Noroccidente Relax y Aventura - Mayo 2023

Page 6

foto. Julie Watson

• DIRECTOR GENERAL

Esteban Yerovi

• FOTOGRAFÍA Y VIDEO

EYBB Comunicación audiovisual

Julie Watson

Nelson Arellano

Esteban Yerovi

Av. El Inca E4-244 y Guepi

Telf / Whatsapp 0962987672

CON EL AUSPICIO DE:

• GERENTE GENERAL

Nelson Arellano

• DISEÑO GRÁFICO:

Jorge Chicaiza Molina

Alejandro Cerón

• REDACCIÓN

Esteban Yerovi

Nina Duarte

Julie Watson

Vía Calacalí - La Indep. Km 122. Urb. Silanche. 0962987672

CONSEJO EDITORIAL
Oficina Quito Oficina. Pedro Vicente Maldonado

EDITORIAL

Conforme pasa el tiempo sentimos que la gente; sobre todo de la ciudad, comienza a descubrir lo que es y lo que sucede en el Chocó Andino. El trabajo de casi 30 ediciones mensuales consecutivas, comienza a verse reflejado en nuestras páginas y redes sociales, como guía y alternativa de la gente, a esa necesidad por salir de la ciudad y descubrir lo que hay en el bosque húmedo y a menos de una hora del casco urbano del DMQ.

Llevamos casi 30 ediciones y podemos decir sin temor a equivocarnos que casi nunca hemos repetido un tema o una cobertura y aún tenemos material para muchas ediciones más. Cada vez es más satisfactorio ver como la gente utiliza nuestros espacios y nuestras redes sociales como guía para planificar su visita al noroccidente de Pichincha y muchos nos piden consejos y sugerencias sobre qué lugares visitar por

alojamiento, alimentación y el sin número de actividades de todo tipo que el Chocó Andino puede ofrecer.

Los diferentes emprendimientos y negocios de la zona que mantienen vivo el aparato turístico y productivo buscan nuestros espacios para promocionarse y darse a conocer y nuestros lectores cada vez con más frecuencia nos preguntan cómo visitar y los lugares que aparecen en nuestras páginas y reportajes.

El sector público y privado poco a poco nos brinda su apoyo para mantenernos en pie, pues se han dado cuenta de la permanencia, calidad y constancia informativa, con temas que incumben a quienes se preocupan por el cuidado, la conservación, el turismo responsable, la producción artesanal, el consumo orgánico y el mundo del arte y la cultura.

De nuestra parte segui-

mos descubriendo y visitando el Chocó Andino, sus diferentes cantones y parroquias. Tenemos todavía muchas aves más por descubrir, emprendimientos por visitar y gente por conocer.

Queremos seguir siendo esa guía para descubrir y visitar el noroccidente de Pichincha y todas sus maravillas y queremos también que nuestros espacios reflejen todas esas alternativas productivas, sustentables, sostenibles y amigables con el medio ambiente y el ecosistema.

Seguiremos impulsando todo lo que sucede en el Chocó Andino y que refleja la importancia de decirle Sí a la vida y a la conservación de los bosques y el cuidado y protección del agua de nuestros ríos.

YA SE VEN LAS PRIMERAS FLORES YA SE VEN LAS PRIMERAS FLORES
foto. Julie Watson

black-cheeked WOODPEKER black-cheeked WOODPEKER

Melanerpes

carinegro Carpintero carinegro
Carpintero
pucherani Melanerpes pucherani
foto. Esteban Yerovi

Es un ave neotropical del género Melanerpes; es una de las especies de pájaro carpintero más fácil de observar en el bosque húmedo del Chocó Andino, aunque también se las encuentra en bosques montanos y piemontanos occidentales y matorrales secos de la costa. En los libros de conservación es una especie de preocupación menor. En el Ecuador se lo puede encontrar en las provincias de: Pichincha, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los ríos, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Entre sus rasgos distintivos

este carpintero cuenta con una máscara negra grande; un parche blanco detrás de los ojos, color negro en las partes superiores con barras blancas angostas y un parche blanco en la rabadilla. Los machos tienen una corona roja completa y en las hembras la parte frontal es grisácea y la posterior es roja.

