REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Mayo 2023

Page 1

Impulso Empresarial al Sector Productivo...

México por su ubicación geográfica es un nicho de mercado bastante atractivo tanto para los inversionistas externos como para los locales y eso se debe aprovechar, sin embargo, por la incertidumbre innecesaria al sector empresarial nacional e internacional no se logra como se desea.

Esa falta de certidumbre para que más compañías amplíen su presencia productiva e inicien una serie de proyectos, estos con la intención de relocalizar nuevas cadenas de abastecimiento con el propósito que fortalezcan bien lo que van a ofrecer al acercarse al mercado externo, principalmente al estadounidense, porque si bien es cierto que podrían realizar el “nearshoring” (cuando las empresas externas trasladan parte de su producción para que se les maquile en otro país y así poder contar con mano de obra económica), y así aprovechar esto para contrarrestar la desocupación o desempleo.

No se puede dejar a garete (un argot popular), que las inversiones aterricen prácticamente por si solas como sucedió con la empresa TESLA. Si no existen las condiciones mínimas como son, la logística, seguridad, mano de obra calificada, disponibilidad de recursos naturales y otros atractivos que incentiven verdaderamente el traslado integral de capitales para que pongan su atención en México, eso de ninguna manera debe malinterpretarse, que se esta poniendo el país en manos de particulares o como lo llama el gobierno actual en manos de conservadores. ¡No!, se trata únicamente de que esas inversiones ofrezcan dar empleo a mano de obra desocupada solo así podrá ir disminuyendo la inseguridad nacional que es una de las causas por lo que no invierten en el país ó surgen capitales golondrinos que se van.

No se trata solo de realizar la función de regular, vigilar como se desempeñan los corporativos, porque únicamente crea más la desconfianza y aumenta toda la posibilidad de inversión, los capitales emigran y aterrizan en otros países que les garanticen estabilidad y seguridad.

Hacemos votos porque todos nos pongamos las pilas y fijemos nuestra atención al trabajo en bien de nosotros, nuestros negocios y por México.

DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL

Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO

Mónica Sánchez

SUSCRIPCIONES

Rocio Rojas info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA

Mónica Sánchez

COORDINACIÓN E-MEDIA

Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE

Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

MEXICO: (+52) 555 740 44 76, 555 740 44 97 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA

REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com

REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO

PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com

ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

REFRINOTICIAS AL AIRE
2 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
EDITORIAL “
MAYO 2023 Imagen: 123RF

NUESTRA PORTADA: ERUPCIONES VOLCÁNICAS LA CAIDA DE CENIZA Y

AIRE ACONDICIONADO

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

REFRIGERACION

ADEMÁS:

16 ESTUDIO DEL TÉCNICO: GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN Y AL AIRE ACONDICIONADO, (PARTE 4).

18 CASOS DE ÉXITO: CRECIMIENTO DE SCHNEIDER ELECTRIC EN MÉXICO Y LA EXPANSIÓN DE LA PLANTA EN TLAXCALA.

19 NUESTRO ENTORNO: LA IMPORTANCIA DEL AIRE ACONDICIONADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.

20 ¿SABIAS QUE?: DATOS INTEGRADOS E INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL DE SENSORMATIC SOLUTIONS.

21 TIPS Y BUENAS IDEAS: DANFOSS ALIMENTARÁ TODAS LAS INSTALACIONES DE AMÉRICA DEL NORTE CON ENERGÍA SOLAR PARA 2025.

38 ASOCIACIONES: VISITA DE SOCIOS ANFIR A LA PLANTA BARRIENTOS DE GRUPO INFRA.

SECCIONES DEL MES:

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS REFRINOTICIAS Magazine EDITION MAY 2023

NUESTRAS REDES SOCIALES:

@refrinoticias /refrinoticias /refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

PODCAST DE REFRINOTICIAS

APP REFRINOTICIAS

REVISTA OFICIAL

REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

REVISTA OFICIAL DE: MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

Vigencia: enero - diciembre 2023

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

SUMARIO REFRINOTICIAS AL AIRE
38 I ED. 1 I MAYO 2023 I NUM. 445
AÑO
2 Editorial 6 Noticias México 8 Noticias USA y Canadá 10 Noticias Sudamérica 12 Noticias España & Europa 14 Noticias China & Asia 16 Estudio del Técnico 18 Casos de Éxito
LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS HVAC IMAGEN: © equilibriuman 123RF DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE 19 Nuestro Entorno 20 Sabías Qué 21 Tips y Buenas Ideas 34 Empresas y Empresarios 36 Nuevos Productos y Técnologías 38 Reunión Mensual Socios ANFIR 38 Sesión ASHRAE Capítulo Monterrey 40 Máquina del Tiempo y Ultimas Noticias 22
LA CAIDA DE CENIZA Y
OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS HVAC VÁLVULAS ELEMENTO VITAL EN LOS SISTEMAS INDUSTRIALES EMPRESAS Y EMPRESARIOS UNIWELD Y LINDE FIRMAN ALIANZA ESTRATEGICA 5.23 4 MAYO 2023 www.refrinoticias.com 28 34
LA

MONTERREY

GRUPO INFRA y HANSEN Reciben su Constancia como Socios ANFIR

Durante la reunión de socios de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR correspondiente al mes de febrero realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León el miércoles 22 de Febrero se realizo la entrega de constancia como nuevos socios a las empresas GRUPO INFRA Y HANSEN.

COAHUILA

Inicia la Expansión de su Planta de Ramos Arizpe

La planta de Whirlpool en Ramos Arizpe ha colocado la primera piedra de su proyecto de expansión, en el cual se ha presupuestado una inversión de 161 millones de dólares entre 2022 y 2025. Esto permitirá la creación de la línea de producción de los refrigeradores french door (puerta francesa), que tiene como característica principal el congelador en la parte baja y multi-puertas, dependiendo de la configuración, y cuyo volumen de unidades será de más de 300 mil y permitirá la creación de aproximadamente mil empleos, adicionales a los más 3 mil existentes.

La entrega de los reconocimientos que avalan a estas empresas como nuevos socios de ANFIR la realizaron el Ing. Miguel Angel Villalobos - Presidente de ANFIR, acompañado por el Ing. Andres Cruz - Vicepresidente ANFIR, recibiendolos por parte de GRUPO INFRA el Ing. Raul Ibáñez y por parte de HANSEN el Ing. David Sanchez, quienes externaron su beneplácito al recibir la constancia que avala sus empresas como socios de ANFIR. anfirmexico.com

PARQUE AZTLAN

Con la visita a la planta del equipo de liderazgo de la Región de América del Norte, entre los que destacan Don Metzelaar, Vicepresidente de ISC y Calidad de Norteamérica, Ramsey Aljahmi, Director Sr. de Procesos en Norteamérica, Bradley Cotter, Director Sr de Recursos Humanos de Norteamérica y Todd Tomczak, Director Sr de Finanzas en Norteamérica, el evento se llevó a cabo con el objetivo de dar inicio a esta nueva etapa y reconocer los resultados que han llevado a la planta a tan alto rendimiento. Cabe mencionar que en marzo obtuvo el nivel plata en la certificación de World Class Manufacturing (WCM).

La ceremonia de la Primera Piedra fue dirigida por Susana Zazueta, directora de planta de Ramos Arizpe, Eduardo Elizondo, vicepresidente de operaciones de México, y Raúl Vargas, director de excelencia operacional , donde en presencia de líderes de la compañía y colaboradores, se realizó la develación de la placa que marca el inicio de la construcción de la nueva línea que producirá el mejor refrigerador french door jamás hecho.

El refrigerador french door tiene una alta demanda y se estima que del 90 al 95% de la producción será destinada para la exportación a Estados Unidos y Canadá; y también estará disponible para servir a los consumidores en México y América Latina que deseen atender estas necesidades. Dada la experiencia y los resultados de la planta desde su creación, la compañía decidió que México será el único país que fabricará por primera vez esta línea de refrigeradores en la región.

www.whirlpoolcorp.com

Contará con una de las Ruedas de la Fortuna más Grandes del Mundo con Cabinas Equipadas con Aire Acondicionado

En la Ciudad de México se inaugurara el proximo mes de Agosto el Parque Aztlán, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, en los terrenos que ocupaba hasta ahora la Feria de Chapultepec. el cual contará con al menos 22 juegos mecánicos, cuya utilización será gratuita para los habitantes de Ciudad de México.

Este nuevo parque contara con una enorme moderna rueda de la fortuna la cual tendra 85 metros de altura, convirtiendola en una de las más altas del mundo, y llevará a cabo un recorrido de cerca de 20 minutos, en el que se podrá disfrutar de vistas completas de Ciudad de México.

En este contexto la empresa Sarens informó que junto con la empresa Mota Engil México trabajan en las obras de construcción de la nueva rueda de la fortuna y durante cinco meses trabajan en el levantamiento de las distintas piezas de la rueda de la fortuna.

En la tecnologia de esta nueva rueda de la fortuna está previsto que cada una de las 42 cabinas cerradas de las que constará cuenten con sistema de aire acondicionado y calefacción, además de bluetooth para permitir la reproducción de música en su interior durante los 15-20 minutos de trayecto previsto, dependiendo del aforo.

www.sarens.com

CAPACITACIÓN

Recorrido del Cool Tour: Ruta de la Refrigeración

Danfoss anunció que durante el mes de mayo complementará la capacitación auditiva del podcast ‘Técnicos y Rudos de la Refrigeración’ con un recorrido por 3 ciudades en diferentes puntos de venta.

La visita de Daniel “Dan” y el Vikingo “Foss” se vuelve realidad para los técnicos de la refrigeración, una van con la cromática de Danfoss recorrerá cinco puntos de venta por las ciudades de Querétaro, CDMX y Puebla, con el objetivo de brindar a los socios de negocio y canal de distribución de Danfoss la capacitación técnica.

www.danfoss.com

Noticias USA - Canadá REFRINOTICIAS AL AIRE
6 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
NOTICIAS MÉXICO

Noticias USA - Canadá

NOTICIAS USA-CANADÁ

HOLLINGSWORTH & VOSE Nueva Vicepresidenta de Recursos Humanos

Hollingsworth & Vose, fabricante de materiales avanzados que se utilizan en aplicaciones industriales de filtración y de baterías con sede en East Walpole, Massachusetts, EE. UU., anunció que Sandra Martínez será su nueva vicepresidenta y directora de recursos humanos.

Al respecto Josh Ayer, director ejecutivo de Hollingsworth & Vose, comentó: “Nuestra gente es nuestro recurso más importante y Sandra era la persona ideal para liderar esta faceta esencial de nuestra organización, seleccionamos a Sandra debido a su visión para los negocios y su experiencia trabajando con una fuerza laboral global en mercados clave”.

Antes de unirse a Hollingsworth & Vose, Martínez se desempeñó como jefe de recursos humanos para el segmento industrial de Barnes Group, ha trabajado en el sector de la industria manufacturera desde 2015, antes de pasar a esta industria, Martínez se desempeñó como vicepresidenta de recursos humanos en Univision, también pasó una parte importante de su carrera en General Electric, donde trabajó tanto en Europa como en los Estados Unidos.

www.hollingsworth-vose.com

HOUSTON

Escuela Técnica Roberto Rocca Gana el Rookie Inspiration Award

En Houston, Texas, el equipo representativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca finalizó su participación en FIRST Robotics Competition.

La Escuela Técnica Roberto Rocca finalizó su participación en FIRST Robotics Competition, la cual se llevó a cabo en Houston, Texas. En esta ocasión, los participantes fueron reconocidos con el premio Rookie Inspiration Award de la división Johnson.

Éste fue presentado al equipo Tecuani 9213 y celebra el éxito sobresaliente de un equipo novato que promueve el respeto y el aprecio por la ingeniería y los ingenieros, tanto dentro de su escuela como en su comunidad. Los equipos deben cumplir con ciertos criterios para obtenerlo, entre los que destacan:

• Efectividad e inventiva de los esfuerzos

del equipo para reclutar estudiantes y guiarlos hacia la ingeniería.

• Alcance y eficacia de los esfuerzos de acciones comunitarias del equipo.

• Compromiso con la educación, ciencia y tecnología entre el equipo.

• Habilidad para comunicar los valores y misión de FIRST en la competencia y fuera de ella.

Durante el evento participaron 619 equipos de más de 50 países y entre los representantes de la región fueron el único equipo que no pertenecía al sistema del Tecnológico de Monterrey/TecMilenio.

Desde 2016, la escuela incluye talleres de Robótica como parte de su programa académico y realiza actividades para desarrollar habilidades STEM de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

www.ternium.com

REFRINOTICIAS
AL AIRE
8 MAYO 2023 www.refrinoticias.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA

CHILE

Inauguran Primer Centro de Reciclaje y Regeneración de Refrigerantes en la Zona Sur

En Chile el Ministerio del Medio Ambiente inauguró el primer Centro de Reciclaje y Regeneración de Refrigerantes de la Zona Sur.

El Centro funcionará en la Comuna de Puerto Varas y su objetivo es recuperar y limpiar los gases utilizados en equipos de refrigeración y aire acondicionado.

El Centro fue adjudicado por llamado público a la empresa Sofrisur S.A., y su trabajo estará enfocado en la recuperación, reciclaje, regeneración y acopio de gases refrigerantes, para así extender su uso al ser recuperados y regenerados, volviendo al mercado como aptos para nuevos usos.

mma.gob.cl

En Perú se anunció la realización de la feria peruana del aire acondicionado, refrigeración, climatización y ventilación, Expofrío Perú, los días 20 y 21 de octubre de 2023, en el Club Miraflores, en la ciudad de Lima.

Se trata de la edición 14 de la feria que este año cumple 20 años desde que se organizó por primera vez en 2004.

En Perú el sector HVACR ha crecido con la expansión que ha conocido el país: la construcción de edificaciones multipropósitos (vivienda, mall, hoteles, edificios empresariales), la industria alimentaria de exportación y de consumo interno, la industria en general y de todo lo que tiene que ver con la mejora de la calidad de vida.

Las actividades que en el actual momento ofrecen mejores oportunidades para la industria del frío en Perú, son la industria de alimentos (conservación, trasporte y comercialización), la agroexportación en el que Perú es un líder latinoamericano, la pesca donde también es líder, la climatización de hospitales y clínicas y la climatización en general por los impactos del cambio climático y la mejora en los estándares de calidad de vida que demanda la modernidad.

En la Feria Expofrío se presentaran más de 50 empresas de la industria HVACR, mostrando lo más avanzado en equipos y tecnologías para climatización y refrigeración., ya que la la feria es visitada por más de 3,000 personas.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
10 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
PERÚ
Feria Expofrio Perú se Realizara el 20-21 de Octubre de 2023 en en el Club Miraflores en Lima
www.expofrioperu.com

CASTEL

Establece Nueva Subsidiaria en Emiratos Arabes Unidos

La compañia Castel anunció, con el objetivo de continuar con su filosofía de estar cerca de sus socios y crecer juntos, el establecimiento de su nueva subsidiaria, Castel Gulf DMCC, que asegura una presencia directa en la región.

