Noroccidente Relax y Aventura - Septiembre 2022

Page 1

fotografía. Julie Watson

Esteban Yerovi.

EDITORIAL ACTOS HUMANOS

Es impresionante y digno de desconsuelo ver como en los últimos años, la sociedad ha perdido el sentido común. Los actos humanos bási cos más importantes como: la conservación, la refor estación, el cuidado de los bosques, el respeto a los ríos y a los animales, ha pasado a ser preocupación de po cas personas y lo que manda actualmente es la búsqueda desenfrenada del dinero, la satisfacción individual y el placer a cualquier porpersonasyorgánicosgenerados,limpia,incuantificablesgeneracionesparateresadaChocódeexistenAfortunadamente,precio.todavíacolectivosygrupospersonascomolosdelAndino,gentedesinquebuscadejarsushijosylasfuturaslosbeneficiosdelaguadelosbosquesredelosproductoslibresdequímicospesticidas.Todavíaexistenquesepreocupanenseñarlesasushijos,

desde sus pequeñas fincas los verdaderos actos humanos responsables, como el cuida do del ecosistema, el turismo sostenible, el cuidado de las aves y su medio ambiente, el cultivo orgánico y la per macultura. Todavía existen pequeños productores que nos demuestran que con un poco de organización y de amor por lo que hacemos y con mucha dedicación se puede llegar a obtener pro ductos de calidad internacio nal como el cacao de Puerto Quito, el café de Nanegalito, la panela de Pacto, o los cien tos de frutos exóticos que se cultivan y producen en el no roccidente de Pichincha.

Si la desaparición y presunto asesinato de una persona es un acto humano, yo busco cada vez parecerme más a los animales, imitar la fidelidad de un perro, la generosidad con la que entregan su leche las vacas o las gallinas sus huevos. Quiero parecerme a las aves que buscan alimen tarse de lo que les nutre y solo beben agua limpia, a los insectos y reptiles que equilibran los ecosistemas, a las abejas, colibríes y maripo sas que promueven de forma permanente la polinización y conservación de los bosques. Si desaparecer y asesinar a una persona es visto como

Imposible no referirse al tema de coyuntura del país y no entristecerse al ver como nuestra sociedad se auto de struye a pasos agigantados. Me refiero concretamente a la desaparición de la aboga da, presuntamente en manos de su esposo policía en “ser vicio” activo y dentro de un destacamento policial (quizá el más importante del país). Destaco este hecho, ya que, para un inteligente político ecuatoriano, este acto no es sino un acto humano más y así debe ser visto.

un simple acto humano, yo busco ser como los osos, las ardillas o los armadillos del Chocó Andino, que solo buscan frutas y raíces frescas para alimentarse.

Cuando vives en el bosque aprendes que los verdaderos actos humanos están más cerca y relacionados con la vida, con los cultivos, con la tierra, con los ríos y con las bondades de las plantas y animales; en las manos de la gente, que lejos de un con sumo desenfrenado y sin tan tos bienes materiales, buscan vivir para cuidar y conservar el ecosistema y el medio am biente, ese es el acto humano más importante de todos.

CONSEJO EDITORIAL • GERENTE GENERAL• DIRECTOR GENERAL • REDACCIÓN • DISEÑO GRÁFICO: Nelson ArellanoEsteban Yerovi EYBB Comunicación audiovisual Julie FotografíaEstebanNelsonWatsonArellanoYerovideportada: Vinicio Paz Juan Francisco Herrera Esteban Yerovi Nina Duarte Julie AlejandroWatsonCerón • FOTOGRAFÍA Y VIDEO Jorge Chicaiza Molina Oficina Quito Oficina. Pedro Vicente Maldonado CON EL AUSPICIO DE: Av. El Inca E4-244 y Guepi (esquina) Vía Calacalí - La Indep. Km 122. Urb. Silanche. 0962987672Telf / Whatsapp 0962987672

