTRA PORTADA:

LOS VINOS, CONSERVACIÓN, REFRIGERACIÓN Y PROPIEDADES TÉRMICAS.

REFRIGERACIÓN

LOS VINOS

CONSERVACIÓN, REFRIGERACIÓN Y PROPIEDADES TÉRMICAS

20

IMAGENES: 123RF DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

REFRINOTICIAS Magazine

EDICIÓN DICIEMBRE 2021

AIRE ACONDICIONADO

¿CAMBIARAN 28 LOS FABRICANTES DE AIRE ACONDICIONADO LAS PIEZAS DE COBRE A ALUMINIO? EMPRESAS Y EMPRESARIOS

C&R 2021

SE REALIZÓ EN LA CIUDAD DE MADRID, ESPAÑA

34

ADEMÁS: 14 ESTUDIO DEL TÉCNICO: EN ÉPOCA DE INVIERNO, CUÁLES SON LOS MATERIALES DE AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN CONTRA LA INTEMPERIE. 16 CASOS DE ÉXITO: WHIRLPOOL CELEBRA 110 AÑOS Y REALIZA DONACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS EN LA REGIÓN LAR NORTE. 17 NUESTRO ENTORNO: LIMPIEZA EN LAS CIUDADES UN COMPROMISO SOSTENIBLE. 18 ¿SABIAS QUE?: ROBOTS INDUSTRIALES: TECNOLOGÍA COLABORATIVA. 19 TIPS Y BUENAS IDEAS: TEC DE MONTERREY Y EL GOBIERNO DE CANTABRIA ABRIRÁN HUB DE INNOVACIÓN. 34 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: C&R 2021 SE REALIZÓ EN MADRID, ESPAÑA. 38 ASOCIACIONES: ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY: “MANEJANDO LA CALIDAD DEL AIRE MEDIANTE IONIZACIÓN BI-POLAR DE PUNTA DE AGUJA”. 40 MÁQUINA DEL TIEMPO: 19 ANIVERSARIO DE ARAYLSA EN CIUDAD DE MÉXICO.

NUESTRAS REDES SOCIALES:

@refrinoticias /refrinoticias

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

PODCAST DE REFRINOTICIAS

APP REFRINOTICIAS

REVISTA OFICIAL DE:

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 10 12 14 16

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Sudamérica Noticias España Estudio del Técnico Casos de Éxito

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

17 18 19 34 36 38 40

Nuestro Entorno Sabias Qué Típs y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Nuevos Productos ASHRAE Monterrey Máquina del Tiempo

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO Danfoss

Arena, A.C.

La compañia Danfoss México llevó a cabo su reunión de Negocios en el marco de la Convención Internacional Minera realizada en Acapulco Guerrero. El objetivo principal de este evento anual fue presentar a clientes potenciales las soluciones tecnológicas en Minería. Cumplir con insumos que procedan de la región y que les permitan cumplir con los requisitos de los clientes ha sido la prioridad, En la recuperación económica el enfoque es claro y es importante concentrarnos en la proveeduría local dijo Fabio Prieto, Director de la División de Drives en Danfoss México. El encuentro de negocios establecido durante la Convención Nacional Minera muestra que la industria de la minera requiere de soluciones en las que Danfoss ha mantenido su liderazgo. La XXXIV Convención Internacional Minera con el lema minería pilar en la reactivación económica de México demostró que la industria minera metalúrgica está a la altura de los desafíos y que como siempre puede contribuir en la recuperación del país a través del avance en la ciencia, tecnología e innovación.

Como resultado de la carrera que se realizó del 21 al 28 de noviembre de manera virtual y presencialmente en diferentes puntos de Nuevo León, Colima, Puebla y Monclova, la empresa Ternium recaudó $714 mil 100 pesos en beneficio de la Asociación Regiomontana de Niños Autistas, Arena A.C. César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México, entregó lo recaudado en un cheque simbólico a María de Lourdes Reyes, directora general de la Asociación.

Lleva a Cabo en Acapulco, Guerrero su Encuentro de Negocios

Recibe Fondos Recaudados de la Carrera Ternium 10K

www.ternium.com

www.danfoss.com.mx

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ H&V

Llega a un Acuerdo con I.W. Tremont para Comercializar Medios Filtrantes Microporosos H&V Trupor® Hollingsworth & Vose (H&V), fabricante mundial de materiales avanzados utilizados en filtración, baterías y aplicaciones industriales, ha celebrado un acuerdo con I.W. Tremont para el uso de H&V Trupor® en los productos LabExact® de I.W. Tremont y otros productos analíticos, incluidas las aplicaciones de cromatografía líquida de alto rendimiento (“HPLC”). Trupor es una nueva solución de medios filtrantes microporosos disponible en varias familias de polímeros estándar de la industria. Ofrecido en materiales estándar de la industria a través de la relación I.W. Tremont, H&V Trupor® estará disponible en formatos consistentes con los consumibles de laboratorio, tales como membranas planas y dentro de dispositivos estructurados. La contrapresión significativamente más baja mejora el diseño del dispositivo en dispositivos de jeringa y filtro en línea utilizados en aplicaciones de preparación de muestras analíticas. www.hollingsworth-vose.com

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

Carrier

Planta de Indianápolis Logra la Certificación Cero Residuos en Vertederos La empresa Carrier anunció que su sitio de fabricación en Indianápolis, donde se encuentra su planta de horno de gas residencial, ha logrado la certificación de cero residuos en vertederos, lo que significa que los residuos se convertirán en energía y otros usos. Con este logro, la instalación de Indianápolis se convierte en el primer sitio de la empresa matriz Carrier Global Corporation (NYSE: CARR), en lograr esta designación. La compañía se ha fijado el objetivo de entregar cero residuos al vertedero desde sus más de 50 sitios de fabricación globales como parte de sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para 2030. Además de su objetivo de cero residuos en vertederos para los sitios de fabricación, Carrier tiene como objetivo la neutralidad del carbono y el agua y una reducción del 10% en la intensidad energética en todas sus operaciones como parte de sus Objetivos ESG para 2030. La compañía anunció que ayudó a sus clientes a evitar 68 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que equivale al uso de energía de más de 8 millones de hogares estadounidenses en un año, a partir de productos y servicios vendidos en 2020 como parte del objetivo de 2030 gigatoneladas de Carrier. www.carrier.com

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA Postobón

Gana el Importante Premio BIBO 2021 en Reconocimiento a sus Prácticas Ambientales En Colombia la compañia fabricante de gaseosas Postobon, la de mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia y la empresa con capital 100% colombiano más grande en ingresos en este sector, fué el ganador del Premio BIBO 2021, que reconoce la labor de la compañía en el aporte a la economía circular y el cuidado del medio ambiente. Este galardón es liderado por El Espectador en alianza con la Unión Europea e Isagen y cuenta con la Dirección Técnica del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El triunfo fue en la categoría Construcción de Empleos Sostenibles por su programa de Economía Circular que hace parte del modelo de sostenibilidad Uno más Todos. Este se enfoca en una nueva forma de abordar el manejo de envases y empaques, reducir el uso de materias primas, desarrollar programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de la cadena de reciclaje, y darles mayor valor a los materiales recuperados para que puedan ser incorporados de nuevo al ciclo productivo y contribuir a la creación y mejoramiento de la empleabilidad en la cadena de valor. “Para Postobón es un honor trabajar por una cadena de valor sostenible que cuida el medio ambiente y le aporta al desarrollo del país. Este reconocimiento da cuenta del trabajo que venimos haciendo de manera decidida para la promoción de la economía circular, la dignificación y apoyo de la labor de los recicladores que es tan importante y cómo esto de forma articulada con varios actores, aporta a frenar el cambio climático”, aseguró Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón. BIBO resalta las iniciativas de diferentes regiones del país sudamericano orientadas a promover la recuperación económica de manera sostenible, a avanzar hacia una economía con bajas o cero emisiones de carbono, que promuevan nuevas fuentes de trabajo e inclusión social, justicia social y ambiental. Al mismo tiempo, estos proyectos se proponen ayudar a detener y revertir la pérdida de la biodiversidad, así como la crisis climática. El programa de Postobon de economía circular tiene 25 iniciativas que impactan en 10 departamentos y apoya a 4,200 recicladores de oficio. Gracias a este programa en 2020, la empresa logró, entre otros, contar con botellas PET como la de agua Cristal, hecha 100% de material reciclado, es decir, hecha de otras botellas. Asimismo, se logró la gestión de 23,000 toneladas de material aprovechable, que se reincorporaron a procesos productivos enfatizando en la creación de nuevos envases y empaques, con lo cual se redujo considerablemente el uso de materias primas vírgenes. Para 2024, se tiene la meta de asegurar el reciclaje de, por lo menos, el 50% de los materiales de envases y empaques que están en el mercado. www.postobon.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA Siemens

La Expo 2020 de Dubái se Presenta como un Modelo de Ciudad del Futuro, Digitalizado con Tecnología de Siemens El pasado mes de octubre la Expo 2020 de Dubái se abrió al mundo, con Siemens proporcionando tecnología para garantizar que los edificios del sitio y otra infraestructura se conviertan en parte de un legado duradero. La Expo ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar cómo las ciudades inteligentes conectadas digitalmente pueden ayudar a superar algunos de los desafíos más urgentes de la humanidad. Como Socio Premier para la Digitalización de la Infraestructura en la Expo 2020 de Dubái, Siemens ha vinculado digitalmente más de 130 edificios en un sitio construido

especialmente con un tamaño dos veces el de Mónaco. Alrededor del 80 por ciento de la infraestructura de la Expo permanecerá después de que finalice el evento que duraraáseis meses y concluira en marzo de 2022, formando el núcleo de un nuevo distrito urbano sostenible de Dubai, conocido como Distrito 2020. El sitio de la Expo en sí está diseñado como un modelo para futuras ciudades inteligentes en todas partes. En el sitio de la Expo, Siemens está demostrando cómo los edificios, las máquinas y las instalaciones de una ciudad se pueden conectar utilizando MindSphere,

el IoT (Internet de las cosas) industrial de la compañía como una solución de servicio. MindSphere es el sistema nervioso central de la Expo; un sistema operativo IoT para la infraestructura de la Expo. Se ejecuta en segundo plano, casi de forma invisible, pero todos los que visiten la Expo se beneficiarán de él. La tecnología de Siemens permite a los gerentes de la Expo optimizar las operaciones, reducir las emisiones de carbono, conservar el agua y la energía y mejorar la comodidad y seguridad de los visitantes. Les brinda acceso a datos y análisis en tiempo real para que

puedan tomar mejores decisiones, por ejemplo, sobre cómo aumentar la eficiencia energética en los edificios. Esto es especialmente importante en Oriente Medio, donde los edificios y sus sistemas pueden consumir hasta el 80 por ciento del suministro de energía. Las tecnologías específicas implementadas en la Expo incluyen Siemens Navigator, una plataforma basada en la nube para optimizar el rendimiento del edificio; Desigo CC, que respalda la infraestructura de construcción inteligente del sitio; y Siveillance Control Pro para administrar la seguridad en las puertas de la Expo y en toda el área.

www.siemens.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

En época de invierno, cuáles son los

Materiales de aislamiento y protección contra la intemperie En

la actualidad existen numerosos materiales al alcance de los usuarios que sirven para aislar y proteger del mal tiempo.

