REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Agosto 2021

Page 1




EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

La actividad comercial motor para el desarrollo de la economia…

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Rocio Rojas

A

nivel mundial se ha extendido la polémica de que si son para bien o para mal los conglomerados de los seres humanos, es decir las reuniones en masa, ya sea en plazas comerciales, centros de espectáculos en auditorios abiertos o cerrados, viajes, sobre todo en transporte público, asistir a restaurantes, cines y espectáculos de toda índole, es decir, todo esto es con la presencia de los seres humanos donde coincide el encuentro de unos con otros y eso es peligroso con motivo de la pandemia. Sin embargo no solo se debe tomar en cuenta los peligros por la reunión de la gente, sino también es necesario tomar en cuenta varios aspectos: Uno es el cuidado de la salud ya que la conservación de la vida hasta donde es posible, es lo más importante y el otro aspecto es el suministro de los bienes y recursos para hacer posible la sobrevivencia y esta responsabilidad del sustento sólo se consigue con el trabajo, que es cuándo el ser humano tiene que desarrollar una acción para trasladarse de un lugar a otro, realizar una actividad o proporcionar un servicio a cambio de un ingreso para el sustento propio y de su familia. Todo esto se engloba en una actividad comercial que da como resultado el comportamiento económico, traducido en el desarrollo de la economía de cada nación, y esto no se puede ni debe evitar, ya que los seres humanos tenemos la necesidad de crear, transformar y atraer suministros para hacer posible muestra sobrevivencia. Todo lo anterior no es nada nuevo ya que la teoría económica es desarrollada desde hace mucho tiempo por eruditos en la materia. Por lo tanto no debemos evitar la actividad que realiza la humanidad en todos lados y lo único que debemos acatar y respetar por conveniencia propia y refiriéndonos al cuidado ante los virus malignos que azotan al planeta, son las recomendaciones y cuidados de sanidad y protección para hacer frente a este mal porque la vida tiene que continuar.

-EL EDITOR

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 555 740 4476, 555 740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 36 I ED. 4 I AGOSTO 2021 I NUM. 424

8.21

NUESTRA PORTADA:

BEBIDAS FRÍAS, EL ENFRIAMIENTO DE LÍQUIDOS COMO DELEITE AL PALADAR

ESTUDIO DEL TÉCNICO

BEBIDAS FRÍAS

EL ENFRIAMIENTO DE LÍQUIDOS COMO UN DELEITE AL PALADAR

14

IMAGENES: 123RF/AGNORMARK, ENDOMEDION, 279PHOTO DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

REFRINOTICIAS Magazine

EDICIÓN AGOSTO 2021

REFRIGERACIÓN

COMPRESORES 22 SU IMPORTANCIA Y LA FUNCIONALIDAD VENTILACIÓN

REFLEXIONES 28 SOBRE LA PANDEMIA DEL COVID-19

NUESTRAS REDES SOCIALES:

@refrinoticias /refrinoticias

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

PODCAST DE REFRINOTICIAS

APP REFRINOTICIAS

REVISTA OFICIAL DE:

ADEMÁS:

18 NUESTRO ENTORNO: ISH CHINA & CIHE CONCLUYERON CON ÉXITO. 20 ¿SABÍAS QUÉ?: LAS SMART CITIES EN AMÉRICA LATINA.

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL

21 TIPS Y BUENAS IDEAS: CREA IPN DISPOSITIVO DE DESINFECCIÓN ULTRAVIOLETA PARA SUPERFICIES DE OBJETOS DE USO DIARIO. 34 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: LA EMPRESA FERROLI INVIERTE 3 MILLONES EN SU PLANTA DE BURGOS Y MEJORA SU PRODUCTIVIDAD.

SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 10 12 14 18

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Sudamérica Noticias España Estudio del Técnico Nuestro Entorno

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

19 20 21 34 36 38 40

Casos de Éxito Sabias Qué Típs y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Nuevos Productos Asociaciones Máquina del Tiempo, De Última Hora

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO CARRIER TRANSICOLD

Transcooler instala equipos Carrier Transicold en sus nuevas unidades Con el objetivo de reforzar sus operaciones tras un incremento en la demanda de sus servicios en transporte refrigerado y eficientar los procesos en la cadena de frío, la empresa mexicana Transcooler anunció la adquisición de 10 equipos Supra 1250 MT de Carrier Transicold para sus nuevas unidades.

Cabe mencionar que estas unidades frigoríficas, están equipadas con motor Mercedes-Benz Euro V de 280 hp, ofreciendo flexibilidad total para la distribución de diferentes productos ya que las unidades frigorificas cuentan con evaporadores extra planos que se pueden adaptar a distintas necesidades de configuración, logrando un preciso enfriamiento y control exacto de temperatura en todos los puntos de consigna, gracias a los ventiladores eléctricos que brindan un caudal de aire constante, independiente de la velocidad del motor. www.carrier.com

BOSCH MÉXICO

Anuncia que aumentó su plantilla laboral a pesar de los retos Las circunstancias adversas que caracterizaron 2020 con la irrupción ocasionada por la pandemia Sars-Cov2, así como los respectivos impactos económicos a nivel local e internacional, no fueron ajenos a Bosch México. El efecto de dos meses de cierre, así como las distorsiones en toda la cadena de suministro relacionada con sus negocios en el país y fuera de él, se reflejaron en un resultado de ventas de 2.7 mil millones de dólares (2.3 mil millones de euros). Las ventas consolidadas a terceros en territorio nacional ascendieron a 579 millones de dólares (479 millones de euros). En cuanto a las inversiones de Bosch en México, éstas se ubicaron en 87 millones de dólares (72 millones de euros). Eventualmente, los cuatro sectores de negocio de Bosch en México (Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo durables, así como Energía y Tecnología para la Construcción) fueron catalogados como actividades esenciales reactivando operaciones con límite de aforo en 12 plantas de manufactura y predominantemente a través de trabajo remoto en el centro de desarrollo de ingeniería y las oficinas centrales. Una de las principales estrategias de Bosch para superar la contingencia ha sido retener y atraer talento. La compañía consiguió aumentar su fuerza de trabajo 5% para llegar a 17,200 personas en 2020. Evitar despidos es fundamental porque el conocimiento especializado del personal, tanto en las áreas de manufactura como en los departamentos de desarrollo y corporativos, permite a la compañía en México superar los retos actuales y capitalizar las oportunidades. La empresa logró su meta Sin Contagio (0 contagios) internos en los sitios Bosch durante todo 2020 con el cumplimiento de los lineamientos federales de salud e higiene más estrictos protocolos internos que abarcan el cuidado durante los traslados, acceso y en cada momento de la jornada laboral en las líneas de producción y laboratorios. Bosch provee a sus trabajadores diariamente más de 24 mil mascarillas producidas por Bosch mismo en la planta de Juárez con maquinaria construida en la planta de Toluca, 105 litros de gel antibacterial y 20 mil lentes de protección, entre otros insumos. La compañía cumplió satisfactoriamente 18 inspecciones gubernamentales en relación con el manejo de la pandemia en los centros de trabajo y ejecutó 120 auditorías internas de seguimiento a las medidas en todas las locaciones del país. www.bosch.com.mx

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ WIELAND

BOOTHE’S HEATING, AIR & PLUMBING

El acuerdo para adquirir el negocio de The Miller Company se concluyó mediante una transacción de compra de activos. La transacción ampliará la base de clientes atendida por la red de distribución global de Wieland (que consta de más de 75 instalaciones y 8,000 empleados) y fortalecerá aún más la posición de Wieland en el mercado norteamericano. The Miller Company, con sede en Meriden, Connecticut, es un distribuidor de una amplia gama de productos de aleación a base de cobre que atiende a clientes en todo Estados Unidos. Wieland es un líder mundial en tecnología y servicios de propiedad familiar de 200 años en la industria del latón y el cobre, conocido por su excelente servicio al cliente y sus soluciones innovadoras. La medida surge de la búsqueda de oportunidades de crecimiento por parte de Wieland en América del Norte, Europa y Asia. Los clientes de Miller Company pueden esperar que Wieland continúe satisfaciendo sus necesidades de lineas de alta calidad hechas de cobre, aleaciones de cobre y aleaciones especiales en América del Norte y en todo el mundo a través del acceso ampliado a las capacidades de fabricación de clase mundial de Wieland, una red de distribución confiable y excelente servicio al cliente.

La compañia Wrench Group, LLC, (“Wrench”), anunció que Boothe’s Heating, Air & Plumbing, con sede en Hollywood, Maryland, se ha unido a la familia de marcas regionales de la empresa. Los términos de la transacción no fueron revelados. La transacción expande la presencia de Wrench Group en la región del Atlántico Medio. Boothe’s se fundó en 1993 y ofrece una amplia gama de servicios para propietarios de viviendas en el sur de Maryland, que incluyen calefacción, aire acondicionado, calidad del aire interior, plomería y desagües. “Boothe’s se ha ganado una reputación de excelente servicio al cliente y rápida respuesta de técnicos certificados durante sus casi tres décadas en el negocio”, dijo Ken Haines, director ejecutivo de Wrench Group. “Su historial de crecimiento es una combinación perfecta para Wrench Group a medida que nos adentramos en el Atlántico medio por primera vez”. “Unirnos a la familia de Wrench Group es un acontecimiento importante para nosotros, ya que encarnan los mismos valores de excelencia sobre los que fundé nuestro negocio”, dijo Wayne Boothe, presidente y propietario de Boothe’s. “La tecnología y el soporte de operaciones de Wrench nos permitirán crecer de manera más eficiente mientras brindamos el mismo alto nivel de servicio en el que nuestros clientes han llegado a confiar”.

www.wieland.com

www.wrenchgroup.com

Adquiere en los Estados Unidos el negocio de The Miller Company

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

Se une a Wench Group expandiendo la compañía a la región del atlántico medio

www.refrinoticias.com


Noticias USA - Canadá LIEBHERR USA, CO.

Anuncia un nuevo Director General, con una trayectoria en el grupo durante 17 años La compañia Liebherr anunció el nombramiento de Kai Friedrich como director general de Liebherr USA, Co., la organización de ventas y servicios con sede en Newport News, Virginia. Friedrich asumirá el cargo que anteriormente ocupaba Peter Mayr. Al respecto la compañia dió la bienvenida a Kai Friedrich como director general de Liebherr USA, Co. y director de división de equipos de construcción. En su función de Director General, proporcionará el liderazgo y la orientación necesarios para supervisar e implementar los planes corporativos y estratégicos para los nueve segmentos de productos de Liebherr USA, Co., la organización de ventas y servicios. Los nueve segmentos de productos incluyen: grúas móviles y sobre orugas, grúas torre, componentes, tecnología de hormigón, refrigeración y congelación, minería, máquinas de cimentación profunda, grúas marítimas y equipos de construcción.

www.refrinoticias.com

Como director de división de equipos de construcción, será responsable de la gestión del equipo de ventas, servicio, capacitación y personal de gestión de productos de Liebherr para la gama de productos de equipos de construcción, que proporciona soporte, recursos y los últimos productos dedicados a la red de distribución en los EE. UU. Liderará el equipo en la expansión y la construcción de relaciones sólidas con distribuidores y afiliados en los EE. UU. Para aumentar aún más las ventas y la presencia de mercado de Liebherr en los EE. UU. “Kai Friedrich tiene un historial probado de liderazgo y muchos logros con Liebherr a lo largo de los años. Aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia de varias empresas de Liebherr en varios mercados internacionales y sin duda será un gran activo para el crecimiento de nuestros segmentos de productos aquí en los EE. UU.”, Dice el Dr. Torben Reher, Director Gerente de Liebherr USA, Co.

Friedrich tiene 18 años de experiencia en la industria de equipos pesados, de los cuales 17 desempeñaron diversas funciones dentro del Grupo Liebherr. A lo largo de su carrera en Liebherr, ha ocupado puestos anteriores, incluido el de ingeniero de ventas de movimiento de tierras en Saudi Liebherr Co.Ltd, director general de movimiento de tierras y minería para África y el Cercano Oriente en Liebherr-Export AG, director general de movimiento de tierras en Liebherr-Africa (Pty) Ltd. y, más recientemente, Director General de Liebherr-Export AG. Friedrich asumirá oficialmente el cargo de Director Gerente de Liebherr USA, Co. en lugar de Peter Mayr el 1 de agosto, y se unirá a Torben Reher, Director Gerente de Liebherr USA, Co. en Newport News, Virginia, que supervisa las operaciones de EE. UU. www.liebherr.com

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 9


Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA ABB

WEG

La empresa ABB anunció que el Ing. Ricardo Begazo liderará la división Process Industries del área de negocio Process Automation (PAPI) de ABB en Perú, que está enfocada en el diseño, desarrollo, suministro e implementación de sistemas integrales de electrificación, accionamientos, automatización y digitalización para diferentes industrias. El alto ejecutivo de nacionalidad peruana aseguró mantendrá el posicionamiento de PAPI como socio estratégico para los clientes locales. Informó que bajo su gestión implementarán nuevas soluciones direccionadas a la digitalización y automatización de procesos y para la parte eléctrica de los clientes, con el fin de ayudarlos en sus operaciones de extracción, procesamiento y despacho de productos. Cabe destacar que el Ing. Begazo asume su liderazgo de esta importante división en el marco que ABB cumple 130 años escribiendo el futuro de la minería a nivel mundial, y 69 años de presencia en el Perú.

