fotografía de portada: Vinicio Paz / Refugio Paz de las aves

conoce todo el proceso para obtener de todo el conoce todo el proceso para obtener de todo el reserva tu tour del chocolate:



obtener el mejor chocolate el noroccidente de pichincha... obtener el mejor chocolate noroccidente de pichincha... 098 626 3805





EDITORIAL Es impresionante seguir recorriendo el noroccidente de Pichincha y encontrán donos cada vez con nuevo material, esta es la décimo novena edición mensual ininterrumpida y hasta el momento no se han repeti do los temas, ni las cobertu ras que hemos desarrollado. Tenemos la satisfacción del deber cumplido y podemos decir con orgullo que producimos nosotros mis mos e íntegramente nues tro propio material, ex clusivo, a nuestro propio ritmo, con nuestros recur sos, recorriendo lugares y conociendo gente, bajo la experimentación y ensayo permanentes, procurando entregar material de alta calidad, apoyados en ex celentes profesionales, co laboradores y especialistas destacados en cada uno de sus ámbitos. No necesitamos recurrir al plagio de información, no estamos a la espera de que otros medios de comuni cación y periodistas generen las noticias y el material in formativo, para de manera inescrupulosa adueñarnos de las mismas sin citar fuen tes, autores ni los medios de comunicación de donde se ha obtenido la información. Esta práctica es bastante común y recurrente princi palmente en “medios de co municación” digitales que de manera antiética solo replican . Queremos invi tarlos a distinguirlos y eval uar su calidad ética, deon tológica y por ende creativa e informativa; pues muchos solamente se hacen eco bur damente de información producida por otros medios y Tenemoscolegas. absolutamente clara nuestra línea editorial y la capacidad moral, ética y profesional de producir nuestro propio material in formativo, de citar oportu na y claramente la fuente de información y de reconoc er los créditos correspondientes por el material pro porcionado por nuestros amigos, clientes y colabora dores; pues sabemos que los textos, fotografías, diseños y todo tipo de imágenes no se hacen solos y requieren un tiempo de planificación, de personal capacitado, tiem po de cobertura, de produc ción y post producción. Por este motivo en un poco más de un año y medio de circulaciones mensuales ininterrumpidas, exclusivas y enfocadas únicamente en la conservación, el turismo responsable, el medio am biente y el ecosistema del Chocó Andino; nos hemos convertido en la mejor re vista digital del norocciden te de SeguiremosPichincha.trabajando in cansablemente para darles a conocer la riqueza intermi nable de esta región y espe ramos seguir contando con el respaldo y el apoyo de to dos Ustedes. Su EstebanamigoYerovi Proaño Director ¿ CREATIVIDAD O PLAGIO DE INFORMACIÓN ?

CONSEJO EDITORIAL • GERENTE GENERAL• DIRECTOR GENERAL • REDACCIÓN • DISEÑO GRÁFICO: Nelson ArellanoEsteban Yerovi EYBB Comunicación audiovisual Julie FotografíaEstebanNelsonWatsonArellanoYerovideportada: Vinicio Paz Juan Francisco Herrera Esteban Yerovi Nina Duarte Julie AlejandroWatsonCerón • FOTOGRAFÍA Y VIDEO Jorge Chicaiza Molina Oficina Quito Oficina. Pedro Vicente Maldonado CON EL AUSPICIO DE: Av. El Inca E4-244 y Guepi (esquina) Vía Calacalí - La Indep. Km 122. Urb. Silanche. 0962987672Telf / Whatsapp 0962987672







La mejor gastronomía del cantón Av. 29 de Junio, junto al Registro de la Propiedad


cantón Pedro Vicente Maldonado 099 985 0644




gALLO DE LA PEÑALA PEÑA gALLO DE
RUPICOLA RUPICOLA
PERUVIANUS
PERUVIANUS fotografía. Esteban Yerovi