POR EL CUIDADO , LA CONSERVACIÓN Y EL RESPETO AL CHOCÓ ANDINO, A TODA SU RIQUEZA NATURAL, SU PATRIMONIO HISTÓRICO, SU GENTE Y SUS VALORES ANCESTRALES POR EL CUIDADO , LA CONSERVACIÓN Y EL RESPETO AL CHOCÓ ANDINO, A TODA SU RIQUEZA NATURAL, SU PATRIMONIO HISTÓRICO, SU GENTE Y SUS VALORES ANCESTRALES

foto. Esteban Yerovi 2022 NONO A LA MINERÍAA LA MINERÍA

RED HEADEDRED HEADED Eubucco Bourcierii HEMBRA fotografía. Julie Watson

HEADED BARBETHEADED BARBETfotografía.MACHOEstebanYerovi

huecos de troncos de árbo les, la hembra pone de 2 a 3

que la hembra tiene su cabe za y lados del cuello de color anaranjado, su frente neg ra y sus mejillas azuladas. Usualmente se los encuentra en el dosel de los árboles del bosque húmedo del Chocó y también es muy usual en contrarlos en comederos de frutas. Se alimenta también de pequeños arácnidos e Suinsectos.hábitat va desde los 400 MSNM hasta los 1800 MSNM, efectuando migra ciones altitudinales esta cionales, hace sus nidos en

El macho es inconfundible por su cabeza de color rojo brillante, espalda verde, vientre amarillo y pico grue so también de color amaril lo. Su cuerpo es ovalado y su cabeza es corta. Mientras

Julie Watson

huevos.fotografía.

También llamado cabezón cabecirojo, o torito cabeciro jo esta es una de las especies de aves del Chocó Andino en la cual su dimorfismo sexual; es decir, la variación de su fisonomía externa, en forma o color, es muy evi dente. En promedio mide entre 15 cm. y pesa 35 gr.

fotografía. Esteban Yerovi

MAPA DE DISTRIBUCIÓN

fotografía. Julie Watson

TE PRESENTAMOS UN LUGAR EN PUERTO QUITO, A ORILLAS DEL CAONI PENSADO Y DISEÑADO PARA TU DESCANSO, LA OBSERVACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

098 460 6267FOTOGRAFÍAPUERTODESCANSO,DEAVES

MUSEOMUSEO CALACALÍCALACALÍ

CASAJARAMILLOCARLOTACARLOTAJARAMILLO fotografía. Esteban Yerovi

CASA

Carlota tiene descendencia cuencana, y su carrera artísti ca la realiza junto a su herma na Inés con quien conformó el dúo de las hermanas Jara millo, con ella re alizó varias presentaciones y obtuvo varios reconocimien tos en una época en la que el ejercicio de la música nacio nal era predominantemente, una práctica reservada para los fotografía.varones.Esteban

dotes artísticos y daba mues tras de tener una voz privile giada. La primaria la realiza en la escuela Línea Equinoc cial de la parroquia y la se cundaria en el Colegio Nor

mal Manuela Cañizares en la ciudad de Quito, de donde se gradúa como Preceptora Normalista y en donde ejerce también como maestra.

Yerovi

edadcha.enenlloMaríaCALACALÍIsabelCarlotaJarami-naceel9deJuliode1904laparroquiadeCalacalíelnoroccidentedePichinDesdemuytempranaCarlotamostrabasus

fotografía. Esteban Yerovi

Estas eran las rede sociales de la época de Carlota Jaramillo

Carlota Jaramillo se casa con el compositor Jorge Araujo Chiriboga quien producto de su amor hacia ella com pone uno de los pasillos más emblemáticos y representa tivos “Sendas Distintas” que evoca principalmente la dif erencia etaria entre ambos Lospersonajes.restosmortales de Carlo ta Jaramillo junto a los de su esposo Jorge Araujo Chiri boga actualmente descansan en el cementerio La Doloro sa del Colegio San Gabriel,

fotografía. Esteban Yerovi

LA CASA

bienes muebles y enceres del interior de la casa, a la sra. Claudia Oña; quien de mane ra desinteresada, tan solo por su gran amor a la música ecuatoriana y su admiración por doña Carlota Jaramil lo, sostiene este lugar y lo ha convertido en uno de los mayores y más importantes templos de la música nacio nal y más concretamente del pasillo ecuatoriano, sin recibir ni un solo centavo de

De Carlota Jaramillo fue construida por sus padres de descendencia cuencana, alrededor de 1920 para que las hermanas Inés y Carlo ta tengan mayor facilidad de asistir al colegio Manu ela Cañizares en la ciudad de Quito, en ese entonces los colegios funcionaban como internados en donde los alumnos ingresaban el lunes y salían a sus casas el día viernes. Actualmente

aquí se exhiben muchos de sus reconocimientos, fo tografías, instrumentos y recuerdos de su trayectoria Elmusical.díade

hoy la casa patrimo nial pertenece al GAD parroquial de Calacalí. Desde hace 7 años aproximadamente la familia Jaramillo, a través de la hija de Carlota, doña Neli Araujo Jaramillo nombran legalmente custodia de los

En la casa aún se conservan pertenencias de Carlota Jaramillo como sus prendas de vestir y su bacinilla.

fotografía. Esteban Yerovi

Te invitamos a que visites este lugar, a que recuerdes la música de nuestros abue los, a cantar el emblemático e inmortal pasillo “Sendas Distintas” tomándote un canelazo o tal vez dos. Pero principalmente a colaborar con la buena intención de la sra. Claudia Oña y su familia, ya que gracias a ellos podemos disfrutar de este espacio que sin duda es un verdadero templo de la música nacional y del pasillo ecuatoriano.