El fabricante brasileño WEG anunció que con una amplia experiencia de haber producido ya más de 38.000 MW en alternadores, ofrece una amplia gama de equipos para una amplia variedad de aplicaciones en diferentes entornos. Para cumplir con una aplicación dedicada, WEG ha suministrado recientemente 53 alternadores sincrónicos con potencias que van de 19 a 36,2 kVA para la empresa Impacto Implementos Agrícolas para ser utilizados en talleres móviles denominados camiones de mantenimiento. Los alternadores son accionados por el motor diésel del camión, lo que les permite generar energía para los equipos de mantenimiento en el camión, como una rectificadora, prensas, taladradora de mesa, bomba de alta presión, máquina de soldar, torno, banco de pruebas y otros.

Nuevo gerente Process Industries en Perú

www.abb.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

Generará energía para equipos de talleres de mantenimiento móviles El fabricante afirma que estos camiones son convenientes para las empresas que desean tener un taller móvil con su flota de maquinaria a una relación costo-beneficio relativamente baja. Contando con una gran variedad de maquinaria y accesorios, las empresas pueden optimizar cualquier línea de producción sirviendo como almacén móvil o brindando mantenimiento preventivo y correctivo las 24 horas, corte, soldadura, desbarbado, perforación y servicios mecánicos y oxi aceros. Estos talleres móviles también pueden diseñarse y equiparse completamente en función de las necesidades específicas del cliente, cumpliendo los requisitos de su trabajo, ya sea en áreas de minería, construcción pesada o industrial.

www.weg.net

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA ACCIONA, CAF E EIT INNOENERGY

ALEMANIA

Zeleros, la empresa europea con sede en Valencia (España) que desarrolla un sistema hyperloop escalable, ha anunciado el apoyo de tres actores clave que acelerarán el desarrollo de su pionero sistema de transporte para viajar a 1000 km/h y 0 emisiones directas: ACCIONA, CAF e EIT InnoEnergy. Los tres partners aportan conocimiento en áreas clave en el desarrollo de hyperloop: la infraestructura, el vehículo y el marco industrial de desarrollo a nivel europeo. Así, se suman al equipo de más de 180 profesionales y 50 organizaciones que están haciendo posible el sistema hyperloop propuesto por Zeleros. David Pistoni, CEO y Cofundador

Los consultorios médicos, las farmacias, los bancos de sangre, los hospitales y los laboratorios requieren refrigeradores y congeladores especiales. En ellos se almacenan medicamentos, muestras de sangre y vacunas, por lo que las exigencias en términos de temperatura constante, funcionamiento silencioso y fiabilidad son correspondientemente altas. Por ello el fabricante aleman ebm-papst anunció que sus ventiladores compactos axiales de CC garantizan una refrigeración fiable en los refrigeradores y congeladores de Kirsch Medical. En sus instalaciones de Willstätt-Sand, en el estado de BadenWürttemberg, en el sur de Alemania, los 80 trabajadores de Kirsch Medical producen congeladores y refrigeradores para materiales altamente sensibles. Las temperaturas de almacenamiento de las unidades oscilan entre + 5 ° C y -41 ° C: los medicamentos se almacenan a + 5 ° C, por ejemplo, y la sangre a + 4 ° C, mientras que el plasma debe almacenarse a una temperatura constante de -32 ° C. Las unidades también se utilizan para almacenar las vacunas contra el coronavirus de acuerdo con el rango de temperatura especificado.

Apoyan a Zeleros para el Hyperloop en Europa

de Zeleros, destaca: “Para Zeleros es un honor contar con partners industriales del nivel de ACCIONA, CAF y EIT InnoEnergy para hacer realidad este ambicioso proyecto, con el que queremos expandir los límites de la movilidad como la conocemos, haciéndola más rápida y sostenible. Seguimos avanzando con paso firme para conseguirlo.” España es líder en sistemas de transporte de alta velocidad y ahora también en hyperloop. El país ha promovido y cuenta con la presidencia del primer comité de estandarización del mundo de hyperloop y lidera el proyecto europeo Hypernex promovido por la organización de la Comisión Europea Shift2Rail.

www.acciona.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

Refrigeración confiable para medicamentos, sangre, vacunas

www.ebmpapst.com

www.refrinoticias.com


GRUPO SALTOKI

El distribuidor mallorquín Massanella se integra en el Grupo Saltoki El distribuidor mallorquín Massanella, dedicado al suministro de materiales de fontanería, aire acondicionado y construcción, ha pasado a formar parte del Grupo Saltoki tras el acuerdo firmado, el pasado jueves 22 de julio, con sus propietarios hasta ese momento: Srs. Juan Manuel Serra Arnau y Jaime Nadal Vega. Tanto el punto de venta del polígono Son Rosinyol como la exposición ubicada en Carrer de Valldemosa, ambos en Palma de Mallorca, permanecerán abiertos bajo la marca Massanella, y su personal se integrará en la estructura del Grupo Saltoki. Esta Integración permitirá al Grupo Saltoki potenciar su andadura comercial en las Islas Baleares, donde hasta el momento no contaba con ningún centro, y aprovechar la implantación y el arraigo de Massanella en la zona para poder desarrollar su modelo de negocio sobre una base sólida.

Desde Saltoki consideran muy positiva esta unión de fuerzas y valoran la ventaja que supone llegar a un mercado como el balear en compañía de un referente en la zona como Massanella, que cuenta con más de 50 años de experiencia en el servicio a los profesionales de la isla. Y todo ello, con el valor añadido de su plantilla de trabajadores, un equipo dinámico y altamente cualificado que garantiza la consolidación y crecimiento del proyecto. Massanella suma al Grupo Saltoki un centro de más de 4,000 metros cuadrados, en el que pueden encontrarse suministros de aire acondicionado, calefacción, fontanería, saneamiento, tubería, tratamiento de agua o piscinas. También ofrece una amplia gama de materiales de construcción, que van desde pavimentos y revestimientos hasta tabiquería, morteros, impermeabilización o aislamiento.

Además de su atención en el punto de venta, Massanella distribuye diariamente sus materiales en toda la isla de Mallorca, y completa su servicio con un espacio expositivo de más de 1,000 metros cuadrados. La estrategia del Grupo Saltoki pasa por mantener la oferta de materiales que ya trabaja Massanella, aunque progresivamente irá introduciendo nuevas referencias y nuevos servicios, siempre atendiendo a la respuesta del mercado y con la vista puesta en que redunde en beneficio del profesional. Este afán por ofrecer a sus clientes el mejor servicio, forma parte del compromiso de Saltoki con el desarrollo del sector y se materializa, además, en otras iniciativas que también incorporará a Massanella, como sus programas de formación para profesionales, la inversión continua en innovación y tecnología o el programa de financiación exclusiva para instaladores.

www.saltoki.com

www.refrinoticias.com

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 13


ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

Bebidas Frías

El enfriamiento de líquidos como un deleite al paladar M

uchos milenios antes de nuestra era, los chinos enfriaban sus bebidas con el uso de nieve como ingrediente y algunos historiadores refieren que en el reinado de Alejandro Magno, sus integrantes tomaban bebidas frías con fruta y miel, es así como nos remontamos hasta los inicios de las bebidas frías. Durante el siglo XVI en Europa se utilizaba nieve traída de las altas montañas hasta donde subían intrépidos con sus animales de carga para extraer de los altos glaciares trozos grandes de hielo para el disfrute de propios y extraños y de esta manera enfriar y aligerar bebidas como el café acompañado de hielo como se acostumbraba en Viena a finales del siglo XVII. En la época moderna de refrigeración es la encargada de hacer todo este trabajo para producir hielo, enfriar líquidos y bebidas tan populares como la leche, los refrescos, las cervezas y por supuesto el agua, brindando el deleite al paladar de las personas. Cómo se logran enfriar estos líquidos, muchos de ellos desde su producción y envasado a través de la refrigeración, a continuación lo explicaremos en éste artículo.

Por ejemplo, el agua u otros fluidos se enfrían con el fin de beberlos. El agua que se bebe no debe estar a menos de 7.2 ºC. Si se enfría más, no se puede apagar la sed por mucho que se beba. En las fábricas en otros lugares donde las personas están acaloradas y sudorosas incluso el agua a 10 ºC es demasiado fría. Hay que tener esto en cuenta en el caso de los surtidores de los que se beba el agua directamente. Los refrescos, la cerveza y otras bebidas suelen enfriarse a 4.4 ºC. En la tabla se enumeran los requisitos de enfriamiento del agua, tanto lo que respecta a las cantidades como en lo que se refiere a las temperaturas recomendadas.

ENFRIADORAS DE AGUA

Las máquinas enfriadoras de agua consisten en una pequeña unidad hermética de condensación situada en la base suministra la refrigeración necesaria. La enfriadora suele ser de almacenamiento, es decir, enfría y almacena en un tanque una pequeña reserva de agua. El serpentín de refrigeración puede estar alimentado por una válvula

Uso

Figura 1 Máquina enfriadora de agua 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

Temperatura (ºC)

Agua total utilizada y desperdiciada

Oficinas-empleados

10

0.46 litros/persona

Oficinas-transeuntes

10

1.9 litros/hora/250 personas/día

Industria ligera

10-12.8

0.75 litros/hora/ persona

Industria pesada

10-12.8

1litro/hora/persona

Restaurante

7.2-10

0.4 litros/hora/ persona

Cafetería

7.2-10

0.3 litros/hora/ persona

Hotel

10

1.9 litros/hora/ persona

Cine

10

3.75 litros/hora/75 asientos

Gran almacén

10

3.75 litros/hora/100 clientes

Colegio

10-12.8

0.5 litros/hora/ estudiante

Hospital

7.2-10

0.3 litros/día/cama www.refrinoticias.com


ENTRADA

de expansión termostática, una válvula de expansión automática o un tubo capilar. Normalmente, se inserta una válvula de presión constante en el conducto de aspiración. Este conducto está a una presión lo suficientemente alta como para que no exista riesgo de que el agua se congele. Si se congelara, la máquina enfriadora podría reventar. La salida de la máquina puede ser un surtidor o algún dispositivo que permita llenar un vaso. Normalmente, para controlar la temperatura se emplea un control termostático cuyo bulbo se inserta a través de un orificio del tanque de agua (figura 1).

Cubeta de distribución

Conducto de salmuera o refrigerante

Cubierta para limpieza

ENFRIADORES DE CERVEZA

En la figura 2 ilustra el método común de almacenamiento y enfríamiento de la cerveza de barril. Los barriles se mantienen en una cámara de refrigeración. El enfriador debe colocarse cerca de los barriles o justo debajo de la barra. Los mejores resultados se obtienen utilizando un túnel refrigerado hasta la barra, en lugar de conductos aislados. Independientemente de la cantidad de aislamiento, la cerveza obtenida en los conductos terminaría calentándose hasta alcanzar la temperatura circundante cuando no existiera flujo. Con la cerveza, esto no sólo incrementa el problema final del enfriamiento, sino que también complica el control de la espuma. Desde el barril, la cerveza se conduce a un enfriador de bebidas similar a la máquina enfriadora instantánea de agua de la figura 1. Allí se hace descender su temperatura hasta 4.4 ºC a medida que se sirve en un vaso. Además de la temperatura, el control de la espuma representa todo un problema a la hora de dispensar cerveza. La espuma se consigue mediante burbujas de dióxido de carbono. La cerveza contenida en el barril se encuentra sometida a una presión de dióxido de carbono que mantiene un cierto porcentaje de este componente disuelto en la cerveza. Dicho dióxido de carbono es el que le da a la cerveza un sabor tan penetrante. La cerveza que ha perdido el dióxido de carbono tiene un sabor muy anodino (sin sabor). Cuando se libera la presión, también se libera parte del dióxido de carbono. La parte liberada bajo la superficie forma burbujas en la cerveza. La cerveza es lo suficientemente espesa como para que esas burbujas, en lugar de elevarse hasta la parte superior y estallar, permanezcan en la cerveza formando una espuma. Se trata exactamente del mismo tipo de acción que provoca la espumación del aceite cuando se libera refrigerante a presión dentro del mismo.