A este pájaro carpintero se lo conoce en el mundo de los ornitólogos como el arquitecto del bosque pues los nidos que fabrica en troncos de árboles sirve como nido y refugio a otras especies de aves.

Sin duda una de las cosas que más llama la atención de esta ave es la fuerza y la rapidez con la que literalmente taladra los fuertes troncos del bosque, sin afectar su anatomía. La razón es una verdadera maravilla de la evolución de la naturaleza; pues su larga lengua se bifurca en forma de Y a partir de la garganta, rodeando y protegiendo su cráneo y las huesos de su columna vertebral.

En el Chocó Andino es común verlos entre las ramas de los árboles, cerca de bosques frutales, frecuenta mucho los comideros de aves.

foto. Julie Watson
foto. Julie Watson foto. Julie Watson
TE PRESENTAMOS UN LUGAR EN PUERTO QUITO, A ORILLAS DEL CAONI PENSADO Y DISEÑADO PARA TU DESCANSO, LA OBSERVACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA DE AVES 098 460 6267

PELOTA NACIONAL PELOTA NACIONAL

foto. Esteban Yerovi

La Chaza o Pelota Nacional es un deporte que se practica en lo que ahora es Ecuador y parte de Colombia desde hace más de 500 años, desde épocas del Tahuantinsuyo. Es un deporte de raqueta que se juega en una cancha rectangular, dividida por una línea en el piso que hace las veces de red. Se disputa en equipos de 4 o 5 jugadores en cancha. El objetivo del juego es lanzar una pelota de goma, golpeándola con la raqueta.

La raqueta es de madera, mide alrededor de 1 metro

y pesa algo más de 2 kilogramos; en una de sus caras tiene pupos cónicos de caucho, de alrededor de 15 centímetros, obtenidos y elaborados del caucho de las llantas o neumáticos de los vehículos. La pelota es de goma y según los entendidos las hay de tres tipos: de guante, de chaza o de viento.

Este deporte es el más autóctono del Ecuador y es comparable al tenis actual, aunque las raquetas llamadas también tablas, guantes o combos, son mucho más

foto. Esteban Yerovi

pesadas y rústicas que las raquetas de tenis tradicionales.

El conteo de los puntos es similar al tenis: 15, 30, 40 y punto o juego (game), con tres puntos se gana la chica (set). Para obtener la buena son 3 chicas o sets. Para ganar el punto se debe topar la pelota con la tabla o raqueta dejando que rebote dentro de la cancha. Cuando la pelota da dos botes, el juez marca una línea o chaza. El punto de la chaza se lo definirá posteriormente en el intercambio de cancha, algo similar a lo que

ocurre en el tenis cada ciertos games y en cada set.

En el ecuador la popularidad de la pelota nacional o chaza está vigente en varias provincias. Se realizan inclusive torneos nacionales y provinciales. En la puerta de ingreso al Chocó Andino, en la parroquia de Calacalí también se la practica y hace pocos días se realizó un torneo inter-parroquial en donde los calacaleños anfitriones se llevaron el primer lugar. fotos.

Esteban Yerovi
fotos. Esteban Yerovi
fotos. Esteban Yerovi

ECO ALDEA SALAMANDRA ECO ALDEA SALAMANDRA

Puerto Quito

Eco aldea Salamandra nace como un proyecto de investigación y conservación de bosques y de fauna silvestre. Se encuentra a 140 Km. De la ciudad de Quito, en el cantón Puerto Quito, a orillas de río Caoní.

Aquí encontrarás actividades familiares como trekking, avistamiento de aves, visitas a emprendimientos artesanales de chocolate, rutas de senderismo, y un espacio muy seguro para acampar y disfrutar de la naturaleza.