Las barreras de vapor (figura 1), pueden estar hechas de cualquier material que detenga el flujo de la humedad, como puede ser película de poliestireno o papel de aluminio. En la mayoría de las zonas climáticas, los muros exteriores (ya sean de ladrillo o de madera) deben contar con una barrera de vapor entre el aislante y la pared interior, ya que el aire hiedo no pase a los espacios entre los muros, donde podría condensarse. En regiones frías con una temperatura media en enero inferior a 2 ºC , instale la barrera de vapor en la cara del muro más cálido en invierno. En otros tipos de climas, estas prácticas pueden ser diferentes y tal vez la barrera de vapor no sea necesaria; en caso de duda, consulte con los contratistas y responsables en obras locales. El aislante de fibra de vidrio revestida (figura 2) tiene un recubrimiento de papel o película metálica que actúa como barrera de vapor. Este aislante es más caro que el no revestido, pero resulta especialmente útil para interponer una barrera de vapor en el lado de loa muros, suelos o techos que es más cálido en invierno. Los desvanes se pueden aislaron un manto de aislante de fibra de vidrio sin revestir (figura 3). Este tipo de aislante es más barato que el revestido y cuando se usa junto con una barrera de vapor de poliestireno sólido, ofrece mejor protección frente a la humedad. Se vende en rollos y bloques planos, que encajan bien en las cavidades normales entre las viguetas y los pies derechos.

1

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

En los travesaños de la solera del desván suelen usarse deflectores de plástico o poliestireno, que garantizan que el aislante no obstruya el flujo de aire por la cara inferior de la cubierta. Existen también, planchas de aislante rígido (figura 4) de espesor comprendido entre 12 y 50 mm. Estas planchas se colocan directamente en los muros del sótano con pegamento para paneles. Las de espumas de uretano son resistentes y tienen gran poder aislante. Las planchas de espuma de celdas abiertas son más baratas, pero más difíciles de manejar. Un burlete (figura 5) colocado en la parte inferior de una puerta evita las corrientes de aire. Cuando el umbral es bajo o el suelo irregular, son más recomendarles los burletes de fieltro o con cerdas, también existen modelos de vinilo y de goma. Pueden utilizarse también protectores por debajo de las puertas, que suelen tener un burlete en el lado inferior y un borde antigoteo en el exterior, que dirige el agua lejos del umbral. Por otra parte, las piezas de relleno de los umbrales de goma o vinilo son fáciles de cambiar, sirven para sellar el hueco entre la puerta y el umbral.

2

DICIEMBRE 2021

3

www.refrinoticias.com


En los muros exteriores pueden colocarse protectores aíslantes detrás de los embellecedores de la luz y de las bases de los enchufes (figura 6), que evitan corrientes de aire responsables de pérdidas de calor.

puertas. Para rellenar huecos pequeños de las superficies interiores y exteriores se usa una masilla, que es fácil de aplicar. También existen productos autoadhesivos que se quitan fácilmente al final de la estación fría.

En los cercos y los marcos de las puertas y ventanas se colocan burletes o cintas de protección autoadheribles para sellar las rendijas. Las tiras de fieltro reforzado tienen una parte central metálica que añade rigidez en zonas sometidas a impactos, como los topes de las

Cuando compre masilla, calcule mas o menos medio envase por ventana o puerta, cuatro para solera de cimentación de tamaño medio y al menos uno para tapar las rendijas de los respiraderos, los pasos de tuberías, y otros pasos de comunicación en el exterior.

4

www.refrinoticias.com

5

6

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


Con información e imágenes de: Eastman Chemical Company, Stanley Black & Decker

CASOS DE ÉXITO

Whirlpool Celebra 110 años y realiza donación de electrodomésticos en la región LAR Norte Con información e imágenes de: Whirlpool Corporation

En

el marco de su 110 aniversario y como parte de su compromiso con la sociedad y las comunidades donde tiene presencia, Whirlpool, fabricante mundial de electrodomésticos de cocina y lavandería, realizó en México la donación de 100 electrodomésticos a instituciones ubicadas en los estados de Nuevo León, Guanajuato y Coahuila. Entre los equipos entregados se encuentran electrodomésticos como refrigeradores, despachadores de agua y estufas, que suman un total de más de 20 mil dólares americanos. Cabe mencionar que en el estado mexicano de Guanajuato, la compañía donó a la Cruz Roja Mexicana delegación Celaya productos de refrigeración que ayudarán a equipar sus instalaciones prehospitalarias. Entre las instituciones beneficiadas en Nuevo León, se encuentran: La Divina Providencia, asociación que apoyó a Whirlpool para donar refrigeradores y estufas a 40 familias de escasos recursos de Santa Rita en Dr. Arroyo; el Patronato de Bomberos de Nuevo León; la Casa

de Rescate A.C.; la casa hogar Villa Eudes A.B.P.; la casa Simón de Betania A.C; la asociación hogar León Ortigosa A.B.P.; la organización Misión del Nayar A.B.P; la casa hogar Fomento Prevocacional Severiano Martínez, A.B.P.; y la institución Normativa de los Indigentes A.C (Casa INDI). Por su parte en Coahuila, se donaron electrodomésticos al Patronato de Bomberos del estado para el equipamiento de sus estaciones. “Desde hace 110 años, uno de los principales compromisos de Whirlpool es apoyar en todo momento a las comunidades en las que estamos presentes. Por medio de estas donaciones buscamos contribuir en la región para crear comunidades prósperas y de bienestar para todas las personas que las habitan”, señaló Manuel Aldrete, vicepresidente de Recursos Humanos de Whirlpool LAR Norte. Esta donación se suma a la también realizada en Colombia, con lo que la compañía entregó un total de 110 electrodomésticos en la región LAR Norte en conmemoración de su 110 aniversario y como agradecimiento a las comunidades donde opera.

La compañía donó 100 electrodomésticos a instituciones en México Entre las instituciones beneficiadas están la Cruz Roja Celaya y Divina Providencia, en Guanajuato y Nuevo León 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com


NUESTRO ENTORNO

Limpieza en las ciudades un compromiso sostenible Con información e imágenes de: Kärcher

Desde

2014, cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que busca urbanizaciones inclusivas, sostenibles y con igualdad de oportunidades para todos los que viven en ellas. De igual forma, se conmemora Octubre Urbano, que tiene el objetivo de comunicar la Nueva Agenda Urbana con las estrategias para enfrentar los desafíos de las ciudades ante el cambio climático. Este 2021 el lema es Adaptar las ciudades para la resiliencia climática, es decir, concientizar sobre el daño que el calentamiento global le está haciendo a las ciudades y prepararlas para resistirlo. Fenómenos como las sequías, olas de calor, aumento del nivel del mar, inundaciones, deslizamientos de tierra y tormentas afectan no solo a las ciudades, sino a las construcciones emblemáticas: monumentos, palacios, iglesias y edificios históricos que posee. Por ello, desde hace más de 30 años el fabricante aleman Kärcher, colabora con el mantenimiento de estas construcciones que devuelven el valor a las zonas urbanas. La compañía apoyó en la restauración de la Puerta de Brandemburgo, símbolo de la reunificación alemana. Esta histórica edificación presentaba garabatos, oscurecimientos, incrustaciones tenaces y suciedad normal por estar a la intemperie. Por ello, para la limpieza los restauradores y expertos de Kärcher aplicaron chorros de agua limpia de 50

www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE

bar de presión y 90º de temperatura, sin usar químicos que pudieran dañar la estructura. Otro de sus esfuerzos de limpieza, fue en el Cristo del Corcovado, la monumental escultura que identifica a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. En este caso, el recubrimiento exterior de la obra estaba cubierto de sales y depósitos orgánicos que la enegrecían, por lo que se usó un chorro de arena fino que además de eliminar la suciedad le dio un color uniforme. En México, la estructura elegida fue el Paraguas, la fuente que adorna la parte central del Museo Nacional de Antropología, en el corazón de la CDMX. Se limpió el plafón para eliminar manchas de humedad y suciedad incrustada con la técnica de inyección de hielo seco aplicada con presión controlada. Esto no sólo limpió la fuente, sino que la previene de suciedad futura y alarga su conservación. Kärcher ha colaborado con la preservación de más de cien construcciones y monumentos de gran relevancia como: las Colinas Negras del Monte Rushmore en Estados Unidos, el London Eye en Reino Unido, la Columnata de Ciudad del Vaticano, la Puerta de Medio Día en Vietnam, los Colosos de Memnón en Egipto y el Princes Bridge de Melbourne, por mencionar algunos ejemplos.

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


Con información e imágenes de: Nexon Automation

¿SABÍAS QUÉ?

Robots industriales: tecnología colaborativa Los

robots en el mundo laboral no son novedad. Poco a poco se ha estado observando cómo las empresas van adquiriendo nuevas tecnologías para eficientar el trabajo. La Federación Internacional de Robótica define los robots industriales como manipuladores multifuncionales, controlados automáticamente, reprogramables en tres o más ejes, que pueden estar fijos o móviles para uso en aplicaciones de automatización industrial.

Robot paralelo: un robot cuyos brazos tienen juntas prismáticas o giratorias concurrentes. Su uso principal está en la plataforma móvil desde la que se trabajan las simulaciones de vuelo. Robot cilíndrico: robot cuyos ejes forman un sistema de coordenadas cilíndrico. Puede realizar funciones de soldadura de punto, también manejan maquinaria de fundición a presión y operaciones de ensamblaje.

El uso de robots industriales puede ofrecer grandes ventajas en las industrias. Según información del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, los robots han tenido que ser instrumento en las fábricas para satisfacer las demandas de los clientes. Éstos deben saber coordinar, comunicar y comprender con ayuda de personal humano para así mejorar y funcionen de la manera más adecuada.