Barra

Barra Enfriador de cerveza

Enfriador de cerveza

Cerveza almacenada en la barra A Conductos de cerveza Distribuidor de presión (aire comprimido o dióxido de carbono) Cerveza almacenada en una cámara de refrigeración en la bodega B Figura 2 Sistema de enfriamiento de cerveza

Cubeta de recolección

Figura 3 Enfriador de baudelot o superficial SALIDA

ENFRIADORES PARA LECHE

La leche de buena calidad debe enfriarse a 10 ºC o incluso menos en la granja, inmediatamente después de haber sido ordeñada de la vaca. En la envasadora la leche debe ser pasteurizada y luego debe volverse a enfriar inmediatamente hasta una temperatura de 10 ºc o menor. Las primeras enfriadoras de leche en las granjas eran tanques de agua enfriada en los que se sumergían los bidones de leche. El agua del tanque se enfriaba mediante algo dispositivo de refrigeración. El siguiente tipo utilizado tanto en las granjas como en las envasadoras fue el enfriador Baudelot o enfriador superficial. Estaba formado por una fila vertical de conductos refrigerados, como se muestra en la figura 3. La leche fluía por el exterior de los conductos y para llegar al fondo ya se había enfriado. Para comenzar la labor de la refrigeración podía utilizarse una sección de agua reduciendo así la cantidad de refrigeración requerida. La mayoría de las enfriadoras modernas de leche son enfriadoras de placas, se fabrican en tamaños pequeños para las granjas o en tamaños grandes para las envasadoras industriales. La enfriadora está formada por finas placas de acero inoxidable, construidas de tal modo que se forman una serie de conductos. Las placas se conectan de tal modo que la salmuera o el agua utilizadas para la refrigeración fluyen a través de los conductos formados por cada par de placas. La leche, por su parte, fluye a través de conductores alternativos. De este modo, la leche tiene una placa de acero inoxidable enfriada por agua a cada lado. Con este método, se obtiene una transferencia térmica excelente y muy rápida. Estas enfriadoras se han utilizado con enfriadores intermedios entre los equipos pasteurizadores ultra rápidos y las enfriadoras de leche, como se ve en la figura 4. La leche caliente procedente de los pasteurizadores ayuda a calentar la leche que va al pasteurizador, mientras que la leche fría que entra ayuda a enfriar la leche saliente. Las enfriadoras de placas puede abrirse para dejar al descubierto cada placa individual, con el fin de limpiarla y esterilizarla.

Figura 2

www.refrinoticias.com

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NUESTRODEL ESTUDIO ENTORNO TÉCNICO HVAC/R

LA REFRIGERACIÓN DE LAS FÁBRICAS DE CERVEZA

Las fábricas de cerveza son grandes máquinas de equipos de refrigeración industrial; la figura 5 muestra un diagrama de flujo simplificado de una fábrica de cerveza. Una pulpa, hecha principalmente de grano, se cocina en una caldera de fermentación para producir un mosto. Solo se cocina un lote por día, así que ese lote debe abarcar toda la producción diaria. Este mosto se deja enfriar durante la noche en una serie de recientes abiertos, en una atmósfera cuidadosamente controlada o con mecanismos de acondicionamiento de aire. A la mañana siguiente, el mosto se introduce en un enfriador para bajar la temperatura hasta el punto de fermentación adecuado bombeándose después a unos tanques de fermentación. En ellos, la temperatura fermentación se mantiene de forma precisa para obtener los resultados requeridos. Se utilizan temperaturas de entre 7.2 ºC y 12.8 ºC dependiendo del tipo de cerveza que se está fabricando. Esta fermentación genera calor y dióxido de carbono. Después de la fermentación, la cerveza vuelve a enfriarse y a continuación se bombea a unos tanques de envejecimiento. Permanece en ellos durante varias semanas a una temperatura de entre 1.1 ºC (cervezas normales) y 7.2 ºC (cervezas de tipo ale o de alta fermentación). A continuación, se envía a la sala de envasado para su introducción en barriles o botellas. Los costos de operación en una fábrica de cerveza , son probablemente más altos que en cualquier otra industria, dependiendo del diseño de los equipos que deberá estar basado en el adecuado equilibrio calorífico. Las fábricas de cerveza son bastante adecuadas para utilizar motores de vapor para el accionamiento de los equipos mecánicos, empleando el vapor de salida para cocinar y para la calefacción. Incluso en aquellos lugares donde se desee disponer de la comodidad de energía eléctrica accionable mediante un botón, en ocasiones se instala un generador a vapor para suministrar energía eléctrica. En las fábricas de cerveza de mayor tamaño se utilizan a veces sistemas de co-generación. Se emplean intercambiadores de calor situados entre la caldera de fermentación y el primer enfriador de mosto para reducir los requerimientos de calefacción del lote que este siendo preparado y para reducir también los requisitos de enfriamiento del lote que se este enfriando. Siempre que es posible se usa enfriamiento por agua, normalmente con agua procedente de una torre de refrigeración. Los equipos de refrigeración intervienen para suministrar la capacidad de enfriamiento que el agua no puede

suministrar. Los picos de carga más altos, como los correspondientes al enfriamiento del mosto y al enfriamiento entre las etapas de fermentación y de envejecimiento, se intercalan para reducir la carga total. Cuando una demanda fuerte incrementa de manera excesiva el costo de los equipos a causa del costo de energía, pueden utilizarse tanques de agua, tanques de salmuera o tanques de congelación para almacenar capacidad de refrigeración de reserva para atender los picos de demanda. Cualquier refrigeración que pueda ser necesaria en el sistema de aire acondicionado de los enfriadores de mosto situados después de la caldera suele realizarse con agua. El mosto, normalmente se enfría en un refrigerador de coraza y tubo de acero inoxidable. El refrigerador está diseñado de tal forma que puede abrirse fácilmente para las tareas de limpieza y esterilización. La fermentación también produce dióxido de carbono. Si no se hace algo para remediarlo, la concentración de dióxido de carbono de la sala de fermentación puede incrementarse hasta un punto que resulte peligrosa para el personal que está trabajando en ella. Este dióxido de carbono puede o no reutilizarse, pero siempre hay el suficiente como para que sea necesaria una ventilación adecuada con el fin de reducir su concentración. En relación con esto, cualquier aire que entre en la sala debe enfriarse hasta alcanzar la temperatura ambiente. También es particularmente importante que este aire se mantenga limpio. La fermentación precisa se se mantengan las condiciones que permitan al crecimiento de las bacterias necesarias; por lo tanto, es importante mantener la sala y el aire que entre en la misma, lo suficientemente limpios como para que no puedan contaminar la cerveza. Después de la fermentación, la temperatura debe reducirse aún más cuando se introduce la cerveza en los tanques de envejecimiento. En este punto, la cerveza no puede quedar expuesta al aire, por lo que es necesario utilizar un enfriador cerrado, Se puede usar un enfriador de doble conducto o de coraza y tubo. La fermentación ya se habrá completado al llegar a este punto del proceso, Así que no es necesario utilizar serpentines que atemperen. Las salas se mantienen a la temperatura de envejecimiento, para reducir la transferencia de calor hacia la cerveza. Después del envejecimiento, la cerveza se bombea la sala de embotellamiento, para ser introducida en botellas o en barriles. Normalmente, la sala de embotellado se mantiene a una temperatura

Entrada de leche a 4.4 ºC

Al pasteurizador 61.1 ºC

Salida de leche a 16.7 ºC

Al Pasteurizador 48.9 ºC

Figura 4 Máquina enfriadora de placas utilizada como enfriador intermedio en la pasteurización ultra rápida

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

www.refrinoticias.com


próxima a la de envejecimiento, con el fin de evitar que la cerveza se caliente. Si la cerveza va a introducirse en barriles, se la hace pasar a través de un enfriador pequeño de doble conducto, para reducir su temperatura entre 1 ºC y 2 ºC. Esto compensa cualquier incremento de la temperatura que pueda producirse debido al trasiego y bombeo. Si la cerveza se va a introducir en botellas o en latas, primero se pasteuriza y luego se enfría hasta que adquiere una baja temperatura. Normalmente, se utilizan intercambiadores de calor en este punto para ahorrar cortes de refrigeración y de calefacción. Independientemente de si la cerveza se introduce en barriles o latas, el llenado se hace en una atmósfera de dióxido de carbono o añadiendo dióxido de carbono a presión. Esto ayuda a mantener el sabor penetrante de la cerveza. Aquí se reutiliza el dióxido de carbono generado durante la fermentación. Además de los requisitos directos de refrigeración mencionados

Aire Acondicionado

antes, dos importantes ingredientes requieren un cuidadoso almacenamiento a temperaturas bajas. El lúpulo, que ayuda a mejorar el aroma del mosto, suele adquirirse poco tiempo después de su cosecha durante el otoño, momento en el que hay que almacenarlo en las condiciones adecuadas para evitar que se eche a perder. La práctica indica que una temperatura de 1 ºC y una humedad del 65% son unas condiciones adecuadas para el lópulo. El otro ingrediente importante es la levadura, que debe mantenerse a baja temperatura a unos 3 ºC.

Recipiente de mezcla de pulpa Almacén de lúpulo Caldera de fermentación

Aire Acondicionado Recipiente de enfriamiento del mosto

Aire Acondicionado

Enfriador de cerveza (Baudelot o doble conducto)

Colector de CO2

Aire Acondicionado

Tanque de fermentación

Enfriador de cerveza (Doble conducto)

Aire Acondicionado

Tanques de envejecimiento

Enfriador de cerveza (Doble conducto)

Carbonatador

Aire Acondicionado Envasado en barril

Aire Acondicionado

Salida de barriles Figura 5 Esquema de flujo en una fábrica de cerveza

Salida de cerveza embotellada Pasteurizadora

www.refrinoticias.com

Embotelladora

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


¿SABÍAS QUÉ? NUESTRO ENTORNO

ISH CHINA & CIHE CONCLUYERON CON ÉXITO Con información e imágenes de: Messe Frankfurt (Shanghai) Co Ltd.

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

www.refrinoticias.com


ISH China es una de las plataformas de exhibición más conocidas de Asia. El ISH China & CIHE de este año fue particularmente influyente, ya que se dedicó a ayudar a la industria a recuperarse de las interrupciones del año anterior, mientras continúa desempeñando un papel crucial en el crecimiento de las tecnologías de calefacción, ventilación y refrigeración en Asia. La feria fue bien recibida por la industria que depende de la plataforma para el intercambio comercial, la información del mercado y, lo que es más importante, las nuevas oportunidades comerciales surgidas de los agresivos objetivos de desarrollo nacional y las políticas ecológicas. www.refrinoticias.com

Al comentar sobre el éxito de la edición 2021, el Sr. Li Hongbo, Director General Adjunto de CIEC GL events (Beijing) International Exhibition Co Ltd, comentó: “Como de costumbre, ISH China & CIHE siempre arroja resultados notables. Se presentó a la perfección una amplia variedad de productos HVAC inteligentes con las últimas tecnologías. Basado en las multitudes de compradores reunidas durante el evento de tres días, esto demuestra que tanto los expositores como los actores de la industria han recuperado la confianza en los eventos comerciales a gran escala y en el mercado de HVAC, lo cual es genial de ver. Estoy seguro de que ISH China & CIHE continuará creciendo y sirviendo como una plataforma comercial de primer nivel para productos HVAC”.

I

SH China & CIHE - La Feria Internacional de China de Sistemas de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado, Saneamiento y Confort en el Hogar concluyó su evento de tres días el pasado 14 de mayo después de dar la bienvenida a 69,243 visitantes y 980 expositores, cubriendo 95,000 metros cuadrados. Mientras los profesionales de la industria se reunían para exhibir los últimos productos y soluciones de HVAC, ISH China y CIHE ofrecieron una plataforma de abastecimiento integral para aquellos que buscan reconectarse y volver a la normalidad, luego de la interrupción de meses de eventos de la industria y ferias comerciales.

El Sr. Richard Li, Gerente General de Messe Frankfurt (Shanghai) Co Ltd, dijo después de la conclusión de la feria: “Estamos emocionados de volver a facilitar las interacciones comerciales para la industria de HVAC, particularmente dentro de la región de la Gran China. Este año, la feria se alineó con éxito con el desarrollo de los mercados digitales e inteligentes de China, impulsada por el nuevo 14º Plan Quinquenal del gobierno nacional, que destacó las iniciativas ecológicas y los objetivos de infraestructura. Estos objetivos no solo mejoran el entorno empresarial nacional, sino que también aceleran más proyectos relacionados con HVAC, poniendo énfasis en la diversificación de la producción y el consumo de energía renovable, y ofrecen mayores oportunidades para los proveedores de HVAC en todo el mundo”.

ISH China es una de las plataformas de exhibición más conocidas de Asia. El ISH China & CIHE de este año fue particularmente influyente, ya que se dedicó a ayudar a la industria a recuperarse de las interrupciones del año anterior, mientras continúa desempeñando un papel crucial en el crecimiento de las tecnologías de calefacción, ventilación y refrigeración en Asia.

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


Con información de: Ubicquia, Imágen: 123RF

¿SABÍAS QUÉ?