En la parroquia de Nanegalito, muy tempra no en la mañana o ya al atardecer, se puede obser var al “Rupicola Peruvi anus” o Gallo de la Peña, esta ave característica del bosque nublado del Chocó Andino es una de las más codiciadas por los observadores de aves, los ornitólogos y fotógra fos de vida silvestre que recorren el Noroccidente de Pichincha.
Yamoderada.enellugar de avista miento, los fotógrafos y demás observadores mi ran en silencio y atentos su llegada, que está acom pañada de su singular y estridente canto. Alrededor de una ave hembra suelen estar vari os machos los mismos que revolotean, se muestran y cantan buscando corte jarla. El árbol favorito de esta especie para perchar se es el conocido como Lek, por lo que es común ver varios ejemplares de esta ave, si estás en silen cio y debajo o cerca del árbol adecuado. A las hembras de esta es pecie es más difícil obser varlas perchadas sobre los árboles, no obstante, en época de apareamiento, es decir cuando llega el invierno es posible ver las con hasta 40 machos revoloteando a su alrede Cadador. año cientos de ob servadores de aves llegan de todo el mundo en bus ca de esta especie, y en el noroccidente de Pichin cha los dos mejores sitios para realizar la obser vación de esta ave, pues tienen árboles de Lek dentro de sus propiedades Los mejores y más recomendados sitios del noroccidente de Pichincha para observar para observar al gallito de la peña:
Su color rojo “Ferrari” brillante, sus alas de color negro y blanco y la par ticular forma de su cabe za que deja los ojos en sus lados opuestos lo hace inconfundible y relativa mente fácil de observar, pero después de aden trarte en el bosque y con un recorrido de dificultad



fotografía. Esteban Yerovi
son: El REFUGIO PAZ DE LAS AVES, de propiedad de la familia Paz y la RESER VA LA VICTORIANA de propiedad de la Sra. Jacke line Tanai En el Refugio Paz de las aves el avistamiento es por la mañana, comienza muy temprano, los fotógrafos y avi turistas deben estar en pie antes de las 6 de la mañana. Después de un trekking moderado por sen deros limpios y bien man tenidos, alrededor de las 7 AM. Es posible realizar los primeros avistamientos. En el lugar sus propietarios han adecuado los lugares para no ser fácilmente vistos por las aves y en donde hay que estar en silencio absoluto a la espera de su llegada. En la reserva La Victoriana el avistamiento es al atarde cer, la posición de la mon taña, la luz caída del sol y el sitio hábilmente adec uado por Jacqueline Tanai, su esposo Patricio Ojeda y su amiga Sonia Zambrano el mismo que se encuentra justo debajo de un Lek per mite tener muy cerca a estas aves. De igual manera, en este lugar es indispensable ser paciente y estar muy en silencio, debajo de los espa cios adecuados para que las aves no puedan ver a los hu manos, que esperan atentos con sus cámaras y lentes.



fotografía. Esteban Yerovi



TE PRESENTAMOS UN LUGAR EN PUERTO QUITO, A ORILLAS DEL CAONI PENSADO Y DISEÑADO PARA TU DESCANSO, LA OBSERVACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA



098 460 6267FOTOGRAFÍAPUERTODESCANSO,DEAVES





REFUGIO PAZ DE LAS AVES REFUGIO PAZ DE LAS AVES

AVESAVES


En el refugio Paz de las aves, ubicado en la parroquia de Nanegalito, podemos ser testigos de un verdadero emprendimiento familiar, enfocado completamente en el aviturismo, la familia Paz se ha dado cuenta de la importancia de conservar y cuidar los bosques que per tenecen la reserva de biós fera del Chocó Andino.
La familia Paz que ances tralmente es propietaria de estas tierras ha identi ficado los mejores lugares de esta zona para observar un sin número de aves de todo tipo. Desde las tradi cionales y comunes tanga ras y colibríes, hasta las más raras especies de aves, por las cuales turistas extranje ros, ornitólogos y fotógra fos emprenden grandes y costosos viajes, únicamente con la intención y el afán de observarlas y fotogra fiarlas. Ha muchas de ellas no es nada fácil observar, su comportamiento en su hábitat natural y sus colores miméticos con los tonos del bosque húmedo subtropical hace casi imposible obser varlas y fotografiarlas de no ser por la ayuda de los guías miembros de la familia paz y sus ingeniosas estrategias adquiridas de generación en generación.
Rodrigo Paz uno de los guías conservadores del refugio es experto en emular los sonidos propios de muchas especies de aves, esta práctica llamada “play back” muchos gúias la hacen con pequeños parlantes y sonidos pre grabados, y ayuda a que las aves se sientan curiosas y atraídas, lo que permite ser observadas y fotografiadas.
Tucan Barbet. refugio Paz de las Aves. Foto. Esteban Yerovi



Refugio Paz de las Aves. Foto. Esteban Yerovi Refugio Paz de las Aves. Foto. Esteban Yerovi Golden Tanager. Esta es una de las tangaras más comunes y que fácil mente podrás observar muy cerca de ti en el refugio Paz de las aves
Yellow-breasted Antpitta (Grallaria flavotincta), esta junto a otras variedades de Antpittas son de las aves más difíciles de observar en el Chocó Andino, de vez en cuando se cruzan por los senderos del bosque, espe cialmente por las mañanas y por las tardes, se cree que hay más posibilidades de encontrarlas en los barran cos y quebradas o cerca de losfotografías.arroyos. Esteban Yerovi