Además de proporcionar un suministro comercial eficiente, la filial permitirá el apoyo de ingeniería técnica para facilitar la transición del mercado de la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) conformado por seis países árabes: Reino de Arabia Saudita, Reino de Bahréin, Estado de Kuwait, Sultanato de Omán, Emiratos Árabes Unidos y Estado de Qatar, a uno más ecológico, con productos de bajo GWP y bajo consumo de energía, sin tener un impacto particular desde el punto de vista económico.

La apertura de la oficina de Castel Gulf DMCC en los Emiratos Árabes Unidos en 2023 es parte de las acciones estratégicas que la compañia ha emprendido para mejorar las relaciones en el Medio Oriente en particular, la región del CCG.

La oficina de ventas de Castel Gulf DMCC está ubicada en el área de Jumeirah Lake Towers, y el almacén está en el área de Jebel Ali, en Dubai.

El desarrollo continuo de sus productos con altos niveles de automatización y tecnologías hechas en Italia ha permitido a Castel ganar la confianza de sus clientes como proveedor confiable, lo que le ha garantizado un crecimiento continuo en la participación de mercado y la expansión a nuevos territorios.

Canadá

INGLATERRA

Midea y Manchester City FC

Extienden su Asociación Global

Midea, uno de los productores de equipos de aire acondicionado y electrodomesticos, anunció la extensión de su asociación global con el equipo europeo Manchester City FC un club de la Premier League inglesa.

Desde el comienzo de la asociación en enero de 2020, Midea y Manchester City FC han colaborado para crear una serie de exitosas campañas, incluido el #MiDeahomechallenge, que vio a los jugadores de la ciudad realizar trucos e inspirar a los fanáticos del fútbol a divertirse en casa durante el confinamiento, y #TastetTactics con jugadores que presentaban sus platillos favoritos que luego eran cocinados por afamados chefs para que los fanáticos pudieran recrear los platillos en casa.

El #MideaWorldClassawards, lanzado al final de cada temporada de la asociación hasta la fecha, también ha sido una campaña de gran éxito. Con los embajadores del club, Paul Dickov y Shaun Wright-Phillips, se alienta a los fanáticos a votar por su jugador favorito de la temporada en categorías divertidas como el “Aperitivo más fresco” (patrocinado por los refrigeradores Midea) y el “Distribuidor más genial” (patrocinado por los aires acondicionados de Midea) o el “Finalizador brillante” (patrocinado por los lavavajillas de Midea). La esperada edición de este año pronto se lanzará en los canales de Midea y Manchester City FC.

Como parte de la renovación de esta asociación global, Midea y Manchester City FC

continuarán creando campañas de contenido de alta calidad a través de una mayor colaboración con los jugadores. La marca Midea, y su amplia gama de productos, también tendran una mayor exhibición para que los fanáticos de todo el mundo puedan ver esto a través de una mayor presencia de marca en el estadio Etihad mostrada en las super pantallas LED de gran tamaño que se encuentran en ambos lados de dicho estadio.

En este contexto Roel de Vries, director de operaciones de City Football Group, comentó: “Hoy nos complace extender aún más nuestra asociación con Midea. Estamos increíblemente orgullosos del éxito que la asociación ha mostrado hasta la fecha y el contenido y las campañas de alta calidad que hemos podido entregar en colaboración con Midea“.

Por su parte Eric Wang, presidente del negocio de electrodomésticos de consumo de Midea Group, comentó: “Comenzamos nuestra asociación durante los tiempos difíciles de la pandemia a principios de 2020 y hemos construido una asociación verdaderamente ganadora a lo largo de los años. Estoy encantado con la visibilidad de la marca global de Midea en cada juego en casa del Manchester City, así como todas nuestras series de contenido digital amados por los fanáticos de todo el mundo. Esta asociación ha demostrado que es un activo imperativo para la visión de construcción de marca global de Midea en los próximos años“.

www.castel.it www.midea.com

REFRINOTICIAS AL AIRE
12 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Noticias USA -
NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA

Noticias USA - Canadá NOTICIAS CHINA & ASIA

MERCADO CAC CHINO

Marcas Nacionales Muestran Fuerte Impulso de crecimiento en 2023

En 2022, el mercado de aire acondicionado comercial chino (CAC) mostró una tendencia en declive, pero se espera un crecimiento continuo en el futuro. El mercado se vio fuertemente afectado por los controles en la industria de bienes raíces, el aumento de los precios de las materias primas, el poder de consumo insuficiente y una desaceleración de los proyectos de construcción, todos los cuales impidieron el desarrollo de la industria. La situación actual hace que sea muy difícil recuperarse a los niveles de crecimiento prepandémico. Sin embargo, los ajustes a la política de prevención de la pandemia y la recuperación actual del mercado, combinados con la orientación y el apoyo de la política a nivel estatal, significan que la mayoría de las empresas confían en las perspectivas de desarrollo futuras para la industria del CAC.

2022 ha visto una concentración continua de marcas en la industria del CAC, y las marcas nacionales ahora representan el 48.55% de las marcas de mercado, japoneses y surcoreanos del Sur, tienen una participación de mercado del 35.11%, y la cuota de mercado para las marcas europeas y estadounidenses ha disminuido al 16.34%. En términos de marcas, las marcas nacionales han mostrado un fuerte rendimiento, mejorando tanto en la competitividad de la marca como en la capacidad tecnológica; Entre las cuatro marcas que superan los 10 mil millones de RMB (alrededor de US $1.45 mil millones) en China, dos eran marcas nacionales, entre las que se encuentran Gree y Midea Building Technologies; Otras marcas nacionales como Haier, Hisense, Aux, Tica, Shenling y Kingair han asegurado órdenes en grandes proyectos industriales como transporte ferroviario, centros de datos, etc., presentando un fuerte impulso de crecimiento.

WUHAN

TCL Air Conditioner Wuhan Proyecto de Demostración

La Oficina Municipal de Economía e Información de Wuhan organizó la demostración de tecnología industrial innovadora de Wuhan durante una conferencia promocional en el lugar que incluyó sesiones especiales de inteligencia y la oportunidad de ingresar a la fábrica oscura de TCL Air Conditioner. Esta sesión se llevó a cabo el pasado 24 de febrero en TCL Air Conditioner Wuhan Intelligent Industrial Park.

En diciembre de 2022, comenzó a operar TCL Air Conditioner Wuhan Intelligent Industrial Park, que se ha beneficiado de grandes inversiones y ofrece producción inteligente integrada, investigación científica y desarrollo (I+D), logística inteligente, parque inteligente y aplicaciones digitales. El parque industrial cubre un área total de 390,000 m2 y cuenta con una inversión total de 3,420 millones de RMB (alrededor de US$497.9 millones de dólares estadounidenses). Dentro del parque, el proyecto Fase 1 cubre un área de unos 182,000 m2, con una capacidad de producción anual de hasta seis millones de unidades.

Las instalaciones del Parque Industrial Inteligente de TCL Air Conditioner Wuhan albergan equipos y sistemas líderes en la industria, como un laboratorio avanzado de balance de calor de aire acondicionado, un sistema de gestión de almacenamiento cúbico automático de dos dispositivos, 25

unidades de vehículos guiados automáticos (AGV) de navegación de operación de quinta generación (5G), líneas de producción de unidades interiores y exteriores para una producción inteligente y un sistema de control inteligente completo.

La instalación también es pionera en el mercado nacional, lanzando tecnología de soldadura automática robótica industrial y logrando el liderazgo en almacenamiento cúbico inteligente de ultra volumen.

Los centros de prueba dentro del parque industrial cuentan con una inversión total de más de RMB 20 millones (alrededor de US$2.9 millones); Además de nueve laboratorios para pruebas unitarias, también hay nueve laboratorios de componentes y seis laboratorios de confiabilidad, todos líderes en la industria.

Mientras tanto, también se instaló en el parque industrial una fábrica oscura inteligente con un área de construcción de 17,000m2, equipada con una máquina de moldeo por inyección de primer nivel, un manipulador automático y un sistema de suministro de material centralizado automático, logrando una producción automática con una eficiencia operativa y costos optimizados.

Cabe mencionar que TCL Air Conditioner Wuhan Intelligent Industrial Park ha visto crecer su valor de producción en un 21% año tras año a partir de febrero de 2023.

REFRINOTICIAS AL AIRE
SECCIÓN EN COLABORACIÓN CON JARN Ltd. ejarn.com ejarn.com 14 MAYO 2023 www.refrinoticias.com

ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS

Aplicados a la Refrigeración y al Aire Acondicionado

Parte 4

CControl de motor por presión: Un control de alta o baja presión conectado al circuito eléctrico y usado para arrancar y parar el motor cuando hay una necesidad de refrigeración o por motivos de seguridad.

Control de la cabeza de presión: Control operado por la presión que abre circuitos eléctricos si la presión en el lado de alta resulta excesiva.

Control de límite: Control usado para abrir o cerrar circuitos eléctricos cuando los límites de presión o temperatura son alcanzados.

Control de presión de lado baja: Equipo usado para evitar que la presión de evaporación en el lado de baja caiga por debajo de cierto valor.

Control de refrigerante: Elemento usado para regular el flujo del líquido refrigerante dentro del evaporador tales como tubos capilares, válvulas de expansión y válvulas de flotador en los lados de alta y baja.

Control de seguridad: Equipo que detendrá la unidad refrigerante si se alcanzan presiones y/o temperaturas de riesgo.

Control de seguridad de fallas: Equipo que abre el circuito cuando los elementos sensores fallan en su operación.

Control de seguridad del motor: Equipo eléctrico usado para abrir el circuito si la temperatura, la presión y/o el flujo de corriente exceden las condiciones de seguridad.

Control de voltaje: Es necesario alimentar algunos circuitos eléctricos con voltaje uniforme o constante. Los equipos electrónicos usados con este fin son llamados controles de voltaje.

Control descongelador: Equipo usado para operar sistemas refrigerantes de tal manera que se permita la licuefacción del hielo y la escarcha acumulada.

Control por temperatura: Elemento termostático que automáticamente para y arranca el motor y su operación está basada en los cambios de temperatura.

Control primario: Equipo que controla directamente la operación de un sistema de calefacción.

Control termostático: Equipo que opera un sistema o parte de él en base a los cambios de temperatura.

Control termostático del motor: Elemento usado para controlar el ciclo de la unidad a través del uso de un bulbo de control unido al evaporador.

Controles de tiempo: Mecanismos usados para controlar los tiempos de conexión y desconexión de un circuito eléctrico.

Convección: Transferencia de calor por medio del movimiento o flujo de un fluido o gas.

Convección forzada: Transferencia de calor que resulta del movimiento forzado de un líquido o gas por medio de un soplador o bomba.

Convección forzada: Movimiento del fluido por las fuerzas mecánicas tales como sopladores o bombas.

Convección natural: Circulación de un gas o líquido debido a la diferencia de densidades que resulta de las diferencias de temperatura.

Convección natural: Movimiento de un fluido causado por las diferencias de temperatura (cambios de densidad).

Criogenia: Refrigeración que tiene que ver con la producción de temperaturas de 250°F bajo cero o menores.

Cuarto frío: Espacio refrigerado comercial, el cual es mantenido por debajo de la temperatura ambiente. Generalmente se encuentra en los supermercados grandes o centros de distribución de carne.

Cubierta: Receptáculo metálico, sellado, para el motor y compresor de un sistema refrigerante.

Cubrimiento de aceite: Condición física que se presenta cuando una capa de aceite se deposita en la superficie del líquido refrigerante impidiendo que se evapore a sus condiciones normales de temperatura y presión.

Culata: Parte que encierra el extremo de compresión del cilindro compresor.

Curva de presión de vapor: presentación gráfica de varias presiones producidas por el refrigerante a varias temperaturas.

DDados (filetes de tornillo): Herramienta para cortar filetes externos.

Decibel: Unidad usada para medir el volumen relativo de lo sonidos. Un decibel es igual a la diferencia aproximada de volumen que ordinariamente detecta el oído humano, cuyo rango es de 130 decibeles en una escala que comienza con 1 para el sonido mas leve que se puede oir.

Deflector: Lámina o alabe usado para dirigir o controlar el movimiento del fluido o aire dentro de un área limitada.

Densidad: Solidez de la textura o consistencia.

Depósito de líquido: Cilindro conectado a la salida del condensador para almacenar el refrigerante líquido en un sistema.

Derivación: Comunicación lateral o alrededor de la comunicación regular.

Descongelación: Proceso de remover las acumulaciones de escarcha de los evaporadores.

Descongelamiento eléctrico: Uso de resistencias eléctricas de calentamiento para derretir el hielo y la escarcha de los evaporadores durante el descongelamiento.

REFRINOTICIAS AL AIRE
16 MAYO 2023 www.refrinoticias.com

Desecante: Sustancia usada para recoger la humedad en el sistema refrigerante. Agente secante. Desecantes comunes son: alúmina activada, sílica gel.

Desempañador automático: Sistema para remover automáticamente el hielo o la escarcha de los evaporadores.

Desengrasante: Solución o solvente usado para retirar la grasa de las partes del refrigerador.

Desescarchador de gas caliente: Sistema para quitar la escarcha en el cual el gas refrigerante caliente del lado de alta es dirigido a través del evaporador por cortos periodos de tiempo y en intervalos predeterminados con el fin de remover la escarcha del evaporador.

Deshidratador: (Ver secador).

Deshidratar: Retirar agua en todas sus formas. El agua líquida, higroscópica, el agua de cristalización y el agua de hidratación están incluidas.

Deshumidificador: Equipo usado para retirar la humedad del aire en espacios cerrados.

Deshumidificar: Retirar el vapor de agua de la atmósfera. Retirar agua o líquidos de mercancías almacenadas.

Desodorizador: Equipo que absorbe varios olores, generalmente por el principio de absorción. Carbón activado es un elemento comúnmente usado.

Desplazamiento del pistón: Volumen obtenido de multiplicar el área del cilindro por el largo de la carrera del pistón.

Desvío de gas caliente: Sistema de tubería en la unidad refrigerante que lleva el gas refrigerante caliente el condensador al lado de baja presión.

Destello de gas: Es la evaporación instantánea de parte del refrigerante líquido en el evaporador lo cual enfría el resto del refrigerante a la temperatura de evaporación deseada.

Detector de fugas: Equipo o instrumento tal como una antorcha halógena, un aspirador electrónico, o solución de jabón usado para detectar fugas.

Detector de fugas con jabón: Sistema de burbujas de jabón o líquidos espumantes especiales que se coloca sobre las uniones y conexiones para localizar fugas.

Detector electrónico de fugas: Elemento electrónico que mide el flujo de electrones en un espacio de gas. Cambio en dicho flujo indica la presencia de moléculas de gas refrigerante.