LAS SMART CITIES EN AMÉRICA LATINA E

n una región como América Latina con 654 millones de personas [1] las grandes urbes requieren día a día mejorar la calidad de vida en sus ciudades, por ello la empresa Ubicquia, proveedor de plataformas de smart cities, redes eléctricas inteligentes y micro celdas innovadoras, a través de su suite de productos, esta firma atiende las necesidades de metrópolis de la región haciendo que las urbes, municipalidades y sus servicios públicos eléctricos sean más eficientes, seguros y conectados. “Esta es una de las zonas con mayor crecimiento en el planeta en la que gran parte de su población vive en sus urbes. Ampliar la cobertura de conexión WiFi, prevenir cortes de energía, revisar la calidad de aire y establecer una infraestructura permanente de monitoreo de calles y avenidas son algunas de las tareas que podemos lograr con nuestra tecnología”, comenta Stephen Patak, Chief Revenue Officer de Ubicquia. Sobre ello, en Latinoamérica, de acuerdo al Ranking 2020 de Ciudades Inteligentes, elaborado por el Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD, por sus siglas en inglés), Medellín, Buenos Aires y Ciudad de México son las metrópolis mejor ubicadas en esta clasificación que contempla, entre otros puntos, áreas como: salud, seguridad, movilidad, actividades, oportunidades, y gobernanza.

Ampliación de cobertura WiFi, prevención de cortes de energía, revisión de la calidad de aire, además de monitoreo de calles y avenidas, son algunos de los beneficios que trae a los ciudadanos vivir en una smart citie.

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

En este sentido, Ubicquia desarrolla sus productos para que se adapten y atiendan las necesidades de cada ciudad o municipio: •

UbiSmart™ AQM+, un monitor de la calidad del aire que mide contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas PM1, PM2.5, PM10; además de temperatura, presión, humedad y el nivel de ruido.

UbiCell™, un controlador inteligente de alumbrado público que ayuda a que ciudades y municipios reduzcan su consumo eléctrico, así como los costos de operación del servicio.

UbiHub AP/AI y UbiHub AP6, que optimizan el consumo de energía, debido a que incluyen todas las funciones de UbiCell™, al tiempo que ofrecen conectividad WiFi pública de alta velocidad y capacidad.

UbiHub AP/AI, además, tiene cámaras de video y audio para monitorear el tráfico de automóviles, bicicletas y peatones, y mejorar la seguridad en las ciudades. También, permite el análisis y procesamiento de datos en el edge para los más exigentes servicios basados en datos.

“Queremos aportar nuestro conocimiento y tecnología para el desarrollo de smart cities en Latinoamérica. Trabajamos en varios países a fin de proveerles, a través de nuestro ecosistema de canales, dispositivos inteligentes que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan las ciudades”, señala Javier Camacho, VP WW Canales de Ubicquia.

[1] De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

www.refrinoticias.com


TIPS Y BUENAS IDEAS

CREA IPN DISPOSITIVO DE DESINFECCIÓN ULTRAVIOLETA PARA SUPERFICIES DE OBJETOS DE USO DIARIO Con información e imágenes de: Instituto Politécnico Nacional (IPN)

P

ara ayudar a combatir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en objetos de uso diario como cubrebocas, caretas, guantes, llaves y carteras, entre otros, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un equipo de emisión en el UltraVioleta Corto (UVC) que permite desinfectar superficies, con una eficacia del 99.99 por ciento, en tiempos de 45 a 120 segundos. La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha externado que la pandemia muestra la necesidad del trabajo colaborativo y la importancia de aportar soluciones o alternativas que dejen huella, como el quehacer de la comunidad científica. El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, ha manifestado que la Investigación científica y desarrollo tecnológico se orienta hacia la solución de problemas nacionales, generación de conocimiento de calidad y formación de recursos humanos con altas capacidades técnicas. Investigadores de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), dirigidos por el Doctor Gerardo Silverio Contreras Puente, diseñaron, construyeron y probaron un prototipo que realiza la desinfección de objetos y que garantiza una mayor eficacia, midiendo parámetros tales como temperatura, humedad relativa, energía irradiada y tiempo de radiación. El equipo, que funciona en el rango de los 240 a los 300 nanómetros de longitud de onda de emisión en el ultravioleta, está provisto de ocho lámparas de mercurio, radiómetro, temporizador, medidor de humedad relativa, puerta de acceso, parrilla porta objetos de 600 cm2 y protección óptica para el operario. El Doctor Contreras Puente explicó que los equipos comerciales pueden eliminar de cientos a miles de agentes patógenos en las superficies mientras que el prototipo politécnico es capaz de aniquilar de miles a cientos de miles en tiempos similares, debido a que está provisto de accesorios para medir radiométricamente el nivel de densidad de energía por unidad de área. “El tiempo de aplicación de la radiación electromagnética en el ultravioleta-corto y la humedad relativa son importantes para determinar el porcentaje de aniquilación de la población de distintos agentes patógenos y con esto asegurar la desinfección hasta el 99.99 por ciento”, refirió el especialista en espectroscopias vibracionales y ópticas de Raman y de fotoluminiscencia, respectivamente.

www.refrinoticias.com

El académico de la ESFM consideró que el SARS-CoV-2 es capaz de residir en objetos de uso cotidiano en tiempos que van de minutos hasta días, por lo que este proyecto tiene un impacto social destacado al coadyuvar a la desinfección superficial para combatir la pandemia de COVID- 19 que afecta a la sociedad. Denominado como IPN-UV-CLEANER, esta inventiva del Politécnico, la cual recibió el apoyo decidido de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta casa de estudios, también puede emplearse para estudios en laboratorios de investigación médico-biológicos. Su diseño permite escalarlo a mayores áreas de desinfección mediante el rediseño técnico y conforme a los requerimientos deseados. Actualmente, este desarrollo, en el que participan el doctor Miguel Tufiño Velázquez, los ingenieros Jesús Luis López Vargas y Yesenia Godínez Cruz, así como los estudiantes de posgrado Patricia Gutiérrez Zayas-Bazán e Ismael Martínez Ramírez, se encuentra en proceso de someter a patente.

AGOSTO JULIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


LOS COMPRESORES

Su importancia y la funcionalidad

E

l tema de los compresores es siempre apasionante para los que estamos en este medio y por eso se dice en el comunmente que el compresor es el corazón de la refrigeración y control de la temperatura.

MISIÓN EN EL CIRCUITO DE LA REFRIGERACIÓN Su misión es aspirar los vapores a baja presión procedentes del evaporador, a la misma velocidad que se van produciendo y comprimirlos, disminuyendo así su volumen y aumentando en consecuencia la presión y temperatura del gas. Variación de la capacidad del compresor con la temperatura de aspiración. El factor más importante que regula la capacidad de un compresor, es la temperatura de vaporización del líquido en el evaporador. Las grandes variaciones de capacidad de un mismo compresor, debido a los cambios de temperatura de aspiración, son principalmente resultado de la diferencia de volúmenes específicos que se tienen en el vapor de aspiración a la entrada del compresor. 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

A mayor temperatura de vaporización del líquido en el evaporador, mayor será la presión vaporizante y menor el volumen específico en la aspiración. Por la diferencia existente en el volumen específico en la aspiración, cada volumen de vapor comprimido por el compresor, presenta una masa mayor de refrigerante cuando la temperatura de aspiración es mayor, que cuando la temperatura de aspiración es menor, o sea, por cada carrera de compresión del pistón, la masa de refrigerante comprimida aumentará a medida que aumenta la temperatura de aspiración. La variación real en la capacidad del compresor debido a cambios de temperatura en la aspiración es mayor que la indicada por los cálculos teóricos, y esto es debido a que la relación de compresión cambia al cambiar la temperatura de aspiración. Cuando aumenta la temperatura de vaporización permaneciendo constante la temperatura de condensación, la relación de comprensión disminuye y se mejora el rendimiento volumétrico, por tanto con una aspiración a temperatura elevada, además de comprimir una gran masa de refrigerante por unidad de volumen, ese volumen de vapor comprimido por el compresor, se aumenta debido a que se mejora el rendimiento volumétrico.

Como se ha visto anteriormente se llama relación de comprensión a la relación entre la presión absoluta de la descarga, y la presión absoluta de la admisión. Para un compresor con un espacio muerto determinado, el rendimiento volumétrico varía inversamente con la relación de compresión. Según la temperatura de evaporación a la que tiene que trabajar la instalación, requiere que el compresor sea de: Puede resultar peligroso emplear un compresor de alta temperatura con una ALTA TEMPERATURA

Desde +10°C a -10°C

MEDIA TEMPERATURA

Desde 0°C a -20°C

BAJA TEMPERATURA

Desde -10°C a -30°C

temperatura de evaporación baja, ya que el funcionamiento en estas condiciones correrá el riesgo del insuficiente enfriamiento del motor eléctrico de los vapores fríos aspirados, dando como resultado el anormal y peligroso calentamiento del motor a pesar de la débil intensidad absorbida, intensidad que será excesivamente baja para que accione el protector térmico.

www.refrinoticias.com

Imagen: Baloncici/123RF

REFRIGERACIÓN


A la inversa, el empleo de un compresor de baja temperatura en alta temperatura de evaporación motivará a causa de ser insuficiente el motor, una sobrecarga del mismo con el resultado inmediato de un calentamiento anormal que provocará la acción intempestiva del protector térmico.

ABIERTOS. Si el cigüeñal es accionado por un motor exterior al compresor. Se utilizan para medias y grandes potencias y son los más versátiles y accesibles (Figura 3).

TIPOS DE COMPRESORES En las instalaciones frigoríficas encontraremos normalmente tres tipos de compresores HERMÉTICOS. Si todo el conjunto motorcompresor va dentro de una carcasa soldada sin accesabilidad, normalmente están instalados en equipos de pequeñas potencias, siendo de menor coste y ocupan menor espacio (Figura 1). Figura 3 Compresor abierto

Los compresores herméticos pueden ser ALTERNATIVOS o de pistón, ROTATIVOS que a su vez pueden ser de paletas o de excéntrica, INVERTER, SCROLL, DE TORNILLO Y CENTRÍFUGOS.

El émbolo o pistón es el elemento compresor, que reduce el volumen de gas contenido en el cilindro. El movimiento descrito por el pistón es por tanto alternativo, nombre que reciben este tipo de compresores. El motor que acciona la biela es un motor eléctrico de inducción, monofásico o trifásico con el rotor en jaula de ardilla, y amortiguado su movimiento a través de muelles. La carcasa inferior es a su vez el cárter del motor, conteniendo el aceite necesario para su lubricación. Todo el conjunto queda encerrado en una carcasa metálica formada por dos piezas de acero embutido y soldado por la zona de cierre, por lo que se denominan compresores de tipo hermético. Cuando el eje del motor gira, una cazoleta situada en la parte inferior del mismo, recoge el aceite durante el giro, y por efecto de la fuerza centrífuga, lo hace subir hacia arriba a través de un canal existente en el interior de dicho eje; este aceite sale por la parte superior del eje, rociando las diferentes partes del compresor.

Figura 1 Compresor Hermético

SEMIHERMÉTICOS. Si el eje del motor es prolongación del cigüeñal del compresor y están en una misma carcasa accesible desde el exterior. Se utilizan en potencias medias y eliminan los problemas de alineamiento entre el motor y el compresor (Figura 2).

Figura 2 Compresor Semihermético

www.refrinoticias.com

COMPRESOR ALTERNATIVO. El mecanismo de compresión consta fundamentalmente de un cilindro (parte fija) y un émbolo o pistón (parte móvil) que se desliza interiormente por el primero, es movido por un motor a través de una biela, que produce sobre el émbolo un movimiento alternativo. El émbolo absorbe, comprime, y expulsa el gas a través de las válvulas de admisión y escape. Los segmentos colocados en el émbolo aseguran la estanqueidad entre éste y el cilindro, separando la alta presión reinante en el interior del cilindro, de la parte de baja presión reinante en el cárter (Figura 4). En los compresores pequeños en lugar de segmentos se utilizan pistones con ranuras, que aseguran la estanqueidad por las importantes pérdidas de carga que sufre el gas al atravesarlas. A esta estanqueidad también colabora la película creada por el aceite de lubricación.

