Boletín trimestral No. 16

Page 1


OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

BOLETÍN INFORMATIVO

Cada fin de año resulta ser el momento adecuado para evaluar lo vivido y confiar, con esperanzas, que lo que viene sea mejor. No importa cuan bueno haya sido el año que termina que, en el caso del 2024, no es exactamente el caso.

Es más, en muchas personas reina el temor de que este comienzo del siglo, como todos los comienzos, ha llegado cargado de tragedias y dolores, pero, al mismo tiempo, con indicios esperanzadores. Con seguridad es que a estos últimos es que debemos aferrarnos. Sentido no tiene ninguno olvidar que el futuro, por definición, siempre debe animarnos a esperar lo mejor.

Entretanto, preciso es referirnos a lo que ha sido nuestro trabajo en esta etapa final del año que termina, caracterizado no solo por afirmar nuestra presencia en los foros más representativos del mundo multilateral, sino promoviendo a nuestro país y defendiendo nuestros valores nacionales.

En ese orden, de particular importancia ha sido nuestro obligado activismo en torno a la trágica situación prevaleciente en Haití, nuestro vecino más cercano, ya que que esa persistente crisis nos afecta. Pese a que, en importantes estamentos de la comunidad internacional, se asume que nuestro país debe, en aras de manifestar una solidaridad nunca desmentida de nuestra parte, distraer recursos destinados para garantizar niveles mejorados en las condiciones de vida de nuestra población.

Esa dramática circunstancia, tan cercana a nosotros, nos ha obligado a involucrarnos más allá de nuestros deseos. En efecto, lo hacemos por el principio de solidaridad elemental con un pueblo hermano y por la necesidad de insistir ante la comunidad internacional de que el hecho de que seamos el país más cerca del drama haitiano, eso no nos obliga a ser sus únicos “dolientes”. Es perentorio que el Consejo de Seguridad, independientemente de su propia dinámica, asaz conflictiva, no deje de cumplir con la parte, importantísima, que le corresponde a ese órgano a la hora de tomar decisiones necesarias para garantizar la paz.

En esa dirección, ha sido constante nuestra participación, tanto al nivel del Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, como de nuestro embajador permanente, José Blanco, en las sesiones ya fuera en el Consejo de Seguridad, como en el Grupo Consultivo Especial sobre Haití del ECOSOC, sin dejar de lado nuestros numerosos contactos con otras misiones y grupos en torno al espinoso expediente.

Desafortunadamente, prácticamente en cada continente de los que componen nuestro planeta, imperan situaciones insoportables. No solamente como resultado de conflictos pues, en efecto, hay males ancestrales como el hambre que afecta a mas del 9% de la población del mundo, aunque particularmente allí donde existen situaciones de conflicto que agravan el problema.

Ahora bien, nuestro país tiene sus propias necesidades que si no tan acuciantes como la de otras naciones, no dejan por eso de ser importantes. De ahí la importancia de seguir trabajando en el contexto de la nueva política exterior, de abrir nuevos horizontes para nuestra diplomacia, en aras de así contribuir al proyecto de país al que aspiramos y por el que dedicamos nuestros esfuerzos.

Además de nuestro compromiso firme con la paz y la seguridad internacionales, nos hemos abocado a trabajar en una agenda que ha incluido responsabilidades como la vicepresidencia de la Junta Ejecutiva de UNICEF y a lograr nuestra elección a importantes instancias de la ONU.

En ese orden, el pasado noviembre fuimos electos como país miembro de la Comisión de la ONU para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), para el periodo 2025-2031.

Hay que destacar igualmente, otras iniciativas emprendidas por nuestra Misión Permanente, como la organización de la Semana Dominicana de la Cámara de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), que incluyó un encuentro con la Directora de la División de Compras y Contrataciones de la ONU, Sra. Neris Báez.

Asimismo, a la luz de la importancia que tiene el tema para nuestro país, organizamos junto a un grupo de otras misiones acreditadas ante la ONU, un evento con la Relatora especial para Defensores de Derechos Humanos, Sra. Mary Lawlor.

En ese mismo orden, cabe destacar la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas, para conmemorar el XXV Aniversario del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que, como se recuerda fue una iniciativa dominicana.

Además de ese esa reunión conmemorativa, junto a ONU Mujeres y a un variado grupo de otras misiones, organizamos el evento paralelo sobre Retos, oportunidades y avances: 25 años de la declaración del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En torno a un tema de especial relieve, participamos en un desayuno de trabajo, junto a otras misiones, con la Directora ejecutiva de HABITAT, Sra. Anaclaudia Rossbach, instancia cuyo trabajo apunta a desarrollar la urbanización sostenible.

Posteriormente, el embajador permanente José Blanco, viajo a Kenia, país del que es embajador concurrente dominicano, donde participo en un enriquecedor dialogo interactivo del Grupo de Trabajo Intergubernamental de expertos sobre vivienda adecuada de ONU HABITAT.

Durante su estadía en Kenia, el embajador Blanco tuvo la oportunidad de, además de sostener una reunión particular de trabajo con los representantes de ONU HABITAT presentes para el evento antes citado.

Y dada la importancia que ese gran país de África oriental en un tema de mayor interés para nuestro país, por el creciente acercamiento entre

nuestros dos países y por su liderazgo en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), el embajador Blanco sostuvo reuniones de trabajo, con el Canciller de ese país, Musalia Mudavadi, y con el Director de las Américas de ese ministerio, embajador Josephat Maikara. Finalmente, tarea de primera importancia, el embajador Blanco ofreció a la comunidad diplomática y los dominicanos residentes en ese país, un coctel y la presentación de la película/ documental “La República de la Pelota” dirigida por José María Cabral.

