
Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
Hoy llegamos al final de una travesía intensa de poco más de cuatro años de arduo trabajo, que han sido un testamento al esfuerzo y la dedicación inquebrantable de un equipo comprometido. Así, gran parte de este hacen relevo, dejando legados y emprendiendo nuevas tareas en distintos escenarios.
Vale la ocasión repetir lo que hemos venido realizando durante nuestros días al frente de la misión diplomática más compleja y delicada para el conglomerado de naciones, al menos para hacer un recordatorio de momentos que entendemos han sido trascendentales durante mi gestión, apoyado por el excelente equipo que me ha tocado dirigir, sobre la base de los principios esenciales de la política exterior, trazada por el Presidente de la República y debidamente implementada a través de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores.
La tarea no ha sido siempre fácil, como no lo es nunca en un entorno donde actúan las representaciones de los 193 países representados ante la ONU. Han sido precisas innumerables horas de discusiones, de ceder a veces por un lado para hacer avanzar nuestras prioridades nacionales, de enfrentar los desafíos atinentes a un organismo donde a menudo las diferencias entre dos países obstaculizan acuerdos que, para nosotros, eran prioritarios.
En ese orden, cabe recordar las numerosas veces que hubimos de abogar, ya fuéramos nosotros desde la sede o el Canciller, especialmente en el Consejo de Seguridad, porque la comunidad internacional allí debidamente representada, tomara cartas en un asunto de especial importancia para el pueblo haitiano, pero igualmente para nuestro país, como es la constante inestabilidad en ese país vecino, agravada luego del asesinato del Presidente Moïse en verano de 2021.
Esa ha sido, sin duda, la parte más difícil que nos ha tocado asumir, en virtud de las dificultades que hemos tenido en convencer a los miembros de ese órgano, sobre la necesidad de involucrarse más en la búsqueda de soluciones a una crisis que, en definitiva, afecta a toda nuestra región.
Pero, es necesario también dejar constancia de que esas dificultades no han sido óbice para que dejáramos hacer sentir nuestra presencia en cuestiones igualmente parte de nuestras prioridades nacionales.
Tal es el caso de haber logrado la elección de nuestro país a órganos de gran importancia en el conglomerado multilateral, como el ECOSOC, la presidencia de la Tercera Comisión de la Asamblea General, la vicepresidencia de la Asamblea General, la vicepresidencia de la PBC (Comisión para la Consolidación de La Paz), la vicepresidencia de la junta ejecutiva del UNICEF o, en particular, nuestro compromiso constante con la defensa de los derechos humanos en los más variados escenarios, particularmente desde el Consejo de los Derechos Humanos, del que somos parte desde 2024, luego de un triunfo histórico de nuestra misión permanente al ser elegidos por primera vez en este órgano de Naciones Unidas.
Naturalmente sin olvidar nuestros constantes esfuerzos para el combate de los efectos del calentamiento global y sus efectos tan perniciosos para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo como el nuestro, o el creciente liderazgo que hemos asumido en la promoción de la cooperación en ciberseguridad, o con la
entusiasta participación en los debates sobre Inteligencia Artificial (IA), esto sin dejar atrás temas fundamentales en los cuales hemos sido “Champions” campeones / líderes tales como: el impulso al turismo sostenible, la agenda de juventud, la lucha contra la trata de personas y nuestro apoyo militante a las iniciativas encaminadas al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, incluido la eliminación de una vez y por todas de la violencia contra ellas.
Asimismo, en el campo de las necesarias e importantes relaciones con el resto del mundo, durante este período, me tocó firmar el establecimiento de relaciones diplomáticas con varios países de Asia, Pacífico, Europa del Este y particularmente de África. Las relaciones que hoy estamos creando se transformarán en oportunidades tangibles e importantes para el futuro de nuestro país.
También, debo mencionar que, en más de una ocasión, fuimos llamados a liderar iniciativas y procesos claves, permitiéndonos así crear puentes y plataformas de discusión hacia la consolidación de un multilateralismo renovado y acorde a la realidad multipolar que estamos viviendo hoy día.
