REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Octubre 2020

Page 1




EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ

El Reto Que Viene... Para La Cadena De Frío

direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

E

Martha Damas

l desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 a entrado a una fase realmente avanzada, pero a pesar que varias de las candidatas contra este virus se encuentran en fase 3 donde las pruebas con personas voluntarias brindaran los resultados que todo mundo espera con verdadera esperanza para que en ella se encuentre el tan anhelado regreso a la normalidad que existía antes de la pandemia, ahí no termina la tarea, ya que tener lista la vacuna surge otro reto, y no se trata de un reto menor, la titánica tarea de distribuir para el 100% de la población mundial las dosis que serán necesarias para proteger a toda la humanidad, estamos hablando de mas de 7 billones de dosis, en el caso que cada ser humano requiera de solamente una dosis para protegerse, sin embargo varios de los laboratorios que encabezan los esfuerzos médicos de investigación hablan de dos dosis anuales por cada persona para estar realmente protegidos. Para la industria logística de transporte especializado la tarea de distribución se antoja cuando menos titánica sin olvidar que las vacunas requieren de una cadena de frío especializada para mantener sus propiedades desde el laboratorio de fabricación hasta el momento de su aplicación. Este panorama abre una puerta muy interesante para la industria de la refrigeración y el control de la temperatura ya que en el corto plazo se requerirá de almacenaje, transporte e implementos de control de temperatura para que la vacuna pueda ser distribuida, lo que seguramente representara un vigoroso detonante económico para nuestra industria la cual deberá estar preparada para satisfacer con éxito y en tiempo la tarea, fundamental para toda la humanidad.

-EL EDITOR

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 555 740 4476, 555 740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 35 I ED. 6 I OCTUBRE 2020 I NUM. 414

10.20

NUESTRA PORTADA:

LA CADENA DE FRÍO, PIEZA CLAVE EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA FUTURA VACUNA CONTRA EL COVID-19

REFRIGERACIÓN

LA CADENA DE FRÍO

PIEZA CLAVE EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA FUTURA VACUNA CONTRA EL COVID-19

20

IMAGEN: 123RF Limited / DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

REFRINOTICIAS Magazine

REFRIGERACIÓN

SISTEMAS

DE REFRIGERACIÓN DE AGUA FRÍA REFRIGERACIÓN

DIÓXIDO

EDICIÓN OCTUBRE 2020

26

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

30

REFRINOTICIAS PODCAST

REFRINOTICIAS APP

REVISTA OFICIAL

ADEMÁS:

15 CASOS DE ÉXITO: EMPRESA DE LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS REDUCE 25% EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON AUTOMATIZACIÓN. 16 ESTUDIO DEL TÉCNICO: RUIDO Y VIBRACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN. 17 NUESTRO ENTORNO: BOEING Y LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA PRUEBAN HERRAMIENTAS COMO LA DESINFECCIÓN UV EN AVIONES CONTRA COVID-19. 18 ¿SABÍAS QUÉ?: NEC CORPORATION DESARROLLA NUEVA TECNOLOGÍA DE ELIMINACIÓN DE CALOR PARA CENTROS DE DATOS. 19 TIPS: ¿SE VERÁ TIMES SQUARE ASÍ EN TRES AÑOS? EL ESTUDIO DE DISEÑO ALEMÁN 3DELUXE CONTEMPLA CALLES ADAPTADAS A LAS PERSONAS. 34 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: THERMO KING, DE TRANE TECHNOLOGIES LANZA NUEVAS SOLUCIONES PARA ALMACENAMIENTO EN FRÍO COMO APOYO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA DEL COVID-19. SECCIONES DEL MES:

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Sudamérica Noticias España Casos de Éxito Estudio del Técnico

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

@refrinoticias /refrinoticias

DE CARBONO CO2 (R744) ¿EL REFRIGERANTE DEL FUTURO?

2 6 8 10 12 14 15 16

REFRINOTICIAS REDES SOCIALES

OCTUBRE 2020

17 18 19 34 36 37 38 38

Nuestro Entorno Sabias Qué Típs y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Nuevos Productos Asociaciones Máquina del Tiempo De Ultima Hora

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO RLH Properties

Expo CIHAC

En un acto privado, bajo todas las medidas sanitarias pertinentes, RLH Properties, compañía listada en Bolsa Mexicana de Valores, líder en adquisición, desarrollo y gestión de hoteles y complejos turísticos de lujo, ultra lujo y productos residenciales de marca asociados, hizo entrega de la mano de su Director General, Borja Escalada a Serge Ditesheim, Gerente General de One&Only Mandarina, de las llaves del primer inmueble que abre en el nuevo y extraordinario destino turístico Mandarina, bajo la marca One&Only Mandarina y One&Only Mandarina Private Homes. El evento, al que asistieron Antonio Echeverría García, Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit, César Daniel González Madruga, Director General de Ordenación Turística Sostenible, en representación del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Márques y Antonio Riojas Meléndez, Secretario de Turismo del Estado de Nayarit, entre otras autoridades, fue la puesta del largo de este hotel único, llamado a ser uno de los hoteles de referencia a nivel mundial. Ubicado a lo largo de un tramo de casi 2 kilómetros de playa virgen, Mandarina es el nuevo resort y comunidad residencial más importante que se ha desarrollado en las costas de México en las últimas décadas, y busca atraer a los compradores y viajeros más exigentes de todo el mundo a las enigmáticas playas de la Riviera Nayarit. One&Only es la marca designada por RLH Properties para operar este primer hotel y residencias del destino, bajo toda la calidad y excelencia que caracteriza al sello, abriendo el próximo 1ro de noviembre.

Expo CIHAC Digital anunció la realización de su primera edición en línea. En esta nueva plataforma que se realizará y en la que participan más de mil compradores en línea, se brinda la oportunidad de ampliar el networking en un ambiente seguro y tecnológico, además de que habrá conferencias con más de 60 expertos en el sector de la Construcción, Arquitectura y Diseño de Interiores, todo de forma gratuita. En esta edición se podrá tomar parte desde cualquier lugar y dispositivo electrónico, para disfrutar de los siguientes ejes: • Herramientas empresariales para la industria de la construcción; • Arquitectura Sostenible; • Arquitectura inclusiva y saludable; • Nuevas tecnologías para la construcción; • World of Concrete Mexico Summit y Mexico BIM Summit.

www.discovermandarina.com

www.expocihac.com

Inaugura su nuevo hotel y residencias en Mandarina, en Riviera Nayarit

Anunció su primera edición digital

La construcción será una pieza fundamental para la reactivación económica en México, el país requiere invertir el equivalente a 25% del PIB en construcción, del cual se espera que al menos 6% provenga del sector público, esto para aumentar la tasa de crecimiento anual, por lo cual las herramientas tecnológicas son clave para la innovación en la industria, al proveer herramientas que facilitan una construcción rentable, rápida y segura. En este momento que las opciones digitales están evolucionando rápidamente hacia la nueva normalidad para todo el mundo, ahora más que nunca, Expo CIHAC está trabajando para proporcionar soluciones óptimas que ayuden al crecimiento de la industria de la Construcción que genera más de seis millones de empleos al año en todo el país, entre permanentes y eventuales, esto a través de una plataforma que permite hacer negocio, además de presentar lo más actual en cuestión del sector.

ASHRAE CAPITULO MONTERREY Jornada de Capacitación Técnica HVAC/R

El miércoles 23 de septiembre fue un gran día para ASHRAE Capítulo Monterrey pues inicio la Jornada de Capacitación Técnica en HVAC&R organizada en conjunto por el capitulo Monterrey de ASHRAE y AHR Expo México con la colaboración de un buen numero de empresas lideres de la industria HVAC/R en México, con un programa de capacitación sumamente ambicioso incluyendo 36 conferencias por videoconferencia impartidas por los mas destacados conferencistas empresarios y profesionales de estas industrias. Con una combinación singular de visión, capacitación practica e inspiración, los asistentes conocieron a través de destacados conferencistas los últimos avances y desarrollos en las tecnologías en termodinámica y las artes que engloban las industrias del control de la temperatura, la sustentabilidad y las nuevas tecnologías teniendo nuevas herramientas para transformar su trabajo, llevando con ellos además diálogos y reflexiones que les ayudarán a aplicar estos conocimientos en su contexto profesional. Al termino de la jornada el 25 de septiembre el Ing. Oscar Ricaño – Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey comentó: “Hoy fue la culminación de más de un año de trabajo, gracias por haberme incluido en el comité una gran experiencia… gracias a todos los involucrados por

su disponibilidad y compromiso y especialmente al Ing. Armando Berman por su liderazgo en la realización del proyecto.” Además el comité organizador agradeció especialmente a la Lic. Mariza Jiménez Directora de la empresa Aircare de México por permitir operar el evento desde sus instalaciones, gracias a ello este fue todo un éxito.

www.ashraemonterrey.org

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ GRUNDFOS

Apoya los esfuerzos de alivio por los incendios forestales del estado de California Grundfos, el fabricante líder mundial en tecnología del agua, y su principal propietario, la Fundación Grundfos, anunciaron una donación de $65,000 dólares a la Cruz Roja Americana de California (Central Valley Chapter) en respuesta a los recientes incendios forestales que continúan teniendo un impacto devastador en las comunidades del centro del estado norteamericano de California. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados por estos incendios forestales, algunos de los cuales ahora deben comenzar de nuevo”, comentó Antonio Rodrigues, director de la planta de Grundfos. “Esto golpea cerca de casa, porque es nuestro hogar. Queremos ayudar a la comunidad, a nuestros vecinos, amigos y socios, que se ven afectados por este desastre”. Grundfos emplea a más de 290 personas en su planta de fabricación en Fresno, California. En las instalaciones, la empresa fabrica bombas

que sirven a los clientes en las áreas de agua subterránea y riego, calefacción doméstica y recirculación de agua caliente, sistemas de climatización y fontanería de edificios comerciales y aplicaciones industriales. Para respaldar la producción, la oficina de Fresno alberga los departamentos de ingeniería, cadena de suministro, finanzas, servicios y TI. La empresa llego al mercado estadounidense en el año de 1973 después de que su fundador, Poul Due Jensen, descubriera un mercado en crecimiento para las bombas en California, especialmente donde son esenciales para granjas y viñedos. El 19 de octubre, la Junta Directiva de la Fundación Grundfos otorgó $50,000 dólares a la Cruz Roja Americana de California (Central Valley Chapter). Grundfos Americas también otorgó una donación de $15,000 dólares al capítulo. “Nuestros pensamientos y oraciones están con las múltiples víctimas de los incendios

forestales. Sin embargo, es reconfortante ver a nuestros colegas en los EE. UU. Ejercitar este nivel de empatía hacia sus conciudadanos. Por eso también estamos orgullosos de apoyar a la Cruz Roja”, comentó Kim Nøhr Skibsted, director ejecutivo de la Fundación Grundfos. Como parte de los esfuerzos de reconstrucción locales, Grundfos está creando un programa que proporcionará un descuento significativo para una selección de sus productos de bombeo a aquellos que hayan perdido el servicio de agua debido a los incendios forestales. “Grundfos se compromete a apoyar los esfuerzos de ayuda para aquellos que están siendo desplazados o han perdido sus hogares, así como para aquellos que están tratando de salvar personas, hogares y propiedades”, dijo Dieter Sauer, director gerente regional de Grundfos Americas. “Esperamos que nuestras donaciones alienten a otros a unirse para ayudar a todos los afectados”.

www.grundfos.com

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS COLOMBIA GRUPO ÉXITO

Con Éxito wow Laureles, ratifica su compromiso con el cambio climático y se compromete en reducir su huella de carbono En la ciudad de Medellín, Colombia, el Grupo Éxito presentó su nuevo almacen Éxito Wow Laureles, con una inversión de $8,000 millones de pesos colombianos y un área construida de más de 7,400 m2, el establecimiento pretende generar nuevas dinámicas de compras a través de herramientas tecnológicas de última generación e integrando sus servicios con el mundo virtual ofreciendo así una experiencia omnicanal. Además, esta reapertura, es una apuesta hacia la reactivación económica del país, ya que para el diseño e intervención del espacio trabajaron 200 contratistas y también se están generando 750 puestos entre directos e indirectos. La compañía, tiene entre sus prioridades la reducción de su huella de carbono, es por esto por lo que el renovado almacén ahora cuenta con iniciativas como nuevas y mejoradas neveras que utilizan gases refrigerantes naturales que generan un menor impacto en el ambiente, reduciendo las emisiones del almacén en 4,985 toneladas de CO2-eq por año lo equivalente a las emisiones de 575 hogares en un año aproximadamente. Según Pablo Montoya, Jefe de Sostenibilidad Grupo Éxito, “En Éxito Wow Laureles se logró transformar todos los sistemas de refrigeración, que representan uno de los mayores focos de consumo de nuestros almacenes, esta es una apuesta muy importante por generar un impacto positivo para el medio ambiente, teniendo en cuenta que la mayor demanda energética se asocia a la generación de frio, que aproximadamente consume el 50% de la energía total de una edificación”. Por su parte, Romain Viscaye, director técnico de la empresa Greenyellow, uno de los proveedores de este proyecto argumenta que, “este tipo de apuestas demuestra el compromiso real de Grupo Éxito por generar cambios a favor del medio ambiente y disminuir de forma muy significativa su impacto ambiental, la inversión del proyecto fue de $3,150 millones de pesos colombianos y esperamos poder seguir implementando estos cambios en otros almacenes de Colombia”. www.grupoexito.com.co

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA ABB

UP COMPANY

Recientemente se llevó a cabo la inauguración del laboratorio de Robótica y Automación de la Escuela Técnica N°6 de San Nicolás en Buenos Aires, Argentina. La inauguración fue virtual para respetar las medidas de salud, pero contó con la presencia de Lorena Cardona, exalumna de esta institución y responsable de Robótica para Latinoamérica, quien acompañada de representantes de las distintas empresas involucradas, autoridades y docentes de la Universidad, realizaron un recorrido por los espacios creados que permitirán beneficiar a más de 630 estudiantes. El moderno laboratorio cuenta con tres robots ABB, un robot colaborativo YuMi y dos IRB 120 que estarán disponibles para desarrollar las aplicaciones más diversas, acercando a los jóvenes a tecnología más avanzada y preparándolos para los retos que exige la industria.