Podemos decir que ha sido un periodo particularmente intenso, por las cosas positivas para nuestro país en la arena internacional, pero también por los dramas y dolores que en diferentes partes del mundo sufren pueblos enteros.

Creemos, sin embargo, que, pese el cuadro trágico que enluta a nuestro planeta, como ya se ha dicho antes, la esperanza es lo último que se pierde. En estos días finales del 2024, al desear lo mejor para en Nuevo Año a nuestros lectores, queremos proponerles no perder la esperanza y creer en todas las potencialidades positivas del futuro.

José A. Blanco. Embajador

Representante Permanente

FUNCIONARIOS

EMBAJADORES

MINISTRAS CONSEJERAS

Alexandra Arias

Ana Desiré Prince

Luz Andújar

Joan M. Cedano. Embajadora

Representante Permanente Alterna

Isabel Padilla

CONSEJERAS

Solange Blandino Claudia Mansfield

PRIMEROS SECRETARIOS

Carla Carlson

TERCEROS SECRETARIOS

Max Brea Mella
Paulino Pérez Karla Tejeda
Celina Rubio
Juan A. Pepén
Gala Matos
Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

• Semana Dominicana de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana ... Pág. 07

• Reunión con nueva Directora Ejecutiva de UNHABITAT Pág. 08

• Apertura del Debate General de la Segunda Comisión Pág. 08

• Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas ................................................... Pág. 09

• Debate sobre Crimen, las Informaciones y Tecnologías y las Drogas ................................ Pág. 09

• Debate General de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas Pág. 10

• Debate general de la Primera Comisión de las Naciones Unidas Pág. 10

• Debate general sobre Adelanto de la Mujer ........................................................................ Pág. 11

• Debate general sobre Derechos del Niño ........................................................................... Pág. 11

• Evento con la Relatora Especial para Defensores de Derechos Humanos Pág. 11

• Grupo de estudiantes de maestría de la UASD visita nuestra Misión Permanente Pág. 12

• Debate general sobre las TICs para el desarrollo sostenible y la Globalización e Interdependencia ................................................................................................................. Pág. 12

• Debate Temático sobre Armas Nucleares en la Primera Comisión Pág. 13

• Declaración del Canciller Roberto Álvarez en la sesión del Consejo de Seguridad sobre Haití ............................................................................................................................................. Pág. 13

• Debate General sobre Derechos Humanos ........................................................................ Pág. 14

• Debate Temático sobre Armas Convencionales de la Primera Comisión Pág. 14

• Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad Pág. 15

• Informe del Consejo de Derechos Humanos en la Asamblea General ............................... Pág. 15

• Declaración del GAE sobre las Cuestiones relativas a la información ................................ Pág. 16

• Viaje a Kuwait y Bahréin Pág. 16

• Participación en la Conferencia de Alto Nivel “Fortalecimiento de la cooperación internacional antiterrorista y creación de mecanismos ágiles de seguridad fronteriza”, en Kuwait. ........ Pág. 17

• Declaración sobre las Misiones de Mantenimiento de la Paz ............................................. Pág. 17

• Conclusión trabajos de la Primera Comisión Pág. 18

• Reunión informativa sobre el trabajo del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad sobre Haití ..................................................................................................................................... Pág. 18

• Reunión del Buró UNICEF .................................................................................................. Pág. 19

• Reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Haití Pág. 19

• República Dominicana es reelegida como miembro de CNUDMI Pág. 19

• Reunión de Alto nivel de las Naciones Unidas para Conmemorar el XXV Aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ........................................... Pág. 20

• Evento paralelo sobre Retos, oportunidades y avances: 25 años de la Declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Pág. 21

• Reunión especial del Consejo Económico y Social (ECOSOC) sobre: “Los niños en Haití no pueden esperar” .................................................................................................................. Pág. 21

• Evento paralelo sobre la importancia de invertir en datos y estadísticas para impulsar una financiación eficaz del desarrollo Pág. 22

• Segunda sesión del Comité Preparatorio de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo ........................................................................................... Pág. 22

• Sesión Plenaria de la Asamblea General sobre el Fortalecimiento de la Coordinación de la Asistencia Humanitaria de Emergencia de las Naciones Unidas Pág. 23

• Participación en evento paralelo “Aprovechar los derechos humanos para prevenir y reparar la violencia de género contra mujeres y niñas” .......................................................................

• Reunión con el Subsecretario de la ONU para las Américas

VIAJE DEL EMBAJADOR JOSÉ BLANCO A NAIROBI, KENIA

• Presentación de película y coctel en Kenia .........................................................................

• Apertura de la 1ra. sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de expertos de composición abierta sobre vivienda adecuada para todos de ONU HABITAT

• Reunión con representantes de ONU HABITAT ..................................................................

• Participación en Diálogo interactivo del Grupo de Trabajo Intergubernamental de expertos de composición abierta sobre vivienda adecuada para todos de ONU HABITAT

• Reuniones en Ministerio de Relaciones Exteriores de Kenia

23

24

24

25

25

26

26

SEMANA DOMINICANA DE LA CÁMARA AMERICANA DE COMERCIO DE REPÚBLICA DOMINICANA

El 3 de octubre de 2024 se celebró, la Semana Dominicana de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), con dos encuentros emblemáticos en las Naciones Unidas:

1- Un diálogo informal de los integrantes de la Cámara, con la Sra. Neris Báez, Directora de la División de Compras y Contrataciones de la ONU.

