

César Antonio
Legrand Muente
Vicepresidente
José Carlos Álvarez Oliva
Secretario
Luis Alberto Russo Ortiz de Zevallos
Pro-Secretario
Werner José Martín Iparraguirre Carranza
Tesorero
César Alejandro
Mario Marcelo Rhor García Director de Actividades Deportivas
Jorge Alberto Aguinaga Alvites
Director de Recreación y Actividades Juveniles
Francisco Manuel Barrantes Bolívar
Director de Sede de Playa
Benito Alberto González Rodríguez
Francisco Javier Aguilar Montero
Presidente del Real Club de Lima 2021-2023
Acuña Foppiano
Pro-Tesorero
Julia Teresa
Velarde Sussoni De Gil
Directora Administrativa
Ana Ruth Lucía
Silva Lama
Directora de Actividades Culturales
Director de Sede de Campo
Raúl Benjamín Valega Rosas
Director de Proyectos y Obras
Ivy Caterina Plasencia Verde
Directora Suplente
En abril de 2021 iniciamos la gestión con la misión de alcanzar los objetivos señalados en nuestra propuesta de campaña. En aquel momento el Real Club de Lima había sido afectado por la pandemia y como nuevo Consejo Directivo nos enfocamos en enfrentar los grandes retos del difícil contexto en el que nos encontrábamos, por ello, nos preparamos para continuar adelante con nuestro plan de desarrollo institucional, identificando los retos que a continuación detallamos:
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos determinó que no se podía inscribir el mandato del Consejo Directivo 2021/2023 por efecto de tacha insubsanable, debido al incumplimiento de uno de los dos requisitos estatutarios para la convocatoria a asamblea eleccionaria del 9 de febrero de 2021. Por tanto, se realizó un nuevo proceso electoral en noviembre de 2021; y recién en febrero de 2022 se consiguió la inscripción en los Registros Públicos, nueve meses después de haber sido elegidos.
Desde marzo de 2020 la pandemia COVID-19 afectó el mantenimiento de nuestras instalaciones en las tres sedes, agregándose a este factor, la ausencia de un Plan Anual de Mantenimiento y la obsolescencia de algunos equipos e instalaciones, como los tableros eléctricos en la sede de San Isidro, las redes eléctricas en las sedes, los sistemas de aire acondicionado, los pozos a tierra, las conexiones electrónicas para el servicio de Internet, las bombas electromecánicas, los montacargas, el sistema de red sanitaria, las estructuras metálicas, las estructuras de techado de la piscina semiolímpica, entre otros.
Nuestra labor no solo comprendió el mantenimiento, también tuvimos que controlar costos de servicios regulados, como el agua potable en la sede de San Isidro, en dos de los cuatro medidores, cuyo consumo excesivo pasó de 500 a 2,000 metros cúbicos cada uno, desde agosto de 2019 hasta diciembre de 2021.
Al analizar el problema, con especialistas en ingeniería sanitaria y aplicando control estadístico, detectamos que el consumo excesivo no provenía de fallas en los medidores de Sedapal, sino, de una fuga de agua por una tubería con rotura, generada por el peso de la roca ornamental en la entrada de la puerta de la avenida Castaños.
El precio del metro cúbico de agua potable y alcantarillado era de 11.24 soles en diciembre de 2021, con lo cual el exceso de pago mensual (6,600 m³ – 2,700 m³) por 3,900 m³ ascendía a 43,800 soles por
cada mes de servicio; antes de contratar el servicio de tomografía de la red interna de agua, se optó por instalar medidores internos para contrastar el resultado de los medidores de Sedapal.
El 19 de enero de 2022, durante la instalación de los medidores internos, se detectó la fuga de agua potable en la zona adyacente a la roca conmemorativa de los 50 años de aniversario del club. La presión del peso de la roca generó una rotura en la tubería de agua, produciendo un sobrecosto mensual estimado en más de 500,000 soles durante el período de agosto 2019 a diciembre 2021.
En consecuencia, el Club ha retornado a su usual consumo promedio mensual de 2,700 m³ de agua, ahorrando 300,000 soles durante el período febrero 2022 – febrero 2023.