La empresa chilena UP company anunció la realización el 4 y 5 de diciembre de la Expo Feria Virtual de Refrigeración, Ventilación, Aire Acondicionados y Calefacción que contará con la participación de más de 30 ponentes nacionales e internacionales. Los organizadores del evento comentaron que su objetivo primordial es dar a conocer las problemáticas y soluciones con respecto a este rubro, y dar la oportunidad de hacer networking. Nora Santillán, directora de eventos de la empresa organizadora aseguró que la importancia del evento recae en que, luego de la pandemia por Covid-19, la realidad de las empresas ha cambiado y los retos en refrigeración, ventilación, aire acondicionados y calefacción para bioseguridad han variado y tomado mayor carácter de importancia. “Todo será diferente en este dinámico sector de frio y calefacción. Entretanto, Cristián Aguayo, CEO de UP Company, destacó que la idea surge como una iniciativa de la empresa por estimular la discusión y foros de intercambio de ideas para distintos sectores económicos, mediante un sistema innovador y único que permite una experiencia en tiempo real durante los dos días de participación en el evento. “Los participantes podrán navegar e interactuar con los ponentes, visitar la expoferia virtual, así como también tendrán acceso a la base de datos de empresas participantes”. Los principales ponentes son expertos en el área como presidentes de las asociaciones de Refrigeración, Ventilación, Aire Acondicionados y Calefacción de Panamá, Brasil, Colombia, Chile y Perú. El evento está dirigido a los proveedores de servicios, proveedores de productos, vendedores, personas vinculadas directamente a todo lo concerniente a este rubro como construcción o inmobiliaria, en general a profesionales que necesitan conocimientos de estos productos.

new.abb.com

www.expovirtualfriolatam.cl

Inauguran nuevo laboratorio en En diciembre se realizará Escuela Técnica de San Nicolás Expo Virtual Frio Latam 2020

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA WILO

TROX GMBH

El Grupo Wilo ha anunciado que la organización nacional francesa Alliance Industrie du Futur (AIF) nombro a la planta de Wilo en Laval como “Industria del futuro”. Esto confirma a la empresa como pioneros en la industria de la era digital, cabe mencionar que la AIF organiza y coordina iniciativas, proyectos y medidas destinadas a modernizar y transformar la industria en Francia. La estrategia corporativa del Grupo Wilo no solo se centra en la creación de productos, sistemas y soluciones inteligentes, y en la construcción de instalaciones de producción digital, sino también en la implementación constante de procesos de digitalización y ventas y marketing orientados al futuro, incluidos los procesos de distribución.

Trox el fabricante alemán de componentes, unidades y sistemas para la ventilación y aire acondicionado anunció la compra de la empresa checa de procesamiento de metales TechTrade con sede en la ciudad de Hodonin (cerca de Brünn), la cual cuenta con maquinaria de última generación y ha sido socio de negocios de Trox GmbH durante varios años. Su principal producto son los ductos, tubos y piezas moldeadas para ventilación residencial; cabe mencionar que para Trox GmbH produce principalmente silenciadores circulares y plenum. Con una plantilla de alrededor de 120 empleados, Tech-Trade genera ingresos de 7 millones de euros cada año. Udo Jung, Director General de Ventas, Tecnología y Producción de Trox GmbH comentó: “La adquisición de Tech-Trade complementa nuestra red de producción en Europa. La

Planta en Laval, Francia es premiada por AIF

www.wilo.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

Adquirió la empresa checa TECH-TRADE S.R.O. compañía siempre ha puesto un gran énfasis en la alta calidad en la producción, el producto y su servicio al cliente, por lo que encaja perfectamente con Trox”. Thomas Mosbacher, Director General de Finanzas, Recursos Humanos y Tecnología de la Información en Trox GmbH, añade: “El Grupo Trox ahora puede vender componentes estándar a precios competitivos en los mercados de Europa del Este y Sudeste y así crecer en estos mercados. Con un tercer sitio de producción además de Marruecos y Egipto, lo que significa que ahora tenemos más de 19 sitios de producción en todo el mundo lo cual nos dará ventajas estratégicas”. Por último, es importante mencionar que la integración de la nueva empresa subsidiaria será supervisada principalmente por Karl Palmstorfer, Director General de Trox Austria GmbH.

www.troxgroup.com

www.refrinoticias.com


CASOS DE ÉXITO

Empresa de logística y gestión de documentos

Reduce 25 % el consumo de energía eléctrica con automatización Con información e imágenes de: Full Gauge Controls

Cada

vez más los consumidores esperan de las empresas responsabilidad ambiental, que, además de otras ventajas, también puede ser una gran oportunidad para la reducción de costos. La empresa brasileña RioOFFSITE es un excelente ejemplo de una corporación que logró sumar sostenibilidad y economía en una sola acción: Automatización energética del sistema de refrigeración y aire acondicionado. La compañía de almacenamiento de datos redujo en un 25 % su cuenta de luz con el Sitrad PRO, software de automatización y gestión remota de Full Gauge Controls, fabricante de instrumentos digitales para refrigeración, climatización y otras aplicaciones. El proyecto fue implementado por LP Goulart Engenharia en colaboración con SetFrio, ambas de Rio de Janeiro. “Es nuestro

procedimiento estándar hacer un barrido para entender las necesidades del cliente y cómo atenderlas de la mejor forma. En el caso de RioOFFSITE, sabíamos que el sistema de refrigeración necesitaba optimizarse, y por medio del Sitrad PRO resolveríamos eso con una visión completa de la instalación y una inversión accesible. Así, logramos un ahorro del 25 % en los primeros meses, el cual pretendemos aumentar después de la finalización del proyecto”, explica el ingeniero y socio de LP Goulart Engenharia, Arthur Vinagre. La característica de los productos almacenados por los clientes también es considerada por LP Goulart al momento de programar el Sitrad PRO, ya que RioOFFSITE tiene la especialidad de guardar productos electrónicos altamente sensibles a la humedad. “Conseguimos tener acceso a todas

las informaciones a distancia, anticiparnos a eventuales problemas antes que estos interfieran en el funcionamiento de los equipos de refrigeración y en la calidad de lo que está guardando la empresa. Algunos problemas técnicos solo se verían después del colapso total”, completa Arthur. Otra ventaja a destacar en el uso del software de Full Gauge Controls es el aumento de la vida útil del aire acondicionado y de sus piezas, contribuyendo también con el ahorro de recursos financieros y ambientales. “Con Sitrad PRO, conseguimos sacar lo mejor del equipo sin que este necesite estar al máximo de su capacidad”, explica el socio de LP Goulart Engenharia.

Resultado obtenido de RioOFFSITE desde los primeros meses del proyecto de eficiencia energética

www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

RUIDO Y VIBRACIÓN en los sistemas de climatización

E

n los sistemas (según el medio) en el que se origina y se transmite el sonido podemos encontrar dos tipos de ruidos: Ruido aéreo: Aquellos ruidos que se originan en el aire y se transmiten en el aire. Ejemplos cotidianos de este tipo de ruidos son: la palabra, el sonido emitido por la televisión, etc. Dentro de una instalación de climatización, podemos encontrar ejemplos de ruido aéreo en la transmisión del ruido a través de los productos de ventilación o el ruido generado en las rejillas y elementos de difusión. Ruido de impacto: Aquellos ruidos que se originan por contacto entre dos solitos y se transmiten por vía sólida. Ejemplos cotidianos de este tipo de ruidos son: el taconeo de las pisadas, la vibración transmitida por diferentes equipos, etc. Igualmente, habría que tener en cuenta que una misma maquinaria puede generar tanto ruido aéreo como ruido de impacto. Una vez que se ha definido el sistema de climatización, en lo que se refiere a cargas térmicas, caudales, velocidades de impulsión, etc, debe atenderse a los requerimientos acústicos del mismo, para proporcionar un confort acústico a los usuarios. Para ello, deberá concretarse una medida numérica (curva isofónica, valor NC, etc), que fije los objetivos de confort a alcanzar, y se suponga que el sistema de climatización funcionará sin generar o transmitir ruidos que resulten molestos para los ocupantes del local o edificio al que da servicio. Como parece lógico, estas molestias dependerán del uso previsto del edificio, siendo distintas las necesidades en el caso de una sala de conciertos, en un cine, de un local destinado a oficinas o de una habitación. Al considerar esta medida, debemos también tener en cuenta que, además del ruido ambiente causado por los sistemas de climatización en funcionamiento (ruido de fondo), que interfiere en la actividad propia del local (conversación, música, etc). A continuación les presentamos en forma esquemática, los posibles problemas de ruido generados o transmitidos en una instalación de aire. Sin embargo, como recomendaciones generales para un correcto

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

diseño de la instalación pueden tomarse las siguientes consideraciones: 1.

2.

3. 4.

5.

6. 7.

Existen soluciones para los problemas acústicos en una instalación y son más baratas, sencillas y efectivas si se consideran en la fase inicial del proyecto. Como regla general, se debe intentar minimizar el ruido en su origen, atacando al punto de generación del mismo. Deben elegirse e instalarse adecuadamente motores, ventiladores, rejillas y ductos. Las redes de ductos, deben diseñarse de acuerdo a criterios aerodinámicos adecuados, de forma que la transmisión del aire evite la aparición de turbulencias. Deben aplicarse un tratamiento absorbente adecuado en los ductos y dentro de los recintos cerrados donde se instalen equipos y sistemas. Deben realizarse cálculos necesarios para los soportes antivibratorios de los equipos. En locales de uso especial, donde el nivel de ruido de fondo exigido sea extremadamente bajo (estudios de TV. o radio, salas de conciertos, bibliotecas), deben extremarse las precauciones y quizá sea necesario el uso de elementos más especializados.

En un sistema de climatización participan diversos elementos conectados entre sí (alguno de los cuales genera vibraciones) además de fluidos en movimiento, por lo cual la complejidad desde el punto de vista acústico se multiplica. De forma esquemática, los problemas pueden resumirse como: (tabla)

GENERACIÓN

Es importante mencionar que debe considerarse el caso de que los equipos estén al exterior o en el interior del edificio. En el caso correcto de los ventiladores del sistema, el ruido generado depende de varios factores, como el número de aspas, tipo de ventiladores, velocidad, etc. En función de estos factores, podría estimarse el ruido generado, modificándolo en origen mediante un correcto diseño y selección del ventilador. En cualquier caso, la amortiguación del ruido generado por el ventilador deberá realizarse en los ductos situados entre la fuente generada (ventilador y los dispositivos terminales. Frecuencia de aspas El ruido que produce un ventilador presenta un nivel máximo a una frecuencia denominada “frecuencia de aspas” y que viene dada por la fórmula: ƒ=

z•w

60 Siendo: z = número de paletas del ventilador w= revoluciones por minuto del ventilador En los ventiladores de climatización, la frecuencia de aspas suele estar comprendida entre 200 y 800 Hz. En cuanto al nivel de potencia acústica de un ventilador ( es decir, sin dependencia de la distancia a la que nos encontremos de la fuente sonora),se define como: LN= 10log

N N0

N= Potencia acústica (W) No = Potencia acústica de referencia (10-12 W)

TIPO DE RUIDO

PREVENCIÓN/SOLUCIÓN

Torres de refrigeración bombas (elementos mecánicos ventilador)

Aéreo + vibraciones

Selección e instalación del equipo Amortiguadores, salas de máquinas, encapsulados, silenciadores, amortiguadores

Ductos Rejilla

Aéreo

Ductos, absorbentes, silenciadores, diseño de rejillas

www.refrinoticias.com


NUESTRO ENTORNO

BOEING Y LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA

Prueban herramientas como la desinfección UV en aviones contra COVID-19 Con información e imagenes de: Boeing

E

n el marco de la pandemia mundial que el mundo vive por causa del COVID-19, empresas líderes mundiales buscan soluciones basadas en la tecnología como la desinfección ultravioleta UV, ejemplo de esto son la serie de pruebas, la primera en su tipo, que el fabricante estadounidense Boeing [NYSE: BA] la compañía aeroespacial más grande del mundo y la Universidad de Arizona llevan a cabo, en las cuales determinaron que las soluciones de limpieza actuales de las aerolíneas destruyen eficazmente el virus que causa el COVID-19. Boeing completó las pruebas como parte de su Iniciativa de viaje confidente (CTI por sus siglas en ingles) para ayudar a los clientes y mejorar la seguridad y el bienestar de los pasajeros y las tripulaciones durante la pandemia. Las pruebas se realizaron en un avión Boeing desocupado contra un virus vivo llamado MS2 durante el verano. El Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Arizona correlacionó esos resultados con el SARSCoV-2, el virus que causa COVID-19, en un entorno de laboratorio protegido. “Si bien estas soluciones de limpieza se han probado en otros entornos, un avión se comporta de manera diferente. Para nosotros era fundamental evaluar y confirmar que los productos químicos y las técnicas que recomendamos para el uso de nuestros clientes son efectivos y han sido probados”, comentó Mike Delaney, quien dirige los esfuerzos de CTI de Boeing. “Al trabajar con la Universidad de Arizona, pudimos emplear su experiencia de renombre mundial en virología para hacer exactamente eso”.

www.refrinoticias.com

Los resultados obtenidos en las pruebas muestran que los productos, métodos y tecnologías probados son efectivos

El virus del bacteriófago MS2 es seguro e inofensivo para los humanos y más difícil de matar que el SARS-CoV-2. Los estudios científicos y de la industria han utilizado el virus MS2 durante muchos años, pero nunca antes en la cabina de un avión. La Universidad de Arizona proporcionó el virus MS2 y analizó los resultados de las pruebas.