2- Un conversatorio liderado por la Fundación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con la participación de los rectores de Adelphi University y la PUCMM, donde se informó sobre un interesante acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

REUNIÓN CON NUEVA DIRECTORA EJECUTIVA DE UNHABITAT

El pasado 4 de octubre de 2024, tuvimos el honor de reunirnos con la nueva Directora Ejecutiva de UNHABITAT, Sra. Anacláudia Rossbach, y luego compartir un desayuno de trabajo junto

a un grupo interregional de Embajadores (Costa Rica, El Salvador, Luxemburgo, Singapur, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kenia y Mozambique) sobre las prioridades de esta importante

agencia de Naciones Unidas, su nuevo plan estratégico y la colaboración con los Estados miembros, para promover el bienestar de todos a través de la urbanización sostenible.

APERTURA DEL DEBATE GENERAL DE LA SEGUNDA COMISIÓN

En la apertura del Debate General de la Segunda Comisión, celebrado el 7 de octubre de 2024, nos correspondió intervenir en nombre del Grupo de Países de Renta Media con Pensamiento Similar, resaltando la urgencia de lograr un cambio de paradigma para este grupo de naciones, donde vive un 62% de las personas pobres a nivel mundial. Asimismo, hicimos hincapié en la importancia de lograr la inclusividad en procesos venideros de gran impacto, como la 4ta Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo.

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS

El 8 de octubre de 2024, el embajador José Blanco se reunió con el nuevo Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Sr. Philémon Yunji. En el encuentro, pasamos revista a los temas prioritarios de República Dominicana para este 79vo período de sesiones y aprovechamos para felicitarlo por la recién adopción del Pacto del Futuro.

Asimismo, discutimos la próxima conmemoración del 25º Aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará el 25 de noviembre de 2024, en cumplimiento de la resolución A/78/L.69, presentada por nuestro país a principios de este año.

DEBATE SOBRE CRIMEN, LAS INFORMACIONES Y TECNOLOGÍAS Y LAS DROGAS

El 8 de octubre de 2024, durante el Debate General de la Tercera Comisión sobre Crimen, las Informaciones y Tecnologías y las Drogas, República Dominicana subrayó la importancia de la cooperación internacional para combatir el crimen organizado y la corrupción, promoviendo un enfoque integral que prioriza la educación y los derechos humanos.

DEBATE GENERAL DE LA SEGUNDA COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

En la intervención de la delegación dominicana en el Debate General de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas, llevado a cabo el 8 de octubre de 2024, la consejera Claudia Mansfield enfatizó el hecho de que, en un contexto global marcado por desafíos sin precedentes, como el cambio climático, la pobreza y las crisis económicas, es esencial que unamos aún más nuestros esfuerzos para construir un futuro más resiliente y equitativo para todos.

DEBATE GENERAL DE LA PRIMERA COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

El 9 de octubre de 2024, en el debate general de la Primera Comisión de la ONU, República Dominicana reafirmó su firme compromiso con la paz, el desarme y la seguridad global. Abogamos por un futuro más seguro y estable, trabajando juntos a través del multilateralismo y la cooperación internacional y ratificamos nuestra disposición a contribuir activamente a los trabajos de esta Comisión.

DEBATE GENERAL SOBRE ADELANTO DE LA MUJER

El 9 de octubre de 2024, durante el debate general sobre Adelanto de la Mujer en el marco de la Tercera Comisión de la Asamblea General, República Dominicana reafirmó su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, a través del fortalecimiento de la autonomía económica y la disminución de la brecha digital. Asimismo, reconocimos el Beijing + 30,

como oportunidad para promover esta causa y mantener el impulso necesario para lograr esos objetivos.

DEBATE GENERAL SOBRE DERECHOS DEL NIÑO

Durante el debate general sobre Derechos del Niño de la Tercera Comisión, el día 15 de octubre de 2024, República Dominicana reiteró que proteger estos derechos es clave para el desarrollo. Reiteramos la importancia de garantizar el acceso a la educación, salud integral y participación activa para todos los jóvenes.

EVENTO

Asimismo, promovimos la formación técnica, y salud escolar para crear un entorno inclusivo y saludable, incluyendo en salud mental. Nuestro país reiteró su compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño e hizo un llamado a la comunidad internacional para trabajar unidos en el alcance de esos objetivos.

CON LA RELATORA ESPECIAL PARA DEFENSORES DE DERECHOS

HUMANOS

El pasado 15 de octubre de 2024, nuestra Misión Permanente copatrocinó, junto a la Misión Permanente de Irlanda, un evento con la presencia de la Relatora Especial para Defensores de Derechos Humanos, Sra. Mary Lawlor, y los Defensores Emily Donovan y Wellington Gabriel de Jesus dos Santos.

Luego de un diálogo impactante donde se conoció la historia de estos Defensores y su trabajo con y en la comunidad, República Dominicana reafirmó su compromiso con la

protección de las libertades de los defensores de DDHH y el apoyo a jóvenes y mujeres defensores.

La Relatora Especial hizo hincapié en recordar el “Derecho a defender los derechos”. Protejamos su derecho a defender sin miedo, y construyamos un entorno donde prosperen al unísono los derechos humanos y el desarrollo.

GRUPO DE ESTUDIANTES DE MAESTRÍA DE LA UASD VISITA NUESTRA MISIÓN PERMANENTE

Nuestra Misión Permanente tuvo la satisfacción de recibir, el 16 de octubre de 2024, a un grupo de estudiantes de maestría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para compartir con ellos, nuestras experiencias de

diplomacia multilateral en Naciones Unidas. El grupo de estudiantes agotó una enriquecedora agenda en Nueva York, que incluyó también una visita guiada a la ONU.

DEBATE GENERAL SOBRE LAS TICS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GLOBALIZACIÓN E INTERDEPENDENCIA

Participamos el 18 de octubre de 2024, en el debate de la Segunda Comisión sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para el desarrollo sostenible y la Globalización e Interdependencia, en el cual abogamos por una globalización más justa y equitativa, en la que todos los países puedan aprovechar de los beneficios del comercio internacional y la inversión.

