The Red Bulletin Abril 2018 - MX

Page 1

MÉXICO MARZO DE 2018, $ 30

MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO

SIN MIEDO A LA MUERTE MANEJO DEL RIESGO, LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO VOLVO OCEAN RACE: QUÉ PODEMOS APRENDER DE LOS REGATISTAS MÁS DUROS DEL MUNDO




EDITORIAL

Hemos escuchado una y otra vez que el miedo es natural. Y sí, lo es. Pero también lo puede ser acostumbrarse al riesgo. Platicamos con los ganadores de la Volvo Ocean Race de 2015 sobre la vida al filo de la navaja. Página 34 Además, en Estados Unidos, Wasteland Weekend es el evento que todos los aficionados de Mad Max estaban esperando. Y si pensabas que Burning Man era extremo, todavía no has visto nada. Los automóviles apocalípticos están a la orden del día. Y en las noches... ¡Batallas! Pág. 68

El fotógrafo Jim Krantz acompañó a nuestro editor Florian Obkircher. Ambos se perdieron en los desiertos californianos, conviviendo con una bola de salvajes apocalípticos en el Wasteland Weekend. Página 68

Para aquellos que no conocen su límite, lean la historia de Andrés Rodríguez, ultraciclista capaz de pasar hasta 13 días sobre la bicicleta, comiendo lo necesario y sin perder la cabeza. Él nos dice cómo aguantar más. Página 54 Por último, no te pierdas la entrevista con la actriz Eva Green, quien domina la asertividad verbal. Página 12 ¡Esperamos que disfrutes tu lectura! Los editores

4

COLABORADORES A BORDO

ESTEBAN CALDERÓN

El mexicano encargado de fotogra­ fiar a iconos como Lana del Rey, Ryan Phillipe y Megan Fox capturó cálidas imágenes de los integran­ tes de Centavrvs. “Me encantó que en cada foto emanaban buena vibra. Estéticamente hablando, era muy agradable para la imagen el estilo que tienen y por lo que se caracterizan. Funcionaban muy bien para las fotos que sacamos”. Encuentra todas estas imágenes en la página 46.

SHAMIL TANNA

Lionel Messi, Rihanna, Jared Leto, David Cameron... Personalidades de todo tipo de industrias ya han pasado frente al lente de Shamil Tanna. Para nosotros, el multipre­ miado fotógrafo de Londres capturó en imagen al atleta de salto de altura Mutaz Barshim. “Estaba de muy buen humor”, recuerda Tanna. Las fotos cuentan toda la historia. Para leer cómo logra este tipo de hazañas increíbles con sólo su cuerpo, ve a la página 24.

THE RED BULLETIN

AINHOA SÁNCHEZ/VOLVO OCEAN RACE (PORTADA)

BIENVENIDOS A NUESTRO MUNDO



CONTENIDO Abril

PRINCIPALES

2 4 M utaz Barshim

Este atleta intentará romper el récord de salto de altura y planea hacerlo todo diferente para lograrlo.

3 4 V olvo Ocean Race

La adrenalina y el riesgo a toda velocidad en velero.

4 2 J essica Chastain

Una actriz que tiene mucho que enseñarnos.

4 6 C entavrvs

Conoce a la banda que combina géneros sin más pretensión que hacerte bailar.

5 4 A ndrés Rodríguez

Este ultraciclista te muestra que ganar tiene poco que ver con ser la mejor versión de ti mismo.

6 0 H azel Gale

La luchadora de kick boxing te prepara para un combate.

6 2 M useo del fracaso

Descubre el poder de fracasar para finalmente ganar.

6 8 W asteland Weekend

Un festival exclusivo para los fanáticos del apocalipsis sin combustible fósil: el mundo de la película Mad Max.

54 ANDRÉS RODRÍGUEZ

Miles de kilómetros por días y días sobre la bicicleta. Si crees que ganar lo es todo, no ves que tu competencia eres tú.

6


BULLEVARD Vida y estilo más allá de lo ordinario

10 Max Stöckl toma una bajada

de 3.3 km en bici a 103 km/h.

12 Eva Green se defiende. 14 Viaja en un tanque de lujo,

sólo porque sí.

16 Controla y gana tumbado. 18 Sobrevive con esta lata. 19 Moby fue caddie para comprar

discos de Bowie...

20 Salta del río Snake... ¡Si es que

te atreves, claro! 2 2 Más que realidad virtual con este invento para los sentidos.

GUÍA

Consíguelo. Hazlo. Míralo. 80 Crankworx y más Red Bull TV. 82 Atraviesa Europa con 24 latas. 83 Carreras, conciertos y más. 84 Entrena con Brook Macdonald. 86 Corre con la app Wings for Life

World Run donde quieras.

88 Las mejores motos del 2018.

68

96 The Red Bulletin en el mundo

y equipo editorial. 98 Te hace volar: un snowboarder y un piloto de rally sobre arena.

JIM KRANTZ, MARCOS FERRO, SHAMIL TANNA

WASTELAND

Dios los hace, ellos se juntan. Conoce el festival tributo a Mad Max, la película de ciencia ficción, en su recreación más polvosa y hecha fiesta.

24

MUTAZ BARSHIM

Para quitarle el récord de salto de altura a Sotomayor, el atleta catarí cambia la forma de entrenar: sólo dos días a la semana. THE RED BULLETIN

7



BULLEVARD VI DA Y ESTI LO MÁS ALL Á DE LO O R DI NAR IO

Max Stöckl arriesga todo al descender la pista helada de Streif en bici.

LOCA PRUEBA SOBRE HIELO

PHILIP PLATZER/RED BULL CONTENT POOL

El ciclista de montaña profesional, MAX STÖCKL, descendió por Streif, una de las pistas de esquí más letales. ¡Descubre cuál fue su propósito y resultado!

THE RED BULLETIN

9


“HAHNENKAMM ES BRUTAL EN ESQUÍS Y PEOR EN UNA BICI” Max Stöckl, de 43 años, ciclista de montaña y voluntario para la ciencia.

S

treif es una de las pendientes para esquí más desafiantes del mundo; un recorrido mortal de 3.3 km en descenso por la montaña Hahnenkamm, en Kitzbühel, Austria. Y este enero, Markus “Max” Stöckl la recorrió en dos llantas. El ciclista de montaña de 43 años no es ningún ignorante de los descensos. En 2007, rompió el récord mundial de velocidad en bicicleta estándar en nieve, llegando a los 210 km/h en los Andes chilenos. También tiene el récord en terracería, alcanzando los 167 km/h por la ladera de un volcán en Atacama en 2016. Pero conquistar Streif siempre fue su gran meta. “Pensé en recorrer Streif antes de las carreras Hahnenkamm hace ya unos 15 años”, dice, “pero me fue muy difícil ganarme la confianza del club de esquí y hacerles entender que sabía muy bien lo que estaba haciendo”. Este año, los organizadores de la Copa Mundial finalmente le dieron permiso de recorrer la pista toda vez que hubiera un espacio entre competencias. Max Stöckl fue la primera persona sobre dos ruedas en completarla durante el invierno, luego de recorrerla en tres minutos y seis segundos,

10

con una velocidad máxima de 103 km/h. El club de esquí tal vez haya creído que los actos del austriaco eran pura bravuconería, pero también fueron un experimento científico: el ver con cuánta anticipación puede reaccionar el cuerpo ante un accidente y saber cómo este se prepara. Debajo del traje de Stöckl se habían colocado sensores que medían su pulso, sus ondas cerebrales, así como sus contracciones musculares. También se ajustaron micrófonos a la bicicicleta. Cuando los frenos fallaron por completo, los datos se dispararon: “Los micrófonos demostraron que el ruido de las pastillas de freno sobre el disco ya había desaparecido”, recuerda Stöckl. “Los sensores registraron una irregularidad en mi pulso –una señal de estrés– con contracciones musculares cada vez más intensas. Yo estaba a cuatro segundos de salir volando hacia la malla de plástico frente a la red de seguridad y mi cuerpo ya estaba preparado para el golpe”. Por supuesto, medimos la capacidad de respuesta de un superhumano en esta situación, pero la bicicicleta que usaba era algo más ordinario: una Mondraker Summum Carbon Pro Team cualquiera. “La misma que usamos para competir en el verano”, dice Stöckl, que está a cargo del equipo MS Mondraker en la Copa del Mundo MTB. “Mi objetivo es hacer todo con una bicicicleta regular”, explica Stöckl. “Es una forma pura de ciclismo, así que cualquiera podría ir a comprar una bici y hacerlo. Aunque no muchas personas lo hacen”. Ve el recorrido de Stöckl por Streif en redbull.com

INICIO 1,665 m Karussell Mausefalle Steilhang

Alte Schneise Seidlalmsprung Lärchenschuss

Hausbergkante Querfahrt

Zielschuss

DE PASEO POR STREIF El recorrido de 3.3 km hace que los competidores vayan de una altitud de 1,665 m a 805 m en menos de dos minutos. Desde 1997, el récord ha sido del esquiador austriaco Fritz Strobi: un minuto y 51.58 segundos a una velocidad promedio de 106.9 km/h.

META 805 m

THE RED BULLETIN


B U L L EVAR D

PHILIP PLATZER/RED BULL CONTENT POOL

WERNER JESSNER

“Pensé: ‘Esto debe de ser posible en una bici. Debería intentarlo’”, dice Stöckl.

THE RED BULLETIN

11


the red bulletin: A juzgar por tus papeles extremos, eres una persona valiente. eva green: En realidad, soy una persona tímida. ¿En serio? Sí. Pero al mismo tiempo soy muy obsesiva. Eso me impulsa ayudándome a superar mi timidez y a poder hacer lo que más deseo. ¿Como qué? Me gusta explorar el lado oscuro de la vida y mis papeles me permiten hacerlo. ¿Eso qué te aporta? El poder liberar mis emociones durante el rodaje. Luego de eso me siento viva, se reactivan completamente todos mis sentidos, lo cual me llena de energía.

¿Son lugares de retiro? Ciertamente. Como lo es también mi hogar, mi reino. Yo misma lo decoré y arreglé una parte como si fuera un set de película. Una vez diseñé una habitación completamente al estilo Gladiador. Otro cuarto lo dejé al estilo chino, todo en rojo. ¿Y cómo te proteges del mundo exterior cuando tienes que salir de tu guarida? Yo uso diferentes máscaras, dependiendo de la situación. Y detrás de ellas puedo ser yo misma. ¿En qué momento las usas? Siempre que me bombardean con propuestas extrañas. Danos un ejemplo. Todos lo saben ya... Todo el mundo conoce a alguna sanguijuela. ¿Cómo reaccionas cuando la situación se pone i­ ntensa? Recientemente dijiste que tuviste que defenderte de Harvey Weinstein. Diciendo que no. Le dices fuerte y claro a toda sanguijuela que se detenga.

Eva Green

ESTA MUJER HABLA DE FORMA MUY ABIERTA Ella se zambulle aun con su timidez en los abismos más oscuros de la vida y se protege mediante máscaras de las sanguijuelas que todos sabemos bien quiénes son

¿Y si las personas interpretan un “no” como un “sí”? Un “no” es un “no”. Es un claro, preciso y rotundo “NO”.

12

THE RED BULLETIN

RÜDIGER STURM

levó a James Bond y a Johnny Depp por mal camino, ha desafiado al demonio y a Drácula. Eva Green, de 37 años, también va a los extremos en sus próximas películas: Euphoria y Basada en una historia real. La actriz nacida en Francia ama las experiencias al límite y probablemente sabe bien cómo defenderse de los productores de películas, de las sanguijuelas o de otras criaturas que puedan bombardearla con las propuestas más indecorosas.

ANDREW TESTA/EYEVINE/PICTUREDESK.COM

L

¿De dónde sacas energía cuando no estás actuando? De ver películas, leer libros, visitar museos y de otros alimentos para el alma. Además de eso, amo la naturaleza. Hay unas hermosas islas en Bretaña donde es muy tranquilo. O las Halligen en Frisia del Norte. Son islotes de marisma que se encuentran a tan sólo dos horas de Hamburgo, pero donde sientes como si estuvieras en el fin del mundo. Es el lugar más surrealista que haya visitado.


B U L L EVAR D

Eva Green tiene una forma probada para frenar a los tipos que se sobrepasan. Ella dice: “No”. THE RED BULLETIN

13


B U L L EVAR D

Ripsaw EV3

PASÉATE EN TANQUE Bruce Wayne no es el único multimillonario que conduce un tanque. Ahora, quien tenga medio millón puede poseer uno

El EV2, una versión previa del Ripsaw, apareció en la película de Rápidos y furiosos 8.

14

amantes de la adrenalina: se rumora que el jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, príncipe heredero de Dubái, ya compró toda una flotilla. Ahora, el EV3, sin armas ni blindaje, está disponible para la venta y viene en versiones de uno, dos y cuatro asientos. Pero está bien equipado: además de contar con la opción de asientos de cuero con movimiento en ocho direcciones, incluye visión nocturna térmica, cámara para reversa y una cabina suspendida en el aire que evita que el champán se derrame cuando cruzas por fango, dunas de arena e incluso ríos. Y no es nada lento, pues tiene un motor de 1,500 CV capaz de llevarlo a los 120 km/h.

El Ripsaw tiene un volante en vez de las palancas de los tanques, así que es más fácil de manejar.

Cada vehículo requiere de seis meses de producción, así que tenlo en cuenta si planeas darte el lujo. Quizá el dinero ya no tenga valor para entonces, así que incluso si el Ripsaw te costara una sexta parte del precio de un Aston Martin Valkyrie, estarás mucho mejor. ripsawtank.com

TOM GUISE

eoff Howe, uno de los creadores del Ripsaw, describe a su bebé de 3,500 kg como “el tanque más rápido, fuerte y superligero en el mundo”. Su ATV también es el más lujoso, pues cuesta por encima de los 500 mil dólares. Su charla promocional sin duda funcionó con el ejército de los Estados Unidos: en el 2001, pidieron un prototipo para pruebas a la compañía de vehículos extremos de Geoff y su hermano Mike: Howe and Howe Technologies. A la fecha, los militares siguen sin encontrar un uso práctico para el vehículo, pero es único en su clase. El Ripsaw dio con un mercado de millonarios

RIPSAW

G

THE RED BULLETIN



Roman Repilov

EL HOMBRE QUE LEVITA El luger ruso tal vez parezca estar relajado –fotografiado en vísperas de la Copa M ­ undial de Luge 2017-18–, pero en la posición supina es como él dirige, usando los músculos de la pantorrilla y hombros para flexionar los patines del trineo a 140 km/h. Esta fue su postura al romper el récord en pista en Lake Placid (EE. UU.) y ganar el oro.

Esta enigmática imagen de Repilov fue captada en octubre pasado en Sochi, Rusia, por el fotógrafo Denis Klero.

16

THE RED BULLETIN


DENIS KLERO/RED BULL CONTENT POOL

TOM GUISE

B U L L EVAR D

THE RED BULLETIN

 17


B U L L EVAR D

El kit de supervivencia

E

TODO EN UNA LATA No te enfrentes a la naturaleza sin estar preparado. El ingenioso VSSL es como John Rambo, pero de tubo

ELIGE EL EQUIPO PERFECTO Puedes armar tu propio kit o comprar uno ya hecho. En la edición VSSL Supplies (en la foto) encuentras lo siguiente: Una brújula que funge como tapa. Vela de cera. Yesca para seis horas, fósforos, y un espejo. Silbato. Cuerda de alta resistencia (7 m) y navaja. Kit de primeros auxilios con antiséptico y analgésicos. Tabletas purificadoras de agua y abrelatas.

n el traicionero mundo salvaje, tener la herramienta correcta hace la diferencia entre la vida y la muerte. Pero ¿cuál es ese artículo? ¿Una caja de fósforos? ¿Un cuchillo? ¿Una brújula? ¿Tal vez un poco de cuerda? En realidad, tu salvador es el VSSL, que se pronuncia “vessel” (recipiente, en inglés), porque es un contenedor de aluminio de grado militar que contiene todos esos objetos. Todd Weimer creó el VSSL por necesidad y no porque él hubiera sido un Navy SEAL o explorador veterano, ya que cuando era niño y se criaba en el norte canadiense necesitaba algo donde pudiera cargar su navaja de bolsillo y fósforos. Tan insatisfecho con los suministros de emergencia que se vendían en las tiendas, de pronto dio con un estuche para cerillos a prueba de agua que funcionó. Décadas más tarde, ya con hijos, Weimer recordó su lata de supervivencia e inició una versión profesional. El estuche es una poderosa linterna LED y los artículos –desde encendedores y un kit de primeros auxilios hasta una tienda de campaña– se deslizan en su interior. “De niños, nosotros creábamos nuestro propio equipo de supervivencia”, recuerda Weimer. “Eso me enseñó una lección valiosa que he traído a mi edad adulta: mantente preparado, improvisa cuando sea necesario y conserva una actitud mental positiva cuando todo se vaya al diablo”. vsslgear.com

Alambre enrollado como el que usan las fuerzas especiales del RU.

Linterna LED que dura hasta 20 horas con haz completo y linterna SOS incluida de 40 horas.

18

Señales de ruta para ese momento Hansel y Gretel. THE RED BULLETIN

TOM GUISE

Equipo para pescar con línea de 15 m.


Moby

“FUI CADDIE PARA COMPRAR DISCOS DE BOWIE” El icono de la música dance estadounidense habla sobre cuatro canciones que dieron forma a su carrera

El compositor Moby en 2018: de regreso a sus raíces musicales.

