Noroccidente Relax y Aventura - Octubre 2022

Page 1

fotografía. Esteban Yerovi

La mejor gastronomía del Chocó

PEDRO VICENTE

Chocó Andino en un solo lugar... MALDONADO

Cada vez que conozco y con verso con la gente del noroccidente de Pichincha, cada vez que asisto a eventos colectivos, públicos o privados, pagados o gratuitos, en cual quiera de los cantones, re cintos, comunidades o parroquias del Chocó Andino; comprendo que quienes aquí habitan son seguramente, uno de los sectores de la po blación que ha alcanzado un mayor nivel y un más alto grado de conciencia.

Contrario a lo que el común de la gente podría pensar; la gente que más ha desarrolla do la intuición y el intelecto, la gente más equilibrada, ar moniosa, llena de empatía y de sentido común, no se en cuentra entre los “más futres y educados” de los altos edifi cios, en las grandes ciudades. Es más bien la gente que cuida los bosques, los ríos, las semillas, los animales y las plantas, la que pone un granito de arena al cuidado y la conservación de la vida. Hace pocos días, asistí a un evento anual que realizan varios colectivos sociales, a quienes los une el cuidado y la conservación del Chocó

EL CHOCÓ DE LA CONCIENCIAEL CHOCÓ DE LA CONCIENCIA

Andino. Se trataba de un in tercambio anual de semillas; pero en realidad, el título del evento se quedó un poco cor to. Fue una gran celebración, una fiesta, en donde sí, se in tercambiaron semillas; pero también plantas, fotografías, pinturas, productos natu rales, alimentos, juegos in fantiles, pero principalmente conocimiento. Además, creo que fue un aporte no menor, a la dinamización de la economía de ese día en la parroquia de Pacto.

Para asistir y participar en el evento no era necesario llevar dinero, solamente se millas y buena actitud, hasta yo que fui sin semillas y tan solo con la cámara de fotos salí con las manos llenas de plantas, semillas, productos, contactos, nuevos amigos y principalmente del saber y el conocimiento de la gente y su relación con las plantas y los productos de la zona.

En este evento no era im portante el vestuario, tam poco había grandes marcas comerciales, no fue nece saria seguridad pública ni privada, los niños jugab an y corrían libremente, las

mamás y los papás departían y conversaban amenamente, principalmente sobre plan tas y sobre sus respectivos emprendimientos y activi dades. Todos eran felices sin necesidad de señalética, ni de agentes de seguridad, ni de muchas normas de com portamiento. Primaba solo el respeto, el sentido común, el cuidado por los productos, la familia, el espacio y las pertenencias del otro.

Por estos casi dos años de recorrer el noroccidente de Pichincha y por todas las en señanzas y reflexiones que te dejan este tipo de eventos, considero que quienes habi tan en el Chocó Andino y es tán en pie de lucha por pro teger la vida, los bosques, el agua, las plantas, las semillas y toda la diversidad y rique za que existe en esta zona, son personas de un elevadí simo nivel de conciencia, de sentido común y de quienes debemos aprender todas esas lecciones que no se aprenden en la ciudad.

Su amigo:

Esteban Yerovi Proaño Director

EDITORIAL

GENERAL

Esteban Yerovi

Y VIDEO

Comunicación

Watson

Arellano

Esteban Yerovi

Francisco Herrera

GERENTE GENERAL

Nelson Arellano

DISEÑO GRÁFICO:

Chicaiza Molina

Cerón

REDACCIÓN

Francisco Herrera

Yerovi

Duarte

Watson

CONSEJO EDITORIAL •
• DIRECTOR
EYBB
audiovisual Julie
Nelson
Juan
Juan
Esteban
Nina
Julie
Alejandro
• FOTOGRAFÍA
Jorge
Oficina Quito Oficina. Pedro Vicente Maldonado CON EL AUSPICIO DE: Av. El Inca E4-244 y Guepi (esquina) Vía Calacalí - La Indep. Km 122. Urb. Silanche. 0962987672Telf / Whatsapp 0962987672
¡¡NO!! ¡¡NO!! A LA MINERÍAA LA MINERÍA ¿¿Ya firmaste??¿¿Ya firmaste??