VISITAS Y CONTACTO 099 691 6070

lo que seguramente hace casi cien años fue el granero de la casa, Claudia ha adaptado un espacio para recordar a Carlota Jaramillo, escuchar su música, cantar y llorar con sus pasillos, tocar la guitarra y deleitarse con el tradicion al canelazo. El lugar te trans portará a las viejas cantinas o tabernas de hace más de un siglo atrás, en donde se en tonaban guitarra en mano o al sonar de una vieja rocola las canciones de los inmor tales músicos ecuatorianos.

ningún estamento público ni privado. Por este lugar han pasado músicos naciona les contemporáneos de gran prestigio como el maestro pianista Paco Godoy. Anual mente, en el mes de octubre, aquí se realiza un homenaje y celebración en el día nacio nal del Claudiapasillo.Oña es también músico de profesión y cuenta con una voz privilegiada, con la que deleita a los visitantes recordando y evocando a su mentora. En el subsuelo, en

FOTOGRAFÍA VIDEO Y POST PRODUCCIÓN LOCUCIÓN Y SONIDO SOMOS LOS ENCARGADOS DE PRODUCIR ESTA REVISTA DIGITAL Quito - Ecuador DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN WEB Y RR.SS AV. EL INCA E4-244 y GUEPI esq. 096 298 7672

La mejor gastronomía del cantón Av. 29 de Junio, junto al Registro de la Propiedad

cantón Pedro Vicente Maldonado 099 985 0644

fotografía. Esteban Yerovi

DULCINEADULCINEA WAFFLERIA & CAFETERÍA

Pedro Vicente Maldonado

Su emprendimiento nace con la intención de darles a los Pedro Vicentinos y a los turistas del cantón Pedro Vi cente Maldonado en gener al, una opción diferente a la hora del té, aquí podemos ir a conversar con nuestros amigos y disfrutar de la es

RESERVAS Y CONTACTO 099 818 8182

pecialidad de la casa , los waffles de diferentes sabores, o de un postre, de exquisi tas bebidas frías o calientes, o también de comida rápi da como choripanes, papas fritas alas BBQ, entre otras delicias.

Desde hace aproximada mente tres años y pese a las dificultades de la pandemia María Belén Jaramillo es la propietaria de Dulcinea, ella estudió gastronomía en Qui to y siempre se ha desenvuel to en el mundo de la cocina.

¿Quieres que visitemos tu negocio ? 096 298 7672 ¡¡comunícate...!!

fotografía. Esteban Yerovi

fotografía. Esteban Yerovi

NANEGAL

La cascada La Piragua se encuentra ubicada en la parroquia de paraguas.rocacaídanacenombrededecipitaríosecuentraitanodelhoraaproximadamenteNanegal,aunayquinceminutosDistritoMetropoldeQuito.Seena1200msnmyformaporlacaídadelCurunfo,queserpredosvecesalolargounarocadealrededor45metrosdealto.EldeLapIraguaporqueelaguaasuyalgolpearsobrelaformaunaespeciede

Es una cascada de muy fácil acceso, ideal para disfrutar en familia y con niños, la caminata es fá cil y por senderos bien mantenidos con cascarilla por donde podremos caminar comodamente y apreciar el maravilloso bosque húmedo, cultivos de frutas, plantaciones de caña. Podremos tam bién realizar observación de diferentes especies de aves, propias de este piso climático del Chocó Andino

LA PIRAGUALA PIRAGUA

fotografía. Esteban Yerovi

Continuamos con las historias sobre las relaciones de amor y odio que existen dentro del bosque húmedo del Chocó Andino... por el Biólogo: hoy leeremos... JUAN FRANCISCO HERRERA CUEVA

cientos de seres desaparecen cada momento sin siquiera nosotros saber de su existen cia. Definitivamente, la in mensa diversidad del Chocó permanece oculta ante no sotros. Sin embargo, existe algo que estamos empezan do a descifrar de este bosque como de muchos otros.