Determinación de humedad: Acción en la cual se usan instrumentos y cálculos para medir la humedad relativa o absoluta en un espacio con aire acondicionado.

Devanado de marcha: Embobinado eléctrico de un motor a través del cual fluye corriente durante la operación normal del motor.

Diafragma: Membrana flexible generalmente hecha de un metal delgado, caucho o plástico.

Diagrama de Mollier: Gráfico de las propiedades de presión, calor y temperatura del refrigerante.

Diagrama de presión-temperatura: Gráfico de las propiedades de presión calor y temperatura del refrigerante (diagrama de Mollier).

Diagramador electrónico de sonidos: Instrumento usado para detectar fugas localizando la fuente de sonidos de alta frecuencia causados por la fuga.

Diclorodifluorometano: Refrigerante conocido comúnmente como R-12. Fórmula química CC12F2. Su código de color para el cilindro es el blanco. Su punto de ebullición a presión atmosférica es -21,62°F.

Diferencia efectiva de temperatura: La diferencia entre la temperatura del aire del cuarto y la temperatura del aire de suministro en el punto de entrada al cuarto.

Diferencial: Aplicado a refrigeración y calefacción: diferencia entre las temperaturas o presiones de contacto y descontacto de un control.

Difusor de aire: Salida del sistema de distribución de aire diseñada para dirigir el flujo en la forma deseada.

Dinamómetro: Equipo para medir potencia de salida o de entrada de un mecanismo.

Dióxido de azufre: Gas que fue usado comúnmente como refrigerante. Su fórmula química es SO2. Código de color para el cilindro, negro; punto de ebullición a presión atmosférica 14°F.

Dióxido de carbono (CO2): Compuesto de carbón y oxígeno que es usado algunas veces como refrigerante. Su número como refrigerante es R-744.

Drenaje: Agua arrastrada de una torre de enfriamiento por la línea de purga.

Ducto: Calefacción o aire acondicionado. Tubo o canal a través del cual el aire es llevado o movido.

Ducto con revestimiento acústico: Ducto con un revestimiento diseñado para controlar o absorber sonidos y prevenir la transmisión de sonidos de un cuarto a otro.

Continuará en la siguiente edición...

www.refrinoticias.com MAYO 2023 17 REFRINOTICIAS AL AIRE
Imagen: 123RF. Criogenia Devanado de marcha Imagen: 123RF.

CASOS DE ÉXITO

Noticias USA - Canadá

CRECIMIENTO DE SCHNEIDER ELECTRIC EN MÉXICO y la expansión de la planta en Tlaxcala

Tras más de 77 años de presencia en México, Schneider Electric realizó el corte de listón de la expansión de la Planta de Acuamanala, Tlaxcala, el pasado 16 de mayo. De esta forma, se aumentará la producción y velocidad de entrega de materiales eléctricos para clientes de Canadá, México y EE.UU.

La expansión de la planta en Tlaxcala está alineada a los objetivos globales de Schneider Electric de renovar la operación de manufactura y construir una operación más sostenible.

Como indicó la CEO de Schneider Electric Norteamérica, Annette Clayton, cuando se anunció la inversión de plantas de Norteamérica: «Nuestro futuro exige una cadena de suministro más resistente y sostenible y eso es exactamente lo que buscamos ofrecer con esta última inversión«.

La inversión para crecer una tercera parte de la planta Schneider Electric en Tlaxcala (la cual se construyó en 1980) decidió hacerse en 2021. Esto con el fin de producir específicamente soluciones de gestión eléctrica para los sectores de Home and Distribution y Power Products.

Interruptores termomagnéticos así como interruptores de caja moldeada son algunos de los productos que se fabricarán en la Planta de Tlaxcala.

Con el fin de aprovechar el espacio, la planta Schneider Electric en Tlaxcala cuenta con altura doble: 17 metros de altura. Esto permitirá tener mayor espacio para almacenar los componentes necesarios para surtir las líneas de producción.

De esta forma, se cuenta con capacidad para el doble de almacenamiento en la mitad de espacio.

Además de su diseño innovador, la expansión de Planta Tlaxcala funcionará con líneas de producción automáticas y semiautomáticas. Es decir, sí contarán con operadores, pero ellos fungirán como supervisores del proceso, como se realiza en líneas de producción Asia y Europa.

El plan de la expansión de Tlaxcala va aunado al crecimiento en México que se tiene previsto. Schneider Electric estará distribuyendo a lo largo de 2023, $1,300 millones de pesos (MXN) no solo en su más reciente innovada planta, sino para el crecimiento de plantas en Nuevo León y Ciudad de México.

Además de lo que esto representa para la continuidad operativa, se suma a nuestro compromiso de sostenibilidad enfocado en empoderar a comunidades locales, creando igualdad de oportunidades y aprovechando el poder de todas las generaciones.

Por ello, esta expansión ofrecerá empleo a 700 personas más de las aproximadamente 1,100 que actualmente colaboran en la planta de Tlaxcala.

Con estos esfuerzos de crecimiento en México, buscamos consolidar nuestra aportación de soluciones para las industrias del futuro. Juntos, podemos aportar resiliencia y eficiencia a las operaciones que sostienen nuestro mundo cada vez más eléctrico y digitalizado.

LOS PLANES 77 AÑOS

Presencia de Schneider Electric en México

PRODUCCIÓN

La Planta Tlaxcala funcionará con líneas de producción automáticas y semiautomáticas

CRECIMIENTO

El plan de la expansión de Tlaxcala va aunado al crecimiento en México que se tiene previstos

EMPLEO

Esta expansión ofrecerá empleo a 700 personas más de las aproximadamente 1,100 que actualmente colaboran en la planta de Tlaxcala

REFRINOTICIAS
AL AIRE
18 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Con información e imagenes de: Schneider Electric.

LA IMPORTANCIA DEL AIRE ACONDICIONADO en la industria manufacturera

Con información de: TRANE

El fenómeno de la relocalización de empresas en México o nearshoring ha fomentado esfuerzos a lo largo de la cadena de valor, destacando el sector manufacturero, que abarca la producción de vehículos, aeronaves, semiconductores, entre otros.

Sus expectativas son bastante alentadoras, ya que de acuerdo con la Asociación de Manufactura Tecnológica, la producción de bienes manufacturados podría crezca más de 20% en los próximos cuatro años, para lo cual se deben sumar factores como el personal altamente calificado o el desarrollo tecnológico de la infraestructura productiva; asimismo, las empresas deben garantizar espacios óptimos que aseguren el confort de las personas que participan en las operaciones.

Los sistemas de aire acondicionado son conocidos principalmente por mantener los espacios donde la gente vive, trabaja, juega, compra o realiza sus actividades, a una temperatura agradable, sin importar el calor o frío del exterior.

Por otro lado, en el sector de manufactura el aire acondicionado juega un papel aún más importante, ya que debe abordar las necesidades de cada industria en cuanto a condiciones ambientales para garantizar que los procesos de fabricación u operación se realicen en condiciones adecuadas.

En zonas cálidas o durante temporadas de calor intenso, los sistemas de ventilación y aire acondicionado juegan un papel fundamental, no solo para mantener a los trabajadores cómodos, sino también seguros. Desde las empresas de fabricación emergentes hasta las grandes compañías utilizan soluciones en aire acondicionado para respaldar las operaciones que son fundamentales para el negocio.

Si bien el contar con soluciones en aire acondicionado, adaptadas a las necesidades de cada instalación de manufactura, es crucial para las operaciones, los tomadores de decisiones pueden presentar algunas preocupaciones de las cuáles 4 son las principales:

• COSTOS: Adquirir sistemas de aire acondicionado representa una inversión considerable para las compañías, por lo que evaluar el costo-beneficio es una de las primeras preocupaciones.

• CONFIABILIDAD: La confianza es uno de los pilares para cualquier relación, por lo que tener la seguridad de que un sistema funcionará de forma óptima, es un punto que muchas empresas valoran. Contar con sistemas de automatización y monitoreo que deleguen responsabilidades y permitan que las personas se enfoquen en las operaciones, es una prioridad para las empresas.

• ADAPTACIÓN A NECESIDADES DEL NEGOCIO: Las compañías no solo buscan resolver problemas, quieren encontrar soluciones adecuadas y específicas para las necesidades del negocio. Por ello, les preocupa encontrar algún tipo de aire acondicionado usado específicamente en la industria manufacturera, sistemas que sean compatibles con la industria 4.0, sean específicos para sus instalaciones, y además, sean replicables en otros sitios donde cuenten con operaciones.

• CUMPLIR CON OBJETIVOS DE SUSTENTABILIDAD: Hoy en día, muchas compañías están enfocando sus estrategias de negocio hacia la sustentabilidad, por lo que contar con sistemas que les ayuden a cumplir sus objetivos mientras impulsan la productividad de sus operaciones, es un tema relevante. En el mundo de las ciencias biológicas, cuando estalló la pandemia por COVID-19, los fabricantes de vacunas necesitaban acelerar sus procesos de desarrollo y fabricación a escala para ser los primeros en llegar al mercado y aumentar los ingresos más rápidamente. Para ello, necesitaban contar con equipos de aire acondicionado confiables para los negocios.

Las empresas de semiconductores están en una carrera para incrementar su capacidad en fabricación de chips para ganar participación de mercado y cumplir con las expectativas de los clientes; por lo que necesitan equipos HVAC confiables y líderes en la industria entregados a tiempo.

Los fabricantes de vehículos eléctricos también se encuentran en una dura competencia para ganar mercado y ayudar al medio ambiente. Por lo que no pueden darse el lujo de tener procesos y sistemas rígidos, inflexibles, poco confiables y lentos.

Asimismo, los fabricantes de alimentos y bebidas deben contar con un monitoreo constante de sus instalaciones y operaciones para evitar la contaminación del producto y costosas pérdidas por el desecho de productos.

Estas industrias son ejemplo de la necesidad de confiar en sistemas de ventilación y aire acondicionado para fábricas y edificios, que sean eficaces y eficientes en sus instalaciones de fabricación, mientras buscan mitigar el riesgo a lo largo de su cadena de producción.

NUESTRO ENTORNO
www.refrinoticias.com MAYO 2023 19 REFRINOTICIAS AL AIRE
Imagen: Dreamstime

DATOS INTEGRADOS E INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL DE SENSORMATIC SOLUTIONS

Ayudan a Mejorar la Experiencia del Cliente y los Resultados del Comercio Minorista

Con información e imagenes de: Johnson Controls

En el campo de la automatización las soluciones de las marcas líderes del sector, ofrecen información en tiempo real y análisis predictivos para mejorar las operaciones en tienda y ayudar a los retailers a adaptar sus establecimientos a las preferencias cambiantes de los consumidores

En este contexto Sensormatic Solutions, el portafolio líder a nivel mundial de soluciones para el retail de Johnson Controls, mantiene su compromiso de ayudar a los retailers a mejorar las experiencias del cliente ofreciéndoles conocimiento y funciones más eficaces basadas en datos. Hoy, la marca da a conocer su último whitepaper para ayudar a los retailers a comprender mejor qué datos de origen pueden aprovechar para ofrecer experiencias más personalizadas y satisfactorias que generen lealtad e impulsen los ingresos.

La tecnología de Sensormatic Solutions permite a los retailers supervisar las métricas de la experiencia del comprador; tales como la tasa de abandono, el tiempo de permanencia y los indicadores de

interacción, junto con la información relacionada a las visitas y compras cruzadas, las distancias de desplazamiento, y más. Estos flujos de datos se combinan para ayudar a los minoristas a:

• CREAR MEJORES PERFILES. A través del análisis de tráfico, computer vision, análisis de comportamiento y la información demográfica del comprador, junto con los comentarios proporcionados por el cliente y las métricas de ventas, pueden ayudar a los retailers a perfeccionar los perfiles de sus clientes para elaborar un mapa de recorrido más preciso.

• COMERCIALIZAR Y MAPEAR DE FORMA MÁS EFICAZ. El tiempo de permanencia, las tasas de abandono, los patrones de tráfico, los datos de los puntos de venta, la inteligencia de inventario a nivel de artículo, etc, pueden aportar información que elimine las conjeturas sobre el diseño de pisos y los programas de comercialización.

• ENTENDER LAS TENDENCIAS EN COMPETENCIA. Tener acceso a un amplio abanico de información sobre la ubicación, región y datos de origen específicos del sector puede ayudar a los retailers a entender el ruido y comprender qué tendencias pueden afectarles y cuáles pueden ignorar.

• OPTIMIZAR LAS OPERACIONES. Las ineficiencias y los fallos de comunicación en la trastienda, se extienden inevitablemente al piso de venta, lo que afecta negativamente a la satisfacción del cliente. El uso de datos operativos para identificar y solucionar estos problemas tras bastidores puede ayudar a los retailers a dar su mejor paso hacia adelante.

El portafolio de soluciones para la experiencia del comprador de Sensormatic Solutions está diseñado para ser interoperable y fácil de implementar. Los retailers que deseen dar un nuevo impulso al recorrido del cliente pueden integrar los algoritmos de la marca en sensores ya existentes, monitoreo de vídeo y otros sistemas para mejorar los programas de experiencia del cliente y aprovechar al máximo las inversiones anteriores.

20 MAYO 2023 www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE ¿SABÍAS QUÉ?
Sensormatic Solutions permite una interacción inteligente y conectada con el comprador.

DANFOSS

Alimentará Todas las Instalaciones de América del Norte Con Energía Solar Para 2025

Con el claro objetivo global de lograr la descarbonización, Danfoss América del Norte firmó recientemente un acuerdo de compra de energía con CIG Capital, una firma de financiamiento de proyectos con sede en EE.UU., para comprar a partir del 2025 alrededor de 75MW de energía solar de una granja solar en Texas. El plazo inicial del acuerdo es de 12 años, lo que permite a Danfoss reemplazar completamente su uso anual de electricidad en América del Norte con energía verde hasta al menos 2037.

El nuevo acuerdo otorgará a Danfoss certificados ecológicos, lo que significa que están suministrando a la red eléctrica de América del Norte la cantidad total de electricidad ecológica necesaria para alimentar las 24 fábricas y las 36 ubicaciones que tienen en dicha región al mismo tiempo que reducen la huella de carbono de Danfoss en un 75%.

Al respecto, Soren Revsbech Dam, Jefe de ESG, Descarbonización y Servicios Globales de Bienes Raíces, en Danfoss dijo: “Como parte de nuestros objetivos ESG, Danfoss se ha comprometido en lograr la neutralidad de carbono en todas nuestras operaciones globales para el 2030. Este acuerdo asegura la energía verde en operaciones en América del Norte bajando las emisiones globales en un 21%. Este no solo es un paso significativo en nuestro viaje para convertirnos en carbono neutral, sino que también demuestra que nos tomamos en serio la sostenibilidad y la ponemos en el centro de nuestro negocio”.