En definitiva, el futuro como sabemos seguirá su curso y tenemos la seguridad de que la semilla que dejamos sembrada durante estos poco más de cuatro productivos años, seguirá germinando.
Ahora partimos, tanto yo, como la mayor parte del equipo que he tenido el honor de dirigir, a asumir otras responsabilidades y se puede tener la seguridad, que seguiremos defendiendo y promoviendo los mejores intereses de nuestro país, en la misma medida que lo hemos hecho desde nuestra Misión Permanente ante las Naciones Unidas.
Así nos despedimos, con la seguridad de que DEJAMOS a una República Dominicana mucho
más fortalecida, integrada y altamente respetada en la diplomacia multilateral, con el deseo de que la dinámica que nos permitió elevar constantemente el nombre de nuestro país siga siendo el motor que impulse a nuestra Misión hacia nuevas conquistas, garantizando que la presencia del país en Naciones Unidas continúe siendo un referente de liderazgo, compromiso y excelencia.
José A. Blanco
Embajador, Representante Permanente de República Dominicana ante Naciones Unidas
• Reunión en nuestra Misión con el Ministro de la Juventud Pág. 05
• Elección de los nuevos miembros del buró de la Junta Ejecutiva de UNICEF ................... Pág. 05
• Presentación de Prioridades del Secretario General de la ONU para el 2025.................... Pág. 06
• Consulta intergubernamental sobre Gobernanza de Inteligencia Artificial Pág. 06
Participación del canciller Roberto Álvarez en reunión del Consejo de Seguridad sobre Haití
• Reunión con el embajador de la Federación de Rusia ........................................................ Pág. 07
• Almuerzo de trabajo con nuevos miembros del Consejo de Seguridad Pág. 07
• Reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Haití Pág. 08
• Reconocimiento por Mejor Contenido Estratégico ..............................................................
09
• Reunión con el viceministro para Asuntos Multilaterales de la República de Indonesia Pág. 09
• Revitalización de la Asamblea General de las Naciones Unidas Pág. 10
• Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto ........... Pág. 10
• Reunión con la Directora Regional de UNFPA ....................................................................
• Taller Regional UNICEF
11
11
• Asociación Internacional de Representantes Permanentes de las Naciones Unidas otorga reconocimiento al embajador José Blanco .......................................................................... Pág. 12
• Participación en la Triple Junta Ejecutiva (UNDP/UNFPA/UNOPS) .................................... Pág. 12
• Visita a República Dominicana del subsecretario general de ONU para Europa, Asia Central y las Américas Pág. 13
• Foro de Asociación del ECOSOC ........................................................................................ Pág. 13
• Reunión con el Secretario General Adjunto de Políticas de Naciones Unidas.................... Pág. 14
• Encuentro con el Secretario General Adjunto para Juventud de Naciones Unidas Pág. 14
• Visita del Ministro de la Juventud Pág. 15
• Encuentro con el Presidente de la Asamblea General de la ONU ...................................... Pág. 15
• Participación en Debate Abierto del Consejo de Seguridad ................................................ Pág. 16
• República Dominicana organiza Diálogo sobre Ciberseguridad Pág. 16
• Participación en el Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz Pág. 17
• Segunda consulta intergubernamental sobre Inteligencia Artificial ..................................... Pág. 17
• Embajador José Blanco sostiene reuniones bilaterales con altos funcionarios de Naciones Unidas Pág. 18
• Comité Especial sobre la Carta de las Naciones Unidas y el Fortalecimiento del Papel de la Organización ....................................................................................................................... Pág. 19
• Reunión bilateral con el Secretario General de ONU .......................................................... Pág. 19
El 8 de enero de 2025, el embajador José Blanco recibió en nuestra Misión Permanente, al Ministro de la Juventud, Sr. Carlos Valdez. Durante el encuentro, se intercambiaron informaciones sobre los procesos que se llevarán a cabo en este año 2025 en las Naciones Unidas, con el objetivo de fomentar la participación juvenil de República Dominicana en ese contexto internacional.