Suministro
De forma paralela, en setiembre de 2021, de acuerdo al D.S. 010-2019-VIVIENDA, Sedapal inspeccionó las cajas internas de registro de aguas residuales del Club y verificó excesos de valores máximos admisibles (VMA) del orden del 567%; con lo cual, según la norma legal, aplicó penalidades equivalentes a ese mismo porcentaje a toda la facturación por servicio mensual de alcantarillado a partir de octubre de 2021, sumando 625,611.17 soles hasta abril de 2022.
El Consejo Directivo reclamó el cobro por considerar errado el criterio de Sedapal de estimar que todos los desagües se concentraban en la puerta de la avenida Miró Quesada 820, en la cual se hizo la inspección en la fecha correspondiente, tras presentar veintinueve solicitudes de reclamación.
Las apelaciones llegaron hasta el Tribunal de Solución de Controversias de la Sunass, entidad que consideró fundado nuestro reclamo y dispuso la anulación de la facturación emitida por Sedapal por concepto de penalidades.
Este problema se originó por la construcción del edificio de esparcimiento en el año 2000, sin la respectiva caja atrapa grasas, concepto que, en los últimos años, es materia de fiscalización por parte de Sedapal.
A la fecha, el actual Consejo Directivo ha implementado una caja atrapa grasas en el edificio de esparcimiento y un equipo biodigestor de bacterias. Similar equipo deberá ser implementado en los restaurantes San Telmo y San Rafael, con lo cual se garantizaría no exceder en el futuro los valores máximos admisibles de demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), de grasas totales y sólidos.
En agosto de 2022 el actual Consejo Directivo inició los preparativos para afrontar la certificación ITSE (Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones) en la sede de San Isidro, según norma de Defensa Civil, a cargo de la Municipalidad de San Isidro.
Los tableros eléctricos no habían recibido mantenimiento en años, los cortos circuitos eran frecuentes, debido a las deficientes instalaciones eléc tricas e incluso un cable de aco metida se quemó y dejó sin iluminación a las zonas de la glorieta y pérgola; de igual manera, instalaciones defi cientes generaron amagos de incendio en el cuarto piso del edificio de esparcimiento y en el tablero eléctrico de la conce sión San Rafael.
Tras un proceso de selección de proveedores especializados, se realizó el mantenimiento de 47 tableros eléctricos y el reem plazo de 5 tableros; costo no presupuestado durante años, que en esta oportunidad ascendió a 38,485 dólares.
El crecimiento del club durante los últimos años, con nuevos equipos eléctricos, congeladoras en concesiones y otros, requería más pozos a tierra, por lo que implementamos nuevos pozos, pasando de 12 a 19, solo en la sede de San Isidro.
Si bien el 2021 significó el año del retorno de los asociados luego de la pandemia COVID-19, el 2022 fue el año del mantenimiento correctivo a fondo de las instalacio-
La humedad de San Isidro impactó seriamente en las estructuras metálicas del club, se sumó a ello la paralización de actividades por la pandemia, lo que generó en marzo de 2020 una desaprobación por parte de Defensa Civil en la inspección para la recertificación, que posteriormente fue subsanada en diciembre 2020. El Club entonces realizó una inversión importante de 104,943.30 soles en el mantenimiento de estructuras metálicas entre octubre y noviembre de 2022.
Antes Después
Después
Se reestructuró el plan de mantenimiento anual de las piscinas, servicios higiénicos en sótanos y cisternas, equipos de bombeo, para evitar fallas debido a la antigüedad de las instalaciones y equipos. Fue necesario contratar servicios especializados para identificar los distintos tipos de bombas en la sede de San Isidro, darles mantenimiento preventivo y programar su mantenimiento correctivo en un plan estructurado de trabajo. Realizamos el mantenimiento a 29 electrobombas en funcionamiento del club: Realizamos trabajo correctivo a las quemadas y preventivo a las operativas.
Nuestra sede de San Isidro tiene cuatro áreas definidas de servicios y administración, construidas para optimizar el espacio disponible; el edificio de esparcimiento con sus concesiones, el gimnasio y áreas de servicios; la sala de usos múltiples (SUM), el edificio de la pérgola con sus sótanos y el edificio de oficinas administrativas, todas ellas necesitan aire acondicionado para prestar servicios; que se obtiene a partir de equipamiento que también requiere mantenimiento constante y programado. La paralización del mantenimiento durante la pandemia ocasionó daños en equipos antiguos y se tuvo que programar el mantenimiento correctivo.