“Este estudio nos permitió probar y validar, por primera vez, que las soluciones desinfectantes matan el SARS-CoV-2 en un avión”, dijo el microbiólogo Dr. Charles Gerba de la Universidad de Arizona. “Es importante reconocer que no solo estamos hablando del SARS-CoV-2, sino también de otros virus y microorganismos”. El estudio colocó al MS2 en puntos estratégicos de alto contacto en toda la cabina, incluidas las mesas de las bandejas de los asientos, los reposabrazos, los cojines de los asientos, los compartimentos de estiba y el interior del baño y la cocina. Los técnicos desinfectaron cada área con diversos productos y tecnologías. Los desinfectantes químicos se aplicaron a través de dos medios: limpieza manual y con un rociador electrostático, un dispositivo que aplica un rocío fino de un desinfectante líquido aprobado. Las pruebas también midieron qué tan bien funcionaban la varilla ultravioleta UV y los recubrimientos antimicrobianos de Boeing. Los antimicrobianos son revestimientos duraderos que destruyen los gérmenes y virus en las superficies. La Universidad de Arizona analizó cada área después de la desinfección para determinar su efectividad. Los resultados mostraron varios niveles de efectividad, pero en última instancia, todos los productos, métodos y tecnologías recomendados destruyeron con éxito el virus MS2. OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


¿SABÍAS QUÉ?

NEC CORPORATION

DESARROLLA NUEVA TECNOLOGÍA DE ELIMINACIÓN DE CALOR PARA CENTROS DE DATOS Con información e imágenes de: NEC Corporation

L

a gigante japonesa NEC Corporation anunció el desarrollo de una tecnología de eliminación de calor con compresión de vapor que utiliza refrigerante de baja presión para mejorar significativamente la eficiencia de enfriamiento de los servidores instalados en centros de datos y reducir la potencia del aire acondicionado en un 50% en comparación con los sistemas de aire convencionales. Esta tecnología representa un avance del ‘sistema de enfriamiento de cambio de fase’ original de NEC y capitaliza el conocimiento sofisticado de las tecnologías de enfriamiento acumulado durante muchos años a través del desarrollo de equipos electrónicos, como computadoras y proyectores. Específicamente, la tecnología de diseño de ruta de flujo que se ha aplicado a este sistema transfiere directamente el

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

calor emitido por los servidores en rack a un entorno exterior, incluso cuando la temperatura del aire exterior es alta, mediante el uso de refrigerante de baja presión que tiene un bajo potencial de calentamiento global (GWP). Esto se ha logrado mediante una combinación de tecnologías que permiten que el refrigerante de baja presión fluya sin problemas, incluida una tecnología que permite reducir el tamaño de la unidad de refrigeración controlando el caudal de refrigerante y distribuyéndolo de manera uniforme utilizando diferencias en la longitud de tubos delgados múltiples. “Esta tecnología contribuye a la mejora de la eficacia en el uso de energía (PUE) al permitir que los servidores del centro de datos se enfríen con mayor eficiencia simplemente con el uso del ‘sistema de enfriamiento de cambio de fase’ de NEC, sin

instalar acondicionadores de aire adicionales, lo que facilita la introducción en los centros de datos existentes”, dijo Soichi Tsumura, gerente general de System Platform Research Laboratories de NEC Corporation. Esta tecnología ha sido probada en un centro de datos en el sur de la India utilizando un rack que genera un calor de 7,5 kW, el doble que el de un rack convencional. Se ha confirmado que la potencia total para todo el centro de datos podría reducirse en un 20% mediante la reducción de la potencia del aire acondicionado en un 50% bajo una temperatura del aire exterior de 35 grados Celsius, en comparación con el aire acondicionado ya instalado. Respecto a su comercialización el fabricante japonés comentó que continúa mejorando esta tecnología y apunta a su comercialización para el año fiscal 2020. www.refrinoticias.com


TIPS Y BUENAS IDEAS

¿SE VERÁ TIMES SQUARE ASÍ EN TRES AÑOS?

El estudio de diseño alemán 3deluxe contempla calles adaptadas a las personas Con información e imagenes de: 3deluxe

E

l Covid-19 está acelerando el cambio en las ciudades, implementando medidas de transición en muchas ciudades con el objetivo de revisar la distribución del sistema de calles en línea con las tendencias sociales aceleradas por la pandemia de Covid. Menos espacio para vehículos en movimiento y estacionados y más espacio para peatones, ciclistas y scooters. El siguiente nivel irá más allá de las meras adaptaciones cosméticas a estos valiosos espacios: Las aceras y calles como las conocemos dejarán de existir. En cambio, surge la oportunidad de una reforma completa de las superficies entre los edificios, lo que cambiará fundamentalmente el paisaje urbano del futuro. En un estudio de diseño, los arquitectos de la empresa 3deluxe intentan presentar estas nuevas posibilidades utilizando el ejemplo del iconico Times Square en Nueva York. Con el proyecto V-Plaza en Lituania, una creación de 3de-

www.refrinoticias.com

luxe que se inauguró este año, se muestran las posibles formas que esto puede tomar. La finalización y apertura de la plaza se llevó a cabo en medio de la pandemia de Covid a principios del verano de 2020. El diseño abierto de la plaza, con zonas entretejidas para la relajación, la comunicación y el juego, así como áreas para formas de moverse como bicicletas, scooters, patines y patinetas, ha sido muy bien recibido por los habitantes locales: Durante el verano, la plaza se convirtió rápidamente en un espacio vital vibrante y público para la ciudad. Para los arquitectos de 3deluxe, fue un proyecto exitoso para el que exploraron el futuro de los espacios urbanos libres de vehículos de motor: Áreas espaciosas, acogedoras y atractivas para un número cada vez mayor de usuarios de opciones de movilidad individual respetuosas con el medio ambiente en una interacción armoniosa con peatones y aquellos que disfrutan de un paseo o tiempo libre. Hay vías dinámicas asignadas a la movilidad suave (bicicletas, scooters, patinadores, caminantes,

corredores, transporte eléctrico público), y entre estas, zonas e islas con diferentes ofertas para los habitantes de la ciudad a pie: Áreas de asientos, espacios para hacer ejercicio o relajarse, áreas de juego, juegos acuáticos, jardinería urbana, zonas verdes, escenarios emergentes para eventos culturales, jardines con oferta de comida, tiendas emergentes, estaciones de carga para movilidad eléctrica, etc. Las calles del futuro tendrá elementos de paisajismo: El paisaje urbano y suaves pendientes para dividir las zonas y el terreno tipo parque de patinaje para dar a los diversos modos de transporte un ímpetu lúdico. Las antiguas intersecciones podrían ser las animadas plazas de la ciudad del futuro, centros de vida urbana en los que se condensa la oferta urbana, con pequeñas “islas de desaceleración” para los transeúntes y “centros de aceleración” para los que están en movimiento, para que puedan navegar por sus caminos rápidamente a través de la ciudad.

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


REFRIGERACIÓN

LA CADENA DE FRÍO Pieza Clave En La Distribución De La Futura Vacuna Contra COVID-19

Por: Roberto Rojas D. Con información e imagenes de: Organización Mundial de la Salud, The Emirates Group, UNICEF, 123RF Limited.

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com


E

n la vida moderna la inmunización a través de las vacunas es una práctica que tienen sus orígenes cientos de años atrás concretamente en Asia donde se tiene noticia que los monjes budistas bebían veneno de serpiente para conferir inmunidad a la mordedura de serpiente y en la China del siglo XVII se practicaba la inoculación contra la viruela untando una lágrima en la piel con viruela de la vaca para conferir inmunidad a esta enfermedad, más adelante en 1796 el científico Edward Jenner es considerado el fundador de la vacunación en Occidente, después de que inoculó a un niño de 13 años con el virus de la vaccinia (viruela vacuna) y demostró inmunidad a la viruela, gracias a sus estudios para 1798, se desarrolló la primera vacuna contra la viruela y durante los siglos XVIII y XIX, la implementación sistemática de la inmunización masiva contra la viruela culminó con su erradicación mundial en 1979. A finales de 1800 en Europa los experimentos del científico Louis Pasteur encabezaron el desarrollo de la vacuna contra el cólera viva atenuada y la vacuna inactivada contra el ántrax en humanos en 1897 y 1904, respectivamente. La vacuna contra la peste también se inventó a finales del siglo XIX y entre 1890 y 1950, proliferaron el desarrollo de vacunas bacterianas, incluida la vacuna contra la tuberculosis denominada BCG la cual se utiliza en la actualidad. Entre las vacunas mas importantes a nivel mundial están la vacuna contra la toxina del tétanos, la vacuna contra la difteria, la vacuna contra la tosferina, la vacuna antipoliomielítica, por mencionar algunas. El funcionamiento de estas importantes armas biológicas que protegen al ser humano contra estas graves enfermedades es conteniendo los mismos gérmenes que causan dichas enfermedades, en otras palabras, por ejemplo, la vacuna contra el sarampión contiene el virus del sarampión pero muerto o debilitado hasta el punto de que no enferman al organismo receptor y cabe mencionar que algunas vacunas contienen solo una parte del germen de la enfermedad.

La activación del sistema inmuniológico a través de la vacuna comienza desde el momento en que se administra estimulando el sistema inmunológico del cuerpo receptor para producir anticuerpos, exactamente como lo haría si estuviera expuesto a la enfermedad, después de vacunarse, desarrolla inmunidad a esa enfermedad, sin tener que contraer la enfermedad primero, esto es lo que hace que las vacunas sean una medicina tan poderosa y a diferencia de la mayoría de los medicamentos, que tratan o curan enfermedades, las vacunas las previenen. Pero toda la protección de las vacunas no seria posible sin la implementación correcta de la cadena de frio (infografia 1),

el sistema utilizado para almacenar vacunas en buen estado, también llamado cadena de suministro de vacunas o cadena de suministro de inmunización. Mediante una correcta cadena de frío se almacenan las vacunas dentro de los rangos de temperatura recomendados por la Organización Mundial de la Salud, desde el punto de fabricación hasta el punto de administración de la misma (vea tabla 1). En esta cadena de frío de vacunas es importante observar los siguientes procedimientos clave, esto con el fin de mantener confiable y eficaz a cada una de las dosis:

Distribución nacional (hasta 6 meses)

Distribución estatal (hasta 3 meses)

Distribución regional (hasta 1 mes)

Distribución local (hasta 1 mes)

+2 ºC hasta +8 ºC

Liquidas, Liofilizadas

Liquidas, Liofilizadas

Liquidas, Liofilizadas, OPV’s

Liquidas, Liofilizadas, OPV’s

-15 ºC hasta -25 ºC

Liofilizadas, OPV’s

Liofilizadas, OPV’s

Es importante mencionar que los diluyentes nunca deben congelarse y si estos últimos estuviesen empacados junto con las vacunas dentro de la cadena de frío deberán almacenarse a una temperatura entre +2 ºC hasta +8 ºC, de la misma manera ocurre para vacunas liofilizadas empacadas junto a diluyentes.

Mas sensibles al calor

Menos sensibles al calor

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO E

GRUPO F

Poliovirus oral (OPV)

Influenza

Poliovirus inactivado (IPV), Encefalitis japonesa (liofilizada), sarampión, sarampiónrubeola y sarampion-rubeola-paperas (liofilizadas)

Colera, DTaP-hepatitis B-Hib-IPV (hexavalente), DTwP ó DTwP-hepatitis B-Hib (pentavalente), Hib (liquida), sarampión (liofilizada), Rotavirus (liquida y liofilizada), Rubeola (liofilizada), Fiebre amarilla (liofilizada)

Tuberculosis (BCG), Virus del papiloma humano (HPV), Encefalitis japonesa (JE), Tetanos, TD, td

Hepatitis B, Hib (liofilizada), Meningococo A, Pneumococo

Nunca deberán congelarse las siguientes vacunas: Colera, DTaP-Hepatitis B-Hib-IPV (haxavalente), DTwP o DTwP-hepatitis B-Hib (pentavalente), Hepatitis B (Hep B), Hib (liquida) Papiloma humano papilomavirus (HPV), Poliovirus inactivado (IPV), Influenza, Pneumococo, Rotavirus (liquida and liofilizada), Tetanos, DT, Td.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


REFRIGERACIÓN Se deberá almacenar vacunas y diluyentes dentro del rango de temperatura requerido en todos los sitios Observar cada una de las recomendaciones y acatarlas es clave durante el empaque y transporte de las vacunas hacia y desde los sitios de fabricación y utilización. Además las vacunas y los diluyentes deberán mantenerse dentro de las condiciones recomendadas de la cadena de frío durante las sesiones de inmunización.

las vacunas de manera adecuada en la cadena de frío haciendo lo siguiente:

Por ser medicamentos altamente sensibles, muchas de los diferentes tipos de vacunas deberán cuidarse de no congelarse y protegerse de las temperaturas bajo cero ya que esto las afecta (vea tabla 2).

En el marco de la pandemia mundial que se vive actualmente por efecto del Coronavirus COVID-19 la distribución mundial de la vacuna contra este terrible virus jugara un papel fundamental aunado a una adecuada cadena de frío, en ella los transportes globales como las aerolíneas se están preparando para una distribución masiva y segura, empresas como Emirates

En los centros locales de salud (generalmente clínicas y puestos de salud), los trabajadores de la salud deberán mantener

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

• •

Mantener las vacunas en el equipo de refrigeración de vacunas adecuado. Utilizar un dispositivo de control de temperatura para garantizar que las temperaturas se mantengan entre +2 °C y +8 °C. Transportar las vacunas a las sesiones de inmunización en un porta vacunas, correctamente empaquetado, utilizando paquetes de refrigerante debidamente preparados.

