METODOLOGÍA PARA ELABORACIÓN DE LOS PERFILES EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 1

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Relacionista público, publicista, periodista, abogado y docente universitario. Hace más de cuatro décadas y media que transita activamente en el mundo de las Ciencias de la Comunicación, Jurídicas y de la Educación. Cumplió 45 años de ejercicio profesional (1974–2019). Es consultor y asesor en instituciones, públicas y privadas de la región norte del país, a través de “RIVERO–AYLLÓN Consultores”, con sede principal en Trujillo–Perú. Docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad César Vallejo (UCV). Fue director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y director del Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación (UNT). Licenciado en Periodismo por la UNT y abogado por la Universidad Pedro Ruiz Gallo (UNPRG–Lambayeque) y Conciliador Extrajudicial (Pontificia Universidad Católica del Perú–PUCP, Lima). Tiene el grado académico de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión y Administración del Desarrollo Humano (UNT). Asimismo, Diplomado en Defensa Nacional (Centros de Altos Estudios Nacionales–CAEN), Gobernabilidad y Gerencia Política (Corporación Andina de Fomento y The George Washington University) y Proyectos de Inversión Pública (UNT).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Laboró en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP)–ZR N° V–ST, Municipalidad Provincial de Trujillo, Servicio Industrial de la Marina SIMA–PERU (C.O. N° 3–Chimbote), Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán (Trujillo). Estudió Maestría en Relaciones Públicas (Universidad San Martín de Porres–USMP, Lima), Maestría en Gestión en Comunicación Empresarial (Universidad Privada Antenor Orrego–UPAO) y Maestría en Gerencia Social (PUCP). Ejerció la docencia en el Instituto Superior de Periodismo y Relaciones Públicas “Dr. Carlos E. Uceda Meza” (1978), Instituto Superior Tecnológico del Norte – “El Serio”– (Profesor y jefe del Programa de Ciencias Publicitarias, creador del Primer Festival de Creatividad y Tecnología Comunicacional (CREATEC), Instituto Trujillo (antes “Amauta”) y en las universidades: Particular de Chiclayo (UDCH), Señor de Sipán (USS - Chiclayo), Antenor Orrego (UPAO). Fundador y primer presidente de la Asociación de Relacionistas Públicos de La Libertad (ARPUL, 1975). Redactó las normas transitorias de la Ley 25250 que creó el Colegio de Relacionistas Públicos del Perú y las sustentó ante las Comisiones de Educación y Cultura de las Cámaras de Senadores y Diputados. Vicepresidente de la Federacióicos del Perú– FEREP (1980). Miembro de la Comisión Organizadora y primer Decano del Colegio de y Desarrollo Humano” (2008–Actualidad).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN

DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SERIE: ESTATUS EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Raúl Víctor Rivero Ayllón

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


SERIE: ESTATUS EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Autor–Editor:

Raúl Víctor Rivero Ayllón Calle Marcelo Corne 270, departamento 402, Urbanización San Andrés, Trujillo, Perú. Primera edición virtual: Diciembre (2019). HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N°: 2019-19098

Datos para la catalogación bibliográfica:

Rivero, R. (2019). Metodología para la elaboración de los perfiles de egreso:

Ciencias de la Comunicación. Serie: Estatus epistemológico de las Ciencias de la Comunicación. 1.a edición. Trujillo–Perú. Recuperado de:

https://issuu.com/raulriveroayllon/docs/ebook_metodologia_perfil es_egreso

Portada:

Arte gráfico: Rubén García. Radar tomado de Google Imágenes.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


La edición virtual se finalizó en diciembre 2019, en Trujillo–Perú.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Dedicatoria A las nuevas generaciones de profesionales que asumen por vocación el reto de demostrar la verdadera naturaleza epistemológica de las Ciencias de la Comunicación Social, acorde con las tendencias de las sociedades de la información, la comunicación y de la aplicación del conocimiento contemporáneo.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Agradecimiento Mi gratitud eterna: A mis asesores, doctores Carlos Lázaro Arroyo y Ruth Meregildo Gómez por sus trascendentes orientaciones que guiaron el camino de la tesis doctoral en Ciencias de la Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