El refrigerante entra en el compresor a través de la tubería de aspiración, a una temperatura más o menos fresca ya que los gases provienen del evaporador, y recorre las diferentes partes del compresor, hasta que entra en la cámara de compresión a través de la válvula de admisión, por lo que hace un efecto de refrigerar el compresor. De no ser así, en la parte más caliente del compresor (parte superior) se alcanzarían temperaturas muy elevadas. Por este motivo se construyen este tipo de compresores de tal manera que prácticamente todas las partes del compresor están comunicadas con la aspiración. Una vez comprimido el refrigerante, sale de la cámara de compresión a través de la válvula de escape, a otra cámara que hace de silenciador de descarga, para insonorizar el compresor y evitar al mismo tiempo las vibraciones que pudieran ocasionar en la AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


REFRIGERACIÓN

Figura 4 Compresor Alternativo

descarga del refrigerante. Con esta misma cámara silenciadora, se coloca una válvula de seguridad, ya que la presión en el interior de esta cámara, es la presión de alta del circuito. No conviene inclinar o tumbar la unidad condensadora, donde va alojado el compresor, ya que el aceite podría escaparse a través de la tubería de aspiración, lo que provocaría el agarrotamiento del mecanismo de transmisión del motor, con su posterior quemado de bobinas, o la pérdida de rendimiento de la máquina, al ser una mezcla de aceite y refrigerante lo que circula por el circuito frigorífico de la misma. En este caso conviene dejar la unidad en su posición normal (12 horas aproximadamente) para que por gravedad el aceite retorne al cárter del compresor. Los parámetros que caracterizan a un compresor alternativo son, el no. de cilindros, diámetro y carrera de los mismos, velocidad de rotación, relación de compresión y rendimiento volumétrico.

COMPRESOR ROTATIVO Los compresores rotativos pueden ser de paletas o de excéntrica, también llamados de rodillo. En los componentes de paleta y de rodillo, la compresión se produce por la reducción del volumen resultante entre la carcasa y el elemento rotativo, cuyo eje no coincide con el eje de la carcasa (ejes 24 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

excéntricos). En estos compresores rotativos no son necesarias las válvulas de admisión, ya que como el gas entra de forma continua en el compresor, la pulsación de gas es mínima. El compresor de paletas monta unas hojas rotatorias que se instalan a distancias iguales alrededor de la periferia de un rotor ranurado. La flecha del rotor está montada excéntricamente en un cilindro de acero, de manera que el rotor toca casi la pared del cilindro en un lado, estando ambos separados en este punto solamente por una película de aceite. En el punto opuesto a este, el claro entre el rotor y la pared del cilindro es máximo. Las paletas se mueven hacia dentro y fuera, en forma radial en las ranuras del rotor al seguir el contorno de la pared del cilindro, debido a la fuerza centrífuga desarrollada por el rotor al girar. El vapor de succión arrastrado al cilindro a través de las lumbreras de succión en la pared del mismo, queda atrapado entre dos paletas adyacentes. El vapor es comprimido al girar las paletas del punto de máximo claro del rotor, al punto de mínimo claro, y una vez comprimido es descargado por las lumbreras correspondientes. El compresor del rodillo emplea como su nombre lo indica un rodillo cilíndrico de acero, que gira sobre una flecha excéntrica montada concéntricamente en un rodillo. Debido a la excentricidad de la flecha, el anillo cilíndrico es excéntrico con el cilindro y toca la pared de éste en el punto de claro mínimo. Al girar la flecha, el rodillo se desliza alrededor de la parte del cilindro, en contacto con la pared y en el mismo sentido de la rotación de la flecha. Una hoja empujada por un resorte, montada en una ranura de la pared del cilindro, hace contacto fuertemente con el rodillo en todo momento. La hoja se mueve hacia dentro y hacia fuera de la ranura del cilindro, siguiendo el rodillo conforme gira éste alrededor de la pared del cilindro.

COMPRESOR INVERTER Se trata de un compresor rotativo de C.A. que mediante un sistema electrónico, regula las revoluciones del motor a través

de la frecuencia y hace que se adapten a las diferentes necesidades de la instalación, modulando el flujo de refrigerante en cada momento. Cuando el local a enfriar está con la máxima carga de calor, el compresor estará rindiendo al 100% de sus posibilidades, dando por ejemplo 6000Fg/h; cuando el local está más frío el compresor rendirá mucho menos, dando únicamente por ejemplo 3000Fg/h, esto quiere decir que es un compresor de rendimiento variable, adaptándose a las necesidades ambientales. La diferencia del sistema de control, para el resto de equipos que utilizan exclusivamente el termostato como dispositivo de control de temperatura, produciéndose lo que se llama sistema (todo o nada), es decir, que el equipo está funcionando al 100% de sus posibilidades o está parado, no existiendo en este caso una opción intermedia. Con el sistema Inverter se consiguen unas temperaturas más homogéneas y sin variaciones de temperatura apreciables en comparación con los restos de los equipos. El principio de funcionamiento se basa en que para regular la capacidad de la instalación, se necesita un control de frecuencia con el fin de poder variar la velocidad de rotación del compresor. La alimentación eléctrica proveniente de la red con la que se alimenta el aparato, se convierte en fuente de energía corriente continua. La fuente de energía de corriente continua se convierte en fuente de energía de corriente alterna trifásica con frecuencia variable. Cuando la frecuencia aumenta, la velocidad de rotación del compresor aumenta, lo que a su vez produce un aumento de circulación de refrigerante, consiguiendo un mayor intercambio de calor. Cuando la frecuencia disminuye, la velocidad de rotación del compresor disminuye, lo que a su vez produce una reducción de la circulación de refrigerante, consiguiéndose un menor intercambio de calor.

COMPRESOR CENTRÍFUGO Las máquinas centrífugas, se crearon para obtener grandes capacidades de enfriamiento, y constan de un compresor centrífugo, que da nombre al conjunto, propulsado por un motor eléctrico, ( aún cuando puede utilizarse también una turbina de vapor u otro tipo de motor de gas) un condensador y un evaporador (Figuras 5, 6). El compresor centrífugo consiste esencialmente, en una o varias ruedas impulsoras, montadas sobre una flecha (eje) de acero y encerradas en una cubierta de hierro fundido. www.refrinoticias.com


Los compresores centrífugos son turbo máquinas o máquinas generadoras de flujo continuo, que transmiten la energía mecánica del motor al que van acoplados, al refrigerante que circula a su través. Las velocidades rotatorias comunes varían entre 3.000 y 8.000 r.p.m., usándose en algunos casos velocidades más altas.

COMPRESOR SCROLL

Figura 5 Compresor Centrífugo Monoetapa

El compresor tipo Scroll también llamado de espiral, se asemeja al rotativo pero con grandes diferencias en cuanto a su mecanismo. El motor es del mismo tipo de los anteriores, sin embargo el mecanismo de compresión es totalmente distinto. Consiste en dos piezas metálicas en forma de espiral llamadas volutas. La superior es fija, y la inferior está accionada por el eje del motor, pero no describe un movimiento rotativo, sino que se trata de un movimiento giratorio de traslación (Figura 7). El centro del cojinete de la espiral y el centro del eje del cigüeñal del conjunto motriz están desalineados, lo que produce una excentricidad o movimiento orbital de la espiral móvil. Entre ambas piezas forman la cámara de compresión. El refrigerante entra en la cámara formada por las dos volutas, y es comprimido sucesivamente hasta que es expulsado.

COMPRESOR DE TORNILLO

Figura 6 Compresor Centrífugo Multietapa

El número de impulsores (turbinas) que pueden montar depende principalmente de la magnitud de la presión que queremos desarrollar durante el proceso de compresión. Los compresores de un solo impulsor se llaman de “una sola etapa”, los de dos impulsores “de dos etapas” etc. Las ruedas impulsoras rotativas son esencialmente las únicas partes móviles del compresor centrífugo y por tanto son la fuente de toda energía impartida al vapor durante el proceso de compresión. La acción del impulsor es tal, que tanto la columna estática como la velocidad del vapor, aumentan por la energía que se imparte al mismo. La fuerza centrífuga aplicada al vapor confinado entre los álabes del impulsor y que gira con los mismos, causa la autocompresión del vapor en forma similar a la que se presenta con la fuerza de gravedad, que hace que las capas superiores de una columna de gas compriman a las inferiores.

sella el volumen interior del compresor de la atmósfera. Estos compresores acostumbran a montar una válvula de retención, que evita el giro inverso de los rotores cuando se corta la alimentación eléctrica del motor. Dicha válvula de retención está controlada por la presión de aspiración interna del compresor, y de este modo durante el funcionamiento se mantiene abierta sin causar una innecesaria caída de presión en la aspiración del gas. La capacidad del compresor puede regularse de manera continua desde aproximadamente el 10% hasta el 100% por medio de un sistema de corredera situado debajo de los rotores. Un pistón desplaza el sistema corredera, estando influenciado por la presión del gas en el lado de descarga del compresor y por la presión de aceite de lubricación controlada por válvulas solenoide. Hay compresores de tornillo que tienen otro sistema de control, por medio del cual se puede controlar el sistema de relación de volumen. Ello significa que el compresor siempre funciona al máximo de su eficiencia, aun cuando la planta frigorífica esté sometida a variaciones en la presión de funcionamiento. Estos controles son particularmente efectivos con el compresor trabajando al 100% y actúa como un tope mecánico de la corredera de capacidad antes mencionada.

El mecanismo de compresión lo componen dos rotores o husillos, que giran el uno contra el otro, a través de dos ejes paralelos. Los rotores pueden ser endurecidos y no endurecidos. Si el compresor está equipado con rotores endurecidos, el motor se puede conectar tanto al rotor macho como al hembra y el extremo del eje no utilizado se ciega con una tapa. En los rotores de diseño no endurecido, los motores solamente pueden acoplarse al rotor macho. Sobre el eje al cual se conecta el motor, va normalmente instalado una prensa de tipo de aro deslizante el cual Figura 7 Compresor Scroll

www.refrinoticias.com

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACIÓN De este modo la corredera de capacidad adapta el tamaño de la puerta de descarga del gas, manteniendo en el compresor la misma relación de compresión que existe en la planta frigorífica entre el lado de descarga y el de aspiración. La relación de volumen se puede regular de dos maneras: Regulación manual de la posición de la corredera: Esta se efectúa girando el vástago bajo el eje del rotor, y para ello es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante. Regulación automática: El tope dela corredera se desplaza o queda activada, por medio de la presión de aceite y las dos válvulas solenoides controladas por un transmisor de posición entre ambas piezas. El compresor no puede contener los dos sistemas simultáneamente. En cuanto a la regulación automática diremos que el transmisor o transductor de posición se utiliza para controlar a distancia (control remoto) la capacidad del compresor, por ejemplo, integrando interruptores de límite dentro del control de max. y min., puede señalizarse la capacidad del compresor. El sistema de regulación tiene como finalidad regular la relación de volumen interior del compresor, de manera que su relación de compresión sea igual a la relación de compresión entre la presión de condensación y la presión de evaporación de la planta frigorífica.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

El sistema funciona interceptando la corredera de tope, y por medio de la corredera de regulación modificar el tamaño de la puerta de descarga del compresor. Esta modificación del tamaño de la puerta de descarga, aumenta o disminuye la cámara de compresión y consecuentemente la relación de compresión. El sistema regulador de capacidad regula la capacidad del compresor mediante el suministro o el vaciado del aceite del cilindro de capacidad. El propósito de estas válvulas es el de proporcionar un movimiento regular al pistón de capacidad, adaptándolo a las condiciones de funcionamiento. Cuando los vástagos se giran en el sentido de las agujas del reloj, el flujo de aceite se reduce. Las dos válvulas solenoide son una NC (normally closed) y otra NO (normally open), lo cual significa que para tener el paso abierto la bobina no necesita recibir energía. Para describir básicamente su funcionamiento diremos que a capacidad constante ambas solenoides están cerradas, ya que una recibe tensión y la otra no. Cuando la capacidad está subiendo, la solenoide normalmente cerrada recibe tensión, con lo que las dos solenoides quedan entonces con tensión. Una solenoide abre el paso del aceite del cilindro de capacidad, y la otra solenoide se mantiene cerrada. Cuando la capacidad está bajando, la tensión de ambas solenoides queda cortada. Con ella una solenoide cierra y corta el paso

del aceite al cilindro de regulación, y la otra solenoide abre y permite que el aceite salga del interior del cilindro, debido a la fuerza del resorte. Cuando el compresor se detiene, se corta la tensión en ambas solenoides. El pistón de capacidad se desplaza hasta la posición del 0%, y el compresor queda descargado para el próximo arranque. Para reducir el nivel sonoro de los motores eléctricos, estos a menudo están equipados con palas de ventilador de forma especial, que obligan a que el motor gire en un determinado sentido, por consiguiente es esencial que el sentido de giro recomendado para el motor, sea el mismo que el del compresor. El sentido del giro del compresor difiere según la transmisión se efectúe en el rodillo macho o hembra, y normalmente está indicado por medio de una flecha moldeada en el interior de la tapa de aspiración del compresor. El aceite de refrigeración es una parte vital en este tipo de compresores, ya que no solamente efectúa su lubricación, sino que también evita la entrada de partículas abrasivas en los cojinetes de los rotores, por lo que es muy importante realizar periódicamente el análisis del aceite y para ello es conveniente tomar una muestra en una botella limpia, aproximarla a una fuente de luz, y valorar la calidad de esta muestra, comparándola son otra muestra de aceite nuevo y limpio de la misma marca y grado.

www.refrinoticias.com



VENTILACIÓN Por: Ing. Camilo Botero G. Academia CBG Profesor, Investigador y Conferencista

