Boletín trimestral No. 14

Page 1


Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

BOLETÍN INFORMATIVO

El periodo primaveral en la ONU, que solía estar envuelto en cierta calma, en nuestros días, ya no se distingue de otros. Las Naciones Unidas es como una enorme factoría, trabajando 24 sobre 24 y todos los días del año. República Dominicana y su representación ante ese órgano en Nueva York, están así sometidos a las mismas exigencias y al mismo nivel de participación, intentando encontrar respuestas a las más disimiles e incluso peligrosas situaciones para la paz mundial.

Naturalmente, nuestra política exterior tiene sus prioridades y dinámica particular, trazada por el jefe de nuestra política exterior, el presidente de la República. Ese ejercicio, aunque delicado, en nuestro caso se facilita por el principio de paz y solidaridad que nos caracteriza, frente a nuestros vecinos inmediatos, pero también a con relación a las demás naciones que componen el conglomerado universal. En ese orden, ha sido constante nuestra presencia en las sesiones del Consejo de Seguridad en torno a la crisis, aun latente, en Haití, con la presencia, en general, del propio Canciller Roberto Álvarez. Evidencia del interés solidario dominicano por el país vecino.

En ese contexto de prioridades, ocupa un lugar destacado nuestro interés por promover la importancia del español, que es una de las lenguas oficiales de la ONU, pero que, al mismo tiempo, es el segundo idioma más hablado del mundo con cerca de 600 millones de personas hispanohablantes. En ese orden, en abril pasado asumimos la presidencia del Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas (GAE), para el periodo 2024-2025, iniciando nuestra presidencia, organizando la ponencia del Dr. Rafael Núñez Cedeño, dominicano profesor emérito de lingüística hispánica en la universidad de Illinois, sobre “La inteligencia artificial, la lengua española y la educación”, en un evento que contó con la participación del Secretario General Antonio Guterres.

Esa es una de las caras atractivas del trabajo en las Naciones Unidas, porque al mismo tiempo, hay numerosos temas que, sin tener el carácter trágico de los conflictos armados, significan peligros potenciales para el destino de la humanidad. Así es el caso de las amenazas existenciales que plantea el aumento del nivel del mar. República Dominicana, por ser isla y por tener en

el centro de sus preocupaciones todo lo relativo a las amenazas atinentes al calentamiento global, tuvo la iniciativa de organizar en este periodo, un taller sobre ese particular. Además, el país anunció, en la 9na Conferencia sobre los Océanos, el aumento de su área marina protegida a un 30%, siendo el primer país del Caribe en tomar esa decisión.

Y naturalmente, decir presente en tan variadas instancias tiene sus méritos y sus reconocimientos. En ese sentido se inscribe nuestra elección como miembro de las Juntas Ejecutivas del PNUD, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina de la ONU para Proyectos y Servicios (UNOPS) y de la Comisión de Estadísticas. Además, la designación de nuestro agregado militar, naval y aéreo, General de Brigada Piloto Fernando Hernández Calcaño, FAD, como Presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas (UN-MPAC). Sin olvidar que el Sr. Magino Corporán Lorenzo, candidato de República Dominicana, fue electo como experto independiente para formar parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), para el período 2025-2028.

En efecto, los temas de derechos humanos ocupan un espacio considerable en el contexto de la ONU y, en esa línea, fuimos promotores de la resolución del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, motivada esencialmente en el asesinato de las hermanas Mirabal, pero de carácter permanente ya que ese tipo de violencia sigue afectando lamentablemente a millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Para conmemorar el 25 aniversario de ese histórico hito, presentamos un proyecto de resolución, que incluye la celebración de un evento de alto nivel en la Asamblea General, a celebrarse el 25 de noviembre de este año.

Por lo demás, en lo que se refiere a importantes eventos futuros, junto con Noruega, República Dominicana está facilitando el proceso de la Declaración Política a ser adoptada en el próximo mes de julio, en el Foro Político de Alto Nivel 2024, la cual, bajo el lema “Reforzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y erradicar la pobreza en tiempos de crisis múltiples”, constituye una herramienta vital hacia el logro de los ODS.

Entre esa categoría de eventos importantes, hay que destacar la 3ra Conferencia de Dusambé sobre gestión del agua, en Tayikistán y en la cual participó una delegación dominicana, encabezada por el embajador José Blanco, ocupando una de las vicepresidencias de la conferencia. Se trata de una iniciativa de especial importancia, cuando según datos del Banco Mundial, casi 800 millones de personas en el mundo, no tienen acceso al agua.

Y como el trabajo de República Dominicana en un organismo como la ONU, tiene un alto ingrediente del concepto amistad entre los pueblos, en el mes de abril, fue invitada a nuestro país, una delegación de embajadores representantes de Malta, Guyana, Bahréin, Benín, Grecia, Indonesia, Kuwait, Libia, Eslovenia y Tayikistán. El propósito de esta visita, por invitación expresa del gobierno, fue para intercambiar sobre comercio, la inversión, seguridad, cambio climático y otros.

Naturalmente, pese a un entorno internacional plagado de crisis actuales y potenciales, aun hubo espacio para un ejercicio de confraternidad, expresado en la edición inaugural de los Juegos de Misiones de las Naciones Unidas, en los cuales nuestra Primera Secretaría Karla Tejeda, conquistó el 1er primer lugar en la carrera femenina de atletismo. ¡Felicitaciones a la atlética colega!

Sr. José Blanco Embajador

José A. Blanco. Embajador

Representante Permanente

Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

FUNCIONARIOS

EMBAJADORES

MINISTROS CONSEJEROS

Sully Saneaux

Marlene Boves

Luz Andújar

Joan M. Cedano. Embajadora

Representante Permanente Alterna

Mariela Sánchez

CONSEJEROS

Ana Desiré Prince

Solange Blandino

PRIMEROS SECRETARIOS

Alexandra Arias

TERCEROS SECRETARIOS

Claudia Mansfield
Carla Carlson
Modesto Gil Paulino Pérez
Karla Tejeda
Celina Rubio
Juan A. Pepén
Gala Matos

• República Dominicana da apertura al proceso de negociaciones para la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de 2024 Pág. 07

• Segunda Reunión Preparatoria hacia la Cuarta Conferencia SIDS Pág. 07

• Presidencia del Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas............................. Pág. 08

• República Dominicana sede del taller “Cómo abordar las amenazas existenciales que plantea el aumento del nivel del mar” Pág. 08

• República Dominicana es electa miembro de las Juntas Ejecutivas del PNUD / UNFPA / UNOPS y de la Comisión de Estadísticas.........................................................................................

09

• 30vo aniversario del genocidio de Ruanda ......................................................................... Pág. 09

• Apertura de la 9na Conferencia sobre los Océanos Pág. 10

• Semana de la Sostenibilidad de Naciones Unidas Pág. 10

• República Dominicana se convierte en el primer país del Caribe en alcanzar la meta de aumentar su área marítima protegida a un 30% ................................................................................. Pág. 10

• Apertura del Foro de Juventud del ECOSOC Pág. 11

• Participación del Sr. Sigmund Freund en la Semana de Sostenibilidad de la ONU Pág. 11

• República Dominicana presenta resolución “Conmemoración del 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” ......................................... Pág. 11

• Canciller Roberto Álvarez participa en reunión del Consejo de Seguridad de la ONU Pág. 12

• República Dominicana organiza evento en Conmemoración del Día del Español Pág. 13

• Participación en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre la violencia sexual relacionada con conflictos ................................................................................................... Pág. 13

• Viceministro Luis Madera participa en diálogo sobre “Empresa privada y finanzas nacionales e internacionales” Pág. 14

• Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo ............................................. Pág. 14

• Declaración a nombre del Grupo de Amigos del Español en el Comité de Información ..... Pág. 15

• República Dominicana es parte del grupo gestor de la Resolución sobre el “Día Mundial del Fútbol” Pág. 15

• Premiación Juegos Deportivos Diplomáticos ..................................................................... Pág. 16

• 9no Foro multilateral sobre ciencia, tecnología e innovación al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (STI) Pág. 16

• República Dominicana es Panelista en evento paralelo sobre Inteligencia Artificial Pág. 17

• Foro de Bosques de las Naciones Unidas .......................................................................... Pág. 17

• Mesa Redonda Global de alto nivel sobre Creación de Capacidades en la Seguridad de las Tecnologías

• Evento del Grupo de Amigos del Español con la poeta cubana Nancy Morejón Pág. 18