A la comunidad académica y administrativa de las universidades que durante mi vida profesional me dieron la oportunidad de compartir experiencias pedagógicas y profesionales en el infinito mundo de la educación superior universitaria. En especial a las autoridades de las facultades de Ciencias de la Comunicación.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


A mis colegas docentes con quienes, en motivadoras conversaciones, reflexionamos sobre el estatus epistemológico de este domino cognitivo que ahora constituye la esencia de la vida democrática de las sociedades de la información, la comunicación y de la aplicación del conocimiento.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Índice DEDICATORIA.................................................................................. 11 AGRADECIMIENTO ......................................................................... 13 PRÓLOGO ....................................................................................... 25 INTRODUCCIÓN .............................................................................. 29 UNIDAD I REALIDAD PROBLEMÁTICA .............................................. 41 1.1.

Modelo de Educación Superior Universitaria, según la Ley N° 30220 (Ley Universitaria, 2014) ................ 42

1.2.

Características del diseño curricular según el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE, 2016). ..................................................................... 60

UNIDAD II FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ........ 73 2.1.

Fundamentación de la metodología: normatividad de cumplimiento obligatorio ..................... 75

2.1.1.

Fundamentos jurídicos .................................................. 75

2.1.2.

El modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley 30220, Ley Universitaria. .............................. 76

2.1.3.

El modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano. ............................ 78

2.1.4.

Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria ....... 81

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


2.2.

Fundamentación de la metodología: Responsabilidad social universitaria (Fundamentación sociológica, humanística y epistemológica) ................................................................. 84

2.2.1.

Fundamentación sociológica (Realismo del contexto socioeconómicoacadémico general) .................................................... 84

2.2.2.

Fundamentación humanística (Desarrollo humano) ..................................................... 90

2.2.3.

Fundamentación epistemológica .............................. 95

UNIDAD III FORMULACIÓN DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ............................. 97 3.1.

Componentes ........................................................................ 98

3.2.

Proceso de formulación de los perfiles de egreso ........ 100

3.3.

Descripción de cada fase del proceso de formulación de los perfiles de egreso ....................... 103

FASE 1: Diagnóstico del Desarrollo Humano ......................... 103 FASE 2: Epistemología de las Ciencias de la Comunicación.................................................. 114 FASE 3: Conceptualización del diseño curricular ................. 142 FASE 4: Definición del perfil de egreso de las Ciencias de la Comunicación ....................... 179 FASE 5: Planes de mejora ........................................................ 192 FASE 6: Formación integral (mejora continua) ..................... 195 FASE 7: Apoyo administrativo ................................................. 198 FASE 8: Verificación del perfil de egreso ............................... 204 CONCLUSIONES ............................................................................ 225

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


RECOMENDACIONES ................................................................... 227 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................... 230 ANEXOS ......................................................................................... 237 ANEXO N° 1 Estructura académica de la formación superior universitaria: según Ley 3020, Ley Universitaria ....................................................... 238 ANEXO N° 2 Estructura básica del diseño curricular de la formación superior universitaria Pregrado ................................................................... 239 ANEXO N° 3 Estructura básica del diseño curricular de la formación superior universitaria Posgrado ................................................................... 240 ANEXO N° 4 Descripción de dimensiones y factores del modelo de acreditación universitaria (SINEACE) ................................................................... 241 ANEXO N° 5-A Estándares de calidad para la dimensión I: Gestión estratégica ............................................ 242 ANEXO N° 5-B Estándares de calidad para la dimensión II: Formación integral ............................................... 247 ANEXO N° 5-C Estándares de calidad para la dimensión III: Soporte institucional ........................................... 254 ANEXO N° 5-D Estándares de calidad para la dimensión IV: Resultados ............................................................ 257 ANEXO N° 6 Propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación ........................ 259 ANEXO N° 7 Matriz de consistencia lógica ............................... 260 ANEXO N° 8 Universidades licenciadas, denegadas y en proceso de licenciamiento .......................... 261