Asimismo, se le ofreció al visitante información actualizada sobre nuestro programa de pasantía de verano, para que puedan promover el mismo desde el Ministerio de la Juventud.
MIEMBROS DEL BURÓ
LA JUNTA EJECUTIVA DE UNICEF
El pasado 10 de enero de 2025, el embajador José Blanco, en su calidad de Vicepresidente, presidió la elección de los nuevos miembros del buró de la Junta Ejecutiva de UNICEF.
Felicitamos a los nuevos miembros y les deseamos éxito en sus funciones, a la vez que esperamos poder seguir trabajando juntos como miembros de la Junta Ejecutiva en este 2025.
PRESENTACIÓN DE PRIORIDADES DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU PARA EL 2025
El 15 de enero de 2025, el Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres, presentó sus prioridades para el año 2025, señalando los principales desafíos que enfrenta actualmente la comunidad internacional.
República Dominicana seguirá comprometida en impulsar una agenda global que se traduzca en paz, seguridad, desarrollo y prosperidad para todos y todas.
INTERGUBERNAMENTAL SOBRE GOBERNANZA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Representados por la Primera secretaria Celina Rubio, participamos el 17 de enero de 2025, en la consulta intergubernamental sobre Gobernanza de Inteligencia Artificial (IA). Al intervenir, nuestra delegada se refirió a la necesidad de una gobernanza inclusiva y rápida de la IA. Además, señalamos la importancia de conformar un Panel Científico y un Diálogo Global para abordar el problema del ritmo entre el desarrollo tecnológico y la gobernanza.
República Dominicana reitera su compromiso de participar activamente en el proceso de consultas y felicita a los embajadores Maritza Chan (Costa Rica) y Héctor Gómez (España), por su elección cómo co-facilitadores de esta importante iniciativa.
El pasado 21 de enero de 2025, para dar inicio a su agenda de trabajo en Nueva York, el canciller Roberto Álvarez sostuvo una reunión bilateral con el representante permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas, embajador Vassily Nebenzia, con quien conversó sobre la situación en Haití reiterándole la importancia de que su país apoye las iniciativas presentadas en el Consejo de Seguridad tendentes a devolver la estabilidad al pueblo haitiano.
En ese encuentro, el ministro Álvarez estuvo acompañado por el representante permanente de República Dominicana ante la ONU, embajador José Blanco.
Previo a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el tema relacionado con Haití, el canciller Roberto Álvarez, tuvo un almuerzo de trabajo para intercambiar opiniones sobre la situación en ese país, con los representantes de los cinco países electos como nuevos miembros no permanentes de este órgano para el período 2025-2026.
Durante el almuerzo, el ministro conversó de manera franca con los embajadores representantes permanentes del Reino de Dinamarca, Christina Lassen; de la República Helénica, Evangelos Sekeris; de la República Islámica de Pakistán, Munir Akram; de la República de Panamá, Eloy Alfaro Alba; y de la República Federal de Somalia, el representante permanente alterno, Mohamed Yusuf. También
estuvo presente la representante permanente alterna de Guyana, Trishala Persaud.
El ministro Álvarez estuvo acompañado por el representante permanente de República Dominicana ante la ONU, embajador José Blanco.
PARTICIPACIÓN DEL CANCILLER ROBERTO ÁLVAREZ EN REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE HAITÍ
REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE HAITÍ
El Canciller Roberto Álvarez, intervino en la reunión trimestral del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que es parte del proceso de seguimiento a la crisis institucional que se vive en Haití. En su presentación, el Canciller Álvarez, aunque reconociendo el empeño puesto por ese órgano de la ONU y el de la
Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), señaló que esos esfuerzos no han sido suficientes para superar la crisis. El Canciller expresó que se impone la necesidad de que esa Misión de apoyo, sea fortalecida y así poder contribuir significativamente a restablecer la paz y la seguridad en Haití.