Durante nuestra intervención también hicimos un llamado a la comunidad internacional para el bienestar de todos los habitantes de nuestro planeta, a:

• Aumentar la financiación para el desarrollo digital.

• Facilitar la transferencia de tecnología.

• Fortalecer la cooperación Sur-Sur y Triangular.

DEBATE TEMÁTICO SOBRE

ARMAS NUCLEARES EN LA PRIMERA COMISIÓN

El 22 de octubre de 2024, se llevó a cabo el Debate Temático sobre Armas Nucleares en la Primera Comisión. En su declaración, la embajadora alterna, Sra. Joan Cedano, reafirmó el compromiso de República Dominicana con un mundo libre de armas nucleares.

Como parte que somos de la 1ra Zona Libre de Armas Nucleares en América Latina, instamos a la prohibición absoluta de estas armas, subrayando la importancia de la educación para la paz y la conciencia nuclear.

DECLARACIÓN DEL CANCILLER ROBERTO ÁLVAREZ EN LA SESIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE HAITÍ

El 22 de octubre de 2024, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró su sesión trimestral sobre el seguimiento a la situación en Haití. Durante su participación, el canciller Roberto Álvarez calificó de insensata la solicitud de que el Gobierno dominicano detenga las repatriaciones de haitianos indocumentados, con el argumento de la permanente inseguridad reinante en Haití. Ese escenario lamentable quedó, reflejado recientemente con la masacre de más de 115 personas en la comunidad de Pont-Sondé. Pero el ministro, en su intervención, destacó los riesgos potenciales de que esta violencia pudiera desbordar los límites del territorio de ese país y afectar especialmente al nuestro.

En ese mismo orden resaltó que a cuatro meses del despliegue inicial de la MSS y pese a sus indiscutibles esfuerzos, se esperaban resultados más contundentes, recordando que como manifestó el presidente Luis Abinader en su último discurso ante la Asamblea General: “Es inaceptable que, a estas alturas, los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas”.

El canciller dominicano valoró el trabajo que realiza la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, por lo que reiteró su propuesta de que además de seguir apoyando al gobierno de transición y a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), la BINUH (siglas en francés), preste su concurso a la organización del proceso electoral en ese país.

El canciller Roberto Álvarez reiteró que es el momento de redoblar los esfuerzos para apoyar sin vacilaciones al pueblo haitiano y no dejarse vencer por el panorama desafiante que aún persiste.

DEBATE GENERAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

El 24 de octubre de 2024, en el debate general de la Tercera Comisión, bajo el tema de agenda sobre Derechos Humanos, República Dominicana, representada por la tercera secretaria Gala Matos, subrayó la importancia de los derechos humanos como base para el desarrollo sostenible.

Asimismo, reiteró nuestro compromiso a seguir promoviendo la equidad y la inclusión social, creando políticas que garanticen el respeto y la dignidad para todos. En su intervención, la delegada dominicana insistió en que es esencial avanzar juntos hacia un futuro más justo y solidario.

DEBATE TEMÁTICO SOBRE ARMAS CONVENCIONALES DE LA PRIMERA COMISIÓN

El 25 de octubre de 2024, en el Debate Temático sobre Armas Convencionales de la Primera Comisión de la ONU, reafirmamos nuestro compromiso con el control de armas pequeñas y ligeras.

República Dominicana, representada por la embajadora alterna Joan Cedano, resaltó que es crucial abordar su acceso, proliferación y uso indebido para proteger la paz, los Derechos Humanos y el derecho humanitario. También apoyamos enfoques de género y la cooperación internacional.

DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD

En el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad, celebrado el 25 de octubre de 2024, República Dominicana reafirmó su compromiso con las mujeres y su papel fundamental en la paz y en los derechos humanos.

La tercera secretaria Gala Matos expresó que es necesario eliminar las barreras y fomentar su liderazgo en la mediación y la toma de decisiones. Una paz duradera requiere su participación plena.

INFORME DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS EN LA ASAMBLEA GENERAL

El 1 de noviembre de 2024, la Asamblea General de la ONU examinó el tema del Informe del Consejo de Derechos Humanos. República Dominicana dio la bienvenida al reporte del Presidente de este Consejo, Sr. Omar Zniber y reafirmó que la sinergia entre la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos es fundamental para asegurar una respuesta efectiva y coordinada a los desafíos.

La embajadora alterna, Sra. Joan Cedano, informó que nuestro país, en su 1er año como miembro de este consejo, ha participado con entusiasmo en sus sesiones, dando prioridad a temas como:

• La educación gratuita

• Los derechos de las mujeres y las niñas

• La vinculación de los retos globales actuales y emergentes con los DDHH.

DECLARACIÓN DEL GAE SOBRE LAS CUESTIONES RELATIVAS A LA INFORMACIÓN

Nuestra delegación, representada por la ministra consejera Alexandra Arias, tuvo el honor de intervenir en nombre del Grupo de Amigos del Español (GAE), en el debate de las Cuestiones relativas a la información de la Cuarta Comisión.

En su intervención, la Sra. Arias destacó la importancia de resguardar el idioma español, instando a la Secretaría de la ONU, a continuar produciendo contenidos originales en nuestro idioma, para reflejar así la diversidad lingüística inherente a la lengua española. Asimismo, recordó que

VIAJE A KUWAIT Y BAHRÉIN

Del 2 al 8 de noviembre de 2024, el embajador José Blanco participó, junto a un grupo de embajadores ante la ONU, en la Conferencia de Alto Nivel “Fortalecimiento de la cooperación internacional antiterrorista y creación de mecanismos ágiles de seguridad fronteriza”, celebrada en Kuwait bajo los auspicios de

es fundamental enfrentar la propagación de informaciones erróneas, la desinformación y la manipulación de la información.

la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo. Los embajadores participantes pudieron observar los avances de ese país de Medio Oriente en ese terreno y tuvieron la oportunidad de sostener encuentros bilaterales con las autoridades del país anfitrión.