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Relación de figuras

Figura 1. Definiciones de las cuatro dimensiones del nuevo modelo de acreditación Universitaria ........................................................................ 60 Figura 2. Lógica del modelo de acreditación de los programas de estudios de educación superior .................................................... 61 Figura 3. Relación de dimensiones y factores del modelo de acreditación de programas de estudios universitarios. ................................................ 62 Figura 4. Matriz de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria ....... 66 Figura 5. Fundamentos de la propuesta metodológica de rediseño curricular para mejorar el perfil de egreso. .......................................................................... 74 Figura 6. Desarrollo Humano: Enfoque analítico. ........................ 92 Figura 7. Objetivos de desarrollo sostenible. ................................ 94 Figura 8. Componentes de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación - UNT.............................................. 98 Figura 9. Etapas del proceso de diseño curricular. .................. 102 Figura 10. Articulación de políticas y planes en el SINAPLAN.............................................................. 105

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 11. Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua. ............................................ 106 Figura 12. Diseño del perfil de egreso. ........................................ 113 Figura 13. Componentes del modelo de comunicación de David Berlo. ............................................................. 121 Figura 14. Modelo de comunicación social, basado en las teorías de Berlo, Serrano, Mc Bride y decreto Inter Mirifica. .............................. 123 Figura 15. Estructura de los dominios cognitivos y especialidades profesionales en Ciencias de la Comunicación.................................................... 141 Figura 16. Paradigma de las competencias. ............................. 150 Figura 17. Concepción de competencias ................................. 151 Figura 18. Conceptualización de competencias del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación.................................................... 152 Figura 19. Etapas del Modelo de Investigación en Ciencias de la Comunicación RAVIRA............... 160 Figura 20. ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? .... 162 Figura 21. Modelo de RSU de Vallaeys. ...................................... 164 Figura 22. Ventajas de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), según Vallaeys ............................ 167 Figura 23. Trastornos de rutinas mentales, según Vallaeys. ............................................................. 175 Figura 24. Razón de ser de las universidades, según Vallaeys .............................................................. 178 Figura 25. Propuesta de competencias específicas según dominios cognitivos en Ciencias de la Comunicación.................................................... 191

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 26. Matriz de evaluación para la acreditación del programa de estudios según estándares de calidad: Dimensión estratégica .......................... 246 Figura 27. Matriz de evaluación para la acreditación del programa de estudios según estándares de calidad: Formación integral ................................. 253 Figura 28. Matriz de evaluación para la acreditación del programa de estudios según estándares de calidad: Dimensión soporte institucional ........... 256 Figura 29. Matriz de evaluación para la acreditación del programa de estudios según estándares de calidad: Dimensión resultados ............................. 258 Figura 30. Propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del programa de Ciencias de la Comunicación, elaborado por Rivero (2017) ...................................... 259

Tabla 1 Categorías temáticas y normatividad jurídica vinculadas en el diseño curricular del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 ........................................................... 43 Tabla 2 Diseño curricular del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220..................... 45 Tabla 3 Naturaleza de los estudios del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 ........................................................... 46

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 4 Obtención de grados y títulos del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 ........................................................... 48 Tabla 5 La categoría temática de investigación del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 ........................................................... 52 Tabla 6 La categoría temática de emprendedurismo del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 ........................................................... 54 Tabla 7 Categoría temática de derechos de propiedad intelectual del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 .................................... 55 Tabla 8 Categoría temática de centros de producción del modelo de educación superior universitaria, según Ley N° 30220 ........................................................... 56 Tabla 9 Responsabilidad social ..................................................... 57 Tabla 10 Dimensiones, factores y estándares para la acreditación del programa de estudios de educación superior universitaria – SINEACE – 2016 ................................................................. 64 Tabla 11 Universidades licenciadas, denegadas y en busca del licenciamiento ..................................... 88 Tabla 12 Interconectividad de las 8 fases del proceso de formulación de los perfiles de egreso. ................ 101 Tabla 13 Vinculación del PEI con otros planes según el tipo de entidad. ............................................ 107 Tabla 14 Marco epistemológico de la teoría de la comunicación, según Serrano, Arias y Gracia. ................................................................ 126