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

www.refrinoticias.com


REFLEXIONES

SOBRE LA PANDEMIA DEL COVID 19 A JULIO 2021

H

an corrido ríos de tinta con comentarios, información epidemiológica y científica en lo que respecta a las vacunas y fármacos, también estoy pendiente de los aspectos económicos ya que su impacto ha sido devastador en la mayoría de los países y muy particularmente en América Latina. Debido a la crisis económica se han perdido millones de puestos de trabajo en el mundo y hay una debacle en el aspecto educativo ya que los jóvenes y niños no han podido asistir a sus universidades, centros tecnológicos y escuelas, ya en estas fechas se está reactivando la presencialidad en las aulas, debido a que la vacunación está dando sus frutos y disminuyendo contagios y muertes sin que haya desaparecido este peligroso virus. En este tema educativo que es de mi especial afecto, pues mi vocación definitiva es la academia; se han explicitado las diferencias económicas, tecnológicas y sociales, puesto que, en las clases menos favorecidas, no se cuenta con redes de internet, ni plataformas confiables y lo peor ni siquiera, computadores, tablets y/o celulares apropiados para la enseñanza virtual. Tengo contacto con profesores universitarios y de colegio, que me narran todas las dificultades que generan para el profesor, enseñar bajo esa modalidad a distancia, yo mismo en mi ACADEMIA CBG, las he experimentado; enseñanzas prácticas como la psicrometría, el cálculo de carga térmica y los termo fluidos, que en el aula se pueden explicar fácilmente, en la virtualidad a veces se hace difícil y tedioso. Lo anterior ha conducido a que la brecha educativa entre clases menos favorecidas, clases medias y las altas con todos los recursos tecnológicos y económicos a su alcance, se incremente de una manera aterradora. A esta diferencia hay que darle prioridad de solución, pues solo progresarán nuestros pueblos, si son bien educados. Soy un convencido que la humanidad solo podrá resolver sus problemas de desequilibrio social, cambio climático y este del Covid 19; a través de la educación en todas sus manifestaciones. El Papa Francisco ha hecho recientemente un llamado a un gran pacto por la educación de toda la humanidad, al cual me adhiero. No soy experto como es obvio en temas de salud ni mucho menos en virología y sus tratamientos, por lo cual me había abstenido de opinar sobre el tema, pero ya que me lo han solicitado, he hecho el esfuerzo por escribir estas columnas en lo referente a este tema ligado www.refrinoticias.com

AGOSTO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


VENTILACIÓN

Otra solución es utilizar lámpara ultravioleta en los serpentines de aire, también costosas y requieren mantenimiento exigente. Soluciones como ozono y/o sustancias como detergentes, alcohol, lejía etc.

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

a la climatización, que mucho tiene que ver con sus posibilidades de contagio y/o de soluciones. He asistido a muchas conferencias sobre estos aspectos, de ATECYR, ASHRAE, CAPÍTULO CAI de ACAIRE, Celso Simoes de TROX Brasil y del científico José Luis Jiménez, de la UNIVERSIDAD DE BOULDER Colorado en USA. Permanentemente estudio las estadísticas de la OMS, y del Ministerio de Salud de mi país al respecto, lo cual se me ha vuelto casi obsesivo. La humanidad ha ido aprendiendo a trompicones sobre cómo lidiar con esta pandemia con algo de éxito, pero al menos en las segundas y terceras olas, que se han producido en España, Francia, Alemania y otros países de Europa, las estadísticas indican que el porcentaje de fallecimientos respecto a los infectados, ha disminuido, en USA, con una vacunación masiva se ha logrado controlar en gran medida el Covid 19 y la apertura económica se percibe como favorable. En mi país Colombia apenas hemos superado la tercera ola, con la ayuda de la vacuna y la economía va respondiendo positivamente a pesar de los conflictos sociales, revueltas y vandalismos responsables en gran medida de dicha tercera ola. Los fármacos apropiados aun aparecen, varios que se creía que servían; ya fue descartada su eficacia. Curiosamente un virus tan contagioso y mortal, se combate con disciplinas muy simples: uso obligatorio de mascarillas apropiadas y bien colocadas, distanciamiento social de digamos 1.5 metros, lavado permanente y meticuloso de las manos. Desafortunadamente el distanciamiento social

exige confinamientos que han impactado duramente la economía, como en el caso muy notorio del negocio del entretenimiento, los bares y restaurantes y en general los viajes por negocios y turismo, con grandes quiebras en estos sectores. Soy partidario obviamente que la economía no debe parar y que las aperturas son absolutamente necesarias, pero con el cumplimiento del distanciamiento social, buscando todas las alternativas para que la economía se reactive. José Luis Jiménez PhD, de la Universidad de Boulder en Colorado USA, a quien recientemente escuché en la Asamblea anual de ATECYR, y que a continuación he visto y escuchado sus teorías en varios videos y entrevistas en YouTube, sostiene que uno de los mayores vehículos de contagio del Covid 19, es a través de aerosoles en el aire; la definición científica de aerosol es: “La suspensión de partículas de una sustancia líquida o sólida en un medio gaseoso, que puede ser el aire o cualquier otro gas”. Su dimensión suele estar entre 0.002 y 100 micras y permanecen en suspensión períodos hasta de horas. En este tema está la conexión entre el Covid 19 y nuestro gremio de la climatización; para realizar los diferentes tipos de tratamiento del aire con el fin de lograr temperatura, humedad relativa, porcentaje de aire exterior para la calidad del aire en el interior, filtración adecuada, número de cambios por hora, distribución conveniente en los recintos, es necesario hacer circular flujos considerables de aire en espacios cerrados; lo cual transporta los aerosoles que pueden contener el virus y propiciar contagios. Esto no lo aceptó la OMS,

www.refrinoticias.com



VENTILACIÓN

Soy un convencido que la humanidad solo podrá resolver sus problemas de desequilibrio social, cambio climático y este del Covid 19; a través de la educación en todas sus manifestaciones.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

hasta después de mucho insistir en ello, varios científicos como a quien cito aquí y el resalta este punto, tan importante. Se han propuesto soluciones de varios tipos: No usar el aire acondicionado y ventilar naturalmente abriendo ventanas y puertas, esto es factible solo en algunos casos y por supuesto se pierden los beneficios de la climatización, otro es aumentar el porcentaje de aire exterior que tampoco es factible en muchos casos y lo peor como lo he denunciado en repetidas ocasiones, por la falta de un reglamento como el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificaciones), de obligatorio cumplimiento; las más de las veces... NI SIQUIERA HAY AIRE EXTERIOR, lo cual es absurdo. Es una necedad y una irresponsabilidad de tamaño mayúsculo que el estado colombiano en este caso, no haya aprobado el RITE versión para Colombia, que se presentó en el 2012 en cuatro de sus ministerios. Tampoco los gremios que tienen a cargo esa responsabilidad como ACAIRE y ACIEM, lo han exigido de manera contundente; creo que esta falta de reglamentación es recurrente en casi todos los países latinoamericanos. El virus ha puesto en evidencia la necesidad imperiosa de ese reglamento, en toda la América Latina. En Europa y USA, está el porcentaje de aire exterior de buena calidad, en sus códigos referentes al aire acondicionado son de CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO. Otra recomendación que se da con frecuencia es el uso de filtros HEPA del 99.97%, lo cual parece ser efectivo, pero son costosos y la mayoría de las unidades manejadoras, cassettes y fancoils, no soportan

la caída de presión que adicionan al sistema de distribución de aire acondicionado. Como anécdota, José Luis Jiménez, comentó en uno de los videos mencionados, que ha donado de su bolsillo, equipos de tratamiento de aire con filtros HEPA, en la escuela donde estudian sus hijos en Boulder Co. Otra solución es utilizar lámpara ultravioleta en los serpentines de aire, también costosas y requieren mantenimiento exigente. Soluciones como ozono y/o sustancias como detergentes, alcohol, lejía etc., en el ambiente, no las recomienda por resultar tóxicas y lesivas, para las personas. Mucho menos ingerirlas como recomendó un necio político, cuyo nombre ni menciono. Recientemente he revisado una aplicación con peróxido de hidrógeno, desarrollado en Colombia y evaluado por la Universidad de Antioquia, ya aplicado en varias instalaciones con aparentes, buenos resultados. Sigo en observación de este procedimiento. En fin, estas son mis opiniones, muy simplistas, por cierto, pero creo que, si se empeña la HUMANIDAD ENTERA, en su entorno en buscar soluciones concretas para casos específicos, con todo el apoyo de los científicos e ingenieros y del sentido común, lograremos vencer definitivamente este virus, que tantos problemas nos causa. Nuestro gremio de la climatización y la refrigeración, es un factor fundamental, para ese logro.

www.refrinoticias.com



Con información e imágenes de: FERROLI S.p.A.

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

LA EMPRESA FERROLI

INVIERTE 3 MILLONES EN SU PLANTA DE BURGOS Y MEJORA SU PRODUCTIVIDAD

T

ras la inversión realizada en 2020 de 4 millones de euros para incrementar la capacidad productiva de su fábrica de Burgos, este 2021 supone dar un nuevo paso adelante para la empresa española Ferroli. Por ello, a lo largo de este año, está realizando una inversión de 3 millones de euros destinados a actuar en tres partes muy concretas de la empresa: a la producción en fábrica, al departamento de I + D y al proceso de digitalización. La inversión en la producción en fábrica complementa a la invertida en 2020 en la renovación de equipos y maquinaria, en concreto en tres islas de inyección cuyos resultados de las otras dos instaladas el año pasado están dando buenos resultados. Tal es el valor y la capacidad de estos equipos que el pasado mes de mayo fue el mejor mes en cuanto a productividad desde que la compañía italiana se instaló en la fábrica de Burgos hace 56 años. Las expectativas a futuro son de seguir invirtiendo en este tipo de maquinaria, así como tratar de reducir el consumo de materias primas manteniendo la calidad de sus productos; por lo que también se han adquirido nuevos moldes de inyección que permitirán ahorrar tanto recursos materiales como energía. Las inversiones realizadas en el departamento de I + D y en el proceso de digitalización han permitido apostar por mejoras en la digitalización de sus productos y apostar por proyectos 100% digitales dirigidos a sus clientes. Ya se está ultimando el lanzamiento de dos nuevos productos: el radiador eléctrico hiperconectado (wifi, Google Home, Alexa..) y un prototipo de calentador estanco bajo la marca Cointra. Los proyectos digitales consisten en la creación de un catálogo digital y dar a conocer su producto estrella: la realidad mixta a la hora de adquirir una caldera a través de videollamada que permitirá evitar desplazamientos innecesarios de los instaladores y el cliente final podrá ver a través de su móvil el posible resultado final de la instalación de la caldera. A pesar de los buenos resultados de las inversiones, Ferroli no ha podido evitar verse afectada por el fuerte incremento de las materias primas, que han crecido un 50% este último año a causa de la crisis derivada de la pandemia, así como el ya conocido aumento del precio de la energía eléctrica. No obstante, a cierre de mayo ya cuenta con datos de hace dos años y las previsiones de facturación rondan los 95 millones de euros, 4 más que en 2019 y 13 más si los comparamos con los 82 millones de hace dos años.

Con una producción estimada de 11 millones de elementos con los equipos actuales, esperan obtener gracias a la inversión 12.6 millones de elementos anuales, un 15% más. 34 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS YELLOW JACKET

DANFOSS

La compañia norteamericana Ritchie Engineering Company, Inc., líder en herramientas de servicio para profesionales de HVAC/R y fabricante de productos YELLOW JACKET®, anunció la expansión continua de la plataforma YJACK™ de sondas inalámbricas. El medidor de presión YJACK PRESS™ incluye un puerto de carga integrado para ajustar fácilmente la carga del sistema mientras continúa verificando la presión del sistema. El medidor de vacío compacto YJACK VAC™ monitorea la evacuación del sistema en el lugar o de forma remota, lo que permite a los técnicos trabajar de manera más eficiente. La sonda de corriente YJACK AMP™ toma medidas de corriente eléctrica y analiza información crítica de energía del sistema. Estas nuevas sondas YJACK™ se venden por separado y como parte de tres nuevos kits. Las nuevas sondas YJACK™ son compatibles con la aplicación YJACK VIEW™, que permite a los técnicos recibir y analizar fácilmente datos en vivo, incluida la presión del sistema, la temperatura, el vacío, la eficiencia del sistema psicrométrico, la prueba de fugas y el consumo de corriente. El registro de datos mejorado y los informes en PDF personalizables de la medición del sistema y la información de servicio hacen de la aplicación YJACK VIEW™ un componente necesario para administrar la información de servicio al cliente. La aplicación YJACK VIEW™ utiliza tecnología Bluetooth® para brindar una integración perfecta con las sondas YJACK™ y los colectores digitales P51-870 TITAN®, o pueden funcionar de forma independiente mediante un dispositivo inteligente.