Asimismo, como parte de la agenda en la región, los embajadores visitaron el Reino de Bahréin, donde exploraron el desarrollo y el avance de esta perla del Golfo Pérsico, y constataron la diversificación de su industria, comercio e inversión. También recibieron información sobre la agenda de trabajo de la pronta membresía del Reino de Bahréin al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para el período 2026-2027.

PARTICIPACIÓN

EN LA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL

“FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ANTITERRORISTA Y CREACIÓN DE MECANISMOS ÁGILES DE SEGURIDAD FRONTERIZA”, EN KUWAIT.

El 4 de diciembre de 2024, el embajador José Blanco participó en la Conferencia de Alto Nivel “Fortalecimiento de la cooperación internacional antiterrorista y creación de mecanismos ágiles de seguridad fronteriza”, en Kuwait. Esta Conferencia es la cuarta instancia del Proceso de Dusambé, el cual promueve la inclusión de los temas del agua en la agenda mundial. La convocatoria de esta reunión en Kuwait, tiene la finalidad de ampliar el alcance e impacto del Proceso de Dusambé más allá de Asia Central, en línea con el fortalecimiento de la implementación de la Estrategia antiterrorista global.

DECLARACIÓN SOBRE LAS MISIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ

Durante el Debate General de la Cuarta Comisión de la ONU sobre el tema de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, llevado a cabo el 11 de noviembre de 2024, República Dominicana reafirmó su compromiso con estas Misiones. En un contexto de crisis y conflictos crecientes, las misiones de paz son esenciales para la colaboración con comunidades locales, sociedad civil, juventud y mujeres y de esa manera lograr un impacto positivo y duradero.

CONCLUSIÓN TRABAJOS DE LA PRIMERA COMISIÓN

El 11 de noviembre de 2024, concluyeron exitosamente los trabajos de la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU, en su 79º período de sesiones. En estas semanas, se adoptaron importantes resoluciones relativas a las cuestiones de

desarme y seguridad internacional. Nuestra Misión Permanente reconoce el esfuerzo de cada delegación y el liderazgo de la Embajadora Maritza Chan, de Costa Rica, y del resto del Buró en este proceso.

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL TRABAJO DEL COMITÉ DE SANCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE HAITÍ

En el marco de la reunión informativa sobre el trabajo del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad sobre Haití, celebrada el 12 de noviembre de 2024, nuestro país, representado por el embajador permanente, Sr. José Blanco, insistió en la continua intensificación de la violencia y la constante audacia y capacidad destructiva de las bandas “terroristas” que controlan gran parte de la capital del país.

En otro orden, el embajador Blanco puso énfasis en que el trabajo de la MSS en Haití, no ha podido desarrollarse como lo requieren las desoladoras

circunstancias que se viven en ese país, reiterando la importancia de que se concreten las promesas de fortalecimiento de esa Misión especial.

República Dominicana, ratificó su apoyo a este Comité de Sanciones, como herramienta importante para el alcance de la estabilidad en Haití.

REUNIÓN DEL BURÓ UNICEF

El 19 de noviembre de 2024, el embajador José Blanco, en su rol de vicepresidente, lideró la reunión del buró de la junta ejecutiva de UNICEF, donde se discutieron los avances de la “Iniciativa para mejorar la eficiencia de la sede central”, destacando el impacto positivo en la eficiencia y productividad de la organización y brindando mayor certidumbre en su labor.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE LA SITUACIÓN EN HAITÍ

En la sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Haití, el 20 de noviembre de 2024, el embajador José Blanco afirmó que llegó el momento de que esa organización, y el Consejo en particular, asuma el mando del proceso de pacificación en Haití e inicie un acompañamiento sostenido con sus autoridades, a fin de restablecer los niveles de control que permitan pacificar el país, apoyar su institucionalidad y convocar a elecciones tan pronto las condiciones lo permitan.

Además, resaltó que sólo con una efectiva transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití en fuerza de mantenimiento de Paz de Naciones Unidas, tal como han solicitado sus autoridades, se podrá volver a ver tranquilidad y certidumbre

REPÚBLICA DOMINICANA ES REELEGIDA COMO MIEMBRO DE CNUDMI

En las elecciones celebradas el 20 de noviembre de 2024, República Dominicana resultó reelegida como miembro de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), para el período 20252031, alcanzando el mayor número de votos de la región.

en Haití, ya que este país está fuera de control y representa un peligro para el pueblo haitiano y una amenaza constante para República Dominicana y la región.

Felicitamos a los demás miembros electos y les auguramos el mayor de los éxitos en su labor por un marco jurídico comercial más justo y eficiente a nivel global.

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA CONMEMORAR EL XXV ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El 25 de noviembre de 2024, se celebró en la Asamblea General de la ONU, el Evento de Alto Nivel conmemorativo del 25vo aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizado por República Dominicana, la Oficina del Presidente de la Asamblea General y ONU Mujeres. Ese evento fue el escenario para honrar 25 años de preservación del legado de las Hermanas Mirabal, mujeres valientes que dieron sus vidas por la libertad y la justicia en República Dominicana.

El programa contó con la participación de varios oradores invitados, entre ellos, la Ministra de la Mujer, Sra. Mayra Jiménez, y la Sra. Minou Tavares Mirabal. Luego del segmento de apertura, se inició el debate general, donde casi un centenar de países expresaron solidaridad con esta causa.

