
JULIO - SEPTIEMBRE 2024
JULIO - SEPTIEMBRE 2024
Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
Sr. José Blanco Embajador
Una vez clausurada la 78 Asamblea General, el 10 de septiembre de 2024, tuvo lugar la apertura del 79vo período de sesiones de la Asamblea General, bajo el lema: “Unidad en la diversidad, para el progreso de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para todos en todo el mundo” y estará presidida por el Sr. Philemon Yang, de Camerún. En ese contexto, nos cabe presentar nuestro Boletín informativo, correspondiente a los meses de julio a septiembre de 2024.
Como ya se ha dicho, los principios de siglo suelen ser imprevisibles. Este siglo XXI, en su primera cuarta parte significó una tragedia natural con la aparición del COVID 19 y su gran cantidad de víctimas. Luego, la naturaleza responde a las constantes agresiones que recibe lo que se refleja esencialmente en el calentamiento global y sus brutales consecuencias, que afectan, especialmente a islas, como la nuestra. Eso nos obliga a no ser meros espectadores, sino participantes activos.
En esa línea se inscribe nuestro activismo en la participación del canciller Roberto Álvarez en el Acto de Apertura de la Sesión Plenaria de Alto Nivel sobre cómo Hacer Frente a las Amenazas Existenciales que Plantea el Aumento del Nivel del Mar, que tuvo lugar en torno a la inauguración de la 79 Asamblea General de la ONU. Asimismo,
en la Reunión Preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para apoyar la consecución del ODS14, UNOCEAN, actividades relacionadas con el tema del agua y nuestro protagonismo en estos temas, reflejados en el Evento Paralelo “De Dusambé al HLPF 2024: Aprovechar las asociaciones para elevar las soluciones sobre el agua”, del cual fuimos uno de los copresidentes.
Naturalmente, por razones lógicas, ha sido constante nuestra insistencia en mantener en la agenda internacional, el tema del drama que se vive en Haití.
En ese sentido, cabe destacar lo expresado por el Presidente Luis Abinader, en su discurso ante el Debate General de la Asamblea General, que el involucramiento de la comunidad internacional era “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región” y que era “inaceptable que a estas alturas los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas. Mientras la seguridad nacional de mi país esté implicada, no cesaré de reclamar por la estabilidad y el desarrollo de Haití”.
Igualmente, las presentaciones del Canciller en las reuniones del Consejo de Seguridad sobre el tema haitiano, en las cuales anunció la disposición dominicana a colaborar con la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití, ofreciendo asistencia médica al personal de dicha fuerza multinacional.
Desgraciadamente, mejorías notables no es posible resaltar en el contexto de las más agudas crisis actuales, sean estas en la permanente tragedia que se vive en el Medio Oriente, con su mayor reflejo en Gaza y más recientemente en el Líbano, desencadenada por un brutal acto de terror el pasado 7 de octubre en Israel, como en el conflicto desatado por la invasión rusa de Ucrania, sin por supuesto olvidar al África atenazada por
el hambre e interminables guerras locales y regionales.
Al ser parte de un conglomerado de pueblos del Sur destinado a promover la paz y seguridad internacional, es lógica nuestra satisfacción por la adopción de la resolución sobre el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (MVI), para promover la resiliencia y el desarrollo sostenible.
El Presidente Abinader estuvo presente en la Cumbre del Futuro, convocada por el Secretario General de la ONU. En su intervención dijo que “El primer llamado de esta Cumbre debe ser: dejar a un lado lo que nos divide y buscar lo que nos une”, haciendo un llamado” a tomar en serio la descarbonización de las economías para enfrentar la crisis climática”. También planteando que, “para aprovechar plenamente el potencial de la Inteligencia Artificial, hay que hacerla accesible e inclusiva a todos dentro de un marco de soberanía digital y ética tecnológica”.
Sobre otros temas igualmente relevantes coorganizamos un evento en conmemoración del 10º aniversario del Día Mundial contra la Trata de Personas, enfocado en “No Dejar a Ningún Niño Atrás en la Lucha contra la Trata de Personas”.
Y de gran importancia para nuestro país y nuestra Misión, y con la presencia del presidente Luis Abinader y los ministros que le acompañaban, la coorganización de la reunión de alto nivel “El aprendizaje no puede esperar: una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación”.
Cabe también destacar, que realizamos, junto a Naciones Unidas, el seminario “Proceso de Adquisiciones de las Naciones Unidas / Consejos para convertirse en empresa proveedora de la ONU”, para facilitar la participación de empresas nacionales. Además, en nombre del Grupo de Amigos del Español, participamos en el debate de la Asamblea General sobre el proyecto de resolución sobre el Multilingüismo.
Entre otras actividades del presidente Abinader, el 24 de septiembre, se reunió con el presidente de Kenia, William Ruto, sobre la seguridad en Haití. También con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa y con la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.
El presidente Abinader recibió, además, una invitación formal del presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, para participar como orador en la Cumbre de Líderes de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, que tuvo lugar el 24 de septiembre.
Asimismo, fue importante la participación del Canciller en el evento sobre cómo aprovechar los avances para restablecer la seguridad en Haití, organizado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. También en un evento organizado por el alto funcionario norteamericano sobre la situación que se vive en Venezuela luego de las pasadas elecciones.
En el área de nuestras relaciones bilaterales, el Canciller tuvo un encuentro con el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Departamento de Estado de Estados Unidos, al igual que con el Secretario de Relaciones Exteriores de Filipinas, y con su homólogo de Georgia.
Además, hubo firmas de acuerdos bilaterales con Benin, Mongolia, Guinea Ecuatorial y se firmaron relaciones diplomáticas con la República de Zambia y con la República de Kiribati.
En resumidas cuentas, ha sido un periodo particularmente activo en términos de nuestra presencia en las más importantes instancias de las Naciones Unidas. Ese nivel participativo ha sido, por supuesto, el resultado de una nueva política exterior, activa y debidamente aplicada en el seno de la gran organización y el reconocimiento que se ha ganado nuestra Misión Permanente en ese entorno universal.