SkyCargo está aumentando su disposición para manejar las complejidades logísticas de distribuir una posible vacuna COVID-19 a nivel mundial mediante la creación del primer centro de carga de carga aérea del mundo para la vacuna en Dubai (Imagen 1). El transportista de carga aérea está asumiendo una posición de liderazgo mundial al anunciar que reabrirá su terminal de carga Emirates SkyCentral DWC en el sur de Dubai para servir como un centro de anclaje dedicado para el almacenamiento en cadena de frío y la distribución de la vacuna. La división de carga de Emirates también ha establecido un equipo de respuesta rápida dedicado para coordinar las solicitudes de los diversos socios involucrados en el ecosistema de distribución internacional de vacunas y agilizar la respuesta del transportista a las solicitudes de transporte de vacunas. Durante el mes de octubre el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director

www.refrinoticias.com


ejecutivo de Emirates, comentó: “Dubái está bien posicionado para servir como puerta de entrada y centro de distribución de vacunas COVID-19 al resto del mundo. Tenemos la infraestructura y las conexiones logísticas, y una ubicación geográfica que coloca a los mercados que representan más de dos tercios de la población mundial dentro de un radio de vuelo de 8 horas. A lo largo de los años, a través de nuestra inversión continua en capacidades y procesos para el transporte de productos farmacéuticos sensibles a la temperatura, Emirates SkyCargo ha logrado posicionar a Dubai entre los principales clientes farmacéuticos mundiales como el punto de tránsito preferido durante todo el año para su valiosa carga. La creación de un centro de operaciones dedicado a las vacunas COVID-19 es un proyecto

www.refrinoticias.com

clave que aprovecha nuestra red, alcance y competencias para impactar positivamente la vida de las personas en todo el mundo ”. Este lugar representa el primer centro de operaciones en la zona de operaciones del mundo para la vacuna COVID-19, el centro de vacunas de Emirates SkyCargo en el sur de Dubái será la instalación en la zona de operaciones más grande del mundo para las vacunas COVID-19. El centro de Dubai permitirá al transportista aéreo transportar vacunas desde los sitios de fabricación a nivel mundial, almacenar y preparar envíos para la distribución regional y global con una adecuada cadena de frío. Emirates SkyCentral DWC tiene más de 4,000 metros cuadrados de área de almacenamiento farmacéutica dedicada certificada por GDP con control de

temperatura que permite el almacenamiento y distribución a gran escala de las posibles vacunas COVID-19. En general, se estima que la instalación puede contener alrededor de 10 millones de dosis de vacuna en un rango de temperatura de 2 a 8 grados Celsius en cualquier momento. La infraestructura de vanguardia en Emirates SkyCentral DWC también se complementa con una de las flotas de Cool Dollys (contenedores refrigerados) más grandes del mundo que ayuda a proteger la carga sensible a la temperatura durante el tránsito entre la aeronave y la terminal de carga. Además, la disponibilidad de una gran cantidad de muelles para camiones refrigerados y la proximidad de la terminal a las puertas de estacionamiento de aeronaves garantizarán un despacho rápido y eficiente de la carga para su posterior distribución.

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


REFRIGERACIÓN Además del almacenamiento refrigerado, Emirates SkyCargo también ofrecerá zonas dedicadas para servicios de valor agregado, como el re-hielo y el reenvasado de vacunas para distribución global para sus clientes. El gran tamaño de la instalación, que potencialmente puede manejar millones de dosis de vacunas, junto con la creación de un equipo dedicado para manejar y ejecutar las solicitudes permitirá que Emirates SkyCargo pueda manejar de manera efectiva el gran volumen de solicitudes de tiempo crítico para transfronterizos. movimiento de vacunas que seguirá a la introducción exitosa de una vacuna contra esta pandemia. A través de una combinación de vuelos regulares y chárter, el transportista de carga podrá llevar las vacunas a los mercados donde más se necesiten.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

Emirates SkyCargo está aprovechando décadas de experiencia obtenida en el transporte de productos farmacéuticos y vacunas con temperatura controlada para que los fabricantes mundiales desarrollen soluciones innovadoras que cumplan con el desafío de distribuir una posible vacuna COVID-19 a nivel mundial en un corto período de tiempo. En la distribución de la vacuna contra el COVID-19 la cual actualmente se encuentra en fase de pruebas, los expertos han comentado que cada ser humano requerirá al menos de dos dosis administradas anualmente de la futura vacuna para obtener protección ante el virus, sin embargo el largo camino que se tiene por recorrer aun no tiene claro como se lograra de manera exitosa la titánica tarea de logística y distribución en la cadena de frío para suministrar mas de 15 billones de dosis de la vacuna para proteger a toda la humanidad (infografia 2), el camino comenzó incluso antes del surgimiento de la pandemia debido a que el desarrollo e investigación de

la posible vacuna se basa en investigaciones previas de otras vacunas de coronavirus como el SARS y el MERS, la distribución de la misma comenzara desde el momento en que ya aprobada para su aplicación los laboratorios fabricantes envasan y envían a través de camiones y contenedores refrigerados las dosis hasta los aeropuertos donde aviones de carga llevaran los contenedores refrigerados hasta las principales ciudades del mundo entero donde al llegar las dosis serán almacenadas en cuartos fríos antes de ser distribuidas de manera regional a través de vehículos refrigerados, de aquí serán llevadas a las poblaciones aledañas y las mas alejadas por auto, motocicleta, bicicleta, animales de carga siempre almacenadas en contenedores refrigerados de vacunas como cajas frías, cuidando siempre que la cadena de frío no se interrumpa y así la vacuna llegue en perfecto estado hasta el momento de su aplicación, al respecto cabe mencionar lo siguiente, UNICEF destino en 2018 hasta 100 millones de dólares en equipo para la cadena de frío sobre todo para llevar vacunas hasta las poblaciones mas remotas y apartadas en todo el mundo.

www.refrinoticias.com


Para concluir y como un dato importante vacunas en desarrollo contra el COVID-19 como la de los laboratorios Moderna y Pfizer/ BioNTech, que son unas de las mas avanzadas y al momento de escribir este artículo se encuentran en los ensayos de Fase II/ III, tienen requerimientos que implican un enorme reto para la cadena de frío ya que la vacuna de Moderna debe ser enviada y almacenada a una temperatura de -20 ºC, mientras que la Pfizer/BioNTech necesita de -70 ºC, en el caso de la primera la cadena de frío actual sobre todo en lo que a equipos de transporte se refiere es suficiente, pero en el caso de la candidata de Pfizer/BioNTech el reto es muy diferente ya que los laboratorios que trabajan en su desarrollo cuentan con equipos congeladores que pueden conservar esas bajas temperaturas (un ejemplo son los equipos donde se almacenan muestras de cultivo celular), sin embargo estos equipos no se encuentran presentes en la mayoría de transportes y en las clínicas o centros de salud hasta donde tengan que llegar las dosis.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACIÓN Los circuitos cerrados algunas veces tienen la necesidad de pequeños aportes de agua para los que se deberá utilizar preferentemente agua blanda o desmineralizada con el fin de evitar problemas de corrosion.

SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN de agua fría

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com


E

n los sistemas de refrigeración el agua es un fluido ideal para realizar las transferencias de calor necesarias para el buen funcionamiento de los procesos industriales esto gracias a sus propiedades termodinámicas. Para llevar a cabo el enfriamiento el circuito de refrigeración semiabierto cuenta con los siguientes elementos: Condensadores Refrigerantes Compresores

En este sistema el agua de refrigeración no estará nunca en contacto directo con el agua del proceso que se va a enfriar y solo forma parte del proceso de transferencia de calor la cual se realiza regularmente a través de una pared metálica mediante el intercambiador de calor el cual puede ser un condensador si el proceso que se llevará a cabo es refrigerar y condensar vapor de agua ó un evaporador si el receptor de calor es un liquido que se evapora. Cabe mencionar que en este tipo de sistemas el intercambiador de calor mas utilizado en la industria es el intercambiador de tubos y el intercambiador de placas, en el caso del primero consta de un haz de tubos por los que atraviesa habitualmente el agua de proceso, colocados en un contenedor, así el agua fría circula por el espacio comprendido entre el exterior de los tubos y el interior del contenedor para que la transferencia de calor sea perfecta los tubos deberán estar fabricados en acero, acero inoxidable, aleación de cobre o cualquier otra aleación que sea una buena conductora del calor y el contenedor suele ser de acero.

En el caso del intercambiador de de placas este consta de una pared de intercambio formada por placas en lugar de tubos y esta fabricado habitualmente de acero inoxidable. Cabe mencionar que en el caso de enfriamiento para industria química existe un tipo específico de intercambiador de calor llamado reactor de doble envoltura que es un intercambiador simple donde el agua fría circula por el espacio de separación entre las dos paredes del reactor permitiendo eliminar el calor generado por la reacción química. Para entender el proceso de transferencia de calor a través de la superficie de intercambio, esta se realiza por conducción del agua de proceso a la superficie metálica y de esta superficie metálica al agua fría de refrigeración, así el agua caliente del proceso se enfría mediante un proceso de convección con el agua fría. En el proceso de transferencia de calor por conducción desde una fuente fría a un receptor existen importantes parámetros que hay que tener en cuenta: • Conductividad térmica • Espesor de la pared a través de la cual se realiza la transferencia de calor • Superficies de intercambio • Diferencia de temperatura entre el agua de proceso y el agua de refrigeración • Limpieza de las superficies de intercambio en ambas caras (agua de proceso y agua de refrigeración).

T (ºX)=ts-te K=q/S x ∆TM con: ∆TM=(T2-t1)-(T1-t2/loge[(T2-t1)/(T1-t2)] y q=Q(t2-t1) coeficiente de transferencia (kcal/ m2•h•ºC) carga calorífica (kcal•h-1) ∆TM media de las diferencias de temperatura en las salidas del intercambiador superficie de intercambio (m2) t1 temperatura de entrada del agua de refrigeración (ºC) t2 temperatura de salida del agua de refrigeración (ºC) T1 temperatura de entrada del agua de proceso (ºC) T2 temperatura de salida del agua de proceso (ºC) flujo de agua de refrigeración en m3/h

Existen distintos metales con diferentes conductividades térmicas utilizados en la fabricación de intercambiadores así como compuestos químicos utilizados como aislantes y en la siguiente tabla mostramos la conductividad térmica de cada uno de ellos:

Acero al carbon

www.refrinoticias.com

Es importante recordar que la disminución de la conductividad térmica originada por la sedimentación de residuos provoca pérdidas de producción y un aumento en el consumo de agua de refrigeración, mediante la aplicación de la siguiente formula se puede conocer la calidad de transferencia de calor en un intercambiador según su coeficiente de transferencia:

45

Acero inoxidable

15

Cobre al 100%

384

Aluminio

200

Latón con 30% de Zinc

99

Carbonato de calcio

2.6

Sulfato de calcio

2.3

Óxido férroso

2.9

Biofilm

0.6 OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACIÓN Existen tres diferentes tipos de circuitos de refrigeración sin embargo uno de ellos no tiene recirculación de agua, nos referimos al circuito de tipo abierto (figura 1) que es un sistema de un solo paso, aquí el agua calentada en el proceso se vierte directamente al medio natural y solo tienen equipos para filtrar el agua antes de su salida o adicionarle si es necesario productos para su correcto tratamiento y para su uso se debe disponer de una gran cantidad de agua de manera natural, sin embargo el uso de los mismos ha sido desplazado sobre todo por la gran cantidad de agua que requieren para su funcionamiento y la elevada temperatura que aporta al entorno al descargar agua caliente al medio ambiente. Este circuito se define por el caudal Q de agua de refrigeración y por el gradiente de temperatura entre la entrada y salida del agua de los equipos de refrigeración.

Proceso para refrigerar

Intercambiador Bomba

Vertido

Figura 1 Circuito abierto

T(ºX)=ts-te Evaporación

Enseguida encontramos los circuitos semiabiertos (figura 2) donde el agua se recicla tras el proceso de enfriamiento haciéndola pasar por una torre de refrigeración en la que reduce su temperatura por el contacto con el aire.

Retorno de agua caliente

La clasificación de las torres de refrigeración es en función del sistema usado para generar las corrientes de aire o el tiro el cual puede ser: Tiro Natural: La circulación del aire se realiza a contracorriente respecto al agua a refrigerar (figura 3) y son torres de grandes dimensiones. Tiro Forzado: Aquí el aire circula gracias a una ventilación mecánica producida por un ventilador lateral que impulsa el aire a lo largo de la torre de enfriamiento. Tiro Inducido: En este tipo el aire es aspirado a través de la torre por un ventilador situado en la parte superior. Cabe mencionar que en las torres de tiro inducido o forzado el aire circula a contracorriente respecto al agua a refrigerar, existiendo variantes en las corrientes de aire cruzadas.

Zona de intercambio Intercambiador Aire Proceso para refrigerar

Depósito

Agua complementaria Bomba Purga de desconcentración

Figura 2 Esquema simplificado de un circito semiabierto

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com


Por último y no menos importantes están los circuitos cerrados (figura 4) los cuales son formados por dos sistemas unidos térmicamente uno de ellos es completamente cerrado y hace circular el agua de proceso y la refrigera utilizando un intercambiador de calor y el otro es un sistema encargado de enfriar el agua calentada en el anterior proceso, por lo regular este último es un circuito semiabierto. La refrigeración del agua se realiza a través de un intercambiador de calor que utiliza aire y su principal ventaja es que no consume teóricamente agua y es sencillo de mantener sin embargo sus equipos de enfriamiento son voluminosos y en este tipo de de circuito se obtiene una temperatura basal relativamente alta. Para concluir es importante mencionar que los circuitos cerrados algunas veces tienen la necesidad de pequeños aportes de agua para los que se deberá utilizar preferentemente agua blanda o desmineralizada con el fin de evitar problemas de corrosion, si estos últimos se presentaran, existen tratamientos muy utilizados para evitarla, como son el tratamiento alcalino y reductor de oxígeno, tratamiento alcalino con una mezcla de nitritos molibdato concentrada asociada a un dispersante y los tratamientos inhibidores de corrosion orgánico en medios alcalinos. En estos circuitos el contacto con el aire o con cualquier otro elemento capaz de producir una contaminación biológica es mínimo por ello los riesgos de proliferación bacteriana son prácticamente nulos, además en este tipo de circuitos al ser completamente cerrados y herméticos que utilizan agua blanda o desmineralizada, la formación de depósitos e incrustaciones en las superficies de intercambio es prácticamente nula, sin embargo cuando sea necesario aumentar o corregir el volumen del agua se debe tener sumo cuidado al hacer aportes por el riesgo de formación de depósitos, incrustaciones o corrosión debido al oxígeno disuelto y la entrada de microorganismos que pueden incrementarse si se presentan fugas de agua al llevarse a cabo el proceso en el sistema.