CIG Capital construirá la granja de seis millas cuadradas en la zona de Panhandle de Texas. La inauguración está programada para noviembre de 2023, y la granja estará operando completamente para la primavera de 2025. Se proyecta que la capacidad de la granja solar sea de 509MW de energía solar, de los cuales Danfoss utilizará el 15 por ciento.

El próximo enfoque de Danfoss en su viaje de descarbonización será reducir y reutilizar la energía en sus ubicaciones de América del Norte, empleando varias tecnologías de Danfoss, como compresores de velocidad variable sin aceite y otras soluciones de calefacción y refrigeración que respaldan la recuperación de calor y la eficiencia energética.

Por su parte, Rick Sporrer, presidente de Danfoss para América del Norte, expresó “estamos comprometidos a desempeñar un papel de liderazgo en la transición energética. Alcanzar nuestros objetivos ESG y estar a la altura de nuestro compromiso de combatir el cambio climático significa desarrollar soluciones innovadoras”.

Como parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), Danfoss también se compromete a convertirse en una empresa de carbono neutral en sus operaciones globales (alcance 1 y 2) para 2030 y dice que reducirá las emisiones de su cadena de valor (alcance 3) en un 15% para ese año. Este compromiso está incluido en los objetivos de las iniciativas de cambio de tres pasos de Danfoss sobre Descarbonización, Circularidad y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Danfoss ya ha visto avances en la desvinculación del impacto ambiental del crecimiento comercial al lograr una reducción del 7% en las emisiones de alcance 1 y 2, mientras crece un 15% orgánicamente en 2022.

La sede de Danfoss de 250,000 metros cuadrados en Dinamarca se convirtió en carbono neutral en 2022. La neutralidad de carbono se logró a través de proyectos de ahorro de energía, la utilización del exceso de calor de los procesos y centros de datos, el abastecimiento de energía verde y la compensación de emisiones residuales.

Con información e imagenes de: Danfoss
TIPS Y BUENAS IDEAS www.refrinoticias.com MAYO 2023 21 REFRINOTICIAS AL AIRE

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

LA CAIDA DE CENIZA Y LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS HVAC

En la tierra existen volcanes, los cuales básicamente son una abertura o grieta en la corteza terrestre conectada a una cámara magmática y por la cual los materiales incandescentes en forma magma (lava, gas y líquidos a altas temperaturas) del interior de la tierra emergen y se acumulan en la superficie, en el campo de la filtración y la calidad del aire interior nos avocaremos al tema de la lluvia de ceniza que al caer a la superficie daña la salud de animales incluyendo por supuesto la salud humana y como los sistemas de aire acondicionado y ventilación pueden ayudar a sortear estas contingencias.

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO 22 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Por: Roberto Rojas D. Con información de: Air Filters for Clean Air, ASHRAE, Camfil, NAFA, The International Volcanic Health Hazard Network, USGS, Vaisala. Imágenes: 123RF, Dreamstime.

Durante una erupción volcánica si la caida de ceniza es particularmente fuerte, no se debe usar el sistema de aire acondicionado ya que la ceniza puede formar una capa gruesa alrededor del serpentín del condensador en la unidad exterior.

www.refrinoticias.com MAYO 2023 23 REFRINOTICIAS AL AIRE

AIRE ACONDICIONADO

CAIDA DE CENIZAS

Las comunidades y personas que han experimentado este tipo de contingencia provocada por esta causa natural, se preguntan si el aire al interior de sus hogares en caso de contar con equipos de aire acondicionado es seguro de respirar y sobre todo si es seguro usar sus equipos de aire acondicionado durante una erupción volcánica, teniendo especial enfasis en saber si la caída de ceniza dañará su aire acondicionado.

que el aire acondicionado no introducirá cenizas en casa. Esto hace que el aire sea seguro para las personas que están adentro, siempre y cuando las ventanas estén cerradas mucho antes de que las cenizas caigan y sobre todo si la lluvia de ceniza es ligera, no olvidando que además de cerrar las ventanas, también se debe cerrar la ventilación del aire acondicionado para evitar que el aire exterior entre en la vivienda.

En un segundo escenario si la caida de ceniza es particularmente fuerte, no se debe usar el sistema de aire acondicionado ya que la ceniza puede formar una capa gruesa alrededor del serpentín del condensador en la unidad exterior, lo que dificultará su función de transferencia de calor, provocando que el sistema se sobrecaliente con el peligro de presentar corto circuitos o potenciales incendios.

Estas unidades se instalan suspendidos del techo (tipo “T”), y se pueden retirar completamente y desechar cuando haya terminado su vida útil. Pueda que tengan, o no, un ducto individual. La mayoría tienen un amortiguador tipo deflector instalado en la unidad, mismo que se puede ajustar por el lado de la habitación a través de un acceso ubicado en el centro del filtro.

PURIFICADORES ELECTRÓNICOS DE AIRE

Al respecto cabe mencionar que en caso de caída de ceniza ligera es seguro para las personas que están adentro usar un aire acondicionado, sin embargo es recomendable abstenerse de usar los sistemas de aire acondicionado durante una fuerte lluvia de cenizas, ya que las cenizas pueden obstruir los mecanismos de la unidad exterior y causar problemas de sobrecalentamiento llevando a los equipos HVAC a peligrosos escenarios donde un corto circuito o un incendio se pueden presentar.

Para entender el contexto de una situación asi, antes que nada debemos recordar como funciona un sistema acondicionador de aire el cual cumple su cometido primeramente aspirando aire interior a través de una toma de aire llevandolo enseguida al evaporador que extrae el calor del aire. Este aire frío se distribuye luego por el interior mediante un soplador a traves de la red de ductos o bien en el caso de los minisplits, de la red interna. Enseguida el aire caliente extraido es expulsado al exterior en el llamado intercambio de calor.

Entendido lo anterior, el principal cuestionamiento que se hacen los usuarios es si pueden usar un sistema de aire acondicionado durante una erupción volcánica, y aquí debemos aclarar que el aire acondicionado no usa aire del exterior. Simplemente recicla el aire dentro de la habitación una y otra vez. Esto significa

En el caso de los sitemas de ventilación con filtración en techos, llamados también sistemas “terminales” los cuales están ubicados en el techo al final del sistema y constan en su mayoría de módulos de filtración compuestos de filtros HEPA montados en un dispositivo de sujeción para montaje en techos que normalmente, están configurados en una de las formas siguientes:

• En un marco permanente de sujeción con un filtro reemplazable HEPA del interior del cuarto (roomside replaceable HEPA filter). Estas unidades tienen una superficie abatible de metal perforado, que permite el cambio de los filtros HEPA sin perturbar el marco permanente de sujeción. Estos filtros podrían contener una junta de neopreno, o un sello de gel. El marco de sujeción puede tener características adicionales que incluyan un amortiguador interno para ajuste del aire, un puerto para leer la caída de presión y un dispositivo de dispersión en aerosol para comprobar la hermeticidad del filtro (figura 1).

Algunos sistemas incluyen purificadores electrónicos de aire, retiran las partículas de una corriente de aire usando el principio de precipitación electrostática. Los principales componentes de estos aparatos incluyen una, o más, celdas colectoras-ionizadoras y una, o más fuentes de energía de alto voltaje las cuales realizan dos funciones, la primera, transformar una fuente de corriente alterna (CA) externa, en una fuente de corriente alterna de alto voltaje. Segunda, convierten esta corriente alterna de alto voltaje, en corriente directa (CD).

La electricidad convertida y transformada, la cual ya es corriente directa de alto voltaje, se envía desde la fuente de poder a la celda de recolección-ionización. La celda colectora-ionizadora se puede presentar como una sola unidad, o como dos componentes separados. Conforme el aire entra a la sección ionizadora, las partículas acarreadas pasan a través de un campo electrostático y se cargan (se ionizan o polarizan). Cuando el aire abandona el ionizador, entra a la sección del colector. Esta sección se compone de placas metálicas paralelas. Las placas alternas se cargan con alto voltaje. Las placas intermedias forman una tierra potencial. Las partículas cargadas son repelidas por las placas cargadas y atraídas simultáneamente por las placas de tierra, donde quedan retenidas, figura 2.

LIMPIEZA DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO UNA VEZ QUE SE DETIENE LA CAÍDA DE CENIZAS

• Módulo desechable con filtro HEPA (disposable module with HEPA filter)

Cuando ha pasado la contingencia y después de que la ceniza se haya asentado, se debe proceder a limpiar el sistema de aire acondicionado antes de volver a usarlo especialmente sus partes exteriores, independientemente de la cantidad

REFRINOTICIAS AL AIRE
24 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Figura 1

de ceniza que caiga en su área siguiendo estos pasos:

1. Usando ropa adecuada lentes de seguridad y cubrebocas, como primer paso se debe limpiar el filtro de entrada de aire ya que lo más probable es que se haya acumulado una gruesa capa de ceniza en el filtro que dificultará la capacidad de transferencia de calor del serpentín del evaporador, esto no solo hace que el sistema de aire acondicionado sople aire caliente, sino que también puede causar formación de hielo dentro del mismo.

2. Como segundo paso, se debe limpiar la bobina del condensador dentro de la parte exterior del sistema ya que si se encontró una ligera caída de ceniza aspirar las bobinas puede ser suficiente. Para caídas de ceniza más pesadas, es posible que deba lavar el condensador con un limpiador de bobinas para eliminar la mayor cantidad de ceniza.

En este caso es importante mencionar que los propietarios pueden eliminar el polvo y las cenizas con aspiradoras, aunque se necesita un cuidado especial al limpiar y humedecer la unidad externa de los sistemas de aire acondicionado tipo split, ya que las bobinas y las placas de circuito húmedas pueden provocar una falla eléctrica.

COMPOSICIÓN DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN EL AIRE

Durante las erupciones volcánicas se liberan una serie de contaminantes a la atmósfera, los gases y partículas como el dióxido de azufre (SO2), el sulfuro de hidrógeno (H2S), los aerosoles ácidos y las partículas inertes (cenizas) normalmente se forman durante las erupciones. La formación y la cantidad de ceniza son diferentes, según las circunstancias.

Las nubes de ceniza arrojada a la atmósfera por los volcanes se componen

principalmente de minerales de partículas pequeñas y vapor de agua. Cuanto más lejos del volcán, más pequeñas son las partículas. Las partículas pequeñas pueden transportarse a distancias muy largas y pueden crear problemas si se depositan en la superficie terrestre. Esto dependerá de la concentración y de cómo entra la ceniza en la zona de respiración humana.

CAMBIO DE FILTROS EN LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AIRE

Es una buena idea estar atento a cualquier aumento en las concentraciones de partículas (PM10 y PM2.5) u otros contaminantes que puedan ser esparcidos por las erupciones volcanicas.

En el caso de altas concentraciones de partículas a nivel del suelo, se recomiendan las siguientes acciones en los sistemas:

• Se deben utilizar filtros de aire con un valor de eficiencia MERV 13 o superior para evitar que estas partículas entren en las unidades de tratamiento de aire.

• Se debe aumentar la frecuencia de

verificación del funcionamiento y la funcionalidad de las unidades de tratamiento de aire y sus componentes.

• Si los filtros de aire están obstruidos por la ceniza, deberá cambiar los filtros, ya que los filtros de aire obstruidos pueden llevar a un rápido aumento en la caída de presión, una buena regla general es cambiar los filtros de aire una vez que la caída de presión inicial se haya duplicado.

Los filtros limpian el aire capturando partículas de polvo transportadas por la corriente. Las partículas se quedan en el filtro y llenan los espacios vacíos entre las fibras de la media filtrante, reduciendo los espacios por los que fluye el aire, a este fenómeno se le conoce como saturación del filtro. En la medida en que avanza la saturación, el filtro opone más resistencia al paso del aire. Esta resistencia se mide con un aparato (manómetro que compara la presión de entrada y de salida de la corriente de aire. La diferencia entre estas presiones de aire (ΔΡ), se le conoce como la caída de presión de filtro.

Para poder medir la caída de presión en un sistema de filtración, se deben colocar sensores a la entrada y salida del aire del banco de filtros. Estos sensores deben estar diseñados para medir solamente la presión del aire en el sistema de aire acondicionado. La figura 3 muestra distintos tipos de sensores. Los que se usan con más frecuencia, son los de tipo pared y los de punta estática. En ausencia de cualquier tipo de recomendaciones, o de especificaciones, los sensores de presión estática se deben colocar a una distancia mínima de 12” (30.48 cm) del banco de filtros, en la entrada y en la salida de aire, en una zona de turbulencia mínima.

www.refrinoticias.com MAYO 2023 25 REFRINOTICIAS AL AIRE
Figura 2. Diagrama de los principios de purificación electrónica de aire. Figura 3. Diferentes tipos de sensores.

Para conectar los sensores con el dispositivo de medición, se usa tubo de plástico (manguera), cobre, o aluminio, lo cual da una lectura directa de la caída de presión, existiendo dos categorias principales de unidades medidoras los cuales son manómetros de columna y manometros de carátula y aguja.

La caída de presión, denominada comúnmente “caída final de presión”, en la que se debe cambiar los filtros en cualquier sistema específico, puede tener una variedad de valores. Algunos de ellos incluyen los siguientes:

• La caída de presión especificada. Este punto es seleccionado por el ingeniero de diseño, el cual deberá tomar en cuenta factores tales como las características del ventilador del sistema, la resistencia del sistema distinta a la de los filtros y la carga del motor. Si es apropiada para el sistema específico. Una regla común para la caída final de presión es, cambiar los filtros cuando el valor de la caída de presión es el doble del valor inicial para la unidad específica.

• Caída final de presión recomendada por el fabricante del filtro. Este puede ser el punto, en la vida de un filtro, en el que la caída de presión comienza a acelerarse. Para ciertos filtros de aire de eficiencia baja y mediana, la caída final de presión

recomendada por el fabricante, podría ser el punto en el que la media filtrante pierde su efectividad y comienza la fuga de aire sin filtrar.

• Valores mostrados por la experiencia. En un sistema diseñado para un edificio en especial, la persona encargada del mantenimiento puede conocer la presión final a la que se deben cambiar los filtros, para obtener el mejor rendimiento.

• Valor determinado por el análisis costo de ciclo de vida. Este sería el punto en el que el costo de operación del sistema actual de filtración, considerando el costo anualizado del filtro y los requisitos de energía para superar la resistencia a la filtración, es mayor que el costo de instalar y operar un nuevo conjunto de filtros.

Cuando un propietario o gerente de algún edificio, considere un cambio en la caída final de presión a la que deben operar los filtros, la decisión será mucho más sencilla si se ha llevado un registro cuidadoso de la medición de las caídas de presión durante la vida del sistema de filtración. Esta información se puede convertir en una curva de vida útil (figura 4) que se mostraría cuando aumenta la tasa de elevación en la caída de presión.