Debido al problema de obsolescencia de equipos y luego del cambio de caldero en octubre de 2021, terminamos con la remodelación total del área de sauna en enero de 2022 , incluyendo el mantenimiento correctivo de la cámara seca y la adquisición de un intercambiador de calor.
mantenimiento sede Ricardo Palma
sede Ricardo Palma
Esta sede requería de mantenimiento especial para la red de agua del hotel y los bungalows. Por la forma en que se diseñó el sistema de cisternas y tuberías la presión era insuficiente. En una primera etapa se tuvo que modificar el sistema de abastecimiento de agua y cambiar grifos y llaves. Se mejoró el sistema de riego de las 14 hectáreas de jardines y flores. Las habitaciones del hotel fueron mejoradas en cuanto a equipamiento de ropa de cama y cortinas.
El Real Club de Lima desarrolla sus actividades mediante diversos procesos, entre los cuales tienen especial importancia los procesos formativos, competitivos y recreativos para deportes; los procesos de servicios de alojamiento y hospedaje en las sedes de Chocalla y Ricardo Palma; los servicios de esparcimiento y difusión del arte y la cultura, así como los procesos de gestión administrativa. Casi todos estos procesos se realizan de forma manual.
El Club cuenta con un antiguo software de gestión de recursos empresariales (ERP) hecho a medida, denominado NavaSoft, en el cual se procesan la contabilidad, el movimiento de almacenes y la gestión de compras, el cálculo de planillas de remuneraciones, el control de las cuentas corrientes y la cobranza de cuotas a los asociados, con vinculación a los controles de ingreso a las distintas sedes.
Con estos obstáculos heredados, nos enfocamos en las siguientes acciones durante el año 2022.
Para modernizar el software de gestión, en el año 2019 el Club suscribió un contrato de implementación de un software de recursos empresariales denominado Odoo, la cual se realizaría entre agosto de 2020 y febrero de 2021 (6 meses), a un costo de 61,200 dólares, más licencias para 20 usuarios a un costo de 3,800 dólares anuales y el hosting correspondiente en el servidor del proveedor Perú Software Factory SAC, a un costo adicional de 4,800 dólares anuales.
Entre agosto y diciembre de 2021, el Real Club de Lima cumplió con el pago del 25% de adelanto y del primer Sprint (primera etapa de implementación), totalizando 40% del contrato, además de las 20 licencias y el hosting, sin que el proveedor cumpliera con su compromiso contractual.
En julio de 2022 se exigió al proveedor del ERP el cumplimiento de la implementación y ante una serie de postergaciones y ofertas de cumplimiento, que nunca se dieron y considerando que esa empresa contratada por el Club tenía un solo trabajador en planilla; en octubre de 2022 se ha dado por resuelto el contrato y se han iniciado las acciones legales correspondientes contra el referido proveedor.
Para el inicio del proceso de transformación digital hemos desarrollado en primer lugar, el análisis y mapeo de procesos, que era la primera etapa a realizar antes de contratar la implementación de cualquier software.
Hemos empezado la simplificación gradual del proceso de pago de algunos servicios, como el pago de talleres de actividades deportivas o culturales, mediante puntos de pago automático con tarjetas de débito o crédito.
En forma gradual, estamos sistematizando en versión digital el proceso de autorizaciones de compras y en paralelo, reduciendo el consumo de papel e impresiones.
Forma de pago: Anual adelantado
Oportunidad de pago: Inicio de facturación a partir de la activación del ambiente de producción
Nuestro Consejo Directivo propuso gestionar la institución mediante los principios del Buen Gobierno Corporativo, que viene a ser el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno del Club. Esto implica normar las relaciones entre la Asamblea General de Asociados, el Consejo Directivo y el resto de partes interesadas, y determinar las reglas por las que se rige el proceso de toma de decisiones sobre la institución, para agregar valor a la imagen del Club, mediante la ética y la difusión de los buenos valores internos principalmente en cuanto a cumplimiento y metodología operativa.
Bajo estos principios y como una de las primeras medidas, el Consejo Directivo adoptó la decisión moral de cumplir con el pago de los derechos laborales completos
de los ex trabajadores del Hotel Country, que habían sido judicializados desde hace veintiocho años aproximadamente y que el Poder Judicial había determinado que eran obligación del Real Club de Lima.
La transparencia en la gestión ha sido nuestro principio fundamental, es así que brindamos toda la información requerida por la Junta Revisora de Cuentas y la hemos invitado a participar como observador en los procesos de concursos de proveedores para la ejecución de proyectos.