L

JONATHAN NESVADBA

FLORIAN OBKIRCHER

uego de vender más de 20 millones de discos en todo el mundo, Moby es uno de los músicos electrónicos más exitosos de todos los tiempos. En su nuevo álbum, Everything Was Beautiful, And Nothing Hurt –su decimoquinto–, el hombre de 52 años de edad regresa a su característico sonido electrónico, como el que sonó en éxitos como “Porcelain” y “Why Does My Heart Feel So Bad?”. Aquí, rememora acerca de cuatro canciones que modelaron sus gustos musicales cuando se criaba en los suburbios de Connecticut. moby.com

DAVID BOWIE: “HEROES” (1977)

DONNA SUMMER: “I FEEL LOVE” (1977)

GRACE JONES: “I’VE DONE IT AGAIN” (1981)

JOY DIVISION: “ATMOSPHERE” (1980)

“Escuché esta canción por primera vez cuando tenía 13 y lo transformó todo para mí. Al poco tiempo, conseguí trabajo como caddie, pero sólo para poder ahorrar dinero para comprar discos de Bowie. Décadas más tarde, él y yo nos hicimos amigos y me confesó que la canción comenzó como una versión de ‘I’m Waiting for the Man’ de The Velvet Underground, antes de que Bowie la convirtiera en esta obra”.

“Escuché esto en la radio en los setenta y sigo pensando que es una de las piezas más notables. La genialidad es cómo Giorgio Moroder logró crear tensión sexual utilizando electrónica rudimentaria. La mayoría de la gente –incluyéndome– habría añadido más cosas, pero eso la habría arruinado. Lo mismo pasa con las palabras: sólo utiliza diez, pero es una de las letras más profundas”.

“Cuando escuché este tema intenté hacer que no me gustara. Pensaba que Jones era interesante, pero esto sonaba tan dulce. Al criarme en los suburbios, la música a la que estaba expuesto era generalmente masculina. Esta canción me hizo darme cuenta de que el R&B y el soul podían hacer lo que el punk rock que yo escuchaba no podía. No sabía de dónde venía y me hacía sentir raro, pero me enamoré”.

“En la escuela me sentía más próximo a Ian Curtis a través de sus letras que a cualquiera de mis amigos. Lo que me encanta de esta canción, aparte de su emotividad, es que es electrónica. En los setenta, existía la idea de que o hacías rock o música electrónica; que una banda tradicional entendiera que un sintetizador y una caja de ritmos podían hacer mucho más que instrumentos normales fue grandioso”.

THE RED BULLETIN

19


B U L L EVAR D

TOM GUISE

Idaho, EE. UU.

Magic Valley

D SCOTT CLARK

Para hacer salto tándem en el cañón del río Snake visita tandembase.com Para un curso de salto desde el puente, ve a snakeriverbase.com

20

THE RED BULLETIN


Aventura

ALTURA LEGAL

Puedes hacer salto BASE en el río Snake sin un permiso. Lo único que necesitas son las agallas para hacerlo... ¡Y un paracaídas!

E

“Este fue el regreso de Sarah al salto luego de un tobillo fractu­ rado y de perder a dos de sus mentores de BASE”, dice Clark. THE RED BULLETIN

l cañón del río Snake en Idaho ha visto varias hazañas humanas a lo largo de su existencia. Un testamento de esto aún es visible al este del puente Perrine que lo abarca: la rampa que Evel Knievel utilizó en su intento fallido en 1974 de salir volando con su Skycycle X-2 a través del desfiladero. Pero hay otros ejemplos mucho más exitosos, como los múltiples saltadores BASE que saltan actualmente del cañón. El Perrine, con 148 metros de altura, es el octavo más alto en Estados Unidos y es también la única estructura hecha por el hombre en ese país del que puedes saltar con paracaídas todo el año y sin tener permiso, luego de que la legislación se relajara a finales de los 90. Antes de esto, las reglas fueron desobedecidas por primera vez por tres paracaidistas en 1987, los cuales se lanzaron con sus paracaídas militares T-10 con cuerda de apertura automática. Esta foto de la saltadora estadounidense Sarah Watson la tomaron pasado el amanecer en agosto de 2014. “Yo estaba suspendido 5 metros debajo del puente, luego de hacer ­rapel desde la barandilla, lo cual técnicamente era ilegal”, dice el fotógrafo D. Scott Clark. “Estaba más nervioso de lo que normalmente estoy para las sesiones fotográficas”.  21


B U L L EVAR D

Estas imágenes fueron creadas como una realidad mixta enviada directamente a tu retina.

Magic Leap Lightwear

“ESTO AUGURA LA MUERTE DE LA REALIDAD”

El trabajo duro lo realiza el Lightpack, una computadora tan poderosa como una MacBook Pro.

L

uce como otro casco de VR o AR: un par de goggles con un CPU que te cuelgas con clip al cuerpo y un control para la mano. Pero la invención de Rory Abovitz va más allá. El Magic Leap Lightwear combina unos sensores con aprendizaje de máquina para mapear y aprender. Entonces emite directamente un campo de luz en la retina, rendereando objetos interactivos con

22

precisión como asistentes, monstruos de videojuegos y una TV suspendida en el aire. Abovitz cree que algún día dejaremos de necesitar pantallas, dejarás de sufrir cansancio de vista y todos usaremos computadoras espaciales que nos queden “como un guante”. Otros, como David Nelson del laboratorio MxR (Mixed Reality o realidad mixta) de la Universidad del Sur de California, la declararon “un nuevo medio

de interacción de cómputo con el humano” y “la muerte de la realidad”. Es una visión potente como para que compañías como Google inviertan 1.9 mil millones de dólares en Magic Leap y para que hasta Lucasfilm cree contenido de Star Wars especialmente para Lightwear. Ya todos podremos tener un baño de irrealidad a finales de año, cuando salga al mercado. magicleap.com THE RED BULLETIN

TOM GUISE

Olvídate de aumentar o virtualizar la realidad. Esta “computadora espacial” altera tu percepción del mundo desde su origen: en tus sentidos



AL VUELO 2.45 m en salto de altura: en el verano este récord mundial cumplirá 25 años. MUTAZ BARSHIM se ríe de la gravedad, entrena máximo dos veces a la semana y esconde sus trofeos para evitar desconcentrarse Texto STEFAN WAGNER Fotografía SHAMIL TANNA

Mutaz Barshim durante la sesión de fotos de The Red Bulletin en su tierra deportiva natal, la Aspire Academy, en Doha.

24



he red bulletin: Mutaz Barshim, seguramente sabes qué tan alta es una portería de futbol. mutaz barshim: Sí, por supuesto, 2.44 m. Un centímetro más que mi mejor marca personal. Siempre pienso en eso cuando voy a correr y cuando paso por una can­ cha de futbol. Yo que mido 1.85 m de alto tengo que estirarme para poder alcanzar esa altura con las puntas de los dedos. ¡Y tú quieres saltar sobre eso! No, 2.44 metros no serían suficientes. El récord mundial es de 2.45 metros y mi objetivo no es llegar a él, sino poder romperlo. Mi meta son los 2.46 metros. Estamos hablando de uno de los mayores récords en el mundo de los deportes. El legendario cubano, Javier Sotomayor, hizo ese récord en el vera­ no de 1993, hace ya un cuarto de siglo. Generaciones enteras de atletas en el salto de altura se han quebrantado ante esa medida. ¿Estarán acertando los expertos al pensar que tienes oportunidades realistas de romper tal marca? Sí, sin duda. Los 2.46 metros es algo alcanzable. “¿Cuál gravedad, eh?”. Jajajaja, sí, ese es mi lema. Y fuera del tono de broma de ese lema: ¿no es acaso la gravedad un oponente algo sobredimensionado? Todo salto es en esencia un desafío a la gravedad. Logro vencerla y por un breve lapso de tiempo, incluso llego a eludirla. El salto de altura es más volar que saltar. Uno está en el aire el tiempo suficiente como para ver más el salto como un vuelo e incluso llegar a disfrutarlo. Yo pondría atención en la espalda y en el trasero y, simplemente, esperaría a no tocar la barra. Sólo los principiantes tienen miedo de la barra. Una vez que entiendes de qué se trata el salto de altura, todo se vuelve más fácil. Entre mejor domines el salto de altura, la barra se vuelve cada vez mucho menos importante. Pensaría que la barra se volvería más interesante, cuanto más alto se coloque. 26

No, el secreto es que simplemente saltas lo más alto que puedas, ya sea si está colo­ cada a 2.10 m o a 2.30 m. Se trata más bien del salto, no de la barra. Pero de seguro una barra a 2.10 m de altura debe aburrirte. Es como si Usain Bolt corriera los 100 metros en trece segundos. No, es totalmente diferente. Una barra de 2.10 m no te afecta. Pero una barra de 2.40 te hace sentir presionado y estre­ sado. El sólo hecho de que esté ahí arriba, hace que prácticamente todo sea más difícil de hacer. Pues el esfuerzo es tan grande, que intentas algo diferente y es exactamente eso lo que provoca que todo salga mal. Cuando te encuentras frente a una tarea particularmente difícil, sería el mayor error dejar que la tensión y la adrenalina te presionen y que, por lo cual, intentaras hacer algo diferente a lo mejor que puedes hacer. Pero no puedes saltar los 2.46 m sin pensar en los 2.46 m. Mi objetivo no es la barra, mi objetivo es, más bien, hacer que el centro de gravedad del cuerpo, la cadera, se mueva lo más alto posible y eso es muy fácil de lograr cuando la barra se encuentra a 2.10 m de altura y demasiado difícil cuando está sobre los 2.46 m. En un buen salto nunca te pones a pensar en la barra, sino que piensas siempre en ti mismo, en tu técnica y en las habilidades que tienes. Una vez dijiste que el salto de altura es, en realidad, más una forma de arte que una disciplina deportiva. “Necesitas velocidad, pero no demasiada, necesi­ tas energía, pero no demasiada, nece­ sitas ser flexible, pero no demasiado”. Suena más a un acertijo que a un arte. No, es arte. Pues sucede exactamente igual que con el mismo: el arte no es difí­ cil de entender, pero es difícil de hacer bien. Cualquiera puede correr, levantar la pierna derecha, levantar los brazos, saltar y doblar la espalda. Al igual que cualquiera puede tomar un lienzo, pintura y un pincel. Pero para hacer una buena pintura se necesita algo más. Cada detalle cuenta. Bueno, el arte va siempre de la mano con la creatividad. No me quieras decir ahora que los saltos de altura son un acto creativo...

Bueno... Crecí relativamente alto, por lo que la parte superior del cuerpo es un punto débil en mi sistema y tengo que trabajar en su estabilidad. Pero no tanto que me vuelva rígido. Tengo que comen­ zar rápido, pero no demasiado rápido, de lo contrario, me pasaría del punto de salto… y esos son tan sólo dos aspectos muy sencillos de todo esto. Es un rompe­ cabezas y cada parte afecta a todas las demás. Es algo bastante complicado y también bastante estresante, tanto para el cuerpo como para la mente. Se ve tan fácil y natural cuando saltas... Jajajaja, eso es lo que dicen todos. Todo está calculado: durante el salto, el peso del cuerpo se multiplica por diez sobre los tobillos, las rodillas y la espalda. Y entre más técnico seas, liberarás más energía al momento de saltar. Un buen salto es toda una explosión. Luego de tu primer salto sobre los 2.43 m, ¿te lesionaste seriamente por haber hecho todo correctamente? Sí, fue una fractura por estrés. La carga fue demasiado grande y mi cuerpo era un tanto débil para los 2.43 m. Hace 13 años, cuando tenía 21 años, salté por primera vez los 2.40 m y nadie lo había logrado. Los 2.40 m eran un territorio nuevo para todos nosotros. Primero tuve que aprender a regenerar más, a hacer menos competencias y a tener un entre­ namiento más centrado. Me hacía un chequeo completo cada cuatro o cinco competiciones. Iba regularmente a los quiroprácticos, porque debido al esfuerzo que hacía se movían de su lugar los huesos pequeños. Y eso, sólo hablando del cuerpo. Es fuerte lo que pasa por tu cabeza cuando te paras frente a una barra de 2.40 m. Tienes miles de pensa­ mientos, dudas y angustias. “¿Qué hago aquí? ¿Cómo se supone que lo logre?”. Tienes que cambiar tus pensamientos antes de comenzar a decir: “Voy a lograrlo, puedo hacerlo”. Es una batalla interior. Dices que se ve muy fácil, que debería tan sólo poner la barra a 2.46 m e intentarlo. No tienes idea de lo que eso significa. Supongo que con el entrenamiento te acostumbras a tales alturas. ¿Puedes decirnos qué tan seguido entrenas? Salto dos veces a la semana. Ni un día más, y como máximo hago diez saltos. THE RED BULLETIN


“Una barra de 2.40 representa estrés, dudas y temores” “El salto de altura es un arte”, dice Barshim, “no es difícil de entender, pero es difícil de hacer bien”.


Barshim en el entrenamiento: “Es técnica, tan sólo técnica, técnica y más técnica”.


“El fracasar es la chispa que enciende tu motivación”

¿Sólo dos veces por semana? ¿Me estás tomando el pelo? No. Si hiciera más, sería demasiada carga. Dado que en poco tiempo me volvería a lesionar gravemente. ¿Cuántos saltos haces de 2.30 metros o 2.40 metros? Ninguno. Máximo han sido a 2.15 m o 2.20 m. No entreno altura, yo entreno técnica. Siempre es sólo técnica, técnica y más técnica en todas sus facetas. Pero entonces la diferencia con la competencia es enorme. Oh sí, lo sé, jajaja. El salto de altura es un deporte cruel, pero no tanto en la forma como lo has contado, sino que es más bien porque cada competencia termina con un intento fallido. Incluso si te posicionas como ganador, intentas la siguiente altura hasta que fallas. Nunca abandonas un estadio con un éxito, sino con un fracaso. Pero pienso que eso es bueno.

“Trabaja duro, pero lo importante es que trabajes inteligentemente. Si repites los errores, siempre serás mejor en ser malo”, confirma.

¿En serio? Por supuesto. Imagínate que ganas y que todo es perfecto. Sin fallas, sin melancolía, sin nada que mejorar, todo está ya logrado. Eso no es algo bueno. En el salto de altura tomas un camino, tal vez has establecido un récord, tal vez has ganado una medalla de oro, pero has fallado en el último intento. En eso es en lo que piensas y en lo que trabajas. Entonces queda ahí una chispa que enciende nuevamente tu motivación. Es mejor la satisfacción al 99 por ciento que la satisfacción al 100 por ciento. Mucho, mucho mejor. Eso es algo que me gusta mucho de nuestro deporte. Por cierto, la única manera de romper el récord mundial es posible sólo si eres el ganador en una competencia. ¿No hace falta un poco más de hambre y de enfoque para eso? Suena un poco complicado mentalmente. Y lo es. Amo cuando es un vaivén, si el otro salta un centímetro más alto, yo me esfuerzo más. En Nueva York, una vez salté 2.42 metros. Entonces era el segundo salto más alto de la historia y mi oponente saltó también 2.42 m, pero con menos esfuerzo. Así que ganó él. Fue una supercontienda. A la semana siguiente salté mis 2.43 metros. ¿Por qué? Porque no quería perder ante él. En Londres, en el Campeonato Mundial de Atletismo quedé como campeón con 2.35 m. Pude haber saltado más alto, pero todo había acabado. Todos querían ir a festejar, se sentía la tensión. Si te sientes satisfecho, no rindes bien. Debes de estar siempre hambriento.

¡Realmente esperas que tu oponente esté en su mejor forma! Así es, entre más fuerte sea, mucho mejor. Yo necesito eso. Comenzaste realmente tarde tu carrera en el salto de altura, cuando tenías 16 años. Imagínate a un futbolista, un tenista o un piloto de carreras que haya empezado a los 16 años. ¡Imposible! Ya lo sé. Pero mi padre era corredor, así que yo también comencé a correr. Yo era un aficionado y de vez en cuando saltaba. Ahora digo que fue una suerte que me haya mantenido fresco. ¿Qué es lo que hubiera pasado si yo hubiera empezado desde niño con el salto de altura? No lo sé. Tal vez ya me habría agotado hace mucho tiempo y es por eso que no estoy de acuerdo con obligar a los niños a hacer algo así. Si se supone que los niños vayan a convertirse en atletas de clase mundial, no queda de otra. Créeme que se puede. Pero tú eres un niño prodigio. ¡Al contrario! Yo era el más torpe de mi grupo de entrenamiento. En serio. A los 17 años era muy malo con el salto de altura. Tal vez lograba hacer 1.90 metros. Todos saltaban mucho más alto que yo. Pero fue entonces que me enamoré del salto de altura y se convirtió en mi pasión. Yo me ponía muy triste cuando saltaba mal y muy feliz cuando lograba hacer un buen salto. Esto se escucha decir muy a menudo, de personas que son de clase mundial en cualquiera que sea su área. Y la pasión hace que entrenes más tiempo, más duro y durante un lapso aún más largo. Así es como llegas a ser mejor. Yo entré a lo del salto de altura, veía videos, estudiaba a otros atletas, pero saltaba tan sólo dos veces a la semana. Ningún atleta de clase mundial entrena, en lo que quiere ser bueno, tan sólo dos veces a la semana. Pero un par de veces a la semana es más que suficiente. Uno sólo tiene que fijarse en hacer lo correcto. Trabaja duro, está bien, pero lo importante es: trabaja de una manera inteligente. Si repites los errores, serás cada vez mejor en ser malo. Entonces, si repites diez veces un ejercicio de manera correcta, es mejor que si lo repites mil veces mal. Pon siempre gran atención primero en la calidad del entrenamiento, no en la cantidad. Observo el mismo video, cien, doscientas veces, 29


hasta que tal vez encuentre un detalle en el que trabajaré dos o tres meses. Mi entrenador es un genio en encontrar la pieza del rompecabezas en la que tenemos que trabajar para mejorar el ejercicio. Tu entrenador es el polaco Stanislaw Szczyrba, quien fue llevado a Catar para trabajar con los más talentosos jóvenes atletas del país. ¿Es cierta la historia de que él te vio por primera vez mientras jugabas básquetbol y no en el salto de altura? ¿Y que enseguida se dirigió a ti con las siguientes palabras: “¡Puedes saltar 2.40 m, chico!”? Sí, algo así. En esa época mi marca eran 2.09 metros. Luego vino ese viejo polaco, quien tenía como sesenta y tantos años y dijo: “Puedes saltar 2.40 metros”. ¡Algo que nadie había hecho desde hace una década! Yo pensé que el tipo estaba loco completamente. Y no quisiste trabajar con él. Nosotros peleábamos constantemente. Yo quería salir y disfrutar mi vida. Cuando antes iba a entrenar llegaba diez, veinte minutos tarde, nunca había habido ningún problema. Pero entonces apareció él y cambió todo. Todo era un grandísimo problema: un minuto tarde, desconcentrarse en el entrenamiento, en fin, todo. Yo quería que la federación lo mandara de regreso a Polonia o a Suecia, donde él vivía. ¿Y qué hizo él? Él permaneció obstinado, presionando y presionando. Y luchó por mí. “No desperdicies tu talento”, decía. “Puedes lograr cosas grandes”. No le creí. Él me ponía los nervios de punta con su profesionalismo. Pero insistió y, en el 2009, justo antes de que yo quisiera ir a la universidad, me dijo: “Dame dos meses, ven conmigo al campo de entrenamiento y haz durante un par de meses lo que yo te digo. Si después de ese tiempo sigues queriendo ir a la universidad, nunca más te volveré a pedir algo. Pero dale a tu carrera esta última oportunidad”. Pensé: “Dos meses es mucho tiempo”. Pero acepté. Viajamos a Suecia. Nada de comida chatarra, ni de dulces, me acostaba y me levantaba temprano. Fui a Suecia con una marca personal de 2.14 m y al final del entrenamiento logré saltar 2.25 m. ¡Once centímetros en tan sólo dos meses! ¡Esto era una gran locura! Me dije a mí mismo: “Está bien, entrenador”. Desde ese entonces, ambos hemos estado trabajando exactamente como él dice. Eso me ha cambiado por completo. Como atleta y como hombre. Él es mi segundo padre. 30