José A. Blanco. Embajador
Representante Permanente
Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
MINISTROS CONSEJEROS
Sully Saneaux
Marlene Boves
Luz Andújar
Joan M. Cedano. Embajadora
Representante Permanente Alterna
Mariela Sánchez
CONSEJEROS
Ana Desiré Prince
Solange Blandino
PRIMEROS SECRETARIOS
Alexandra Arias
TERCEROS SECRETARIOS
• Viaje del embajador José Blanco a Madagascar ................................................................ Pág. 08
• Consultas del Pacto Digital Global Pág. 09
• Programa diplomático junior 2024 Pág. 09
• Reunión Preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para apoyar la consecución del ODS14: UNOCEAN .................................................................................. Pág. 10
• Canciller Roberto Álvarez participa en reunión del Consejo de Seguridad sobre Haití Pág. 10
• Reunión del canciller Roberto Álvarez con embajador de China Pág. 11
• Almuerzo de trabajo en Misión de Canadá con el primer ministro de Haití ......................... Pág. 11
• Adopción resolución que extiende mandato BINUH hasta julio de 2025 ............................ Pág. 12
• Evento Paralelo “De Dusambé al HLPF 2024: Aprovechar las asociaciones para elevar las soluciones sobre el agua” Pág. 12
• Apertura ministerial del segmento de alto nivel del Foro Político de Alto Nivel 2024 .......... Pág. 13
• Reunión sobre el trabajo del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad sobre Haití ... Pág. 13
• Declaración del VM Luis Madera en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU
• Evento Paralelo Especial al margen del Foro Político de Alto Nivel
14
14
• Adopción de la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de 2024 .................. Pág. 15
• Evento en conmemoración del 10º aniversario del Día Mundial contra la Trata de
15
• Reunión con el Director Ejecutivo en funciones de ONU-HABITAT Pág. 16
• Adopción del borrador de Convención contra los Ciberdelitos ............................................ Pág. 16
• Visita oficial a Tailandia........................................................................................................ Pág. 17
• Adopción de la resolución sobre el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional Pág. 17
• Reunión con el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales Pág. 18
• Seminario “Proceso de Adquisiciones de las Naciones Unidas / Consejos para convertirse en empresa proveedora de la ONU” ........................................................................................ Pág. 18
• Reunión con el nuevo embajador de Kenia Pág. 19
• Participación en la Segunda Sesión Regular de UNICEF Pág. 19
• Reunión con la Nueva Coordinadora Residente de Naciones Unidas para República Dominicana .......................................................................................................................... Pág. 20
• Debate de la Asamblea General sobre la adopción del proyecto de resolución sobre el Multilingüismo Pág. 20
• Sesión Especial de UNICEF sobre el impacto del cambio climático en los niños ............... Pág. 21
• Clausura 78va Sesión de la Asamblea General de la ONU ................................................ Pág. 21
• Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres Pág. 22
• Apertura 79va Sesión de la Asamblea General de la ONU Pág. 22
• Participación como panelistas en evento Paralelo sobre Crisis de los derechos de la mujer en Afganistán ............................................................................................................................ Pág. 23
• Reunión bilateral entre República Dominicana y Georgia ................................................... Pág. 23
• Reunión de Alto Nivel del Grupo Asesor Especial sobre Haití del ECOSOC ...................... Pág. 24
• Evento organizado por el secretario de Estado de Estados Unidos sobre Inteligencia Artificial Pág. 24
• Alocución Presidente Abinader ante la Cumbre del Futuro ................................................. Pág. 25
• Presidentes de República Dominicana y Kenia sostienen reunión bilateral. ....................... Pág. 25
• Apertura del Debate General de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU Pág. 26
• Reunión bilateral entre República Dominicana y Ecuador Pág. 26
• Encuentro bilateral con la secretaria general de la UNCTAD .............................................. Pág. 27
• El presidente de los Estados Unidos invita al presidente Luis Abinader a Cumbre Global para Abordar Amenazas de Drogas Sintéticas
27
• Reunión de alto nivel en la ONU organizada por nuestra Misión Permanente: “El aprendizaje no puede esperar: una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación” ........................................................................................................................... Pág. 28
• Reunión Ministerial de los países de la Troika. Pág. 28
• Apertura de la Sesión Plenaria de Alto Nivel sobre el Aumento del Nivel del Mar Pág. 29
• Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 .................................................... Pág. 29
• Alocución del Presidente Luis Abinader en la 79 Asamblea General de la ONU ................ Pág. 30
• Participación en evento organizado por USAID, titulado “Los Frutos de la Democracia” Pág. 31
• Reunión Anual de Altos Funcionarios del Grupo de los 77 Pág. 31
• Reunión bilateral con el Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones ................... Pág. 32
• Evento sobre aprovechar los avances para restablecer la seguridad en Haití ................... Pág. 32
• Reunión Ministerial del Grupo de Países de Renta Media Pág. 33
• Desayuno organizado por la Secretaria General Iberoamericana Pág. 33
• Reunión ministerial para tratar la situación de Venezuela ................................................... Pág. 34
• Reunión bilateral con el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Departamento de Estado de Estados Unidos Pág. 34
• Reunión bilateral con Filipinas Pág. 35
• Reunión con la directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones Pág. 35
• Reunión con el Alto Comisionado Adjunto para Operaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Pág. 36
• Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77 ....................... Pág. 36
• Reuniones CELAC .............................................................................................................. Pág. 37
• Firma de Relaciones Diplomáticas con la República de Kiribati ......................................... Pág. 37
• República Dominicana y la República de Zambia establecen relaciones diplomáticas ..... Pág. 38
FIRMA DE ACUERDOS
• Firma de Acuerdos con Benin ............................................................................................. Pág. 38
• Firma de Acuerdos con Mongolia ........................................................................................ Pág. 39
• Firma de Acuerdos con Guinea Ecuatorial Pág. 39
• Adhesión a la “Convención de las Naciones Unidas sobre los Efectos Internacionales de las Ventas Judiciales de Buques” ............................................................................................. Pág. 40
Los miembros de la Junta Ejecutiva de UNICEF realizaron un viaje oficial a Madagascar, del 1 al 5 de julio de 2024. El embajador José Blanco, en su calidad de Vicepresidente de esta Junta Ejecutiva, y los demás miembros de la Mesa Directiva, fueron recibidos por S.E. Andry Rajoelina, Presidente de este país. En este encuentro, el Presidente Rajoelina compartió su visión sobre educación, salud, juventud y niñez, destacando su compromiso con el desarrollo integral de su país. El Emb. Blanco enfatizó sobre el liderazgo que Madagascar puede asumir en la próxima Cumbre del Futuro, así como la importancia de aprovechar la COP29 como una plataforma ideal para movilizar donantes y generar conciencia sobre el impacto que tiene el cambio climático en los niños y jóvenes de ese país.
Continuando con la agenda, la delegación se reunió con el Ministro de Medio Ambiente de Madagascar, Sr. Max
Fonatine. La conversación se centró en el cambio climático y su impacto en los niños y adolescentes del país, abordando iniciativas y programas encaminadas de la mano de UNICEF, en apoyo a lo más vulnerables.