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 15 Diferencias entre la sociedad de la información y las sociedades del conocimiento, según la Unesco ............................................................ 128 Tabla 16 Dominios cognitivos y sus especialidades en Ciencias de la Comunicación. ............................. 140 Tabla 17 Propuesta de competencias específicas según dominios cognitivos en Ciencias de la Comunicación ..................................................... 185 Tabla 18 Matriz de dominios cognitivos, áreas cognitivas y especialidades del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación. ............................. 188 Tabla 19 Matriz de saberes (competencias), según especialidades de los egresados del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación. .................................................... 189 Tabla 20 Evaluación del diseño curricular del programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión I: Gestión estratégica. ............................... 207 Tabla 21 Evaluación del diseño curricular del programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión II: Formación integral................................. 210 Tabla 22 Evaluación del diseño curricular del programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión III: Soporte institucional. ............................ 216 Tabla 23 Evaluación del diseño curricular del programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión IV: Resultados. ............................................ 218

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 24 Resultado final de la evaluación del diseño curricular de Ciencias de la Comunicación. ........... 219 Tabla 25 Evaluación de la fundamentación del perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación. ..................................................... 220 Tabla 26 Evaluación del perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación. ...... 221

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Prólogo

Este libro, después de tres años (2016-2018), intenta cerrar el círculo (no sé si vicioso, pero sí convencido de su necesidad): mis estudios de doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Trujillo que culminó con mi tesis “Propuesta de Rediseño Curricular para Mejorar el Perfil de Egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, aprobada el 16 de febrero de 2019, en la sustentación del informe final del curso Investigación VI, para obtener el Grado Académico de Doctorado en Ciencias de la Educación. La investigación, de tipo básica, estudió el diseño curricular del Programa de Ciencias de la Comunicación con la finalidad de proponer su rediseño y mejorar el perfil de egreso. El diseño de investigación fue descriptivo – prospectiva, pero terminó siendo investigación acción. Se utilizaron los métodos: dialéctico, análisis - síntesis y hermenéutico. Las técnicas utilizadas fueron: análisis de contenido, entrevistas y grupos focales.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Nuestras fuentes de datos fueron: Ley N° 30220 (Ley Universitaria); el Modelo de Acreditación para Programas de Estudio de Educación Superior Universitaria, aprobado por el SINEACE mediante Resolución Nº 022-2016-SINEACE/CDH-P, de fecha 21 marzo 2016; el Programa Presupuestal 0066 “Formación Universitaria de Pregrado”. Anexo 2 – Rediseño (elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, en coordinación con el Ministerio de Educación). Asimismo, los documentos técnicos normativos siguientes: Directiva que regula el Proceso de Acreditación de Instituciones Educativas y Programas (Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 172-2018-SINEACE/CD AH-P); Explicación de estándares del Modelo de Acreditación de Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE, 2018); Manual para Elaborar Perfiles Profesionales (IPEBA, 2013); y, Matriz de Evaluación para Programas de Estudio de Educación Superior Universitaria aprobado por el SINEACE. También se utilizó, como fuentes documentales, a los modelos educativos y currículos de las siguientes instituciones: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad San Martín de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Antenor Orrego, Universidad Privada del Norte, Universidad César Vallejo, Universidad Católica de Trujillo, Universidad Autónoma de Coahuila (México). Finalmente, se consideraron las siguientes fuentes: Propuesta de Modelo Educativo para Ciencias de la Comunicación (Rivero, 2017) y Propuesta de Modelo de Investigación para Ciencias de la Comunicación (Rivero, 2018). La población estuvo constituida en forma heterogénea, tanto por docentes, estudiantes, egresados de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de las universidades con sede institucional en la ciudad de Trujillo (Perú). Asimismo, por representantes de los grupos de interés y los expertos que validaron nuestra propuesta basada en competencias. En relación a la muestra, se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Como resultado general de la investigación se concluye que la propuesta de rediseño curricular, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria, mejora sustantivamente los perfiles de egreso de los Programas de Estudios de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas y privadas. Asimismo, constituye una metodología para determinar el estatus epistemológico de las disciplinas que integran las Ciencias de la Comunicación. El presente libro está conformado por las tres unidades de estudio: realidad problemática; la fundamentación de la metodología para la formulación de perfiles de egreso; y, la formulación de los perfiles de egreso de las Ciencias de la Comunicación. En esta última se describen y explican los componentes, el proceso integral y las etapas de la metodología que se propone. Como corresponde a la naturaleza de las investigaciones con enfoque cualitativo, la propuesta de metodología para la elaboración de perfiles de egreso de las Ciencias de la Comunicación se fue construyendo progresivamente. Cada experiencia vivida incrementó la esencia teórica y viceversa. Por ello, en el transcurso de este camino doctoral en Ciencias de la Educación, que aún no concluyo en su etapa administrativa (3 años académicos más e1 cumplimiento de requisitos administrativos) decidimos difundir (versiones impresas y digitales) los avances de la producción intelectual respeto al tema nuclear: estatus epistemológico de las Ciencias de la Comunicación. Por ello, publicamos: Estatus Epistemológico de las Relaciones Públicas En el Perú: 60 años de experiencia en Relaciones Publicas, no pasan en vano, ¿Dí? (2009); Propuesta de Modelo Educativo para Ciencias de la Comunicación – RAVIRA (Ley N° 30220, Ley Universitaria). Primera parte (2019); Ciencias de la Comunicación. Perfil de Egreso: ¿De quién?, ¿del comunicador social? (2019); y, Propuesta de Rediseño Curricular para Mejorar el Perfil