En nuestra declaración, el embajador José Blanco resaltó cómo este día fue proclamado en memoria de las Hermanas

Mirabal “las Mariposas” y cómo su legado ha trascendido más allá de las fronteras dominicanas. También reflexionó que la violencia contra la mujer no puede seguir siendo normalizada ni tolerada, es un problema complejo, pero no inevitable, podremos erradicarla actuando con decisión y unidad. Que este aniversario sea también un punto de inflexión: ¡que nuestras palabras se traduzcan en políticas, acciones y resultados medibles!

Asimismo, en el marco de esta reunión, el embajador José Blanco, junto a la Ministra de la Mujer Mayra Jiménez, sostuvieron un encuentro con el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Sr. Philemon Yang, en el que pasaron revista sobre los avances, retos y

desafíos que han tenido lugar en los últimos 25 años sobre el tema de violencia de género. En la reunión, la delegación dominicana agradeció al presidente Yang por su apoyo a este evento conmemorativo y por su compromiso en seguir apoyando este tema durante su presidencia.

Para concluir su participación, la Ministra Jiménez, acompañada por personal de esta Misión, sostuvo reuniones de trabajo con la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sra. Sima Bahous y el Director Ejecutivo Adjunto del PNUD, Sr. Andrew Saberton, con el fin de revisar y discutir colaboración con nuestro gobierno para el año 2025, incluyendo temas importantes como la educación y la salud de las mujeres, adolescentes y niñas.

EVENTO PARALELO SOBRE RETOS, OPORTUNIDADES Y AVANCES: 25 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Continuando con la agenda del 25 de noviembre de 2024, República Dominicana, junto a ONU Mujeres y las Misiones de Costa Rica, México, Austria y Canadá, organizaron un evento paralelo titulado “Retos, oportunidades y avances: 25 años de la Declaración del Día Internacional de la Eliminación

de la Violencia contra la Mujer”. En el mismo, junto a la sociedad civil y otros actores relevantes, pasamos revista a los desafíos y avances alcanzados en la lucha contra este flagelo. También pudimos discutir estrategias legislativas, económicas y sociales, orientadas a garantizar una vida

libre de violencia para todas las mujeres, reconociendo el papel crucial de la cooperación internacional, el compromiso político y la acción colectiva para alcanzar este objetivo.

REUNIÓN ESPECIAL DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC)

SOBRE: “LOS NIÑOS EN HAITÍ NO PUEDEN ESPERAR”

El 2 de diciembre, en la reunión especial del Consejo Económico y Social (ECOSOC) sobre: “Los niños en Haití no pueden esperar”, el embajador José Blanco reiteró que la situación de los niños y niñas en el terreno es insostenible, y que la misma será difícil de cambiar mientras el terror y la inseguridad ocupen las calles de este país. En su intervención demandó que se preste la debida atención, a la solicitud de Haití de que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) se pueda transformar en una Misión de Mantenimiento de la Paz (PKO) liderada por las Naciones Unidas y con

la necesaria capacidad para poder contribuir a pacificar a nuestro país vecino.

EVENTO PARALELO SOBRE LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN DATOS Y ESTADÍSTICAS PARA IMPULSAR UNA FINANCIACIÓN

EFICAZ DEL DESARROLLO

En el marco del proceso preparatorio de la Cuarta Conferencia sobre el Financiamiento para el Desarrollo, tuvimos el placer de participar como panelistas y en representación de la Oficina Nacional de Estadísticas, en el evento paralelo sobre la importancia de invertir en datos y estadísticas para impulsar una financiación eficaz del desarrollo, celebrado el 5 de diciembre de 2024. Hablando en representación de nuestra Misión, la embajadora alterna Joan Cedano destacó el papel clave de los datos y las estadísticas en la toma de decisiones y seguimiento de políticas públicas y los compromisos internacionales de desarrollo sostenible. Señaló en su intervención, que la inversión en datos es crucial para alcanzar

los ODS y lograr una financiación eficaz del desarrollo para todos y todas.

SEGUNDA SESIÓN DEL COMITÉ PREPARATORIO DE LA IV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

En el marco del proceso preparatorio de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrado del 3 al 6 de diciembre de 2024, la Tercera Secretaria Gala Matos, tuvo una activa participación en la discusión interactiva sobre Datos, Monitoreo y Seguimiento, así como en el debate general, destacando la importancia de integrar una perspectiva de género en el diseño, uso y análisis de los datos.

Asimismo, reitero nuestra delegada que, aunque exhibimos indicadores de crecimiento macroeconómico, estos no capturan toda la complejidad de nuestras necesidades sociales y estructurales. Por consiguiente, es fundamental que la comunidad internacional reconozca que el crecimiento económico por sí solo no es

suficiente; necesitamos financiamiento que se base en la realidad multidimensional del desarrollo, con indicadores más allá del PIB.

SESIÓN

PLENARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA DE EMERGENCIA DE LAS

El 9 de diciembre de 2024, República Dominicana honró a los valientes trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para ayudar a quienes más lo necesitan, enfrentando desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

La consejera Carla Carlson, en representación de nuestra Misión Permanente, hizo un llamado a los Estados Miembros para garantizar el acceso rápido y seguro a la asistencia humanitaria, fortalecer alianzas y actuar con determinación. Nuestra delegada reafirmó el compromiso dominicano con una acción basada en principios y en la inclusión de las comunidades afectadas.

NACIONES UNIDAS

PARTICIPACIÓN EN EVENTO PARALELO “APROVECHAR LOS DERECHOS

HUMANOS

PARA PREVENIR Y REPARAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS”

Para celebrar el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 2024, nuestra Misión Permanente, representada por la ministra consejera Alexandra Arias, tuvo el honor de participar en el evento “Aprovechar los derechos humanos para prevenir y reparar la violencia de género contra mujeres y niñas” organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, junto a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la División de Derechos Humanos del Estado de NY.