Por ejemplo, en la figura 4, el tiempo requerido para los aumentos en la caída de presión, fueron los siguientes: Cuando el filtro estaba limpio, tomo 1250 horas o más para que la caída de presión se elevará a 0.1 in.w.g. Sin embargo, cuando la caída de presión alcanzo 0.9 in.w.g. el aumento de 0.1 in.w.g. adicional tomo solo 250 horas.

Cabe mencionar que los pre-filtros se usan para alargar la vida de los filtros de alta eficiencia. Los pre-filtros capturan la mayoría de las partículas gruesas de polvo en una corriente de aire. Para que el filtro de alta eficiencia solo quede expuesto a concentraciones menores de polvo más fino.

Cuando se usa un sistema dual de filtración, es conveniente determinar las condiciones de caída inicial de presión haciendo funcionar el sistema, con los filtros finales únicamente, el tiempo suficiente para medir la resistencia de esos filtros. Luego se pueden instalar los pre-filtros y medir la caída de presión de los dos, pre-filtro y filtro final, al mismo tiempo. La caída de presión de los prefiltros limpios es la caída de presión total menos la caída del filtro final.

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO 26 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Figura 4. Figura 5.

Con esta información, es posible calcular las dos caídas de presión contra el tiempo en el que se deba de cambiar el pre-filtro.

Como ejemplo la figura 5 muestra la caída de presión inicial, cuando ambos filtros están limpios. De 0.9” w.g., y la presión final seleccionada cuando se cambian los filtros plisados y los de bolsa al cabo de un año 1.7” w.g. La caída de presión del pre-filtro aumenta con más rapidez hasta que cambia la presión combinada y el filtro plisado es cambiado después de 170 días, llevando la presión total nuevamente a lecturas entre 1.4” w.g. y 1.1”w.g. Este ciclo de cambio se puede repetir hasta que la presión alcance nuevamente 1.7 w.g. en unos 350 días, punto en el que el filtro final ha alcanzado su caída de presión definitiva y se debe de cambiar junto con el pre-filtro.

ELECTRICIDAD ERUPTIVA

Por último y para cerrar este interesante artículo es importante explicar la presencia de rayos durante una columna eruptiva volcánica que expulsa gases a la atmósfera (infografia 1), ya que durante una tormenta eléctrica tradicional, el aire que se mueve hacia arriba y hacia abajo en la nube hace que colisionen las gotas de lluvia, los cristales de hielo y el granulado, estas colisiones crean carga eléctrica en la nube y cuando esa carga acumulada

es lo suficientemente grande, se produce un rayo para equilibrar la carga. Durante una erupción volcánica explosiva, las cenizas, las rocas, la lava y, a veces, el agua chocan, creando una carga eléctrica en la columna de la erupción, y si la acumulación de carga es lo suficientemente alta, se produce un rayo. No todas las erupciones volcánicas producen rayos. Por ejemplo, las erupciones de estilo hawaiano con flujos de lava efusivos no producen rayos.

www.refrinoticias.com MAYO 2023 27 REFRINOTICIAS AL AIRE
Infografia 1. Columna eruptiva explosiva que expulsa diferentes gases a la atmosfera.
Durante las erupciones volcánicas se liberan en gran cantidad una serie de contaminantes a la atmósfera.

VÁLVULAS

ELEMENTO VITAL EN LOS SISTEMAS

INDUSTRIALES

REFRINOTICIAS AL AIRE REFRIGERACIÓN
28 MAYO 2023 www.refrinoticias.com

En el terreno industrial las válvulas son dispositivos mecánicos de una tubería utilizadas en un proceso para bloquear, direccionar, limitar la presión de entrada, controlar la presión de un fluido de salida de algún equipo industrial o permitir que el fluido vaya en un único sentido, estos dispositivos son operados mecánicamente y utilizados sobre diversas condiciones operativas.

Cada una de las diferentes válvulas poseen diversas características propias en su construcción, dichas características son importantes para determinado proceso. Dentro de estas, podemos citar a las de bajo costo, las de sello hermético, las de poca interferencia con el flujo de un fluido (baja pérdida de carga), las de control preciso del flujo (alta pérdida de carga) etc. La elección de un determinado tipo de válvula depende principalmente de como esta reúne los requerimientos operacionales para cada aplicación o proceso. Pero, no existe una única válvula capaz de reunir todas esas características para todos los procesos industriales.

Prácticamente es imposible para la industria existir sin el uso de válvulas instaladas en su planta, pues existen decenas de diferentes aplicaciones en las que intervienen las mismas para ser utilizadas en los procesos. Muchas veces el rendimiento de una bomba o incluso todo un proceso puede ser perjudicado por la elección de una válvula incorrecta. La falta del conocimiento sobre el comportamiento del flujo dentro de una válvula por aquellos que las dimensionan, especifican y seleccionan conduce a tener problemas. Los costos de mantenimiento e instalación o bien los materiales de construcción podrían reducirse si se instala la válvula correcta. Estos factores son siempre responsabilidad del usuario.

En el caso concreto de la refrigeración y el control de la temperatura las válvulas son un componente clave en los sistemas ya que tienen la capacidad de mantener el flujo másico de refrigerante que fluye hacia el evaporador, controlando también las presiones del condensador y el evaporador, se denominan válvulas de expansión y capilares, su principal función es mantener el caudal de liquido refrigerante que entra al evaporador y hacer una caída de presión entrando en el evaporador. Existen varios tipos básicos para el control de flujo de refrigerante entre las que se encuentran:

• Válvulas de expansión manuales.

• Válvulas de expansión automáticas.

• Válvulas de expansión termostáticas

• Válvula flotador (Presión de baja).

• Válvula flotador (presión de alta).

• Capilar.

SELECCIÓN DE LAS VÁLVULAS

La selección, el tipo y el tamaño son puntos de vital importancia y deben considerarse en la compra y especificación de una válvula. Y en los casos en que haya más de un tipo para la misma función, la selección debe considerar aspectos como: el costo, la presión, la temperatura, el material con el que está construida, el tipo de fluido, el caudal requerido para el proceso, el tipo de manómetro, la caída de presión permitida a través de la válvula, el tipo de accionamiento, así como las limitaciones de espacio para la su instalación y el funcionamiento de la misma. Se debe seleccionar el costo más bajo, solo cuando varias opciones satisfagan la misma necesidad de la aplicación. La experiencia del usuario también debe ser considerada al seleccionar una válvula, especialmente para aplicaciones similares a las que el usuario ha experimentado.

PÉRDIDA DE PRESIÓN

Las válvulas siempre contribuyen a la pérdida de carga en un sistema de tuberías. Los movimientos de cierre total de la llave de la válvula o bien el cierre parcial de la llave de la válvula, independientemente de su función de la válvula en el proceso, ya sea para el bloqueo o el control, siempre cambian la geometría en el escurrimiento de un algún flujo. Esa alteración es la responsable de la pérdida de carga localizada. Cuanto más grande sea la pérdida, mayor es su manómetro, en comparación con una válvula que impone una baja pérdida de presión para el mismo caudal de flujo. Dicha pérdida se define como la diferencia entre el punto de mayor presión cerca de la entrada de la válvula, antes de que se alcance el obturador, hasta el punto de mayor presión recuperada en la tubería de salida después de la válvula. Se produce de forma más marcada en las válvulas de control, debido a la reducción del área provocada por el recorrido del obturador, además de los cambios de dirección impuestos al caudal.

www.refrinoticias.com MAYO 2023 29 REFRINOTICIAS AL AIRE

Cada modelo tiene una cierta pérdida de carga, siempre asociada a la geometría interna del paso del fluido, perfil y posición del obturador en relación con el anillo de asiento. Cada vez que el fluido encuentra la restricción causada por el elemento de sellado móvil (obturador, cuña, esfera, disco, etc.) principalmente en la posición de apertura parcial, hay un aumento en su velocidad de flujo (energía cinética), la consiguiente reducción de su presión (energía potencial). El mantenimiento de la energía potencial durante el flujo dentro de una salida se recuperará después de que el fluido haya pasado a través de esa restricción. El tipo de paso a elegir depende del tipo de fluido, en este contexto los fluidos con tendencia a cristalizarse deben ser controlados o bloqueados solo por una válvula de paso completo, como las del tipo esfera, que permiten la limpieza mecánica periódica de la tubería sin tener que ser eliminados. El tipo de paso completo también es el más propenso a causar cavitación (formación de burbujas de vapor en el líquido por efecto de los cambios bruscos de presión o velocidad).

La tabla 1 muestra la pérdida de presión causada en diversos calibres de tubería y diferentes tipos de válvula en posición totalmente abierta y es importante mencionar que esta tabla solo debe usarse como fuente de orientación para los cálculos de tamaño y la elección de válvulas ya que los valores presentados son típicos e inespecíficos, y pueden variar entre un fabricante y otro.

PRESIÓN Y TEMPERATURA DEL FLUIDO

Durante la selección, la presión y la temperatura del fluido pueden descartarse varios

Valores de perdida de carga localizada en diferentes tipo de válvulas

tipos de válvulas, aquellas que se fabrican, por ejemplo, solo para baja presión y de un determinado límite de temperatura en base a sus componentes internos. Algunos ejemplos son las de tipo mariposa, tipo macho, tipo diafragma, la válvula de mango o pinza y la válvula de guillotina. Estos tipos de ejemplos tienen el sello compuesto por materiales a base de caucho natural o sintético y también se pueden fabricar en termoplásticos, como el PTFE. Los materiales resistentes, independientemente de su límite de temperatura, también son limitantes, según el tipo de manómetro, la presión de funcionamiento y las características constructivas de la válvula. Diferentes tipos tienen materiales que se encuentran limitados a determinados valores bajo las mismas condiciones de operación.

TIPO DE FLUIDO

El tipo de fluido también puede ser un factor de exclusión, especialmente cuando es viscoso, abrasivo o altamente corrosivo. En aplicaciones con fluidos viscosos o abrasivos, no se deben usar válvulas de globo o de compuerta. En este caso se recomiendan los tipos de válvula de esfera, macho, mariposa, guillotina o de mango. La corrosividad del fluido también define el costo final o el tipo de instalación, especialmente cuando el cuerpo y sus componentes internos no pueden recubrirse, y en este caso se requiere que el material de construcción tenga esta resistencia a la corrosividad.

REFRINOTICIAS AL AIRE
30 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
REFRIGERACIÓN
Tipo de válvula 3/8 1/2 3/4 1 1 1/4 1 1/2 2 2 1/2 3 4 5 6 8 Globo recta con guía 5.8 7.62 9.75 12.19 15.85 19.2 25 28.95 36.6 45.7 57.9 70 91.5 Globo recta sin guía 4.27 5.1 7.31 8.54 11.88 13.72 17.68 21.38 25.9 36.58 42.67 51.82 67 Globo angular con guía 2.44 3.05 4.3 5.18 7 7.92 10.36 12.19 15.25 21.3 25 30 39.6 Globo angular sin guía 1.77 2.22 2.74 3.66 4.88 5.79 7.26 8.84 11.3 14.93 18.3 22 27.4 Globo tipo Y 1.77 2.22 2.74 3.66 4.88 5.79 7.26 8.84 11.3 14.93 18.3 22 27.4 Compuerta o Gaveta 0.16 0.21 0.28 0.33 0.46 0.55 0.7 0.85 1.03 1.3 1.7 2 2.75 Esféra de paso completo 0.16 0.2 0.27 0.33 0.46 0.55 0.7 0.85 1.03 1.3 1.7 2 2.75 Esféra de paso reducido 0.16 0.29 1.18 0.83 1.83 1.41 4.52 3.62 3.09 8.05 12.78 13 20.18 Macho 0.55 0.7 0.91 1.16 1.53 1.83 2.13 2.75 3.5 4.5 5.5 7 9.15 De retención tipo escotilla 0.61 0.76 1.03 1.28 1.77 2.04 2.68 3.1 3.95 5.18 6.4 7.6 10 De retención tipo Tilting disc 1.68 2.13 2.59 3.35 4.57 5.49 7 8.3 10.05 13.4 16.57 20.5 26.8 De retención horizontal 5.8 7.62 9.75 12.19 15.85 19.2 25 28.95 36.6 45.7 57.9 70 91.5 De retención vertical 4.57 6.75 8.73 10.97 14.63 17.07 19.81 26.8 32 42.65 54.8 64 85.3 De retención de fondo inferior 4.57 6.75 8.73 10.97 14.63 17.07 19.81 26.8 32 42.65 54.8 64 85.3 Codo de 90° 0.36 0.45 0.6 0.76 1 1.2 1.55 1.92 2.35 3 4 4.9 6.1
Tabla 1
Calibre (pulgadas)

CAPACIDADES DE FLUJO

Cuando el caudal requerido es lo más alto posible, también se deben excluir las válvulas que proporcionan una pérdida de presión máxima o una pérdida significativa. Son las utilizadas para el control de flujo, por ejemplo, las válvulas del tipo globo, las válvulas de diafragma de paso angular y las de tipo esfera de paso reducido. Si la pérdida de presión requerida por el proceso es la mínima posible, se debe seleccionar el paso completo, como la de compuerta, bola, mariposa o macho, ya que proporcionan una alta recuperación de presión. Dependiendo del caudal requerido, algunos tipos tienen su medidor limitado a un valor cuya capacidad de flujo es inferior a la requerida por el proceso.

La capacidad de flujo de una válvula se selecciona mediante cálculos de dimensionamiento específicos, según el fluido, ya sea compresible (gases y vapores) o incompresible (líquidos), además de la presión diferencial requerida por el proceso. Los resultados de estos cálculos se pueden dar en CV o Kv, si las unidades utilizadas son inglesas o bien también se pueden dar en unidades métricas.

Estos cálculos pueden definir si la capacidad de flujo es sobredimensionada o subdimensionada, o si satisface correctamente las necesidades requeridas por el proceso. El sobredimensionamiento aumenta los costos de instalación y válvulas, mientras que el tamaño insuficiente reduce el rendimiento y las ganancias del proceso.

TIPOS DE ACCIONAMIENTOS

Su elección depende de la ubicación de

la instalación, el manómetro, la precisión en el control de flujo y la presión de funcionamiento. Cuando el sitio de instalación es de difícil acceso, puede suceder que este dicho accionamiento alto y lejos del alcance del operador. Para ello se requieren pedestales de maniobra, pero cuando la válvula se instala a la altura del piso y facilita en mucho el trabajo del operador. El tiempo necesario para abrir o cerrar una válvula puede no permitir la elección de una válvula de tipo de compuerta o gaveta con accionamiento manual a través de los engranajes. En estas situaciones, puede ser necesario elegir un accionamiento hidráulico o neumático.

El golpe de ariete puede ocurrir en el lado de salida de una válvula de paso completo cuando se levanta rápidamente. En el tubo de entrada, el golpe se produce cuando en una válvula de compuerta o cualquier otro tipo de paso completo (esfera, mariposa o macho) se cierra rápidamente. Estas dos situaciones pueden ocurrir cuando la válvula es accionada por un actuador hidráulico o neumático.