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


de Egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. Adicionalmente, nuestra tesis de rediseño curricular para mejorar los perfiles de egreso de ciencias de la comunicación fue validada hasta en cuatro procesos, ante jurados especializados. Sus evaluaciones constituyeron hitos importantes para tener la convicción de que los caminos transitados nos llevaban hacia un buen destino: La primera, ante el jurado calificador de informes finales de investigación doctorales designado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (16. 02.2019). La segunda, ante la XXIX Jornada Nacional y XVI Jornada Internacional de Investigación Científica de Posgrado 2019 (08.08.2019). La tercera, en la XXX Jornada Nacional y XVII Jornada Internacional de Investigación Científica de Posgrado 2019 (07/08.11.2019). La cuarta, en el evento académico Proyectos Exitosos, organizado por la Universidad César Vallejo, obteniendo el primer lugar en la categoría Investigación Docente (29.11.2019). Cada validación constituyo fuente inagotable que permitió retroalimentar la propuesta que ahora se consolida en este libro, pero advirtiendo que aún no es suficiente para afirmar misión cumplida. Es solo la construcción de las bases cimientos fundamentales de un edificio académico, el gran libro soñado por más de 45 años: Estatus epistemológico de las Ciencias de la Comunicación. Para lograrlo, falta aún definir normas académicas y administrativas para cada una de las especialidades de las Ciencias de la Comunicación. Camino iniciado en el año 2009, cuando publicamos el libro Estatus Epistemológico de las Relaciones Púbicas. Sinceros debemos ser: todo lo vivido no es suficiente aún para decir misión cumplida. Trujillo, diciembre del 2019