Existen grandes beneficios de invertir en robots industriales para las empresas de giro industrial. La Federación Internacional de Robótica, menciona algunos: • Gran flexibilidad para adaptar rápidamente la producción y responder a los cambios en la demanda y tamaños de lotes más pequeños • Resistencia mejorada para hacer frente a los picos de producción y resistir impactos sistémicos. • Eficiencia energética y de recursos a través de un rendimiento optimizado. • Mejora de la productividad y el apoyo para los empleados de fabricación. • Reducir los costos operativos o de capital • Mejora la calidad del producto • Aumento de las tasas de producción. • Ahorra espacio en áreas de fabricación de alto valor • Aplicaciones de los robots industriales

Los robots industriales son clasificados de acuerdo a su estructura mecánica. De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Robótica, se encuentran los siguientes tipos: Robot cartesiano: estos tipos de robots industriales cuentan con brazos que tienen tres articulaciones prismáticas, cuyos ejes están correlacionados con un sistema de coordenadas cartesiano. Suele ser una solución económica para la industria, ya que realiza operaciones sencillas como: soldar, colocar o escoger de manera eficiente y barata. Robot SCARA: cuenta con dos articulaciones giratorias paralelas para proporcionar cumplimiento en un plano. Generalmente son las mejores máquinas para procesos de ensamblaje. Robot articulado: este modelo de robot tiene un brazo con al menos tres articulaciones giratorias. Se emplea, con frecuencia, en la industria automovilística.

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

Las actividades industriales en las que se manejan los robots industriales suelen ser muy variadas, entre ellas se encuentran: 1. 2. 3. 4.

Trabajos de fundición Trabajos de soldaduras Aplicación de materiales Aplicación de selladores y adhesivos 5. Alimentación de máquinas 6. En cortes 7. Operaciones de montaje

www.refrinoticias.com


TIPS Y BUENAS IDEAS

El

Tecnológico de Monterrey, el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria firmaron el Memorándum de Entendimiento como alianza para la implementación del HUB Comillas: un proyecto multidisciplinar en el que se combinan la innovación educativa, el emprendimiento de base social y la generación y transferencia del conocimiento. La iniciativa tiene una proyección a 10 años, y fomenta la investigación docente y el emprendimiento en economía social. El Hub Comillas, que estará ubicado a 30 km de la capital Santander, en el campus de la Fundación homónima, nace de un acuerdo entre ambas universidades y el Gobierno de Cantabria para implementar, mejorar y desarrollar la innovación en educación superior y el emprendimiento de base social, soportada con la relación que el Tec implementó por sus programas de emprendimiento con Cantabria. Su principal propósito es impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo, fundamentado en la detección y puesta en valor de las diferentes oportunidades que existen en el territorio. El Hub iniciará operaciones durante el primer trimestre del 2022, invitando a colaborar a profesores del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Cantabria que tengan el objetivo de participar en la creación del futuro de la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Se abordarán tres principales áreas de desarrollo: Inteligencia artificial y ciencia de datos aplicados en educación, como el aprendizaje adaptativo, que permite personalizar al máximo el aprendizaje y éxito de los estudiantes; Neuroeducación, aplicando todo el aprendizaje en neurociencias cognitivas al entendimiento de cómo aprenden las personas; y Aprendizaje a lo largo de la vida, para que las universidades se transformen hasta convertirse en socios formadores de sus estudiantes a lo largo de su vida. “En el Tec de Monterrey buscamos crear alianzas que amplifiquen el impacto de nuestras iniciativas a beneficio de estudiantes del Tec y de otras partes del mundo. Hoy, junto a la Universidad y el Gobierno de Cantabria, reafirmamos nuestro compromiso con la evolución de la educación y la generación de espacios para detonar el emprendimiento y la innovación”, mencionó Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey. Esta alianza es posible gracias al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia enmarcado dentro del programa Next Generation EU de la Unión Europea, que se presenta como un instrumento de emergencia puntual, de duración limitada y utilizado exclusivamente para medidas de respuesta y recuperación ante la crisis motivada por la COVID 19. Estos fondos tienen cuatro ejes principales: la transformación digital, la transición ecológica, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. “La aspiración del Gobierno de Cantabria es reconvertir el Campus de Comillas en un espacio de ciencia, emprendimiento e investigación para el futuro de nuestra comunidad”, señala Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria. “Se trata de un proyecto que aspira a generar oportunidades de desarrollo económico apostando por emprendimiento de base social” indica María Sánchez, consejera de Economía y Hacienda del Ejecutivo cántabro. En el proceso de la implantación del Hub de Innovación, el Gobierno cántabro obtuvo los fondos destinados al proyecto a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, contando con la colaboración de Fundación Comillas y la Universidad de Cantabria para llevar a España la experiencia del Tecnológico de Monterrey en innovación educativa, emprendimiento y transferencia tecnológica. “El Hub Comillas permitirá al Instituto para el Futuro de la Educación, así como al Tecnológico de Monterrey, mantener una conexión permanente con la comunidad de investigación e innovación en Europa, permitiendo la atracción de talento para desarrollar actividades de investigación con socios europeos y conectar con los proyectos que ya desarrolla el Instituto. Esto ayudará al Tec a acceder a otro tipo de fondos disponibles en Europa, al tiempo que impactamos positivamente en la región en términos de innovación e iniciativas de transferencia tecnológica” señaló el Dr. José Escamilla, Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación. www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE

TEC DE MONTERREY Y EL GOBIERNO DE CANTABRIA ABRIRÁN HUB DE INNOVACIÓN

Con información e imágenes de: El Tecnológico de Monterrey

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


REFRIGERACIÓN

La fermentación principal dura normalmente de 3 a 4 semanas, pero también tiene lugar más tarde durante el almacenamiento en barriles, una ligera postfermentación. A 18 ºC transcurre la fermentación, con regularidad acompañada de un favorable desarrollo del aroma. Como referencia, el contenido de alcohol en la fermentación está entre 8 y 14% en volumen para la mayoría de los vinos.

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com


LOS VINOS

Conservación, Refrigeración y Propiedades Térmicas

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


REFRIGERACIÓN

E

l proceso de fermentación del zumo de uvas permite obtener vino, sus orígenes se remontan aproximadamente al año 3500 a.C., ya que su nombre se cree que proviene de la primera variedad de uva que se utilizó: Vitis Vinifera que tuvo su origen en Transcaucasia (actualmete Armenia y Georgia). El cultivo más antiguo de esa variedad de uva aparentemente se dio en Mesopotamia porque un ánfora muy antigua con restos de manchas al parecer de vino fue encontrada en Irán cuyo origen, gracias a un análisis por medio de Carbono 14, se remontó al mencionado año 3500 a.C. Enseguida su cultivo se extendió hacia Egipto y Grecia para llegar a Europa gracias a las migraciones naturales.

Refrigeración en la fermentación A partir de 1 mol* de hexosa (glucosa, levulosa), en el proceso de fermentación, se forman 2 moles de alcohol y 2 moles de anhídrido carbónico, según la ecuación química: C6H12O6 = 2C2H5OH + 2CO2 180g

92g

88g

En este proceso, por cada mol de azúcar, se desprende teóricamente un calor de reacción de 28 cal, pero en la práctica se consideran 23.5 cal en promedio, por lo que a cada 1% de azúcar corresponden 1.3 cal, lo que supone un calentamiento del mosto de aproximadamente 1.3 ºC. Por ello, un mosto con el 20% de azúcar se podría calentar durante la fermentación en 26 ºC, pero una considerable parte del calor de reacción producido se elimina por conducción y convección del calor al ambiente. Para los cálculos se considera un aumento de la temperatura del mosto entre 15 ºC y 18 ºC. Cómo en regiones o zonas cálidas las uvas entran con temperaturas superiores a 20 ºC, se tiene que cuidar de todos modos, en uvas ricas en azúcar, que no alcance el límite de inactivación de la levadura que está situado entre 38 ºC y 40 ºC. Se procura que la temperatura no sobrepase, en ningún momento, en la producción de vinos claretes y tintos, los 30 ºC y en vinos blancos 20 ºC. Los siguientes contenidos máximos de alcohol se pueden lograr a diferentes temperaturas de fermentación: 17.29% de alcohol a 9 ºC 15.19% de alcohol a 18 ºC 12.23% de alcohol a 27 ºC 8.56% de alcohol a 36 ºC La disminución del contenido en alcohol a temperaturas más altas no depende solamente de la menor eficacia de las levaduras, sino también de la evaporación del alcohol y del consumo de una parte del azúcar para procesos de fermentación secundarios. La fermentación principal dura normalmente de 3 a 4 semanas, pero también tiene lugar más tarde durante el almacenamiento en barriles, una ligera postfermentación. A 18 ºC transcurre la fermentación, con regularidad acompañada de un favorable desarrollo del aroma. Como referencia, el contenido de alcohol en la fermentación está entre 8 y 14% en volumen para la mayoría de los vinos. Por experiencia, la transferencia de calor necesaria durante la fermentación es por lo menos 15,000 cal por cada 1000 litros de vino, pero este puede alcanzar, para uvas muy ricas en azúcar o para temperaturas de entrada más altas, hasta 27,000 cal para cada 1000 litros; por ejemplo, por donde se cosechan diariamente 50 toneladas de uvas, se tiene que refrigerar cada día unos 40,000 litros de mosto, para lo que se necesita una capacidad frigorífica de unos 600,000 kcal/

* El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades. 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com


día o, para una jornada de trabajo de 12 horas 50,000 kcal/hr. En el caso de refrigerar con agua y calculando un aumento de temperatura del agua de 5 ºC, resulta que se necesitan 10,000 lt/ hr de agua para refrigerar. Si no se dispone de agua con una temperatura suficientemente baja o si no se dispone de suficiente cantidad de agua, se tiene que hacer uso de tanques de reserva, de torres de enfriamiento, de hielo o de máquinas frigoríficas. La refrigeración del mosto durante la fermentación se puede realizar de distintas maneras; se introducen los serpentines de refrigeración en el interior de las cubetas de fermentación o se emplean intercambiadores de calor de tuberías dobles o intercambiadores de placas que se colocan en el exterior, por los que circula a contracorriente el mosto y el agua de refrigeración. El mosto refrigerado vuelve a entrar en la cubeta de refrigeración y se hace circular varias veces. Enseguida mostramos esquemáticamente los diferentes métodos de refrigeración que se emplean.