Cuando la presión, la temperatura y la corrosividad del fluido permiten el uso de asientos hechos con elastómeros o termoplásticos, se reduce el par necesario para proporcionar el sello, lo que permite la toma de actuadores más pequeños y reduce el costo final.

ESPACIO PARA LA INSTALACIÓN

La limitación del espacio para la instalación y operación puede requerir válvulas de compuerta o guillotina con varilla de tipo no ascendente, que dependen además de la presión, la temperatura y el tipo de fluido. Estas válvulas, con esta varilla, se encuentran solo

en los de clase 125 y 150. Para otras aplicaciones puede ser necesaria una válvula con accionamiento rápido a través de una palanca manual. Los más adecuados para tales aplicaciones son los tipos de compuerta o gaveta, bola, macho o mariposa, pero solo en calibres de hasta 6” y también en la clase 150.

MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE VÁLVULAS

En la construcción de las válvulas Los materiales con los que se construye el cuerpo, el castillo y los componentes internos deben seleccionarse según el tipo de fluido, la temperatura, la presión, la velocidad del flujo, el grado de corrosividad y grado de abrasividad. Los componentes internos están más sujetos a las variaciones en las velocidades de flujo del fluido que en el cuerpo, por lo tanto, deben estar hechos con material cuya dureza soporte estas variaciones ya que el cuerpo y el castillo son más tolerantes a la corrosión y la abrasión.

La corrosividad del fluido aumenta con el aumento de su temperatura de funcionamiento. Las válvulas utilizadas para el cierre o el control de flujo deben seleccionarse en la medida de lo posible aquellas que pueden recubrir internamente el cuerpo y el castillo para estas aplicaciones. Sin embargo, estos materiales están limitados por la presión y la temperatura del fluido, además del tipo de manómetro. Aquellos que utilizan recubrimientos anticorrosivos, o para obtener sellado estanco, tienen los límites de presión y temperatura reducidos con el aumento de su medidor. Para el bloqueo o el control se pueden utilizar los modelos de válvulas de esfera, macho, diafragma de paso recto o angular, mangote o mariposa. Las válvulas del tipo compuerta o globo no permiten revestimiento

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com MAYO 2023 31

Tipos de Válvulas

Accionamient o rápido Operaciones Frecuentes Paso Completo Prevención de Reflujo Alta presión diferencial Tabla 2 Aplicaciones

Control de Flujo Compuerta o Gaveta x x x Globo x x x Retención x Guillotina x x x x x x Diafragma x x x x Mangote x x x x x Esfera x x x x x x Mariposa x x x x x Macho x x x x x x Seguridad x Control x x x

Alivio de Presión Fluidos Viscosos

interno y por esta razón, deben excluirse. Los del tipo compuerta o globo, cuando se utilizan para aplicaciones de bloqueo o control corrosivo, deben seleccionarse con materiales resistentes a la corrosión como el acero inoxidable, sin embargo, son materiales que encarecen la válvula.

TIPOS DE CONEXIONES

Cuando la presión en la tubería de operación del equipo es alta, puede requerir válvulas con conexiones para soldadura o conexión superior o incluso bridas con junta de sellado del tipo RTJ. También deben excluirse válvulas del tipo guillotina, diafragma y mangote. Si la válvula deseada es solo para el

trabajo de on/off, se puede seleccionar una válvula de tipo gaveta o compuerta, pero si el proceso requiere un control de flujo, debe ser del tipo globo. La válvula de esfera o tipo macho se puede utilizar en aplicaciones cuya presión de funcionamiento acepta válvulas con bridas, rosca o soldadura superior. Las válvulas del tipo mariposa deben seleccionarse solo cuando la presión del fluido y el manómetro permiten conexiones del tipo wafer, lug o bridas.

Por lo tanto, de acuerdo con la pérdida de presión permitida, la presión y la temperatura del fluido, su capacidad de flujo, los tipos de accionamientos según el modelo de válvula, el espacio disponible para

la instalación, el tipo de fluido, el material de construcción de la válvula, los componentes internos y de castillo y los tipos de conexiones, habrá varias opciones para seleccionar. La tabla 2 muestra diversos tipos de válvulas para diferentes aplicaciones, de acuerdo con cada necesidad.

FUNCIONES DE LAS VÁLVULAS

La función de una válvula es por encima de todos los demás criterios, lo que determina su elección. Si se selecciona de manera incorrecta, será la principal causa en los problemas durante algún proceso. Para esta selección se debe de considerar el tipo de fluido, el caudal y la presión deseada.

REFRINOTICIAS AL AIRE REFRIGERACIÓN 32 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Boqueo de Flujo

El tipo de material de la válvula en sus componentes tanto internos como externos (incluidas las superficies de sellado), el tipo de accionamiento, el tipo de material de las juntas y su forma, además de la clase de presión, son factores fundamentales. Si el fluido es corrosivo es necesario considerar el pH para determinar la resistencia a la corrosión de los materiales. Si es abrasivo, la dureza de los materiales, tanto para el cuerpo como para los componentes internos, debe analizarse cuidadosamente, especialmente cuando se trata flujos tratados a altas velocidades.

La configuración interna del cuerpo de una válvula normalmente se determina con relación a la forma de en qué se desea desplazar algún fluido en función a el tipo proceso, así también va de acuerdo con el tipo de fluido en el que se puede aplicar. La mayoría de las válvulas están limitadas a una función específica, de acuerdo con el diseño de cada cuerpo y componentes internos.

Así podemos dividir las válvulas en cuatro grupos en cuanto a sus funciones en el desplazamiento del flujo:

• Válvulas de Bloqueo.

• Válvulas de Control.

• Válvulas de Retención.

• Válvulas de Alivio de presión.

Válvulas de Bloqueo

diámetro de paso del flujo es prácticamente igual al diámetro interno del tubo a la cual está unida. La geometría interna del cuerpo de la válvula causa una mínima variación en las líneas de desplazamiento del flujo, que proviene de la tubería aguas arriba, y con esto la caída de presión causada también es mínima. Este detalle, en consonancia con el cronograma de la tubería, y es el que mantiene la pérdida de presión en el valor más bajo posible, no compromete la eficiencia del proceso. Las aplicaciones más frecuentes están en el aislamiento de algunos equipos del resto del proceso, como bombas, intercambiadores de calor, recipientes a presión, calderas, tanques de almacenamiento, etc.

Válvulas de control

cambiar la posición del obturador en relación con el anillo de sellado, así como el caudal producido por la válvula. Este tipo se utiliza cuando se desea controlar el caudal requerido por un proceso aguas abajo del mismo, de forma constante y precisa.

Válvulas de retención

Las válvulas de retención permiten que el flujo se dirija en una sola dirección, cerrándose automáticamente cuando el flujo se invierte. En algunos diseños, la fuerza de gravedad cierra la válvula a menos que exista una presión positiva en la dirección del flujo.

Válvulas de alivio de presión

Las válvulas de bloqueo son utilizadas para esta función es decir restringen o detienen el paso de un flujo completamente o bien lo dejan pasar completamente. Estas permiten que exista una mínima presión estando totalmente abiertas porque tiene una alta capacidad de flujo. Esto es a menudo deseable, porque es posible obtener la cantidad máxima de flujo con el diámetro más pequeño de la válvula, especialmente cuando se compara con uno utilizado para el control. Se utiliza en aplicaciones para obtener la máxima eficiencia de un flujo en un proceso. Las válvulas de bloqueo deben siempre operar totalmente abiertas o totalmente cerradas, porque el diseño constructivo de sus componentes internos no permite su uso para el control de flujo. Cuando la válvula queda totalmente abierta, el

Mientras que las válvulas de cierre proporcionan una restricción completa al desplazamiento del flujo, las utilizadas para el control, ya sean manuales o automáticas, ofrecen una restricción variable y pueden ser totales dependiendo de la aplicación. Las válvulas de control también se pueden usar para el bloqueo (servicios de encendido y apagado), pero las diseñadas para el bloqueo no deben usarse para el control. Estas últimas permiten una alta caída de presión, incluso cuando están completamente abiertas porque están diseñados para cambiar el caudal del proceso, a través de la disipación de energía (pérdida de presión) impuesta por la válvula al flujo dentro de la tubería. La geometría del cuerpo de la válvula de control de flujo esta proyectada para proporcionar alta pérdida de carga (la misma al estar completamente abierta) o bien poca pérdida de carga, de forma tal que a cada posición del vástago corresponde un flujo diferente. Las válvulas de control de flujo pueden ser de accionamiento manual o automático dependiendo de su aplicación, la presión del proceso y el numero repeticiones exigidas al vástago dentro de un proceso por una medida de tiempo. Las válvulas manuales dependen de la experiencia del operador y en cuanto a las automáticas dependen de una señal externa para su operación, pudiendo ser neumático, eléctico o electroneumático. El control automático se ajusta al tamaño del paso del flujo deseado del fluido esto altera la presión del aire dentro del actuador para

Este tipo de válvulas debe utilizarse para aliviar la presión incluso en equipos con diseño seguro. Para ello no se pueden evitar las causas responsables de la sobrepresión. Tampoco previene estas causas, solo las consecuencias de una sobrepresión dentro de un equipo, que puede ser catastrófica, dependiendo del tipo de fluido, volumen, presión y temperatura. Por lo tanto, se utiliza para proteger un equipo de una situación de aumento de la presión. Su uso es esencial en cualquier equipo sometido a presiones de funcionamiento inferiores o superiores a las atmosféricas. Cuando es menor (negativo), se utilizan para seguridad, alivio o seguridad y alivio, dependiendo de la aplicación y del tipo de exposición al calor externo (alivio térmico). Las válvulas de seguridad o seguridad y alivio evitan que la presión de funcionamiento de una caldera o recipiente a presión exceda la acumulación máxima permitida por el diseño de dicho equipo. De todos los que están cerrados dentro de un proceso, el de seguridad o seguridad y alivio es el único que ofrece la menor resistencia al aumento de presión. Esta resistencia se limita al valor de su presión de fraguado y al área de paso de la boquilla. El aumento de presión dentro de un equipo o caldera puede ser infinito hasta que ocurra su explosión, o estar limitado por una válvula de seguridad y alivio especificada concretamente, dimensionada, instalada y mantenida. El funcionamiento normal de un proceso, después de un aumento de la presión, solo ocurre después de que la válvula haya aliviado este exceso a un nivel seguro y se haya cerrado automáticamente.

www.refrinoticias.com MAYO 2023 33 REFRINOTICIAS AL AIRE

UNIWELD Y LINDE

Firman Alianza Estratégica

Con información e imegenes de: Uniweld.

En México en la ciudad norteña de Monterrey, Nuevo León, el pasado 11 de Mayo, las compañias Linde y Uniweld anunciaron una alianza estratégica para robustecer a la industria de aire acondicionado y refrigeración mexicana.

A través de esta alianza comercial Uniweld y Linde expandirán su posición en el mercado nacional enfocados en la industria de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración, conocida como HVAC/R, por sus siglas en inglés.

Linde, compañía fabricante de gases industriales y medicinales, ha firmado un acuerdo comercial con Uniweld para distribuir gases especiales, equipos, instrumentos y herramientas de medición especializados en la industria de refrigeración y aire acondicionado en México.

Gracias a esta nueva oferta integrada de productos y soluciones de Linde y Uniweld, el técnico especialista en aire acondicionado y refrigeración encontrará insumos de calidad y tecnología para proveer sus servicios al mercado industrial y residencial.

Dicha oferta comercial también estará disponible a nivel nacional a través de sus tiendas Linde Gases & Más, para que el técnico en aire acondicionado y refrigeración encuentre con facilidad lo que requiera.

Linde, dentro de su portafolio de gases especiales, ofrece su familia de gases refrigerantes denominados R134A para mantenimiento de aires acondicionados de automóviles y R410A desarrollado especialmente para residencias o comercios.

En este contexto cabe mencionar que Linde es una empresa mundial en ingeniería y gases industriales con ventas en 2022 de 33,000 millones de dólares.

Por otra parte Uniweld fué fundada en 1949 en Florida, USA. Durante más de 74 años se ha especializado en la fabricación de equipos, instrumentos y herramientas de medición para la industria HVAC/R (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración), plomería y aleaciones. La línea de productos Uniweld abarca: equipos completos para corte y soldadura, herramientas de refrigeración, bombas de vacío, mangueras de carga, vacuómetros, manómetros, puntas para corte y soldadura, medidores de presión, y aleaciones.

REFRINOTICIAS AL AIRE EMPRESAS Y EMPRESARIOS 34 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
La compañia Uniweld fué fundada en 1949 en Florida, USA, durante más de 74 años se ha especializado en la fabricación de equipos, instrumentos y herramientas de medición para la industria HVAC/R. Gracias a esta nueva oferta integrada de productos y soluciones de Linde y Uniweld, el técnico especialista en aire acondicionado y refrigeración encontrará insumos de calidad y tecnología.

NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS

GREENHECK

Rediseña los Conjuntos Utilitarios Centrífugos de Ancho Simple

Greenheck ha rediseñado los conjuntos utilitarios centrífugos de ancho simple modelo USF en tamaños 4 a 24 para incorporar más opciones.

El USF ahora ofrece selecciones de transmisión directa ampliadas con motores Vari-Green® de hasta 10 hp. Los controles montados en fábrica con VFD ahora están disponibles en configuraciones de motor de transmisión directa o por correa de hasta 30 hp. Las opciones de montaje se han ampliado para incluir tapa de borde, tapa de borde con caja de entrada y soportes de equipo de hasta 24 pulgadas con aisladores de resorte. El USF se puede seleccionar con ruedas centrífugas aerodinámicas curvadas hacia adelante, inclinadas hacia atrás o de mayor eficiencia y muchos arreglos de descarga que permiten diferentes direcciones de flujo de aire sin pérdidas del sistema debido a los giros de los ductos.

El versátil modelo USF de Greenheck se puede utilizar en una amplia selección de aplicaciones de suministro o escape en interiores o exteriores, desde requisitos comerciales de ventilación general de servicio liviano y mediano hasta aquellos que requieren altos flujos de aire, como procesos de fabricación, emergencia, alta temperatura continua o engrasado. escape cargado. El modelo USF tiene licencia para llevar el sello AMCA para el índice de energía del ventilador (FEI), rendimiento de aire y sonido.

Fabricante: Greenheck

Más información: greenheck.com

ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY

Nueva Bomba Presurizadora de Alto Rendimiento

El fabricante canadiense Armstrong Fluid Technology ha lanzado una nueva Bomba Presurizadora para el mercado residencial latinoamericano que fue diseñada para incrementar la presión hidráulica en residencias que poseen lavadoras, duchas de alta presión, calentadores de agua y otros equipos de alta demanda.