Nuestra Misión Permanente se honra en ser reconocida el pasado 23 de enero de 2025, por segundo año consecutivo, por la Dirección de Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores, gracias al desempeño en nuestras redes sociales. Hemos sido seleccionados ganadores en la categoría de Mejor Contenido Estratégico. Agradecemos por este reconocimiento, que se corresponde con el esfuerzo de nuestro gran equipo, por el trabajo que realiza día tras día en Naciones Unidas. ¡Enhorabuena!
El 23 de enero de 2025, el embajador José Blanco sostuvo una reunión de trabajo con el viceministro para Asuntos Multilaterales de la República de Indonesia, Sr. Arrmanatha Christiawan Nasir, con quien compartió acerca de la estrecha cooperación que han mantenido ambos países en el marco de Naciones Unidas. El encuentro sirvió para reafirmar la fortaleza de nuestras relaciones y la decisión de seguir traduciendo esta cooperación en un mejoramiento de la cooperación bilateral.
En el marco del Grupo de Trabajo sobre la Revitalización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevado a cabo el 24 de enero de 2025, República Dominicana manifestó su compromiso de colaborar en el debate para lograr el objetivo de una Asamblea General más eficiente, transparente, pero sobre todo más representativa.
Por eso es pertinente recordar que, en los casi 80 años de las Naciones Unidas, sólo cuatro mujeres han ostentado el cargo de Presidente de la Asamblea General. Contar nuevamente con una mujer en la Presidencia del máximo órgano de las Naciones Unidas, enviaría un fuerte mensaje de compromiso e inspiración a todo el
El 27 de enero de 2025, participamos en la ceremonia de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, para recordar el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que en este 80vo aniversario se dedica a “Recordar el Holocausto para la dignidad y los Derechos Humanos”.
República Dominicana se une al llamado de no olvidar el sufrimiento que vivieron las víctimas de este terrible momento de la historia y de concientizar al mundo para no permitir que se repita tal tragedia y evitar la ocurrencia de nuevos actos de genocidio.
mundo y aumentaría la legitimidad del trabajo de este órgano en la gobernanza mundial.
En el marco de la sesión de la Triple Junta (UNDP/UNFPA/UNOPS), celebrada el 29 de enero 2025, el embajador José Blanco sostuvo una reunión de trabajo con la Directora Regional del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Sra. Susana Sottoli. En el encuentro se abordó el tema de la agenda de República Dominicana con esta agencia. Acordamos seguir colaborando en nuestra condición de miembros de la Junta Ejecutiva para el período 2025-2027, fortaleciendo la cooperación entre UNFPA y el gobierno dominicano.
En la reunión mensual del GRULAC, celebrada el pasado 29 de enero de 2025, nuestra Misión Permanente, representada por la Tercera secretaria Gala Matos, anunció la celebración por iniciativa nuestra, del Taller Regional de UNICEF, que se llevará a cabo en Santo Domingo el próximo 4 de marzo.
Este encuentro busca crear un espacio para intercambiar ideas sobre las prioridades de la región relacionadas con las necesidades de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Esperamos desarrollar ideas que puedan ser incorporadas en el próximo Plan Estratégico Global de UNICEF 2026-2029, asegurando así esas prioridades regionales en este importante documento.
En una emotiva ceremonia, llevada a cabo el 30 de enero de 2025, el embajador José Blanco recibió de la Asociación Internacional de Representantes Permanentes de las Naciones Unidas (IAPR), un reconocimiento por sus años de servicio y liderazgo al frente de nuestra Misión Permanente.
Agradecemos a IAPR por esta distinción, que es fruto del trabajo que hemos estado realizando desde esta Misión Permanente, impulsando los mejores intereses de República Dominicana ante Naciones Unidas.
(UNDP/UNFPA/UNOPS)
Como miembros de la Triple Junta Ejecutiva, y en su Primera Sesión Regular de 2025, nuestra representante, la Consejera Claudia Mansfield, insistió en la importancia de lograr que PNUD, UNFPA y UNOPS se conviertan en verdaderas meritocracias, en cuanto a sus políticas de cultura organizativa, sin dejar a nadie atrás.