Raúl Víctor Rivero Ayllón

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Introducción En términos generales, la universidad debe gestionar programas de estudios pertinentes con la demanda de las sociedades, los cuales deben ser renovados periódicamente. Asimismo, deben promover la investigación científica y tecnológica con enfoque transdisciplinario. Al respecto, la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria tiene como objetivo general: “Garantizar que todos los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permiten una reflexión académica del país, a través de la investigación” (MINEDU, 2015). Para ello, los programas de estudios deben contar con currículos que conduzcan a los grados académicos (bachiller, maestría y doctorado) y al título profesional respectivo, en concordancia en el diseño curricular prescrito en el artículo 40 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria. El programa curricular o currículo es una selección cultural que se compone de procesos (capacidades y valores), contenidos (formas de saber) y métodos/pro-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


cedimientos (formas de hacer) que demanda la sociedad en un momento determinado (Román y Diez, 2000, citados por Tobón, 2006). Según Tobón, el currículo es un proceso específico, de acuerdo y negociación entre requerimientos de la sociedad, de las instituciones educativas y de las personas, con respecto a la formación de competencias en las diferentes áreas de desempeño, teniendo como propósito favorecer la autorrealización, la construcción del tejido social y el desarrollo económico (pág. 89). La Ley N° 30220, Ley Universitaria (artículo 40), establece que cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país. Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada. Asimismo, cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas preprofesionales, de acuerdo a sus especialidades. El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos. La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria. La referida norma precisa que los estudios de pregrado comprenden los estudios generales, los estudios específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres académicos por año.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


El diseño curricular es muy importante en todos los niveles del sistema educativo. Si los factores señalados son gestionados en forma adecuada mejorará la calidad educativa de los Programas de Estudios de las instituciones universitarias. Tobón (2006), desde el pensamiento complejo, afirma que el diseño curricular “busca implementar estrategias que faciliten en todos los miembros de la institución educativa un modo de pensar, basado en aspectos esenciales tales como la autorreflexión, la autocrítica, la conceptualización del saber, la multidimensionalidad de la realidad, la comprensión de aquello que se requiere conocer e intervenir, y el afrontamiento estratégico de la incertidumbre” (pág. 98-90). En todo proceso de gestión del diseño curricular que le permita a los Programas de estudio (carrereas profesionales) contar con programas curriculares (currículo) vinculados con las demandas sociales y económicas, se tienen etapas fundamentales: planificación, rediseño o actualización, implantación, seguimiento y evaluación. En la etapa de rediseño o actualización, el programa curricular se elabora con un enfoque basado en el desarrollo de competencias, por tal razón se debe establecer con idoneidad: la fundamentación, el perfil del ingresante, el perfil de egresado, el plan de estudios y su respectivo plan de implementación. El núcleo central y sustantivo de todo programa curricular (currículo) radica en su perfil de egreso, que precisa las características (competencias, habilidades, cualidades, valores) que deben lograr los estudiantes como resultado de la conclusión del proceso de formación profesional. El perfil de egreso establece las competencias generales y específicas que se espera que obtenga el estudiante al término de su carrera profesional. “Los perfiles de los profesionales universitarios no solo deben satisfacer los requerimientos de la sociedad, sino proyectarlos, de acuerdo a las necesidades de las regiones y del país. En este