LOS ÁRBOLES HABLAN ENTRE ELLOS

El bosque del Chocó con su megadiversidad es un laboratorio infinitamente com plejo, donde no hemos po dido descifrar gran parte de su funcionamiento y estruc tura. Sin embargo, hoy ya en el Ecuador este bosque se en cuentra casi erradicado, por la ganadería intensiva, ven ta ilegal y legal de madera y la terrible minería. De este modo, sus misterios permanecerán ocultos junto con su lenta desaparición. Así,

fotografías. Juan Francisco Herrea C.

Una vez en el santuario de aves de Silanche, cerca de Pedro Vicente Maldonado, encontré un Staheliomyces

cinctus (Phallaceae) un tipo de hongo muy hermoso y peculiar en su olor, forma y medio de dispersión. Este hongo al igual que otros se dispersa por esporas, pero hemana un olor muy fuerte y desagradable, debido a que utiliza moscas para mover estas esporas lejos. Lamen tablemente, este santuario de aves se encuentra aislado en un mar de pastizales por lo que este hongo probable mente no podrá ir muy lejos.

Esta red de interacciones en el suelo es infinitamente compleja e intrincada, sim ilar a un sistema neuronal humano. Así, las plantas se encuentran continuamente conectadas y pueden man tener comunicación con stante entre ellas de mensajes

compuestos de interés para el hongo y forma la estructu ra multicelular que denomi namos hongo.

parcido en todo el suelo. El tejido que compone al hongo es el micelio que es un tipo de fibra microscópica que se aglomera en el suelo, te jidos vegetales o animales. Mediante este tejido el hon go transmite hormonas, señales, nutrientes y otros

fotografías. Juan Francisco Herrea C.

Las plantas y los hongos se encuentran en constan te interacción en el suelo. Ellos han aprendido y evo lucionado para interactuar en armonía, formando una relación de beneficio mutuo (mutualismo). La capacidad de los hongos de transmitirse nutrientes, hormonas y otros compuestos, los vuelve un ser muy atractivo para ser vir de mensajero. Por tal motivo, las plantas han de cidido hospedarlos junto a sus raíces, tomar los nutrientes que genera el hongo y utilizarlos como conexión subterránea entre múltiples plantas. Los hongos por su lado obtienen un ambiente óptimo para desarrollarse y se benefician de los nutrien tes que toma la planta direct amente del sol.

El hongo apareció de un día al otro y en ese momento me pregunté de dónde salió tan rápido. En realidad, los hon gos que vemos no son el cu erpo entero del hongo, sola mente su cuerpo fructífero, “su fruto” el cuerpo del hon go es microscópico y está es

y nutrientes. Como también, pueden enviar “anticuerpos” a plantas cercanas ante una infección para proteger a sus vecinas de la enfermedad; pueden reconocer parientes y beneficiarlos con nutrien tes sobre otras plantas e in cluso pueden apoyar a una planta debilitada para que no Lafallezca.inteligencia se encuentra en todos los seres vivos y en definitiva las plantas nos han demostrado que sus capaci dades son nodescubriríamospleta,conocemosextraordinarias.inmensamenteNosotrosnolahistoriacomperosilatuviéramosquenosotrossomosmásespecialesque

fotografías. Juan Francisco Herrea C.

reserva fotografiando ranas y anfibios. El próximo mes desarrollaremos un nuevo curso en este fantástico lu gar de avistamiento de aves. Oportunamente te avisare mos en nuestras redes so ciales y canales digitales. Te esperamos…!!!

guía ornitólogo profesional y director del Punto Orni tológico de Mindo.

En estos dos días aprendi mos varias técnicas para fo tografiar aves, así como tips y técnicas de iluminación para capturar colibríes en movimiento. Por la noche del sábado recorrimos la

Los días 27 y 28 de agosto, se llevó a cabo el taller fo tográfico de aves y colibríes, en el Punto Ornitológico de Mindo. Bajo la guianza especializada de Esteban Yerovi Proaño, fotógrafo profesional especializado en imagen editorial y public itaria y Alcívar Saragosín,

fotografía. Esteban Yerovi ¿Quieres participar en el próximo taller? 096 298 7672 ¡¡comunícate...!!

La mejor gastronomía del cantón Pedro Vicente Maldonado Av. 29 de Junio, junto al Registro de la Propiedad 099 985 0644

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Noroccidente Relax y Aventura - Septiembre 2022 by Norocciddente Relax y Aventura - revista digital. Pichincha - Ecuador - Issuu