Vacío

Membranas verticales

Sistema de distribución del agua caliente

Pared de hormigón reforzado

Deflagmadores Columna de contención

Estructura

Entrada de agua caliente Aire Subidas de agua caliente

Depósito de recolección del agua fría

Figura 3 Torre de refrigeración a contracorriente

Proceso a refrigerar Aire o agua

Intercambiador Bomba

Circuito auxiliar de refrigeración

Figura 4 Esquema de un circuito cerrado

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACIÓN

DIÓXIDO DE CARBONO

CO2

(R744)

¿El REFRIGERANTE DEL FUTURO?

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE2020 2020 OCTUBRE

www.refrinoticias.com


M

is estimados compañeros y amigos lectores de REFRINOTCICIAS AL AIRE a continuación hablaremos sobre el refrigerante que últimamente está regresando del pasado por sus bondades en las aplicaciones de la industria HVAC/R y claro que nos referimos al Dióxido de Carbono (CO2) el cual, es un refrigerante natural que se produce por medio de la combustión del carbono o los hidrocarburos, así como también, de la fermentación de líquidos y la respiración de las personas y animales. Es un gas que se encuentra libre en la atmósfera y que permite la modificación de su estado (pasar a líquido o sólido) si se hace variar su presión y temperatura. El CO2 se puede utilizar como refrigerante en sus fases Subcritica y Transcritica. Cuando la aplicación es Subcritica, su comportamiento desde el punto de vista presión, es similar al del refrigerante R-410A; el CO2 se comporta como cualquier otro refrigerante ya que se evapora absorbiendo calor, se comprime y se condensa, en pocas palabras pasa del estado gaseoso al estado líquido cuando pierde calor. Cuando la aplicación es Transcritica, el CO2 se comporta de manera muy diferente debido a que NO se condensa; el cambio de gas a líquido NO se puede llevar a cabo de la forma tradicional bien conocida por todos nosotros, y es por esta razón que se producen presiones de descarga demasiado altas lo cual requiere de controles y materiales especiales como por ejemplo: las tuberías se deben diseñar para presiones de diseño de 120.0 Bar (1740.0 Psig) mucho más resistentes tal como el acero.

www.refrinoticias.com

PRINCIPALES BENEFICIOS DE USAR CO2 EN LA REFRIGERACIÓN • Cuidado y respeto por el medio ambiente, CO2 con pureza del 99.99 %, su impacto a la capa de ozono es cero (ODP=0) y su impacto sobre el calentamiento global es de 1 (GWP=1). • Se usa en menor cantidad en instalaciones frigoríficas si se le compara con los refrigerantes tradicionales. • Tiene menor costo si se le compara con los refrigerantes tradicionales. • Químicamente es inactivo, NO es inflamable y NO es tóxico. • Funciona con sistemas en cascada Amoniaco/ CO2 o R-404A/ CO2. • Presenta ahorro de energía del orden de 40.0 % a 45.0 % si se le compara con el refrigerante R-404A/507 u otros refrigerantes. • Las instalaciones con CO2 al igual que las demás instalaciones con refrigerantes convencionales, también requiere de un adecuado proceso de vacío para la eliminación de la humedad interna del sistema. • En sistemas en cascada con Amoniaco (NH3) es muy eficiente para aplicaciones de baja temperatura y ultra baja temperatura y en sistemas NH3/ CO2 usando al CO2 en estado líquido y bombeándolo a través de un sistema de bombeo es aproximadamente del orden de 20.0 % a 25.0 % más eficiente que los sistemas que usan mezcla aguaglycol, glicol o salmuera. • No está sujeto a ningún protocolo o etapa de eliminación debido a que es un refrigerante natural.

• • •

Presenta una alta capacidad volumétrica la cual se encuentra entre 5 a 8 veces mayor que la del R-404A, R-507 y que del mismo R-22 ya en extinción. En caso de fuga NO hay necesidad de recuperarlo y lo importante no existe penalización como lo hay con otros refrigerantes. El CO2 es NO corrosivo. Presenta baja viscosidad, lo cual permite usar tuberías de menor diámetro. Cuando se usa CO2 en forma líquida bombeado, si se le compara con una instalación que usa Glycol, la diferencia o relación de los diámetros de tubería son los siguientes: con CO2 líquido diámetro de tubería de 2 ½” y con Glycol diámetro de tubería de 6” esto para que se den una idea de la reducción en los diámetros de tubería.

OTROS IMPORTANTES TIPS… • Una fuga en la línea de líquido, se puede auto sellar debido a la formación de CO2 sólido en el proceso de expansión. • Particularidad del punto triple (punto en el que coinciden las tres fases) cabe destacar la elevada presión a la que se encuentra en este punto el CO2 la cual es una presión de 5.20 Bar absoluto lo cual, representa una presión relativa (la registrada por un manómetro) de 4.20 Bar. • El CO2 es más pesado que el aire por lo que tiende a caer a nivel de piso, este hecho puede resultar peligroso por lo que requiere de especial atención en la detección de fugas y ventilación de emergencia.

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACIÓN CONCENTRACIONES DEL CO2 EN EL AIRE Y SUS EFECTOS… • 2.0 % de concentración en el aire: provoca 50.0 % de incremento en el ritmo respiratorio. • 3.0 % de concentración en el aire: en tiempos cortos de 10 minutos como máximo; incrementa el ritmo respiratorio al 100.0 %. • 5.0 % de concentración en el aire: provoca incremento en el ritmo respiratorio al 300.0 %; después de una hora pueden aparecer dolores de cabeza y sudoración. • 8.0 % de concentración en el aire: exposición limites en tiempos muy cortos. • 8.0 % al 10 % de concentración en el aire: provoca dolores de cabeza después de 10.0 a 15.0 minutos, mareos, vértigos, zumbido de oídos y aumento en la presión arterial, aumento de pulso, excitación, vómitos. • 10.0 % al 18.0 % de concentración en el aire: después de una exposición corta aparecen ataques epilépticos, pérdida de conciencia, y shock (las víctimas se recuperan rápidamente exponiéndolas al aire fresco). • 18.0 % al 20.0 % de concentración en el aire: provoca síntomas similares a los de una trombosis. BENEFICIOS DE LA DENSIDAD DEL CO2 … Como bien se ha mencionado, la densidad del CO2 es más elevada si se le compara con otros refrigerantes y a causa de su mayor densidad el volumen desplazado para obtener la misma capacidad calorífica es mucho más pequeña lo cual trae los beneficios siguientes: 1. Compresores más compactos (aplicaciones comerciales e industriales). 2. Se requiere de menor cantidad de refrigerante en una instalación. 3. Diseño de recipientes a presión de menor tamaño y menor diámetro de tuberías.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

www.refrinoticias.com


TUBERÍAS PARA SISTEMAS DE CO2 … El CO2 es un gas inerte y resulta compatible con casi todos los metales, por lo que las tuberías que se pueden usar en las instalaciones con CO2 son: • Cobre. • Acero negro. • Acero inoxidable. La única condición es que soporte las presiones de diseño siguientes: Aplicación Transcritica: Lado de alta: 115.0 Bar (1, 667.50 Psi). Lado de baja: 25.0 Bar (362.50 Psi). Aplicación Subcritica: Lado de alta: 40.0 Bar (580.0 Psi). Lado de baja: 25.0 Bar (362.50 Psi). EFECTO DEL AGUA (HUMEDAD) EN EL INTERIOR DE TUBERÍAS… La presencia de agua en el interior de los sistemas de tuberías provocará la formación de ácido carbónico el cual, atacará a la tubería de acero; en la tubería de cobre el ácido carbónico el efecto es muy lento y se puede considerar despreciable; en tanto que en la tubería de acero inoxidable de igual forma su efecto es nulo pero el precio de una tubería de acero inoxidable es muy considerable. CARGA DE CO2 PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN… A diferencia de la carga de refrigerante que comúnmente conocemos la mayoría de nosotros; el CO2 presenta una peculiaridad la cual reside en su “PUNTO TRIPLE” el cual, como ya hemos mencionado se encuentra a una presión de 5.2 Bar. SÍ REALIZARAMOS LA CARGA EN FORMA DE FASE LÍQUIDA UNA VEZ DE HABER HECHO EL VACÍO DEL SISTEMA;

www.refrinoticias.com

INMEDIATAMENTE SE NOS FORMARIA “NIEVE CARBONICA” O NIEVE SECA EN ESTADO SOLIDO LA CUAL, NOS IMPEDIRIA SEGUIR CARGANDOLO AL SISTEMA. Por lo antes expuesto, la recomendación es que primero SE DEBE proceder a realizar una carga inicial al sistema con CO2 en “FASE EXCLUSIVAMENTE GASEOSA HASTA SUPERAR LA PRESIÓN DEL PUNTO TRIPLE LA CUAL ES DE 5.2 Bar”. Una vez superada la presión del punto triple “YA PODREMOS CONTINUAR HACIENDO LA CARGA DEL CO2 EN FASE LÍQUIDA”. ….¡¡¡Interesante verdad!!!!. También es muy recomendable enfriar los recipientes de CO2 cuando se está procediendo a cargarlo en estado líquido de esta forma lograremos lo siguiente: • Menor evaporación del CO2 líquido. • Menor aumento de la presión en el sistema. Asimismo, para evitar un rápido aumento de la presión en el sistema, se debe además poner en funcionamiento el sistema de condensación de CO2 altamente recomendable. MEZCLA CO2 – ACEITE… El aceite lubricante utilizado en los sistemas de refrigeración comercial e industrial con CO2 es el aceite sintético Poliolester (POE) el cual es un aceite miscible con el CO2. No obstante, la alta solubilidad (capacidad de mezclarse con la fase gaseosa del CO2) requiere de algunas consideraciones a tener en cuenta:

• • •

La temperatura del aceite debe ser de al menos 30.0 °C como mínimo. Obligatorio el uso de resistencias de cárter en compresores. Y además, como todos bien sabemos de las precauciones con el aceite POE el cual, es muy higroscópico y no se debe de exponer al ambiente por más de 10.0 a 15.0 minutos como máximo.

Por tratarse de un tema más extenso y por limites de espacio en nuestro ejemplar, continuaremos en el próximo número.

Bibliografia:

Experiencias propias de campo, Diferentes cursos sobre CO2

Colaborador y autor:

M. en C. Ing. Raúl Flores Rodríguez. Ingeniero Mecánico egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN con mas de 20 años de experiencia en las áreas pública y privada dentro de su especialidad en la refrigeración y equipos mecánicos. Actualmente se desempeña como contratista independiente.

OCTUBRE 2020

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

THERMO KING, DE TRANE TECHNOLOGIES Lanza nuevas soluciones para almacenamiento en frío como apoyo para la distribución de la vacuna del COVID-19

Con información e imagenes de: Thermo King

L

a empresa Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), anunció que ha ampliado su cartera de soluciones de almacenamiento temporal que pueden satisfacer los requisitos exclusivos de las empresas farmacéuticas globales que desarrollan vacunas contra el COVID-19. Las empresas farmacéuticas en las últimas fases de los ensayos clínicos anticipan que necesitarán controles estrictos de la temperatura para mantener sus productos en perfecto estado, con temperaturas que pueden llegar a ser de -70 °C. Las soluciones de Thermo King pueden permitir que estas empresas y sus distribuidores salvaguarden la eficacia de sus productos en toda la cadena de frío, desde el transporte aéreo al marino, en ferrocarril, en remolques, servicios de entrega de última milla y en los puntos de almacenamiento durante la ruta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, casi el 20% de los productos sanitarios sensibles a la temperatura resultan dañados durante el transporte, y el 25% de las vacunas llegan a su destino degradadas debido a interrupciones en la cadena de frío. “Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío”, declaró Dave Regnery, presidente y director operativo de Trane Technologies. “Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de “desiertos” de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

Thermo King y sus socios mundiales pueden ofrecer soluciones de almacenamiento temporales que mantienen un punto de consigna de hasta -70 °C y pueden asegurar un control de la temperatura, una seguridad y una trazabilidad integrales gracias a servicios telemáticos de última generación. Las soluciones de almacenamiento adicional incluyen remolques, contenedores y cubos portátiles frigoríficos con un tamaño fácil de adaptar y que se pueden trasladar a otras ubicaciones según cambie la demanda. Además de lanzar sus soluciones de almacenamiento en frío, Thermo King ha ayudado a los clientes a identificar formas de maximizar el alcance del hielo seco, que a menudo se emplea en el transporte y el almacenamiento de vacunas, pero que cuenta con algunas limitaciones. Un contenedor que emplee hielo seco para mantener un producto congelado puede requerir que el hielo se sustituya si permanece inmóvil durante un periodo largo de tiempo o si está expuesto a condiciones climatológicas extremas. Thermo King ofrece soluciones de almacenamiento que permiten prolongar la vida útil del hielo seco o incluso prescindir de él totalmente. “Hemos implicado a empresas farmacéuticas y de transporte, legisladores, organismos reguladores y otros socios del sector para debatir sobre formas de reforzar la cadena de frío”, dijo Regnery. “Sabemos que podemos mitigar los riesgos: contamos con un largo historial de experiencia en la cadena de frío y trabajamos activamente para innovar y para abordar las complejidades y los posibles desafíos de la distribución masiva de una vacuna sensible a la temperatura”.