Figura 1 Enfriamiento por expansión directa, mosto quieto

Tanque aislado para controlar fermentación de mosto

Mosto

Refrigerante

Figura 3 Enfriamiento por expansión directa, mosto en movimiento

Tanque

Mosto

Intercambiador de calor coaxial o de tubería doble o tubos concéntricos Refrigerante

Bomba Serpentín con tubería de acero inoxidable

Mosto

Mosto Refrigerante Intercambiador de placas

Aislamiento

Equipo refrigerado

Aislamiento

Refrigerante

Equipo refrigerado

Bomba

Figura 2 Enfriamiento por expansión directa, mosto en movimiento

Refrigerante

Tanque con serpentin para controlar la fermentación del mosto

Equipo refrigerado

Tanque

Equipo refrigerado

Figura 4 Enfriamiento por expansión directa, mosto quieto

La concentración se puede conseguir mediante la evaporación o mediante la congelación de una parte del agua. La evaporación tiene en inconveniente de que se producen pérdidas de alcohol y de otras sustancias volátiles que son características del vino.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


REFRIGERACIÓN Figura 5 Enfriamiento indirecto usando refrigerante secundario

Tanque con serpentín para controlar fermentación de mosto

Mosto

Tanque de enfriamiento para el agua glycolada

Agua glycolada

Bomba

Equipo refrigerado

Aislamiento

Intercambiador de placas Refrigerante Agua glycolada

Mosto Tanque con serpentín para controlar fermentación de mosto

Tanque de enfriamiento para el agua glycolada

Agua glycolada Refrigerante

Bomba Tanque aislado

Figura 6 Enfriamiento indirecto usando refrigerante secundario

Equipo refrigerado

Figura 7 Enfriamiento indirecto usando refrigerante secundario con mosto estático

Clarificación

La refrigeración del mosto durante la fermentación se puede realizar de distintas maneras; se introducen los serpentines de refrigeración en el interior de los tanques de fermentación o se emplean intercambiadores de calor de tuberías dobles o intercambiadores de placas que se colocan en el exterior, por los que circula a contracorriente el mosto y el agua de refrigeración.

Después de la fermentación, el vino recién producido se encuentra saturado de componentes ácidos, especialmente de sales ácidas del ácido tartárico (tartratos) y de colorantes que se precipitarían en los barriles o en las botellas a las temperaturas de almacenaje más bajas. Por consiguiente, se refrigera el vino por debajo de su temperatura de almacenaje, con lo que se consigue que se precipiten una parte de los componentes disueltos. La refrigeración se realiza hasta cerca de la temperatura la congelación. Los puntos de congelación de la mayoría de los vinos de mesa se encuentra entre -4 ºC y -7 ºC, los de los vinos dulces de sobremesa entre -11 ºC y -14 ºC. Para el cálculo de la transferencia de calor necesario se toma como promedio un calor especifico de 0.95 kcal/lit ºC.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mosto

Serpentín de acero inoxidable

Bomba

Bomba

Equipo refrigerado

Tanque con serpentín para controlar fermentación de mosto

DICIEMBRE 2021

La refrigeración desde 15 ºC hasta -2 ºC disminuyó a la mitad el contenido en bitartrato para ello es preciso mantener durante varios días la baja temperatura, próxima al punto de congelación. La separación del bitartrato tiene lugar más rápidamente en los vinos blancos que en los tintos, y en los vinos de mesa más que en los vinos dulces. Lo mismo que en el caso del mosto en fermentación, se puede realizar la refrigeración del vino por inmersión de serpentines en el recipiente donde se guarda el vino, por medio de la camisa de refrigeración o con un intercambiador de calor que está situado en el exterior. También se pueden colocar los recipientes con el vino a refrigerar en grandes salas refrigeradas; muchos consideran este procedimiento como el más apropiado. La temperatura hasta la que se debe refrigerar el vino depende del contenido en alcohol y se acerca hasta las proximidades del punto de congelación. Un vino con el 10% de alcohol se refrigera hasta -4 ºC; uno con 12% de alcohol hasta -5.2 ºC; y uno con el 18% de alcohol hasta -9 ºC. Pero también se puede congelar parcialmente el vino, formándose en vez de hielo duro una masa parecida a nieve que sirve para elaborar, a partir de ella, en un proceso ulterior, concentrados de vino. www.refrinoticias.com


El vino refrigerado se introduce en recipientes de almacenaje aislados, instalados en salarías, para que se conserve la baja temperatura durante algunos días. Para vinos corrientes son suficientes de 4 a 6 días; en vinos selectos, que contienen menos cantidad de sal, la formación de los precipitados dura mas tiempo y se tiene que dejar durante 8 a 10 días en los recipientes de almacenaje, antes de embotellarlos después de filtrados. La refrigeración del vino causa todavía otro efecto favorable: a temperaturas bajas, el vino disuelve más oxígeno, lo que disminuye la solubilidad de las materias colorantes, cuya eliminación parcial ayuda a clarificar el vino.

Concentración La concentración se puede conseguir mediante la evaporación o mediante la congelación de una parte del agua. La evaporación tiene en inconveniente de que se producen pérdidas de alcohol y de otras sustancias volátiles que son características del vino. Los puntos de congelación de las diferentes clase de vino están determinadas principalmente, pero no únicamente, por el contenido de alcohol y son algo más bajas que en disoluciones puras de alcohol de la misma concentración. Como regla práctica se puede recordar que el número que se indica el punto de congelación es algo mas pequeño que la mitad del valor que corresponde al contenido de alcohol. Se deja descender la temperatura tanto más que debajo del punto de congelación cuanta más agua se requiere congelar. La mezcla sólido-líquido se introduce en una prensa o una centrífuga y allí se separa el vino concentrado de los cristales de hielo, en los que queda el resto del vino. Es suficiente con un pequeño aumento de la concentración en alcohol en la que no se transforma en hielo más que el 25% del volumen inicial.

Propiedades térmicas Para le cálculo del calor a extraer y del comportamiento de los vinos durante el tratamiento térmico es deseable el conocimiento exacto de las propiedades térmicas en la zona de temperaturas que comprende desde el punto de congelación hasta unos 60 ºC. Los investigadores han medido exactamente el peso especifico, el calor especifico, el coeficiente de conductividad térmica y la viscosidad de cuatro clases de vino en función de la temperatura. Los resultados se muestran en las tablas 1 y 2. Para estas tablas, las clases de vinos se consideran así: Clase 1: Vino seco con el 11% de alcohol y el 8% de ácido, punto de congelación de -4.6 ºC Clase 2: Vino concentrado con el 18% de alcohol, 7% de azúcar en 100 com3 y el 6% de ácido, punto de congelación de -10.4 ºC Clase 3: Vino de frutas con un punto de concervación de -9.4 ºC Clase 4: Vino de postre (moscatel) con un punto de congelación de -12.7 ºC

Los vinos tintos deben presentarse con un margen de temperatura que oscile entre los 16 y los 18 ºC para que se puedan conservar todas sus matices y se perciban adecuadamente sus componentes. Una excesiva temperatura provoca que la volatilidad del alcohol inunde al paladar, haciendo imposible la captación del los distintos aromas. Es más, con el calor la evaporación de los alcoholes hace que afloren los aromas más fuertes y menos agradables del vino.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACIÓN Tabla 1: Peso específico y em kg/l y calor específico c en kcal/hg ºC de las cuatro clases de vino

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Temperatura ºC

y

c

y

c

y

c

y

c

-10

-

-

1.036

0.843**

1.019**

-

1.094

0.828

5

0.996*

-

1.036

1.866

1.019

0.948

0.093

0.851

0

0.996

0.927

1.034

0.879

1.018

0.969

1.092

0.860

5

0.996

0.914

1.032

0.887

1.017

0.977

1.091

0.862

10

0.995

0.904

1.030

0.890

1.015

0.978

1.089

0.862

15

0.994

0.898

1.028

0.890

1.014

0.978

1.088

0.862

20

0.993

0.892

1.025

0.890

1.012

0.978

1.086

0.862

25

0.992

0.888

1.022

0.890

1.010

0.978

1.084

0.862

30

0.991

0.886

1.020

0.890

1.008

0.978

1.082

0.862

35

0.989

0.886

1.017

0.890

1.005

0.978

1.080

0.862

40

0.986

0.886

1.014

0.890

1.003

0.978

1.077

0.862

50

0.981

0.893

1.008

0.890

1.998

0.978

1.071

0.862

60

0.975

0.905

1.002

0.890

1.993

0.978

1.065

0.862

*A -4 ºC

** A -9 ºC

Tabla 2: Coeficiente de conductividad térmica ø en kcal/hr m ºC y viscocidad ∫ en kg s/m2 de las cuatro clases de vino

Clase 1

Clase 2

Temperatura ºC

ø

∫ -10

-10

-

5

Clase 3

ø

∫ -10

-

0.284**

0.352*

3.70*

0

0.365

Clase 4

ø

∫ -10

6.75**

0.270**

0.301

7.00

3.05

0.316

4

ø

∫ -104

7.25

0.290

12.650

0.280

7.00

0.297

9.57

5.54

0.290

4.75

0.305

7.50

4

4

5

0.381

2.50

0.328

4.37

0.300

3.77

0.313

5.92

10

0.397

2.07

0.338

3.50

0.310

3.02

0.321

4.80

15

0.412

1.75

0.345

2.82

0.320

2.46

0.329

3.90

20

0.425

1.54

0.351

2.40

0.330

2.12

0.337

3.19

25

0.437

1.37

0.356

2.02

0.340

1.80

0.345

2.65

30

0.448

1.25

0.358

1.75

0.350

1.56

0.358

2.32

35

0.457

1.15

0.359

1.50

0.360

1.35

0.362

2.02

40

0.464

1.05

0.360

1.33

0.370

1.23

0.370

1.79

50

0.474

0.95

0.362

1.10

0.390

1.09

0.386

1.47

60

0.480

0.90

0.364

1.05

0.410

1.05

0.408

1.37

*A -4 ºC

** A -9 ºC Temperaturas de almacenamiento Las botellas con vino se pueden almacenar en cualquier lugar, cuidando que no estén expuestos a la luz solar directa ni a fuentes de calor que lo lleven a más de 25 ºC. Cuando se quiere almacenar por largos periodos de tiempo, las botellas deben colocarse en posición horizontal y en recintos oscuros y frescos. Las temperaturas pueden variar entre 6 y14 ºC, siendo lo más común entre 10 y 13 ºC con humedades relativamente 75% y 80% Existen muebles refrigerados pequeños y grandes especialmente fabricados para almacenar botellas de vino, así como cuartos refrigerados que se denominan cavas de vino o cellars.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com


Servir un vino a una temperatura no adecuada puede modificar la percepción de las características del vino. La temperatura tiene más importancia de la que al principio se puede suponer, para que los diferentes tipos de vino la temperatura de presentación es específica y existen dos tipos principalmente:

Tintos

Los vinos tintos deben presentarse con un margen de temperatura que oscile entre los 16 y los 18 ºC para que se puedan conservar todas sus matices y se perciban adecuadamente sus componentes. Una excesiva temperatura provoca que la volatilidad del alcohol inunde al paladar, haciendo imposible la captación del los distintos aromas. Es más, con el calor la evaporación de los alcoholes hace que afloren los aromas más fuertes y menos agradables del vino. Los tintos jóvenes pueden presentarse entre los 12 y 15 ºC para resaltar su frescura y matices florales, los de crianza entre los 16 y 18 ºC y los de grandes añadas o añejos a 20 ºC. Por tanto, no se deben servir los tintos a temperatura ambiente y menos en verano. En verano será conveniente enfriarlos dentro de una nevera, una cubeta con hielo e incluso servirlos un poco más fríos porque a lo largo de la comida irán buscando su temperatura.

www.refrinoticias.com

Blancos y rosados

Los vinos blancos jóvenes secos se tomarán frescos, no muy fríos, entre 7 y 10 ºC para disfrutar de sus aromas de fruta. Una temperatura más alta destaca el alcohol, y una excesivamente baja resalta su acidez y enmascara su personalidad. En el caso de los vinos blancos dulces es aconsejable servirlos a 6 ºC, temperatura a la cual se resalta su carácter frutal y su expresión dulce. Los blancos con crianza se sirven entre 10 y 12 ºC. A temperaturas más bajas se pierden los aromas complejos del roble. Los blancos generosos (manzanillas y finos) se deben servir entre 7 y 10 ºC. Para los vinos rosados se recomienda que la temperatura de servicio esté los 6 y 8 ºC. De esta manera se asegura conservar y disfrutar de todas las propiedades y sabor del vino.