• Defensor del Pueblo Participa en Reunión de Alto Nivel Pág. 19

• Celebración Día Mundial del Fútbol .................................................................................... Pág. 19

• General Fernando Hernández es designado Presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas Pág. 20

• Proceso de Negociación de la Declaración Política del Foro Político de Alto Nivel 2024 Pág. 20

• República Dominicana Organiza evento sobre las necesidades de protección de los jóvenes constructores de paz ........................................................................................................... Pág. 21

• Reunión de Alto Nivel de la Comisión de Consolidación de la Paz sobre Guatemala Pág. 21

• Informe de la vicepresidencia de República Dominicana ante el 62vo. período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social ............................................................................................ Pág. 22

• Elecciones del Consejo de Seguridad de la ONU ............................................................... Pág. 22

• Elección del Presidente y vicepresidentes de la Asamblea General de la ONU y Presidentes de las Principales Comisiones de Naciones Unidas Pág. 23

• República Dominicana es electa al ECOSOC ..................................................................... Pág. 23

• ONU adopta por consenso la resolución A/RES/78/L.69, presentada por República Dominicana para conmemorar el 25º aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Pág. 24

• Reunión con el Subsecretario General de Asuntos Políticos de la ONU ............................ Pág. 24

• Participación en la 3ra Conferencia de Dusambé sobre gestión del agua .......................... Pág. 25

• República Dominicana es copresidente del Diálogo Interactivo no.1 sobre “Agua para la Salud” en Conferencia de Dusambé Pág. 25

• Candidato dominicano es electo al CRPD .......................................................................... Pág. 26

• Clausura de la 3ra. Conferencia de Dusambé sobre gestión del agua ...............................

• Sesión Anual UNICEF

• Presentación del informe sobre la recaudación de fondos y alianzas con el sector privado de UNICEF ...............................................................................................................................

26

27

27

• Conclusión Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF ............................................... Pág. 28

• Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres Pág. 28

• Debate del Comité de Descolonización sobre el tema de las Islas Malvinas Pág. 29

• 4ª Conferencia de las Naciones Unidas para Examinar los Progresos Alcanzados en la Ejecución del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos Sus Aspectos Pág. 29

• Declaración conjunta en Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres Pág. 30

• Décimo Aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual Relacionada con el Conflicto Pág. 30

• Reunión de la Comisión Preparatoria para la entrada en vigor del BBNJ Pág. 31

• Encuentro delegación de la Policía Nacional de República Dominicana y delegaciones de Iberoamérica ........................................................................................................................ Pág. 31

• Debate Abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Niños y Conflicto Armado ..... Pág. 32

• República Dominicana cofacilita resolución “Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia que prestan las Naciones Unidas” Pág. 32

• Proceso de negociaciones para la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de 2024 ............................................................................................................................................. Pág. 33

Visita de Grupo Interregional de Embajadores de las Naciones unidas a República Dominicana (23-28 de abril de 2024) ...........................................................................................................

• Encuentro de bienvenida ofrecido por ProDominicana ....................................................... Pág. 34

• Visita Ministerio de Defensa Pág.

• Visita y almuerzo en Chateau de la Fuente

• Reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores .............................................................

• Reunión con el Excelentísimo Presidente de la República, Sr. Luis Abinader ....................

• Encuentro con el Presidente de la Cámara de Diputados

• Conversatorio con la Alcaldesa Carolina Mejía

• Visita a Kah Kow Experience ..............................................................................................

• Cena ofrecida por el Canciller Roberto Álvarez ..................................................................

• Visita a los estudios de filmación Pinewood República Dominicana

• Visita Hogar del Niño

Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4)

• Evento paralelo bajo el tema “Resiliencia azul: Los retos del agua en las pequeñas naciones insulares”. ............................................................................................................................

• Encuentro con el Director Ejecutivo de UNITAR ................................................................

• Reunión con la Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de OCHA

42

42

• República Dominicana preside la Reunión Plenaria del Debate General de la SIDS4 ....... Pág. 43

• Conclusión Conferencia SIDS4 Pág. 43

REPÚBLICA DOMINICANA DA APERTURA AL PROCESO DE NEGOCIACIONES PARA LA DECLARACIÓN MINISTERIAL DEL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL DE 2024

El 1 de abril de 2024, la Misión Permanente de República Dominicana, junto a la Misión Permanente de Noruega ante la ONU, dieron apertura al proceso de negociaciones para la Declaración Ministerial

del Foro Político de Alto Nivel de 2024, bajo los auspicios del ECOSOC.

Agradecemos a la Emb. Paula Narváez, Presidenta del ECOSOC, por confiarnos

la co-facilitación de este importante proceso, en el cual garantizamos transparencia e inclusividad, tomando en cuenta las aspiraciones de todos los estados miembros, sin excepción.

SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA HACIA LA CUARTA CONFERENCIA SIDS

El 2 de abril, participamos en la segunda Reunión Preparatoria hacia la cuarta Conferencia SIDS, y como miembros del comité preparatorio, enfatizamos en la necesidad de que nuestros países estén presentes, tengan un asiento, y más importante, una verdadera voz donde se tomen decisiones que nos impacten. Asimismo, exhortamos sobre la necesidad de mantener las ambiciones más altas durante este proceso, especialmente en lo que se refiere al aumento

de la financiación para el clima, así como promover e impulsar

la apropiación nacional de este nuevo plan de acción.

PRESIDENCIA DEL GRUPO DE AMIGOS DEL ESPAÑOL EN LAS NACIONES UNIDAS

En el mes de abril de 2024, República Dominicana tuvo el honor de asumir la Presidencia del Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas (GAE) para el periodo 2024-2025, reafirmando así su compromiso de fortalecer el multilingüismo y la trascendencia del Español en el mundo. En ese marco, estaremos realizando actividades e intervenciones en nombre de los países hispano parlantes miembros de las Naciones Unidas.

REPÚBLICA DOMINICANA SEDE DEL TALLER “CÓMO ABORDAR LAS

AMENAZAS EXISTENCIALES QUE PLANTEA EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR”

De cara a la próxima reunión de alto nivel sobre el impacto del aumento del nivel del mar, el 8 de abril de 2024, nuestra misión fue sede de un interesante taller para los países miembros del GRULAC, sobre “Cómo abordar las amenazas existenciales que plantea el aumento del nivel del mar”, con exposiciones de expertos de las Naciones Unidas y organizado en conjunto con la Misión Permanente de Costa Rica.

República Dominicana permanece presente y activa en las discusiones y acciones a tomar para enfrentar uno de los grandes retos de la humanidad, como lo es el cambio climático y sus efectos

adversos. Fuimos enfáticos en reiterar que ninguna región está exenta de ser afectada por esta amenaza, la cual atenta contra la existencia misma de algunos de nuestros países.

REPÚBLICA DOMINICANA ES ELECTA MIEMBRO DE LAS JUNTAS

EJECUTIVAS DEL PNUD / UNFPA / UNOPS Y DE LA COMISIÓN DE ESTADÍSTICAS

El 9 de abril de 2024, República Dominicana fue electa por primera vez como miembro de las Juntas Ejecutivas del PNUD, UNFPA y UNOPS, para el período 2025-2027.

De igual forma, fuimos elegidos como miembro de la Comisión de Estadísticas, para el período 2025-2028. Estos logros son expresión del firme compromiso de nuestro país con la agenda para el desarrollo sostenible y su determinación para hacer frente a los desafíos comunes que enfrentamos como humanidad.

30VO ANIVERSARIO DEL GENOCIDIO DE RUANDA

El 12 de abril de 2024, nuestra delegación tuvo el honor de participar en la ceremonia conmemorativa del 30vo aniversario del genocidio de 1994 en Ruanda que, como se recuerda, costó la vida a más de 800 mil personas, sobre todo Tutsis, un capítulo atroz en la historia reciente, que debe ser permanentemente recordado, para que nunca se repita.

Apertura de la 9na Conferencia sobre los Océanos

El 15 de abril de 2024 se inició la novena conferencia sobre los Océanos “Our Ocean Greece” en Atenas, Grecia. La delegación dominicana, tuvo el honor de anunciar en este foro, el aumento de su área marina protegida a un 30%, antes de la fecha prevista en la iniciativa del 30x30, como parte del compromiso por mantener y proteger la biodiversidad de nuestros océanos.

SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD DE NACIONES UNIDAS

Nuestra Misión Permanente ha dicho presente en la Semana de la Sostenibilidad de las Naciones Unidas, una iniciativa del Presidente de la Asamblea General, creada con el objetivo de enseñar a la comunidad internacional a vivir de manera sostenible. Esta semana, celebrada del 15 al 19 de abril de 2024, sirvió de plataforma para interesantes debates sobre deuda y turismo, así como también sobre infraestructura y conectividad.

REPÚBLICA

DOMINICANA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS DEL CARIBE EN ALCANZAR LA META DE AUMENTAR SU ÁREA MARÍTIMA PROTEGIDA A UN 30%

El Emb. José Blanco, en nombre del gobierno dominicano, anunció el 16 de abril de 2024, en el marco de la conferencia “Our Ocean Greece”, el establecimiento, por decreto del Presidente Luis Abinader, del Santuario Marino “Orlando Jorge Mera” y la expansión del “Banco de la Plata” y del Santuario Marino “La Navidad”, llevando así nuestra área

protegida marina a un 30.8% y convirtiéndose así, en el primer país del Caribe en alcanzar esta meta antes de 2030.

APERTURA

DEL FORO DE JUVENTUD DEL ECOSOC

El 16 de abril de 2024, participamos en la apertura del Foro de Juventud del ECOSOC, con la presencia de nuestro Ministro de la Juventud, Rafael Féliz. Para la ocasión y en una discusión enriquecedora, el delegado dominicano insistió en el papel vital que juegan los jóvenes como agentes de cambio.

PARTICIPACIÓN DEL SR. SIGMUND FREUND EN LA SEMANA DE SOSTENIBILIDAD DE LA ONU

El 18 de abril de 2024 recibimos al Sr. Sigmund Freund, titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas, quien participó en el “Diálogo Informal de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la construcción de la resiliencia y la promoción del desarrollo sostenible a través de las infraestructuras de la conectividad”, así como en el panel “Lograr la resiliencia de las infraestructuras mediante la asociación, la solidaridad y la innovación”, como parte de la presencia dominicana en la primera edición de la Semana de Sostenibilidad, auspiciada por el Presidente de la Asamblea General.

REPÚBLICA DOMINICANA PRESENTA RESOLUCIÓN

“CONMEMORACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA

El 19 de abril de 2024, nuestra Misión Permanente se complació en presentar el proyecto de resolución “Conmemoración del 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. El objetivo de este proyecto es de hacer un llamado urgente, a fin de seguir enfrentando los desafíos que representa este grave flagelo y pasar revista a los avances y buenas prácticas que hemos logrado durante los últimos 25 años. Esta resolución, además, es una convocatoria para un evento de alto nivel en la Asamblea General, a celebrarse el 25 de noviembre de este año. Contamos con el apoyo de todos.

CONTRA LA MUJER”

CANCILLER ROBERTO ÁLVAREZ PARTICIPA EN REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

El canciller Roberto Álvarez participó el 22 de abril de 2024 en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití. Durante su presentación, el canciller, saludó la reciente conformación del Consejo Presidencial de Transición en Haití, con la expectativa de que este logrará, a la mayor brevedad, designar un primer ministro interino y un gabinete de gobierno, completando así la primera parte del nuevo trayecto.

En ese mismo sentido, el ministro Roberto Álvarez llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a identificar y sancionar a los culpables de la violencia en Haití, como una forma de apoyar el nuevo proceso político que se impulsa en ese país, ya que a casi dos años de adoptar la resolución 2653, sólo ha sancionado a cuatro reconocidos criminales, sin repercusiones para los verdaderos financiadores y responsables de la inseguridad generalizada en el vecino país. Además, urgió al organismo

a aplicar con mayor rigor el embargo de armas ilegales que ahogan a Haití.

El canciller Álvarez recordó que el Gobierno dominicano ha continuado prestando su colaboración con ese proceso, más recientemente, con la evacuación a través de su territorio de personal de las Naciones Unidas y otras organizaciones, así como de diplomáticos y nacionales de más de una docena de países, incluyendo varios que

son miembro del Consejo de Seguridad. El alto funcionario añadió que “República Dominicana ha mantenido la solidaridad con Haití a pesar del sacrificio que esto implica” Pero, advirtiendo de manera enfática, “que no podemos ir más allá de nuestras posibilidades materiales y menos aún adoptar medidas que atenten contra la estabilidad y seguridad de nuestro país. Simplemente no lo permitiremos, pídalo quien lo pida”.

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANIZA EVENTO EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL ESPAÑOL

Nuestra Misión concluyó exitosamente el evento virtual conmemorativo del Día del Español en las Naciones Unidas, celebrado el 23 de abril de 2024. Este singular evento recibió un saludo especial del Secretario General Antonio Guterres, mientras que las delegaciones miembros del Grupo de Amigos del Español tuvimos el honor de escuchar una ponencia del Dr. Rafael Núñez Cedeño, dominicano profesor emérito de lingüística hispánica en la universidad de Illinois, sobre “La inteligencia artificial, la lengua española y la educación”. Igualmente, los

colaboradores de la sección de servicios de interpretación al español de Naciones Unidas,

participaron con un mensaje conmemorativo de este día. ¡Feliz día del Español!

PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL RELACIONADA CON CONFLICTOS

En el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre la violencia sexual relacionada con conflictos, convocado por Malta el 23 de abril de 2024, la Consejera Claudia Mansfield resaltó la importancia de apoyar a las organizaciones locales, especialmente aquellas lideradas por mujeres, ya que muchas veces ofrecen los primeros auxilios y apoyo a las víctimas de estos terribles crímenes.

VICEMINISTRO LUIS MADERA PARTICIPA EN DIÁLOGO SOBRE “EMPRESA PRIVADA Y FINANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES”

Durante la semana del 22 al 26 de abril de 2024, se celebró en Naciones Unidas el foro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) sobre Financiamiento para el Desarrollo. El Viceministro Luis Madera, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, fue invitado a participar como panelista del diálogo sobre “Empresa privada y finanzas nacionales e internacionales”, en el cual resaltó la importancia clave de ese financiamiento en el crecimiento y en el desarrollo sostenible.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO

El 29 de abril de 2024, recibimos una delegación de República Dominicana, encabezada por Miosotis Rivas, Directora de la Oficina Nacional de Estadística, para participar en la 57va sesión de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (ICPD), este año con una importante agenda en ocasión de su 30vo Aniversario.

En el evento de conmemoración, la Sra. Rivas formuló una declaración, reafirmando el compromiso del Gobierno dominicano de intensificar nuestros esfuerzos para avanzar en los compromisos establecidos en el marco del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, y a fortalecer los mecanismos institucionales a través de los cuales se implementa la Agenda 2030.

DECLARACIÓN A NOMBRE DEL GRUPO DE AMIGOS DEL ESPAÑOL EN EL COMITÉ DE INFORMACIÓN

En la 46va sesión del Comité de Información, nuestra delegación, representada por la embajadora alterna Joan Cedano, formuló una declaración en nombre del Grupo de Amigos del Español, para agradecer a la Secretaría de Comunicaciones Globales de las Naciones Unidas, por su ardua labor en favor del multilingüismo.

Asimismo, expresamos preocupación por los retos que enfrentamos con el idioma español en nuestro trabajo en Naciones Unidas, y solicitamos que la ONU continúe promoviendo acciones que fomenten el multilingüismo como pilar central del multilateralismo.

REPÚBLICA DOMINICANA ES PARTE DEL GRUPO GESTOR DE LA RESOLUCIÓN SOBRE EL “DÍA MUNDIAL DEL FÚTBOL”

El 7 de mayo de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución que declara el 25 de mayo como el “Día Mundial del Fútbol”, un deporte que nos une a todos sin importar barreras. República Dominicana se enorgullece de haber sido parte del grupo gestor (core group) de esta resolución, junto a Malta, Tayikistán, Bahréin, Libia, Egipto, Indonesia, Jordania, Kenia, Liechtenstein, Mongolia, Marruecos, Catar, Santa Lucía, Arabia Saudita y Túnez.

PREMIACIÓN JUEGOS DEPORTIVOS DIPLOMÁTICOS

En representación de República Dominicana, nuestra Primera Secretaría Karla Tejeda conquistó el 1er primer lugar en la carrera femenina de atletismo durante la edición inaugural de los Juegos de Misiones de las Naciones Unidas con sede en Nueva York (Torneo Deportivo Diplomático). El evento se celebró del 11 al 22 de abril de 2024, durante la Semana de la Sostenibilidad de la Asamblea General de la ONU.