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS BOEING

Diseña nueva varita ultravioleta que será fabricada bajo licencia por Healthe® Inc. El fabricante aeroespacial Boeing [NYSE: BA] firmó una patente y licencia de tecnología con Healthe® Inc., con sede en Florida, según la cual Healthe fabricará una varilla ultravioleta (UV) diseñada para desinfectar el interior de los aviones. Boeing di-señó y desarrolló la varita ultravioleta como parte de la Iniciativa de Viaje Confidente (CTI por sus siglas en ingles) de la compañía para apoyar a los clientes y mejorar la seguridad y el bienestar de los pasajeros y tripulaciones durante la pandemia de COVID-19. “La varilla ultravioleta está diseñada para ser más efectiva que otros dispositivos similares. Desinfecta rápidamente las superficies de un avión y fortalece aún más otras capas de protección para los pasajeros y la tripulación”, dijo Mike Delaney, quien dirige los esfuerzos de CTI de Boeing. “Boeing pasó seis meses transformando una idea para la varita en un modelo funcional, y Healthe ahora tomará ese prototipo y lo pondrá a disposición del mundo entero”. Healthe producirá y distribuirá la varita comercial, ayudando a las aerolíneas y potencialmente a otros usuarios a combatir la pandemia del coronavirus. La tecnología podría estar disponible para las aerolíneas a fines del otoño. El dispositivo se suma a las medidas de desinfección y protección ya implementadas, que incluyen el uso de filtros de aire de partículas de alta eficiencia HEPA que atrapan más del 99.9% de las partículas y evitan que vuelvan a circular hacia la cabina. “Estamos orgullosos de ayudar a Boeing mientras trabajan con sus aerolíneas asociadas para mejorar los esfuerzos de desinfección de aviones en la cabina. Esto también podría beneficiar a escuelas, hospitales, oficinas, dondequiera que vayan los patógenos”, dijo Abe Morris, presidente ejecutivo de Healthe. “A medida que aumentamos el despliegue de nuestras soluciones de vanguardia de luz UVC y Far-UVC 222 en muchos sectores, esta nueva varita de grado comercial será otra poderosa herramienta en el arsenal de desinfección para proteger a los pasajeros contra la propagación de virus dañinos”. La varilla UV utiliza luz UVC de 222 nanómetros. Las investigaciones indican que la UVC de 222 nanómetros inactiva los patógenos de manera efectiva. Usando el aparato autónomo que se asemeja a una maleta de mano, los equipos pueden pasar luz ultravioleta sobre superficies de alto contacto, desinfectando todos los lugares donde llega la luz. La varilla UV es particularmente efectiva en espacios compactos y desinfecta una cabina de vuelo en menos de 15 minutos. Como parte de la iniciativa CTI, Boeing solicitó comentarios de múltiples fuentes de la industria, lo que ayudó a validar rápidamente esta tecnología. Etihad Airways fue el primero en evaluar el dispositivo, y el 21 de agosto se hizo una demostración de la varilla ultravioleta en el avión Etihad 787-10 ecoDemonstrator. La misión de Confident Travel Initiative de Boeing es ser un líder en el esfuerzo global para brindar a los pasajeros y la tripulación una experiencia de viaje segura, saludable y eficiente. Fabricante: Healthe Inc. Más información en: healtheinc.com

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2020

WELLINGTON

Nuevo dispositivo de la Familia de Hardware Wellington que permite monitorear equipos de Refrigeración y Congelación La empresa Wellington presenta al mercado su nuevo dispositivo de su Familia de Hardware que permite monitorear equipos de Refrigeración y Congelación. Sumando a la conectividad de activos de comercialización o equipos de frío, Wellington lanza el nuevo dispositivo llamado Connect Monitor, el cual es un sensor multifuncional alimentado por una batería de larga duración, que registra datos como: • • • •

Geolocalización del equipo frio - Validación de donde se encuentra; Temperatura – Experiencia Fría y Conservación del Producto; Apertura de puertas – Productividad del equipo; Inclinación del activo – Conocimiento de movimientos fuera del Punto de Venta.

El dispositivo Connect Monitor se conecta vía Bluetooth para proporcionar datos sobre el comportamiento del cliente y del consumidor en el Punto de Venta, así como del personal de la empresa que interactúa con los activos. Fabricante: Wellington Más información en: www.wdtl.com/connect-monitor-es

KÄRCHER

Presenta su nueva barredora S 4 Gracias a la nueva barredora con acompañante S 4 de Kärcher, la labor de barrer se realiza hasta cinco veces más rápido y con mayor comodidad. De esta manera, las banquetas, las entradas de las instalaciones o las terrazas se limpian de forma rápida, cómoda y segura. La nueva barredora cuenta con ventajas como la comodidad, el ahorro de tiempo, y es ideal para superficies pequeñas. El equipo está disponible con uno o dos cepillos laterales giratorios adicionales, estos se encargan de mejorar el resultado de limpieza en bordes, bordillos o fachadas y es posible cambiar los cepillos sin necesidad de herramientas y, en función del diseño, el rendimiento en superficie es de 1,800 hasta 3,000 m2 por hectárea. Fabricante: Kärcher Más información en: www.kaercher.com/mx

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

SOLER & PALAU

Coctel de bienvenida con motivo de AHR Expo® México 2000

E

l 7 de septiembre del año 2000 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la compañía Soler & Palau ofrecía a sus clientes, proveedores y amigos un coctel para celebrar su presencia en AHR Expo México 2000, en esa ocasión el evento se llevo a cabo en uno de los elegantes salones del Hotel Fiesta Americana Monterrey Centro con una asistencia aproximada de 120 personas de la industria de la ventilación y control del aire. La convivencia tenia cómo finalidad estrechar lazos de amistad con gente conocida y estimada en la industria, los invitados tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas sobre diversos temas especialmente aquellos referentes al control del aire. En esa ocasión entre los asistentes estuvieron los anfitriones Ings. José Miguel y su hijo Mikel Cuatrecasas acompañados de la Lic. Yesmín Morales, Sra. Iliana Benitez,

Septiembre 2000

Ing. Ignacio Lazaro e Ing. Veronica Villanueva quienes recibieron a los invitados y brindaron con ellos por los buenos deseos en sus relaciones de negocios. Cabe mencionar que entre los invitados se encontraban Ing. Juan José Amil, Ing. Arturo Lozano, Sr. Ángel Álvarez, Ing. Ricardo Cortés, Lic. Samuel Chadín, Sr. Luís Banda, Sr. Carlos Romero, Ing. Ricardo Nava, Ing. Julio Chávez, Srita. Lorena Sauza, Ing. Guadalupe Gramillo, Ing. Isaias Casar, Ing. Juan Enrique Ramos, Lic. León Merikanskas, Ing. Manuel Cisneros e Ing. David Sigrist, entre otros. Para concluir con la remembranza de este evento en nuestra maquina del tiempo, mencionaremos que el coctel se extendió hasta bien entrada la noche con todos los invitados disfrutando de excelentes bebidas y gran variedad de canapés.

DE ÚLTIMA HORA... BULGARIA El primer rascacielos en el lado del mar búlgaro

L

a Torre Astral es el edificio más alto de Varna en Bulgaria, y alcanza los 140 metros. La ubicación del lote de construcción se erigió sobre la base de un minucioso estudio de planificación urbana y análisis solar. Situado entre los dos principales bulevares de la ciudad, Astral Tower se encuentra a poca distancia de edificios públicos e institucionales, así como muy cerca del centro histórico de esa bella ciudad. Como edificio alto de uso mixto, el concepto del proyecto es ofrecer una forma de habitar que se correlacione con la dinámica cotidiana en constante cambio de la actualidad. La obra consta de espacios residenciales y de oficinas, un hotel de 4 estrellas, un centro comercial, supermercado, gimnasio, restaurante y cafetería, oficinas bancarias y servicios de salud. El diseño del proyecto se desarrolla principalmente en dos volúmenes de similar tamaño, uno horizontal y otro vertical, que se conectan entre sí. El concepto de diseño se alcanzó después de muchos estu38 REFRINOTICIAS AL AIRE

dios y propuestas de diseño para el tamaño y la proporción más apropiados que podrían encajar en el contexto. La principal prioridad es lograr un diseño que sea delicado, así como contemporáneo y distintivo. En este sentido, las esquinas redondeadas junto con la altura total y la tectónica vertical atenuada dan la ilusión de una silueta de edificio que desaparece. De esta manera, el edificio en sí encaja de la manera más despejada en el contexto con su tamaño. Los sistemas y tecnologías de construcción que se utilizan tienen como objetivo proporcionar un confort óptimo de habitar teniendo en cuenta la actualidad mundial. El sistema HVAC elimina la necesidad de colocar niveles técnicos adicionales junto con la torre. El uso de un sistema VRF de 3 tubos proporciona un control individual de la temperatura a través del proceso de recuperación de calor y permite la entrega de aire fresco y limpio adicional, lo que también ayuda a la ventilación natural.

OCTUBRE 2020

DANFOSS Presenta nueva solución de refrigeración en la nube para supermercados impulsada por Microsoft Azure

D

anfoss Cooling presentó AlsenseTM IoT Food Retail, la solución de refrigeración más reciente en la nube para supermercados. A través de un portal sostenible, escalable y seguro para optimizar el rendimiento de las operaciones de alimentos en el retail, con esto, Danfoss ofrece a los supermercados mayor eficiencia en sus procesos. Alsense permite rastrear rápidamente el desempeño de los activos de refrigeración, responder a las alarmas, integrar el monitoreo 24/7 y reducir el consumo de energía entre otras grandes ventajas desde una plataforma moderna e integrada. La iniciativa de Danfoss es respaldada por Alsense Food Retail Services con sede en Baltimore ofreciendo información en tiempo real a 14,000 operadores de supermercados manejando un promedio anual de 11 millones de alarmas. www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 117 / VOLUME 13 / OCTOBER 2020

Automation

Stuttgart airport set to welcome fully automated and driverless parking Apcoa, Bosch, and Mercedes-Benz are working to provide the world’s first commercial automated valet parking (AVP) service

ALSO ON THIS EDITION...

Uponor Named a “National Preferred Partner” by David Weekley Homes Americold Realty Trust Announces Strategic Acquisition of Agro Merchants Group HARDI Mexico Begins New Initiative to Support Mexican Food Bank


STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents October 2020

COVER STORY

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

FEATURE ARTICLE

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 555740 4476, 555740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

Automation Stuttgart airport set to welcome fully automated and driverless parking S6 Celebrating 100 Years… Thermo King Customer Johnson Feed is all about family, partnerships and service S8 Armstrong Extend Free Remote Service

S10

NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania Europe & Africa Latin America & Brazil Middle East North America New Products Associations News

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

S3 S 3 This magazine is S 4 printed on paper from S 4 sustainable sources. S5 S10 S10

Our Cover:

Stuttgart airport set to welcome fully automated and driverless parking.

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Picture: Mercedes-Benz. Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending.

PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S2 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2020

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


NEWS

Asia & Oceania

Hitachi, Ltd. (TSE: 6501), headquartered in Tokyo, Japan, is focused on its Social Innovation Business that combines information technology (IT), operational technology (OT) and products. The company’s consolidated revenues for fiscal year 2019 (ended March 31, 2020) totaled 8,767.2 billion yen ($80.4 billion), and it employed approximately 301,000 people worldwide. Hitachi drives digital innovation across five sectors - Mobility, Smart Life, Industry, Energy and IT - through Lumada, Hitachi’s advanced digital solutions, services, and technologies for turning data into insights to drive digital innovation.

Hitachi

Maersk

Acquired Additional Shares to Hold Majority of Shares of Yungtay

First block train from China arrives in Georgia

Hitachi, Ltd. (TSE: 6501; “Hitachi”) announced that it acquired 9.99%(41,080,000 shares) of all the issued shares in Yungtay Engineering Co., Ltd. (TWSE: 1507, “Yungtay”), an elevator and escalator company in Taiwan, through paired trade via Hitachi Elevator Taiwan Co., Ltd., a wholly owned subsidiary of Hitachi, to strengthen its elevators and escalators business in People’s Republic of China (“China”), and Asia. Price of shares acquired is 72.0 TWD (approximately 262 JPY(1)) per share, and approximately 3.0 billion TWD (approximately 10.8 billion JPY(1)) in total. Hitachi, together with its wholly owned subsidiaries, owned 41.1% (167,933,671 shares) of all the issued shares excluding treasury shares before the acquisition and increased its share holding up to 51.1% (209,013,671 shares), majority of all the issued shares through the transaction this time.