Este evento marca el cierre de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género, donde nuestra delegada reiteró que República Dominicana, como pionera, reconoce la importancia de este tema como la “pandemia en la sombra”, mientras se abordan otros temas

emergentes y destacó la decisión nacional de convertir su compromiso global en acciones concretas.

REUNIÓN CON EL SUBSECRETARIO DE LA ONU PARA LAS AMÉRICAS

El 18 de diciembre, el embajador José Blanco sostuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de la ONU para las Américas, Sr. Miroslav Jenča. Durante el encuentro, ambos pasaron revista a la situación en Haití y las perspectivas para ese país en 2025. El Emb. Blanco subrayó la necesidad urgente de transformar la Misión multinacional de apoyo a la seguridad (MSS) en una Operación de Mantenimiento de Paz, liderada por Naciones Unidas, con financiamiento predecible y sostenible, para cumplir con el mandato establecido

VIAJE DEL EMBAJADOR JOSÉ BLANCO A NAIROBI, KENIA

El embajador José Blanco, junto a la tercera secretaria, Srta. Gala Matos, viajaron a Nairobi, Kenia, del 6 al 12 de diciembre de 2024, donde sostuvieron diversos encuentros y participaron en reuniones, tal como se muestra a continuación:

PRESENTACIÓN DE PELÍCULA Y COCTEL EN KENIA

Nuestro embajador José Blanco, concurrente en Kenia, tuvo el placer de celebrar, el 8 de diciembre de 2024, en Nairobi, Kenia, junto a

la comunidad diplomática y los dominicanos residentes en ese país, un coctel y la presentación de la película/ documental “La República de la Pelota” dirigida por José María Cabral.

La ocasión sirvió para celebrar a nuestra pequeña pero activa comunidad dominicana en Kenia, y a un selecto grupo diplomático. Fue una jornada de camaradería, donde vivimos a flor de piel la dominicanidad en este bello país.

VIAJE

APERTURA DE LA 1RA. SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE

VIVIENDA ADECUADA PARA TODOS DE ONU HABITAT

El embajador José Blanco participó, el 9 de diciembre de 2024, como orador en la apertura de la 1ra. sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de expertos de composición abierta sobre vivienda adecuada para todos de ONU HABITAT.

En su intervención, el embajador Blanco resaltó lo oportuno que ha sido la creación del Grupo de Trabajo de Composición Abierta, para priorizar este tema en la agenda internacional, tomando en cuenta que la cuestión de vivienda adecuada afecta todas las regiones del mundo, siendo este un tema pendiente que necesita un abordaje sostenido y con la importancia que amerita. Compartimos la mesa principal junto a la presidenta de la Asamblea de ONU-Habitat, Sra. Edna Vega Rangel, la Directora Ejecutiva

de ONU HABITAT, Sra. Anacláudia Rossbach, y el representante de Kenia, a quienes reiteramos el compromiso de nuestro país, en seguir impulsando la nueva agenda urbana para el beneficio de todos.

REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE ONU HABITAT

Continuando con la agenda del viaje a Kenia, el 9 de diciembre de 2024, el embajador José Blanco sostuvo una reunión bilateral con la Directora Ejecutiva de ONU HABITAT, Sra. Anacláudia Rossbach y el Representante Regional de América Latina y el Caribe, Sr. Elkin Velásquez. En la misma se conversó sobre la futura colaboración en las iniciativas nacionales en mejora de nuestra infraestructura de vivienda. Asimismo, el embajador Blanco reiteró el apoyo de República Dominicana, a seguir impulsando la agenda urbana como una prioridad nacional en el marco de nuestras discusiones multilaterales.

PARTICIPACIÓN EN DIÁLOGO INTERACTIVO DEL GRUPO DE TRABAJO

INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE

VIVIENDA ADECUADA PARA TODOS DE ONU HABITAT

Como parte de nuestra participación en la sesión del Grupo de Trabajo de Expertos Intergubernamental sobre Vivienda Adecuada para Todos, República Dominicana formó parte de un interesante diálogo interactivo, enfocado en la hoja de ruta hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y su impacto en la agenda urbana.

En ese contexto, el Emb. José Blanco destacó la valiosa oportunidad que conllevan los procesos de la ONU que se estarán realizando durante el 2025 y el impacto que estos deberán tener a fin de avanzar la narrativa de que el derecho

a la vivienda es un tema transversal. Nuestra posición común será clave para lograr el posicionamiento deseado en un tema de tanta prioridad como este.

REUNIONES EN MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE KENIA

En su condición de Embajador concurrente en Kenia, el Emb. José Blanco sostuvo el 11 de diciembre de 2024, una reunión bilateral con el Primer Secretario del Gabinete y Ministro de Relaciones Exteriores de Kenia KE, S.E Musalia Mudavadi.

En el encuentro, se aprovechó la oportunidad para pasar revista de nuestra agenda bilateral y multilateral, e intercambiar sobre la alarmante situación en Haití. Coincidimos en la urgencia de asegurar un financiamiento predecible y sostenible para la MSS en Haití y en la transformación de esta Misión Multinacional a una Misión de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas, como la vía más adecuada para garantizar

nuestros propósitos de paz y seguridad en el vecino país.

Reiteramos nuestro agradecimiento en todo este proceso y el liderazgo de Kenia ante esta preocupante situación, que afecta nuestra región. Asimismo, la delegación dominicana se reunió con el Director de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kenia, Embajador Josephat Maikara, con quien se trataron en detalle las inmensas

oportunidades de cooperación entre nuestros países, y la manera que pudiéramos seguir colaborando para estrechar y fortalecer aún más nuestras relaciones bilaterales. Acompañó al Embajador Blanco la Tercera Secretaria Gala Matos.