Ochre-breasted Antpitta (Grallaricula flavirostris) Esta variedad de Antpitta es muy requerida por avi turistas y muy difícil de encontrar pues es tímida y escurridiza, a menudo se encuentra en el suelo o en pequeñas ramas a máximo un metro y medio o dos metros de altura. Se alimen ta principalmente de lom brices, gusanos y pequeños insectos del fotografías.bosqueEsteban Yerovi



CONTACTO:
fotografías. Esteban Yerovi En Paz de las Aves, al igual que las amptittas el ave más significativa y que convoca a más turistas locales y ex tranjeros así como a orni tólogos, fotógrafos e inclu so biólogos y científicos es el Gallo de la Peña. En este lugar te ofrecerán un cómo do servicio de hospedaje, así como el alimentación y Detransporte.igualmanera la familia Paz te dará un servicio cá lido y cordial y Vinicio ger ente del lugar, quien además es un fotógrafo experimen tado en vida silvestre, po drán ayudarte a capturar las mejores imágenes de es tas especies características y emblemáticas del Chocó Andino. 098 725 3674




FOTOGRAFÍA VIDEO Y POST PRODUCCIÓN LOCUCIÓN Y SONIDO SOMOS LOS ENCARGADOS DE PRODUCIR ESTA REVISTA DIGITAL Quito - Ecuador DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN WEB Y RR.SS AV. EL INCA E4-244 y GUEPI esq. 096 298 7672



¿¿ YA TE INSCRIBISTE ??




La bueneza del mes nos llega gracias al trabajo y colaboración de Nina Duarte y:








Sí a la vida, al agua limpia, a la conservación de los bosques, al eco turismo, al turismo agroecológico, al turismo comunitario, al aviturismo, al turismo gastronómi co, a la cultura a las tradiciones y a todo medio de producción autosustentable, que no atente en contra del ecosistema de la reserva de biosfera del Chocó Andino
Endimiento.estasemana entera del festival, el factor común que congregó en un solo lugar a todo el talento y la diversi dad cultural del Chocó An dino fue decirle al mundo fuerte y claro: no a la minería !¡ no a la minería !
Del 5 al 12 de Agosto se llevó a cabo una edición más del festival del Chocó Andino, la cita fue en la par roquia de Nanegal a donde acudieron artistas, arte sanos, agroproductores y muchos otros represen tantes y gestores activos de la cultura, el desarrollo, la diversidad el trabajo social y comunitario. En el evento también hubo gastronomía tradicional, música, danza, pintura y principalmente una sola intención, que es la de mostrarle al mundo toda la diversidad, la capacidad y la riqueza productiva y au tosustentable que existe en el noroccidente de Pichin cha y en el Chocó Andino. Una de las características principales de cada uno de los stands es que en to dos se podía apreciar una gran cantidad y variedad de productos, olores, sabores y piezas de arte. Productos novedosísimos como mer meladas de frutos exóticos, platos típicos ancestrales hechos a base de productos casi desconocidos y grupos artísticos que mostraron su talento y su capacidad de organización y empren
¡



DE LA COMUNIDAD VIRTUAL MÁS IMPORTANTE DE LA CIUDAD DE QUITO MUY PRONTO SEREMOS UNO DE LOS AUSPICIANTES



TRUCHA ENTRUCHA EN


EN SALSA DE GUAYABAEN SALSA DE GUAYABA fotografía. Esteban Yerovi

ACUARIORESTAURANTEDEMINDO
Sobre el origen de la palabra Mindo existen varias ver siones, una de ellas dice que en el idioma quichua origi nario de Yumbos; los habi tantes ancestrales del Chocó Andino, la palabra Mindo significaba tierra de Guaya bas, debido a la abundancia de este fruto endémico de esta región. Esta fruta fue la que ha inspirado la real ización de varios postres, jugos, licores y demás platos como la salsa que acompaña a este delicioso platillo Hace algo más de 10 años uno de los más prestigio sos canales de Tv del Ecua dor realizó un Reality Show en donde el premio mayor tendría la receta más origi nal y realizada con produc tos 100% locales. La receta ganadora fue la de doña Marcia Espinoza quien par ticipó con el plato estrella del restaurante Acuario de Mindo, la trucha en salsa de AGuayaba.raíz de este recono cimiento este platillo ha ganado mucha fama y pres tigio entre todos quienes visitan la parroquia de Min do, su receta se encuentra registrada y patentada y ha sido el principal producto de este restaurante. En su menú también se destacan los camarones a la piedra y la pizza preparada en horno de Esteleñarestaurante es uno de los primeros de Mindo y funciona aproximadamente desde el año 2000 la carac terística principal de su gas tronomía es que sus platos son elaborados en piedra, horno de leña y ollas de bar ro, lo que le agrega un toque especial a su sazón, así como sus productos 100% locales. fotografías. Esteban Yerovi