Así mismo, el Club carecía de un moderno sistema de control interno, de acuerdo a procedimientos de auditoría y normas internacionales de control. Esta situación nos hizo adoptar los principios del modelo de control interno COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission de los Estados Unidos de Nor-
teamérica) http://www.coso.org; modelo de gestión de riesgos de control interno aplicado por las sociedades de auditoría más importantes del mundo y de esta forma, implementamos y aprobamos en sesión de Consejo Directivo, el Manual de Control Interno del Real Club de Lima, vigente a la fecha y, por cierto, perfectible.
Si bien, el Real Club de Lima se gestiona mediante su presupuesto anual según estatuto, las organizaciones modernas incorporan en su sistema de gestión, como elemento fundamental, el planeamiento estratégico, y en este caso, la última versión de planeamiento estratégico en nuestra institución se actualizó hace doce años (2011). No encontramos indicios de seguimiento y alcance de objetivos estratégicos en los últimos años. Esta situación nos motivó a actualizar el Plan Estratégico en noviembre de 2022 y gracias al apoyo
honorario de nuestro asociado Alejandro Indacochea, ya contamos con una versión actualizada del Plan Estratégico institucional que esperamos sea aprobado en Asamblea General.
Una de las debilidades de nuestra institución ha sido el sistema de compras, que presentaba incluso proveedores al borde de la informalidad. Esta política ha sido modificada con búsqueda de nuevos proveedores y con el establecimiento del proceso de homologación de proveedores encargado a la empresa supervisora SGS, sin costo para la institución, proceso que debe culminar en el presente mes de marzo.
En el 2018 el Club designó a una comisión de asociados para presentar una propuesta de modificación del estatuto. Durante los años 2021 y 2022, nuestro Consejo Directivo ha continuado con la labor de revisión de la propuesta presentada por la comisión, a fin de ser presentada posteriormente a la Asamblea General. En noviembre de 2021 el Consejo Directivo adoptó la decisión de alojar nuestra información digital en la nube, servicio Cloud, reemplazando el servidor físico de almacenamiento de información que había tenido en ese mes un incidente de riesgo de pérdida de información digital. El actual servicio Cloud está a cargo de la empresa InterNexa S.A.
La comunicación en las organizaciones modernas es un aspecto clave en la gestión, el antiguo sistema de cableado estructurado con alambre de cobre del club ha sido reemplazado por el sistema de red de fibra óptica en la sede de San Isidro. Este proceso de implementación de ancho de banda de 300 Mbps para la sede de San Isidro y 60 Mbps para las sedes de Ricardo Palma y Chocalla, se realizó con el proveedor de servicios de Internet Fiberlux Perú, contratado en octubre de 2020 y actualizado en noviembre de 2021.
Para garantizar la distribución de la señal de Internet de manera uniforme al interior de las sedes, se suscribió un contrato de servicios de tres años con la empresa Desysweb SAC, la cual tiene la responsabilidad de solucionar los problemas de conectividad interna en las tres sedes.
La comunicación mediante sistema de correos masivos para informar a nuestros asociados, ha sido contratada con la empresa SendGrid, que también nos brinda el servicio de correos electrónicos para la gestión administrativa a través del software Microsoft 365. Mientras que, la señal de televisión de cable ha sido contratada con la empresa Movistar Perú.
En Lima, las temporadas son bien marcadas para la realización de actividades veraniegas o invernales, tenemos climas diferenciados para San Isidro, Asia y Ricardo Palma, y las tres sedes deben contar con incentivos para su uso los 365 días del año y cubrir los costos fijos de operación. Si bien, nuestro sistema de contabilidad no está definido por unidades de negocio, nos hemos preocupado por flexibilizar las tarifas de uso de las sedes de Asia y Ricardo Palma, tanto en los precios de alojamiento, como en los precios de invitados; de esta forma, y mediante descuentos y ofertas, hemos incrementado de manera significativa la ocupabilidad de “bungalows” y habitaciones.
Evolución anual de asistencia
Sede de San Isidro
2019-2022 -
En forma paralela al Plan de Desarrollo Integral y con el objetivo de incentivar el uso de las sedes, el Consejo Directivo presupuestó y solicitó en asambleas, aprobación para la construcción de ambientes, como el sauna y el gimnasio de la sede de Chocalla, a fin de brindar atractivos para la permanencia de los asociados en la sede.