Presentando un bajo consumo eléctrico y un sensor de flujo que se activa automáticamente, la nueva Bomba Presurizadora Armstrong puede suministrar agua presurizada a una residencia con 1 a 5 baños. Debe ser instalada en la descarga de un tinaco, antes de un servicio o en la derivación a un servicio.

Adaptable a agua fría o caliente hasta 90°C, la nueva bomba es ideal para calentadores instantáneos. También puede ser utilizada en aplicaciones de aire acondicionado y calefacción.

La bomba se activa automáticamente cuando se abre una llave o grifo y se apaga cuando esta se cierra.

Fabricante: Armstrong Fluid Technology

Información: armstrongfluidtechnology.com

REFRINOTICIAS
AIRE
AL
36 MAYO 2023 www.refrinoticias.com

Noticias USA - Canadá ASOCIACIONES

AREUNIÓN DE SOCIOS

Abril 2023

Por: Lic. Roberto Rojas D. - Coordinador de Comunicación ANFIR

El pasado 21 de abril del 2023 la ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES PARA LA INDUSTRIA DE LA REFRIGERACIÓN, ANFIR, en atención a la invitación de su nuevo socio, realizó la visita a la planta Barrientos de la empresa GRUPO INFRA ubicada en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

En esta planta se realiza el envasado y distribución de diferentes tipos de gases tanto industriales como medicinales que GRUPO INFRA surte a la industria como el C2H2, Air, Ar, CO2, He, H, N, O2 entre otros gases que son fundamentales en diversos productos y servicios.

A su llegada a la planta los socios ANFIR fueron recibidos por el ingeniero Raúl Ibáñez quien estuvo acompañado por los ingenieros Gerardo Berea director de gases especiales de GRUPO INFRA y por Claudia Elena Pereztaylor gerente nacional de calidad de gases y líquidos criogénicos, así como por otros colaboradores de la empresa.

Como primer punto en el orden del día se brindó una amplia presentación de la empresa, sus productos y los servicios que ofrece tanto a la industria como al sector médico.

Enseguida se invitó a los socios ANFIR al recorrido por la planta donde pudieron ver el proceso de envasado de gases, pruebas de cilindros en laboratorio y manejo y distribución que la empresa realiza.

Al término del recorrido el Ing. Andrés Cruz vicepresidente de ANFIR en representación del Ing. Miguel Ángel Villalobos presidente de ANFIR agradeció a los socios que asistieron a la visita y recorrido por la planta de GRUPO INFRA.

SESIÓN TÉCNICA HÍBRIDA

Abril 2023

Con información de: Ing. Beatriz Ortiz. - Co-Líder de CTTC ASHRAE Capítulo Monterrey

El jueves 13 de Abril del 2023 se llevó a cabo la novena sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey en modalidad hibrida, presidiendo la reunión la Lic. Jeanette Hay Palacios actual presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey.

En esta ocasión la empresa Tecnología en Sistemas de Refrigeración fue el patrocinador platino de la reunión.

Para dar inicio con la agenda de la reunión el Ing. Eleazar Rivera Mata líder de actividades de gobierno hablo de su experiencia y desarrollo en ASHRAE Capítulo Monterrey en este comité. Enseguida se dio la bienvenida a nuevos miembros de ASHRAE Capítulo Monterrey: Brenda Josefina Quiroga Gamboa, César Francisco Almaguer Cortes, Gerardo Juárez Villareal y Andrea Álvarez Fernández.

Enseguida se presentó el tema técnico de la sesión “Los beneficios de un chiller instalado usando alta A T de agua helada” que expuso el Ing. Donald Hay fundador y CEO de Grupo Tecsir. Al termino de la presentación el joven estudiante Pedro Garza Zúñiga compartió los próximos eventos entre ellos el pasado CRC 2023 de la Región VIII.

Entregando el reconocimiento al ponente, de Izq. a Der. Lic. Jeanette Hay Palacios e Ing. Donald Hay Soule.

Para cerrar la sesión técnica la presidente del capítulo la Lic. Jeanette Hay Palacios brindo su mensaje y entrego los reconocimientos del patrocinador y del expositor.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
38 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Los socios ANFIR participando en la reunión en la planta de GRUPO INFRA.
Imagen: ASHRAE Capítulo Monterrey Imagen: REFRINOTICIAS AL AIRE

MÁQUINA DEL TIEMPO

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

REFACCIONES MERETI

Reestructuración de Sistemas en Grupo Chedraui

Transcurría el mes de Noviembre de 1997 y en el estado de Veracruz el GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, una de las cadenas de tiendas de autoservicio más importantes de México, contando con el apoyo y confianza del Banco Mundial llevaba a cabo la tarea de reestructurar sus sistemas y equipos de refrigeración de sus tiendas en el país.

DE ÚLTIMA HORA...

En esa ocasión el Lic. Emilio Benítez Obeso concedió una entrevista para el público de REFRINOTICIAS AL AIRE estando presente el Ing. Guillermo Ruiz Barrera Gerente de Mantenimiento del Grupo y el señor Alejandro Ruiz Reza de REFACCIONES MERETI (Veracruz). El Lic. Benítez menciono que la organización esta consciente que es necesario contribuir con la protección del medio ambiente.

WRD Refrigeración de Próxima Generación: El Día Mundial de la Refrigeración Anuncia Tema del Año

El Día Mundial de la Refrigeración (WRD por sus siglas en ingles) a celebrarse este año el próximo 26 de Junio, cuenta con el apoyo mundial de la industria, grupos profesionales,

asociaciones científicas y de ingeniería, así como también de gobiernos e individuos.

Este año el tema central de la campaña del WRD se ha titulado ‘Next Generation Cooling’, la campaña se cen-

trará en el futuro de la tecnología de refrigeración, la industria, las personas que trabajan en ella y aquellos que se benefician de la refrigeración. Sobre la base del tema del año pasado “El en-

friamiento importa”, la campaña de este año mirará hacia adelante con el objetivo de crear conciencia sobre cómo la industria moderna del enfriamiento se está adaptando y evolucionando para enfren-

tar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, proporcionando la creciente demanda de enfriamiento bajo en carbono y soluciones de calefacción en un clima cálido.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
40 MAYO 2023 www.refrinoticias.com
Imagen: REFRINOTICIAS AL AIRE
REFRINOTICIAS A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS Magazine EDITION 148 / VOLUME 16 / MAY 2023 ALSO ON THIS EDITION... ISH China & CIHE 2023 Closes on a High Note, Promoting a Greener HVAC Industry SPX Technologies Announces Acquisition of TAMCO Armstrong Selected as One of the Best Managed Companies, Upholds Its Platinum Status Germany Reorganisation of the Management Team of Efficient Energy Ternium Is Once Again Recognized as Sustainability Champion Eurovent PG-ERCO Rikard Lindbom elected Vice-Chairman EUROPE GERMAN PRESIDENT Frank-Walter Steinmeier Visits thyssenkrupp Steel

Staff

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRATION

MARTHA D ARAUJO

ART & DESIGN MONICA SANCHEZ

ADVERTISING

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

PUBLISHING OFFICES BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.

MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97

Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets. Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE
TO THE
MARKETS DIGITAL EDITION Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: http://www.issuu.com/refrinoticias Table
Contents This magazine is printed on paper from sustainable sources. REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever. STAFF AND TABLE OF CONTENTS NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S 3 Europe & Africa S 3 Latin America & Brazil S 4 Middle East S 4 North America S 5 New Products S 8 Associations News S 8 COVER STORY Edition 148 · Volume 16 · May 2023 GERMAN PRESIDENT FRANK-WALTER STEINMEIER VISITS THYSSENKRUPP STEEL S6 REORGANISATION OF THE MANAGEMENT TEAM OF EFFICIENT ENERGY S3 EUROPE & AFRICA NEWS Our Cover: German President Frank-Walter Steinmeier visits thyssenkrupp Steel to find out how the transformation at thyssenkrupp Steel is progressing. Photo: thyssenkrupp Steel Europe Cover design: REFRINOTICIAS Magazine. ASIA & OCEANIA NEWS ISH CHINA & CIHE 2023 CLOSES ON A HIGH NOTE, PROMOTING A GREENER HVAC INDUSTRY S3 S2 | REFRINOTICIAS Magazine | MAY 2023
MAGAZINE DEDICATED
HVAC/R GLOBAL
of

Asia & Oceania

ISH China & CIHE is organised by Messe Frankfurt (Shanghai) Co Ltd and CIEC GL events (Beijing) International Exhibition Co Ltd. The next edition will take place from 11 – 13 May 2024 at the China International Exhibition Center (Shunyi Hall) in Beijing. ISH Shanghai & CIHE is another ISH event in China.

ISH China & CIHE 2023 Closes on a High Note, Promoting a Greener HVAC Industry

ISH China & CIHE concluded on 13 May, successfully showcasing the most advanced HVAC products and technologies, attracting 1,065 exhibitors to showcase the latest innovations in the industry. Across the three-day event, 73,579 visitors filled up the China International Exhibition Center (Shunyi Hall) in Beijing. Meanwhile, the fair’s fringe programme focused on green and low carbon HVAC topics.

Under the three major themes of: “Energy”, “Water” and “Life”, ISH China & CIHE displayed cutting-edge HVAC technologies across seven halls for a total of 105,000 sqm of exhibition space. Highlights included an expanded Overseas Area, the return of the highly-regarded German Pavilion as well as debuting Canadian Pavilion, among other zones showcasing key sectors within the industry.

Europe & Africa

Germany

This year’s fair has attracted many visitors from home and abroad. Throughout the three-day exhibition, there were 73,579 visitors, reflecting a growth of 6.3% from the previous edition. Overall the fair was met with positive feedback from participants, with many expressing a strong desire to return to next year’s edition.

EXHIBITORS’ EXPERIENCES

“ISH China & CIHE is an ideal platform for Wilo China, as it is a high-end exhibition for the HVAC industry. We are honored to be back to present our highly energy efficient and digitalised water pumps and pumping systems. For both exhibitors and visitors, we are seeing a high level of quality and quantity, which is a strong sign of the industry’s recovery.”

ishc-cihe.hk.messefrankfurt.com

“ISH China & CIHE is a highly influential trade fair for the HVAC industry. Many leading brands have joined, ranging from home appliances, heat pumps, gas and water pumps, reflecting the wide product range the show offers. The show has already exceeded our expectations, as our booth is always full of people, and many of them have shown strong interest towards our products to which we will follow up with them after the show.”

Efficient Energy GmbH is a manufacturer of sustainable refrigeration technology based in the greater Munich area. The rapidly expanding clean tech company, which has been on the market since 2018, is pioneering clean cooling and clean heating solutions due to its Bluezero® technology which makes water (R718) usable as a refrigerant.

Reorganisation of the Management Team of Efficient Energy

German chiller manufacturer Efficient Energy GmbH, who enables water as a natural refrigerant, is reorganising its management team. As of May, Matthias Adler will be responsible as new Chief Sales Officer (CSO). Adler succeeds Thomas Bartmann, who will assume the strategic representation of interests in politics and society as Market Transformation Executive.

“We would like to thank Thomas for his excellent work in the successful market introduction of water as a refrigerant, as well as in the development of our European distribution partner network. Thanks to many years of experience and his strong network, we are sure that we will establish a valuable link between politics, society and manufacturers of sustainable refrigeration solutions. We wish him all the

best in his new role,” says Georg Dietrich, CEO of Efficient Energy.

The new Chief Sales Officer Matthias Adler, who also heads the Marketing and Service departments in this role, has more than 20 years of international management experience in Sales and Marketing, ranging from key account management to the development of new business areas.

“We welcome Matthias Adler and wish him every success and enjoyment in his new position,” CEO Georg Dietrich continued. “Thanks to his many years of decisive experience in the international sales environment, he is the perfect fit to secure the current market dynamics and market requirements for sustainable cooling and heating solutions for a further growth leap of Efficient Energy.”

efficient-energy.de

Most recently, Matthias Adler was Chief Sales Officer at SolydEra Group. Prior to that, he held senior sales positions for many years, such as at Meusburger Georg GmbH & Co. KG and Alfred Kärcher GmbH.

NEWS
MAY 2023 | REFRINOTICIAS Magazine | S3

Latin America & Brazil

Ternium Is Once Again Recognized as Sustainability Champion

The steel industry is looking to make all its processes as sustainable as its main material. For this, Ternium is one of the 10 companies recognized this year with the Sustainability Champion Award because of its work in 2022.

The award recognizes all worldsteel members who demonstrate in a clear way their commitment and actions for sustainable development.

For a company to be considered Sustainability Champion, it must sign the worldsteel Sustainability Charter, which must provide evidence of meeting the 20 criteria covering the fields of environment, society and economics.

It should also provide Life Cycle Inventory (LCI) of at least 60% of the company’s crude steel production and should be less than 5 years old. It must as well be shortlisted in one of the six categories of the Steelie Awards or be recognized in the Safety and Health Recognition Programme.

Last year, Ternium won the Steelie Award in the category Excellence in education and training with the Skills Certification Program for Risk

Middle East

Eurovent Middle East Welcomes Honeywell

Eurovent Middle East announces that Honeywell has become the latest addition to a growing group of industry players that are coming together to support in the transition to more sustainable technologies in the Middle East. This signifies the growing importance of collaboration among industry organisations to promote progress.

Ternium are a company in the Americas that manufactures and processes a wide range of steel products using the most advanced technology. With 18 production centers in Argentina, Brazil, Colombia, United States, Guatemala and Mexico, Ternium manufacture high-complexity steel products that supply the main industries and markets in the region.

Tasks, as well as being shortlisted in the categories Excellence in lowcarbon steel production for its carbon capture project and Excellence in communications programs for Safety Day.

In the Techint Group of companies, besides Ternium, Tenaris was also awarded this recognition. Here is the complete list of the winners of Sustainability Champion 2023:

• Ternium

• Tenaris

• ArcelorMittal

• HBIS Group Co., Ltd.

• HYUNDAI Steel Company

• JFE Steel Corporation

• JSW Steel Limited

• Nippon Steel Corporation

• POSCO Holdings

• Tata Steel.

www.ternium.com

Eurovent is Europe’s Industry Association for Indoor Climate (HVAC), Process Cooling, and Food Cold Chain Technologies. Its members from throughout Europe represent more than 1,000 companies, the majority small and medium-sized manufacturers. Based on objective and verifiable data, these account for a combined annual turnover of more than 30bn EUR, employing around 150,000 people within the association’s geographic area.

well will be an excellent addition to our joint competence as an organisation.”

Honeywell has more than 100 years of experience innovating. The company delivers industry-specific solutions that include aerospace products and services; control technologies for buildings and industry; and performance materials globally. Honeywell’s technologies help aircraft, buildings, manufacturing plants, supply chains, and workers become more connected to make our world smarter, safer, and more sustainable.