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AIRE ACONDICIONADO

¿Cambiarán los fabricantes de Aire Acondicionado las piezas de cobre a aluminio?

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com


Uno de los principales factores detrás de esta creciente demanda de cobre es la expansión de los vehículos eléctricos con miras a lograr una sociedad descarbonizada en el futuro.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


AIRE ACONDICIONADO

En el caso de los acondicionadores de aire, el cobre se utiliza para diversas partes, como intercambiadores de calor para unidades interiores y exteriores, así como compresores, motores, tubos y tableros de control en el ciclo de refrigeración de las unidades exteriores.

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

Según los datos del Banco Mundial, los precios de los metales no ferrosos como el cobre y el aluminio siguen subiendo alcanzando el más alto refiriéndonos al cobre durante 2021 de US$10,161.97 la tonelada en Mayo, posteriormente bajaron levemente aunque siguen siendo altos por encima de US$ 9,000 la tonelada en Junio y de US$ 9,370.14 la tonelada en Agosto y así continua la variante. Quizá se debió a varios factores en los precios del cobre. Una es que la economía de China y Estados Unidos, han tenido un buen desempeño gracias a la recuperación de los efectos de la pandemia y la reanudación de las actividades productivas y según las perspectivas de la economía mundial publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Abril de 2021, se provee que el crecimiento del Producto

Interno Bruto real en 2021 sea en China del 8.4% y el de Estados Unidos de 6.4%. También en Japón, ha habido una creciente demanda de bobinas de cobre en el sector del automóvil, donde la producción se está recuperando, y en el sector de equipos de comunicación, donde el uso de la tecnología de la información (TI) y la digitalización se está expandiendo. Además, la demanda de equipos de vivienda y acondicionadores de aire también fue fuerte. Según el boletín de producción de la Asociación de Cobre y Latón de Japón (JCBA), la producción de cobre de cada mes de enero a julio de este año mostró aumentos mes a mes, y la producción total en julio alcanzó las 65,710 toneladas, un aumento mes a mes de 48,8 %. Aun así, todavía se encontraba en una situación en la que la producción no podía cubrir la demanda.

www.refrinoticias.com


Uno de los principales factores detrás de esta creciente demanda de cobre es la expansión de los vehículos eléctricos con miras a lograr una sociedad descarbonizada en el futuro. Según la Asociación Internacional del Cobre (ICA), los vehículos con motores de combustión interna, como los de gasolina y diésel, utilizan alrededor de 23 kg de cobre por vehículo, mientras que los vehículos eléctricos utilizan de tres a cuatro veces esa cantidad de cobre. A medida que el mundo promueva los vehículos eléctricos en el futuro, la demanda de cobre se expandirá aún más y se puede decir que el aumento de los precios debido a la escasez de suministro se convertirá en un problema importante.

Daikin reducirá a la mitad la cantidad de cobre utilizado en sus acondicionadores de aire producidos en Japón y en el extranjero de las actuales 90.000 toneladas por año para el año fiscal 2024 (que finaliza en marzo de 2025).

En el caso de los acondicionadores de aire, el cobre se utiliza para diversas partes, como intercambiadores de calor para unidades interiores y exteriores, así como compresores, motores, tubos y tableros de control en el ciclo de refrigeración de las unidades exteriores. Para los fabricantes de acondicionadores de aire que tienen cantidades tan grandes de cobre, el aumento de los precios del cobre es un problema importante que ejerce presión sobre su administración. Las empresas están considerando e implementando varias medidas, como reducir la cantidad de cobre que se usa en los acondicionadores de aire, desarrollar productos que utilicen materiales alternativos para el cobre y adquirir de manera eficiente la gestión de la cadena de suministro (SCM).

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


AIRE ACONDICIONADO

Los precios del aluminio también han seguido subiendo a principios de este año, en el rango de más de US $ 2.000 / ton. El 13 de septiembre, el mercado de aluminio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzó temporalmente los US $ 3.000 / ton, el nivel más alto en 13 años.

Daikin reducirá a la mitad la cantidad de cobre utilizado en sus acondicionadores de aire producidos en Japón y en el extranjero de las actuales 90.000 toneladas por año para el año fiscal 2024 (que finaliza en marzo de 2025). Con el objetivo de reducir los costos de las materias primas, que se han incrementado debido al alza de los precios del cobre. Daikin intentará estabilizar los costes sustituyendo los materiales por aluminio. Primero, planea reducir a la mitad la cantidad de cobre utilizado en Japón para el año fiscal 2023. Al mismo tiempo, la compañía planea cambiar los intercambiadores de calor de las unidades exteriores de los acondicionadores de aire comerciales a aluminio y expandir este enfoque a los acondicionadores de aire residenciales en el futuro. Mitsubishi Electric ha desplegado devanados de aluminio con mayor resistencia específica, pasando los devanados de cobre, dentro del motor del compresor con tecnología de ahorro de energía del motor de corriente continua sin escobillas (BLDC),

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com


como la última tecnología para compresores y motores de ventiladores utilizados en acondicionadores de aire. La compañía hizo posible reemplazar el cobre por aluminio sin reducir la eficiencia, al compensar la disminución de la eficiencia con bobinados más gruesos mediante tecnología de bobinado de alta densidad y alta fuerza magnética del rotor. Sin embargo, los precios del aluminio también han seguido subiendo a principios de este año, en el rango de más de US $ 2.000 / ton. El 13 de septiembre, el mercado de aluminio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzó temporalmente los US $ 3.000 / ton, el nivel más alto en 13 años. Detrás de esta creciente demanda, están los factores como un golpe de estado que ocurrió en Guinea, un proveedor de bauxita que es una materia prima del aluminio, y la reducción de producción reportada en la provincia de Yunnan, uno de los mayores productores de aluminio de China, para lograr su objetivo de reducción de la intensidad energética. Si continúan las turbulencias en la oferta en el futuro, se espera que los precios del aluminio aumenten aún más. En tal contexto, los fabricantes de acondicionadores de aire enfrentarán el desafío de garantizar la calidad y confiabilidad del producto, que son vitales, al tiempo que reducen aún más los costos.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

C&R 2021 Se Realizó en Madrid, España En

la ciudad de Madrid, España, el evento Climatización y Refrigeración 2021 (C&R) celebró entre los días 16 al 19 de noviembre una más de sus ediciones, que, tras largos meses sin eventos presenciales, regresa de cara a la recuperación de la normalidad y el reencuentro cara a cara entre proveedores y clientes, en los pabellones de IFEMA MADRID. El balance en cifras ha registrado la participación de más 300 empresas y la visita de más de 34,000 profesionales del sector HVAC/R, sin embargo lo más significativo de esta edición ha sido la satisfacción general de los expositores, por la oportunidad que ha representado la celebración de C&R como punto de encuentro con sus clientes. Entre los expositores es importante mencionar las opiniones de algunos de ellos sobre el evento, en este sentido, Aurelio García, presidente de la compañía KEYTER INTARCON, calificó esta edición de “experiencia positiva” ante el reto que representaba enfrentarse a la normalidad. Por parte de la empresa PANASONIC, Francisco Perucho Director General de Panasonic Heating & Cooling Solutions EU, comentó que: ”La feria nos ha permitido encontrarnos con nuestros clientes distribuidores, instaladores, distribuidores, compañeros de otras empresas, y esta ha sido una de las características más importantes que nos ha aportado C&R”.

Paloma Sanchez – Cano, directora de marketing de DAIKIN, destaca a esta edición como un punto de inflexión y de reencuentro con clientes de forma presencial, “estamos muy contentos con la asistencia a la feria, hemos visto un sector animado y hemos tenido visitantes de alto nivel de profesionalidad, todos tienen ganas de encontrarse”. En la misma línea han opinado los representantes de CLIMALIFE, ZANOTTI, ELIWELL IBERICA, SYSTEMAIR, DOMUSA, y muchos otros que participaron en el evento. Por otra parte en el lado de la oferta comercial de C&R, congrego novedades alineadas con el reto que representa un futuro marcado por la emergencia climática mundial, así como un consumo energético más sostenible y con mayor presencia de fuentes de energía de origen renovable. El programa de Jornadas Técnicas, FORO C&R también reunió a numerosos profesionales en torno a un escenario de análisis y debate de temas de gran actualidad, en el que se abordaron grandes titulares sobre la descarbonización de edificios; la evolución de los cambios del RITE, y la Calidad del aire interior más allá de la pandemia, además, de dos sesiones dedicadas a la Refrigeración sus retos y perspectivas de futuro en las que se habló de Optimización energética y sostenibilidad para instalaciones de refrigeración Industrial

Con información e imágenes de: IFEMA Madrid

y Comercial, y de tecnologías disruptivas. Durante las sesiones de FORO C&R también se analizaron dos grandes proyectos de arquitectura e ingeniería, como son el hospital Zendal y Caleido la 5ª torre, y dedicó un capítulo a la formación, como clave para el empleo sostenible y el desarrollo tecnológico. También se desarrollaron, el Taller TAC y el Taller de Refrigeración, actividades orientadas a promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación, organizados respectivamente AGREMIA y AEFYT, este último en colaboración con Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz. Durante la tarde del 16 de noviembre y en el marco de la jornada inaugural de la feria C&R también tuvo lugar el acto de entrega del Premio CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN 2019; un galardón que bienalmente otorga el Comité Organizador de la feria, en reconocimiento a la labor de aquellos profesionales con toda una vida de especial dedicación al desarrollo, progreso y mejora del sector de la climatización y la refrigeración, y que este año fue para Pedro Pulido, que ha sido director comercial de SOLER & PALAU, y miembro destacado de la Junta Directiva de AFEC y del Comité Organizador de la feria CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN.