En el chocó andino existen miles de especies de insectos que son el equilibrio del bosque y su ecosistema En el chocó andino existen miles de especies de insectos que son el equilibrio del bosque y su ecosistema

fotografía. Esteban Yerovi

tucán andino

Plate Billed Mountain Toucan

Andigena Laminirostris

El emblemático Andige na Laminirostris, o Tucán Andino, en ingles conocido como Grey-breasted Moun tain-Toucan o Plate-Billed Mountain Toucan, se en cuentra clasificado dentro de la familia de los Rampha stos o Ramphastidae. Esta especie del género Andige

na, conocida como tucán de montaña se encuentra en los bosques húmedos mon tañosos como los del Chocó Andino.

Esta ave habita únicamente en el Ecuador y en una pequeña parte del sur de Colombia. La deforestación ha sido una de las princi

fotografía. Julie Watson

pales causas para que la po blación de esta especie esté considerada como vulner able, ya que ha disminuido considerablemente su hábi tat natural. La dieta se basa principalmente en frutas y semillas.

Su plumaje es bastante col orido, la parte inferior es de color azul plateado, la espalda de un color cobrizo, la corona y la nuca es neg ra y las plumas cobertoras inferiores de la cola son de color rojo. La característica más distintiva de esta ave es la lámina amarilla que

tiene sobre su pico, esta es casi imperceptible en las aves juveniles. Normalmente se los puede encontrar en parejas o grupos pequeños que se mueven en el dosel del bosque. Su canto es un gemido fuerte perceptible a grandes distancias.

fotografía. Esteban Yerovi

fotografía. Esteban Yerovi

fotografía. Julie Watson

QUITO, A ORILLAS DEL CAONI PENSADO Y DISEÑADO PARA TU DESCANSO, LA OBSERVACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

TE PRESENTAMOS UN LUGAR EN PUERTO

FOTOGRAFÍA DE AVES

098 460 6267 PUERTO DESCANSO,

fotografías. Esteban Yerovi

Ubicado en la Parroquia de Nanegalito, es uno de los mejores y más cercanos lugares a Quito para prac ticar el avistamiento de ves. Es uno de los lugares pre dilectos por los fotógrafos empíricos y profesionales ya que aquí reciben una ex celente atención y además tienen todos los espacios

adaptados para poder re alizar un registro cercano de todas las especies de aves que habitan en este lu gar.

Atendido personalmente por sus propietarios aquí podrás encontrar también un cómodo y seguro servi cio de hospedaje, así como una deliciosa gastronomía.

Sin duda el ave emblemáti ca del Balcón Tumpiki es el Tucán Andino, sin em bargo en este lugar, en un solo día podrás observar

al menos dos o tres espe cies adicionales de tucanes, como son: el Crimson Rumped Tucanet, el Tucan Barbet, el Chocó Tucan, entre otras especies de aves como las coloridas tangaras, colibríes exclusivos

Esteban Yerovi

de este piso climático y si tienes un poco de suerte podrás observar también a la ardilla de cola roja que disfruta de los comederos de aves. No dudes en contactarte directamente con sus pro

pietarios, próximamente en Balcon Tumpiki se de sarrollarán cursos y talleres de avistamiento y fo tografía de aves.

Contacto:
093 931 5181
fotografías.

Después de haber madrugado a observar aves, te esperamos a desayunar...

Ilustración. Daniela Borja Kaisin

fotografías. Esteban Yerovi

fotografías. Esteban Yerovi

El intercambio anual de se millas se realiza gracias al trabajo de varios colectivos y grupos sociales a quienes los une el cuidado y la con servación del Chocó Andi no.

Este año el evento se realizó

en la parroquia de Pacto y fue una gran fiesta en torno al conocimiento, cuidado y conservación de las plantas que habitan en esta gran reserva de biosfera.

La fiesta fue muy colorida, llena de productos natu

rales, alimentos orgánicos y contó con la presencia de todos los colectivos y gru pos que buscan proteger y fortalecer la soberanía ali mentaria del Chocó Andi no y del Ecuador en general.

Esperamos el año que vi ene volver a cubrir este evento que cada vez con voca a más gente, cada vez crecen los interesados en conocer sobre las plantas alimenticias y medicinales, principalmente las menos convencionales y conocidas en el mercado.