El fabricante Danfoss anunció la disponibilidad de las Unidades Condensadoras compatibles con refrigerantes R1234yf, R454C y R455A lo que lo convierte en la compañía con el portafolio más amplio de soluciones de refrigeración listas para A2L. A2L significa estar preparados con un GWP extremadamente bajo lo cual estará por normativa vigente a partir de 2022, una reducción del 55% en comparación con los valores de referencia de 2015. Los refrigerantes A2L ofrecen a los profesionales de la refrigeración una opción rentable que mantiene un diseño de sistema convencional a la vez que minimiza significativamente el nivel de GWP. La amplia diversidad de modelos de unidades condensadoras, compresores y componentes compatibles con A2L permite garantizar la transición ecológica en cualquier momento de acuerdo a las necesidades de los clientes comentó Peter Young, Director de Climate Solutions para Danfoss México.

Ritchie presentó nuevas sondas YJACK™

Nuevas unidades condensadoras para nuevos refrigerantes

Fabricante: Yellow Jacket Más información en: www.yellowjacket.com

Fabricante: Danfoss Más información en: www.danfoss.com

ELECTRIC LAST MILE

Prototipo de vehículo de reparto refrigerado totalmente eléctrico Para satisfacer las crecientes demandas de soluciones de entrega sostenibles, la compañia Electric Last Mile, Inc. (Nasdaq: ELMS) y Thermo King, una marca de Trane Technologies plc, anunciaron planes para construir el primer vehículo de entrega refrigerado totalmente eléctrico de su tipo. Como parte de la colaboración, Thermo King integrará su unidad de refrigeración totalmente eléctrica E-200 en el vehículo eléctrico (VE) Urban Delivery de ELMS. Este vehículo será un prototipo del anticipado primer vehículo eléctrico comercial de Clase 1 disponible en los Estados Unidos. “Junto con Thermo King, líder mundial en tecnologías de control de temperatura para el transporte, tenemos la oportunidad de expandir la sostenibilidad de la cadena de frío electrificando la entrega de última milla de alimentos frescos y otros productos perecederos”, dijo el cofundador y director ejecutivo de ELMS. , James Taylor. “Nuestro objetivo es 36 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

redefinir todas las verticales de entrega de última milla y el prototipo Urban Delivery EV nos acerca a esa transformación”. ELMS y Thermo King esperan poner a prueba el prototipo Urban Delivery con clientes de transporte refrigerado, así como exhibirlo en eventos anuales como Home Delivery Expo, junto con sus socios en Delivery Concepts, Inc. El prototipo también se exhibirá en la Asociación Internacional de Distribuidores de Alimentos. “La electrificación es la fuerza detrás de la estrategia de Thermo King para ofrecer soluciones de control de temperatura inteligentes y sostenibles que fortalecerán la cadena de frío y agregarán valor a las operaciones de nuestros clientes”, dijo Chris Tanaka, vicepresidente de gestión de productos de Thermo King Americas. “La asociación con un innovador tecnológico como ELMS avanza en nuestro objetivo de satisfacer la creciente demanda de entrega a domicilio de una manera más eficiente y sostenible”.

Thermo King introdujo la electrificación en la industria de refrigeración del transporte hace más de dos décadas con tecnologías eléctricas en sus líneas de productos marinos, de autobuses y camiones. En la actualidad, la empresa ofrece varios productos totalmente eléctricos, lo que allana el camino hacia una cartera totalmente eléctrica de soluciones de cadena de frío de cero emisiones. Las soluciones refrigeradas y de temperatura controlada de Thermo King ayudan a respaldar la entrega segura de productos perecederos críticos, desde alimentos frescos hasta productos farmacéuticos, incluidas las vacunas contra el COVID-19. Fabricante: Electric Last Mile, Inc. Más información en: www.electriclastmile.com

www.refrinoticias.com





MÁQUINA DEL TIEMPO Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

CIUDAD DE MÉXICO

Seminario técnico de Refrigeración STARR & Emerson

L

os días 27 y 28 de Abril del año 2004 se llevaron a cabo en los salones de conferencias del hotel Holiday Inn Plaza Dalí de la Ciudad de México, una serie de conferencias técnicas para técnicos, ingenieros y contratistas de la industria organizadas por las empresas Refrigeración STARR y Emerson, en el que se trataron temas de mucha importancia sobre el aspecto técnico de los compresores Copeland y la línea de productos Flow Controls.

DE ÚLTIMA HORA... DANFOSS Completa la adquisición del negocio de hidráulica de Eaton

L

a empresa Danfoss anunció que ha finalizado oficialmente su adquisición del negocio de hidráulica de Eaton por $3,300 mdd tras la confirmación de todas las aprobaciones regu-

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

AGOSTO 2021

Abril 2004

Los temas fueron impartidos por expertos de reconocida capacidad en el medio, los Ingenieros Fernando Parra y Javier Ortega (QEPD). El evento conto con cientos de participantes que se mostraron satisfechos por la capacitación recibida, la clausura del evento la llevo a cabo el Ingeniero Antonio Cabrera acompañado de su distinguida esposa la Sra. Magdalena Cabrera y la Lic. Michelle Cabrera B., principales directivos de Refrigeración STARR.

latorias necesarias y las condiciones de cierre, la medida hará que el grupo Danfoss crezca en un tercio y se establezca como líder mundial en hidráulica móvil e industrial. La hidráulica móvil ha sido uno de los negocios principales y de mayor éxito de Danfoss durante más de 50 años. La adquisición del negocio de hidráulica de Eaton es un aspecto vital de la estrategia de crecimiento de

la compañía y se combinará con el segmento de negocio de Danfoss Power Solutions, agregando aproximadamente 10,000 empleados en todo el mundo y alrededor de $1.8 mil mdd en ventas globales de 2020. La combinación de las dos organizaciones duplicará el tamaño de Danfoss Power Solutions, y por consecuencia incrementará al doble su capacidad de innovación.

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 127 / VOLUME 14 / AUGUST 2021

UV-C

Helps Dutch Theaters To Reopen With Peace Of Mind

ALSO ON THIS EDITION...

Wilo Opens New Assembly Plant In Kuala Lumpur, Malaysia Armstrong Fluid Technology Names New Data Center Global Head Taqeef Extends Tabreed’s AD16 Chiller Plant - Taqeef - The Home Of Cooling In The UAE Samsung Smartthings Introduces Smartthings Energy


STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents Edition 127 · Volume 14 · August 2021

COVER STORY

Staff PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

NEW PRODUCTS

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 555740 4476, 555740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

ASSOCIATIONS NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

UV-C Helps Dutch Theaters To Reopen With Peace Of Mind Samsung Smartthings Introduces Smartthings Energy

S6

S8

International Energy Agency Global Electricity Demand Is Growing Faster S8 Than Renewables NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S3 Europe & Africa S3 Latin America & Brazil S4 Middle East S4 North America S 5 New Products S8 Associations News S8

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Our Cover: Royal Theater Carré.

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Picture: Guido Pijper. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S2 | REFRINOTICIAS Magazine | AUGUST 2021

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


NEWS

Asia & Oceania

The Wilo Group is a provider of pumps and pump systems for the building services, water management and industrial sectors. Today, Wilo has around 8,000 employees worldwide.

Wilo

Opens New Assembly Plant In Kuala Lumpur, Malaysia As one of the world’s most important growth regions, Southeast Asia offers a huge expansion potential for the Wilo Group, not only for the Building Services market, but also for the Water Management and Industry sector. For this reason, the Wilo Group is investing in the strategically important location of Malaysia and has now opened a new assembly plant in Kuala Lumpur, Malaysia, which will serve as a platform and will supply the entire SEA region with Wilo pumps. Being strategically located, Malaysia is well connected with all countries within the SEA region and as a member of RCEP (Regional Comprehensive Economic Pertnership), it offers the opportunity for economic benefits thanks to the trade agreements between the participant countries. Despite the challenges during the pandemic, the assembly plant was set up within 1.5 years. An outstanding achievement by the on-site team considering that the new facility does not only have an office with dedicated training rooms, but also a modern assembly line and an own stateof-the-art test bench.

The first pumps of the Atmos GIGA-N pump sets have already rolled off the assembly line, and production of vertical pressure-boosting systems is planned as of the end of 2021. A special highlight of the new platform is the in-house test bench for end-suction pumps, verticle in-line multistage pumps, pressureboosting systems, fire-extinguishing systems and axially split case pumps. The functionality of the assembled pumps can be tested directly on-site in accordance with ISO 9906. The standard, which is valid as an acceptance test, specifies tests of the hydraulic performance for the acceptance of centrifugal pumps (radial, semi-axial and axial pumps) by the customer and ensures the required high quality standard of the locally produced pumps.

wilo.com

Europe & Africa

Toyota Material Handling Europe is part of Toyota Industries Corporation, the global number one in material handling since 2001 and active in 5 regions worldwide under the brands Toyota, BT, Raymond and Cesab. Since the acquisition of Vanderlande and Bastian Solutions, it’s TICO’s ambition of becoming the first-choice partner in the material handling business as a total solution provider for projects of all sizes.

Toyota

Material Handling Europe Moves Towards Net-Zero Future With 100% Renewable Electricity Toyota Material Handling Europe has announced that all its operations across Europe now source 100% of their electricity renewably, with no associated CO2 emissions. This transition was finalised as of April 1 2021, but is the result of continuous efforts since 2018, since when Toyota Material Handling Europe has steadily grown its proportion of electricity that comes from renewable sources. It covers all entities and locations: five factories, 21 national sales companies, three head office facilities in Sweden, and several warehouses. This is the single highest-impact project Toyota Material Handling Europe has completed on its road to net zero emissions so far. When it started tracking sustainability data in 2012, it calculated that CO2 emissions from electricity represented 15% of its total emissions.

HOW WAS THE SWITCH ACHIEVED? Renewable electricity is certified through the issue and purchase of Guarantees of Origin (GOs), which track units of energy produced from sustainable sources. Each GO receives a unique number and is then cancelled on a central registry when the corresponding amount of electricity is bought and used – thereby avoiding ‘double counting’ of GOs and ensuring each one makes a real contribution to the renewable energy market. Toyota Material Handling Europe breaks down its 100% renewable electricity usage into three categories: • 95% is obtained by working with local electricity providers through renewable electricity contracts. The providers supply

proof that they cancel GOs equivalent to the amount of electricity that is bought. • Toyota Material Handling Europe will buy and cancel GOs via brokers separate from electricity providers to account for a residual 4% where local solutions aren’t available. • The final 1% of electricity is generated by on-site solar panels at various European facilities.

toyota-forklifts.eu

AUGUST 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

Latin America & Brazil

Mitsubishi Power Americas, Inc. headquartered in Lake Mary, Florida, employs more than 2,000 power generation, energy storage, and digital solutions experts and professionals.

Mitsubishi Power Americas

Dispatchable Renewable Power Plant in Mexico Adds Mitsubishi Power’s TOMONI™ Intelligent Digital Solutions To Improve Efficiency And Reliability The Domo de San Pedro Geothermal Power Station in Nayarit, Mexico, is the first geothermal power plant in the world to add Mitsubishi Power’s TOMONI™ intelligent digital solutions to improve efficiency and reliability. Proven to increase profitability of gas and steam turbine plants around the world, TOMONI™ solutions are now being applied to improve geothermal power plant competitiveness through asset optimization, analytics for operator and maintenance support, and artificial intelligence. Mitsubishi Power built the 25 megawatt (MW) Domo de San Pedro plant under a turnkey engineering, procurement and construction contract completed in 2016. Because geothermal production wells change over time and steam conditions diverge from optimal design,

geothermal plants must be optimized to compensate for these changes. Mitsubishi Power’s TOMONI™ solutions now provide the plant with the tools to diagnose and predict operating conditions and to develop optimal solutions that improve plant performance and reliability. TOMONI™ solutions include remote monitoring and real-time data analysis of the plant and geothermal production well. Mitsubishi Power combines its experience in plant design with actual operating data to develop in-situ models that identify opportunities to optimize plant operation and maintenance. For example, Mitsubishi Power monitors equipment online for degradation of thermodynamic performance, an indicator of scale accumulation caused by naturally occurring minerals in the steam and hot water, so optimal outage plans can be de-

veloped based on the plant’s actual condition rather than on standardized remedial schedules. Mitsubishi Power’s remote monitoring and support services can also shorten or even prevent unplanned outages by detecting anomalies and providing early countermeasure planning and operational guidance. Mitsubishi Power’s TOMONI™ solutions for geothermal plants are a natural extension of Mitsubishi Power’s product lines. Mitsubishi is a global leader in geothermal steam turbines. Its geothermal plant construction, operation and maintenance experience combined with experience developing advanced technology for gas and steam turbine applications provide a firm foundation for tailoring solutions that help geothermal plant operators manage the unique conditions of their plants for improved efficiency and reliability.

power.mhi.com

Middle East

Taqeef has been defining the air conditioning market in the Middle East since its inception in 1972. Back then its focus was on finding the best technology to cope with the extreme climate, and in this regard not much has changed. Taqeef still relentless in its pursuit of the best and its privileged to remain the benchmark for excellence in a region where cooling is synonymous with quality of life.