El Ministro Fontaine, siendo joven también, hizo hincapié en
que la próxima COP30, debe estar guiada para responder a las necesidades de los niños y jóvenes, que sus voces sean escuchadas en la lucha contra el cambio climático.
Este importante viaje, sirvió para conocer de cerca el programa de trabajo de esta agencia en el terreno, así como de sus iniciativas y proyectos dirigidos a niños y adolescentes en Madagascar. Igualmente, para constatar el trabajo excepcional que realiza UNICEF en apoyo a las poblaciones más vulnerables, esencial para el desarrollo de las comunidades visitadas, con un enfoque clave en aspectos como educación, salud y justicia social. La misión felicitó al equipo país UNICEF por su dedicación y esfuerzo: su compromiso con el bienestar de los niños y adolescentes es inspirador y vital para construir un futuro mejor para Madagascar.
El 1 de julio de 2024, participamos representados por la embajadora alterna Sra. Joan Cedano, en la Consulta informal del Texto Revisado 2 hacia un Pacto Digital Global, reafirmando el compromiso de República Dominicana, de desempeñar un papel activo y constructivo en este proceso intergubernamental hacia un Pacto verdaderamente inclusivo, respetando los principios de protección de datos, soberanía digital, justicia y equidad social.
El 1 de julio de 2024 inició el Programa de Diplomático Junior 2024. Nuestra Misión Permanente se enorgullece de haber recibido a un talentoso grupo de estudiantes dominicanos que exploró la diplomacia multilateral y visitó diversas Misiones y Agencias de la ONU, descubriendo de esta forma el funcionamiento del sistema de Naciones Unidas y la actualidad de la agenda global.
La agenda de este programa, que concluyó el 12 de julio de 2024, incluyó:
• Tour oficial de las Naciones Unidas
• Presentaciones de nuestras Expertas de la Asamblea General, las diferentes comisiones de las Naciones Unidas, y Candidaturas.
• Visita a las oficinas de PNUD, UNICEF y UNODC.
• Encuentro con el Sr. Mario Báez, Ex Jefe del Servicio de Rendición de Cuentas del
Departamento de Estrategia de Gestión, Política y Cumplimiento, de las Naciones Unidas.
• Diálogo Interactivo con la Experta en temas de paz y seguridad de la Oficina del Presidente de la Asamblea General.
• Presentaciones por las Misiones de Bulgaria, Indonesia, Grecia, y Bahréin ante las Naciones Unidas.
• Encuentro con el Viceministro Luis Madera, del Ministerio de Planificación, Economía, y Desarrollo de República Dominicana.
• Diálogo Interactivo con el Subsecretario General de los Asuntos de la Juventud de las Naciones Unidas, S.E. Felipe Paullier.
El 2 de julio de 2024, participamos en la Reunión Preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para apoyar la consecución del ODS14, UNOCEAN, en la cual dimos especial reconocimiento a la exhaustiva agenda propuesta, que aborda integralmente la protección de los océanos, y con la cual reafirmamos nuestro compromiso de un manejo sostenible de los mismos. Esperamos que esta reunión genere un diálogo fructífero con acciones decisivas para la conferencia que será celebrada en Niza, Francia, en junio de 2025.
DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE HAITÍ
En reunión celebrada el 3 de julio de 2024, el canciller Roberto Álvarez anunció ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que República Dominicana colaborará con la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití ofreciendo asistencia médica al personal de dicha fuerza multinacional.
Asimismo, expresó que otro apoyo puntual que no puede faltar y que debe ir en aumento para esta Misión de Apoyo, es el financiero, “por tanto, hacemos un llamado urgente a todos los países que han comprometido fondos para la MSS, a cumplir con sus ofrecimientos y depositarlos ya, a redoblar sus aportes y mantenerlos de forma sostenida. A los países que aún no han considerado una contribución, les hacemos un encarecido llamado a considerarlo con la premura que la coyuntura de Haití exige; cada minuto que pasa puede poner en riesgo el futuro de una vida más”.
El canciller Álvarez reconoció la clara visión del primer ministro haitiano Garry Conille, claramente mostrada durante su intervención,
sobre el rumbo que debe tomar su país, e insistió pidiendo al Consejo de Seguridad, de agilizar el cumplimiento de las resoluciones 2653 y 2699, relativas al embargo de armas y las sanciones para los auspiciadores de las organizaciones criminales en todas sus formas en Haití.
Álvarez ponderó el compromiso y solidaridad mostrada por la comunidad internacional para que a la fecha se haya logrado el despliegue de un primer contingente de agentes policiales kenianos en Haití, especialmente de los gobiernos de Kenia, Estados Unidos y Canadá; la Comunidad del Caribe (CARICOM); el liderazgo del secretario general de la ONU, António Guterres; y la labor del Consejo de Seguridad, y la realizada por la oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH, por sus siglas en francés).
En el marco de su visita a las Naciones Unidas, el ministro Roberto Álvarez sostuvo, el 3 de julio de 2024, una reunión bilateral con el representante permanente de China, embajador Fu Cong. En este encuentro, abordaron la importancia del éxito de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, así como la necesidad de la plena implementación del régimen de sanciones en Haití.
El canciller Roberto Álvarez sostuvo el 3 de julio de 2024, un almuerzo de trabajo con el primer ministro de Haití, Dr. Gary Conille, organizado por el embajador Bob Rae, representante permanente de Canadá ante las Naciones Unidas.
En la actividad, se intercambiaron opiniones en torno a la situación en Haití y las medidas que la
comunidad internacional puede tomar al corto, mediano y largo plazo.
El espacio contó con la participación de la Sra. María I. Salvador, representante del secretario general para Haití, así como de países donantes e involucrados en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) liderada por Kenia.
Celebramos la adopción unánime, el pasado 12 de julio de 2024, de la resolución UNSCR-2743, que extiende el mandato de la BINUH hasta julio de 2025. Esta decisión crucial del Consejo de Seguridad de la ONU, reafirma el compromiso global con la estabilidad y el desarrollo de Haití y por el éxito de la recién desplegada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en el país.
El 13 de julio de 2024, participamos en el Evento Paralelo “De Dusambé al HLPF 2024: Aprovechar las asociaciones para elevar las soluciones sobre el agua”, como parte de las acciones que hemos venido realizando en nuestro rol de copresidentes de la Conferencia del Agua 2023 de Naciones Unidas celebrada en Nueva York, así como la 3ra. Conferencia de Dusambé sobre gestión del agua, celebrada en Tayikistán.
República Dominicana, señaló la importancia del agua potable y saneamiento como prioridad para acelerar el progreso hacia unos servicios WASH (agua, sanidad e higiene) sostenibles en los centros sanitarios, que garanticen un futuro más saludable para todos.