El factor predominante en este evento fue el res peto y el sentido común, pero también el infinito y variado conocimiento que compartieron los asis tentes sobre las plantas sus usos y beneficios. Al lugar no era necesario asistir con dinero, bastaba llevar unas cuantas semillas y buena actitud.

fotografías. Esteban Yerovi

099 353 8353

¿¿ Cuantas estas frutas conocías

¿¿ Cuantas estas frutas conocías

fotografías. Esteban Yerovi

Cuantas de frutas ya conocías ??

Cuantas de frutas ya conocías

??

La bueneza del mes nos llega gracias al trabajo y colaboración de la Ing. Nina Duarte y:

Zumo de limón

En Urcutambo, pertene ciente a la parroquia de Gualea, en el Distrito Met ropolitano de Quito, al final del camino se encuentra la casa de Isabel Fernandez, Gustavo Dueñas y sus dos pequeños hijos, ellos son una divertida y singular fa milia que decidió cambiar completamente su estilo de vida para refugiarse en lo más interno del bosque húmedo del Chocó. Su ac tividad principal es la extracción del zumo y del aceite esencial del limón. Actualmente, son los únic os productores de zumo de

limón meyer que existen en el Ecuador.

Contrario a lo que se podría pensar, el proceso para extraer estos dos productos: el zumo y el aceite esencial es bastante sencillo, gracias a que los limones que se producen en este sector del bosque húmedo del Chocó Andino son mucho más grandes y jugosos, debido a la cantidad de agua lluvia. En esta finca especializa da en limón, se aprovecha y consume absolutamente toda la fruta, inclusive la cáscara y pulpa que después

fotografías. Esteban Yerovi

del proceso de extracción sirve como complemento alimenticio para el ganado de la finca.

El proceso es bastante simple. Una máquina con decenas de cepillos lim pia y lava todos los lim ones, para luego meterlos a la máquina extractora del zumo y posteriormente a la máquina que extrae el aceite esencial y lo somete a un proceso de centrifuga do.

Con estos pocos pasos es-

tán listos estos dos mar avillosos productos. Pos teriormente y uno de los procesos más rigurosos

es el envasado y alma cenamiento. En la finca tienen cuartos fríos y to das las garantías para que

Esteban Yerovi

municarte con Gustavo Dueñas, el propietario de la finca que atenderá per sonalmente cualquier cítri co requerimiento.

el producto llegue en optimas condiciones a la mesa y a sus consumidores.

Si quieres conocer este producto y ofrecerlo en tu negocio no dudes en co

Los más pequeños de la casa se divierten alimentando al ganado con las cáscaras y pulpa después de la ex tracción.

098 794 7142 fotografías.

Marcelo Jumbo se dedica ba hasta hace algunos años a la caza de animales silves tres, con el paso de los años y al darse cuenta el poten cial turístico que existía en las tierras de su propiedad, decidió volcar su energía y sus esfuerzos a la conser vación del bosque.

Hábilmente y gracias a su conocimiento ancestral de plantas alimenticias y

fotografías. Esteban Yerovi

fotografías. Esteban Yerovi

medicinales, decidió dar les preferencia a este tipo de plantas para posterior mente realizar senderos por donde ofrecerles a sus turistas una amplia ex plicación sobre las carac terísticas, usos y beneficios de estas plantas.

Adicionalmente Marcelo sabía gracias a su experi encia, que en un lugar en donde existen frutas, flores y plantas comestibles exist irán siempre todo tipo de aves y también mamíferos

característicos y originari os del bosque.

Actualmente la finca de Marcelo Jumbo ofrece el mejor plan turístico del cantón Pedro Vicente Mal donado, por sus sender os puedes aprender sobre plantas medicinales y fru

tas alimenticias, Conoc erás diferentes variedades de plantas ornamentales y disfrutarás de una inmen sa variedad de colibríes, tangaras, búhos, tucanes y si tienes suerte podrás ob servar también ardillas o guatusos en busca de fruta y semillas.

Para agendar tus tours y visitas guiadas a este finca no dudes en comunicarte con nosotros.

fotografías. Esteban Yerovi

099 353 8353

húmedo

Andino...