Szczyrba tiene más de setenta años. ¿Estás seguro de que está al día, en todos los aspectos del alto rendimiento moderno? No. Pero en todos los aspectos que son importantes para mi salto sí. Está por venir de las universidades una nueva generación de entrenadores que se saben de memoria todos los estudios sobre biomecánica y ciencias del entrenamiento… …¡Él odia los papeles! Y también las computadoras. El único programa que usa es Skype para hablar conmigo. Es experto en biomecánica porque la entiende bien y odia cuando la gente viene a nosotros y nos habla de estudios, odia el bla bla bla de la teoría. Él es un genio, tampoco hace planes de entrenamiento. Nunca. Jamás he tenido un plan de entrenamiento desde que trabajamos juntos. Pero hasta los aficionados llevan un plan de entrenamiento. No lo necesitamos. Stanislaw sabe cada día lo que hay que hacer. Una vez que dice: “Hoy haremos diez repeticiones de un sprint de 100 m” y mis muslos están cansados, entonces se le ocurre otra cosa o dice “No importa. A pesar de eso hagamos diez repeticiones”. Él sólo es un genio. Los deportistas de élite suelen verse a sí mismos como jefes y a los entrenadores como proveedores de servicios. Yo soy el auto y él es el conductor. Yo soy el motor y él, el piloto. Somos un equipo;

“Mi entrenador odia las computadoras, odia los papeles, odia el bla bla bla de la teoría y los planes de entrenamiento”


Ya tiene dos medallas olímpicas (bronce en Londres 2012, plata en Río de Janeiro 2016), el título mundial en Londres 2017 (luego de la plata en el 2013 en Moscú), el oro en el Campeonato Mundial Indoor 2014, así como en Los Juegos de Asia de 2010 y 2014.


Así se ven 2.46 metros de alto. Barshim mide 1.88 m, “pero en mi cuerpo se esconden ya los 2.46 metros”, dice él.


uno no funciona sin el otro. Tengo que darle retroalimentación exacta. No le puedo decir, por ejemplo: “Me duele la rodilla”. Tengo que poder describir el dolor. Pues cada dolor tiene su propio mensaje; uno dice: “Detente, no sigas”, mientras que otro confirma que has iniciado el proceso correcto. Una vez te preguntaron qué es lo que hace bien tu entrenador. Y tú respondiste con la frase más divertida que alguien pueda decir sobre un entrenador de salto de altura: “Él me mantiene con los pies en el piso”. Jajajajaja. Sí, pero es realmente importante que nada se te suba a la cabeza. Sin importar qué tanto éxito tengas. Él me trata igual que cuando yo comía comida chatarra y dulces. Cuando era un tonto jovenzuelo. Y lo importante es que aún tengo la misma relación con mi familia que antes. Que todavía tengo los mismos amigos. Es importante permanecer modesto. Tal vez soy un buen saltador de altura, pero eso es tan sólo una pequeña parte de la vida. Una muy pequeña, ¡una que algún día desaparecerá por completo! ¿Y qué es lo que queda? El cómo te lleves con los demás. Quien piense que un título mundial o un récord mundial te dan la razón de tratar mal a los demás ha entendido mal muchas cosas en la vida. Para nuestra sesión de fotos pusimos una barra de 1.90 m. Una altura algo ridícula para ti. Sin embargo quisiste hacer sólo un par de saltos. ¿Por qué? Uno tiene que ser cauteloso. Uno siempre tiene que brincar concentrado y poner atención en la técnica. Pude haber saltado un montón de veces para la sesión de fotos, pero eso echaría a perder mi técnica, estaría desconcentrado, descuidado y hubiera tardado mucho en volver a quitar esas imperfecciones del movimiento. En junio cumplirás 27 años, estás entrando realmente en la mejor etapa de tu carrera y hay tres grandes metas: el Campeonato Mundial de Atletismo en tu tierra natal, Catar 2019, los Juegos Olímpicos en Tokio 2020 y el récord mundial. Desde hace años la gente cree en ti. ¿Ya estás impaciente? Creo que si todo sale bien podría lograrlo este verano. Los 2.47 m ya se encuentran en mi cuerpo. Pero hablamos del salto más alto que un hombre haya hecho jamás. Algo así no se puede esperar o exigir. Es algo que simplemente tiene que pasar. No te sirve de nada si tienes el mejor día de tu vida y llueve o hay mucho viento o si el público no está de humor. O incluso THE RED BULLETIN

“No quiero ver ni mis trofeos, ni mis medallas”

tenía mucho miedo en verdad! [Risas]. Pero él es realmente un buen tipo. “Si alguien rompe mi récord, debes de ser tú”, dijo él. Imagínate que en verdad consiguieras saltar los 2.46 m. Pero otro competidor hiciera 2.47 m. Tal vez incluso en la misma competencia. Has alcanzado tu objetivo final, pero la meta ya no está más ahí. Eso sería lo peor, ¿verdad? Para nada. Me hubiera mejorado a mí mismo. Y sabría que puedo seguir mejorando. De 2.43 m a 2.46 m es una verdadera mejora. ¿Por qué entonces debería de terminar todo ahí? ¿Y qué pasaría si logras realizar este verano los 2.46 metros y así obtener el récord mundial? ¿Qué pasaría con tu motivación? Sería más difícil que si alguien más lograra alcanzar los 2.46 m. En cualquier caso. Mucha motivación se iría abajo.

Mutaz Barshim es el atleta más exitoso en la historia de Catar. Y es también el emblema de la Aspire Academy.

si ya ganaste a 2.35 metros de altura. Nada de eso debe influir. Si estás en perfecta forma. El clima está perfecto, ¿lo único malo sería que con 2.35 m te posiciones como ganador? Entonces ¿no queda oportunidad alguna de romper el récord mundial? Ninguna. Cero. ¿Cuántas veces has mirado el legendario salto de Sotomayor del 27 de julio de 1993? Antes lo veía muy a menudo. Pero ya no. No puedo aprender mucho de ver los saltos de otros atletas. La mayoría hace saltos con mucha más fuerza que yo. Sobre todo Sotomayor, él tenía una increíble cantidad de poder. Yo salto con más velocidad y con flexibilidad. La mayoría salta, yo intento volar. ¿Has visto a Sotomayor en persona? Sí, seguido. Y siempre me he emocionado, él es un ídolo. ¡Él es tu mayor rival! Tienes que verlo así, de esa manera será más fácil lograr los 2.46 metros de altura. Él me contó que en cada una de mis competencias, desde el 2014, tenía mucho miedo de perder el récord mundial. ¡Él

La sede del Mundial de Atletismo del siguiente año será Doha y Tokio será la ciudad en los Juegos Olímpicos 2020... Yo sería el mejor de todos los tiempos. ¿Qué podría ser más grande que eso? Lo mejor sería que consiguiera el récord mundial en el 2019 en Doha. Sí, eso sería lo mejor. ¿Es cierto que no tienes ni un trofeo y ninguna medalla en casa? Sí, eso es correcto. Dices que hay que permanecer siempre hambriento... Sí, todo está guardado en cajas por alguna parte. Una vez que necesitaba las medallas olímpicas para llevarlas a una sesión fotográfica, tuve que estarlas buscando durante horas. No quiero ver esos trofeos. Cuando mi carrera haya llegado a su fin, los desempolvaré todos y los acomodaré. Pero no por ahora, siento que me distraerían. Pues no quiero llegar a sentir satisfacción alguna y tampoco quiero sentir la saciedad en mi vida profesional como atleta. ¿Qué pasaría si nunca ocurre eso del récord mundial? No es tan relevante. Lo importante es que yo me aboque a esta meta. Que intente todo. Mientras pueda decir que hice todo lo que podía, estará bien. Al final da casi igual si lo logro o no. Lo peor sería que al final de mi carrera tuviera que decir: “Hubiera podido hacer más”.

mutazbarshim.net 33


BRIAN CARLIN/VOLVO OCEAN RACE

La Volvo Ocean Race 2017/18 comenzรณ en octubre en Alicante y navega 83,340 kilรณmetros por el planeta.


VOLVO OCEAN RACE

“CUANDO EN ESTA CARRERA NO TE ASUSTAS…   35


BRIAN CARLIN/VOLVO OCEAN RACE

El equipo Turn the Tide on Plastic chocando con una ola el 4 de enero en el Pacífico Sur.


...ES CASI SEGURO QUE ERES TONTO” El patrón británico, IAN WALKER, ganó la Volvo Ocean Race, la regata de vela más dura del mundo. Y a lo largo de 45,000 millas náuticas aprendió los fundamentos de la vida Texto MAX SPRICK   37


“EN EL EQUIPO DECIMOS ABIERTAMENTE LOS ERRORES Y NOS APOYAMOS MUTUAMENTE” Ian Walker, de 47 años, ganó en el 2015 la edición más reciente de la Volvo Ocean Race al frente del equipo Abu Dhabi Ocean Racing.

38

Cómo vivir al filo de la navaja

“Nunca olvidaré mi primera tormenta en el Océano Meridional. Durante mi primera Volvo Ocean Race, en la primera etapa con dirección a Ciudad del Cabo, salí del fuselaje para subir a tomar mi turno. El viento soplaba a 40 nudos sobre toda la cubierta, el bote se movía de arriba a abajo, en ese momento pensé: ‘Esto es una locura’. Luchamos por mantener el control. Cualquier marinero normal h ­ ubiera ­hecho de todo por lograr salir de la tormenta. En cambio, nosotros nos metimos justo en medio de ella para obtener el máximo viento posible para nuestras velas. Cuando estaba a punto de tomar el timón, no estaba seguro de si sería capaz de manejarlo, pero como patrón no podía decir: ‘¡Perdón, tengo miedo!’. Así que me concentré en la respiración para poder controlar mi ritmo cardiaco y luego tomé el timón. Si no te asustas en esos momentos seguramente es que eres tonto”. “Normalmente en alta mar le temes a lo desconocido, a la tormenta y a la oscuridad. Muy seguido navegamos a

¿Cómo motivar diariamente a los compañeros de equipo para que lleguen a su límite de rendimiento?

“Tenemos que usar cada minuto que estemos despiertos para llegar a nuestra meta. Esa es una ventaja de la Volvo Ocean Race; quien entra es porque quiere ganar. En una vida laboral normal las personas persiguen diferentes objetivos. Por un lado uno trabaja sólo por cumplir, mientras otro hace todo lo posible para hacerse de una buena trayectoria laboral. En cambio, a bordo todos quieren llegar a la misma gran meta en común. Esta motivación base es la que espero de mi equipo. Soy intolerante con la gente que no intenta hacer lo mejor dentro de sus posibilidades. Nosotros trabajamos en periodos de cuatro horas. Uno está cuatro horas en cubierta y luego toma cuatro horas de descanso. Todos los que están a bordo continuamente están cansados, tienen hambre o están bajo una presión enorme. Nos hallamos en una situación donde es normal que tengamos opiniones encontradas. En mi barco sólo ha pasado THE RED BULLETIN

MATT KNIGHTON/ABU DHABI OCEAN RACING/VOLVO OCEAN RACE, AMORY ROSS/VOLVO OCEAN RACE, KONRAD FROST/VOLVO OCEAN RACE

L

as tormentas producen olas tan grandes como casas multifamiliares, ante las cuales, ninguna persona normal pondría un sólo pie. La frialdad hace que la espuma se congele en la piel y al día siguiente hay un sol ardiente con un mar cristalino, sin la brisa más leve. La Volvo Ocean Race es la regata más dura que pueda navegarse en el océano. Cada tres años sale de Europa hacia el Atlántico, pasando por el Cabo de Buena Esperanza, cruza el Océano Índico hacia el Pacífico Sur, rodeando el Cabo de Hornos hacia América del Norte y de ahí de regreso a Europa. 45,000 millas marítimas (casi 84,000 kilómetros), divididas en etapas con un total de ocho meses. El ganador no obtiene un premio monetario. Sin embargo, todo marinero profesional sueña con ver su nombre grabado en uno de los anillos plateados del Trofeo de la Carrera. El valor que ello tiene en realidad no tiene precio para los participantes.

30 nudos a través de la negra noche, no tenemos faros y no podemos ver lo que hay frente a nosotros. A veces te sorprendes a ti mismo pensando: ‘¿Qué hago aquí?’. Lo que hacemos es más peligroso de lo que la gente normal hace, pero ­estamos entrenados para eso, tenemos el mejor equipo y tomamos nuestra seguridad muy en serio. Gracias a Dios todavía no le ha pasado nada a ningún miembro del equipo. No puedes estar pensando todo el tiempo en lo que podría pasar, de lo contrario, te volverías loco. Suelo comparar el veleo con el manejar un auto: las personas van en la carretera a 150 km/h sin tener miedo de que algo pase, de que se reviente una llanta o que otro auto se les atraviese. Y exactamente pasa lo mismo en el veleo. Te acostumbras a arriesgar la vida y con el tiempo te haces immune a ese tipo de pensamientos”.


Calma aparente: el equipo Vestas al amanecer en la etapa Melbourne-Hong Kong.

Bajo cubierta: el patrón David Witt (equipo Sun Hung Kai) reportando su posición. Su compañero invierte el momento en una siesta revitalizante.


“MI CONSEJO PARA LOS LÍDERES: NO ESPERES QUE LOS OTROS HAGAN COSAS QUE TÚ MISMO NO HARÍAS” una vez. Dos integrantes del equipo se pelearon. Como patrón tengo que tratar de disipar las diferencias y hacerlos ­llegar a un acuerdo. Si eso no funciona, tengo que deshacerme de la persona problemática. Y fue así que dejé a uno de los dos en el puerto más cercano”.

¿Qué distingue a un líder exitoso?

“No pienso que haya un sólo camino. Cada patrón tiene su propia manera. Yo personalmente quiero dirigir por medio del ejemplo, no espero de nadie lo que yo mismo no pudiera hacer. Además los exhorto a que se centren en lo básico: puntualidad, estándares altos, trabajar más que los demás y a hacer concienzudamente hasta las tareas incómodas; como trapear la cubierta, por ejemplo. También considero que es importante ­escuchar a mi gente, tomar en cuenta los comentarios que tienen sobre mí y pensar sobre lo que he hecho bien y lo que he hecho mal. Además, un buen líder debe ser capaz en la toma de decisiones. Aun cuando a veces sea algo difícil”.

¿Cómo se gana la Volvo Ocean Race?

“Nuevamente, eso depende de lo básico. Come y bebe lo suficiente, tu dieta es crucial. Ten cuidado de no lastimarte. Organízate con tus compañeros de equipo. Mantente caliente cuando haga frío afuera y refréscate cuando el calor parezca ser insoportable. Anteriormente llegamos a bajar casi diez kilos por persona durante la carrera. Pero ahora tomamos muy en serio nuestra alimentación. Ya hemos ­impuesto la regla de que cada uno de ­nosotros tiene que fijarse en que el resto tome todas sus comidas. Los alimentos se traducen en energía y si te niegas a ti mismo esa energía, al final, se la estarás negando a todo tu equipo. Además de lo básico, entrenar es elemental. Nosotros entrenamos por un año y medio y en ­algunas ocasiones eso fue más duro que la carrera en sí. En el entrenamiento no 40

solamente aprendes si realmente tienes una visión honesta de tu desempeño. Después de haber participado ya dos ­veces sin éxito, nos pusimos a pensar e hicimos un plan. Pero, a pesar de que el éxito no es algo que pueda planearse, ya que el clima siempre es impredecible, uno puede optimizar la gestión de los riesgos. El objetivo es exponernos a la menor cantidad posible de cosas que ­puedan hacernos perder”. “Todos cometemos errores y en altamar hasta el más mínimo error puede ser fatal. Por ejemplo, si levantas tus velas durante una tormenta, corres el riesgo de que tu mástil se rompa o hasta de que alguno de tus compañeros de equipo se caiga por la borda si te arriesgas demasiado. Hay que tener mucho cuidado con ese tipo de decisiones. Dependen mucho de la situación”. “Cuando algo sale mal, nos apoyamos unos a otros. Hablamos del error y de cómo podemos evitarlo en un futuro y, si todo sale bien, no debes de creer que eres un enviado divino. Es mejor permanecer humilde y enfocarte en tu meta”. “Siempre tuve el inmenso deseo de constatar que podía ganar una carrera. Y cuando por fin la gané, lo último que dije fue: ‘Gracias a Dios, ahora no tengo que volver a participar’”.

cuentas con la emoción y la presión de la competencia, pero también tienes que darlo todo cada día del entrenamiento. No hace falta decir que la recuperación también juega un papel importante”.