Los grupos más frecuentes de Eco Aldea Salamandra son grupos de viajeros, mochileros, motociclistas, viajeros ciclistas, pero también turistas y grupos de amigos que buscan un espacio para desconectarse de la ciudad.

En el área de camping encontrarás una excelente atención de Patrick su propietario y anfitrión, puedes utilizar la cocina, su horno, la parrilla y todo lo que necesites para cocina de camping y además puedes disfrutar de las mejores pizzas artesanales de todo el sector.

099 823 0735 CONTACTO:

Hace más de 5 año, Omar Romero y su familia incursionó en el negocio de la venta de chifles para cevicherías y restaurantes del sector, debido a su necesi-

dad de emprender y generar sus propios recursos económicos.

Actualmente Omar junto a su esposa Pamela, desde el

cantón Pedro Vicente Maldonado, generan más de una decena de fuentes de empleo y tienen una amplia variedad de productos y snacks naturales, que se dis-

tribuyen en todo el noroccidente de Pichincha y en varias provincias del país.

Dentro de la lista de productos se encuentran: Chifles de

sal y de dulce, maíz tostado, habas tostadas, papas fritas de diferentes sabores, cueritos, tocinetas,1 entre otros productos, que después de un proceso y tratamiento

artesanal son empacados para enviarlos y distribuirlos en diferentes ciudades y cantones del Ecuador.

PRODUCTOS:

099 147 4764 CONTACTO:

La bueneza del mes nos llega gracias al trabajo y colaboración de la Ing. Nina Duarte y:

¿ Cuántos de estos frutos exóticos del Chocó Andino conoces ?

disfrútalos
reserva tu tour... 096 298 7672
Conócelos, saboréalos y
en...

TORTUGA MORDEDORA TORTUGA MORDEDORA

La tortuga mordedora es el reptil más común de los ríos y esteros del Chocó Andino y de los bosques piemontanos occidentales. Está junto con el resto de especies de tortugas, dentro de la lista roja de los libros de conservación.

Se la conoce también como tortuga lagarto y lleva su nombre justamente debido a la fuerza y rapidez de su mordida. Una de las características principales que la diferencia de otras tortugas es su caparazón aplanado

Chelydra acutirostris

y ancho con placas marginales dentadas posteriores y tres quillas no pronunciadas que desaparecen con la edad

Esta tortuga puede llegar a medir hasta 49 centímetros y pesar alrededor de los 30 kg. Vive en aguas poco profundas. En las épocas de febrero y marzo las hembras pueden desovar hasta 35 huevos, con un período de incubación de 3 meses.

MORDEDORA MORDEDORA
Resort
Resort QUINTA VACACIONAL QUINTA VACACIONAL Pedro Vicente Maldonado - Km. 128 Vía Calacalí la Independencia
D´Chris
D´Chris

Hace pocas semanas inició la operación de D´CHRIS RESORT en el Cantón Pedro Vicente Maldonado, Km. 128 de la vía Calacalí La Independencia. Un espacio pensado para disfrutar y en el que se prioriza el ambiente familiar.

Cuenta con una agradable piscina y zonas húmedas,

espacios con hamacas y sofás para descansar, canchas deportivas, zonas de bbq, senderos frutales y cómodas e impecables habitaciones, con todo lo necesario para que puedas alojarte y descansar de forma tranquila y segura

D´Chris Resrot es atendido con hospitalidad

y calidez por sus propietarios, lo que garantiza un servicio amable y cordial. Ellos podrán además guiarte y sugerirte diferentes actividades como observación de aves, senderismo, visitas a ríos y cascadas del cantón y te sugerirán además los mejores lugares para comer bien y cerca de este lugar.

097 958 9053 CONTACTO:
@noroccidenterelax SÍGUENOS... @noroccidenterelax @relaxyaventura Noroccidente Relax y Aventura noroccidenterelaxyaventura.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Noroccidente Relax y Aventura - Mayo 2023 by Norocciddente Relax y Aventura - revista digital. Pichincha - Ecuador - Issuu