La ampliación de las áreas verdes fue una necesidad que nos permitió implementar la siembra de 24,000 m² de césped en la sede de Chocalla, la adquisición de equipo moderno para la poda de estas áreas y el correspondiente estudio hidrológico para conocer nuestro potencial acuífero en esa sede.
Encontramos en el cuarto piso de la sede de San Isidro, un salón VIP importante para la época en la cual fue diseñado, pero obsoleto para las necesidades actuales y en concordancia con las nuevas tecnologías. Fue así que encargamos por concurso el diseño arquitectónico de una sala de Coworking para uso de nuestros asociados, obra culminada en diciembre 2022 y en proceso de reglamentación para su uso, que además ha merecido la demanda y satisfacción de los asociados.
Antes de la pandemia, la sede de San Isidro contaba con una concesión de bar karaoke, de la cual se desconocía el nivel de satisfacción en referencia a la atención y calidad de licores; tal concesión quedó inoperativa y mantiene una deuda con nuestra institución.
En la asamblea de setiembre de 2022 se solicitó reestructuración del presupuesto de inversiones, con financiamiento de recursos existente en fondos bancarios y se aprobó la remodelación del bar karaoke, con diseño moderno, licores de calidad y precios de club.
La sede de San Isidro cuenta con mayor concurrencia, por tanto, el mantenimiento y mejoras de la infraestructura son más exigentes. En esta sede se realizó la renovación de todos los juegos del parque infantil. Para nuestros asociados deportistas se realizó el retoping de la cancha multiusos N.°3, el pintado y cambio de luminarias en la cancha multiusos N.°2, en la cancha de squash y tenis de mesa, renovación de luminarias en la cancha N.°1, renovación de toda la losa de las canchas de frontón N.°1 y N.°2 para mejorar la rugosidad, se realizó una cobertura para la piscina semiolímpica temperada para que los socios puedan disfrutarla todo el año sin importar la temporada, en el gimnasio se implementó el piso de caucho para la zona de máquinas; y para mejorar la experiencia y atención al asociado se remodeló la zona administrativa del área de deportes.
A fines de 2021 se concretó el contrato con la empresa Cálidda para conectarnos a la red de gas natural y cambiar nuestra matriz energética, pasando de consumir gas licuado de petróleo, a usar gas natural. Esta decisión permite un ahorro del 63% de costo con respecto al costo de gas licuado de petróleo y la reducción de 40.14 toneladas de CO2, con lo cual el Club contribuye a la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global. Los trabajos de conexión a gas natural se culminaron en diciembre de 2022.
Complementando la promesa de incenti var la asistencia a nuestras sedes durante todo el año, en la sede de playa realiza mos el mantenimiento preventivo a todos los pozos a tierra, el resane de las veredas, mantenimiento a los adoquines y la repa ración de los sardineles en la zona de la laguna; también, cambiamos el techo de los módulos norte y sur, además del piso, sardinel y duchas con acabado de laja talamoye (de piedra) en el malecón de la playa. Para incentivar a nuestros socios deportistas que visitan la sede de playa renovamos las canchas multiusos, tenis y frontón; y para continuar complementan do nuestra zona deportiva construimos dos nuevas canchas de tenis.
Continuando con las mejoras en la sede de playa, modificamos el 80% de las luminarias exteriores a luminarias solares para reducir el consumo eléctrico y contribuir con el medio ambiente. Realizamos el mantenimiento de los juegos en la zona infantil, implementamos pérgolas de madera para las zonas de estar en el malecón de la sede y una nueva zona de parrillas.
El Club también busca mejoras para sus trabajadores, por ello, con la finalidad de mejorar los ambientes y brindarles mayor confort, construimos una maestranza la cual contiene áreas de almacén, de trabajo de carpintería, jardinería, servicios higiénicos y dormitorios
La seguridad de nuestros asociados y familiares fue preocupación especial en nuestra gestión y ante el riesgo de caída de ramas de árboles y la evidente falta de mantenimiento de la población arbórea, contratamos mediante concurso a una empresa forestal especializada en diagnóstico de riesgo de caída de árboles y luego a otra empresa, que, también por concurso, realizó la poda correctiva de árboles en la sede de Chocalla (85 árboles) y en la sede de Ricardo Palma (105 árboles). Además, realizamos una campaña denomi
Cuando adquirimos la sede de Chocalla en el año 2003, encontramos en el Humedal de Chocalla, la laguna denominada El Encanto, habilitada por su ex propietario, el señor Juan Diego Martínez Lercari y al costado, la casa hacienda que la mantuvimos como lugar de reunión y de alojamiento. Propusimos a la asamblea, reemplazarla por una estructura de club house, que a la fecha está concluida y lista para uso de nuestros asociados, como un lugar agradable de reuniones, para compartir tardes y noches de verano e invierno, con todas las comodidades.