Además, durante los Diálogos Interactivos con el Administrador del PNUD y UNFPA, abogamos por la necesidad de que estas instancias cuenten con la financiación ordinaria necesaria para poder cumplir cabalmente con sus mandatos e implementar todas las directrices de la Asamblea General en este aspecto.
El 31 de enero de 2025, el embajador representante permanente, José Blanco, acompañó en su visita a nuestro país, al subsecretario general de ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Sr. Miroslav Jenča. El alto funcionario de la ONU viajó a República Dominicana en visita de trabajo, a fin de seguir
dialogando sobre los desafíos y retos de nuestra región, en especial la aguda crisis que se vive en nuestro vecino país Haití, la que ya es hora de que sea abordada de manera decidida por la comunidad internacional.
Como parte de la agenda de esta visita a República
El 5 de febrero de 2025, participamos en el Foro de Asociación del ECOSOC, en el cual reafirmamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los ODS 3, 5, 8, 14 y 17, los cuales serán revisados este año y sobre los cuales nuestra representante, la Primera Secretaria, Celina Rubio, planteó la necesidad de insistir en tres áreas claves para avanzar:
1-Mejorar el acceso al financiamiento sostenible; 2-Fortalecer la transferencia tecnológica para cerrar la brecha digital; 3-Promover un multilateralismo inclusivo.
Estas acciones son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y asegurar que todas
Dominicana, el subsecretario Jenča, fue recibido por el presidente Luis Abinader, con quien conversó sobre los programas de cooperación y expectativas para nuestra región.
las voces sean escuchadas en las decisiones globales. ¡¡Fortalecemos alianzas hacia 2030!!
El Emb. José Blanco sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario General Adjunto de Políticas de Naciones Unidas, Sr. Guy Ryder, el 7 de febrero de 2025, con quien conversó acerca de las prioridades de la organización este año, tales como la celebración de la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el
Desarrollo, y por supuesto, la 30va Conferencia sobre cambio climático que se celebrará en nuestra región, en Brasil.
Asimismo, el embajador Blanco aprovechó la ocasión para despedirse, en víspera del término de sus funciones en esta Misión Permanente, y agradeció el apoyo y las relaciones cordiales que ambos mantuvieron durante su gestión.
El pasado 11 de febrero de 2025 celebramos en nuestra Misión Permanente, un desayuno de trabajo junto a Felipe Paullier, Secretario General Adjunto para Juventud de Naciones Unidas. En el evento, el funcionario informó a representantes de 11 países de nuestra región GRULAC, sobre la importante iniciativa del Secretario General Antonio Guterres para transformar el programa de pasantías del sistema de la ONU.
Discutimos sobre la necesidad de crear un programa efectivo, inclusivo y duradero que beneficie a todos los jóvenes que forman parte de este proceso de crecimiento profesional y personal.
El 12 de febrero de 2025, visitó nuestra Misión Permanente, el Ministro de Juventud, Sr. Carlos Valdez, con quién el embajador José Blanco firmó un Memorándum de Entendimiento para impulsar nuestro programa de pasantías “Diplomático Junior”, brindando
así oportunidades a estudiantes destacados del sistema escolar público dominicano.
Asimismo, el Ministro Valdez, acompañado del Senador Gustavo Lara, de la provincia de San Cristobal, se reunió con el Presidente de la
CON EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
El 14 de febrero de 2025, el embajador José Blanco sostuvo una reunión de trabajo con el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Sr. Philémon Yang, donde tuvo la oportunidad de agradecer por el apoyo a la celebración del Evento de Alto Nivel conmemorativo del 25 Aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Asimismo, aprovechó la ocasión para despedirse al término de sus funciones como Representante Permanente de República Dominicana.
Asamblea General de la ONU, S.E. Philemon Yang, para reafirmar el compromiso de República Dominicana con la participación activa y proactiva de la juventud en la toma de decisiones a nivel global.
En el Debate Abierto del Consejo de Seguridad, “Practicando el Multilateralismo, Reformando y Mejorando”, celebrado el 18 de febrero de 2025 bajo la Presidencia de China, el Embajador José Blanco afirmó que, a pesar de todo el trabajo realizado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en los últimos 80 años, a la Organización le ha sido difícil adecuarse a los retos creados por las megatendencias del mundo moderno.