El 15 de julio de 2024, el Viceministro Luis Madera, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, el Embajador José Blanco y el Viceministro Fantino Polanco, participaron en la apertura ministerial del segmento de alto nivel del Foro Político de Alto Nivel 2024, en la Sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La delegación tuvo la oportunidad de observar y participar en las importantes discusiones que tuvieron lugar en este evento, que culminaron con la adopción de la Declaración Ministerial del Foro, la cual fue cofacilitada por nuestra delegación.
El 15 de julio de 2024, en reunión sobre el trabajo del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad sobre Haití, participó el Embajador José Blanco, quien, al agotar un turno, expresó que hasta ahora no ha sido efectivo el trabajo de ese Comité.
Al abundar sobre el particular, el embajador Blanco puntualizó, que, “si no se aplica con rigurosidad el régimen de sanciones, eso afecta negativamente el urgente y necesario embargo de armas, municiones y pertrechos militares que ahogan a Haití”.
Resaltando la importancia de la Misión de la ONU en Haití (BINUH), el embajador agregó que, “para que el trabajo de la BINUH siga teniendo el mismo nivel de efectividad, es necesario que el Comité de sanciones, luego de confirmar claramente quienes son los demás responsables de la crisis en Haití, les aplique
enérgicamente las correspondientes sanciones. De no ser así, sufrirá no solo el trabajo de la BINUH, sino incluso el de la recién desplegada Misión Especial de Asistencia (MSS)”.
El embajador Blanco terminó su intervención, haciendo un llamado a otros países, a colaborar activamente con el Comité
El 16 de julio de 2024, en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, el Viceministro Luis Madera del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, subrayó los importantes avances alcanzados por nuestro país en sostenibilidad, crecimiento económico y reducción de pobreza. Destacó que esos avances dominicanos en el camino hacia el desarrollo sostenible, han sido debidamente recogidos en reportes internacionales sobre la materia. Asimismo, hizo el Viceministro Madera, un llamado a las naciones más desarrolladas a asumir su responsabilidad en la lucha contra los efectos del cambio climático que tanto afectan a países como el nuestro.
Representada por el Embajador José Blanco, nuestra Misión participó, el 16 de julio de 2024, en el Evento Paralelo Especial, al margen del Foro Político de Alto Nivel, sobre el ODS6 y la Agenda de Acción para el Agua, resaltando las iniciativas y acciones que República Dominicana ha implementado para abordar los retos relacionados con la gestión eficiente del agua y el desarrollo sostenible.
Además, instamos a la comunidad internacional a aprovechar este espacio para fortalecer nuestras alianzas y avanzar en nuestros objetivos compartidos, tal como recogido en la declaración “Garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento para todos en 2030”.
ADOPCIÓN DE LA DECLARACIÓN MINISTERIAL DEL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL DE 2024
¡ENHORABUENA! El 17 de julio de 2024, se adoptó la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de 2024, acelerando el progreso de los ODS en favor de nuestra
agenda global. Honrados nos sentimos de haber cofacilitado, junto a la Misión Permanente de Noruega, tan importante declaración.
El 18 de julio de 2024, organizamos, junto a las Misiones de Filipinas, Bielorrusia y, en nombre del Grupo de amigos contra Trata de Personas, la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen (UNODC) entre otros, un evento en conmemoración del 10º aniversario del Día Mundial contra la Trata de Personas, enfocado en “No Dejar a Ningún Niño Atrás en la Lucha contra la Trata de Personas”.
En nombre de nuestra Misión Permanente, el Embajador José Blanco ofreció unas palabras de bienvenida y destacó la importancia de proteger a los niños de la trata de personas, destacando los esfuerzos de República Dominicana para fortalecer su marco legal, las campañas de concienciación como “No te dejes llevar”, la prioridad que reviste abordar la trata de niños en el área de turismo, y las acciones tomadas en este sentido, así como la
necesidad de cooperación internacional para erradicar esta violación de derechos humanos y apoyar a las víctimas.
EJECUTIVO EN FUNCIONES DE ONU-HABITAT
El 19 de julio de 2024, el embajador José Blanco tuvo una reunión de trabajo con el Sr. Michal Mlynár, Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo en funciones de ONU-HABITAT. En la misma se habló sobre las prioridades de República Dominicana en torno al desarrollo territorial y de viviendas, así como posibles áreas de cooperación con la agenda de trabajo de esa importante organización y el nuevo plan de gobierno.
En un arduo y complicado proceso que duró alrededor de 3 años, el Comité Ad-Hoc de la ONU encargado de elaborar una convención comprensiva contra los ciberdelitos, logró adoptar por consenso, el 8 de agosto de 2024, el borrador de convención que luego fue sometido para aprobación de la Asamblea General.
República Dominicana, representada por el embajador Claudio Peguero, tuvo un rol activo en los trabajos de este comité, asumiendo una de las vicepresidencias representando al GRULAC y la coordinación del grupo de consistencia idiomática. De esa manera, nuestro país reitera su compromiso con el multilateralismo y con la lucha contra el ciberdelito. Además, fortalecemos nuestra posición con el trabajo constructivo en todos los foros en los que participamos sobre asuntos relativos al ecosistema ciber.
Nuestra Misión Permanente fue invitada a una visita especial a Tailandia, con el objetivo de explorar áreas de colaboración conjunta entre ese país y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) luego de la adopción
de la Estrategia de Antigua y Barbuda en el marco de la IV Conferencia PEID. Nuestra Embajadora Alterna, Sra. Joan Cedano, nos representó en tan importante misión.
Nos sentimos muy complacidos con la adopción por consenso de la resolución sobre el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (MVI), el pasado 13 de agosto de 2024. Esa resolución constituye un paso importante hacia una visión integral de las vulnerabilidades de los países, con el objetivo de ayudar a los gobiernos y organizaciones internacionales, a tomar las decisiones adecuadas para abordar sus enormes desafíos, fomentar la resiliencia y promover el desarrollo sostenible.
El 23 de agosto de 2024, el embajador José Blanco visitó para una reunión de trabajo, al Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Sr. Li Junhua. En el encuentro, pasaron revista a los eventos más importantes de Naciones Unidas para el 2024 y 2025, así como futuros espacios de colaboración tales como la COP29, la Conferencia para los Países en Desarrollo sin Litoral, la Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo, la Conferencia de los Océanos y la Cumbre Social Mundial.