¿Cómo reponerse en situaciones extremas?

“A primera impresión, es imposible dormir en nuestras literas. Las paredes no están aisladas, es increíblemente ruidoso, frío y las olas te arrojan fuera de tu cama. Si uno tiene suerte, dormirá si acaso dos horas de corrido. Algunos oyen música y estaciones de radio. Yo pienso que el agotamiento es lo más efectivo. Llegas al punto en el que caes dormido inmediatamente, a pesar de que no puedes recostarte muy bien porque sales disparado de la cama por el movimiento. Pero no te queda de otra, tu cuerpo te obliga a dormir”.

¿Cómo lidiar con los problemas? “Siempre decimos: ‘Aprendes más de una derrota que de una victoria’. Pero

“MUCHOS ESCUCHAN LA RADIO PARA QUEDARSE DORMIDOS. YO DIGO QUE EL AGOTAMIENTO ES LA MEJOR MANERA”

Para navegar el mundo, síguelos también en Instagram: @volvooceanrace

Alrededor del mundo en ocho meses: la Volvo Ocean Race 2017/2018 Hasta el 30 de junio, siete equipos luchan contra gigantes olas y total agotamiento. Sigue en vivo el recorrido de los barcos: volvooceanrace.com

11 10 12 9

2 1 65

8

3

1 Alicante 2 Lisboa

4

3 C. del Cabo 4 Melbourne

5 Hong Kong 6 Guangzhou

7

7 Auckland 8 Itajaí

9 Newport 10 Cardiff

11 Göteborg 12 Den Haag

THE RED BULLETIN


EpicSportsMX

HurleyMexico

PLAYA DEL CARMEN SANTA FE PUERTO VALLARTA CANCÚN ACAPULCO VERACRUZ GUADALAJARA


Jessica, la fuerte

En La noche más oscura (2012) persiguió a Osama bin Laden. Ahora, en su reciente película, Apuesta maestra, sacude la escena del póker en Estados Unidos. La mujer ejemplar de Hollywood, JESSICA CHASTAIN, nos habla de salarios justos, armas de fuego y sus reglas del budismo para la vida diaria Texto RÜDIGER STURM Fotografía VAN MOSSEVELDE + N/AUGUST


Jessica Chastain, 40 años y protagonista de cine: “Siempre digo lo que pienso”.

43


T

he red bulletin: En Apuesta maestra interpretas a una ­esquiadora retirada, quien luego de sufrir una grave ­lesión encuentra el éxito al entrar al negocio del póker y arrasa en un mundo domi­ nado por hombres. ¿Tuviste que usar técnicas parecidas para entrar también en Hollywood? jessica chastain: No, ya que nunca renuncié a mi personalidad. Gracias a Dios no lo hice. ¿Fue difícil hacer una carrera profe­ sional apegándote a tus principios? Tal vez por esa misma razón me tomó tanto tiempo llegar al éxito. Siempre ­defendí mis derechos. Rechacé trabajos porque no estaba de acuerdo con el sueldo, ya que este no cumplía los requisitos (en especial si lo comparábamos con el de otros compañeros). Y siempre me he negado a trabajar con ciertas personas. Hay que ser firmes en ese aspecto, de lo contrario, no obtienes lo que te mereces. Entonces ¿tu receta para el éxito ha sido saber exactamente lo que querías desde el principio? Digámoslo mejor así: obtienes de vuelta lo que das al mundo. ¿A qué te refieres? Cuando emprendes algo de una manera positiva, al final también se te retribuye algo. Al tratar con colegas siempre me sirvió lo siguiente: “Yo me arriesgo por ti y tú te arriesgas por mí”. Al representar mis papeles permanezco intransigente y digo siempre lo que pienso. Eso se puede apreciar cuando lees mis publicaciones en Twitter. No freno lo que quiero decir. Tienes 290,000 seguidores. ¿Qué pasa cuando dices tu opinión abiertamente? Siempre me atacan en los medios sociales, por ejemplo, cuando defiendo los derechos de la mujer. La mayoría de comentarios provienen de hombres conservadores que escriben cosas como: “A las mujeres les va peor en los países árabes”. Y no me hubiera imaginado que los conservadores estadounidenses estaban tan interesados por estas mujeres. Al parecer, estos hombres quieren advertirme con sus comentarios siguiendo el lema: “Cuida lo que dices”. ¿Cómo reaccionas ante las amenazas por internet? No me afectan, sólo cuando tengo la sensación de que el tema es importante. Si las respuestas son verbalmente violentas u ofensivas, simplemente las bloqueo. No 44

pierdo mi tiempo con palabras que no aportan a los temas importantes. Estás a favor de la igualdad salarial. ¿Es muy importante el dinero para ti? Reconozcámoslo, a los actores se nos paga en exceso por nuestro trabajo. Pero

lo que me preocupa es el fondo de eso. Si trabajo en un restaurante o tienda de ropa y mi compañero masculino gana diez dólares por hora, mientras yo gano sólo tres, entonces eso es ridículo. Lo mismo pasa en todos los rubros. La cuestión sería: “¿Por qué se aprecia más a un género?”. THE RED BULLETIN


Es hora de cambiar esas cosas. Ha pasado mucho tiempo de esta forma.

a poco casi sin que te des cuenta y sobre el camino correcto.

¿Hay cosas en las que las mujeres son superiores a los hombres? Se me ocurre un ejemplo: mi familia posee armas de fuego y ocasionalmente solíamos disparar a las latas. Yo era muy buena. Además, tuve que practicar para mis papeles de películas en el campo de tiro y ahí mis entrenadores decían que las mujeres pueden ser mejores tiradoras que los hombres. El truco está en que el disparar es como la meditación: todo se trata de respirar correctamente. Eso dice, por ejemplo, en el libro de Zen en el arte del tiro con arco.

¿Tienes un ejemplo concreto de esta actitud mental? Por supuesto, en mi primer año académico me fui de viaje de mochila al hombro con una amiga por Europa, nos fuimos en el tren nocturno de Cinque Terre, al noroeste de Italia, y nos robaron. Cuando nos despertamos, habían desaparecido todas nuestras cosas. Pero uno tiene que darse cuenta de que tales cosas suceden con frecuencia.

Regresando a tu película, la carrera de tu personaje, Molly Bloom, fue impulsada por la influencia de su padre. ¿Cómo fue en tu caso? No tuve a nadie que me estuviera impulsando al éxito. Cuando tenía siete años, fui con mi abuelita a ver una obra de teatro. Fue entonces cuando me di cuenta de que actuar era un trabajo de verdad y desde ahí quise ser actriz. Eso fue todo. Suena breve. Claro que no sabía si iba a tener éxito. Yo Simplemente esperaba que un día ganara lo suficiente como para poder vivir de eso. Trabajé muy duro para alcanzar esta meta sin importar lo que pasara, aunque por más que lo hubiera querido, no hubiera podido imaginarme haciendo otra cosa en esta vida. Se necesita tener una buena dosis de perseverancia para lograr el éxito en este negocio. ¿Qué tan dura te consideras a ti misma? Soy bastante dura, pero creo que cualquiera puede serlo. Se trata simplemente de seguir adelante. Si puedes hacer eso un poco cada día, estarás avanzando poco

“Los actores ganamos más. Pero con el tema de los sueldos se trata de principios” Carrera turbo: Chastain fue nominada al Óscar por su papel en La noche más oscura en el año 2012.

¿Qué les roben? O que nos mientan, de hecho recientemente descubrí que una persona que significaba mucho para mí me robó... ¿Cómo lidias con ese tipo de noticias o con el asunto del tren? Tienes que entender que esto es parte del estilo de vida de estas personas, pero que tú no formas parte de él. No quiero descarriarme. Si te roban en el tren, esa es una violación extrema a tu privacidad, pero yo sé que no importa con qué clase de tonterías me encuentre, que voy a dejar que esa energía se quede con la persona que me robó. Y no dejaré que influyan negativamente en mi vida. Suena casi budista. ¿Cómo se desarrolla esa mentalidad? Hay una gran cita: “Donde pones tu atención, pones tu energía”. Siempre haces aquello en lo que te concentras. Si tú te rindes con las cosas negativas, tu vida también será negativa. Y viceversa. Tan pronto como pude percatarme de eso, cambió mi vida usando esta estrategia. ¿Cuál es tu propósito en la vida aparte de la actuación? Quiero llegar a hacer una contribución positiva. Para mí se trata de hacer algo bueno por otras personas. ¿Qué debes de hacer para lograrlo? Las cosas pequeñas son suficientes. Por ejemplo: cuando te subes a un taxi, la mayoría de las veces no hablas con el conductor. Pero una vez, en Camboya, tuve una conversación maravillosa con el taxista. Hablamos de cosas como el hogar y la familia. Fue una pequeña plática con un extraño, pero fue muy inspiradora. La vida nos ofrece tantos regalos, pero estos se nos escapan si no ponemos la atención suficiente.

Apuesta maestra: desde el 8 de marzo en los cines. Instagram:@jessicachastain THE RED BULLETIN

45


REVOLUCIÓN PACÍFICA CENTAVRVS arrancó como una banda bastante minimalista, ahora tiene un estilo único. Sus miembros lo consiguieron al crear canciones de forma estable y natural. “Es mejor ser pacíficos cuando cambias las cosas, eso es más revolucionario y tiene más de rebeldía” Texto BENJAMÍN ACOSTA Fotografía ESTEBAN CALDERÓN

Centavrvs está en una búsqueda constante de su sonido y eso les ha funcionado para tocar con colegas improbables.

46



F

ueron nominados hace tres años a un Grammy Latino y justo acaban de lanzar Somos uno, su segundo álbum con el que están ganando mayor reconocimiento internacional después del EP Pacífico (2012) y Sombras de oro (2014). El éxito de su trabajo se debe a un carácter revolu­ cionario sin ser violento. Tal cual, una de sus claves está en “hacer las cosas pacífi­ camente y con estabilidad”, coincide el cuarteto integrado por Demián Gálvez (voz y bajo), Alan Santos (teclados), Paco Martínez (guitarra) y DJ Rayo. Somos uno es su segundo álbum, el espacio para crear un sonido más grande. Con la ayuda de Tweety González (anti­ guo tecladista de Soda Stereo) como productor y la de Rey David, trombonista y pianista (colaborador de Willie Colón), el grupo arrancó con la grabación del disco en Nueva York. E irónicamente ­empezaron con la canción “El punto final”.

“En nuestra música todo cuenta. Las alegrías y los enojos. Sacas tus demonios a jugar, sólo que les pones correa” Alan 48

the red bulletin: ¿Cómo se han planteado el hecho de evolucionar su sonido para no quedarse en lo mismo? demián: Se ha dado de una forma natu­ ral desde la primera etapa, que incluía mucha experimentación relacionada con algunos sonidos tradicionales de México. Seguimos con el afán de salirnos de ahí una vez que se volvió algo cómodo hasta cierto punto para empujar hacia otras ­cosas en diferentes niveles. Esta evolución se ha manifestado por el hecho de estar abiertos a todas las músicas que nos gustan y, a la vez, sumar y atrevernos con otras aportaciones. ¿De qué manera han conseguido un sonido latino sin caer en lo típico que esto representa en muchos casos? alan: En buena medida es porque Centa­ vrvs se basa en una búsqueda personal, en un nivel individual para sumar al grupo. No negamos la música con la que crecimos, desde mexicana hasta africana. Hemos encontrado la forma de hacer esa mezcla a través de los filtros personales. Jamás ha sido el hecho de proponernos tan fríamente las cosas, nunca hemos decidido una combinación deliberada, porque la música por sí sola nos lleva a varios lugares. Esa búsqueda individual siempre ha sido determinante en conjunto y esa dinámica se ha pulido. demián: Se trata de encontrar el balance en todos los sentidos. Eso mismo que hacemos con la música lo hacemos ­también a nivel personal, nos escuchamos unos a otros. Más que una opinión, todo va en función de la música como un ente que creamos entre todos. En cierto modo es una lucha interna constante. rayo: También se relaciona con el hecho de ser de un país que, en cierta forma, es el menos latino de Latinoamérica. Es decir, la situa­ción geográfica de México se relaciona con ese aspecto por estar en medio. Y eso creo que nosotros lo asimi­ lamos con otra perspectiva. Nuestro ADN no es precisamente caribeño, ni tampoco THE RED BULLETIN


Centavrvs, siempre entre una dicotomía: el paisaje urbano y la música tropical.

“Nuestro ADN no es caribeño, ni andino y eso le pone sabor al mole” Rayo THE RED BULLETIN

49


No son los primeros en ser eclécticos o que sinteticen varios estilos, pero son los únicos que lo hacen de esta manera en particular.

“Encontramos la manera de que la música hable a través de nosotros” Alan 50

THE RED BULLETIN


“Cuando se encuentran las cuatro cabezas, todos ­dejamos el ego a un lado” Paco

andino y todo eso le pone sabor al mole, precisamente, por decirlo de algún modo. ¿Esa investigación es consciente o circunstancial? paco: En nuestro caso es bastante cons­ ciente, porque siempre traemos la antena puesta, siempre estamos pendientes de lo que sucede y de lo que nos atrapa de verdad. Nos importa tratar de entender cómo los artistas auténticos absorben la información para transformarla con su propia perspectiva del mundo. Entre más información, mejor te alimentas y cono­ ces más. Eso lo traducimos a nuestra manera de pensar y sentir para conseguir un resultado. Y sobre la investigación individual, ¿qué hace el grupo para compartirlo o, bien, descartarlo? demián: Cada uno tiene su propio uni­ verso. Cuando tengo una nueva idea llevo una propuesta para los demás ins­ trumentos. Así llego al ruedo del ensayo. alan: Partimos del hecho de que los cuatro somos melómanos y cada uno va recolectando y depurando. Todo inicia con el escuchar a los demás para habilitar la idea con la aportación individual o bien dar espacio. rayo: Voy recolectando, anotando, guar­ dando lo que escucho. Si la reacción de los demás es de aceptación, se las dejo ir más adentro [risas]. Siempre me ayudan también los sets de DJ que tengo durante la semana, porque son un apoyo para medir reacciones de la gente sobre ciertos ritmos. Tengo la oportunidad de hacer esa clase de pruebas, es como un labora­ torio con cosas que funcionan con el público directamente. THE RED BULLETIN

paco: Cuando se encuentran las cuatro cabezas todos paramos la oreja haciendo el ego a un lado. ¿Es necesario además aislarse para depurar tanta información y así llegar a algo propio? alan: Es muy importante ser honestos con nosotros mismos. Ser verdaderos en ese sentido dentro de ese mar de infor­ mación y este “no saber para dónde ir” tiene que ver con un sentido de identidad y pertenencia. Es el punto de partida para construir algo que evite perderse entre el querer ser y lo que eres verdaderamente. Es importante definir eso entre las modas y lo que realmente te mueve para comu­ nicar al mundo. Creemos que es muy relevante reconocer nuestras diferencias para construir unidad. ¿A qué se debe que lo que hacen sea atractivo también fuera de México? demián: Creo que tiene que ver con que nuestra música desde un inicio está rela­ cionada con el movimiento corporal. Está conectada con esa expresión que surge de forma espontánea del público mientras está escuchándonos. De alguna manera hemos tenido la consigna de hacer una música con riqueza rítmica y bailable, con una esencia de identidad que hemos acuñado a lo largo de estos años. Esta combinación que tiene un trasfondo de investigación sobre el pasado musical de México, Brasil o Perú, por ejemplo. Eso ha forjado nuestra identidad de manera contradictoria, porque no se trata de aplicar una fórmula rítmica para hacer bailar a la gente. Nuestra preocupación es conseguir un sonido de identidad de la banda. Esa combinación ha hecho que   51


La agrupación se escapa de las etiquetas comunes, y eso lo usa a su favor: ya sea ante su público o la prensa.

Gibt es Dinge, wo Frauen Männern überlegen sind? Ein Beispiel: Wir hatten in meiner Familie Feuerwaffen und so haben wir gelegentlich auf Dosen geschossen. Ich war darin ziemlich gut. Und wenn ich eine Polizistin spielte, dann habe ich am Schießstand geübt. Dabei hat man mir gesagt, dass Frauen bessere Schützen als Männer sein können. Denn Männer sind physisch stark, dass sie ihre Muskeln einsetzen. Der wahre Trick aber besteht darin, das wie Meditation zu betreiben. Das steht


“No se trata de aplicar una fórmula rítmica para hacer bailar a la gente. Nuestra preocupación es conseguir un sonido de identidad de la banda” Demián

las personas se identifiquen con nosotros tanto en Estados Unidos como en Sudamérica o Europa. alan: Por ejemplo, las fechas que hicimos en Bélgica fueron para abrir espacios, ya que en realidad nadie nos conoce por allá. La idea es llevar nuestra música, por eso nos presentamos en una taquería. Estuvimos tocando al inicio mientras la gente comía. En algún momento apagaron las luces y la misma gente quitó las mesas para ponerse a bailar. Se armó la pista de baile en el lugar sin importar que mucha gente no sabía que íbamos a tocar. Se trató de un público ajeno en apariencia que reaccionó de forma casi inmediata y completamente natural.

La música es esa cosa en la que podemos verter lo que consideramos necesario para que eso le diga algo a alguien. Aunque suene muy hippie, los músicos somos curadores, somos chamanes. Tenemos que encontrar la manera de que la música hable a través de nosotros. demián: En su corta trayectoria, la banda siempre ha tenido muy buena suerte al conectar de primera instancia con las personas, algo que no esperábamos en un inicio al combinar en la licuadora esta clase de influencias. Hay un factor de paciencia y ansiedad por llegar a la tierra prometida, hasta que se cumpla el milagro. Pero creo esencial conservar esta sensación para seguir en el camino.