Estos Juegos tienen como objetivo fomentar la unidad, la confianza y el bienestar físico entre las Misiones Permanentes y las agencias de la ONU en Nueva y están basados en las resoluciones de la Asamblea General y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. En estos primeros juegos de la ONU en Nueva York, se han incluido los siguientes deportes: fútbol, baloncesto, pickleball,

9NO FORO MULTILATERAL

SOBRE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO

DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (STI)

El 9 de mayo de 2024 participamos en la apertura del 9no Foro multilateral sobre ciencia, tecnología e innovación al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como parte del compromiso dominicano de desempeñar un papel activo en la ciencia, tecnología e innovación, entendiendo su importancia para reforzar la Agenda 2030 y aportar soluciones sostenibles y resilientes en tiempos de crisis múltiples.

voleibol, tenis, yoga, ajedrez y carrera de atletismo. La ceremonia de premiación se efectuó el 8 de mayo de 2024, y fue organizada por la Misión Permanente de Turkmenistán.

REPÚBLICA DOMINICANA ES PANELISTA EN EVENTO PARALELO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el evento paralelo sobre “Hacer posible la IA para todos mediante la colaboración regional”, celebrado el 9 de mayo de 2024, en el marco del 9no Foro STI, República Dominicana presentó la Estrategia Nacional sobre inteligencia artificial que busca abordar políticas relacionadas con la gobernanza de la IA, así como desarrollar las capacidades necesarias en los ciudadanos, para poder utilizarla y crear un espacio estratégico con infraestructura tecnológica avanzada para el procesamiento, almacenamiento y análisis de datos en el país.

Asimismo, se reiteró que la IA es uno de los desafíos del futuro y una herramienta a la cual todos, sin excepción,

deberían tener acceso. ¡República Dominicana se compromete a trabajar con todos para hacer esto posible!

FORO DE BOSQUES DE LAS NACIONES UNIDAS

Muy complacidos de recibir a la delegación dominicana, encabezada por el Sr. José Elías González, Viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, que participó en la semana del 6-10 de mayo de 2024 en la 19na. edición del Foro de Bosques de las Naciones Unidas. Nuestra delegación, durante sus intervenciones, ha reiterado, entre otras cosas, la importancia de tomar en cuenta a las comunidades locales en los procesos de reforestación y mejoras de nuestros ecosistemas.

MESA REDONDA GLOBAL DE ALTO NIVEL SOBRE CREACIÓN DE CAPACIDADES EN LA SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS)

El 10 de mayo de 2024, el Embajador Claudio Peguero, en representación de República Dominicana, participó en la Mesa Redonda Global de alto nivel sobre Creación de Capacidades en la Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y expresó que nuestro país ha asignado una gran importancia, durante los últimos 20 años, al tema de la lucha contra el ciberdelito, la ciberseguridad, y más recientemente la ciberdiplomacia, manteniendo un rol activo a nivel internacional en nuestra región en todos estos temas.

EVENTO DEL GRUPO DE AMIGOS DEL ESPAÑOL CON LA POETA CUBANA NANCY MOREJÓN

En nuestra calidad de Presidentes del Grupo de Amigos del Español de Naciones Unidas, tuvimos el honor de recibir en nuestra Misión Permanente el 14 de mayo de 2024, a la laureada poeta cubana Nancy Morejón, quien sostuvo un interesante conversatorio con los países miembros de este grupo.

Nancy Morejón es una de las voces más sobresalientes de la poesía cubana de nuestros días, Premio Nacional de Literatura, y muchos otros premios y condecoraciones nacionales e internacionales.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Es miembro de número de la Academia

Cubana de la Lengua y Asesora de la Casa de las Américas.

DEFENSOR DEL PUEBLO PARTICIPA EN REUNIÓN DE ALTO NIVEL

El 22 de mayo de 2024, el Defensor del Pueblo dominicano, Sr. Pedro Ulloa, participó como orador invitado en la Reunión de Alto Nivel “Accesibilidad e Inclusión Pública: desarrollando iniciativas estratégicas para crear conciencia sobre el rol de la defensoría del pueblo y las instituciones mediadoras en la promoción y protección de los derechos humanos, buena gobernanza y Estado de Derecho”, organizado por el Presidente de la Asamblea General.

La figura del Defensor del Pueblo, es cada vez más preponderante en la promoción y protección de los derechos humanos en la arena global. En República Dominicana, que exista un Defensor del Pueblo, supone un compromiso del país en la materia, y en línea con nuestra membresía en el Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2024-2026.

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL FÚTBOL

Por vez primera, el 22 de mayo de 2024, celebramos en Naciones Unidas el Día Mundial del Fútbol. La designación de este día fue liderada por las Misiones Permanentes de Tayikistán, Bahréin y Libia, y apoyada por nuestro país como parte del grupo gestor.

La Sra. Janet Rivera, pasada miembro de la Federación Dominicana de Fútbol, estuvo participando como invitada especial en esta celebración, resaltando el impacto positivo de esta disciplina en niños y niñas. Su presencia en este evento sirvió para presentar a la comunidad internacional

los avances que se han logrado en el fútbol en nuestro país, así como iniciativas relevantes en beneficio de los más vulnerables.

GENERAL FERNANDO HERNÁNDEZ

ES DESIGNADO PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE ASESORES MILITARES Y DE POLICÍA DE NACIONES UNIDAS

Como parte del liderazgo de nuestro país en esta Misión Permanente, el 23 de mayo de 2024 anunciamos con orgullo que nuestro agregado militar, naval y aéreo, General de Brigada Piloto Fernando Hernández Calcaño, FAD, ha sido designado Presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas (UN-MPAC),

que es el comité de Agregados Militares de los 193 Estados Miembros de Naciones Unidas.

Este reconocimiento es una muestra del trabajo responsable y dedicado del General Hernández desde su llegada a esta Misión, siendo esta la 1ra. ocasión que un oficial dominicano recibe tan alta distinción. ¡Enhorabuena!

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LA DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL 2024

Con una fructífera reunión celebrada el 23 de mayo de 2024, seguimos avanzando en el proceso de negociación de la Declaración Política a ser adoptada en el próximo mes de julio, en el Foro Político de Alto Nivel 2024. Junto con Noruega, República Dominicana facilita el proceso de esta importante declaración,

bajo el lema “Reforzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y erradicar la pobreza en tiempos de crisis múltiples: La aplicación efectiva de soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras”, la cual constituye una herramienta vital hacia el logro de los ODS.

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANIZA EVENTO SOBRE LAS NECESIDADES DE PROTECCIÓN DE LOS JÓVENES

CONSTRUCTORES DE PAZ

Durante la Semana sobre Protección de Civiles en Conflicto Armado, que culminó el 24 de mayo de 2024, República Dominicana, junto a las Misiones Permanentes de Finlandia y Francia, la Oficina de la Juventud de la ONU, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y otras instituciones, organizó el evento sobre las necesidades de protección de los jóvenes constructores de paz.

Nuestro país, representado por la embajadora alterna, Sra. Joan Cedano, subrayó las brechas existentes en el marco de protección de jóvenes constructores de paz en el terreno y algunas acciones

claves que se necesitan para abordarlas, como:

• Fortalecimiento de las provisiones de protección legal, incluyendo el apoyo financiero y técnico para implementarlas.

• Mejorar la participación de jóvenes en la toma de decisiones para crear políticas inclusivas.

• Recopilación de datos sobre desafíos enfrentados por jóvenes constructores de paz.

• Adaptar las políticas internacionales a contextos locales específicos.

• Proporcionar habilidades y conocimientos para que los jóvenes puedan navegar los riesgos que enfrentan.

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LA COMISIÓN DE CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ SOBRE GUATEMALA

El 4 de junio de 2024, nuestra Misión Permanente, representada por la embajadora Joan Cedano, participó en la reunión de Alto Nivel de la Comisión de Consolidación de la Paz sobre Guatemala. El Excmo. Sr. Bernardo Arévalo, Presidente de la República de Guatemala, informó a esta Comisión sobre las prioridades de su país en materia de consolidación de la paz. República Dominicana reiteró su apoyo a este hermano país en su camino hacia la consolidación de la paz, resaltando y felicitando

la visión país del gobierno del Presidente Arévalo, fundamentada en la lucha contra la corrupción y defensa

de los valores democráticos y la participación de todos los sectores de la sociedad como pilares para el desarrollo.