SEMINARIO “PROCESO DE ADQUISICIONES DE LAS NACIONES
/ CONSEJOS PARA CONVERTIRSE EN EMPRESA PROVEEDORA DE LA ONU
El pasado 29 de agosto, realizamos en Santo Domingo, junto a Naciones Unidas, el seminario “Proceso de Adquisiciones de las Naciones Unidas / Consejos para convertirse en empresa proveedora de la ONU”.
El mismo contó con la participación del Embajador José Blanco, del Embajador Hugo Rivera Fernández, Viceministro de MIREX y de la Sra. Neris M. Báez García de Mazzora, Directora de la División de Adquisiciones de la ONU, quien hizo una presentación clave para capacitar a empresas
dominicanas interesadas en convertirse en proveedores estratégicos de Naciones Unidas.
El 4 de septiembre de 2024, el embajador José Blanco se reunió con el nuevo Representante Permanente de Kenia ante las Naciones Unidas, Emb. Ekitela Lokaale, con quien conversó sobre la próxima renovación del mandato de la MSS en Haití y la importancia de ésta para seguir avanzado con el objetivo principal de la misma: Pacificar al vecino país y así lograr la estabilidad regional a que aspiramos todos sus vecinos.
República Dominicana, en nombre de la Mesa Directiva de la Junta Ejecutiva de UNICEF, intervino en la apertura de la Segunda Sesión Regular, celebrada el 4 de septiembre de 2024. Resaltamos la labor de UNICEF en la protección de la niñez, su apoyo humanitario y la alineación con la Agenda 2063 de África.
Asimismo, subrayamos la urgencia de movilizar recursos financieros sustanciales para alcanzar los ODS, especialmente en salud, educación y acción climática. Apoyamos el Plan de Acción
Climática y Sostenibilidad de UNICEF para construir un futuro resiliente para los niños.
El 5 de septiembre de 2024, el embajador José Blanco, junto a la embajadora alterna Joan Cedano, dieron la bienvenida a Julia del Carmen Sánchez, nueva Coordinadora Residente de Naciones Unidas para República Dominicana. La Sra. Sánchez cuenta con más de 25 años de experiencia en cooperación al desarrollo y asistencia humanitaria, incluyendo en contextos de conflicto y consolidación de la paz.
Durante este primer encuentro con la funcionaria de la ONU, abordamos los principales temas de la agenda dominicana y le reiteramos la buena disposición de nuestro gobierno de seguir colaborando con Naciones Unidas para asegurar el éxito de su gestión.
DEBATE DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE LA ADOPCIÓN DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE EL MULTILINGÜISMO
En nombre del Grupo de Amigos del Español, nuestra delegación participó, el 6 de septiembre de 2024, en el debate de la Asamblea General sobre la adopción del proyecto de resolución sobre el Multilingüismo. En nuestra declaración, pronunciada por la embajadora alterna Joan Cedano, felicitamos a los cofacilitadores, las Misiones Permanentes de Guatemala y Andorra ante las Naciones Unidas, por su constante trabajo en este proceso. Asimismo, resaltamos la importancia del multilingüismo en todos los aspectos del multilateralismo, tanto para la comunidad hispanoparlante, como para las demás en otros idiomas.
El 6 de septiembre de 2024, nuestra Misión Permanente organizó, junto a UNICEF, una sesión especial sobre el impacto del cambio climático en los niños. Con la participación del Ministro de Medio Ambiente de Madagascar, Sr. Max Andonirina Fontaine, y el Viceministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Sr. Carlos Batista, discutimos cómo proteger a los más vulnerables y avanzar en políticas públicas que pongan a los niños en el centro de la acción climática.
En el evento contamos igualmente con la estelar participación de los jóvenes activistas Adia Daniel y Francisco Vera, quienes hicieron planteamientos frescos e innovadores y destacaron la urgencia de incluir a niños y jóvenes en las decisiones sobre cambio
El día 10 de septiembre de 2024, concluyó el 78vo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, marcado por grandes retos. Pese a las crecientes dificultades y gracias a la visión y labor del Presidente, Sr. Dennis Francis, hemos logrado avanzar en temas críticos. Nuestro agradecimiento al Emb. Francis y su equipo por todo su legado.
climático. Sus ideas nos recuerdan que las nuevas generaciones lideran el camino hacia un futuro sostenible.
El 10 de septiembre de 2024, durante la Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, el Embajador José Blanco reiteró el compromiso de República Dominicana con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Reconocemos la importancia de esta organización y apoyamos su enfoque centrado en la justicia de género para abordar los desafíos globales.
En su intervención, el embajador Blanco destacó la importancia que le prestamos a la política de cuidado que redistribuye el trabajo no remunerado, y nuestro Plan de Acción de Género y Cambio Climático. ¡La Cumbre del Futuro y el 30 aniversario de Beijing exigen nuestra acción colectiva!
DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
El día 10 de septiembre de 2024, tuvo lugar la apertura del 79vo período de sesiones de la Asamblea General. En la ocasión, expresamos nuestra felicitación a su Presidente, Sr. Philemon Yang, de Camerún, a quien le auguramos el mejor de los éxitos junto a su equipo.
El 18 de septiembre de 2024, participamos como panelistas en el Evento Paralelo “Crisis de los derechos de la mujer en Afganistán: ¿Qué debe hacer la comunidad internacional para apoyar y restaurar los derechos fundamentales de las mujeres?”. En su declaración, el Emb. José Blanco enfatizó que los avances en los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas en Afganistán siguen siendo vulnerables a la regresión, al tiempo que todos debemos de abogar para que esta práctica de abuso constante cese de inmediato y no vuelva a repetirse en ningún otro lugar del mundo.
El canciller Roberto Álvarez sostuvo el 23 de septiembre de 2024, una reunión bilateral con su homólogo de Georgia, llia Darchiashvili. En la misma, el canciller recibió información sobre la situación de los desplazados internos de Georgia y la cooperación entre ambos países en el marco de las pertinentes organizaciones internacionales. Además, fiarmaron un Memorándum de Entendimiento entre ambos Ministerios, para establecer un mecanismo de consultas bilaterales.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS
REUNIÓN DE ALTO NIVEL DEL
GRUPO ASESOR ESPECIAL SOBRE
HAITÍ DEL ECOSOC
Continuando con su agenda de trabajo, el 23 de septiembre de 2024, el canciller Roberto Álvarez participó en la reunión de Alto Nivel convocada por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y copresidida por el primer ministro de Haití, Dr. Garry Conille, en el marco del Grupo Asesor Especial sobre Haití del ECOSOC.