Yungtay was founded in 1966 and is the largest company in the elevator and escalator business in Taiwan region. It has also operated in Mainland China as one of the major suppliers of elevators and escalators, mainly for residential buildings. Yungtay has been a business partner of Hitachi for over 50 years since right after its foundation, with Hitachi’s capital participation in 1968. Hitachi has been continuously acquiring shares of Yungtay after acquiring 28% (114,409,932 shares) of all the issued shares excluding treasury shares through its Public Tender Offer in 2019(2). Hitachi will accelerate the global expansion of its business with its measures including this enhancement of partnership with Yungtay, expanding new installation units through product lineup enhancement and cost competitiveness, and improve profitability through increasing maintenance units in China and Asia.

www.hitachi.com

Europe & Africa

Maersk’s intercontinental rail product portfolio expands, with the recent introduction of a block train solution connecting China and Georgia, the first such product developed specifically for the needs of Georgian imports. On 4th October 2020, the first train from Xi’an (Shaanxi province), China arrived in Tbilisi, inaugurating the new rail connection, which compliments Maersk’s current coverage of the Caucasian republics (Georgia, Azerbaijan and Armenia), based on Ocean shipping products. The first China-Georgia block train left Xi’an on September 10th, 2020 and arrived in Tbilisi on October 4th with 41 refrigerated containers on board. www.maersk.com

ebm-papst neo GmbH & Co. KG was founded as a think tank in spring 2018, but its focus now is on developing, supporting and launching to market data-driven solutions. These solutions are used to monitor air quality in buildings, for example. ebm-papst neo is based in the technology park Technologiezentrum Dortmund.

ebm-papst Fans and data platform from ebm-papst ensure indoor air is healthy Indoor air quality has been one of the most important concerns for building operators since before COVID-19. There is now a smart cloudbased platform that makes it possible to monitor and control data from buildings and their indoor spaces which is relevant for our health. Fans from ebm-papst use sensors to collect data for the platform. Until now, indoor air quality has mainly been judged based on estimation. Buildings are being ventilated as much as possible, meaning that employees and residents are often exposed to the heat, cold, humidity and pollutants from outside. These elements have a negative impact on a person’s health. As a result, using a system that controls air exchange and air filtering based on measurable data and reacts to changes in air quality is becoming increasingly important. The aim is optimum indoor air Fans from ebm-papst are used within various types of equipment, such as air handling units. They use sensors to record and process various parameters, e.g. rpm, vibration, noise, air speed, volume, pressure and, above all, air quality. The air quality sensors installed by ebm-papst are certified by RESET and are guaranteed to deliver accurate and comparable air quality measurements. RESET is the world’s first sensor-based

building standard for commercial buildings and their interior spaces which monitors, certifies and communicates air quality in buildings. Smart platform processes data The fan transfers the collected data using an integrated connectivity solution to the ebm-papst Building Connect platform. This platform is where the data is processed and analyzed, which can then be accessed by the building operator and used to optimize the building control systems. The ebm-papst Building Connect platform therefore plays an active role in monitoring indoor air quality and regulating it in an energy efficiency way. Algorithms learn from user behavior, building characteristics and environmental conditions, and, with the help of energy-saving fans from ebm-papst, help to create an optimized indoor eco-system. Clean air and saving energy This technology enables building operators to improve central and local ventilation systems, so that indoor air quality can be maintained at an optimum level and energy costs can be minimized. Another advantage is that it allows the rate at which air is exchanged and purified to be measured and controlled with complete accuracy.

www.ebmpapst.com OCTOBER 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS wholesale distribution within the HVACR industry. HARDI members market, distribute, and support Latin America & ofheating, air-conditioning, and refrigeration equipment, parts and supplies. HARDI Distributor members serve installation and service/replacement contractors in residential and commercial markets, as well Brazil as commercial/industrial and institutional maintenance staffs. HARDI (Heating, Air-conditioning and Refrigeration Distributors International) is the single voice

HARDI Mexico Begins New Initiative to Support Mexican Food Bank Heating, Air-conditioning & Refrigeration Distributors International Mexico (HARDI Mexico) has begun a new initiative to support the Mexican Food Bank system. Over 40 million people in Mexico depend on the 55 food banks in the country. Mexico has plans to build 30 more locations and needs to ensure they are built as efficiently and professionally as possible. HARDI Mexico distributors will connect skilled contractors to the food banks to help reach this goal. HARDI Mexico’s Board of Directors have approved a partnership with local Mexican food banks. This program will introduce skilled contractors to local food banks, who will help construct, repair, and maintain the refrigeration facilities of the food banks, reducing their costs. Manufacturers have pledged to provide discounts and donations; however, the main goal of the program is to help the food banks reduce operational costs. HARDI Mexico will be holding a Zoom meeting with all members to connect local distributors with contractors and manufacturers to kickstart the program. For people who would like more information or would like to get involved, they must be contact Guitze Messina at gmessina@hardinet.org. www.hardi.net

Middle East

The Saudi Ground Services Company (SGS), is a leading provider of quality services to ground handling sector and airport solutions, SGS provides total care for airline passengers and delivers the essential services at 27 airports in Saudi Arabia that keep airlines and passengers moving. SGS ensures the highest standards of care to over 88 million passengers on 690,000 flights a year that visit Saudi Arabia.

Saudi Ground Services Collaborate with Al Salem Johnson Controls to locally manufacture sterilization units The Saudi Ground Services Company (SGS), has signed a memorandum of understanding with Al Salem Johnson Controls, for the development of the first of its kind sterilization units to be deployed in aircrafts and airports. The units use high-energy ultraviolet (UV-C) emitters to eliminate viruses, germs, bacteria and microorganisms, which may be airborne or gathered on fabrics and surfaces, by 99.99%. The MoU is in line with the Kingdom’s recent announcement of the partial resumption of local and international air travel, and plans for the complete resumption of flights in January 2021. The sterilization units will help implement the preventive measures and procedures set by the Ministry of Health to combat the spread of the coronavirus. CEO of the Saudi Ground Services Company, Captain Fahd bin Hamzh Cynndy, said any safe return to air travel, whether partial or complete, will require high-quality technical and preventive measures, in line with the requirements issued by the

Ministry of Health and The Saudi Center for Disease Prevention and Control. Hence, SGS has partnered with Al Salem Johnson Controls to manufacture ultraviolet disinfection and sterilization units to sanitize aircraft and airports, thus ensuring passengers’ health and safety. He said the new units will limit the spread of viruses, and enhance the quality of services provided to more than 100 local and international airlines, at 28 Saudi airports.” Dr. Mohanad AlShaikh, CEO of Al Salem Johnson Controls for Saudi Arabia, Egypt, Lebanon and Yemen, said the new sterilization unit is made in Saudi Arabia, developed locally, by the Company’s Saudi engineers and other local competencies, under the supervision of its R&D and Product Management Departments. It is planned that the local content for this unit exceeds 60%. AlShaikh added, the Company will start manufacturing the units on a mass scale in the very near future, to be ready before January 2021. The research and development of this solution began www.saudiags.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2020

months ago, in cooperation with the Saudi Ground Services Company, after the two companies recognized the market need for such a unit, especially in the aviation industry, stressing that the current version has been developed and tested in different applications, based on the UVC emitter’s sterilization capability. Al Salem Johnson Controls (YORK)’s factory in Jeddah, is working towards expanding its range of solutions and technologies to include new units and technologies that meet the needs and requirements of all sectors. The new sterilization unit can intensively and effectively treat and disinfect large areas, supported by a reliable power system consisting of a large battery that takes about 6 hours to charge. A single battery charge covers approximately 1,000 square meters. The unit is equipped with extendable wings measuring between 100 cm to 150 cm, which help sterilize and disinfect the aircraft in a short time, ranging from 7 minutes for smaller aircraft, and 15 minutes for larger planes.


NEWS

North America

Apple Valley, Minn.-based Uponor North America strives to be the partner plumbing and HVAC professionals rely on for smart water and energy solutions. The company is helping to advance the construction industry through innovation, education and advocacy focusing on the defining issues of our time: water, energy and labor. An award-winning manufacturer of PEX piping and provider of plumbing, fire safety, radiant heating/cooling, hydronic piping, and pre-insulated piping systems, Uponor offers solutions for new construction, retrofits and remodels in the residential, light commercial and commercial markets.

Uponor Named a “National Preferred Partner” by David Weekley Homes Houston-based David Weekley Homes, one of the largest privately-held home builders in the United States, announced the winners of its 16th annual National Preferred Partner Survey, recognizing suppliers “that have gone above and beyond throughout the previous year.” For the seventh consecutive year, Uponor North America (Uponor) ranked among 11 other elite building-product manufacturers as a “National Preferred Partner.” The award recognizes field and manufacturing partners that have consistently operated at world-class levels, as determined by the home builder’s supplier evaluation platform, according to the announcement.

Anchored by the National Preferred Trading Partner Survey, the comprehensive process evaluates companies in the areas of quality and customer service. Uponor began participating in the National Preferred Partner Survey in 2014. A total of 142 companies were evaluated this year, and 16 percent achieved the designation of National Preferred Partner. The National Preferred Trading Partner Survey format was initiated in 2004 and updated in 2020 to a system of two questions with a 1-to-5 rating system for partners. The survey is sent to David Weekley Homes team

members currently doing business with them in their market. When the Preferred Partners receive their quarterly results, they are shown how they rank among National Preferred Partners in their industry, as well as the contact information for each David Weekley Homes team member who completed an evaluation for them. The evaluation process involves a comprehensive system of feedback and discussion that enables David Weekley Homes to measure world-class excellence among all established trade partners and their channel partners. Providers that receive the highest scores throughout the year are presented with the award.

www.uponor-usa.com

Americold Realty Trust Announces Strategic Acquisition of Agro Merchants Group Americold Realty Trust (NYSE: COLD) (the “Company” or “Americold”), the world’s largest publicly traded REIT focused on the ownership, operation, acquisition and development of temperature-controlled warehouses, announced that it has entered into a definitive agreement to acquire privately held Agro Merchants Group (“Agro”) from an investor group led by funds managed by Oaktree Capital Management, L.P. (“Oaktree”) for a total of $1.740 billion. The acquisition is subject to customary and regulatory closing conditions and closing is expected to occur late in the fourth quarter of 2020 or early in the first quarter of 2021. Agro is the fourth largest temperature-controlled warehouse company globally, the third largest in Europe, and the fourth largest in the United States, and serves over 2,900 customers across a diverse spectrum of commodities. Agro’s portfolio consists of 46 facilities, totaling 236 million refrigerated cubic feet, located in 10 countries and will be a strong complement to Americold’s existing global network. “We are very excited to welcome the Agro team to the Americold family as we expand the scale and enhance the geographic reach of the Americold network. The acquisition of Agro represents a unique opportunity to acquire an institutional-quality global portfolio that facilitates our strategic entry into Europe and adds complementary locations in the US, South America and Australia, where Americold is already established. This strategic transaction provides exciting long-term growth opportunities through our ability to implement the Americold Operating System and commercial business rules across the Agro platform.

In addition, we are excited about the external development and M&A opportunities that this acquisition provides,” stated Fred Boehler, President and Chief Executive Officer of Americold Realty Trust. “I am extremely proud of the work we have done to build Agro into a true industry leader in temperature-controlled logistics with a global portfolio,” stated Carlos Rodriguez, Chief Executive Officer of Agro Merchants Group. “Americold has one of the strongest networks in the world with leading operational capabilities. We are confident that by joining Americold, we will accelerate our growth and by combining our complementary networks, we will be able to provide a more comprehensive range of solutions to customers around the world.” “We have always admired Americold as leaders in the cold storage sector, and we believe that the combination of Agro’s portfolio with Americold’s operating system and global platform creates an extremely compelling growth story. For this reason, we will retain a meaningful equity position and look forward to participating in what we expect to be significant shareholder value creation over the long term,” said Zach Serebrenik, Managing Director at Oaktree. Americold expects this transaction to benefit the Company in several key areas: • Expands Americold’s strategic footprint into Europe, with established access to

the European food logistics network; Positions Americold to more effectively serve multinational customers on a global scale, adding key European and eastern U.S. port-advantaged locations, and strengthening the Company’s existing market position in Australia and South America; • Diversifies the Company’s customer base and expands our fresh produce offering and market position, while increasing wallet share with key customers; • Expected to be modestly accretive in 2021 withsignificant long term benefits and value creation through the operational integration of an aggregated portfolio by implementing the Americold Operating System (AOS), commercialization practices, and synergy realization; • Embedded M&A, expansion and development provide opportunities for future growth, and; • Alignments of interest as Oaktree and Agro management are taking 14.2 million shares in COLD common stock subject to lockup until May 17, 2021. Upon closing, Americold’s portfolio, including owned and managed sites, will consist of 229 facilities totaling approximately 1.35 billion refrigerated cubic feet, with a global network spanning four continents. •

www.americold.com OCTOBER 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


COVER STORY

Automation Stuttgart airport set to welcome fully automated and driverless parking With information by: Robert Bosch Gmbh

Picture: Mercedes-Benz

A

utomated parking to drive down the airport stress: Bosch, Mercedes-Benz, and the parking garage operator Apcoa want to introduce driverless and fully automated parking at Stuttgart airport in the future. To this end, the automated valet parking (AVP) system co-developed by Bosch and Mercedes-Benz is to be made ready for commercial operation. The new Mercedes-Benz S-Class is already geared up to accommodate it as the world’s first production vehicle to feature the technology required for future infrastructure-based AVP. As an option, customers can buy the appropriate pre-installation for what the company calls the INTELLIGENT PARK PILOT, which makes the S-Class capable of receiving a smartphone command to drive itself to a reserved parking space. “With the new S-Class, it’s not just driving that’s a luxury, but parking as well,” says Dr. Michael Hafner, head of automated driving at Mercedes-Benz AG. The P6 parking garage at Stuttgart airport will serve as the pilot for the planned commercial automated parking service. Here, the companies will test how the vehicle technology onboard the S-Class interacts with the intelligent Bosch infrastructure and APCOA FLOW, the digital platform provided by the parking garage operator Apcoa. This platform makes the whole parking process ticketless and cashless. “Apcoa, Bosch, Mercedes-Benz, and Stuttgart airport want to work together to make parking fully automatic,” says Christoph Hartung, member of the executive management of Connected Mobility Solutions at Bosch. In the airport parking garage, preparations are currently underway to begin piloting the planned automated valet parking service. The aim of this trial with new S-Class vehicles at Stuttgart airport is to ensure that interactions between the vehicle, infrastructure technology, and parking garage operator run smoothly and are optimized for the customer.

Drive in to the parking garage, get out, and send the car to a parking space just by tapping on a smartphone screen – automated valet parking has no need for a driver. Once the driver has left the parking garage to check in for their flights, the car drives itself to an assigned space and parks.