INFORME DE LA VICEPRESIDENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA ANTE EL 62VO. PERÍODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

El 5 de junio de 2024, la Consejera Carla Carlson, en su calidad de Vicepresidente del 62vo. período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social, presentó el informe de esta sesión, la cual fue celebrada del 5 al 14 de febrero de 2024. En esa sesión:

• Se celebraron 6 Paneles de Alto Nivel

• Se presentaron 3 proyectos de resolución

• Participaron 22 ministros y viceministros

• Asistieron más de 300 organizaciones de la sociedad civil

• Se convocaron 50 eventos paralelos y un foro de la sociedad civil

ELECCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

El día 6 de junio se llevaron a cabo las elecciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en la cual resultaron electos como miembros No Permanentes para el periodo 2025-2026: Dinamarca, Grecia, Panamá,

Paquistán y Somalia. República Dominicana felicitó a estos países por su elección, les auguró el mayor de los éxitos y expresó su aspiración de seguir colaborando en temas de mutuo interés para nuestras naciones.

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Y PRESIDENTES DE LAS PRINCIPALES COMISIONES DE NACIONES UNIDAS

El mismo día 6 de junio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió, por aclamación, al Sr. Philemon Yang, ex Primer Ministro de Camerún, para presidir su septuagésima novena sesión ordinaria 2024. Le auguramos el mejor de los éxitos y trabajaremos de la mano con su Oficina para la solución de los desafíos globales que enfrentamos como comunidad internacional y como Naciones Unidas.

Igualmente se seleccionaron los nuevos Presidentes de las 6 comisiones de la ONU:

- 1era Comisión: Costa Rica

- 2da Comisión: Bangladesh

- 3era Comisión: Burundi

- 4ta Comisión: Letonia

- 5ta Comisión: El Salvador

- 6ta Comisión: Portugal

REPÚBLICA DOMINICANA ES ELECTA AL ECOSOC

En la sesión celebrada en la Asamblea General de la ONU, el 7 de junio de 2024, República Dominicana ¡fue elegida como miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC), para el período 2025-2027!

Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y la confianza depositada en nuestra candidatura. Nos comprometemos a trabajar con dedicación y responsabilidad para promover el desarrollo económico y social sostenible a nivel global.

ONU ADOPTA POR CONSENSO LA RESOLUCIÓN A/RES/78/L.69,

PRESENTADA POR REPÚBLICA DOMINICANA PARA CONMEMORAR EL 25º ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN

DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

¡Importante hito! La Asamblea General de la ONU adoptó por consenso, el 7 de junio de 2024, la resolución A/RES/78/L.69, presentada por República Dominicana, para conmemorar el 25º aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida en 1999 e inspirada en las Hermanas Mirabal.

- La resolución convoca a una reunión de alto nivel de la Asamblea General, para enfrentar barreras y acelerar la erradicación de toda violencia contra mujeres y niñas, en dirección a Beijing más 30.

- Esta iniciativa reafirma la importancia global de la lucha contra la violencia de género. Al mismo tiempo, envía un mensaje contundente sobre la importancia de seguir trabajando para la eliminación de la violencia contra todas las mujeres y las niñas, reafirmando en nuestro caso, nuestro compromiso con un futuro equitativo para todos.

REUNIÓN CON EL SUBSECRETARIO GENERAL DE ASUNTOS POLÍTICOS DE LA ONU

El 7 de junio de 2024, el embajador José Blanco se reunió con el Subsecretario General de Asuntos Políticos de la ONU, Sr. Miroslav Jenča, para intercambiar opiniones en torno a la situación prevaleciente en Haití y el estatus actual de la Fuerza Multinacional de apoyo a la Policía Nacional de Haití (MSS).

En el encuentro, el embajador Blanco destacó la necesidad de que este despliegue no se siga retardando por más

tiempo. También sobre la renovación del mandato de la BINUH el próximo mes de julio y la necesidad de que el

mismo sea robustecido, a fin de poder apoyar los enormes desafíos que atraviesa nuestro vecino.

PARTICIPACIÓN EN LA 3RA CONFERENCIA DE DUSAMBÉ SOBRE GESTIÓN DEL AGUA

El embajador José Blanco, representó al país en la apertura de la 3ra. Conferencia Dusambé en Tayikistán, celebrada el 11 de junio de 2024. El embajador Blanco expresó la voluntad de continuar apoyando las acciones que ha venido realizando el país como copresidentes de la Conferencia del Agua 2023 de Naciones Unidas, celebrada en Nueva York.

República Dominicana, reafirmó su compromiso con los esfuerzos globales para una gestión sostenible y responsable del agua.

REPÚBLICA

DOMINICANA ES COPRESIDENTE DEL DIÁLOGO

INTERACTIVO NO.1 SOBRE “AGUA PARA LA SALUD” EN CONFERENCIA DE DUSAMBÉ

Como parte de nuestra participación en la 3ra. Conferencia de Dusambé sobre gestión del agua asumimos, junto a la delegación de Reino Unido, el rol de copresidentes del Diálogo Interactivo no.1 sobre “Agua para la Salud”, celebrado el 11 de junio de 2024.

Para República Dominicana es crucial garantizar el acceso al agua potable, no solo como un derecho humano fundamental, sino como la base de un sistema de sanidad y salud pública sostenible que respete la dignidad humana de todos y todas.

El candidato de República Dominicana, Sr. Magino Corporán Lorenzo, ha sido electo como experto independiente para formar parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), para el período 2025-2028. Un gran paso para seguir contribuyendo a la promoción y protección de los derechos de todas las personas con discapacidad.

Felicitamos a los demás representantes de los países

electos y reconocemos el trabajo de nuestra encargada de elecciones, Srta. Karla

Tejeda, por su esfuerzo para el logro de esta candidatura dominicana.

CLAUSURA DE LA 3RA. CONFERENCIA DE DUSAMBÉ SOBRE GESTIÓN DEL AGUA

Durante la plenaria de clausura de la 3ra. Conferencia Dusambé, el Emb. José Blanco resaltó algunas de las iniciativas que se vienen impulsando desde República Dominicana, como parte de nuestro compromiso con una gestión responsable y sostenible del agua, entre ellas:

• Promoción de la gestión integrada de los recursos hídricos

• Desarrollo de políticas y mecanismos de coordinación intersectorial en temas de agua

• Promoción de la adaptación al cambio climático

Felicitamos a Tayikistán por la organización de esta conferencia, reafirmando su liderazgo en un tema crucial para el desarrollo sostenible y bienestar de nuestras naciones.

SESIÓN ANUAL UNICEF

En su calidad de Vicepresidente de la Junta Ejecutiva de UNICEF, República Dominicana, representada por la embajadora Joan Cedano, participó activamente en su Sesión Anual, celebrada del 11-14 de junio de 2024, presentando nuestra visión sobre el trabajo de esta organización en materia de:

• Acción Humanitaria de UNICEF

• Actualización de UNICEF sobre la Protección contra la Explotación y Abusos sexuales.

Destacamos los avances y retos que persisten en estas dos áreas críticas para el mejor desempeño de sus operaciones en el terreno.

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE FONDOS Y ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO DE UNICEF

Continuando con nuestra participación durante la Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF, nuestra delegación estuvo presente durante la presentación del informe sobre la recaudación de fondos y alianzas con el sector privado por parte de la organización, celebrado el 12 de junio de 2024.

A este respecto, la embajadora Joan Cedano, en representación de República Dominicana, aplaudió los logros excepcionales de recaudación de fondos de UNICEF, con contribuciones del sector privado que superaron en un 10.9% las metas de 2023, alcanzando US$2,070 millones.

Asimismo, reconoció la capacidad de adaptación de UNICEF frente a situaciones de crisis y sus colaboraciones y financiación diversa e innovadora, así como la importancia de la flexibilidad en la asignación de fondos de los donantes para una respuesta ágil a

las necesidades urgentes de todos los niños donde quiera que estén.

El 14 de junio de 2024, concluyó la Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF. República Dominicana, en su calidad de Vicepresidente, felicitó a los Estados miembros por su dedicación y compromiso, que han resultado en la aprobación de 14 decisiones, expresando nuestra satisfacción por haber servido como cofacilitadores del Informe de Medio Término del Plan Estratégico de UNICEF.