REUNIONES BILATERALES Y DEMÁS ENCUENTROS DEL

EMBAJADOR JOSÉ BLANCO

9 de octubre

- Previo al inicio de su Misión, tuvimos un encuentro con la Sra. Julia Sánchez, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Santo Domingo. En el mismo, intercambiamos sobre sus planes y proyectos para apoyar el desarrollo sostenible en República Dominicana en consonancia con las prioridades del país. Igualmente, aprovechamos para desearle éxitos en su nuevo rol y asegurarle el apoyo de nuestra Misión Permanente en función de nuestros objetivos comunes.

10 de octubre:

- Recepción para inaugurar el Club de cerveza de Representantes Permanentes. Varios países miembros de Naciones Unidas, convocaron a los demás embajadores acreditados ante esa organización, para celebrar un brindis de las mejores cervezas de nuestros países.

República Dominicana tiene entre sus productos, cervezas de alto nivel y de reconocimiento mundial, y en ese sentido fuimos invitados para que apoyáramos este evento.

14-18 de octubre:

Participación en taller DOALOS en Santiago de Chile. El embajador José Blanco participó del 14 al 18 de octubre de 2024, en el Taller Regional sobre el Acuerdo de la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por sus siglas en inglés) organizado por la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas, con el apoyo del Gobierno de Chile y con sede en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). El Taller reunió a más de 40 participantes de 17 países de América Latina, además de representantes de organizaciones intergubernamentales mundiales y regionales y de la sociedad civil.

El objetivo del Taller fue promover una mejor comprensión del Acuerdo BBNJ y apoyar a la región a prepararse para su implementación. También proporcionó un foro para que los participantes compartieran sus diversas experiencias y desarrollaran sus redes de colegas trabajando en el Acuerdo BBNJ.

29 de octubre:

- Reunión del embajador José Blanco con Paul Folmsbee, embajador asesor de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas para temas del hemisferio occidental. La conversación giró en torno a los temas de agenda prioritarios para los Estados Unidos en este período de sesiones de la Asamblea General. Ambas Misiones nos comprometimos a trabajar juntos en aquellos temas donde tenemos coincidencias y que podemos de manera mancomunada empujar y promover en el marco de la ONU.

11 de noviembre:

- Un Centro médico en Madagascar recibe los equipos adquiridos con la contribución de los embajadores que viajaron en la visita al terreno a Madagascar, organizada por UNICEF el pasado mes de julio.

13 de noviembre:

- Reunión del Grupo Asesor del Consejo Económico y Social sobre Haití. Esta reunión tuvo como objetivo conocer sobre los últimos acontecimientos en Haití, centrándose en los desplazamientos internos. El Grupo tuvo la oportunidad de intercambiar puntos de vista con la Sra. Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios en Haití.

Asimismo, el Grupo recibió información actualizada sobre la labor de sus grupos de trabajo, a saber: Grupo de Trabajo 1: «Apoyo a Haití para reforzar la capacidad y la rendición de cuentas de las instituciones públicas de Haití, incluidos los sectores de la seguridad y la justicia»; y Grupo de Trabajo 2: «Apoyar a Haití para satisfacer las necesidades de las poblaciones afectadas por la crisis y construir un sistema alimentario más productivo y resistente».

20 de noviembre:

- Sesión inaugural del Grupo de Amigos del Fútbol. Este grupo busca crear un espacio de colaboración para que los Estados miembros aprovechen el potencial del fútbol para apoyar los valores y objetivos de las Naciones Unidas, promoviendo la paz, el desarrollo y el entendimiento internacional. Al tiempo de reconocer la importancia de estos objetivos compartidos, se llevó a cabo la primera reunión para intercambiar opiniones sobre los progresos del Grupo y sus planes futuros.

26 de noviembre:

- Rueda de Prensa para reafirmar públicamente respeto y protección al personal humanitario de la ONU. Fuimos parte de las 116 delegaciones que se reunieron para apoyar la seguridad del personal humanitario y de la ONU en zonas de guerra. La ocasión fue apropiada para acompañar en el dolor a las familias y a la organización, por la pérdida de civiles inocentes cuya labor es imprescindible,

en Gaza, Cisjordania, Ucrania, Sudán y otros lugares del mundo requiriendo esos vitales servicios.

3 de diciembre de 2024

- Con la alegría que caracteriza esta época del año, el 3 de diciembre de 2024 nuestra Misión Permanente celebró su almuerzo navideño, cargado de felicidad y la armonía que nos une. Aprovechamos la ocasión para despedir con todo el cariño que le tenemos, a nuestra querida colega Karla Tejeda, quien tendrá en su horizonte un nuevo cargo, y a quien reconocimos por su ardua y extraordinaria labor en nuestra Misión.

5 de diciembre:

- Reunión con la candidata de Singapur a la Corte Internacional de Justicia, embajadora Rena Lee, quien es experta en Derecho Internacional, y busca ser jueza de esta Corte para el período 2027-2036, en las elecciones que se llevarán a cabo en la 81va sesión de la Asamblea General en 2026.

18 de diciembre de 2024:

- Embajador Blanco ofrece almuerzo a grupo de embajadores. Como ha sido tradición en los últimos años, el embajador José Blanco ofreció un almuerzo de Navidad a un grupo de embajadores influyentes en Naciones Unidas, con los cuales compartió sobre la agenda de nuestro país para el próximo 2025, los desafíos que tenemos por delante, y los retos como nación y como conglomerado de naciones. De esta manera, los embajadores disfrutaron de manera informal de una estupenda comida dominicana alegórica de esta época navideña.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.