“With the new S-Class, it’s not just driving that’s a luxury, but parking as well.” Dr. Michael Hafner, head of automated driving at Mercedes-Benz AG

In July 2019, Bosch and Mercedes-Benz received the world’s first special permit to operate AVP for selected EClass vehicles without a safety driver in real-life, mixed parking garage traffic at the Mercedes-Benz Museum in Stuttgart. Equipped with the appropriate pre-installation for the INTELLIGENT PARK PILOT, the new Mercedes-Benz S-Class is now the first production vehicle to feature AVP technology, which enables it to park without a driver. However, this is conditional on the future availability of parking garages with S6 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2020

Picture: Mercedes-Benz

WORLD’S FIRST LEVEL 4 PARK FUNCTION IN A PRODUCTION VEHICLE

The new Mercedes-Benz S-Class is equipped with the technology to enable driverless, fully automated parking (SAE Level 4).


the appropriate infrastructure, as well as on national legislators giving AVP the green light. This makes the Mercedes-Benz S-Class the world’s first vehicle to feature a pre-installation for an SAE Level 4 automated driving function, the second-highest level of automation. “With automated valet parking, Mercedes-Benz is demonstrating that driverless parking will soon be possible,” Hafner says. To facilitate this new onetouch parking function, a spacious drop-off and pick-up area will be set up directly behind the entrance to the P6 parking garage, giving AVP users a convenient place to leave their vehicles. As they comfortably make their way to the terminal and check in, their S-Class will park itself in the basement, guided by information from the infrastructure technology. In other words, users no longer need to worry about maneuvering or having to squeeze out of their cars when the space they have finally found proves to be too narrow. “Automated valet parking really enhances our passengers’ comfort and convenience and saves them time, especially when they’re in a hurry and just want to drop their car off quickly at the airport”, says Walter Schoefer, management spokesman for Flughafen Stuttgart GmbH. For the test phase that is about to start, P6 will initially have two spaces available for self-parking vehicles. More spaces will be added when driverless parking becomes standard as planned in the future and as demand increases. INTELLIGENT INFRASTRUCTURE AND DIGITAL PLATFORMS The pilot parking garage at Stuttgart airport will be a premiere for new Bosch video cameras that can identify vacant parking spaces, monitor the driving aisle and its surroundings, and detect obstacles or people in the aisle. Until now, lidar sensors have been used for this purpose. A dedicated control center in the parking garage then calculates the route the vehicles need to take to reach an available space. “Our intelligent parking garage infrastructure forms the basis for the future of driverless parking,” Hartung says.

Picture: Mercedes-Benz

COVER STORY

The pilot parking garage at Stuttgart airport will be a premiere for new Bosch video cameras that can identify vacant parking spaces, monitor the driving aisle and its surroundings, and detect obstacles or people in the aisle. Thanks to the information that the cameras provide, it is also possible for cars to drive themselves around the parking garage – even on narrow ramps, enabling them to move between different stories.

Thanks to the information that the cameras provide, it is also possible for cars to drive themselves around the parking garage – even on narrow ramps, enabling them to move between different stories. The in-vehicle technology autonomously converts the information from the infrastructure into driving maneuvers. If the cameras detect an unexpected obstacle, for example, the vehicle safely performs an emergency stop. APCOA FLOW, the parking garage operator Apcoa’s digital platform, will also play a key role in driverless parking at Stuttgart airport. Drivers are already using the platform to help lighten the burden of parking. This ranges from making firm reservations for a parking space, to contactless entry into the parking garage, and to fully automated payment, invoicing, and contactless exit. The system recognizes the customer’s vehicle and the barriers open automatically, making a ticket and trip to the ticket machine redundant. “We want to be the first parking garage operator to fully support and enable automated parking services based on AVP technology in one of our parking garages,” says Frank van der Sant, chief commercial officer at Apcoa Parking Holdings GmbH.

“Apcoa, Bosch, Mercedes-Benz, and Stuttgart airport want to work together to make parking fully automatic.” Christoph Hartung, member of the executive management of Connected Mobility Solutions at Bosch

MORE VEHICLES, MORE PARKING GARAGES A vehicle drop-off and collection service saves time and avoids long walks to the car: once parking garages are equipped with the appropriate infrastructure and national laws permit AVP, customers will be able to enjoy driverless parking services. Bosch and Mercedes-Benz are paving the way for this with the world’s first infrastructure-based solution for SAE Level 4 automated valet parking in real-life, mixed parking garage traffic. Uniform standards and interfaces ensure smooth communication between the vehicles and infrastructure technology. In the future, Bosch’s aim is to equip more and more parking garages with AVP infrastructure technology.

As Europe’s largest parking garage operator, Apcoa also has a strategic interest in offering innovative premium services like AVP in more of its parking garages. “Looking ahead, we want to open up AVP to more customers at selected Apcoa locations,” van der Sant says. The company manages approximately 1.5 million individual parking spaces at over 9,500 locations in 13 European countries. By increasing the availability of driverless and fully automated parking services, the same amount of space could accommodate up to 20 percent more vehicles. In addition, driverless parking is especially suitable for narrow, remote, and therefore unattractive parking areas that people would otherwise avoid.

SAE-Level 4: The car can autonomously handle all traffic situations under certain conditions (e.g. on selected roads, not in all types of weather). No driver is required. 1

OCTOBER 2020 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


FEATURE ARTICLE

Celebrating 100 Years… and Counting! Thermo King Customer Johnson Feed is all about family, partnerships and service With information and images by: Trane Technologies

T Picture: Trane Technologies

o say Johnson Feed, Inc. (JFI) has come a long way in its 100-year history is an understatement. What started with a horse and wagon dray service in Fairview, South Dakota in 1920 has become a nationwide provider of refrigerated and dry goods with 375 employees, 220 company trucks, 124 owner operator trucks, and 875 reefer trailers.

Odds are good that Great Grandpa Carl Johnson would be proud of the company he started and his family who continues the legacy today. “He didn’t even have a driver’s license,” said Todd Johnson who along with his brother, Mitch, have equal duties in running the modern-day Johnson Feed, Inc. Not that he needed a license, as it wasn’t until the early 1930s that Carl’s son, Cliff, added a single straight truck to the business to provide local hauling of grain, feed and livestock to area farmers. He also added a hatchery and feed business. The company grew more in the 1950s and 1960s when Cliff’s son, Darvin, expanded operations with a warehouse, more trucks and eventually added some trailers and long-haul capabilities. Darvin’s wife, Martha, did much of the back-end office work, and their sons joined the business in the early 80s.

Much of JFI’s growth over the past 35 years has come on the refrigerated side, which has grown from two reefer trailers in 1985 to 875 today, the majority of which are refrigerated by Thermo King units. “We are located near many protein plants so we haul a lot of meat. A quality fleet with modern technology and equipment is essential to protect our loads and keep our drivers comfortable. Thermo King of Sioux Falls has been a great partner in helping us do just that,” said Todd, “and they operate with the same values and honesty that we do.” They also have the family tradition aspect in common. Owned by Lyn and Ann Tschetter, Thermo King of Sioux Falls has been family run for several generations as well. “I think my dad, who passed away at age “Johnson Feed is a great custom51, would be pleased to see our business er to work with, and they are simply today,” said Todd. “He, just like the genera- great people,” said Pete Halverson, tions before him, took pride in the services general manager at the dealership and we provide and in treating everyone – our son-in-law of the Tschetters. “They customers, employees and partners, how we put customers and employees first. It want to be treated. I think that, along with shows in the way they run their operation and in their fleet choices.” a strong Midwest work ethic and a reliable This includes adding the Thermo fleet have contributed to our longevity.” King TriPac® Auxiliary Power Unit to their company trucks, which Todd believes plays into their low driver turnover rate. “The TriPac is a big plus when it comes to driver comfort, particularly for our over-the-road drivers who are travelling all week long.” The majority of JFI’s Thermo King fleet consists of Precedent® S-600 and C-600 model units with approximately 50% having TracKing® telematics and ThermoLite® solar panels activated. “It’s crazy how technology keeps changing, and we understand the importance of keeping up – it’s part of the reason the average age of our fleet is 2 ½ years hold. We generally trade out every 5 ½ years with the APU being the exception as we reuse them on a second (and sometimes third) truck. The resale on the Thermo King equipment is excellent,” said Todd. “Thermo King of Sioux Falls is one of the reasons we are where we are today – both they and corporate have been great partners. We get reliable products and service – and the support on the road with the huge nationwide network.” That appreciation goes two ways and the Thermo King of Sioux Falls team took the opportunity to show it by presenting JFI with a specially wrapped refrigeration unit to commemorate the company’s 100-year anniversary milestone. “It didn’t really surprise me that they would do something like that – that’s the kind of partner they are,” said Todd. “They value family milestones as much as we do.”

Now going on five generations strong with several of Todd’s children working for the company as well, JFI has its sights on the next 100 years with a dedicated staff, modern equipment and continued organic growth based on customer demand. S8 | S14 REFRINOTICIAS | REFRINOTICIAS Magazine Magazine | OCTOBER | April 2020 2018

Picture: Trane Technologies

CARRYING ON THE FAMILY TRADITION WITH MODERN EQUIPMENT AND RELIABLE PARTNERS



NEW PRODUCTS

ARMSTRONG

BLACK+DECKER

To help facilitate remote HVAC management during the COVID-19 pandemic, Armstrong has announced that it will extend until the end of 2020 the offer of free subscriptions for its cloud-based service, Pump Manager. Pump Manager is a highly secure, IoT enabled remote asset management and analytics service that provides pump performance tracking, viewable from any location using a phone, tablet or laptop. It provides real-time notifications as well as trending and analysis across multiple platforms to ensure optimum performance. Pump Manager can notify maintenance engineers and/ or service technicians if there is a problem, so they arrive on site with the appropriate tools or replacement parts, fully equipped to solve the problem. This can eliminate in-person meetings. Existing Design Envelope pump customers can request an Armstrong Connectivity Kit (Router and GSM SIM card) with instructions on how to install it. Pump Manager can be activated on new pumps and is included at no extra cost with the purchase of an extended warranty package.

BLACK+DECKER announces the launch of the spillbuster Cordless Spill + Spot Cleaner. spillbuster provides untouchable performance for untouchable messes by picking up wet and chunky messes, with results in 3 seconds or less! As the inventors of the first cordless hand vacuum, the dustbuster®, and the first cordless electric drill, BLACK+DECKER is adding to its cordless roster with one of the latest in spot cleaning technology. With the spillbuster, you can skip the paper towels as the handheld’s wide nozzle is designed to vacuum solid and liquid messes. The spray outlet dispenses cleaning solution (sold separately) while the scrub brush deep cleans stains from spots and spills. Simply vacuum the wet and chunky mess, spray the cleaning solution, and lift tough stains with the powered or manual scrub brush. The spillbuster also features a detachable tank for effortless emptying and cleaning. To empty, first remove the tank from the unit, flip the tank’s latch, open the lid, and dispose of the mess. Then, for easy cleaning, place the tank and two-piece nozzle in the dishwasher (top rack only, do not include orange filter). The spillbuster provides cleaning convenience for pet messes, kid messes and untouchable wet and chunky messes, including pet accidents, dirt and mud stains, and food and beverage spills on carpet, upholstery, tile, hardwood, and other surfaces. Additionally, BLACK+DECKER has partnered with RESOLVE® to create a custom Portable Machine Formula designed to pair specifically with the spillbuster. For a limited time, look for specially marked spillbuster packages to receive a discount on a bottle of RESOLVE® Portable Machine Spot + Stain Formula (sold separately).

Free Remote Service

Introduces the spillbuster

Company: Armstrong Fluid Technology

More Information: armstrongfluidtechnology.com

Company: BLACK+DECKER

More Information: www.blackanddecker.com

ASSOCIATIONS NEWS

ASHRAE

ACCA

ASHRAE Technical Committee (TC) 9.9 (Mission Critical Facilities, Technology Spaces and Electronic Equipment) has addressed the unanticipated risks associated with edge computing design and operation through a new technical bulletin, “Edge Computing: Considerations for Reliable Operation.” “ASHRAE TC 9.9’s first edition of Thermal Guidelines for Data Processing Environments (2004) was both groundbreaking and foundational. Prior to this publication, there was no global, unified source for environmental conditions (e.g. temperature). Data centers relied on recommendations from each IT manufacturer. The Thermal Guidelines book became the global de facto standard, ultimately opening the door for economizers in data centers. Edge computing/digital infrastructure has no global, unified source for environmental conditions until now. This publication is groundbreaking, foundational, and will become a de facto standard,” said Don Beaty, first chair of TC 9.9. “Edge computing can expose IT equipment to adverse environmental conditions that compromise reliability and uptime. ASHRAE TC 9.9 has carried out years of R&D in collaboration with leading IT equipment manufacturers on best practices to mitigate these risks. I believe this publication is a trailblazing work that will serve as a blueprint for all new edge deployments.” said Jon Fitch, lead author of the technical bulletin. ASHRAE Technical Committee 9.9, Mission Critical Facilities, Technology Spaces and Electronic Equipment, is composed of a wide range of industry representatives, including but not limited to equipment manufacturers, consulting engineers, data center operators, academia, testing laboratories, and government officials who are all committed to increasing and sharing the body of knowledge related to data centers.

The Air Conditioning Contractors of America (ACCA) announces its first Fall Webinar Series, with innovative and educational offerings to help contractors grow their business, from October 19-23, 2020. Due to the COVID-19 pandemic, ACCA suspended its annual in-person Fall Meetings event, opting to offer this online alternative. “I strongly encourage ACCA members and non-members to attend the ACCA Fall Webinar Series,” said Barton James, ACCA president and CEO. “This series offers accessible and useful resources right at your fingertips, and we have a great lineup of speakers and trainings.” The Fall Webinar Series offers 10 online sessions, over 5 days. The sessions are offered twice daily at 11:30 AM EST and 3:00 PM EST. Sessions include but are not limited to: • Common Myths Around Training, presented by Chris Crew of Blue-Collar Success Group; • How to Engage Your People and Build Their Confidence, presented by Alisha Lawrence of Classic Air’s One Hour Heating & Air Conditioning; • Steps to Reduce Your Cyber-Vulnerability, presented by Nate Oland of Federated Insurance.

www.ashrae.org

www.acca.org

Technical Committee Release Technical Bulletin on Edge Computing Design and Operation

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2020

Announces Fall Webinar Series




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.