En la sede de campo encontramos un panorama de falta de incentivos para su uso. Mejoramos la casa El Refugio, nos preocupamos por construir una cancha multiusos de concreto para la práctica de básquet, vóley y fulbito y una cancha de tenis con piso de arcilla en la zona cercana a las
piscinas, mejoramos el sistema de calefacción a energía solar en la piscina ubicada frente al hotel e implementamos un nuevo sistema de calefacción solar para la piscina semiolímpica, implementamos luminarias solares para toda la zona exterior de la sede y también realizamos el mantenimiento de los juegos infantiles.
El Buen Gobierno Corporativo implica contar con una organización ágil y personal con funciones definidas. En el año de 2021 el Consejo Directivo se avocó a actualizar el organigrama y el manual de funciones, redefiniendo perfiles de puestos clave. Se creó el puesto de
En 1965 los promotores inversionistas prometieron gozar de un edificio moderno y con sótanos de estacionamientos, promesa que nunca se cumplió. Debido a este incumplimiento los promotores luego de un litigio, cedieron al club la propiedad sobre la cual se encuentra ubicado el Hotel Country de Lima. Los trabajos inconclusos
del proyecto nos dejaron una hondonada que hoy es el campo 2. La propuesta del Consejo Directivo fue la de desarrollar un proyecto arquitectónico moderno y actualizado a las necesidades de los asociados, para lo cual se convocó en 2021 un concurso arquitectónico para evaluación de la Asamblea.
Arte y cultura
La propuesta del Consejo Directivo para el período 2021 / 2023 tuvo especial énfasis en las actividades artísticas y culturales, que forman parte de nuestros fines institucionales. Superada la primera etapa en 2021 que consistió en preparar la infraestructura y planear las actividades a desarrollar; durante este período 2022 hemos desarrollado diversas actividades, eventos y talleres que se van consolidando en el tiempo y que los asociados van reconociendo como parte de las mejoras que vamos realizando. Entre los diversos logros durante este período de implementación de la oficina de Arte y Cultura podemos destacar los siguientes:
Domingos Culturales
Al volver a la presencialidad, una de las grandes preocupaciones de nuestros asociados fue la de encontrar espacios para compartir en familia, disfrutando de actividades culturales al aire libre.
Por ello, durante el 2022 desarrollamos una estrategia de difusión de actividades artísticas de libre acceso, con el principal objetivo de propiciar el encuentro de los niños y sus padres a través de la lectura compartida de un buen libro, el disfrute de una narración oral de cuentos o la expresión de alguna actividad artística musical o visual.
Más de 900 niños y padres disfrutaron de las actividades de Domingos culturales a través de 25 jornadas realizadas en 2022, las cuales han permitido, luego del distanciamiento por la pandemia, fortalecer lazos comunitarios entre asociados en un
vitalidad luego de la terrible pandemia y reclusión que vivimos en los años anteriores.
En Domingos culturales han participado artistas y educadores artísticos profesionales, egresados de los principales centros de formación artística como la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, la Universidad de la Música, entre otros reconocidos centros de formación que nos garantizaron contar con las personas más idóneas para el desarrollo de las actividades artísticas.
En la búsqueda de contar con mayores espacios para el desarrollo y práctica de disciplinas artísticas y artes escénicas, se desarrolló el expediente técnico de acondicionamiento del auditorio de la sede de San Isidro para su uso como espacio teatral. Fue así que desarrollamos una primera etapa de acondicionamiento del auditorio con la inversión en los siguientes rubros:
_Ampliación del proscenio
_Instalación de mecánica teatral
_Fabricación e instalación de vestimenta teatral
_Recubrimiento acústico en sala
_Renovación de la tapicería de las butacas del auditorio y alfombrado
De acuerdo con el expediente técnico, es necesario continuar con la segunda etapa del acondicionamiento del auditorio en los siguientes ítems:
_Marquesina y letrero de promoción
_Instalaciones eléctricas y cablería de luz y sonido
_Equipamiento profesional en sonido y luces
_Otros acondicionamientos en sala.
stand up comedy, monólogo, impro, teatro de títeres y de sombras, unipersonales en danza, conferencias, mesas redondas y seminarios con la mejor calidad posible y para el disfrute de toda la familia realina.