El evento recibió la visita de más de 34,000 profesionales y reunió a más de 300 empresas de la industria HVAC/R en IFEMA MADRID

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS Parker Hannifin

Makita

Cómo la Tecnología Basada en las Fuentes de Sodas Permitió Vacunas que Hoy Salvan Vidas Piense en la última vez que disfrutó de una bebida burbujeante, tal vez una cerveza de raíz fría o una cola. Ahora imagine que se utiliza la misma tecnología en la producción de una vacuna que salve vidas. En 2015, cuando la División de Biociencias y Filtración de Agua de Parker cambió sus operaciones para respaldar el mercado de las ciencias de la vida, el equipo difícilmente podría haber imaginado el movimiento crítico que resultaría. A fines de 2020, menos de un año después de la pandemia de coronavirus, el sistema de dilución en línea de la división se había utilizado para respaldar la producción de numerosas vacunas. “En junio recibimos una llamada telefónica de uno de nuestros clientes fabricantes de productos farmacéuticos pidiendo apoyo en su campaña de vacunas”, explica Dean Pighin, gerente de ingeniería de la División de Filtración de Agua y Biociencias de Parker. “Hicimos una lluvia de ideas con el equipo y nos dimos cuenta de que teníamos una tecnología habilitadora que podíamos incorporar a esta aplicación”. El desafío era múltiple: cómo transformar rápidamente la forma en que se fabrican las vacunas a escala. Para producir en masa suficiente vacuna localmente para alinearse con la demanda global, los fabricantes de medicamentos primero necesitarían obtener suficiente materia prima para satisfacer las necesidades de fabricación acelerada. El equipo comenzó incorporando la tecnología Parker existente, incluidos sensores patentados de alta precisión de un solo uso incluidos en su cartera de productos y un mezclador en línea que estaba a punto de comercializarse en otra aplicación, y agregó software y automatización. ¿El resultado? El sistema de dilución en línea (ILD) SciLog®, una solución nueva en el mundo diseñada para la fabricación de grandes volúmenes. “El principio básico de la dilución en línea es combinar dos flujos de líquidos y mezclarlos, como lo hacemos en una máquina de refrescos”, explica Michael Maben, supervisor de ingeniería de la división. “Y eso es exactamente lo que hace nuestro sistema de dilución en línea en la producción de vacunas, combina el in 36 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

Nuevas Luces de Torre LXT de 18V que se Extienden más de 7 Pies de Altura

grediente tampon (medio amortiguado) con agua purificada, lo mezcla y envía esa solución al resto del proceso“. El ILD no sólo mezcla hasta cuatro ingredientes de la vacuna de manera suave y rápida sin necesidad de cambios de máquina, sino que también ahorra tiempo a los clientes de Parker y convierte lo que tradicionalmente había sido un proceso manual en uno automatizado más eficiente. “Para que el sistema funcione y la aplicación funcione y para que podamos proporcionar todos los beneficios del agua bajo demanda, estas máquinas ILD ‘inteligentes’ deben comunicarse con la planta y entre sí constantemente”, agrega Pighin. “Lo llamamos apretón de manos o latido del corazón: el sistema garantiza que la comunicación no se haya interrumpido, que todos los servicios públicos de la planta funcionen de manera óptima e informa el volumen exacto consumido para que nuestros clientes puedan tenerlo en cuenta en su planificación de producción”. Las máquinas ILD no han sido las únicas en comunicación constante. La realidad de pasar del problema al prototipo funcional, a las pruebas en el sitio y a la producción completa en el lapso de sólo cinco meses, durante una pandemia global plagada de interrupciones en la cadena de suministro, también es fundamental para esta historia. “Se requirió mucha investigación, desarrollo y por supuesto prueba y error”, dice Pighin. “Pasamos de sacar cosas de los estantes a comprar piezas de cualquier lugar que pudiéramos. Afortunadamente, Parker había visto la escritura en la pared e hizo algunas inversiones estratégicas en materias primas. El equipo de la cadena de suministro realmente se arremangó para que esto se concretara“. Claramente, este es un equipo que ha ido más allá del cumplimiento de los requisitos del cliente para crear un impacto positivo en un momento en el que el mundo más lo necesitaba. “Tenemos la suerte de representar a Parker al contar esta historia, pero definitivamente fue un esfuerzo de equipo, una gran historia de colaboración que tocó a tantos ingenieros y departamentos diferentes”, dice Maben. “Cuando estuve en el lugar con nuestro cliente, vi cómo se producía la vacuna sabiendo que, en unos meses, se colocaría en contenedores y se enviaría a todo el mundo. Estos proyectos suelen durar varios años, por lo que es raro ver el resultado final. El impacto directo de esto lo hizo aún más gratificante“. Fabricante: Parker Hannifin Corp. Más información en: www.parker.com

El fabricante de herramientas Makita U.S.A., Inc., ha lanzado dos luces de torre, la luz de trabajo en torre LXT® de 18V (DML813) y la luz de trabajo en torre/multidireccional LXT® de 18V (DML814). Ambas luces se extienden a una altura total de 7-1/4 pies, cuentan con una construcción resistente al polvo y al agua (con clasificación IP55 cuando se usa la batería), se pliegan fácilmente y tienen una cómoda correa para el hombro y asas para transporte. El DML813 cuenta con un cabezal ajustable que gira 220 grados verticalmente y pivota 230 grados horizontalmente. El DML814 cuenta con tres cabezales ajustables que giran 180 grados verticalmente. Cada cabeza tiene L.E.D. luces que iluminan eficazmente el área de trabajo sin el alto calor de los halógenos. Ofrecen 3000/1700/900 lúmenes en configuraciones alta / media / baja respectivamente. Las luces de la torre brindan hasta 10 horas de iluminación continua con una batería LXT 5.0Ah de 18V en baja y hasta 2 horas en alta (batería y cargador no incluidos). Fabricante: Makita U.S.A., Inc. Más información en: www.makitatools.com

Ritchie Engineering Co.

Kit de Herramientas Mini-Split Ritchie Engineering Company, Inc., fabricante de herramientas de servicio para profesionales del sector HVAC/R y fabricante de productos YELLOW JACKET®, presentó el juego de herramientas Deluxe Mini-Split. Diseñado para todos los refrigerantes mini-split (R22/404A/410A), el juego de herramientas Deluxe Mini-Split elimina las conjeturas para encontrar la herramienta adecuada para el trabajo. Este kit premium incluye la llave dinamométrica ajustable digital YELLOW JACKET® con una segunda cabeza de llave para accesorios de tubo de hasta 41 mm de tamaño hexagonal, un colector premium TITAN® de 4 válvulas y mangueras de válvula de bola compactas, una manguera de evacuación de servicio pesado dedicada, un juego completo de llaves hexagonales imperiales y métricas, un paquete de 10 núcleos Schrader de repuesto, un espejo de inspección telescópico y accesorios de servicio adicionales. Fabricante: Ritchie Engineering Company, Inc. Más información en: www.yellowjacket.com www.refrinoticias.com



ASHRAE Capítulo Monterrey Noticias USA - Canadá ASOCIACIONES Sesión Técnica Noviembre 2021 Con Información e imágenes de: ASHRAE Capítulo Monterrey, Ing. Beatriz Ortiz Llamas – Co Líder de CTTC.

“Manejando la Calidad del Aire Mediante Ionización Bi-Polar de Punta de Aguja” El

pasado Jueves 11 de Noviembre del 2021 se llevó a cabo la quinta sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey, cabe mencionar que esta sesión represento la tercera sesión presencial y virtual, encabezada por el presidente del capítulo Monterrey el Ing. Francisco Gastelum. La sesión dio inicio en punto de las 19:30 hrs. Se contó con la participación de 40 asistentes de forma presencial. Esta sesión se realizó gracias a la colaboración de los presentadores y organizadores Ing. Beatriz Ortiz e Ing. Armando Berman integrantes del Comité de CTTC y en la parte técnica (Comité de comunicaciones) Lic. Jeanette Hay y Humberto González. Para comenzar se procedió a la bendición de los alimentos que fue pronunciada por el Ing. Pedro Garza Campa. Enseguida el ingeniero Ricardo Gómez, Director de Grupo REMA, y actual líder del Comité de promoción de la investigación del Capítulo Monterrey ofrecio la presentación de la labor de investigación de ASHRAE y de como

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

el comité colabora activamente recaudando recursos para esta causa. Procediendo a dar la bienvenida a nuevos miembros: Dr. Carlos I. Rivera Solorio, Sr. Luis Eduardo Castañón García y Wei W Xu. La segunda parte del evento la condujo el Ing. Pedro Garza Campa quien agradeció a la empresa patrocinadora Proveedora de Climas, y presentó al expositor de esta noche Ing. Dario Genolet con el tema “Manejando la Calidad del Aire Mediante Ionización Bi-Polar de Punta de Aguja”. Cabe mencionar que al terminar la presentación del Ing. Genolet, hubo una participación muy activa por parte de los asistentes en la sección de preguntas. Para cerrar con broche de oro el Ing. Francisco Gastelum dio el reconocimiento al ponente Ing. Dario Genolet por su excelente presentación, así como a la empresa patrocinadora Proveedora de Climas; Concluyendo con el agradecimiento a los participantes e invitándolos a participar en el networking.

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

19 Aniversario de ARAYLSA en Ciudad de México

E

n el mes de abril del año 2006 la empresa Accesorios de Refrigeración, Aire Acondicionado y Lavadoras mejor conocida como ARAYLSA, celebraba su 19 aniversario en estar atendiendo al mercado de la refrigeración, aire acondicionado y lavadoras. En esa ocasión se festejo en grande con todos los invitados quienes disfrutaron de música de mariachi y antojitos mexicanos, en cuya celebración estuvieron presentes directivos, empleados y amigos de la empresa y algunos proveedores como Bohn.

DE ÚLTIMA HORA... FRICO Participa en la Expo 2020 en Dubai

L

as empresas Systemair y Frico anunciaron que son patrocinadores oficiales del pabellón sueco en la Expo 2020 (1 de octubre de 2021 - 31 de marzo de 2022), ofreciendo soluciones HVAC de última generación que garantizan

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2021

Abril 2006

El anfitrión de la celebración en esa ocasión fue el señor Vicente Melgoza (QEPD) director general de ARAYLSA, quién en ese momento menciono a los micrófonos de REFRINOTICIAS que la principal misión de ARAYLSA era tener los volúmenes y sobre todo los requerimientos más frecuentes de componentes, partes y equipos para poder satisfacer lo mas pronto posible los pedidos de los clientes con marcas reconocidas como Emerson, Bohn, Acemire, Saginomiya, Nacobre, Mabe, Kelvinator, Whirlpool, entre otras.

que los visitantes disfruten de un aire interior saludable en un ambiente inteligente, energéticamente eficiente de manera sostenible. A medida que el mundo salga de la pandemia global, 192 países participan en la Expo2020 que se lleva a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. En un área que duplica el tamaño de Mónaco, los pabellones de los países se dividen en tres distritos, Oportunidad, Movilidad y Sostenibilidad.