Durante esta sesión, República Dominicana, representada por la Consejera Luz Andújar, destacó avances significativos en materia de igualdad de género, tales como la mejora en el acceso a servicios de salud mental de niños, la promoción del liderazgo de niñas, la capacitación en igualdad de género y la prevención de embarazos adolescentes, en lo que se trabaja muy de la mano con UNICEF República Dominicana.

Nuestra delegación también participó en el diálogo sobre la actualización del reposicionamiento del sistema de desarrollo de la ONU, resaltando la mejora en la coordinación interinstitucional, el uso eficaz de fondos agrupados y programas conjuntos,

y las sinergias entre agencias para optimizar recursos y alcanzar los ODS.

Nos enfocamos en algunas líneas de acción que se están avanzando de la mano de UNICEF República Dominicana, como la coordinación en la implementación del Marco Estratégico para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección contra la Violencia contra los niños; asistencia técnica para el diagnóstico de brechas del marco legal y promoción de reformas para la alineación a los estándares internacionales en materia de protección de niños; y asistencia técnica para el desarrollo de protocolos de procedimientos operativos intra e interinstitucionales.

SESIÓN ANUAL DE LA JUNTA EJECUTIVA DE ONU MUJERES

Durante la Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, celebrada el 18 de junio de 2024, la consejera Luz Andújar, destacó el compromiso dominicano con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, haciendo referencia al informe del Plan Estratégico de ONU-Mujeres y subrayando logros en normas sociales positivas, acción climática, innovación y colaboración con el sector privado.

La delegada de nuestra Misión, se refirió a las políticas para reducir la brecha de género en educación, salud y economía en nuestro país, reconociendo los desafíos para poner fin a la violencia de género.

Con la vista puesta en la Cumbre del Futuro y Beijing más 30, reafirmamos nuestro compromiso y llamamos a la acción colectiva para un progreso tangible. Por ende, recordamos la propuesta

de República Dominicana, junto a otros 10 Estados, que estamos avanzando en el Pacto del Futuro para la revitalización de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer.

DEBATE DEL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS ISLAS MALVINAS

En el debate sobre la cuestión de las Islas Malvinas en el Comité Especial de Descolonización, celebrado el 18 de junio de 2024, el embajador José Blanco reiteró el firme e histórico respaldo de República Dominicana a los legítimos derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas.

Subrayó, además, que es fundamental reconocer la situación “especial y particular” de las Islas Malvinas en el contexto de la disputa territorial, como lo establece la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General. Enfatizó la necesidad de que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones bilaterales para encontrar una pronta solución pacífica, negociada y definitiva a esta disputa de soberanía.

4ª CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EXAMINAR LOS PROGRESOS ALCANZADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN PARA PREVENIR, COMBATIR Y ELIMINAR EL TRÁFICO

ILÍCITO DE ARMAS PEQUEÑAS Y LIGERAS EN TODOS SUS ASPECTOS

Representando a República Dominicana, la consejera Carla Carlson participó, el 19 de junio de 2024, en la 4ª Conferencia de las Naciones Unidas para Examinar los Progresos Alcanzados en la Ejecución del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos Sus Aspectos.

Nuestro país está comprometido con la paz y estabilidad internacionales, apoyando medidas regionales y globales en el marco de la ONU, reconociendo que el multilateralismo es clave para la paz y seguridad mundiales.

DECLARACIÓN CONJUNTA EN SESIÓN ANUAL DE LA JUNTA EJECUTIVA DE ONU MUJERES

Continuando con la participación dominicana en la sesión de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, el 19 de junio de 2024, la embajadora Joan Cedano tuvo el honor de dar lectura a una declaración suscrita por más de 60 Estados Miembros sobre el trabajo de dicha agencia en materia de protección contra la explotación sexual, el abuso y el acoso sexual.

La declaración enfatiza la importancia de mantener estrategias y políticas para asegurar la protección de las víctimas/sobrevivientes, así como canales claros para denunciar abusos. Asimismo, exhortando a que las mismas deben repetirse a lo ancho y largo del sistema de Naciones Unidas, identificando retos y brechas persistentes en la materia.

DÉCIMO ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL RELACIONADA CON EL CONFLICTO

República Dominicana participó el 20 de junio de 2024, en el Evento del Décimo Aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual Relacionada con el Conflicto, organizado por la Representante Especial sobre la Violencia Sexual en los Conflictos y la Misión Permanente de Argentina, bajo el tema: “Ataques contra la salud en áreas afectadas por el conflicto: impacto para las sobrevivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto”.

Nuestra delegada, consejera Luz Andújar, resaltó que mujeres y niñas, ya desproporcionadamente afectadas por la violencia sexual relacionada con los conflictos, enfrentan barreras adicionales cuando intentan acceder a servicios de salud, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva,

tratamiento para infecciones de transmisión sexual y apoyo psicológico, barreras que se ven agravadas por el miedo, el estigma y la inseguridad. Hicimos un llamado a la rendición de cuentas como clave para enfrentar este flagelo y a todas las partes del conflicto regirse por el derecho humanitario internacional, protegiendo las instalaciones médicas y personal de salud.

REUNIÓN

DE LA COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA ENTRADA EN VIGOR DEL BBNJ

El 24 de junio de 2024, se celebró en Naciones Unidas la reunión de la Comisión Preparatoria para la entrada en vigor del Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la Diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ) y la primera reunión de la Conferencia de las Partes en el Acuerdo. En la misma, la embajadora Joan Cedano, a nombre del CLAM, del cual es parte República Dominicana, recordó que este grupo está listo para alcanzar mecanismos sólidos que

permitan cumplir los objetivos establecidos en el Tratado.

Asimismo, el CLAM invitó a considerar las asimetrías entre las delegaciones en cuanto a tamaño y recursos, en especial las de aquellos países con condiciones y

circunstancias especiales. La declaración concluyó reiterando que el grupo está firmemente comprometido con la futura implementación del acuerdo, con toda la urgencia que la biodiversidad marina y los océanos requieren.

ENCUENTRO DELEGACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y DELEGACIONES DE IBEROAMÉRICA

El 26 de junio de 2024, el Emb. José Blanco recibió a la delegación de la Policía Nacional de República Dominicana, encabezada por su Director General, Mayor General, P.N. Lic. Ramón Antonio Guzmán Peralta, que participará en la 4ta Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas. Esta Cumbre reunirá a ministros y altos mandos policiales de más de 120 países, para intercambiar sobre la mejora de la actuación policial y la seguridad ciudadana a nivel mundial.

Asimismo, nuestra Misión Permanente, organizó un encuentro con delegaciones de Iberoamérica, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas con miras hacia una mejor cooperación entre los organismos policiales de nuestros países.

DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU SOBRE NIÑOS Y CONFLICTO ARMADO

Durante su participación, el pasado 27 de junio de 2024, en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Niños y Conflicto Armado, el Emb. José Blanco reiteró que en lo que respecta a nuestra región del Caribe, la violencia perpetrada por pandillas en Haití, sigue teniendo efectos perjudiciales sobre los niños. En tal virtud es que albergamos la esperanza de que la misión multinacional recién desplegada en ese país, contribuirá decisivamente a devolver la paz y tranquilidad al pueblo haitiano y así, no solo mitigar el riesgo de violencia directa contra los niños, sino permitir condiciones estables para que puedan acceder a educación, servicios de salud y a una alimentación y protección adecuada.

República Dominicana hizo un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de

protección infantil, así como a la transición cuidadosa y responsable de las operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales de la ONU, a equipos nacionales que garantice que los niños continúen recibiendo el apoyo necesario en entornos frágiles.

REPÚBLICA DOMINICANA COFACILITA RESOLUCIÓN

“FORTALECIMIENTO DE LA COORDINACIÓN

DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA DE EMERGENCIA QUE PRESTAN LAS NACIONES UNIDAS”

Este año, República Dominicana tuvo el honor de cofacilitar junto a la Misión Permanente de Croacia, la resolución “Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia que prestan las Naciones Unidas”. Luego de intensas negociaciones, dirigidas por la consejera Carla Carlson, logramos adoptar un texto que permitirá mejorar la eficacia de la asistencia humanitaria, un gran paso hacia una mejor coordinación y respuesta humanitaria global.