Taqeef

Extends Tabreed’s AD16 Chiller Plant - Taqeef - The Home Of Cooling In The UAE The final verified testing is currently being completed at Tabreed’s AD16 district cooling plant in Abu Dhabi, which is being expanded with the addition of a new 1,100-tonne high-efficiency chiller, according to Taqeef, a leading UAE cooling solutions provider, which was commissioned to expand the plant. Taqeef says Tabreed accepted its proposal for a 1,100-TR factory-wired variable speed drive (VSD) water-cooled chiller with parallel operation from Midea in June 2020. “As the largest district cooling provider in the emirate, Tabreed’s technical and commercial standards are second to none. It demands world-leading technology and world-leading service and uses stringent measurement and evaluation procedures in the selection of suppliers,” says Wael Deeb,

Business Development Manager at Taqeef. This was the first time Tabreed had specified a Chinese manufactured chiller, he says, and by diversifying supply strategies into new markets Tabreed has been able to deliver cost and efficiency savings and gains in user comfort, he says. Commenting on the technology, he says: “Midea’s chiller technology is the most patented and the most advanced in the market. Despite the company’s relative newness in the HVAC industry (it entered commercial air-conditioning – CAC – in 1999), it has already achieved No 1 status and through its aggressive investment into research and development (R&D) – four per cent annually, compared to the industry average of two per cent – it has achieved phenomenal growth. Its use of intelligent technology means Midea solutions have direct bottom-line impacts; cooling even bigger districts with smaller machines, smaller plant areas, smaller infrastructure taqeef.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | AUGUST 2021

costs and smaller environmental impact.” Tabreed was looking for a supply partner who could meet its technology specifications and also its challenging overall plant room efficiency targets (averaging 0.84 kW/TR). “Midea’s chiller solution had many designed-in efficiencies: high-efficiency copper tubes delivered a 30 per cent saving, while Full Falling Film (a patented technology) reduced refrigerant use by 40 per cent, enabling us to achieve a full-load efficiency of 0.646 kW/TR. Added to this were the benefits of the reduced heat transfer area (allowing for a more compact chiller) which secured additional infrastructure savings, equating to hundreds of thousands of dirhams,” he emphasises.


NEWS

North America

With eight manufacturing facilities on four continents, and employees around the world, Armstrong Fluid Technology is known as an innovator in the design, engineering and manufacturing of intelligent fluid flow equipment, control solutions and digital technologies.

Carrier Global Corporation Armstrong Fluid Technology Announces Timothy N. White As President, Refrigeration David Appel To Lead Commercial Refrigeration Carrier Global Corporation (NYSE: CARR) announced that Timothy N. White (48) has been named President of its Refrigeration segment, effective August 16, 2021. White will succeed David Appel (65) who will remain with the Company and take on a key leadership role within the Refrigeration segment, leading the Commercial Refrigeration business. White most recently served as CEO, Onshore Wind Americas for General Electric. He was previously with Raytheon Technologies for 24 years where he held a number of senior leadership roles, including President, Power & Controls and President, Electric Systems for the company’s Collins Aerospace division. www.carrier.com

Names New Data Center Global Head Armstrong Fluid Technology has announced that Simone Walzel has joined the company as Global Head, Data Centers. An experienced industry professional with extensive knowledge of data center services and solutions, Walzel has invested more than 20 years in the mission-critical industry. After launching her career with Honeywell, she has worked in progressively senior roles with Schneider Electric, Emerson Network Power, Stream Data Centers and Vertiv. In her new role, Walzel will lead a global team of sales professionals serving customers directly and through an established partner network. “We’re extremely proud that Simone has joined us,” said Joachim Schulz, Commercial Director, Global Building Business. “She is an experienced data center professional and the perfect leader to take on this opportunity”. www.armstrongfluidtechnology.com

AUGUST 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


COVER STORY

UV-C

Helps Dutch Theaters To Reopen With Peace Of Mind With information by: Signify Holding.

UV-C disinfection upper air luminaires in test setup inactivated 99.99% of SARS-COV-2 in the air of a room within 10 minutes1

ADDITIONAL PROTECTION, ALSO POST-COVID-19

UV-C

In Theater De Ruchte in Someren, future events, congresses and performances will be much safer and more COVID-19 proof. This is where installation company ETB Willem Bos will install around 20 Philips UV-C disinfection upper air luminaires in the foyers, hallways and meeting rooms. The theater already has some UV-C luminaires installed as part of a pilot. “These UV-C luminaires are helping us to be futureproof. We want to do everything to welcome back our guests, performers and employees as safely as possible, also post-COVID-19,” said Tim Rijper, General Manager at Theater De Ruchte. “We’re extremely proud that we’re able to support cultural venues in safely reopening their doors thanks to our UV-C luminaires,” said Frans Konings, UV-C Sales Lead at Signify. “Other organizations, including restaurants, hotels and schools, can of course benefit just as much from UV-C luminaires, also post-COVID-19.”

UV-C is a well-established method of disinfection, used to prevent the spread of diseases by disinfecting air, water and surfaces. UV-C breaks down the DNA or RNA of microorganisms including viruses and bacteria, rendering them harmless. UV-C disinfection upper air luminaires continuously disinfect the air while there are people present.2 Test results show that UV-C disinfection upper air luminaires inactivated 99.99% of SARS-COV-2 in the air of a room within 10 minutes. Signify has been at the forefront of UV technology for more than 35 years and has a proven track record in developing innovative UV-C disinfection solutions. Signify’s UV-C lighting is designed, installed and used according to productspecific safety instructions, and manufactured in controlled industrial processes.

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | AUGUST 2021

Picture: Royal Theater Carré © Guido Pijper

Picture: Royal Theater Carré © Nathan Reinds

S

ignify (Euronext: LIGHT), the world leader in lighting, is helping theater goers in the Netherlands to again do what they love most: view top performances in some of the nation’s most renowned theaters. Signify is equipping Royal Theater Carré in the center of Amsterdam and Theater De Ruchte in Someren with almost 100 Philips UV-C disinfection upper air luminaires. The Netherlands is gradually lifting COVID-19-related lockdown measures, including reopening of cultural venues to the general public, while still taking the 1.5-meters guidance into account. By installing UV-C disinfection upper air luminaires, these two Dutch theaters are showing to other venues around the globe how UV-C can contribute to welcoming back their guests in safer spaces. UV-C is key to providing guests, performers and employees with an extra layer of protection against viruses and bacteria. This on top of existing guidelines from the National Institute for Public Health and the Environment (RIVM), which include specific walking routes, social distancing, new norms for ventilation, the use of face masks indoors, and the availability of hand sanitizers. Royal Theater Carré installed approximately 75 Philips UV-C upper air luminaires in the foyers for performers and the general audience, dressing rooms and in its offices. “We are just as happy as our guests and performers to be open again. Among other measures, these UV-C luminaires will minimize the risk of infection for our guests, performers and our colleagues,” said Thomas Groen, Manager Sales & Partnerships at Royal Theater Carré.

According to results obtained from a laboratory test conducted by Innovative Bioanalysis, a CAP, CLIA, AABB Certified Safety Reference Laboratory, in a room with sufficient air circulation. For more information, please refer to the test report available here. 1

UV-C light should always be installed by professionals in accordance with the safety requirements and instructions to avoid humans and animals from being exposed to protect their skin and eyes from potential damages. 2



NEW PRODUCTS

Samsung

Smartthings Introduces Smartthings Energy: A New Way To Reduce Energy Bills And Increase Sustainability Samsung SmartThings, has announced the release of SmartThings Energy, a new service within its app that allows consumers to take control of their energy consumption with monitoring, target-setting, and notifications of their Samsung appliances and Samsung HVAC systems. By improving consumers’ household energy IQ, SmartThings Energy has the power to reduce monthly energy bills and contribute to a lower carbon footprint. Energy efficiency has become one of the most sought after smart home features. SmartThings Energy, which supports Samsung home appliances and Samsung HVAC systems, delivers on this need by offering users a real-time view of actual energy consumption data, analysis and cost estimates, allowing homeowners to monitor their usage and control costs. SmartThings Energy is the latest addition to the family of SmartThings services, joining SmartThings Cooking and SmartThings Clothing Care, which debuted earlier this year. Samsung has offered ENERGY STAR certified appliances and HVAC systems that are efficient and provide energy-saving benefits. Earlier this year, Samsung was presented with the rare ENERGY STAR Corporate Commitment Award for its longstanding commitment to demonstrating leadership and partnership with ENERGY STAR. Now, SmartThings Energy is taking those efforts a step further by empowering consumers to view and control their energy usage and take actions that generate economic and environmental savings. SmartThings Energy offers the most comprehensive real-time energy consumption data and addresses challenges related to major energy consuming appliances like air conditioners and home appliances, head-on.

Through the new SmartThings Energy service, users can easily switch between viewing all their devices together and viewing individual device consumption and cost estimates. In addition to the customizable homepage, users can: • Monitor the energy usage of home appliances. Users can check their electricity and water usage from a single device or aggregated usage from multiple compatible devices. They can also view their consumption data in comparison to target goals and see how much energy they are using compared to the previous month. • Discover consumption data. User-friendly charts allow users to understand how much energy each of their devices is consuming. In addition, users will receive energy saving tips based on the devices that are connected. For example, do not overpack your fridge because air needs to circulate for efficient cooling. • Save energy through notifications that alert users when they are using too much energy at a given time. For instance, the interface sends alerts when a device is left on while users are away from the home and when they are using more energy than their monthly target. Company: Samsung

More Information: www.samsunghvac.com

ASSOCIATIONS NEWS

INTERNATIONAL ENERGY AGENCY IEA

Global Electricity Demand Is Growing Faster Than Renewables, Driving Strong Increase In Generation From Fossil Fuels Renewables are expanding quickly but not enough to satisfy a strong rebound in global electricity demand this year, resulting in a sharp rise in the use of coal power that risks pushing carbon dioxide emissions from the electricity sector to record levels next year, says a new report from the International Energy Agency. After falling by about 1% in 2020 due to the impacts of the Covid-19 pandemic, global electricity demand is set to grow by close to 5% in 2021 and 4% in 2022 – driven by the global economic recovery – according to the latest edition of the IEA’s semi-annual Electricity Market Report released today. The majority of the increase in electricity demand is expected to come from the Asia Pacific region, primarily China and India. Based on current policy settings and economic trends, electricity generation from renewables – including hydropower, wind and solar PV – is on track to grow strongly around the world over the next two years – by 8% in 2021 and by more than 6% in 2022. But even with this strong growth, renewables will only be able to meet around half the projected increase in global electricity demand over those two years, according to the new IEA report.

Fossil fuel-based electricity generation is set to cover 45% of additional demand in 2021 and 40% in 2022, with nuclear power accounting for the rest. As a result, carbon emissions from the electricity sector – which fell in both 2019 and 2020 – are forecast to increase by 3.5% in 2021 and by 2.5% in 2022, which would take them to an all-time high. Renewable growth has exceeded demand growth in only two years: 2019 and 2020. But in those cases, it was largely due to exceptionally slow or declining demand, suggesting that renewables outpacing the rest of the electricity sector is not yet the new normal. “Renewable power is growing impressively in many parts of the world, but it still isn’t where it needs to be to put us on a path to reaching netzero emissions by mid-century,” said Keisuke Sadamori, the IEA Director of Energy Markets and Security. “As economies rebound, we’ve seen a surge in electricity generation from fossil fuels. To shift to a sustainable trajectory, we need to massively step up investment in clean energy technologies – especially renewables and energy efficiency.” In the pathway set out in IEA’s recent Roadmap to Net Zero by 2050, nearly three-quarters of global emissions reductions between 2020 and 2025 take www.iea.org

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | AUGUST 2021

place in the electricity sector. To achieve this decline, the pathway calls for coal-fired electricity generation to fall by more than 6% a year. However, coal-fired electricity generation is set to increase by almost 5% this year and by a further 3% in 2022, potentially reaching an all-time high, according to the Electricity Market Report. Gas-fired generation, which declined 2% in 2020, is expected to increase by 1% in 2021 and by nearly 2% in 2022. The growth of gas lags that of coal because it plays a smaller role in the fast-growing economies in the Asia Pacific region and it faces competition from renewables in Europe and North America. Since the IEA’s last Electricity Market Report in December 2020, extreme cold, heat and drought have caused serious strains and disruptions to electricity systems across the globe – in countries ranging from the United States and Mexico to China and Iraq. In response, the IEA is establishing an Electricity Security Event Scale to track and classify major power outages, based on the duration of the disruption and the number of affected customers. The Texas power crisis in February, where millions of customers were without power for up to four days because of icy weather, was assigned the most severe rating on this scale.”




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.