En este evento, acompañaron al ministro Álvarez, el viceministro Rubén Silié y el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
EVENTO ORGANIZADO POR
EL SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS SOBRE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El 23 de septiembre de 2024, el canciller Roberto Álvarez participó en el evento sobre Inteligencia Artificial organizado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el marco del 79º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Secretario de Estado presento la visión de su gobierno sobre los principios que deben guiar el progreso de la Inteligencia Artificial (IA) a través de un desarrollo sostenible, seguro, inclusivo y confiable. El canciller estuvo acompañado por el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
El 23 de septiembre de 2024, el Presidente Luis Abinader participó en el Debate de la Cumbre del Futuro. Durante su intervención, el presidente Abinader resaltó que “el primer llamado de esta Cumbre debe ser: dejar a un lado lo que nos divide y buscar lo que nos une. Este es el enfoque más favorable para lograr soluciones conjuntas que impacten concretamente la vida de las generaciones presentes y futuras”. Agregó el presidente Abinader, al referirse a los problemas acuciantes que afectan a la humanidad, que “debemos acelerar la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que garantice la disponibilidad de los recursos para la inversión en desarrollo, bienestar, protección ambiental y resiliencia climática”.
DOMINICANA Y KENIA
SOSTIENEN REUNIÓN BILATERAL
Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader y de Kenia, William Ruto, sostuvieron una reunión bilateral en el marco de la Asamblea General de la ONU, el pasado 24 de septiembre de 2024, intercambiando información y perspectivas sobre la seguridad en Haití, el difícil trabajo de los policías kenianos desplegados en ese país y sobre la seguridad del lado dominicano, que es nuestro interés, apuntó el presidente Abinader.
En este encuentro, el mandatario dominicano estuvo acompañado por el canciller Roberto Álvarez.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
APERTURA DEL DEBATE GENERAL DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
El canciller Roberto Álvarez participó el pasado 24 de septiembre de 2024, en la apertura del Debate General de Alto Nivel del 79vo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, junto a otros líderes mundiales. En la bancada dominicana estuvieron presentes el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el embajador José Blanco, la embajadora alterna Joan Cedano; así como el director de Gabinete, Juan José Portorreal; y el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
REUNIÓN BILATERAL ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y ECUADOR
Con el fin de abordar temas de interés entre ambas naciones, el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez se reunieron, el 24 de septiembre de 2024, con Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Con este encuentro, afianzamos los históricos lazos diplomáticos con nuestros hermanos ecuatorianos.
ENCUENTRO
BILATERAL CON LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNCTAD
Continuando con su agenda de trabajo en las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader, junto al canciller Roberto Álvarez, sostuvo un encuentro bilateral con la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.
EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS INVITA AL PRESIDENTE LUIS ABINADER A CUMBRE GLOBAL PARA ABORDAR AMENAZAS DE DROGAS SINTÉTICAS SEMANA DE ALTO NIVEL DE
Durante esta reunión, celebrada el 24 de septiembre de 2024, la secretaria general expresó la disposición de la entidad para apoyar a República Dominicana en el impulso de los temas comerciales que han sido exitosos en el país.
El presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, extendió una invitación formal al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, para participar como orador en la Cumbre de Líderes de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas.
En una carta oficial dirigida al presidente dominicano, el presidente Biden destacó el rol fundamental que República Dominicana ha desempeñado en la lucha global contra el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, subrayando los esfuerzos realizados para combatir el tráfico de fentanilo y otras sustancias altamente peligrosas. Asimismo, Biden elogió las importantes contribuciones de República Dominicana y la estrecha colaboración en las iniciativas globales para prevenir la fabricación ilícita de drogas y salvar vidas mediante intervenciones en salud pública.
Este evento de alto nivel se llevó a cabo el 24 de septiembre de 2024, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
PERMANENTE: “EL APRENDIZAJE NO PUEDE ESPERAR: UNA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA EDUCACIÓN”
El 24 de septiembre de 2024, el presidente Luis Abinader participó en la reunión de alto nivel en la ONU organizada por nuestra Misión Permanente “El aprendizaje no puede esperar: una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación”. En el importante evento, el presidente destacó que República Dominicana ha invertido de manera sostenida en educación para convertir las escuelas en centros de desarrollo para el país.
Estuvieron presentes igualmente el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Salud Pública, Dr. Victor Atallah, el Ministro de Medio Ambiente,
Sr. Paíno Henríquez, además el Viceministro Rubén Silié; el embajador José Blanco, la embajadora Sonia Guzmán y la Alcaldesa Carolina Mejía.
En representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, encabezó junto a la delegación de República Democrática Popular de Laos, la 6ta. Reunión Ministerial de los países de la Troika, celebrada el 24 de septiembre de 2024.
En este importante encuentro, se presentaron los avances de la agenda interna del Foro de Cooperación América Latina y Asia del Este (FOCALAE), así como lo relativo al mecanismo de rotación alfabética de la coordinación regional. El viceministro estuvo acompañado del señor José Guillermo Sarita, encargado de Integración Comercial del MIREX.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
DE ALTO NIVEL SOBRE EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
El canciller Roberto Álvarez asistió al Acto de Apertura de la Sesión Plenaria de Alto Nivel sobre cómo Hacer Frente a las Amenazas Existenciales que Plantea el Aumento del Nivel del Mar, que tuvo lugar en el marco de la 79° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre de 2024.
REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL G20
En representación del canciller Álvarez, el viceministro Hugo Rivera participó en la Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, organismo actualmente presidido por la República Federativa del Brasil.
En el encuentro, los ministros expusieron los principales desafíos que actualmente aquejan al escenario multilateral, la necesidad de tomar acción inmediata, así como la importancia de los esfuerzos conjuntos y el diálogo como mecanismo de
resolución de controversias El viceministro estuvo acompañado por José
Guillermo Sarita, encargado de Integración Comercial del MIREX.
El 25 de septiembre de 2024, el Presidente Luis Abinader participó en el Debate General de Alto Nivel del 79vo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Durante su intervención, el presidente Abinader, Luego de felicitar al nuevo presidente de la Asamblea general, dijo; Señor presidente, el pasado 19 de mayo el pueblo dominicano me reeligió en la primera vuelta electoral para un segundo y último mandato presidencial”, recalcando que, “en estos cuatro años de gestión hemos más que duplicado el gasto destinado en la protección social”.
El primer mandatario agregó, “Mantenemos un firme compromiso de enfrentar la triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación)” y “en
el caso de República Dominicana, hemos logrado avances considerables en los ODS en la reducción de la pobreza, la seguridad alimenticia, sostenibilidad energética, seguridad ciudadana y acción climática, por mencionar algunos ejemplos.
Al referirse a otros temas de interés general, el presidente Abinader dijo que “la crisis en Haití merece una atención especial. Desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad. Venimos solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional en un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití. Esta es una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”.