PROCESO DE NEGOCIACIONES PARA LA DECLARACIÓN

MINISTERIAL DEL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL DE 2024

Como se indicó en la Cumbre sobre los ODS de septiembre de 2023, este es un momento crucial para hacer avanzar la Agenda 2030 y los ODS. La Declaración Ministerial es una oportunidad para construir sobre la base de la Declaración Política de la Cumbre de los ODS y mirar hacia la Cumbre del Futuro.

El proyecto de declaración aborda el tema del ECOSOC y del HLPF de 2024 sobre “Refuerzo de la Agenda 2030 y erradicación de la pobreza en tiempos de crisis múltiples: aplicación eficaz de soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras”.

También subraya las acciones para implementar los ODS 1, 2, 13, 16 y 17, que son los ODS que

se están revisando en profundidad durante el HLPF de este año.

Los cofacilitadores, Noruega y República Dominicana, están haciendo todo lo posible para facilitar un proceso transparente e inclusivo para considerar todas las cuestiones relacionadas con la declaración, permitir su finalización a tiempo y evitar competir con otras negociaciones importantes que tienen lugar durante este periodo. En este mes de junio, se llevaron a cabo consultas informales, discusiones informales-informales y discusiones informales-informales virtuales con los Estados Miembros. El objetivo era identificar y forjar áreas de convergencia antes de la reunión final prevista para principios de julio.

VISITA DE GRUPO INTERREGIONAL DE EMBAJADORES DE LAS NACIONES UNIDAS A REPÚBLICA DOMINICANA (23-28 DE ABRIL DE 2024)

El 23 de abril de 2024, recibimos en República Dominicana a los Embajadores, Representantes Permanentes de Malta, Guyana, Bahréin, Benín, Grecia, Indonesia, Kuwait, Libia, Eslovenia y Tayikistán. Como parte de su agenda, los embajadores, acompañados por el embajador José Blanco, fueron recibidos por funcionarios de alto nivel del Gobierno dominicano para abordar temas relacionados con el comercio, la inversión,

seguridad, cambio climático y otros; además visitaron las zonas turísticas de la región Este para apreciar el desarrollo del turismo en el país. A través del programa agotado, conocieron los avances de República Dominicana en su desarrollo sostenible y nuestra consolidación como país líder en el respeto a los Derechos Humanos, gobernanza democrática y lucha contra la corrupción.

ENCUENTRO DE BIENVENIDA OFRECIDO POR PRODOMINICANA

La Directora de ProDominicana, Sra. Biviana Riveiro, junto a su equipo, ofreció un almuerzo de bienvenida a los embajadores, con los cuales conversaron sobre los perfiles de exportación de los países que nos visitan y a quienes se les explicó con detalles los incentivos y grandes beneficios de República Dominicana como lugar particularmente atractivo para la inversión extranjera directa.

VISITA DE GRUPO INTERREGIONAL DE EMBAJADORES DE LAS NACIONES UNIDAS A REPÚBLICA DOMINICANA (23-28 DE ABRIL DE 2024)

VISITA MINISTERIO DE DEFENSA

Como parte de la agenda de su visita en República Dominicana los Embajadores de Naciones Unidas, visitaron el 24 de abril de 2024 el Ministerio de Defensa, donde fueron recibidos por el Ministro, general Carlos Luciano Díaz Morfa. El Ministro les habló sobre los desafíos que enfrenta nuestro país en torno a la crisis haitiana, y a la vez, a los avances logrados en materia de seguridad regional, en particular sobre la inclusión de la mujer en los altos mandos de nuestros cuerpos castrenses.

Durante la visita, los diplomáticos fueron también por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, Director General del C5I, quien se refirió a los avances en temas de inteligencia,

ciberseguridad y cooperación internacional de nuestros socios para combatir delitos de alta tecnología y complejidad.

VISITA DE GRUPO INTERREGIONAL DE EMBAJADORES DE LAS NACIONES UNIDAS

A

REPÚBLICA DOMINICANA (23-28 DE ABRIL DE 2024)

VISITA Y ALMUERZO EN CHATEAU DE LA FUENTE

El Ministro de Industria y Comercio, Sr. Victor Bisonó participó como anfitrión, junto al Emb. José Blanco, en el almuerzo que dio la bienvenida al país a los embajadores de las Naciones Unidas, realizado en “Chateau de la Fuente”, finca de los cigarros “Arturo Fuente”, en Bonao.

Durante este encuentro, se pudo compartir con los representantes de los distintos países, algunas reflexiones sobre la notable incidencia que tiene la industria del tabaco en la economía dominicana, en el ámbito de las exportaciones, generación de empleos y más.

La manufactura de tabaco en República Dominicana es una sólida tradición que impulsa su economía. En las zonas francas, representa el 15% de las exportaciones totales, superando los 1,200 millones de dólares el año pasado,

con un impresionante crecimiento del 35% desde el 2020.

Bajo el distintivo “Hecho en RD”, el tabaco dominicano ha ganado renombre global gracias a su calidad y excelencia, posicionándose como el principal proveedor mundial de cigarros (puros), con una cuota de mercado del 34%, y como el líder en suministro de cigarros puros de tabaco hacia los Estados Unidos.

REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió el 25 de abril de 2024, a los embajadores de Naciones Unidas que visitan nuestro país. El encuentro tuvo como objetivo presentar los progresos en materia de gobernanza y estado de derecho, crecimiento económico, creación de empleos, reducción de la pobreza, medio ambiente y cooperación internacional.

Estuvieron presentes junto a estos diplomáticos, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Sr. Pavel Isa Contreras; los viceministros de MIREX, Sr. Rubén Silié y Sr.

Hugo Rivera; la viceministra de Medio Ambiente, Milagros Decamps, el vicepresidente ejecutivo del Cambio Climático, Sr. Max Puig; y otros funcionarios de nuestra Cancillería.

REUNIÓN CON EL EXCELENTÍSIMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SR. LUIS ABINADER

El presidente Luis Abinader, acompañado del canciller Roberto Álvarez y el embajador José Blanco, recibió el 25 de abril de 2024 a los 10 visitantes embajadores representantes permanentes de sus países ante las Naciones Unidas, con quienes conversaron sobre los avances y desafíos que enfrenta República Dominicana.

Con esta visita, queda evidenciado el liderazgo de nuestro país en el ámbito internacional y la misma reafirma el excelente desempeño de nuestro Gobierno en áreas prioritarias como: lucha contra la corrupción, crecimiento económico y social, buena gobernanza y preservación del medio ambiente.

VISITA DE GRUPO INTERREGIONAL DE EMBAJADORES DE LAS NACIONES UNIDAS A REPÚBLICA DOMINICANA (23-28 DE ABRIL DE 2024)

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El mismo 25 de abril, el embajador José Blanco, junto con la delegación de embajadores invitados, visitaron la Casa de la Democracia de la República Dominicana: la Cámara de Diputados, evento organizado por el diputado Orlando Jorge Villegas, acompañado del diputado Ignacio Aracena, presidente en función de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, y el diputado Ramón Ceballo (secretario).

Durante esta visita guiada, los invitados pudieron conocer el funcionamiento del proceso de toma de decisiones en materia presupuestaria, y las iniciativas legislativas que impactan a las poblaciones más vulnerables, con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

CONVERSATORIO CON LA ALCALDESA CAROLINA MEJÍA

Continuando con la agenda de actividades del 25 de abril, la Honorable Carolina Mejía, Alcaldesa del Distrito Nacional, recibió amablemente a la delegación de embajadores ante la ONU, para presentarles el plan de gestión de la Alcaldía de Santo Domingo

para el próximo período 2024-2028. La delegación quedó muy complacida de ver las transformaciones que se han dado en la ciudad de Santo Domingo, principalmente en materia de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad.

VISITA DE GRUPO INTERREGIONAL DE EMBAJADORES DE LAS NACIONES UNIDAS A REPÚBLICA DOMINICANA (23-28 DE ABRIL DE 2024)

VISITA A KAH KOW EXPERIENCE

En un encuentro enriquecedor y muy divertido, nuestros distinguidos invitados tuvieron el 25 de abril la oportunidad de explorar uno de los tesoros de República Dominicana: ¡el cacao! Por esta vía, ¡Muchas gracias! a Kah Kow RD, por brindar la experiencia KAHKOW a nuestros Representantes Permanentes ante la ONU.