En la práctica y expresión artística y cultu ral, mantenemos una oferta formativa variada que va desde marinera, pintura, teatro, entre otros. Talleres que nuestros asociados adultos vienen disfrutando en los diversos horarios que se programan duran te el año.
En el 2022 nuestro prestigioso Coro Realino cumplió 20 años de vida institucional, y lo celebramos a lo grande con un concierto navideño, al cual nos acompañó el coro afroperuano.
Asimismo, durante este período continua mos celebrando la riqueza de nuestra música criolla, cada viernes los asociados se dieron cita en la Peña Realina, para expresar su amor por la música criolla, patrimonio cultural del Perú.
Como parte de la extensión de las actividades culturales se ha desarrollado una estrategia que nos permite acercar a los asociados a diversos espacios culturales de la ciudad. Dentro de nuestra programación se cuenta con visitas a museos, centros culturales, teatros, centros arqueológicos, casas de artistas, espacios de historia y de arte.
Mediante una convocatoria abierta, programamos los paseos culturales en grupo a través de nuestro bus institucional, con la seguridad y calidad de atención de siempre.
El programa Verano creativo es nuestra primera experiencia de inmersión y primer con tacto con la diversidad artística. Este año iniciamos con dos grupos, participaron niños de 5 a 8 años y de 9 a 12 años.
A pesar de las limitaciones de espacios, se presentó con éxito esta primera experiencia que permitirá generar más proyectos que brinden una mayor cobertura en los servicios a nuestros hijos y nietos. .
Durante el verano se programaron las siguientes actividades artísticas dentro del programa que contempló 14 disciplinas: malabares, danzas peruanas, clown, música, pintura, piscina divertida, manualidades, baile moderno, acrobacia, zancos, origami, plastilina, manga y canto.
La Fiesta de los pañuelos realinos es de interés y participación de los asociados que cultivan el arte del baile de la marinera y las prácticas culturales alrededor de ella.
Este evento busca generar un espacio de expresión cultural y artística para los aso ciados y sus invitados de los diversos clubes de Lima que cultivan también el arte de la marinera, pero sobre todo que expresan esta hermosa demostración de civismo y peruanismo.
Como anfitrión de la fiesta organizamos un almuerzo y algunos otros agasajos o espectáculos como música de banda en vivo y algunos bailes de exhibición realizados por profesionales del baile o campeo-
La vestimenta, al ser una fiesta temática, tiene un culto al típico traje de marinera limeña; por tanto, en este tipo de fiestas se estila principalmente vestir de blanco, las mujeres con falda típica de marinera y los hombres en traje blanco de chalán.
Presentación de teatro
El taller de teatro dirigido por el maestro Roberto Moll ha venido desarrollando las diversas herramientas de las artes escénicas entre los asociados. Todas las semanas los participantes de este taller van construyendo una propuesta escénica que forma parte de la presentación final.
La última representación del Taller de Teatro del Real Club se realizó en enero de 2023 y se tituló: “Damas en crisis”. Participaron en esta producción las siguientes asociadas: Graciela Sánchez, Leyda Palomares, Iris Fernandini, Patricia Cepero, Lourdes Monteagudo, Johana Hudtwalcker, María Antonieta García, Jenny Pezúa (invitada) y Walter Taiman en la produc-
Tardes de cuentos y fogata
A partir de este año, estamos desarrollando una bonita experiencia de narración de cuen tos a través de una fogata en nuestra sede de playa. Estas funciones son de gran agrado para la familia realina, que disfruta escuchando narraciones en un bello escenario natu ral, teniendo como telón de fondo la playa y el sol de Chocalla.
Conferencias magistrales realinas
Una importante apuesta por brindar opciones culturales de calidad incluyó la programación, a partir de este año, de una
Diálogo Real
Además, hemos programado una serie de conversatorios con artistas y personalida des de la cultura quienes compartirán sus experiencias, técnicas y anécdotas en sus procesos de construcción creativa. La fami lia realina como siempre está invitada a participar y proponer diversas temáticas de su interés.