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 131 / VOLUME 14 / DECEMBER 2021

Daikin To Set Up Third Manufacturing Plant in AP’s Sri City

Wilo and Schneider Electric

Maersk Saudi Arabia To Set Up the First Integrated Logistics Park at Jeddah Islamic Port Wrench Group Acquires Buckeye Heating & Cooling

Partner to Advance Wilo’s Climate Strategy

ALSO ON THIS EDITION...

GEA Supports Training at Doemens with Brewing and Filling Technology Peli BioThermal Opens India Service Center Weg Supplies Powertrain for Marcopolo’s Electric Bus Ingersoll Rand Completes Acquisition of Tuthill Pump Group


STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents Edition 131 · Volume 14 · December 2021

COVER STORY

Wilo and Schneider Electric Partner To Advance Wilo’s Climate Strategy

Staff PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

EUROPE NEWS

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 555740 4476, 555740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

S6

GEA Supports Training at Doemens with Brewing and Filling Technology S3

NORTH AMERICA NEWS

Wrench Group Acquires Buckeye Heating & Cooling

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

S5

NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S3 Europe & Africa S3 Latin America & Brazil S4 Middle East S4 North America S 5 New Products S8 Associations News S8

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Our Cover:

Wilo’s Smart Factory in Dortmund.

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Picture: Wilo SE. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S2 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2021

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


NEWS

Asia & Oceania

Pelican Products, Inc. is the global leader in the design and manufacture of high performance protective cases, temperature controlled packaging solutions, advanced portable lighting systems and rugged gear for professionals and outdoor enthusiasts.

Daikin

Peli BioThermal

To Set Up Third Manufacturing Plant in AP’s Sri City

Opens India Service Center

Daikin Air-conditioning India Pvt Ltd., a 100 percent subsidiary of Daikin Industries Ltd., Japan, signed the land lease deed at Sri City on Friday for manufacturing air-conditioners and components. The initiative is as part of the recently announced Production Linked Incentive Scheme (PLI) by the Government of India for promoting domestic manufacturing in the AC manufacturing sector. Daikin India is the first Japanese AC company to take this pioneering and leadership step to invest in India, with a view to give prominence to – ‘Atma Nirbhar’ India (self-reliant). It has chosen Sri City in Southern India as one of the hottest next destination to set up its 3rd manufacturing base.

Peli BioThermal, the global name in temperature controlled packaging solutions, announces the opening of its latest service center located in India. The new service center is based in Ahmedabad, a major manufacturing hub for pharma companies in the Western part of India. The new site is a full service network station offering conditioning and refurbishment services for Peli BioThermal’s Credo™ Cargo and Credo Xtreme™ bulk shippers to meet the region’s rising requirement for the company’s Credo™ on Demand rental program. An increasing number of leading pharmaceutical companies are located in Ahmedabad including Astra Zeneca, Swiss Pharma and Torrent Pharma. Served by an international airport, Ahmedabad is an important economic hub where numerous pharma companies have R&D facilities based to introduce new products to the market. It is estimated the state of Gujarat, where Ahmedabad is located, accounts for approximately 30% of the country’s pharmaceutical production and exports. Within the global pharma market India provides more than 50% of the worldwide requirement for various vaccines and 40% of the demand for generic products in the United States. Peli BioThermal’s new India facility is its latest in the company’s ongoing plans to add new service centers to support its expanded offerings, growing its already robust and unmatched global network. pelibiothermal.com

www.daikinindia.com

Europe & Africa

GEA is one of the world’s largest systems suppliers for the food, beverage and pharmaceutical sectors. The international industrial technology group specializes in machinery and plants as well as advanced process technology, components and comprehensive services.

GEA

Supports Training at Doemens with Brewing and Filling Technology GEA has equipped the Doemens Academy’s new brewing center in Gräfelfing near Munich, Germany, with the latest brewing and filling technology, valued at just under one million euros. With this commitment, GEA is promoting practical training in the brewing, beverage and food industries. In October 2021, Doemens moved into its state-of-the-art new training and further education center, which includes training and seminar rooms as well as laboratories. In congratulating Doemens on their new home, Heinz-Jürgen Kroner, Senior Vice President Liquid & Filling Technologies at GEA, said: “As a partner and member of the Board of Trustees, we wish to provide impetus for the teaching process while cultivating dialog between students and industry. Together with the brewing experts who learn their craft at Doemens,

GEA develops sustainable strategies for the beverage and brewing industries. Our partnership at the new Academy strengthens the ties between our two organizations even further.” “Doemens is very grateful to GEA for the exceptional level of trust and commitment they have shown. We are proud to offer tailor-made concepts and solutions for the beverage and food industry at our new brewing center which we are able to implement thanks to the technologies provided by our partners,” said Dr. Werner Gloßner, Managing Director of the Doemens Academy. In addition to its work on the Board of Trustees, GEA has for the past 20 years offered technical seminars on pumps and, more recently, on cleaning technology. The Academy’s aspiring brewing and beverage specialists also enjoy regular excursions to Kitzingen, where GEA brewing technology is designed and built.

Following commissioning of the beer separator in mid-November 2021, all the GEA equipment is now up and running at the Doemens brewing center. • With its maximum capacity of 20 hectoliters per hour, the GEA brewpub Separator Skid is a special development for microbreweries. • Harnessing the principle of membrane filtration, the GEA AromaPlus Membrane Dealcoholization Unit dealcoholizes beers in the gentlest way possible using reverse osmosis at low temperatures of around 10°C. • A paragon of multifunctional filling for small and medium-sized breweries, the GEA Visitron Filler ALL-IN-ONE features a combination block, which rinses, fills and caps cans as well as glass and PET bottles – all on a single machine within a minimum amount of space.

www.gea.com

DECEMBER 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

Latin America & Brazil

Founded 72 years ago in the city of Caxias, state of Rio Grande do Sul, Marcopolo is the leader in the manufacture of bus bodies in Brazil and ranks among the largest manufacturers in the world. The company continually invests in product innovation, technology, design and expansion, producing solutions that contribute to the development of public transport for passengers and the future of mobility. With factories located on five continents, the vehicles produced by the company has established a global presence in over 100 countries.

Weg

Supplies Powertrain for Marcopolo’s Electric Bus WEG has just announced that the company is one of Marcopolo’s partners for the development of Attivi, which is the first electric bus manufactured with its own chassis. In operation since October in the city of São Paulo, on an experimental basis, this is a 13.25 meters long standard bus with capacity for 89 passengers (sitting and standing) and autonomy of about 250 kilometers. Marcopolo Attivi is equipped with a WEG Powertrain consisting of a 395 kW and 2800 Nm of torque three-phase motor and a frequency drive. In line with environmental protection principles, the plan is to adapt this vehicle to the demands for urban and intercity transports. Developed in Brazil, with national and imported technology, Attivi is a milestone for

global electric mobility, according to Manfred Peter Johann, WEG Automation Business Unit Director. “We are leading the national electric mobility market with predominantly Brazilian technology, tested, approved and continually updated. Together with Marcopolo and other important electrification chain suppliers, we are able to build a strategic niche, with strong industrial technology, capable of meeting national demand and selling all over the world”, says Manfred. In addition to bringing together all the expertise that WEG and Marcopolo have in the production of mobility solutions, Attivi ensures zero CO2 emission, meeting global safety standards. “There is a favorable market background in Brazil for the development of electric-powered

transport, with energy providers willing to invest in the system. In addition to the environmental benefit, electric mobility has a lower operating cost compared to diesel and its adoption tends to be decisive for a sustainable future”, says James Bellini, CEO of Marcopolo. The new model is already being tested and will be exhibited during the 18th National Science and Technology Week, which will take place in Brasília from December 3rd to 10th.

www.weg.net

Middle East

A.P. Moller - Maersk is an integrated container logistics company working to connect and simplify its customers’ supply chains. As the global leader in shipping services, the company operates in 130 countries and employs roughly 80,000 people.

Maersk

Saudi Arabia to set up the First Integrated Logistics Park at Jeddah Islamic Port A. P. Moller - Maersk, global integrator of container logistics, today signed an agreement with Saudi Ports Authority “Mawani” committing to an investment of 136Million USD (510 million Saudi Riyals) over a period of 25 years to set up an Integrated Logistics Park at the Jeddah Islamic Port in Saudi Arabia. The agreement was signed in the presence of His Excellency the Minister of Transport and Logistics, Chairman of the Board of Directors of the Authority, Engineer Saleh bin Nasser Al-Jasser, Richard Morgan, Managing Director Maersk West & Central Asia, and several officials of related sectors. The agreement was signed by His Excellency the President of the Saudi Ports Authority, Mr. Omar bin Talal

Hariri, and the Managing Director of Maersk Saudi Arabia, Mr. Mohammad Shihab. The greenfield project spread over an area of 205,000 sq. m. will be the first of its kind at the Jeddah Islamic Port offering an array of solutions with an aim to connect and simplify the supply chains of importers and exporters in the Kingdom. Maersk will also be investing heavily in renewable energy to power this facility and eventually achieve carbon-neutrality. The project is expected to create more than 2,500 direct and indirect jobs in Saudi Arabia. A vision for the future Saudi Arabia’s Vision 2030 lays great importance in capitalising the Kingdom’s strategic location to build its role as an integral driver of international trade connecting the continents www.maersk.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2021

of Africa, Asia and Europe. Vision 2030 aims at more than tripling the share of non-oil exports from Saudi Arabia from its current levels to reach 50% of its total exports. It aims at substantially raising the Kingdom’s global ranking to top 25 in Logistics Performance Index to ensure that Saudi Arabia becomes the regional leader in logistics.


NEWS

North America

Wrench Group, LLC is a national leader operating in 18 markets across 11 states, and was named to the 2021 Inc. 5000 list of fastest growing private companies in the nation. The locations provide home repair, replacement and maintenance services specializing in heating, ventilation and air conditioning, plumbing, water, and electrical services.

Ingersoll Rand

Wrench Group

Completes Acquisition of Tuthill Pump Group

Acquires Buckeye Heating & Cooling

Ingersoll Rand Inc. (NYSE:IR), a global provider of mission-critical flow creation and industrial solutions, has completed the acquisition of the assets of Tuthill Corporation’s Pump Group in an all-cash transaction of $85 million. The employees and brands of the Pump Group will join the Ingersoll Rand Precision and Science Technologies (PST) segment. “The Pump Group team is a natural next addition to Ingersoll Rand and our PST segment,” said Vicente Reynal, chairman, president and CEO of Ingersoll Rand. “By joining with other Ingersoll Rand brands, we have the immediate opportunity to accelerate the growth of the Pump Group as well as growth initiatives from other complementary brands. I am excited about the value we can drive into the Pump Group and the value they immediately bring to our shareholders.” Tuthill’s pump group is a market leader in gear and piston pump solutions for sustainable, high growth end markets, including life & sciences, food and beverage, medical and water and wastewater treatment. With approximately 100 employees, annual sales of more than $25 million and two manufacturing locations in Alsip, IL and Ilkeston, UK, the Pump Group is highly complementary to existing PST brands, including MP Pumps, Oberdorfer and ARO, increases PST’s market presence and provides access to new end markets, customers and applications.