CUEVA

Continuamos
con las historias sobre las relaciones de amor y odio que existen dentro del
bosque
del Chocó
por el Biólogo: hoy leeremos... JUAN FRANCISCO HERRERA

HORMIGAS LEGIONARIAS: LAS FUERZAS ARMADAS DEL CHOCÓHORMIGAS LEGIONARIAS: LAS FUERZAS ARMADAS DEL CHOCÓ

Escuadrones de élite para el cuidado del bosque

En el bosque del Chocó como en el amazónico las condiciones favorables de lluvia, humedad y tempera turas cómodas durante todo el año, permiten que se for men comunidades comple jas de hormigas conocidas como hormigas legionarias, en inglés army ants. La abun dancia de alimento y gran diversidad de recursos de es tos bosques tropicales son el ambiente ideal para que distintas especies de hormigas se congreguen y cooperen en legiones extremadamente vi olentas, fulminantes y orga nizadas.

En definitiva, los insectos como otros artrópodos son el sostén minúsculo que mantiene toda la comple jidad del bosque. Existen aproximadamente 1,200,000 hormigas por cada huma no y sus estructuras sociales comparadas con las nuestras nos dejan mucho que desear en su compromiso, estructu ra y eficiencia. Las hormigas legionarias no son la excep ción, aunque ellas se encuentran en una guerra constante en la que son invencibles.

Las hormigas legionarias no son una sino más de 200 es pecies de hormigas con dis

tintas características y fun ciones que componen una alfombra de hormigas, de hasta 20 metros de ancho y 200 metros de largo, que recorre el suelo del bosque comiendo todo. Mientras al gunas se concentran en atacar invertebrados y vertebrados, siendo capaces de matar más de 500,000 animales por día. Otras se dedican específica mente en atacar hormigue ros, avisperos o termiteros. Así, son capaces de comerse todo un panal de avispas en poco tiempo. Es por tal mo tivo que la respuesta más común de hormigas y otros

insectos sociales cuando son atacadas por estas legiones es tomar tantas larvas como puedan y huir del sitio, con la esperanza de formar un nuevo hogar o reconstruir el sitio después de la invasión.

Las legiones de hormigas son nómadas y crean hog ares temporales usando el propio cuerpo como cimien to. Mientras, algunas hor migas forman las paredes formando un tipo de esfera

compuesta enteramente de hormigas. Otras se encargan de mantener un sistema de limpieza eficiente o hacen guardia para atacar a poten ciales invasores.

A pesar de su innegable poderío y peligrosidad, exis ten varias especies de aves que toman beneficio de la alfom bra de hormigas legionarias y se han adaptado a seguir las para sobrevivir. Mientras, esta relación genera benefi

cio a las aves, las hormigas no obtienen ningún benefi cio ni son afectadas por las aves, siendo una relación de comensalismo. Es beneficio so seguir a estas hormigas ya que las legiones causan que todos los invertebrados y pequeños vertebrados huy an, teniendo que dejar sus escondites y volviéndose una presa fácil para las aves que siguen la colonia desde una rama cercana al suelo. Polil las, lagartijas, escarabajos y

fotografías. Juan Francisco Herrera Cuevas

muchos más animales huyen de las hormigas volviéndose presa fácil para una gran di versidad de aves.

Halcones, motmots, tang aras, trepatroncos, corre caminos y muchas otras aves siguen continuamente a las hormigas. Incluso, existe una familia entera de aves que se llaman hormigueros por este comportamiento, aunque no todas las especies siguen hormigas. De forma defini tiva, mientras más dependi entes sean las aves a la legión de hormigas, más parecido será el comportamiento del ave con las hormigas. Por ejemplo, el Cuco Homrigue ro Bandeado (Neomorphus radiolosus) un ave endémica del Chocó y seguidora de pendiente de las hormigas legionarias, es considerada una de las aves más difíciles de ver en la región y el mun do. Ya que tiene comporta mientos nómadas, como las hormigas y solamente puede ser encontrado cuando hay hormigas legionarias en la zona. Incluso, algunas aves pernoctan cerca de la ma sa-hogar que construyen las hormigas legionarias para al otro día iniciar sus activ idades junto a las agresivas hormigas.

Definitivamente, las hormigas legionarias han moldea do el bosque y sus interac ciones con su gran poderío y tamaño poblacional. Sin el las muchas aves que hoy ex

isten nunca hubieran podido evolucionar y los bosques no serían lo mismo.

La mejor gastronomía del Chocó...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.