El presidente reiteró, República Dominicana y el gobierno que presido, seguirán colaborando con la comunidad internacional de manera solidaria y comprometida para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Y terminó su discurso proclamando: “No podemos fallarle a nuestros pueblos. No podemos fallarle a la humanidad. No podemos fallarle al futuro”.
SEMANA
PARTICIPACIÓN EN EVENTO
ORGANIZADO POR USAID, TITULADO “LOS FRUTOS DE LA DEMOCRACIA”
En representación del canciller Roberto Álvarez, el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz, participó en el evento organizado por USAID, titulado “Los Frutos de la Democracia”, el cual fue encabezado por su administradora, Samantha Power. El propósito de este encuentro fue de establecer un diálogo para determinar las oportunidades de continuar trabajando en el fortalecimiento de la democracia en diferentes países, con el apoyo de Estados Unidos, a través de la USAID.
REUNIÓN ANUAL DE ALTOS
FUNCIONARIOS DEL GRUPO DE LOS
77
En representación del MIREX, el viceministro Hugo Rivera, participó el 25 de septiembre de 2024, en la 36ª Reunión Anual de Altos Funcionarios del Grupo de los 77. En este importante evento, se informó sobre el estatus de las contribuciones del grupo, el reporte del fondo fiduciario para la cooperación Sur-Sur, así como el proyecto de declaración ministerial que será presentada a los Ministros de Relaciones Exteriores para su consideración. El viceministro estuvo acompañado de José Guillermo Sarita, encargado de Integración Comercial del MIREX.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
BILATERAL CON EL ALTO REPRESENTANTE PARA LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES
El Canciller Roberto Álvarez sostuvo una reunión bilateral con el Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones, Sr. Miguel Ángel Moratinos. Estuvieron en la reunión el viceministro Rubén Silié y el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
EVENTO SOBRE APROVECHAR LOS AVANCES PARA RESTABLECER LA SEGURIDAD EN HAITÍ
El canciller Roberto Álvarez participó en un evento sobre aprovechar los avances para restablecer la seguridad en Haití, organizado el 26 de septiembre de 2024 por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
En este espacio, el canciller Álvarez recalcó el llamado a la comunidad internacional de aportar al fondo fiduciario para desplegar todos los esfuerzos necesarios que permitan lograr la pacificación y el orden en Haití, hecho por el presidente Luis Abinader en su discurso ante la ONU. Durante esta
reunión estuvo acompañando al ministro Álvarez el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
En representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro Hugo Rivera participó el pasado 26 de septiembre de 2024, en la 9na. Reunión Ministerial del Grupo de Países de Renta Media, organizada por el Gobierno del Reino de Marruecos.
En este importante encuentro, fueron discutidos los desafíos multidimensionales que actualmente enfrentan los países de renta media. En el misno se aprobó la Declaración Ministerial del Grupo y se llevó a cabo un debate general con los Ministros y representantes
de agencias internacionales. En ese sentido, al tomar la palabra, el viceministro Rivera se refirió a diversas iniciativas de colaboración conjunta, y además, resaltó la estrategia del presidente Luis
LA SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA
El canciller Roberto Álvarez participó en el desayuno organizado por la Secretaria General Iberoamericana el 26 de septiembre de 2024, encabezado por su secretario general, Andrés Allamand. El ministro Álvarez hizo entrega a la delegación de Ecuador, de la memoria con el exitoso desempeño de República Dominicana durante su SPT de la Conferencia Iberoamericana, que culminó con la celebración en Santo Domingo de la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de esta comunidad en 2023. Recibió el viceministro de relaciones Exteriores de Ecuador, Jaime Barberi, país que organizará la XXIX Cumbre. En esta actividad también estuvieron presentes el viceministro del MIREX Rubén Silié, y la embajadora Ana Castellanos, directora de Integración Regional.
Abinader, de que República Dominicana avance en su desarrollo. El viceministro estuvo acompañado de José Guillermo Sarita, encargado de Integración Comercial del MIREX.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
En el marco del 79º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller Roberto Álvarez participó el 26 de septiembre de 2024, en una reunión ministerial convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken y la canciller de Argentina, Diana Mondino, para tratar sobre la situación actual en Venezuela, posterior a la celebración de elecciones y la actitud del gobierno de ese país de desconocer sus resultados. En esta reunión lo acompañó el viceministro Rubén Silié.
REUNIÓN BILATERAL CON EL SUBSECRETARIO PARA ASUNTOS DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL DE DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS
El canciller Roberto Álvarez sostuvo una reunión bilateral con el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols, en el marco del 79º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante esta reunión, llevada a cabo el 26 de septiembre de 2024, lo acompañó el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
BILATERAL CON FILIPINAS
República Dominicana y la República de Filipinas continúan fortaleciendo sus relaciones bilaterales. El canciller Roberto Álvarez sostuvo el 26 de septiembre de 2024, una reunión bilateral con el Secretario de Relaciones Exteriores de Filipinas, Enrique A. Manalo, donde conversaron sobre la agenda bilateral y los retos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
GENERAL ADJUNTA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES
El viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, sostuvo, el 27 de septiembre de 2024, una reunión de trabajo con la directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, con el objetivo de fortalecer los lazos con las agencias de la ONU. El viceministro Silié estuvo acompañado por la directora de Organismos Internacionales, María Fernanda Ortega y la Consejera de la Misión Permanente ante la ONU, Carla Carlson.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
REUNIÓN CON EL ALTO COMISIONADO ADJUNTO PARA OPERACIONES DE LA OFICINA
DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS
El viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, sostuvo el 27 de septiembre de 2024, una reunión de trabajo con Raouf Mazou, Alto Comisionado Adjunto para Operaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Esta reunión tuvo como objetivo fortalecer los lazos con las diferentes agencias de las Naciones Unidas. Estuvieron acompañando al viceministro, la directora de Organismos Internacionales, María Fernanda Ortega; y la consejera de la Misión Permanente, Luz Andújar.
REUNIÓN ANUAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL GRUPO DE LOS 77
En representación del canciller Álvarez, el viceministro Hugo Rivera, participó, el 27 de septiembre de 2024, en la 48ª Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77. En este encuentro fue elegida la República de Irak para la presidencia del organismo durante el 2025. Luego, se produjo un diálogo entre cancilleres donde se resaltó la importancia de unificar esfuerzos para vencer desafíos comunes y crear mejores
condiciones para un mundo más justo y próspero. También estuvo presente el encargado
de Integración Comercial, José Guillermo Sarita.