Camarones a la piedra Pizza a la piedra





tanteAdicionalmenteasociados.esimporresaltarqueotrocomfotografías.EstebanYerovi
El 4 de junio del año 2003, en el recinto Puerto Rico, del cantón Puerto Quito, en el noroccidente de Pichin cha, nace la Asociación de Agropecuaria y Artesanal de Productores Nueva Es peranza ASOANE. Hace casi 20 años, los pequeños agricultores de cacao, café y maracuyá se dieron cuenta de la importancia de unirse y trabajar de manera hon esta, conjunta y organizada para lograr sacar su gran cantidad de productos al mercado local. La intención principal de estos grandes emprendedores fue evitar la intermediación de las grandes cadenas comercia les y de los intermediarios, que son quienes normal mente ganan aún más que los propios agricultores y Actualmentecampesinos. ASOANE cuenta con 30 so cios a quienes los une la producción de cacao fino de aroma, la asociación compra a sus propios socios sus cosechas después de haber fijado el precio en una asamblea general. Por su parte todos sus socios y productores de cacao mantienen sus fincas agroecológicas y turísticas con los más altos estándares de siembra, cuidado, culti vo y cosecha del cacao. Esta Asociación se encarga tam bién de elaborar sus propios productos y de vender su materia prima a otros pro ductores lo que representa generación de empleos co laterales y fuentes de ingre so para sus


promiso de los asociados es cuidarse de no caer en el monocultivo, pues esto perjudica al suelo, por esta razón mantienen proyectos de reforestación del bosque, permacultura, huertos orgánicos, avistamiento de aves, entre otras actividades que promueven el cultivo responsable, la polinización y cuidado del bosque de los ASOANEsuelos. mantiene tam bién un proyecto intere santísimo, que incluye a varias provincias del país. Permanentemente sus miembros se encuentran realizando ferias agro ecológicas en Puerto Quito y en diferentes provincias del Ecuador, mediante en las cuales se produce el in tercambio y trueque de sus productos agroecológicos, sin dinero tradicional, sino únicamente con la intención de compartir e intercambiar los alimentos que se produ cen en los diferentes pisos climáticos del Ecuador, así como las experiencias de sus Estascultivos.feriasrecorren perma nentemente las diferentes provincias del país, averigua cuando estarán cerca de ti.
Bolivar Monserrate Presidente de ASOANE
Quienes hacemos la revista Digital Noroccidente Relax y Aventura auguramos el mayor de los éxitos a esta asociación, que es ejemp lo de trabajo comunitario responsable y altamente efi ciente.
La Asociación cumple varias funciones con todos y cada uno de sus socios, una de ellas es el cuidado de las practicas de cultivo y cose cha del cacao, verificando de manera permanente que se cumplan con estándares de calidad como el uso de pro ductos 100% orgánicos, el no uso de químicos y pesti cidas, el cuidado de tiempos de cosecha, fermentación, secado entre otros procesos. Por esta razón ASOANE ha obtenido a lo largo de sus casi 20 años diversos reconocimientos, el último de ellos, es el de hace pocas semanas obtenido en la ciu dad de Guayaquil, en donde se llevaron el primer lugar al cacao de excelencia del Ecuador, entre alrededor de 60 competidores, expo nentes de cacao a nivel na cional. Este reconocimiento los llevará el próximo año a participar en el salón del chocolate en París en donde seguramente obtendrán un lugar privilegiado, pues el cacao ecuatoriano ha sido reconocido mundialmente en más de una oportunidad.
ASOANE ESTARÁ PRESENTE EN EL SALÓN DEL CHOCOLATE DE PARÍS. ASOANE ESTARÁ PRESENTE EN EL SALÓN DEL CHOCOLATE DE PARÍS.