La práctica deportiva no solo es beneficioso para la salud y el aspecto físico, sino que nos ayuda a ser mejores personas, fomentando la sana competencia, el respeto a las normas, el trabajo en equipo y superación personal.
El Consejo Directivo, a través de la oficina de deportes viene trabajando y promoviendo distintas disciplinas, con la finalidad de que nuestros tres pilares, formación, recreación y competencia, se vean representados por los integrantes de la familia realina; que nuestros profesores y entrenadores compartan en forma eficiente sus conocimientos con todos los asociados y que esto se vea reflejado en nuestras estadísticas.
Es por ello que, en el período 2021-2023 superamos el porcentaje de participación de asociados en un 11% en relación a los últimos 4 años.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Mantuvimos el promedio pese haber sido un año difícil por tener menos competencia
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Medallas entregadas
Es indudable que la pandemia afectó tremendamente el desarrollo de las actividades deportivas y más a los deportes colectivos, que fueron los últimos en reactivarse. Las actividades formativas y recreativas fueron las primeras en reactivarse con aforos reducidos y respetando las normas de bioseguridad que dictaban las autoridades gubernamentales.
El reinicio de las competencias post pandemia fue paulatino durante el 2021 reestableciéndose en el 2022 casi la totalidad de las competencias que teníamos antes de la pandemia. Fue un reto para nuestros deportistas, tras un largo período de interrupción, encontrar el ritmo y la continuidad necesaria para alcanzar su mejor nivel. Los más destacados durante este período son:
María José Rojas Ecker, selección nacional desde las categorías menores, el 2022 obtuvo medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos Odesur en Colombia.
Alondra Villanueva Gamio, selección nacional menores y juvenil desde el 2021, en la actualidad, a sus cortos 16 años, viene jugando en la Liga Superior de Vóley.
Tenis de mesa
Gonzalo Vera, medalla de plata en el Campeonato Sudamericano ITTF Equipos U15 realizado en Perú en mayo de 2022.
Ramón Won, medalla de bronce en el Panamericano Máster de Tenis de Mesa realizado en noviembre de 2022. Nuestro asociado demuestra a sus 80 años que nunca es tarde para competir.
César Luque, campeón nacional absoluto 2022 individual - varones todo competidor en el Campeonato Nacional Absoluto realizado en Perú en diciembre de 2022.
, medalla de plata selectivo nacional representará al Perú en el Campeonato Mundial de Karate Wukf, que se realizará en Escocia en julio de 2023, elegida Deportista del año 2022 del Real Club de Lima.
Paul Kalina, asociado campeón nacional absoluto 2022 en el Torneo de Maestros Categoría Individual Varones + 60 Años, ganó el campeonato apertura y clausura de la
Marco Saravia Antinori, selección nacional en las categorías de menores Sub-15, Sub-17, Sub-20 y Sub-23, fue como sparring de la selección en el Mundial de Rusia 2018, en la actualidad es jugador de Universitario de Deportes.
memoria 2022
Alexia Sotomayor Acuña, seleccionada nacional deportista más joven en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Somos conscientes que no es sencillo obtener respuestas a las encuestas, pero las mantenemos como forma de gestión para mejorar nuestros servicios. Por ello, en noviembre de 2022, con ocasión de la elaboración del Plan Estratégico, el equipo de planeamiento encuestó a 905 asociados, obteniendo importante información para los procesos de mejora de nuestros servicios.
Levantar un catastro, recuperar áreas de propiedad del club, actualizar e inscribir todas las obras y fábricas ejecutadas en las sedes
Asia
En el año 2022 se inició el proceso de inscripción de todas las obras ejecutadas para ser declaradas y poner en valor los activos de la asociación, para lo cual se contrató a un profesional con experiencia que pueda hacerse cargo de este trabajo. El trámite de declaratoria de fábrica se inició en la sede de San Isidro, se ha reunido todos los requisitos necesarios y éstos han sido presentados ante Sunarp, este trámite ya se encuentra varios meses en revisión entre observaciones y subsanaciones, la última presentación se ha realizado hace unas semanas, por lo tanto, se debería tener una respuesta positiva en los próximos treinta días.
Estados financieros y dictamen de los auditores independientes
Edición: Samantha Elgegren Zavalaga
Diseño y Diagramación: Alonso Palomino López