Pero ¿pensaron en algún momento que Centavrvs no funcionaría? ¿Cómo lograron ser pacientes mientras el proyecto iniciaba? alan: Todo el tiempo hay retos a esa paciencia. Hay una energía que surge del ser verdadero para controlarla. Esa fe se convierte en convicción de que esto tiene que comunicar algo a los demás. La música va más allá de comprar algo en una vitrina, se trata de algo que quieres decir. Es una energía que creas en el momento para compartir. Todo cuenta: las alegrías y los enojos. Sacas tus demonios a jugar, sólo que tienes que ponerles correa. Todo eso es parte de quiénes somos cada uno. Nuestras angustias, envidias o enojos...

Pero para conservar la calma en la ruta, ¿qué hacen para autoterapearse? Porque es necesario, ¿no es así? demián: Tengo algunas técnicas que me sitúan para regresar a mi centro... Una de ellas es escuchar música tradicional hindú cada mañana. Eso me conecta con la parte primigenia de mi existencia porque es como una meditación. Cuando luchamos contra esa ansiedad, cuando las cosas van mal, veo alrededor de mí y me doy cuenta de que hay gente que la está pasando peor. Con el corazón y la buena vibra por delante para conseguir esa empatía a nivel humano que enriquece como persona y artista. Por eso creemos que es mucho mejor ser pacíficos cuando

THE RED BULLETIN

intentas cambiar las cosas, porque eso es algo más revolucionario y tiene mucho más de rebeldía. alan: Descubrí un sentido de propósito mayor a través de la música. Siempre asumo el hecho de ser músico como ser un curandero, no lo hago por mí, sino para ofrendarlo a la gente. Vivimos en una sociedad donde si no generas dinero con lo que h ­ aces, con tu profesión, entonces no vale. Es importante encontrar ese sentido, hacerlo de una manera desinteresada movido por la pasión que te envuelve para hacerlo. Eso mitiga muchísimo la sensación de claudicar. rayo: No es fácil vivir como músico, en cualquier parte del mundo es complicado. Pero la música te nutre, te abre puertas, te provee momentos increíbles. Así como la haces, la misma música te va alimentando, te hace alcanzar lugares únicos. Todo lo que aprendes te sirve para hacer música y la música te vuelve a alimentar de regreso. paco: Mi papá es músico, así que desde que nací he vivido de esto. Te permite buscar el bienestar común a ti y a la gente con la que compartes. Te brinda una idea real de lo que es una comunidad. Te identifica y te ayuda a remar como equipo hacia el mismo lado.

Su nuevo álbum, Somos uno, sale este 16 de marzo, un día antes de su presentación en el festival Vive Latino. centavrvs.com   53


Para AndrĂŠs RodrĂ­guez, el ultraciclismo debe practicarse con estrategia impecable.


“LO IMPORTANTE NO ES GANAR” Es fácil decirlo para ANDRÉS RODRÍGUEZ, quien ganó el año pasado el Irish Ultra Challenge, pero lo hace con convicción. El número 34 del mundo de las carreras en bicicleta “superlargas” es capaz de pedalear por 4,800 kilómetros seguidos. ¿Su truco? “Entreno el aburrimiento”, entre muchas otras cosas más... Texto MARCO PAYÁN Fotografía MARCOS FERRO

55


C “Debes poner los pies en la tierra y saltar. Saber que por más que entrenes, no acabarás... Es muy probable” 56

uando el deporte al que te quieres dedicar no está desarrollado en tu país e, incluso así, te preparas para destacar, sabes que tienes la determinación para lograrlo. Eso le sucedió a Andrés Rodríguez, quien después de un recorrido de 250 kilómetros sobre su bicicleta se dio cuenta de que sí se quería dedicar a lo que incluso entonces era desconocido para él: el ciclismo de distancias largas, muy largas. Después de años de practicar futbol, Andrés consideró necesario cambiar de actividad física debido a su edad. Lo que para cualquier otra persona hubiera parecido una hazaña deportiva, para él sólo significó el hecho de probar “qué tal esto de la bicicleta”. Con las distancias que descubrió que le eran naturales y los ­entrenamientos que le exigían más tiempo, la pregunta sobre dedicarse a este deporte simplemente se desvaneció. Ya estaba ahí, sobre esa bicicleta de ruta antes de planteárselo. Las preguntas que ahora ­tenía en la cabeza eran: “¿Qué tanto puedo aguantar sobre la bicicleta? ¿Existe una disciplina de esto que estoy haciendo?”. Después de buscar en internet se dio cuenta de que efectivamente hay una ­asociación mundial de ultraciclismo. Así que se inscribió, como reto personal, a una carrera en Daytona. Cuatrocientas millas (casi 644 km). “No buscaba ganar. Lo hacía por gusto. Este reto de llevar el cuerpo al límite me gusta. Nunca había hecho 400 millas, así que era una prueba”. No, no se trata de una carrera por etapas; aquí el cronómetro no se detiene.

Golpe de realidad

Se quedó en las 320 millas. Aquello fue un golpe a su orgullo y, al mismo tiempo, le abrió los ojos sobre lo que este deporte exige. “No tenía experiencia, ni entrenador. Lo hacía como yo pensaba que me iba a funcionar el entrenamiento y la alimentación, con mi propio dinero”. Algo dicen sus amigos de él. Es alguien a quien le gusta terminar lo que comienza a hacer. “En esta primera carrera me ­faltaron cerca de 80 millas. ‘No me puedo quedar así. Lo tengo que acabar’, me dije. ‘Lo tengo que acabar’. Estaba frustrado porque llevaba como 30 horas y ya sabía que el campeón había terminado en unas 22 o 24 horas. ‘¿Cómo le hacía?’. Era prácticamente imposible. Así lo veía. Yo ya no podía seguir comiendo”. El recorrido donde prácticamente no dormía, ni se bajaba de la bicicleta, en ­carretera abierta con tráfico con una bicicleta que no era la más adecuada para él y un equipo no tan preparado, fue parte de su aprendizaje. the red bulletin: ¿Qué cambió en ti? andrés rodríguez: No estaba haciendo nada bien. Tienes que leer de qué se trata lo que vas a hacer. Saber que no puedes bajar de la bici. No puedes comer sólido. No puedes tomar café “para mantenerte despierto”. No funciona así la cafeína. ­ Te tienes que empapar del tema antes de pagar la inscripción.

Una victoria necesaria

A veces, sólo para recuperar tu confianza, requieres de una pequeña victoria. Pero en el ultraciclismo no hay nada “pequeño”. Para Andrés Rodríguez se trataba de ­hacer más de 400 millas. Así que se inscribió al Irish Ultra Challenge, donde ganó el primer lugar en su categoría al pedalear por 1,122 km durante 68 horas. Además, después de ganar en Irlanda, clasificó para la carrera Race Across ­America, un paso importante para los profesionales del ultraciclismo. Con ese primer lugar, luego de asegurarse un asiento apropiado, la dieta adecuada y un entrenamiento intenso, lo primero THE RED BULLETIN


El mayor reto para quienes practican ultraciclismo es superar la desesperaciรณn.


Algo diferente: Rodríguez entrena en circuitos cortos distancias largas para poner a prueba su atención

“Es posible que no acabe”, se dice a sí mismo Andrés para mantenerse sereno y sin distracción.


que ganó el mexicano fue saber que “no se trata de ganar”. Esto pareciera fácil de decir para alguien que recién acaba de ­ganar una competencia, pero él ya estaba pensando en una carrera mucho más agresiva y larga y para la que clasificó.

¿Qué debes hacer para pasar 13 días en una bicicleta? Andrés lo tiene todo fríamente calculado.

Entrenar para perder

Ahora que ya se dedica al ultraciclismo de tiempo completo, Andrés tiene presente lo que le hizo entrar a esta disciplina. Cuando hacía carreras de medio fondo, de cerca de 130 kilómetros en recorridos organizados no de forma tan profesional, algo de lo que se percató fue que logró sentirse a gusto con situaciones repetitivas por periodos largos de tiempo. Mejor ­dicho: entrena en circuitos cortos distan­ cias muy largas. Es una manera para ­poner a prueba su atención. ¿Entrenas el aburrimiento? Durante la carrera no me aburro. Mi teo­ ría es que no conozco el paisaje, entonces me distraigo. Para entrenar la parte psico­ lógica, lo hago en lugares chicos, como en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que es una vuelta de 4 km y he llegado a hacer 360 kilómetros. O en el parque Bicentenario, que es de cuatro también, creo, y he hecho hasta 200 km. Entonces ­entreno el aburrimiento. Me ayuda a mantenerme frío, a no perder la cabeza o querer bajarme de la bici. Pero durante la carrera aún tienes ­mucho tiempo “muerto”, ¿no es así? ¿No vas pensando todo el tiempo en la carrera? Sí, cómo voy, qué me va a doler, si ya comí, cuánta agua me falta, prácticamente tienes que traer la cabeza en la carrera. Entrenar el aburrimiento en lugares muy chicos con distancias muy largas me ha ayudado para eso. Para la Race Across America tenía algo muy en claro: yo no iba a ganar. “Debes tener presupuestado que es posible que no termines las competencias”. Es parte de este deporte.

Saltando con los pies en la tierra

¿Cómo te preparas para una competencia que sabes que no ganarás? ¿No se trata de lo contrario en los deportes?

“Entreno el aburrimiento para mantenerme frío y sin querer bajarme” THE RED BULLETIN

Debes poner los pies en la tierra y saltar. Saber que por más que entrenes, no vas a acabar. Que es muy probable. Cualquier cosa puede pasar en dos días de carrera continua. Tienes que estar preparado para no acabar. Para Andrés Rodríguez, la competitividad que vivía al jugar futbol se ha transfor­ mado en algo más complejo y sencillo a la vez. Como ya no se trata de ganar, estar consciente de ello lo usa para… tener la mejor posición que podría conseguir (lo que a la larga te lleva a ganar). “Lo vería como ‘es posible que yo no acabe, pero si acabo cumplo el objetivo’. Si no acabo, ya estaba dentro de lo presu­ puestado. En lo que hago yo ni siquiera busco posición. Hay que tener los pies en la tierra. La gente que se dedica a esto ­lleva 17 años haciéndolo, tiene mucho más presupuesto; ya corrieron el Tour de Francia. No puedes dar competencia”. En la carrera hizo 4,800 kilómetros que no fueron suficientes para terminar la competencia. Pero a diferencia de cuando hizo Daytona, tocó su límite. ¿Se trata de ir en contra del consejo simplón de “nunca te rindas”, “tú ­puedes”? ¿Conocer tus límites te hace superarlos? Sí, pero más bien no conoces tus límites, sino que vas a descubrirlos. Yo estuve 310 horas arriba de una bici, ¡310! Por 13 días. Casi la mitad de un mes. De las cuales sólo estuve como 23 horas abajo de la bici. No sabes que tu cuerpo acepta ese régimen; mantenerse con el 80 por ciento

de alimentación líquida y es impresionante que no te fallen las rodillas, el cuello, los brazos, el aparato digestivo. Es increíble. Si lo cuidas, si lo haces como te dice el ­entrenador y el nutriólogo, aguanta. ¿Te lanzas a un reto que fracasarás? En la carrera que hicimos de Race Across America fuimos 38 personas. Acabé, pero no en tiempo oficial y conmigo fuimos 13 de los 38 que comenzaron. Ya sabía que un gran porcentaje de quienes empie­ zan estas carreras no terminan.

Una derrota con sabor a victoria

Quizá lo más enriquecedor de esta disci­ plina, como las de alto rendimiento, es que durante el entrenamiento nunca se hacen la distancias que se buscan en las competencias. Así, uno sale a encontrarse con sus límites. Si algo ha aprendido al lanzarse a este deporte, sin haber conocido antes siquiera su nombre, es que –por lo menos en su caso– la disciplina lo encontró a él. Fue mientras él buscaba aguantar más y más sobre la bicicleta que Andrés descubrió el ultraciclismo. Descubrió que se trata de un deporte en equipo. De al menos seis personas que te acompañan en las compe­ tencias, entre ellas, un nutriólogo y el ­entrenador. Y vio que recibir una carta de Presidencia por tus logros no ­paga las cuentas, pero te motiva a seguir adelante. Sin duda, el mexicano mejor ranqueado en el ultraciclismo tiene mucho camino por recorrer y si algo sabemos de él, es que no le molestan las largas distancias. Él las disfruta.   59


TOM A CI NCO

La luchadora HAZEL GALE sobre…

CÓMO PREPARARSE PARA UN COMBATE En su nuevo libro, Fight, la campeona mundial de kick boxing que se convirtió en hipnoterapeuta cognitiva analiza la psicología del autosabotaje y explica cómo tomar el control Para establecerlo, es necesario que visualices tu mejor d ­ esempeño. Piensa en cómo te sentiste en ese momento y luego piensa en un color o –como es común en los deportes– apriétate un lóbulo. Repítelo dos veces al día, diariamente durante una semana. Para finales de semana, habrás entrado a un estado anclado.

3 Controla tu voz interna

Muchas veces cuando he estado cerca de una gran pelea, mi voz interna me ha dicho que no soy suficientemente fuerte o que no estoy en forma. Eso me hizo sentir que iba a fracasar. Lo que la gente no ve es que puedes controlar esa voz. Para empezar, cuando surja, cambia el timbre o la velocidad de la voz. Hazla sonar como Mickey Mouse. Al hacerlo, le quitas todo el poder emocional.

4 Aprende a respirar

Una sesión con una hipnoterapeuta en 2009 cambió el desempeño de la peleadora en el cuadrilátero, en sus perspectivas de vida y en su carrera.

1 Si sólo piensas en ganar, la presión que conlleva reduce tu motivación para desempeñarte adecuadamente” HAZEL GALE

60

Usa tu lenguaje corporal

Tu salud mental afecta tu lenguaje corporal y viceversa. Para llenarte de energía antes de competir, añade sólo dos minutos de poses de poder a tu calentamiento: barbilla arriba, pecho levantado, brazos al aire, manos detrás de la cabeza. Un ­estudio demostró que esto incrementa un 10 por ciento la testosterona y disminuye una cuarta la hormona del estrés.

2

Encuentra tu ancla

Anclarse quiere decir que la mente se conecta a un disparador sensorial.

Nuestra respiración está enlazada directamente a la parte de nuestro sistema nervioso, el cual determina si estamos en una modalidad de pelear o de escapar (inhala) o modalidad de descansar y de asimilar (exhala). Así que si te sientes algo ansioso antes de una competencia, es crucial enfocarse en la exhalación, para así comunicarle al cuerpo que puede calmarse. Recomiendo inhalar mientras cuentan hasta cuatro, después exhalar contando hasta ocho.

5 No pienses en ganar

Cuando la mayoría de los deportistas piensan en el éxito, imaginan la victoria. Pero hay estudios que demuestran que si sólo tienes un objetivo en la mente, estar en el podio, la presión que esto conlleva reduce la motivación para desempeñarte adecuadamente. En cambio, lo que debes visualizar es en realizar y disfrutar tu ­deporte. Comprométete no con la victoria, sino con hacer tu mejor esfuerzo.

hazelgale.com Texto FLORIAN OBKIRCHER Fotografía GREG FUNNELL THE RED BULLETIN


K1 Speed anuncia el lanzamiento del K1 Speed World Championship, que será el primer campeonato internacional de karts eléctricos en México y Estados Unidos donde podrán participar pilotos de todos los centros K1 Speed de la República Mexicana. Los campeones de cada uno de nuestros centros serán invitados a participar en la gran final en el nuevo circuito K1 Circuit en California, Estados Unidos, que sera la sede del K1 Speed World Championship.


Experte für „offensives“ Scheitern: Doktor Samuel West in seinem Museum in Helsingborg.

62

THE RED BULLETIN


Es posible progresar sin tener errores, pero no es muy probable que suceda. Dice SAMUEL WEST, psicólogo y fundador del Museo del Fracaso. Quien motiva de una manera encantadora:

“Fracasar no es una debilidad, sino la oportunidad para tener éxito en un nuevo comienzo” Texto ROBERT SPERL Fotografía ULF SVANE THE RED BULLETIN

63


¿El fracaso logra aumentar nuestro rendimiento? Sí, cuando uno aprende de ello.

S

amuel West, un psicólogo clínico y organizacional, colecciona productos que han fracasado de forma espectacular en el mercado y explica qué es lo que podemos aprender de sus fallas en el nuevo Museo del fracaso, en Suecia. Hoy en nuestros días aún hay muchas personas que viven con una fobia a cometer errores. Sin embargo, la lógica nos dice que para perfeccionar o mejorar algo, debemos primero reconocer que los errores son una oportunidad.   : West, un famoso esquiador dijo una vez: “El experto siempre cae hacia delante”. ¿Cree que esto aplicaría de igual manera para el fracaso?  : Esa mentalidad de fail forward (fracaso inteligente) es maravillosa y tal vez ya está un poco desgastada en Silicon Valley, pero tampoco debe ser glorificada, pues se podría caer en el error de pensar que está bien ser un tonto descuidado y cuando te declaren en banca rota, no importará. Fallar ofensivamente significa para mí que yo intenté hacer algo grande, casi imposible, incluso riesgoso, pero que estoy haciendo lo mejor que puedo y que si fallo trataré de aprender de ello. Acepto el fracaso y no intentaré poner excusas. Me levantaré y lo intentaré de nuevo.

64

¿Qué tan grande es el riesgo de que también aumente la calidad de las excusas que tenemos? Tú decides como individuo: ¿vivo en un nido de mentiras y de excusas (lo cual no es tan inusual) o llevo una vida honesta? En el peor de los casos, podría pasar que cometiera un error y fracasara, ya sea porque haya hecho algo mal deliberadamente, por distracción o porque haya intentado hacer algo nuevo. Entonces tengo que detenerme a pensar y aprender de ello. Quien busca excusas, no aprende nunca nada de sus errores, siempre se la pasa culpando a alguien más, incluso hasta a Dios. Y es difícil aprender cuando Dios es el culpable del fracaso.