La pareja de esposos Carmen Cusme y Patricio Iza son los encargados de la fer mentación del cacao, una de las tareas más complejas y delicadas en el proceso de producción, para obtener un chocolate de alta calidad.
Francisco Monserrate es el secretario de actas y comu nicaciones de la asociación, es también el encargado de verificar los proceso de cultivo del cacao y el en cargado de llevar las ferias agroecológicas de trueque e intercambio de productos por diferentes ciudades y provincias del País. fotografías. Esteban Yerovi





Carmen Isabel Armijos es la administradora de ASOANE, es la encargada de represen tar a su asociación y de participar en las exposiciones y competencias.fotografías.
Esteban Yerovi



Este es el producto estrella de ASOANE cacao fino de aroma al 100%, 80% y 63% de pureza. antes de ser tostado pues debe pasar controles de los procesos de post cosecha fermentación,


pureza. Para el proceso de calificación en los concursos se envía el cacao en pepa, es decir fermentación, secado, tueste entre otros. Esteban Yerovi
fotografías.


098 008 6315 Contacto:
Los productos que comercializa ASOANE además del chocolate fino de aroma son: pulpa de cacao, de gran utilidad en la cocina gourmet, la pasta de cacao, el polvo de cacao y la manteca de cacao de gran utilidad en la industria cosmética









¿ Ya probaste nuestros sabores ?



Continuamos con las historias sobre las relaciones de amor y odio que existen dentro del bosque húmedo del Chocó Andino... por el Biólogo: hoy leeremos... JUAN FRANCISCO HERRERA CUEVA


Juan Francisco Herrera los tejidos encargados ex clusivamente de la repro ducción sexual y nosotros sabemos cuán importante y fundamental es el sexo para nuestra existencia. Aun que, de forma muy intere sante las plantas también pueden auto polinizarse o auto fecundarse, lo que para nosotros los humanos es absurdo. Sin embargo, la reproducción asexual es mucho más frecuente y común que la sexual entre los seres vivos.
Los tejidos clave del proceso de reproducción son la flor y el fruto. La flor es el aparato reproductivo de la planta, la cual posee anteras con polen masculino y el ovario que contiene los óvulos femeni nos, la mayoría de flores son perfectas, es decir poseen los dos sexos en la flor (por eso pueden auto fecund arse fácilmente). Aunque, LA JOYERÍA DE LAS PLANTAS
El reino vegetal habla con nosotros, los animales todo el tiempo. Así, bus ca la atención de algunos animales, ya que la may oría de plantas dependen de una buena relación con nuestro reino para poder reproducirse. Mediante las relaciones de amor mutuo, conocido como mutualis mo, más importantes del bosque: la polinización y Aunquedispersión.otros animales depredan a las plantas al comer las hojas y otros te jidos vegetales y eso hace que tengan técnicas como pelos, ser urticantes o espi nosos para evitar nuestras fauces. Las plantas tienen algo muy atractivo y deli cioso para nosotros y es que ellas quieren enamorarnos. No es coincidencia que los frutos y las flores sean tan interesantes para la vista y deliciosos. Pues, estosfotografías.son



algunas tienen solamente el aparato reproductor fe menino o masculino, siendo imperfectas como el huma no. La famosa polinización es el movimiento del polen hasta el óvulo, el cual, debi do a la incapacidad de de splazarse de las plantas, se realiza mediante un vector, este puede ser el viento, el agua o un animal. Los fru tos contienen entre tejidos nutritivos al embrión de la planta, que pronto germi nará. Mientras más lejos de la madre esté, mejores serán sus oportunidades de pros perar, por eso la dispersión de semillas pretende alejar lo más posible al embrión mediante los mismos ele mentos de la polinización, viento, agua o algún animal. En ambos procesos funda mentales de la planta, los animales son la opción más eficiente y que cubre may ores distancias para movili zar al polen o al embrión. Las plantas necesitan atraer nos de algún modo y en contraron recompensarnos con la comida que son los frutos o el dulce néctar que contienen las flores. Pero, sin publicidad no existe quien tome esta recompen sa. Por eso volverse bellas fue clave para la evolución de las flores y los frutos. Y este proceso viene acom




pañado de la evolución del gusto por esta belleza tan especial e interesante y de herramientas que nos per mitan obtener la recompen sa que está promocionando tal belleza. La belleza solo existe para quien la ve, las bellas flores y sabrosos frutos solo fun cionan si alguien piensa eso. La percepción subjetiva de la belleza es tan funda mental como el objeto bel lo. Así, los aromas, colores y sabores que emanan los fru tos y flores es una forma de decirnos, ¡Ven, tengo algo para ti que te va a gustar! Y nos encanta. fotografías. Juan Francisco Herrera fotografías. Juan Francisco Herrera



DE LA COMUNIDAD VIRTUAL MÁS IMPORTANTE DE LA CIUDAD DE QUITO MUY PRONTO SEREMOS UNO DE LOS AUSPICIANTES