Mr Tariq Al Ghussein, President of Eurovent Middle East, welcomes Honeywell: “With Honeywell, another big name in the industry is joining our efforts to provide an organised and coordinated approach to the region’s challenges in our sector. Building management is one of the key elements in energy efficient building operations and the discussions during our congress last year showed that the region needs to speed up the transition towards lower global warming potential (GWP) refrigerants. For both areas, Honeyeurovent.me

“As the Middle East places an increased focus on sustainability, Honeywell’s Solstice portfolio of low-GWP and more energy efficient HFO refrigerants, as well as building technologies that help create safe, efficient and productive facilities, are ready-now to help,” said George Bou Mitri, Vice President and General Manager, Middle East

and North Africa, Honeywell Performance Materials & Technologies. “Joining an industry association like Eurovent Middle East allows Honeywell and other organisations to support the region’s environmental transformation.”

NEWS
S4 | REFRINOTICIAS Magazine | MAY 2023

North America

Morgan Canada Shares Innovative Truck Body Solutions Designed to Help Businesses Deliver

Morgan Canada Corporation, a wholly-owned subsidiary of Morgan Truck Body, LLC, and together the largest manufacturer of light- and medium-duty freight and refrigerated van and truck bodies in North America, will share the latest innovations and strategies to address the growing need for middle- and last-mile package, dry freight, and refrigerated delivery trucks at Booth P401 at ExpoCam, the meeting place for Canada’s trucking industry, 25-27 May 2023 in Saint-Hyacinthe, QC.

“Morgan Canada is thrilled to be a part of ExpoCam this year as we continue our commitment to building bodies that meet our customers’ dry and refrigerated needs, for both rural and urban areas of Quebec, Ontario and beyond,” says Gary Lalonde, Director of Sales for Morgan Canada.

Morgan Canada’s innovations are proudly built in Ontario and available for all provinces. Morgan Canada offerings include the Morgan dry freight Gold Star 4500 and refrigerated Cold Star 4500 truck bodies, which are built to help businesses deliver in any provincial setting. Morgan 4500 bodies are designed with lightweight subframes, rear bumpers and composite walls to help meet GVW restrictions and reduce fuel usage.

Also available is the Cold Star Refrigerated Composite, built to improve durability and longevity with a body constructed of composite materials in lieu of wood and steel. Morgan composite bodies offer lighter-weight materials than standard refrigerated bodies to help increase payload availability. They feature a slip-resistant aluminum inverted T-floor, a composite reinforced rear door threshold with thermal break to reduce condensation, and a seamless exterior panel for optimized graphics.

A leader of the transition to electrification, Morgan Truck Body is designing innovative bodies that are compatible with fully electric powertrains and refrigerated units. A recent introduction includes a Morgan body developed with state-of-the-art materials designed to maximize thermal efficiency and lighten the load. Mounted on a Lion Electric Lion6 chassis, it utilizes a Thermo King all-electric refrigerated unit and includes a complement of situational awareness sensors. The refrigerated unit is seamlessly integrated with the chassis’ Electric vehicle systems and powered by the vehicle’s onboard batteries; Morgan’s EV refrigerated truck body is designed with an aluminumextruded subframe that provides significant weight reduction and composite panels that reduce weight without compromising structural integrity.

www.blackandecker.com

SPX Technologies Announces Acquisition of TAMCO

SPX Technologies Inc. announced that it has acquired privately held manufacturer TAMCO. Headquartered in Smiths Falls, Ontario, Canada, TAMCO is a market leader in motorized and non-motorized dampers that control airflow in large-scale specialty applications in commercial, industrial, and institutional markets.

TAMCO, which has operations in Canada and the US, is well-known for its eco-friendly solutions, which provide very low levels of air leakage in critical thermal applications, such as data centers and healthcare facilities. TAMCO is now a part of SPX Technologies’ HVAC segment and expands the Company’s position in Engineered Air Movement (EAM) solutions.

www.canada.ca

With eight manufacturing facilities on four continents, and employees around the world, Armstrong Fluid Technology is known as an innovator in the design, engineering and manufacturing of intelligent fluid flow equipment, control solutions and optimization technologies.

Armstrong Selected as One of the Best Managed Companies, Upholds Its Platinum Status

Armstrong Fluid Technology has been selected as one of Canada’s Best Managed Companies for 2022 and continues to hold the coveted Platinum Status granted only to companies that have received the award for a minimum of seven years.

Sponsored by Deloitte Private global consulting and Canadian Business magazine, the Best Managed Companies program is considered an important benchmark of excellence. Thousands of global companies around the world compete for this designation annually in a independent process that evaluates achievements and management practices.

“Our continued success in the Best Managed program is a measure of our success as an organization, but also reflects the importance of our core values. “said Rob Dietrich, CFO, Armstrong Fluid Technology. “Our focus on Community, Service, Learning and Innovation played a key part in each and every one of the achievements we put forward in the application process.”

As always, the 2022 application process was extensive, and required input from all functional areas of the organization. Applicants are evaluated against four pillars to determine whether they qualify as a Best Managed company: 1. Strategy, 2. Culture and Commitment, 3. Capabilities and Innovation, 4. Governance and Financials.” armstrongfluidtechnology.com

Heat Pump Affordability Minister O’Regan Highlights Budget 2023 Affordability Investments in Canada

Through Budget 2023, the Government of Canada is fighting global inflation and supporting families with the cost of groceries and home heating. The Honourable Seamus O’Regan, Canada’s Minister of Labour, provided an update on the Oil to Heat Pump Affordability (OHPA) Program, first announced in November 2022.

To make life more affordable, Budget 2023 delivers the new Grocery Rebate, offering targeted inflation relief for 11 million Canadians and families who need it most with up to an additional $467 for eligible couples with children; an additional $234 for single Canadians without children; and an additional $225 for seniors, on average. The government is also taking action

to crack down on junk fees and predatory lending, lower credit card transaction fees for small businesses, and to help Canadians keep more money in their pockets — including by reducing home heating bills.

Heat pumps are one of the best ways for families to save money on their monthly bills while delivering clean air in their communities.That’s why the Government of Canada is here to help families make the switch from expensive home heating oil to efficient electric heat pumps. Eligible homeowners across Canada can now register through the Canada Greener Homes Initiative (CGHI) to apply and access up to $10,000 in federal support for switching from home heating oil to electric heat pumps.

www.canada.ca

NEWS
MAY 2023 | REFRINOTICIAS Magazine | S5

GERMAN PRESIDENT FRANK-WALTER STEINMEIER

Visits thyssenkrupp Steel to find out how the transformation at thyssenkrupp Steel is progressing

Ahigh-ranking visitor to thyssenkrupp Steel: German President Frank-Walter Steinmeier visited in May thyssenkrupp Steel in Duisburg on his tour of industry in the Ruhr region. During a plant tour, he learned how the transformation to carbon-neutral steel production is progressing. The group traveling with the German President included the President of the Bundestag, Bärbel Bas, and the Minister President of North RhineWestphalia, Hendrik Wüst.

thyssenkrupp Steel has already started putting the transformation into effect by awarding the contract to build the first direct reduction plant to the SMS group. The plant is scheduled to be built by the end of 2026. This marks the start of one of the biggest industrial decarbonization projects worldwide in Duisburg, which at one stroke will avoid more than 3.5 million metric tons of CO2 per year in the future. The pioneering concept for green steel production now being turned into bricks and mortar at thyssenkrupp Steel, consisting of direct reduction with downstream melting units, is unparalleled in this form. In the DR plant, oxygen is stripped from the iron ore, i.e. the ore is reduced, by the use of hydrogen or natural gas – the latter on a transitional basis. By dispensing with coal, this process offers the prospect of carbon-neutral steelmaking. The reduced material is then melted in the melters to produce high-quality hot metal, which can be processed directly in the steel mills and the downstream units.

Bernhard Osburg, CEO of thyssenkrupp Steel: “Following the award of the contract to SMS, we are moving ahead with implementing the project at pace. There is no alternative to the transformation toward carbon-neutral steelmaking. At the same time, we are providing a globally respected blueprint here in Duisburg for how the steel industry can succeed ecologically, economically and socially in its conversion. We are now expecting the funding we are seeking for our project to be provided promptly, since it is indispensable for starting the transformation.”

During his visit, the Federal President took the opportunity to talk to employees and representatives of the workforce.

Chairman of the General Works Council at thyssenkrupp Steel, Tekin Nasikkol: “It is a special honor for us to welcome the President of Germany to Europe’s largest steel location today. The switch to carbon-neutral steel production represents an industrial revolution. Green steel stands at the outset of the transformation taking place throughout all of German industry. This path will continue to require political support in the future, because it is a challenge for society as a whole. Our workforce is excited about taking this new path. We are convinced that carbon neutrality can be achieved without deindustrialization. That is what we stand for here in Duisburg.”

The program also included a high-profile panel discussion, during which Minister President Hendrik Wüst, Dr. Sopna Sury (COO of RWE Generation), Bernhard Osburg (CEO of thyssenkrupp Steel) and Tekin Nasikkol (Chairman of the General Works Council at thyssenkrupp Steel) discussed the opportunities and challenges of carbonneutral industry for the State of North Rhine-Westphalia.

Following the visit to thyssenkrupp Steel, the German President moved on to Air Liquide in Oberhausen. There, he learned about the “Trailblazer”, the large-scale electrolyzer for producing the renewable hydrogen and oxygen that Air Liquide is currently building at the OQ Chemicals park.

At the day’s end, Federal President Steinmeier summed up his visit to the Ruhr region as follows: “thyssenkrupp can look back on a 200-year long tradition of steelmaking. We are now on the threshold of a new technology. Not only at our location, but all over the world, people are thinking about how we can cut CO2 emissions. I am grateful and delighted that the company and its workers here at the Duisburg location have taken the bold decision to go down this path. What matters now is that business leaders and our elected representatives jointly set the right course. I am sure that we can rise to meet the challenges. We have always embraced the future, especially here in the Ruhr region.”

With information and images by: thyssenkrupp Steel Europe
COVER STORY
Photo: thyssenkrupp Steel Europe
S6 | REFRINOTICIAS Magazine | MAY 2023

Carrier

Launches i-Vu Pro v8.5 Software Enhancing Security, Commissioning and Integration Capabilities

Carrier announced the release of its latest i-Vu® Pro v8.5 software for the i-Vu building automation system. The digital lifecycle solution delivers an operator information report for added security, a staged download process for more efficient controller updates and Message Queueing Telemetry Transport (MQTT) integration. Carrier is a part of Carrier Global Corporation (NYSE: CARR).

“Our latest i-Vu Pro software demonstrates our ongoing commitment to system security, open industry standards and customer service,” said Mark Jones, Business Manager, Commercial HVAC Controls, Carrier. “With these latest enhancements, customers can be confident that we are helping to future-proof their i-Vu systems with robust security, Internet of Things (IoT) connectivity and leading serviceability features.”

The operator information report provides facilities staff with visibility into who is using the i-Vu system. The report includes detailed information on operator configuration and security policy compliance.

At a glance, facilities staff can see which users are active. Based on report details, they can remove inactive users, modify user access rights and change user privileges to help keep the i-Vu system secure.

The i-Vu Pro v8.5 software includes an efficient staged download process for upgrading controller firmware, improving serviceability

ASSOCIATIONS NEWS

Eurovent PG-ERCO

Rikard Lindbom elected Vice-Chairman

The Eurovent Product Group ‘Energy Recovery Components’ has elected Rikard Lindbom (RECUTECH) as the group’s new ViceChairman. The election took place during the groups online meeting on 26 April 2023.

Rikard Lindbom, Product Area Director Energy Recovery at RECUTECH has extensive experience in the energy sector and has been involved in the industry’s sales, production technology and development of calculation software for 15 years. Rikard will be supporting the group’s Chairman Thomas Richter, Head of Product Management at Hoval.

The new Vice-Chairman, Rikard Lindbom, stated: “I would like to thank the group participants for their trust in my work and for electing me as their Vice-Chairman. Over the years, the Eurovent Product Group ‘Energy Recovery Components’ has continuously grown. In fact, with all major manufacturers participating, it has become one of

the leading group for this product segment worldwide.”

Lindbom continues by highlighting: “This evolution also reflects the ever-increasing relevance of heating and cooling recovery technologies. These products are crucial to ensuring an energy efficient HVAC equipment operation. They also enable us to provide a healthy indoor climate in the most efficient way. Together with our Chairman Thomas Richter, the Eurovent staff and all our manufacturers, I am looking forward to further shaping this market segment and providing valuable input for the HVAC market and legislators.”

The Eurovent Product Group ‘Energy Recovery Components’ (PGERC) covers rotary heat exchangers, run-around coils and heat pipes. The group is engaged with European and national legislation regarding the European air conditioning industry. It is also concerned with developing EN, ISO and Eurovent standardisation.

eurovent.eu

for customers. While traditional downloads disrupt HVAC equipment operation

throughout the entire download, the new staged process splits the download into discrete steps, which helps reduce downtime of connected HVAC equipment. Downtime can be independently and proactively scheduled for non-critical times to minimize customer disruption.

The optional MQTT connector add-on enables i-Vu system data to be published to an MQTT broker, a standard component in cloud environments and IoT. Using the MQTT protocol, the add-on streams data from the i-Vu system and automatically formats it to the Sparkplug B specification. The data is enriched with deep context, including semantic tags, and can be used by other enterprise-level applications to inform business decisions. As an example, an enterprise-level work order system could look at building automation system data from Carrier chillers, rooftop units and air handling units to schedule planned maintenance.”

Company: Carrier

More Information: carrier.com

AMCA Updates Fan-Air-Performance Rating Publication

Air Movement and Control Association (AMCA) International Inc. announces the release of AMCA Publication 211-22 (Rev. 0123), Certified Ratings Program Product Rating Manual for Fan Air Performance.

Superseding AMCA Publication 211-22, AMCA Publication 211-22 (Rev. 01-23) prescribes technical procedures for rating fans and axial impellers for air performance to be used in connection with the AMCA Certified Ratings Program (CRP).

AMCA Publication 211-22 (Rev. 01-23) coordinates the AMCA CRP with U.S. Department of Energy (DOE) requirements for large-diameter ceiling fans (LDCF). Changes were made to sections 9.11, “Rating method N: Large-diameter ceiling fans,” and 22, “Product Ratings Requirements for Large-Diameter Ceiling Fans.” Additionally, the title of Section 20 was changed.

Changes in AMCA Publication 211-22 (Rev. 01-23) include:

• The addition of the DOE definition of large-diameter ceiling fan.

• The addition to the list of rating requirements the number of available fan speeds, the capability of reverse flow, and, if applicable, whether fan-speed controls are separate from lighting controls.

• The allowance of conservative standby-power-consumption ratings.

• The addition of testing voltage requirements for LDCF regulated by the DOE and having polyphase electricity.

www.amca.org

NEW PRODUCTS S8 | REFRINOTICIAS Magazine | MAY 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.