
1 minute read
PELOTA NACIONAL PELOTA NACIONAL
from Noroccidente Relax y Aventura - Mayo 2023
by Norocciddente Relax y Aventura - revista digital. Pichincha - Ecuador

La Chaza o Pelota Nacional es un deporte que se practica en lo que ahora es Ecuador y parte de Colombia desde hace más de 500 años, desde épocas del Tahuantinsuyo. Es un deporte de raqueta que se juega en una cancha rectangular, dividida por una línea en el piso que hace las veces de red. Se disputa en equipos de 4 o 5 jugadores en cancha. El objetivo del juego es lanzar una pelota de goma, golpeándola con la raqueta.
Advertisement
La raqueta es de madera, mide alrededor de 1 metro y pesa algo más de 2 kilogramos; en una de sus caras tiene pupos cónicos de caucho, de alrededor de 15 centímetros, obtenidos y elaborados del caucho de las llantas o neumáticos de los vehículos. La pelota es de goma y según los entendidos las hay de tres tipos: de guante, de chaza o de viento.
Este deporte es el más autóctono del Ecuador y es comparable al tenis actual, aunque las raquetas llamadas también tablas, guantes o combos, son mucho más pesadas y rústicas que las raquetas de tenis tradicionales.

El conteo de los puntos es similar al tenis: 15, 30, 40 y punto o juego (game), con tres puntos se gana la chica (set). Para obtener la buena son 3 chicas o sets. Para ganar el punto se debe topar la pelota con la tabla o raqueta dejando que rebote dentro de la cancha. Cuando la pelota da dos botes, el juez marca una línea o chaza. El punto de la chaza se lo definirá posteriormente en el intercambio de cancha, algo similar a lo que ocurre en el tenis cada ciertos games y en cada set.
En el ecuador la popularidad de la pelota nacional o chaza está vigente en varias provincias. Se realizan inclusive torneos nacionales y provinciales. En la puerta de ingreso al Chocó Andino, en la parroquia de Calacalí también se la practica y hace pocos días se realizó un torneo inter-parroquial en donde los calacaleños anfitriones se llevaron el primer lugar. fotos.


