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


sentido, lo recomendable es que su definición se realice a través de competencias. Éstas representan una combinación de atributos con respecto al conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico); el saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa a base del conocimiento); y el saber cómo ser (valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto), Proyecto Tuning (2007, p.25). Las competencias generales pueden ser establecidas por la universidad en su modelo educativo, en la política académica o en algún otro documento establecido por el Vicerrectorado Académico. Las competencias específicas son definidas por cada carrera profesional (MEF-MINEDU, 2017, p. 111). Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, en coordinación con el Ministerio de Educación (2017), en su Programa Presupuestal 0066 “Formación Universitaria de Pregrado”. Anexo 2 – Rediseño, diagnostica un problema central: “Egresados de universidades públicas con inadecuadas competencias para su desempeño profesional” (pág. 34). Asimismo, identifica las siguientes causas directas: 1) Inadecuado desempeño docente; 2) Inadecuadas infraestructura y equipamiento académico; 3) Inadecuada procesos formativos de los estudiantes; 4) Inadecuadas condiciones para el proceso formativo de los estudiantes. En el caso de la causa directa 3), se consideran como causas indirectas 3.1.) Inadecuada estratégica académica, y 3.2. Inadecuada servicios educacionales complementaritos. (p. 34). Con la promulgación de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria (2014), se creó la Superintendencia Nacional de Educación Superior Univesitaria (SUNEDU) y se establece el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades, en lugar de la autorización de funcionamiento del anterior marco legal. Posteriormente, el Decreto Supremo Nº 016-2015-MINEDU aprobó la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Universitaria, la misma que establece el proceso de licenciamiento obligatorio como uno de los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y constituye un mecanismo de protección del bienestar individual y social de los ciudadanos que buscan acceso al Sistema Universitario, por lo que incluye la revisión constante de su cumplimiento y el establecimiento de sanciones que aseguren que ninguna institución provea el servicio educativo universitario por debajo de este umbral. En noviembre del 2015, entra en vigencia el Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano (elaborado por SUNEDU), estableciendo las condiciones básicas siguientes: a) Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios correspondientes, b) Oferta educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento, c) infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros), d) Líneas de acción a ser desarrolladas, e) Verificación de la disponibilidad de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivos, entre otros), f) Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de Trabajo u otros), g) Condiciones Básicas de Calidad complementarias: transparencia de universidades. En marzo de 2016, entra en vigencia el segundo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (elaborado por el SINEACE). El nuevo modelo propugna un giro significativo en la concepción de la evaluación de la calidad educativa. Es concebido como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su quehacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


La Ley Universitaria N° 30220, en el art. 41, establece la obligatoriedad de los estudios generales en las universidades del país y manda expresamente que deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes, diferenciándolos con toda claridad de los estudios específicos y de especialidad de pregrado. En consecuencia, en este contexto, encontramos la necesidad elaborar un nuevo modelo de diseño curricular para la mejora del perfil de egreso de los Comunicadores Sociales. Tobón (2006) señala que “tanto lo curricular como lo didáctico relacionan el mundo de la escuela con el mundo de la vida con unos fines específicos para formar un tipo de hombre y mujer que harán que esa sociedad sea diferente a otras” (pág. 89). El diseño curricular -según Tobón- tradicionalmente ha tenido los siguientes problemas: 1) Bajo grado de participación de los docentes, los estudiantes y la comunidad en la planeación educativa; 2) Seguimiento de metodologías de diseño curricular de materia acrítica; 3) Bajo grado de integración entre teoría y práctica; 4) Ausencia de estudios sistemáticos sobre los requerimientos de la formación del talento humano parte de la comunidad, la sociedad, la cultura, las empresas, la organizaciones sociales, el mercado laboral-profesional y las propias personas interesadas; y, 5) Tendencia a realizar cambios curriculares de formas más que de fondo, donde no es raro encontrar instituciones educativas en las cuales la reforma curricular se reduce a cambiar asignaturas por otras, modificar el nombre de las asignaturas, actualizar contenidos, cambiar objetivos por logros y, recientemente, logros por competencias. (Tobón, 2006, p. 89). López, citado por Tobón (2006, p. 89), afirma que esto explica el “por qué se estructuran planes y programas académicos que si bien cumplen con la norma, no impulsan procesos de creación e innovación educativa que propicien verdaderos cambios en la concepción y formación del estudiante en los