CÓMO MUEREN LOS PRODUCTOS Rara manejabilidad y apariencia espantosa. A continuación, tres ejemplos de la colección de dispositivos fallidos del Dr. West

Las dudas se hallan en el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro y, obviamente, forman parte del fracaso. ¿Servirá de algo desconectar ese hemisferio cerebral? No... La única posibilidad de protegerse contra el fracaso es imaginarse que la realidad es más bella, tal y como lo hace siempre Donald Trump. Él tropieza cometiendo un error tras otro y niega la realidad porque él vive en un universo donde él es perfecto. En el resto del mundo sólo vive gente normal: nosotros producimos basura y tenemos que lidiar con eso. ¿Es posible prevenir activamente el fracaso? Es fácil atravesar la vida sin fallas: simplemente no hagas nada entonces para supuestamente no fallar. Pero si haces algo donde te desafíes a ti mismo, a tu compañía, a tu organización o a tu equipo, entonces en algún momento fallarás.

Demasiado avanzada

Cámara digital Kodak DC40 Es un buen producto, pero salió en el momento incorrecto: “La DC40 fue una de las primeras cámaras de su tipo en 1995”, explica Samuel West. Pero Kodak, como fabricante de papel fotográfico, subestimó el potencial de la foto digital y dejó de producir estas cámaras, lo que la llevo a la quiebra en el año 2012.

¿Qué sucede psicológicamente cuando fallamos? ¿Lo sentimos, lo saboreamos, lo olemos? Se siente en el estómago. Las pruebas han demostrado que reaccionamos ante los miedos ajenos por medio de nuestro subconsciente. Pero es pura especulación el que tal vez podamos THE RED BULLETIN


oler el fracaso... Pues científicamente, nos movemos sobre una fina capa de hielo [risas]. ¿Qué tan importantes son los factores del azar, la predestinación y la suerte, al fracasar? Son bastante importantes. Buena respuesta… …en serio: echa un vistazo a las exhibiciones en mi museo, una buena parte de esos objetos se ha hundido precisamente por estos motivos, fue debido a factores incalculables. Demasiado extraño

Nokia N-Gage Es la mezcla entre un celular y una consola de juegos. Salió al mercado en el 2003, pero fracasó gracias a su poderoso oponente (el Game Boy Advance) y a que se usaba de lado: los usuarios debían colocar el celular de perfil a su oreja mientras llamaban. Y eso se veía muy tonto.

¿Nos darías un ejemplo? El MiniDisc de Sony realmente era algo grandioso: podías grabar y reproducir en discos pequeños, era un aparato chico y muy portable. Sin embargo, el reproductor de MP3 es mucho mejor. Desafortunadamente Sony no lo creó en el momento más indicado. El progreso fue más rápido… …de lo que Sony pudo llegar a prever. Y en nuestra vida diaria pasa siempre lo mismo. Aparentemente haces todo correctamente y luego, en cambio, las cosas salen mal. ¿El fracaso tiende más a lo femenino o a lo masculino? El problema con los varones es que reconocen sus límites de manera diferente a las mujeres. Los hombres son mucho más propensos a asumir riesgos destructivos, tienen muy poca comprensión de sus límites o es más probable que los ignoren. La última crisis bancaria, por ejemplo...

Demasiado aterradora

Máscara facial Rejuvenique ¿Músculos faciales que son tensados gracias a descargas eléctricas? El concepto de la Máscara Rejuvenique de 1999 nunca salió a la venta (menos mal). “Se ve espantosa”, dice West. “Además, debes usarla a diario durante tres meses antes de obtener resultados mínimos. THE RED BULLETIN

Déjame adivinar… ...fue completamente algo masculino. Si las mujeres hubieran estado al mando en ese entonces, nada de esto hubiera pasado. También observa a Elon Musk, él es hombre y está loco. Pero tantas cosas que son espectaculares en términos de progreso provienen exactamente de estos riesgos. ¿Qué parte de una empresa debería de ser masculina y cuál femenina para evitar estas, por así llamarlas, malas decisiones?

Lo ideal en un equipo de innovación es que ambos géneros sean incluidos por igual. Te voy a contar una gran historia: la empresa francesa BIC, la mayor fabricante de plumas en el mundo, lanzó en el 2011 la BIC for her y la reacción del mercado fue devastadora. Una pluma diseñada para las manos de las mujeres, con polvo brillante, en colores supuestamente femeninos y a un precio más alto. Los clientes, especialmente las mujeres, reaccionaron con gran indignación diciendo: “¿Se volvieron locos los de BIC?”. ¿Habría ayudado involucrar a una mujer en este proceso de diseño del producto? No necesitamos especular, pero es casi seguro que no participaron mujeres en el equipo de investigación y pruebas. Ese es un ejemplo extremo de por qué necesitamos verdadera diversidad, basada en las perspectivas y la manera de pensar. Tal vez en el equipo de BIC había dos o tres mujeres, pero el líder del equipo o, tal vez, el CEO era un hombre y por eso todo el mundo dio su gran “¡Sí!” y ya no se preocuparon más por el resultado. Conclusión: un grupo no necesita únicamente de la diversidad, sino también uno debe de poder sentirse seguro dentro del equipo. Que yo pueda decir lo que pienso y en lo que creo sin que me señalen. Una vez Henry Ford dijo al respecto: “Nunca encontraré la cosa perfecta sin haber encontrado primero todas las cosas imperfectas”. [Risas] ¡Me encanta! También el lema de Elon Musk va más o menos así: “Cuando no has fracasado, es que no has intentado lo suficiente”. Y por supuesto la famosa frase de Thomas Alva Edison, quien falló mil veces antes de inventar la bombilla. La gente se burló de él diciendo: “¡¿Qué eres sino un fracasado?!”. Pero él sólo respondía: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. El fracaso es el punto de partida para hacer algo más inteligente. ¿Qué nos aconsejas? 65


El primer paso es lo más difícil, ya que no es racionalmente lógico, sino emocional. O sea, que tienes que dar la cara al error. Debes de admitirlo. Un 99 por ciento de las personas fracasan ya en este punto, pues no están listas para dar ese primer paso. Pero tampoco se trata de endulzar los problemas con el fin de hacerlos más llevaderos. Segundo paso: aprender de la derrota y eso es complicado. Seguro conoces el proverbio: “Cuando buscas tus llaves en la oscuridad, no sólo mires ahí donde está iluminado”. Disponte a invertir esfuerzo y a explorar caminos que todavía no habías contemplado al comenzar el sendero. Y el tercer paso: nunca aceptes la primera explicación. ¿Puedes explicar mejor el paso 3? Las empresas y las organizaciones aprenden mal de las derrotas, excepto la industria de aviación. Por ejemplo, si un avión se cae, se preguntan el porqué. Luego encuentran una explicación: “El clima fue el culpable”. En muchas organizaciones eso se hubiera quedado ahí: “La causa fue el mal clima, ahora escribamos esto en el reporte y vayamos por una cerveza”. Por otro lado, en la industria de la aviación, eso sería de tal modo: “Bien, hubo mal tiempo, pero ahora siguen los pasos dos y tres del análisis”. ¿Por qué voló el piloto a pesar de eso? ¿Es habitual en esta aerolínea obligar a los pilotos a volar bajo cualquier circunstancia sólo por fines de lucro? ¿O hay un enfoque machista que hace que los pilotos siempre despeguen, sin importar el clima? Toda organización puede aprender de la industria de aviación a no conformarse con la primera de las explicaciones. Tu teoría es entonces que los inventos exitosos son similares, pero cada falla cuenta su propia historia. Eso se lo robé a Tolstói. Suena inteligente. Bueno, Tolstói fue un buen escritor y yo soy un buen ladrón [risas]. Ya en serio: las historias de éxito han demostrado siempre ser similares, ya sea se trate de nuevos productos, de nuevos modelos de negocios o de logros 66

sociales. “He trabajado duro, tuve un buen maestro y me rompí la pierna a los 32 años. Pero superé esa prueba y ahora todo está mejor que nunca”, hemos escuchado tanto esa historia que hasta suena aburrido, mi cerebro simplemente se desconecta. Y por el otro lado está el fracaso: hay un sin fin de formas en que las personas, los productos y las compañías puedan fallar y eso es fascinante para mí. ¿Debemos de hacer del fracaso nuestro maestro? Si tienes éxito invariablemente dejas de dudar y tampoco asumes ninguno de los riesgos significativos de los que

“Hay innumerables formas en que las empresas y las personas fracasan. Eso me fascina”, dice West.

“El fracaso a raíz de la crisis financiera fue completamente masculino. Si las mujeres hubieran estado al mando, entonces nada de eso habría pasado” THE RED BULLETIN


“Si tienes éxito, dejas de dudar, ya no tomas riesgos. Pero quien permanece siempre inseguro, permanece hambriento. Y ahí ocurre el cambio”

te he hablado. Pero cuando no estás seguro, te esfuerzas, permaneces hambriento y es exactamente en ese momento que consigues hacer el cambio que necesitabas. ¿Qué tan importantes son los factores del tiempo y la resistencia en esta constancia? Por un lado, debes tener resistencia, tenacidad y terquedad. Admiramos al empresario que lucha por 10 o 15 años y finalmente logra avanzar. Al artista que da muchos conciertos malos y luego sorprende a los críticos. O a un deportista, etc... Los chinos dicen lo siguiente: “Sólo las abejas estúpidas tratan de chupar el néctar de las flores secas”. Algunos de los objetos exhibidos en mi museo son buenos ejemplos de que alguien ha invertido mucha energía, dinero y esfuerzo en una flor seca. Mi consejo es que enfrentemos los errores de manera más imparcial y entonces así podremos deshacernos rápidamente de los proyectos y aspiraciones que nunca darán resultado. ¿Los sistemas complejos fallan porque una persona falla o es que siempre está el error en la ignorancia colectiva? Es la segunda opción, pero nos encantan las explicaciones simples, por eso decimos entonces: “Ese fue su error”. Eso hace que sea más fácil de entender y estemos fuera de peligro. Existen muchos libros sobre la inteligencia de enjambre y la sabiduría de las masas, THE RED BULLETIN

pero, realmente, un grupo puede ser tan inteligente como tonto. Es un arma de doble filo.

final. “No sabemos si lograremos ganar dinero con esto, pero nos divierte el probar cosas nuevas”.

Cuanto mayor sea una organización, más lenta será. Soy más inteligente, pero estoy atrapado en esta olla de miel: ¿cómo llevo mis ideas a flote? Lucha por ello. Los grandes sistemas se impacientan rápidamente. Entre mayor sea una organización, más control, administración, estructura y resistencia necesitará para guardar las apariencias. Por el contrario, las estructuras jóvenes y flexibles cambian de dirección más rápido o se adaptan. Los gigantes, ya sea Google, Apple o Microsoft, por poner ejemplos, por eso intentan integrar esa cultura startup en sus jerarquías.

¿Tuviste éxito? Esa fue una de mis derrotas: no lo obtuve. Lo intenté vanamente durante años. De hecho, escribí mi tesis doctoral al respecto, la cual me costó seis años y estaba convencido de que eso era lo que las organizaciones necesitaban. Di conferencias, organicé talleres, escribí artículos… Pero, nada, eso no fructificó. Es muy difícil entrar en las empresas y decir: “Oye, invirtamos tiempo y dinero en algo que no necesariamente generará ganancias”.

¿El gran sistema se divide en muchas unidades pequeñas? Exacto. No sé qué tan relevante sea actualmente esto, pero hace algún tiempo, Microsoft se dio cuenta de que no podía pensar de forma innovadora. Así que tomó presupuestos y oportunidades y los transfirió a nuevas empresas diferentes. Se trata de un enfoque evolutivo: dales el dinero, déjalos fallar, pero luego elige a dos o tres que tengan éxito y cómpralos a precios de mercado. ¿Ha funcionado eso? Microsoft ha desperdiciado una gran cantidad de dinero, pero al final las innovaciones le salieron más baratas que si lo hubiera intentado dentro de la compañía. La respuesta indirecta a la pregunta anterior sería por lo tanto: “Si te parece que la pelea no tiene ningún sentido, en ese caso renuncia e inténtalo con una empresa más pequeña. Una de tus soluciones creativas fue haberlo intentado como consultor, dar un toque de diversión a las empresas... La diversión debe de ser aceptada por los sistemas como algo que puedan forzar o al menos tolerar. Debe de estar integrada en el ADN de las propias empresas. La diversión es que investigues algo y que experimentes sin mirar constantemente el resultado

Un ejemplo contrario de esto es Jeff Bezos. Él nombra a su empresa Amazon como “El mejor lugar de la Tierra para fallar”. Exacto, eso lo repite incluso hasta en sus informes a los accionistas y en sus comunicados oficiales. Uno de sus secretos para el éxito es el no tener miedo de arriesgar demasiado. ¿Qué está haciendo Amazon ahora mismo? Desafía a Netflix. Netflix es enorme y tiene dinero y lo invierte en contenido original. ¿Y qué hace Amazon? Pues hace lo mismo. Produce tanto contenido para su Prime Video Service que hacen a uno sacudir la cabeza ante tal cantidad de riesgo. Es difícil competir contra alguien que no tiene miedo a perder... Exactamente. Amazon no le teme a Netflix. Si en unos años Amazon mirara hacia atrás y dijera: “Ahora hemos invertido, se podría decir que, unos 10 o cien millones de dólares en malos programas de televisión”. Entonces Jeff Bezos respondería: “Ok, pero son nuestros ahora”. Como diciendo: “Sí, arriesgamos algo y simplemente no funcionó”. Ya para despedirnos, ¿nos das una regla del “No tengo miedo”? No le temas tanto al fracaso. ¿Qué puede pasar? Nadie se hará daño. Nadie morirá. A lo mucho perderás un poco de dinero o tal vez logres el éxito.

failuremuseum.com 67


El punto destacado del festival es el show de autos, en el que las tribus de Wasteland llevan sus vehĂ­culos blindados modificados.

68  


APOCALYPSE WOW! Trajes con pedazos de metal, recorridos por el desierto. Cada año, miles de ­entusiastas de Mad Max se reúnen en el desierto californiano para celebrar el fin del mundo. Bienvenido al WASTELAND WEEKEND, el festival más loco de la tierra Texto FLORIAN OBKIRCHER Fotografía JIM KRANTZ


Temperaturas superiores a los 40° C, tormentas de arena, sin electricidad, la regadera más próxima a más de 30 km de distancia: Wasteland Weekend no es para los débiles, sino para los 3,500 asistentes que aman su atmósfera postapocalíptica. Este es el único festival de su tipo en el que los disfraces son obligatorios en todo momento, incluso para la gente que ahí trabaja. La mayoría de los atuendos se inspiran en personajes del universo Mad Max; este año, vestirse como War Boy (derecha) de Mad Max: Fury Road (2015), fue una elección muy popular.

70

THE RED BULLETIN


“Es un espejismo utópico; una versión falsa y divertida del apocalipsis” Jared Butler, fundador del festival


RĂĄpido, armado y construido para muchas personas el Suicide Machine (en la foto) es el vehĂ­culo postapocalĂ­ptico.

Vivid Vivka hizo su traje de bruja de arena con huesos de coyote y mapache y medallas de la Guerra de Corea.


“¿Lo peor de Wasteland? Meterte a la regadera” Vivid Vivka, bruja de arena

“Tal vez luzcamos espeluznantes”, dice Teena (derecha) en su atuendo de guerrera lleno de picos, “pero los wastelanders son de la gente más amable y cálida que conocerás en tu vida. Si necesitas algo, puedes preguntarle a cualquiera y dejarán de hacer lo que hacen para ayudarte”. THE RED BULLETIN

73


“Tal vez luzcamos espeluznantes, pero los wastelanders son de lo más amable que verás en tu vida” Teena, reina guerrera

En su vida diaria se encarga de una alberca en Nueva Jersey, pero esta semana Jim (izquierda) es un líder espiritual… o algo así. Durante el día, el ministro ordenado realiza matrimonios improvisados; por las noches, es el DJ y maestro de ceremonias más buscado del festival. “La primera vez que vine aquí en 2010, tenía casi 40 años, pesaba 27 kilos más, estaba pálido y cubierto de vello”, dice. Pero mis amigos me motivaron a volver al año siguiente como Lord Humongous [el líder de la pandilla de Mad Max 2 que es alto y físicamente impresionante], así que me puse en forma ¡y lo hice!”. Actualmente, el exgerente de giras de la banda de punk rock Misfits da discursos inspiradores a sus compañeros wastelanders que buscan sentido a la vida. “Si esto fuera el fin del mundo, todos contribuiríamos con una habilidad”.

74

THE RED BULLETIN


La tribu Death Guild Thunderdome arma una estructura de 5 m de altura en la que pelean en homenaje a Mad Max 3.

Accidentes en la jaula (imagen) no son comunes, pero pueden ocurrir y de gravedad: “Tras una patada, a un tipo le tuvieron que extirpar un testículo”.


Frank (al frente) y su ganador FiFi Fury: chasis de Plymouth Fury 1969 y camión GMC CS500 1997 y motor Chevrolet Big Block 454.

La tribu War Pigs condujo su autobús desde Chicago: “Tenemos 114 armas falsas a bordo, 63 espadas, dos lanzacohetes, dos lanzagranadas”, dice el líder de la tribu, Sparky.