Wrench Group, LLC (“Wrench”), a national leader in home services, announced it has acquired Buckeye Heating & Cooling (“Buckeye”), a top provider of air conditioning and heating services in the Columbus area since 1948.

UL, the global safety science leader, announced that a fire station in Cary, North Carolina is the first firehouse to achieve a UL Verified Healthy Building Mark for Indoor Air. The UL Verified Mark demonstrates that Cary’s Fire Station No. 4 has indoor spaces that promote healthy indoor air quality (IAQ). Achieving this Verification shows a commitment by town leadership to create and maintain indoor environments that support firefighter and related administrative staff health, well-being and comfort, backed by UL’s globally recognized expertise in IAQ and building health. To achieve the UL Verification Mark, spaces inside Cary’s Fire Station No. 4 underwent on-site visits — comprehensive data and science-based reviews that included UL visual inspection and IAQ performance testing to evaluate a range of building conditions. The program includes ongoing annual comprehensive assessments to maintain the UL Verified Mark. The IAQ testing requirements verify that Cary’s Fire Station No. 4 meets rigorous criteria aligned with industry-recognized, third-party organizations, such as the Environmental Protection Agency (EPA), World Health Organization (WHO) and American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE). All laboratory testing and analysis methodologies are informed by the EPA Compendium of Methods, and ASTM D5197 and TO-17 for air sampling. Explicitly developed for buildings designed to house firefighters, criteria for the UL Verified Healthy Building Mark for Indoor Air evaluates the firehouse against rigorous criteria for IAQ while helping to mitigate the unique challenges presented in indoor environments with policies and plans that promote the continual advancement of IAQ. The program can also help Cary gain visibility into potential challenges to be addressed and documented early through sound and pragmatic solutions.

Worthington, Ohio-based Buckeye becomes the 24th company in the Wrench family of brands and represents Wrench’s expansion into its 18th market nationwide and its fourth market in the Midwest. Wrench has now added 14 home services brands to its roster since March, 2020. Buckeye will operate under the service umbrella of Williams Comfort Air, an Indianapolis-based home services company with locations in Indiana, Kentucky and Ohio. Williams Comfort Air joined the Wrench family in 2021 as its Midwest flagship and they have a strong footprint throughout the region. “Columbus is a growing market, and Buckeye is a growing business to match it,” said Ken Haines, CEO of the Wrench Group. “Everything from their service approach to their name embodies the spirit and traditions of the city. We’re excited to have them on board, as it will allow us to continue to grow and expand across the Midwest.” “We are thrilled to be joining Wrench Group under the Williams Comfort Air banner, which has built a reputation for outstanding customer service among homeowners in the Midwest and aligns with our values as a company,” said Brad Wentz, President and owner of Buckeye Heating & Cooling. “This partnership will allow us to continue to deliver the same great experience our clients have come to expect, while adding the technology, supply chain and operations support to foster our growth into the future.” A leader in the market for over 70 years, Buckeye Heating & Cooling specializes in award-winning heating, air conditioning and indoor air quality services, solutions and products. The company offers 24-hour emergency repair services and backs its work with quality guarantees. Terms of the transaction were not disclosed. Buckeye will retain its local leadership and management, and continue to operate under its current brand. They currently have approximately 35 team members, and serve thousands of customers across the Columbus area.

ul.com

www.wrenchgroup.com

www.irco.com

Cary, North Carolina Fire Station Becomes First Firehouse to Achieve UL Verified Healthy Building Mark for Indoor Air

DECEMBER 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


COVER STORY

Wilo and Schneider Electric Partner To Advance Wilo’s Climate Strategy With information by: Wilo SE.

Picture: Wilo SE.

W

ilo, one of the world’s leading manufacturers of pumps and pump systems, and recipient of the renowned German sustainability award for climate transformation, and Schneider Electric, the global leader in the digital transformation of energy management and automation that was recognized as the world’s most sustainable corporation in 2021 by the Corporate Knights Global 100 Index, announced that the companies have partnered to advance Wilo’s climate strategy in anticipation of achieving net-zero emissions by 2050. “Given our recent commitment to the Business Ambition for 1.5 °C, it is only natural that we collaborate with Schneider Electric to help us set science-based targets and reach our decarbonization goals,” said Georg Weber, CTO of the Wilo Group. “As the world turned its focus to the 2021 United Nations Climate Change Conference (COP26), we aspire to urgently advance our climate leadership and action.” The central tenet of Wilo’s “Ambition 2025” corporate strategy is to provide more people with clean water while simultaneously reducing the company’s ecological footprint. In alignment with UN sustainable development goal 13 Wilo aims to achieve the following by 2025:

Wilo’s Smart Factory in Dortmund already produces fully climate-neutral.

• Reduce carbon emissions by 50 million tonnes • Achieve climate-neutral production at its own sites • Save 1.8 terawatt-hours in energy per year through high-efficiency pumps • Increase to 10,000 energy solution projects per year • Expand its smart products portfolio by 15% annually Under the collaboration, Schneider Electric worked with Wilo to strengthen its already-winning sustainability program. Elements of the partnership included a strategic sustainability landscape analysis, identification and prioritization of new sustainability initiatives, and broad internal stakeholder engagement. “Many world leaders and corporations participated at COP26 to discuss climate change and the need to act now,” Philippe Diez, Partner Sustainability Business Division Europe, Schneider Electric. “Schneider Electric is honoured to be a partner for companies like Wilo to translate strategy and goals into action. We understand what it takes to decarbonize and transition to a zerocarbon economy.” The partnership expands on Wilo and Schneider Electric’s recent collaboration to jointly develop sustainability efficiency solutions for the water and buildings industries.

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2021

PARTNERS EXPAND COLLABORATION TO DEVELOP SUSTAINABILITY EFFICIENCY SOLUTIONS FOR WATER AND BUILDING INDUSTRIES.



NEW PRODUCTS

Bosch

Panasonic

With three new cordless impact wrenches, Bosch offers tradespeople maximum control and flexibility in processing small to mediumsize sheet/metal and wood screws. The 18 V models differ in terms of their tool holders: The GDR 18V-210 C Professional with its internal hexagon holder is particularly suitable for sheet/wood applications, the GDS 18V-210 C Professional with its external square holder is suitable for metal applications, while the GDX 18V-210 C Professional combines these application areas with its established combination holder. Professionals in construction trades such as joiners or fitters can thus select the right tool to meet their requirements. The impact wrenches have been optimized based on user feedback and now offer, besides high performance, two screw modes which for the first time can be selected directly on the tool’s User Interface and further configured with the app. In this way, the cordless impact wrenches prevent damage to screws and surfaces ‒ making the GDR 18V-210 C Professional, the GDS 18V-210 C Professional, and the GDX 18V-210 C Professional clearly distinct from common impact wrenches in their class on the market.

Panasonic announces its new, end-to-end smart home ventilation solution as the exclusive distributor of Swidget smart controls in the electrical and HVAC distribution channels in the U.S. and Canada. Swidget devices can be paired with most of Panasonic’s portfolio of ventilation solutions, including its renowned Whisper ventilation fans and its advanced energy recovery ventilators (ERVs), creating a complete smart home ventilation eco-system. Swidget inserts fit directly into Swidget outlets or switches and are interchangeable, allowing customers to create a customized, flexible, modular solution. Swidget devices are then programmed to work with Panasonic’s ventilation systems – as the inserts detect changes in temperature, humidity, air quality, and motion, they turn the ventilation solutions on or off based on levels of these detections, as programmed. A convenient mobile app gives homeowners the ability to control home air quality from anywhere, while also providing crucial energy efficiency information such as power consumption, cost, and scheduling.

New Cordless Impact Wrenches for Professionals

Company: Robert Bosch GmbH

Smart Home Ventilation Solutions

Company: Panasonic

More Information: www.bosch.de

More Information: www.panasonic.com

ASSOCIATIONS NEWS

EPA

ACCA

On November 30, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) celebrates the 580 manufacturing plants that achieved the energy savings goals set out by EPA 10 years ago to drive energy efficiency and greenhouse gas emissions reductions. Through the ENERGY STAR Challenge for Industry, manufacturing plants agreed to reduce energy intensity by 10 percent within five years. These 580 plants nearly doubled this goal. On average, plants that met this challenge reduced their energy intensity by 19 percent within an average of two years. More than 100 plants have taken the challenge twice in a row, achieving reductions of more than 10 percent each time. Together, these plants have prevented more than 17 million metric tons of greenhouse gas emissions from entering our atmosphere and saved more than $443 million in energy costs. EPA works in partnership with manufacturers to accept the ENERGY STAR Challenge for Industry and pledge to reduce their plant’s energy intensity through improved energy management. As an element of the ENERGY STAR industrial program, the challenge drives energy savings in individual plants by motivating employees and raising the visibility of energy management activities, often through low- and no-cost operational measures. Since 2010, more than 150 manufacturing companies have taken the pledge on behalf of more than 1,800 manufacturing plants. Participating plants can be found in nearly every state and more than 60 countries around the world.

The Air Conditioning Contractors of America (ACCA), has teamed up with Pearl Certification, a national provider of third-party certifications for high-performing homes, to present The Solar Forum - the nation’s first-ever event to specifically address the challenges and opportunities that HVAC contractors face from the rapid adoption of solar, storage, and connected home devices. The event takes place, January 24-25, 2022 at the Crowne Plaza, Phoenix, AZ. At The Solar Forum, HVAC contractors will learn strategies to expand into other home services like demand response systems, EV chargers, and home electrical upgrades. Contractors will also learn how homes with solar and batteries can impact the design and sales process and drive adoption of higher-efficiency heating and cooling equipment. New refrigerants and a push to electrify heating will lead to more system changeouts.

Manufacturers Cut 17 Million Metric Tons of Greenhouse Emissions

www.epa.gov S8 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2021

The Nation’s First HVAC & Solar Event Presented By ACCA and Pearl Certification, Sponsored by Mosaic Increased adoption of variable speed compressors, whole-house ventilation systems, and other IAQ products, along with smart thermostats and other new technologies, add to the complexity of HVAC work - even as designers and technicians are in short supply. Sessions include: • HVAC, Solar, & SMART Technologies • Alternative Business Models for HVAC & Solar Contractors • Are Your Clients Richer When You Leave Their Home? • Are You Taking Advantage of Legislative Dollars that are Available to You for Renewable Energy? Contractors will find inspiring educational sessions, innovative products and service providers, as well as opportunities to network with contractors who are engaging in HVAC and solar to varying degrees.

www.acca.org




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.