SEMANA DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
En el marco del 79º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el viceministro Rubén Silié, participó en las reuniones de CELAC-China; CELAC-UE; CELAC-Unión Africana; CELAC-India; CELACConsejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo; CELAC-Türkiye. Así como también, en el Consejo de Ministros de la AEC. El viceministro Silié estuvo acompañado de la directora de Integración Regional y coordinadora nacional adjunta, embajadora Ana Castellanos.
Continuando con nuestro acercamiento a la región del Pacífico, el embajador José Blanco, y su homólogo de República de Kiribati, Teburoro Tito, firmaron el día 18 de julio de 2024, el comunicado conjunto que establece las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Impulsar estas nuevas relaciones bilaterales es clave para el fortalecimiento de nuestro liderazgo global, especialmente con quienes
tenemos desafíos comunes en áreas como la lucha contra los efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar, al ser nuestros países altamente vulnerables a sus efectos.
El 23 de septiembre de 2024, en el marco del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller Roberto Álvarez junto a su homólogo de Zambia, Mulambo Haimbe SC, MP, firmaron el acuerdo de inicio de relaciones diplomáticas entre estas dos naciones.
En nombre del Gobierno dominicano, el ministro Álvarez reafirmó el compromiso de estrechar los vínculos entre ambos países para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Durante este importante momento estuvieron presentes el viceministro Rubén Silié; el embajador José Blanco y el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz.
FIRMA DE ACUERDOS CON BENIN
El canciller Roberto Álvarez, junto a su homólogo de la República Popular de Benín, Shegun Adjadi Bakari, firmó el 26 de septiembre de 2024, tres acuerdos que refuerzan nuestros lazos de cooperación y amistad. Estos acuerdos son sobre Exención de Visado pasaportes diplomáticos, oficiales y especiales; Memorándum de Entendimiento para establecimiento de Consultas Políticas y un Acuerdo Marco de Cooperación, los cuales marcan un paso firme hacia una relación productiva entre naciones. Estuvieron acompañando al ministro Álvarez, el embajador José Blanco, la embajadora alterna Joan Cedano y el director de Estudios y Análisis Estratégicos de MIREX, Anselmo Muñiz.
Durante una reunión bilateral celebrada el 26 de septiembre de 2024, firmamos un acuerdo de Exención de Visado para pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios entre República Dominicana y Mongolia. Este acuerdo firmado por el canciller Roberto Álvarez junto con la ministra de Relaciones Exteriores de Mongolia, Battsetseg Batmunkh, fortalece nuestras relaciones diplomáticas y acercan más a estos pueblos amigos. Estuvieron acompañando al ministro Álvarez, el embajador José Blanco, la embajadora alterna Joan Cedano y el director de Estudios y Análisis Estratégicos de MIREX, Anselmo Muñiz.
El 26 de septiembre de 2024, firmamos un acuerdo de Exención de Visado para pasaportes diplomáticos, oficiales y especiales entre República Dominicana y Guinea Ecuatorial. Este acuerdo, firmado por el canciller Roberto Álvarez, junto a su homólogo de Guinea Ecuatorial, Simeón Oyono Esono Angüe, promueve unas relaciones más estrechas y facilita la cooperación y los negocios entre ambos países. Los diplomáticos aprovecharon el escenario para firmar, además, un Memorándum de entendimiento para el establecimiento de Consultas Políticas entre ambos ministerios de Relaciones Exteriores y un Acuerdo Marco de Cooperación entre los dos países.
En representación del gobierno de República Dominicana, el embajador José Blanco depositó el 27 de septiembre de 2024 ante las Naciones Unidas, el instrumento de adhesión a la “Convención de las Naciones Unidas sobre los Efectos Internacionales de las Ventas Judiciales de Buques”.
Esta convención establece un régimen armonizado para dar efecto internacional a las ventas judiciales de buques, preservando al mismo tiempo la legislación nacional que rige su procedimiento y las circunstancias en que las mismas confieren un título de propiedad limpio.
8 de julio:
- Reunión con la embajadora de Noruega, Sra. Merete Fjeld Brattested, para coordinar los trabajos de co-facilitación de la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de 2024.
9 de julio:
- Reunión con el Embajador de China, Sr. Fu Cong, en seguimiento al tema de Haití en el Consejo de Seguridad.
12 de agosto:
- Reunión con la directora regional para América Latina del PNUD, Sra. Michelle Muschett, con el propósito de contribuir a la mejor coordinación del programa de actividades futuras de ese órgano en lo relativo a República Dominicana.
14 de agosto:
- Reunión con la embajadora de Finlandia, Sra. Elina Kalkku, para tratar temas de la agenda de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la situación global.
23 de agosto:
- Visita de cortesía del nuevo embajador de Paraguay ante las Naciones Unidas, Sr. Marcelo Scappini.
- Reunión virtual de coordinación para el evento de alto nivel “El Aprendizaje no puede esperar: Estrategias de financiamiento para una transformación sostenible de la educación”. Esa importante actividad
está siendo coordinada por nuestra Misión Permanente.
26 de agosto:
- Reunión con el canciller Roberto Álvarez, para coordinar la agenda dominicana durante el debate de alto nivel de la 79va Asamblea General.
5 de septiembre de 2024:
- Almuerzo en honor al Ministro de Medio Ambiente de Madagascar, Sr. Max Fontaine.
- Firma de la Declaración sobre Niñez y Jóvenes y Acción Climática con la Viceministra Milagros DeCamps y el Ministro Max Fontaine.
- Reunión bilateral entre la Viceministra Milagros DeCamps y la directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Kitty van der Heijden.
10 de septiembre de 2024:
- Reunión con el embajador de Somalia, Sr. Abukar Osma, referente a la posible firma de relaciones diplomáticas.
- Reunión de cortesía con el nuevo cónsul general en Nueva York, Sr. Jesús Antonio Vásquez Martínez
12 de septiembre de 2024:
- Rueda de Prensa sobre el tema de Venezuela, con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, quien realizó un pronunciamiento sobre la preocupación de nuestros países por el deterioro de la situación en Venezuela. Los países participantes se sumaron al texto.
- Reunión de cortesía con el nuevo embajador de Perú, Sr. Enrique Román Morey.
16 de septiembre de 2024:
- Reunión de cortesía con el nuevo embajador de Portugal, Sr. Rui Vinhas.
19 de septiembre de 2024:
- Reunión con Larbi Djacta, Presidente de la Comisión de Administración Pública Internacional de las Naciones Unidas.
27 de septiembre de 2024:
- Reunión de Alto Nivel del Grupo de Amigos de la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC). En esta reunión se presentó el Plan de Acción para 2024-2026 de UNAOC y se resaltaron los principales logros y progresos realizados.