A

las 11 a. m.0, Paul vestía un elegante traje de negocios y se encontraba con un cliente en el despacho legal en el que trabaja en el centro de Los Ángeles. Cinco horas después, luce irreconocible. Viste pantalones de camuflaje sucios y está topless salvo por unas hombreras para futbol americano y un collar con picos para perro. En la cabeza tiene un par de goggles para piloto y un viejo casco militar, que encima tiene un mohawk hecho del cepillo de una escoba roja. Paul se para junto a otras tres personas igualmente llamativas en la cubierta de un camión en movimiento que se asemeja a una máquina de guerra improvisada. Levanta lo que parece una lanza y suelta un grito de guerra... THE RED BULLETIN

Es una imagen que haría que la gente saliera corriendo de vuelta a casa para llamar a la policía, pero aquí, en el desierto Mojave en California, guerreros lúdicos como Paul son mayoría en esta semana. En Wasteland Weekend, el festival postapocalíptico más grande del mundo, 3,500 fanáticos disfrazados, amantes de los autos y artesanos de todas partes se reúnen anualmente por cinco días, para pretender que la civilización moderna llegó a su fin. “Imagina Burning Man, pero con más actitud”, dice Paul, que aquí es Mr. Spike. El evento Wasteland, fundado en 2010 como una fiesta de fanáticos de las películas de Mad Max. Al parecer, los elementos esenciales para un traje postapocalíptico son cuero, ropa deportiva y camuflaje –mientras más mugrosos, mejor–, y desechos de metal, que los participantes utilizan para fabricar armas del estilo de escudos hechos por rines de llantas o metralletas con cadenas. Muchos de los participantes trabajan por meses en sus atuendos y lo mismo ocurre con los autos en los que llegan. Hay cerca de cien vehículos modificados, entre los que se incluye una grúa sobre un buggy para dunas que carga un maniquí encadenado, y una carroza funeraria Chevrolet armada. De día, estos vehículos hacen volar la arena desértica en las dos rutas que cruzan el pueblo Wasteland, un parque de 80 mil metros cuadrados rodeado de muros hechos de placas de metal oxidado y viejos neumáticos. En el interior de este lugar, en varios campamentos que consisten en tiendas cubiertas con camuflaje y telas color ocre, se asentaron cerca de cien “tribus”. Estos grupos de wastelanders, que tienen nombres como Dukes of the Nuke y Northern Nomads, proveen –a cambio de ninguna recompensa financiera– la mayor parte de la infraestructura.

El cofundador, Jared Butler, es actor de doblaje y guionista por las mañanas. Su filme más reciente, Blood Money.

Hay un cine y una biblioteca, una estación de radio FM ­(especializada en rock industrial) y un periódico que se imprime ahí mismo; hay múltiples bares improvisados, un escenario escupefuego que presenta bandas en vivo, y un teatro de burlesque (administrado por las Nuclear Bombshells). Y también está el lugar en el que todos acaban en algún punto: el Last Chance Casino. La gente no sólo viene a jugar ruleta, blackjack o a apostar en carreras de cucarachas: el lugar de reunión es el banco del festival... o algo así. “No tocamos nada de dinero del mundo real; todo es con taparroscas”, dice Crash, un gigante tremendamente tatuado con una barba también gigante. Es una idea que los

Todo lo que hay aquí se paga en taparroscas naranjas

wastelanders adoptaron de la franquicia de videojuegos postapocalípticos Fallout. Tu dinero no te servirá de nada: todo –desde bebidas hasta deudas por apuestas– se paga en taparroscas pintadas de naranja con el logotipo del casino. Y para obtener tus divisas tienes que divertir a Crash: “Algunos te cuentan chistes, otros hacen suertes”, dice. “Hace rato uno me enseñó que se había aclarado el ano; eso hizo que se ganara tres tapas”. Al otro lado del gran poblado ocurre un gran concurso de disfraces. Mr. Spike presenta orgulloso su atuendo, al que le agregó una enorme capa con pelaje. Cuando lo nombran, baila en el escenario al ritmo de la pista de metal “More Human Than Human” de White Zombie. No basta para que gane el trofeo, pero no pierde el ánimo. “Esta es mi semana favorita de todo el año”, dice el abogado por profesión. “No siento llevar disfraz; eso es lo que uso todos los días para ir a trabajar. Cuando estoy aquí, soy mi verdadero yo”.   77



Consíguelo. Hazlo. Míralo.

24 de marzo

GRAEME MURRAY/RED BULL CONTENT POOL

CRANKWORX ROTORUA

Diseñado por Kerry McGarry, leyenda del freeride, el recorrido slopestyle en Rotorua, Nueva Zelanda, es considerado por muchos el mejor del mundo. Ve los saltos y acrobacias de la primera escala del Crankworx World Tour en vivo en redbull.tv

THE RED BULLETIN

79


GUÍ A

Míralo

¡CON MUCHO WORX!

Desde MTB freeride en Nueva Zelanda a la aventura de un niño en busca de cumbres... Todo lo encontrarás en redbull.tv

MIRA RED BULL TV DONDE SEA

Red Bull TV es un destino de entretenimiento global y digital con programación que va más allá de lo ordinario y que está disponible en todo momento y en cualquier lugar. Accede en línea a Red Bull TV, descárgate la aplicación o conéctate a través de tu smart TV. Descubre y disfruta de toda la acción visitando redbull.tv

80

24

de marzo   EN VIVO

CRANKWORX NUEVA ZELANDA

Para la primera escala del Crankworx World Tour 2018, la élite de la bicicleta de montaña freeride regresa a las frondosas veredas de Rotorua, uno de los lugares favoritos de los ciclistas, que se ubica entre las afamadas secuoyas del bosque Whakarewarewa. La Triple Crown es el precio máximo: un ciclista debe ganar tres de cuatro eventos ­slopestyle de Crankworx en un sólo año para ser coronado. Ve quién da el primer paso y mira toda la acción en vivo.

THE RED BULLETIN


Marzo / abril

Escucha música selecta y entrevistas con artistas influyentes. Nuestra última elección es…

Carson Storch en Crankworx, en el 2016, por tierras de Nueva Zelanda.

Brook Macdonald enfrentándose al recorrido de Rotorua en 2017.

THE RED BULLETIN

BARTEK WOLINSKI/RED BULL CONTENT POOL, GRAEME MURRAY/RED BULL CONTENT POOL, DOM DAHER, JAANUS REE/RED BULL CONTENT POOL, MAX SCHIANO

31

de marzo al 8 de abril*   EN

VIVO

XTREME VERBIER 2018

Ahora en su vigesimotercer año, la gran final de la gira de f­ reeride líder en el mundo pone a los esquiadores y snowboarders sobre los 500 m de Bec de Rosses, Suiza. *(Por el clima, las fechas pueden variar — ve redbull.tv).

THE FEDERATION SOUND

6 26

al 8 de abril   EN

VIVO

FIA WRC TOUR DE CORSE

La cuarta escala de 2018 WRC es conocida como el Rally de las 10,000 esquinas. Con frecuencia, los caminos tienen de un lado una montaña y el mar del otro; así que no hay oportunidad para equivocarse.

de marzo   A

PETICIÓN

RUIN AND ROSE

Del escritor/director Ben Sturgulewski y Matchstick Productions, este épico filme muestra un mundo futurista desértico y la travesía de un jovencito para redescubrir montañas cubiertas de nieve.

14

de marzo  AL AIRE

Max Glazer, una autoridad mundial en reggae y dancehall ha fungido como DJ de gira para Rihanna y ha trabajado con artistas que van de Sean Paul a Vybiz Kartel. Aunque tiene como sede Nueva York, sus viajes frecuentes a Jamaica le permiten experimentar la cultura de primera mano. En su programa de radio semanal de los miércoles (7 pm GMT), el selector veterano presenta su arsenal de acetatos y entrevistas especiales.

ESCÚCHALO EN REDBULLRADIO.COM

81


Hazlo

Can you make it?

“ESA SEMANA ES COMO UN MES”

En el 2016 el equipo de Feel Alive! ganó con Siim Salumaa, Kaspar Rätsep y Georg Tulver. Aquí le pedimos consejos a Georg... THE RED BULLETIN:

¿Qué desafíos hay en Red Bull Can You Make It? GEORG TULVER: Lo más difícil es salir de la ciudad sin nada de dinero. ¿Usar el transporte público? No se Georg Tulver: ganador en 2016 y puede. ¿Hacerle la parada a un auto en estudiante de TI. la carretera? Está prohibido. Comenzamos en Barcelona y hasta la tarde por fin pudimos ir al baño de un sitio de excavación a 100 kilómetros de distancia de donde pasamos la noche.

Sin dinero, sin gadgets, tan sólo 24 latas de Red Bull como moneda de cambio para lograr atravesar Europa hasta llegar a Ámsterdam: Can you make it?

M

adrid, Budapest, Manchester, Estocolmo y Roma son los puntos de salida en 2018 para Red Bull Can You Make It?: un viaje de aventura que no sólo consiste en lograr llegar a ­Ámsterdam en una semana, sino más bien, de pasar por diversos checkpoints y por estaciones de aventura para acumular puntos en la competencia. Es irrelevante cuál sea el equipo que

82

llegue primero a la capital holandesa, lo importante es que el equipo, a lo largo del camino, domine la mayoría de los desafíos y sume puntos en los checkpoints de la lista de aventuras. Además de quién sea el que obtenga el mayor puntaje en los medios sociales. Esta competencia requiere mucha creatividad, disposición a resolver problemas, pensar afuera de los paradigmas y mucha paciencia. Pero más que ganar, obviamente, lo mejor es el camino para llegar a la meta. Código de honor: no se vale usar efectivo o dinero plástico, ni smart­ phones o laptops prestados, tampoco a amigos que sirvan de transportistas. Se trata de creatividad y de espontaneidad, de tener espíritu aventurero, de improvisar, de tener habilidades de negociación y perseverancia. Todo esto sin violar las leyes, por supuesto. Del 10 al 17 de abril. Más información en redbullcanyoumakeit.com y en facebook.com/redbullcanyoumakeit

¿Por qué cosas cambiaron las latas? La mayoría fue para que nos llevaran en auto. Viajamos fácilmente con casi 40 autos. Esa semana de viaje se sintió como un mes, porque todo el tiempo pasaba algo. ¿Qué fue lo más sorprendente? El cómo las personas cambiaban su rutina para ayudarnos. Los estonios somos, en comparación con los estadounidenses, bastante cerrados. No se nos facilita tanto hablar con extraños. Definitivamente, eso fue lo que aprendimos. ¿Tienes algún consejo para los próximos concursantes? Que viajen ligeros. Entre menos equipaje, mejor. Yo llevé mi Laptop. ¡Y asegúrense de llevar patinetas para no perder tiempo en las ciudades! Cada minuto que pasa en esta competencia cuenta.

Ganador del 2016: el equipo Feel Alive!, Estonia (de izquierda a derecha: Georg Tulver, Kaspar Rätsep y Siim Salumaa).

THE RED BULLETIN

LUKAS WAGNETER/RED BULL CONTENT POOL (2), ARMIN WALCHER/RED BULL CONTENT POOL (2), WERNER JESSNER LUIS VIDALES/RED BULL CONTENT POOL

VIAJANDO CON LAS LATAS

Con creatividad hacia la meta: ya se cambiaron latas por boletos, paracaidismo o una noche en un hotel de 5 estrellas.

¿Y luego qué pasó? Por la mañana, un trabajador que estaba en servicio de 24 horas nos donó un desayuno y nos lo trajo. Era un tipo genial. ¡Esos son momentos de felicidad!


GU Í A Abril /mayo

3

de abril David Byrne Si se trata de recordar a los clásicos del rock, quizá te imagines a alguien con poca higiene, ya en sus setenta y tantos y que tus papás se saben sus canciones. Este no es el caso. David Byrne es un icono no por un género, sino por fusionar todas las influencias que se le atravesaban en el camino. Un clásico que sí te gusta. Metropólitan, CDMX; davidbyrne.com

5

de abril The Killers Si ya los conoces, seguramente también sus canciones y las tarareas rumbo a la escuela o el trabajo. Si no es así, jovencita o jovencito, es hora de que veas cómo el rock pop puede mover masas. El lugar es el Foro Sol, ideal para los guitarrazos groseros del, ahora, trío de Las Vegas. Y si son de Las Vegas, ya sabes que montan un muy buen espectáculo. Foro Sol, CDMX; thekillersmusic.com

20

7

Hazlo de abril Festival Ceremonia ¿Quieres escuchar a Beck? El mejor pretexto es disfrutarlo en un festival donde conocerás otras propuestas musicales. ¿Quieres tener más pretextos? St. Vincent, Caribou, Bomba Estéreo, Four Tet... y todo en un día intenso al aire libre, con una organización del festival renovada y con más ganas. Centro Dinámico Pegaso; ticketmaster.com.mx

de abril

IBEYI

Si te quedas únicamente con el hecho de que sus padres son de Cuba y Venezuela, que cantan en inglés, español, francés y yoruba (como diáspora yoruba en Cuba), que tocan el cajón y que son gemelas, pues no estás poniendo atención. Para oreja y descubre por qué esta es una oportunidad para conocer un sonido original que te puede gustar a ti y a los críticos musicales. Y claro, sobra decir que será un espectáculo tan atractivo como multilingüe. Vienes a verlas a ellas y terminas enganchado con su música.

DAVID UZOCHUKWU, TYRONE BRADLEY/RED BULL CONTENT POOL

Plaza Condesa, CDMX; ibeyi.fr

14 THE RED BULLETIN

de abril Nacional de Enduro Ahora le toca a Guadalajara vivir las emociones que sólo este deporte puede transmitir. Motos a toda la velocidad que un terreno agreste permite, con recorridos complicados incluso para los más experimentados pilotos, es lo que te espera en Jalisco. Apenas es la fecha 4 y 5 del Nacional de Enduro, así que corren con todo para tomar la delantera en las posiciones del país. Guadalajara; enduromexico.com

83


GUI D E

Hazlo

Fitness

SUS APARATOS

Tres máquinas para lograr resistencia, fuerza y equilibrio

Bici de carreras “Gran parte de las unidades del cardio las hago en mi bicicleta de carretera Chapter2 proveniente de una fábrica neozelandesa. Me gusta sentarme allí y hacer 5,000 km por temporada”.

El neozelandés ciclista de montaña de descenso es apodado Bulldog, lo cual es visualmente correcto, pero entrena más como si fuera un gato

Brook Macdonald, de 26 años, es desde los 17 un ciclista profesional al ganar en los Campeonatos del Mundo juveniles. Algo que, sin duda, sorprende es que su entrenamiento en el descenso es menos frecuente de lo que podríamos pensar: El ciclista Brook Macdonald tiene una potencia máxima en el ergómetro de 2,100 vatios (¡hasta 5 bicicletas eléctricas juntas!).

84

Correr con la bicicleta. En invierno, Brook participa en competencias de bicicleta de carretera. Él ganó una carrera de circuito gracias a sus capacidades con el sprint y su técnica de manejo. En un tour de cuatro días, ha logrado obtener en un par de ellos resultados de primera. “Me gusta el encuentro uno a uno. Es algo diferente al descenso y además es mucho más divertido”.

Despacio – rápido. Explosividad y flexibilidad. “Para esto, hago sentadillas con la barra larga de 100 kilos. Muy lentamente bajo y rápidamente subo. La ejecución debe ser perfecta. Sabes que has hecho todo bien cuando después del cuarto set estás totalmente deshecho”. Igualmente de agotador es el sprint de 20 segundos con la bicicleta cuesta abajo. De 6 a 7 repeticiones, con 20 segundos de descanso entre cada una. “Un error al manejar y te vas de boca”.

Relajación activa con chicas. Quien entrena duro, también debe reponerse. “Hacer estiramientos es obligatorio. Aquí inviertes bien el tiempo luego del entrenamiento, pues quien es flexible tiene menos posibilidades de lesionarse. Yo hago yoga para eso. El tiempo se va rápido. ¡Los profesionales te dicen qué debes hacer mientras estás con chicas guapas!”.

Las pesas “Es mi pan de cada día en los entrenamientos de invierno. Entre más cerca esté del inicio de temporada, más trataré de aumentar de peso y de ganar masa muscular. (Una máquina de remo también podría valer)”. WERNER JESSNER

PONLE 2,100 VATIOS EN EL ERGÓMETRO

Pelota suiza “Algo tan poco llamativo que no necesariamente se asocia a tu entrenamiento y a tus músculos, sino al contrario. Con esto alcanzas las capas musculares profundas y es algo totalmente decisivo para obtener una gran estabilidad en el torso”.

THE RED BULLETIN

JAN KASL/RED BULL CONTENT POOL, GRAEME MURRAY

ENTRENA COMO BROOK MACDONALD

Cualidades en el descenso: dominio corporal, fortaleza mental y fuerza.



GUÍ A

Hazlo

App

“POR NUESTRO WHANAU”

Gracias a la aplicación, corre por una buena causa en donde sea.

El médico general neozelandés, Willem Jordaan, dirige la app run en Gisborne, Nueva Zelanda, y espera que se unan más de mil participantes. ¿Qué ventajas ve un médico en el entrenamiento grupal mediante una aplicación? Averígualo aquí abajo:

Siempre motivado

La aplicación te motiva a entrenar. En cuanto uno ve su smartphone recuerda su meta: hacer que la paraplejia sea curable.

Impulso

Es un potenciador de energía correr dentro del whanau (es una palabra de los maoríes que significa familia extendida), pues da un impulso positivo que beneficia a todos.

Para todos

Corre por los que no pueden hacerlo, aun cuando no estés en un maratón clásico de Wings for Life World Run: el gran fenómeno de la app run que conquistará el mundo de las carreras

S

i Melbourne, Río de Janeiro o Kajetia te quedan muy lejos y no quieres imprevistos del clima en Múnich o Viena, pues entonces esta será la mejor forma. Gracias a la App Wings for Life World Run, no importa dónde corras. El mayor evento mundial de carreras será aún más grande de manera digital. Simplemente baja la aplicación y el 6 de mayo de 2018 entra a la carrera. El auto perseguidor llegará digitalmente a tu smartphone. La app rastreará tu carrera, detectará tu ubicación global y te ingresará en la lista universal de resultados, igual que si estuvieras en cualquier evento mundial de carreras. Es posible que el ganador global de 2018 provenga de una app run, ¡ya que

86

habrá podido elegir muy bien su ruta! Y también está claro que es mucho más divertido estar en grupo con la app, que solo. No importa nada qué tan grandes sean los grupos, por el mundo ya hay varios grupos de corredores unidos mediante la aplicación y que entrenan juntos para la carrera del 6 de mayo en Wings for Life World Run. Desde Canadá hasta Nueva Zelanda (lado derecho) y desde Oslo hasta Guadalajara, la lista de aplicaciones compartidas y la red crecen cada vez más. En este momento tenemos más de 100 app runs concertadas alrededor del mundo. Este año existen menos excusas que nunca para correr por aquellos que no pueden hacerlo. Por supuesto que todos los fondos de las inscripciones a la app run se destinarán también a proyectos de investigación para el tratamiento de las lesiones de médula espinal. La aplicación es en sí misma gratuita, así que descárgatela ya y participa.