CENA OFRECIDA POR EL CANCILLER ROBERTO ÁLVAREZ

Al culminar el día 25 de abril de 2024, el canciller Roberto Álvarez ofreció una cena para compartir con el grupo de embajadores que se encuentran en suelo dominicano. El ministro tuvo la oportunidad de conversar personalmente con cada uno de los diplomáticos en torno al fortalecimiento de las relaciones bilaterales

entre nuestros países. En el encuentro, además participaron los viceministros del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sr. Rubén Silie y Sr. Hugo Rivera; el director de Gabinete, Sr. Juan José Portorreal; y el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Sr. Anselmo Muñiz.

VISITA A LOS ESTUDIOS DE FILMACIÓN PINEWOOD REPÚBLICA DOMINICANA

El viernes 26 de abril de 2024, la firma INICIA organizó un recorrido a los estudios de grabación “Lantica Studios”, en Guayacanes. Para los embajadores invitados, fue fascinante la experiencia de conocer, desde el impresionante

VISITA HOGAR DEL NIÑO

Que mejor forma de terminar nuestra visita de embajadores de Naciones Unidas a nuestro país, que ¡visitando al Hogar del Niño en La Romana! Esta institución sin fines de lucro dedicada al desarrollo de la comunidad de La Romana y zonas aledañas, es una iniciativa que nos llena a todos de orgullo, por el impacto que ha tenido en esta región del país durante los últimos 48 años. Ojalá proyectos tan maravillosos como éste se puedan replicar en toda República Dominicana y en el resto del mundo.

Water Tank hasta los sets de grabación donde se han filmado más de 100 películas hasta la fecha. La industria del cine sigue creciendo y recibiendo reconocimiento como una de clase mundial.

CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PEQUEÑOS

ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO (SIDS4)

La cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4) se llevó a cabo del 27 al 30 de mayo de 2024 en St John’s, Antigua y Barbuda. Bajo el tema general “Trazar el rumbo hacia una prosperidad resiliente”, la Conferencia tuvo como objetivo evaluar la capacidad de los PEID para lograr el desarrollo sostenible, incluida la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Documento final político con visión de futuro y orientado a la acción.

República Dominicana, junto a Barbados, Cabo Verde, Fiji, Italia, Letonia (Relator), Maldivas (Copresidente), Nueva Zelanda (Copresidente), Rumania y Seychelles formó parte de la Mesa del Comité Preparatorio.

Esta reunión sirvió como oportunidad para renovar el compromiso global con los retos y particularidades de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Estos incluyen: acceso a financiamiento climático, mayores oportunidades para las mujeres y la juventud, cierre de la brecha digital y conectividad sostenible.

La delegación dominicana estuvo integrada por el canciller Roberto Álvarez, como Jefe de Delegación, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; el viceministro del MIREX, Hugo Rivera; la viceministra del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Milagros De Camps; directores de la Cancillería. Asimismo, una delegación de nuestra Misión Permanente, encabezada por el embajador José Blanco.

CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO (SIDS4)

EVENTO PARALELO BAJO EL TEMA “RESILIENCIA AZUL: LOS RETOS DEL AGUA EN LAS PEQUEÑAS NACIONES INSULARES”

Como parte de nuestra participación en SIDS4, nuestra delegación, en conjunto con las Misiones de Países Bajos y Tayikistán, organizó un evento paralelo el 27 de mayo de 2024, bajo el tema “Resiliencia azul: Los retos del agua en las pequeñas naciones insulares”.

En este evento, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Sr. Pavel Isa, el Primer Ministro de Curazao, Sr. Gilmar Pisas, el Secretario General Adjunto de DESA, Sr. Li Junhua, y la Alta Representante Sra. Rabab Fatima, compartieron sus puntos de vista sobre el agua y los SIDS, abordando la interrelación crítica de los problemas del agua y el desarrollo

sostenible de los SIDS, con el objetivo de abordar estos retos y trazar el camino hacia un futuro más resiliente y seguro en materia del agua en los SIDS.

ENCUENTRO CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DE UNITAR

En el marco de la reunión SIDS4, el embajador José Blanco sostuvo un encuentro con el Director Ejecutivo de UNITAR, Sr. Nikhil Seth, con quien conversó sobre nuevas iniciativas y proyectos de entrenamiento en República Dominicana, especialmente en materia de alcance municipal, siempre enfocados en los más vulnerables, como son las mujeres y los niños.

CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO (SIDS4)

REUNIÓN CON LA DIRECTORA DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE OCHA

Por otra parte, el embajador José Blanco, se reunió con la Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de OCHA, Sra. Shelley Cheatham, en la cual acordaron seguir impulsando los programas de cooperación de OCHA para nuestra región, y muy específico para República Dominicana, sin olvidar la grave situación que vive la vecina Haití. Al embajador Blanco le acompañó Nicole Bencosme, de MIREX.

REPÚBLICA

DOMINICANA PRESIDE LA REUNIÓN PLENARIA DEL DEBATE GENERAL DE LA SIDS4

El 29 de mayo de 2024, la Emb. Joan Cedano, en representación de República Dominicana, tuvo el honor de presidir la Reunión Plenaria del Debate General de la SIDS4. Con ello concluyó la sesión plenaria para abordar retos en SIDS, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la deuda y en la que participaron líderes del mundo, agencias de desarrollo, el sector privado y la sociedad civil.

CONCLUSIÓN CONFERENCIA SIDS4

El 30 de mayo de 2024, concluyó exitosamente en Antigua, la conferencia SIDS4 con la adopción, por consenso, de la Agenda de Antigua para los SIDS (ABAS).

Con este proceso concluimos largos meses de negociaciones y arduo trabajo como Estado miembro del buró de la Conferencia, así como una semana productiva de encuentros bilaterales y participación intensa del gobierno

dominicano, reafirmando nuestro compromiso como país para la exitosa implementación de este nuevo plan de acción.

REUNIONES BILATERALES Y DEMÁS ENCUENTROS DEL EMBAJADOR JOSÉ BLANCO

1 de abril de 2024:

- Reunión preparatoria sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

4 de abril de 2024:

- Reunión con la Embajadora de Hungría, Sra. Zsuzsanna Horváth, para conversar sobre la resolución del Día Internacional del Juego Limpio (Fair Play).

- Participación en Almuerzo en honor a S.E. Sr Jonatan Vseviov, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia.

5 de abril de 2024:

- Reunión con la secretaria adjunta de comercio internacional y desarrollo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Sra. Alexia Latortue, para conversar sobre la futura evolución del Banco Mundial y otras instituciones multilaterales, para enfrentar de una mejor manera las necesidades de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

- Visita de cortesía del nuevo Embajador de Argentina, Sr. Ricardo Lagorio.

12 de abril de 2024:

- Conferencia Magistral con la doctora Milagros Ortiz Bosch “Transitando el camino de nuestra democracia”.

2 de mayo de 2024:

- Almuerzo ofrecido por la embajadora de Noruega, Sra. Merete Fjeld Brattested, para coordinar el proceso de facilitación de las consultas informales de la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel.

6 de mayo de 2024:

- Visita de cortesía del nuevo embajador de Cuba, Sr. Ernesto Soberón Guzmán. En esta reunión los embajadores trataron puntos de su agenda en común, incluyendo actividades del Grupo de Amigos del Español.

10 de mayo de 2024:

- Evento paralelo de Alto Nivel en el marco del Foro sobre ciencia, tecnología e innovación al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, titulado “Experiencia de Tayikistán: la importancia de crear parques tecnológicos científicos e industriales utilizando materias primas existentes”.

13 de mayo de 2024:

- Reunión con el Sr. Kamal Amakrane, asesor especial del Presidente de la Asamblea General sobre Acción y Movilidad Climática.

- Reunión virtual informativa con la Sociedad Civil sobre la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel.

8 de junio de 2024:

- Invitado de honor del evento del torneo Sports Dreams Foundation DR+USA, organizado por el Consulado dominicano en Nueva York.

21 de junio de 2024:

- Reunión con la honorable vicepresidenta, Sra. Raquel Peña, para conversar sobre los temas prioritarios de nuestra agenda en Naciones Unidas, previo a la celebración del 25vo aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

25 de junio de 2024:

- Reunión virtual con la Representante Especial para Haití y Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), Sra. María Isabel Salvador.

27 de junio de 2024:

- Reunión de embajadores, representantes permanentes para tratar las negociaciones del Pacto del Futuro.

- Reunión con el embajador de China, Sr. Fu Cong

28 de junio de 2024:

- Reunión con el encargado de negocios de Cuba, Sr. Yuri Ariel Gala López, para conversar sobre la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.