También hizo referencia a la importancia de utilizar las herramientas disponibles para los Estados Miembros, tal como la implementación del Pacto del Futuro, como medio para lograr un multilateralismo renovado, acorde con la multipolaridad del mundo actual.
El 18 de febrero de 2025, República Dominicana, en su calidad de Presidente del Grupo de Trabajo OEA/CICTE sobre Medidas de Cooperación y Fomento de la Confianza en el Ciberespacio (MFC), lideró un diálogo clave sobre Ciberseguridad en el marco del Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la ONU.
Durante este evento, reunimos a Estados Miembros de la OEA para fortalecer la cooperación en temas como:
- Alineación de los directorios de Puntos de Contacto
- Desarrollo de capacidades
- Creación de mecanismos permanentes
- Inclusión de actores clave
En la declaración formulada el 19 de febrero de 2025 en el Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, República Dominicana reafirmó su compromiso con el mantenimiento de la paz, destacando la importancia de:
- Protección de civiles y prevención de conflictos
- Participación de mujeres y jóvenes en procesos de paz
- Fortalecimiento del Estado de derecho, los DDHH y la acción humanitaria
- Lucha contra la desinformación y los discursos de odio
Rendimos homenaje a quienes sirven bajo la bandera de la ONU y reafirmamos nuestro compromiso con la paz y la seguridad global.
El 19 de febrero de 2025, participamos en la segunda consulta intergubernamental para identificar los términos de referencia y las modalidades para el establecimiento del Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial (IA) y el Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA.
En nuestra intervención, apuntamos que la relación entre el Panel y el Diálogo deben ser complementarias, ya que el Panel proporciona un análisis científico riguroso, mientras que el Diálogo traduce estos conocimientos en debates políticos y recomendaciones no vinculantes, actuando como puente entre los gobiernos, el mundo académico, la industria y la sociedad civil, garantizando que ningún país se quede atrás en el aspecto digital.
Al acercarse el término de sus funciones como Representante Permanente ante esta Misión, el embajador José Blanco sostuvo el pasado 20 de febrero de 2025, reuniones bilaterales con altos funcionarios de Naciones Unidas, entre loos cuales, el Subsecretario Li Junhua de @ UNDESA, el Subsecretario Movses Abelian de DGCM, el Alto Representante para la Alianza de las Civilizaciones Sr. Miguel Ángel Moratinos, y la Subdirectora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sra. Nyaradzayi Gumbonzvanda. En estos encuentros, el embajador Blanco agradeció el apoyo, la solidaridad y la colaboración para que, en el marco de su gestión en Naciones Unidas, la agenda dominicana fuera más activa y efectiva.
En el marco del Comité Especial sobre la Carta de las Naciones Unidas y el Fortalecimiento del Papel de la Organización, celebrado el día 21 de febrero de 2025, República Dominicana reafirmó su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, abogando por un debate técnico e inclusivo sobre la interpretación del Artículo relativo al derecho a la legítima defensa. En sus planteamientos, nuestra Misión Permanente, insistió particularmente en los siguientes puntos:
- Mayor transparencia en su aplicación.
- Discusión abierta a todos los Estados Miembros.
- Prevención del uso arbitrario de la fuerza.
La ocasión sirvió, además, para reafirmar nuestro compromiso con la paz y la seguridad internacionales.
SECRETARIO GENERAL DE ONU
En una significativa reunión bilateral celebrada el 21 de febrero de 2025, S.E. Antonio Guterres, Secretario General de ONU expresó su reconocimiento al Embajador José Blanco, por el liderazgo y proactividad demostrado durante su gestión como Embajador, Representante Permanente de República Dominicana.
Además, saludó el esfuerzo de nuestro país en ir más allá de las funciones tradicionales, consolidándose como un actor clave en el multilateralismo, marcando así una diferencia significativa en la agenda de Naciones Unidas.