Corramos juntos

No se tiene que gastar dinero en el gimnasio para estar en forma. En lugar de eso, hay que citarse con su whanau, estar al pendiente de los contactos sociales, ir al aire libre y activarse. ¡Todo esto apoyando una buena causa!

Meta fija

La Wings for Life App Run es la cumbre de un entrenamiento en conjunto. Todos están deseando que ya sea el día. Objetivos comunes entretejen la red delwhanau.

wingsforlifeworldrun.com Descárgatela ya gratis, regístrate y corre: la App Wings for Life World Run.

Willem Jordaan, de Nueva Zelanda, es organizador de la App Wings for Life World Run.

THE RED BULLETIN

HUGO SILVA PARA WINGS FOR LIFE WORLD RUN

LA META ESTÁ EN TU BOLSILLO

El formato de la Wings for Life World Run permite una variedad de objetivos dependiendo de la condición física que tengas, y gracias a que puede usarse en todas partes, hace participar en competencias a las personas que no se consideran tan deportistas.



PLACERES EXTRAÑOS

De lo terrenal a lo elegante, de lo poderoso a lo práctico, de lo visionario a lo retro: 2018 será un año increíblemente bueno de motocicletas. Aquí, lo más destacado Texto WERNER JESSNER

¡VAMOS A ENSUCIARNOS! La vida aventurera: no sólo sobre, sino también al lado del camino KTM FREERIDE 250 F

LA NUEVA LIGEREZA

La primera generación de la fusión del trial con el enduro fue un éxito, pero la segunda es aún mejor: con un motor de 4T DOCH de 250cc con 20.5 CV reemplazó tanto a la anterior de 350cc como a la de dos tiempos. El chasis ha mejorado, siendo más ágil y con un peso sensacional de 99 kilos. Su instrumentación de fácil lectura ayuda en los terrenos más duros. ¡Hay una versión deslimitada con 26 CV! ktm.com/int-mx

BMW F 850 GS

AVENTURAS REVALORIZABLES Tiene modos de conducción disponibles Pro y el ajuste electrónico de suspensión (ESA), faros LED incluso de conducción diurna, pantalla a color TFT, Keyless Ride (arranque sin llave) y llamada de emergencia inteligente. De serie: el ABS, así como el control automático de seguridad (ASC). Sus 2 cilindros en línea producen 95 CV y sus dos ejes de equilibrio garantizan una carrera aterciopelada. bmw-motorrad.es

88

THE RED BULLETIN


GU Í A

TRIUMPH TIGER 1200

AVENTURAS SIN TORTURA

Entre las de su categoría, este gran tigre se coloca muy alto debido a su motor de tres cilindros (con 141 CV). No sólo trae un aspecto renovado, sino que le añadieron más de 100 mejoras. Lo más notable es la pérdida de peso de 10 kilos. Inmejorables, encontrarás la versión XR, orientada para la aventura en carretera y XC para la acción fuera del asfalto off-road. triumph-

motorcycles.mx

Toda la acción gracias a una mejor posición de asiento, ruedas más grandes y más componentes electrónicos. THE RED BULLETIN

NECESARIO

LEAT FUSION 3.0 Chaleco protector hecho de material plástico inteligente, el cual no sólo protege tu espalda, pecho y hombros, sino que también las vértebras cervicales gracias a su protector de cuello integrado antideslizante. leatt.com

89


¡LUCHA POR LOS MEJORES TIEMPOS! Desde las carreras hasta las rutas de montaña: el motociclismo también se puede entender como un deporte

KTM 790 DUKE

NOMBRE CLAVE: ESCALPELO En la nueva gama media de KTM está esta belleza, con 105 CV de su nuevo motor LC8c. Tiene un avanzado sistema Ride by Wide, modos de pilotaje personalizados y, además, incluye un sistema de cambio rápido Quickshifter y el Control de Tracción de la Motocicleta (CTM), que ajusta los niveles de deslizamiento según los modos sport, street o rain. ktm.com/int-mx

90

THE RED BULLETIN


GU Í A

YAMAHA MT-09 SP

GUARDA EL SINTONIZADOR La MT de tres cilindros y 115 CV es impactante y sólida. La nueva incorporación a la gama de las Hyper Naked de Yamaha trae horquillas delanteras y amortiguación trasera Öhlins ajustables. Con ruedas azules y su exclusivo esquema de color Silver Blue Carbon se inspira en las supermotos de Yamaha. Con su cambio rápido (QSS) tú serás el ganador. yamaha-motor.eu/es

El software hace que el rendimiento sea móvil, como fue ayer con MotoGP

DUCATI PANIGALE V4 S

MI CORAZÓN ARDE

La revolución de Ducati: la legendaria moto de dos cilindros es reemplazada por un motor de cuatro cilindros como en MotoGP. Sin nada que lamentar: 214 CV, sólo 195 kg de peso y aún un sonido digno de arrodillarse ante él. Su electrónica de control, con el uso de los datos de la plataforma inercial de seis ejes, te facilita y registra suficiente información para que seas el número 1 de las pistas. Será lo más parecido a una carrera de MotoGP.

ducati.com/mx

ÚNICO

ELF MOTO 4S GP FUEL En peores tiempos de vuelta, el material siempre tiene la culpa. Lo sabemos. Entonces, ¿por qué no usar un combustible de carreras, con 100 RON, desarrollado directamente al límite FIM y probado en MotoGP? acs.total.com THE RED BULLETIN

91


LA META ESTÁ LEJOS Manejar para llegar a un sitio donde nunca antes estuviste y al día siguiente, ¡más!

HONDA GOLD WING

MÁS LARGA QUE LA VIDA

Al fin, la moto más grande, pesada y cómoda cautiva con una caja de cambios de siete velocidades y doble embrague, pantalla TFT de cristal líquido de 7 pulgadas que controla el audio Apple CarPlay®, el sistema de navegación integrado, así como el control por voz o los diferentes modos de conducción. El motor de 1833cc y seis cilindros horizontales hacen que sea todo potencia. ¡Y ha perdido 48 kg! honda.com

92

THE RED BULLETIN


GU Í A

HARLEY DAVIDSON FAT BOB

COMO YA LO DICE EL NOMBRE Increíble variante de la serie Softail: más gruesa, amplia y profunda, que gracias a su nueva horquilla invertida, frenos delanteros de doble disco y llantas de aluminio con neumáticos gruesos, te llevará a donde desees. Con su motor Milwaukee-Eight®, de 107 o 114 cilindradas, y su sistema de escape 2-1-2, su rugido es inconfundible. Como novedad, los faros LED. harley-davidson.com

Desde los más puristas a los lujosos: cada cual viaja a su manera

ÚSALO

KAWASAKI NINJA H2 SX

PROFESOR CON COMPRESOR El altamente competente, pero también altamente competitivo cohete de autopista HP2 ahora disfruta además de cualidades de viaje. El motor de 200 CV responde de forma más suave, su sistema ERGO-FIT hace que cada moto se adecue a las características del motorista y con sólo un botón mantienes la velocidad deseada. Como opción, tiene el sistema de equipaje a medida de Givi. kawasaki.es

THE RED BULLETIN

HJC RPHA 90 Un casco para todos los casos: con gafas de sol y visera incluida, antivaho y antirrayaduras. Con cierre rápido, desmontable y lavable. Y quizás lo más importante para el ruido de tu moto: está acústicamente optimizado. hjchelmets.es

93


RELAJADO POR LA CIUDAD Y EL TERRENO Desde las retro hasta las scooters, de lo práctico a lo arriesgado: las dos ruedas son el medio de transporte perfecto para el día a día

SUZUKI SV 650 X

CAFÉ-CORRETORACER La moto de dos cilindros de clase media y de 75 CV ha mutado con delicados cambios al mítico estilo Café Racer: con dos pequeños faros adicionales, asiento acolchado como antes, cubierta para pasajeros y pintura en dos tonos, al igual que el estilo legendario de los modelos GSX: una moto lista para la ciudad y sin complicaciones.

suzuki.com

ROYAL ENFIELD GT 650

REVOLUCIÓN EN INDIA

Royal Enfield de India es el fabricante de motocicletas más antiguo del mundo que celebra su inclinación por el clasicismo. Lo más destacable es la noticia de que el GT 650 no sólo tiene un motor completamente nuevo (de 650cc Parallel-Twin con 48 CV), sino que toda la moto en sí es nueva: desde el chasis de tubo o tubular de acero hasta la caja de cambios de seis velocidades. Es un encanto exótico.

royalenfield.com

94

THE RED BULLETIN


GU Í A

LO QUIERES

FLM CITY A simple vista parecen unos tenis confortables de cuero de nobuk, pero se trata de una bota de moto con una protección para el tobillo con suela antideslizante. Especial para su uso en la ciudad. polo-motorrad.de

Ahora las motos y las scooters son una gran ventaja en la ciudad

BMW C 400 X

CONECTOR CON LA PERIFERIA Para las grandes ciudades. El nuevo BMW C 400, con un motor de 34 CV, alcanza una velocidad de hasta 139 km/h, cuenta con el sistema de antibloqueo de ruedas (ABS) y ofrece dos compartimentos con gran espacio de almacenamiento para el casco jet, integral y demás cosas. Extras: el sistema de asiento y puños calefactados, navegación y conectividad con smartphones, así como el Keyless Ride.

bmw-motorrad.es

THE RED BULLETIN

95


GUÍ A

Chécalo

THE RED BULLETIN EN EL MUNDO

ALEMANIA FITNESS

La celebración del fin del mundo en el desierto californiano, un viaje al Polo Norte y la esperada aventura del Red Bull Air Race en Francia son algunos de los destacados a nivel mundial del mes

¿Eres una bestia o un espíritu libre? Cinco atletas de élite nos revelan los métodos de entrenamiento que mejor les funcionan.

The Red Bulletin también en E-Paper: redbulletin.com

“Like Burning Man, But More Badass” Apocolytic costumes, Thunderdome bouts, scrap-metal roadsters—every year, an army of Mad Max enthusiasts gather in the California desert to attend the WASTELAND WEEKEND. It‘s one way to celebrate the end of the world. Words FLORIAN OBKIRCHER

Photography JIM KRANTZ

One highlight is the car show, where the Wasteland tribes take their modified armored vehicles for a desert cruise in homage to the Mad Max films.

64

EE. UU. WASTELAND WEEKEND Disfraces hechos de chatarras, autos creados para la ocasión y luchas como parte del espectáculo: conoce a los fanáticos de Mad Max en su celebración más loca.

“SI TODOS TOMAN LA RUTA A, YO PRUEBO LA B”

DEINE ACHT SCHRITTE ZUM NORDPOL 120 Kilometer bei minus 40 Grad durchs Polareis gehen. Ganz rauf bis zum nördlichsten Punkt der Welt. THOMAS ULRICH meint, du schaffst das. Bist du bereit? Text REINER KAPELLER Fotos VISUAL IMPACT/THOMAS ULRICH

Immer schön in einer Reihe gehen: Bei Thomas Ulrichs Nordpol-Expeditionen, hier im April 2015, ist ein gewisses Maß an Disziplin gefragt.

35

SUIZA THOMAS ULRICH ¿Te apetece unirte al aventurero suizo en una expedición ártica? Te decimos cómo.

96

AUSTRIA MATTHIAS WALKNER El campeón del Rally Dakar 2018 nos cuenta sobre su éxito y por qué él nunca sigue a las masas.

THE RED BULLETIN


Abril

EDICIÓN MÉXICO

Editor jefe Alexander Macheck

5

raisons de vivre Red Bull Air Race La France l’attendait depuis des années, le Red Bull Air Race s’installe à Cannes du 20 au 22 avril prochains et va faire tourner la tête des fondus d’aviation et de sports mécaniques d’un nouveau genre. ARMIN WALCHER/ RED BULL CONTENT POOL

Texte PH CAMY & PATRICIA OUDIT

Vitesse, précision et esthétique aérienne : le Red Bull Air Race arrive en France.

24

FRANCIA RED BULL AIR RACE Cinco razones por las que no te querrás perder el regreso del evento del deporte de motor más rápido del mundo.

REINO UNIDO TAHNÉE SEAGRAVE La ciclista de montaña de descenso británica tiene todo lo que se necesita para ser una futura campeona, especialmente desde que descubrió que la diversión es tan importante como ganar.

55

THE RED BULLETIN

Directores de arte Kasimir Reimann (DC adjunto), Miles English Director de fotografía Fritz Schuster Editor jefe de fotografía Rudi Übelhör Editora asociada Marion Lukas-Wildmann Coordinador editorial Ulrich Corazza Redacción Stefan Wagner (jefe de textos), Arek Piatek, Christian Eberle-Abasolo Diseño Marco Arcangeli, Marion Bernert-Thomann, Martina de Carvalho-Hutter, Kevin Goll, Carita Najewitz Fotografía Marion Batty, Susie Forman, Ellen Haas, Eva Kerschbaum, Tahira Mirza Director comercial Franz Renkin Disposición de cuadrícula Andrea Tamás-Loprais Soluciones creativas Eva Locker (mánager), Martina Maier, Verena Schörkhuber, Edith Zöchling-Marchart Gerencia de marketing y dirección nacional Sara Varming (mánager), Magdalena Bonecker, Kristina Hummel Diseño de marketing Peter Knehtl (mánager), Simone Fischer, Alexandra Hundsdorfer Producción Wolfgang Stecher (mánager), Walter O. Sádaba, Friedrich Indich, Michael Menitz (digital) Litografía Clemens Ragotzky (mánager), Claudia Heis, Nenad Isailovi c,̀ Maximilian Kment, Josef Mühlbacher Responsable de oficina Kristina Krizmanic, Yvonne Tremmel

Dirección Heinrich-Collin-Straße 1, A-1140 Viena Teléfono +43 1 90221-28800, Fax +43 1 90221-28809 Web www.redbulletin.com

Texto MARCO PAYÁN Fotografía MARCOS FERRO

Más de 13 días sobre la bicicleta en un recorrido de 4.800 km, pero aún sin gloria... El ultraciclista nos habla sobre el valor del fracaso desde la página 54.

Director creativo Erik Turek

Suscripciones y distribución Peter Schiffer (mánager), Klaus Pleninger (distribución), Nicole Glaser (distribución), Yoldaş Yarar (suscripción)

Es fácil decirlo para ANDRÉS RODRÍGUEZ, quien ganó el año pasado el Irish Ultra Challenge, pero lo hace con convicción. El número 34 del mundo de las carreras en bicicleta “superlargas” es capaz de pedalear por 4,800 kilómetros seguidos. ¿Su truco? “Entreno el aburrimiento”, entre muchas otras cosas más...

MÉXICO ANDRÉS RODRÍGUEZ

Editor jefe adjunto Andreas Rottenschlager

Ingeniero en sistemas de TI Michael Thaler

LO IMPORTANTE NO ES GANAR

Para Andrés Rodríguez, el ultraciclismo debe practicarse con estrategia impecable.

THE RED BULLETIN México, ISSN 2308-5924 Editor Luis Alejandro Serrano Editora adjunta Inmaculada Sánchez Trejo Editor de cierre Marco Payán Corrección Alma Rosa Guerrero Coordinadora local del proyecto Giovana Mollona Publicidad Humberto Amaya Bernard, +55 5357 7026 o humberto.amayabernard@ redbull.com Suscripción y distribución 270 MXP, 11 ediciones al año, getredbulletin.com, redbulletin@redbull.com Red Bull S. de R.L. de C.V., José Luis Lagrange 103, piso 2, col. Los Morales Polanco, CP 11510, Ciudad de México. Tel. 5481 1570 y Grupo Reforma, San Lorenzo 1139, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Periodicidad mensual Registro de marca ante Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial #1116982 de fecha 26 de agosto de 2009, Certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 15429 Impreso por Reproducciones Fotomecánicas S.A. de C.V. Durazno No.1 Esquina Ejido, col. Las Peritas Tepepan, Xochimilco, Ciudad de México, CP 16010 Fecha de impresión 26 de febrero de 2018

Oficina central Red Bull Media House GmbH, Oberst-Lepperdinger-Straße 11–15, A-5071 Wals bei Salzburg, FN 297115i, Landesgericht Salzburg, ATU63611700 Gerente general y director de publicación Andreas Kornhofer Directores generales Dietrich Mateschitz, Gerrit Meier, Dietmar Otti, Christopher Reindl

97


GUÍ A

Acción destacada

Te juro que hacer sandboarding no es tan padre como el snowboarding. A menos que sea Wojtek Pawlusiak quien lo haga. El polaco profesional del snowboard llevó al piloto de rallies Jakub Przygonski, junto con su mini, a un viaje a las montañas árabes. Por cierto, el entrenamiento valió la pena para Przygonski, pues ganó el quinto lugar en el Rally Dakar. Video: win.gs/Dune-Freestyle

98

“Mi tabla se aceleró a 340 caballos de fuerza” El profesional del snowboard, Wojtek Pawlusiak, es impulsado por el piloto de Rally Dakar, Jakub Przygonski, y su Mini John Cooper Works Rally.

KIN MARCIN/RED BULL CONTENT POOL

Abu Dabi, EAU

Te hace volar

El próximo número de THE RED BULLETIN saldrá el 10 de abril de 2018 THE RED BULLETIN


CHANGING THE WORLD

WITH TALENT 02 al 06 Abril 2018 | Expo Guadalajara



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.