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


diferentes niveles y modalidades educativas”. Para Tobón más que falta de oportunidades y capacitación sobre diseño curricular, lo que hay en el fondo de todos estos problemas es una mentalidad rígida, academicista y simple que bloquea la toma de conciencia y la contextualización en torno a la formación humana integral. Como consecuencia de la realidad problemática descrita y en el contexto del nuevo Sistema Universitario Peruano (SUNEDU, 2014), del modelo de Licenciamiento, del Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE) y de la implementación de los Estudios Generales establecidos en la Ley Universitaria Nº 30220, evaluamos el diseño curricular de los Programas de Estudios de Ciencias de la Comunicación de las universidades (públicas y privadas) vigente al 2017 y formulamos una propuesta de rediseño del mismo, con la finalidad de mejorar el perfil de egreso. El estudio del diseño curricular y, especialmente del perfil de egreso, es importante porque permite sentar las bases fundamentales de la calidad de la formación de profesionales de conformidad con las normas jurídicas que regulan el sistema educativo universitario en el Perú. Se cumplirá con la norma constitucional y con la Ley Nº 30220, Ley Universitaria (julio 2014), que estableció el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades. Asimismo, con el Decreto Supremo Nº 016-2015MINEDU (Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria), se establece el proceso de licenciamiento obligatorio como uno de los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Constituye un mecanismo de protección del bienestar individual y social de los ciudadanos que buscan acceso al Sistema Universitario, por lo que incluye la revisión constante de su cumplimiento y el establecimiento de sanciones que aseguren que ninguna institución provea el servicio educativo universitario por debajo de este umbral.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


También, se cumplirá con el Modelo de Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE, marzo de 2016), lo que significa un giro significativo en la concepción de la evaluación de la calidad educativa. Es concebido como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su quehacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional. Al respecto, la presente investigación implica el punto de partida para iniciar la gestión académica y administrativa trascendente en el Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación para la adecuación de su currículo en concordancia con las normas legales. Asimismo, adquiere relevancia social porque mejorará la satisfacción de los estudiantes y egresados quienes se beneficiarán adquiriendo competencias que les posibilite afrontar con éxito las exigencia del desempeño laboral eficiente y eficaz, con trascendencia para la sociedad en la medida que mejorará la producción y dinamizará la economía y, con ello, el mejoramiento del bienestar social. En cuanto a su utilidad metodológica, ayuda a crear nuevos procedimientos e instrumentos para la evaluación y diseño de los currículos de Ciencias de la Comunicación concordantes con el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE). En consecuencia, el diseño de un currículo que se adecue a las normas jurídicas implica un cambio profundo en todos los aspectos del funcionamiento de las escuelas de Ciencias de la Comunicación y de los Departamentos académicos de Comunicación Social y, en general en la comunidad académica (autoridades de la Facultad de Educación y Ciencias de la Educación, docentes, administrativos, estudiantes, egresados, grupos de interés, aliados estratégicos).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Al respecto, nuestra hipótesis de trabajo fue que la propuesta de rediseño curricular, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria, mejora el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación. Para comprobarla, el objetivo general fue proponer el rediseño curricular del Programa Educativo de Ciencias de la Comunicación para mejorar el perfil de egreso, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las características del modelo de educación superior universitaria, según la Ley 30220; b) Determinar las características del diseño curricular, según el modelo de acreditación universitaria; c) Determinar las características de la realidad problemática del diseño curricular en el programa de Ciencias de la Comunicación; d) Establecer los fundamentos de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación; e) Establecer los componentes de la estructura de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación; f) Proponer procedimientos de implementación de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación; y, g) Proponer instrumentos para evaluar la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


PARTE I

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


UNIDAD I

REALIDAD PROBLEMÁTICA UNIDAD I REALIDAD PROBLEMÁTICA

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


UNIDAD I: REALIDAD PROBLEMÁTICA Para alcanzar el objetivo general de la presente investigación se realizó el diagnóstico de la realidad problemática del diseño curricular. Para ello, analizamos las características del Modelo de Educación Superior Universitaria, según la Ley 30220 (Ley Universitaria, 2014) y el diseño curricular según el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE, 2016). 1.1.

Modelo de Educación Superior Universitaria, según la Ley N° 30220 (Ley Universitaria, 2014).

Del análisis de la Ley N° 30220, identificamos, en primer lugar, los artículos, relacionados con el diseño curricular, estableciéndose las siguientes categorías temáticas vinculadas con nuestra investigación, las mismas que las presentamos en la Tabla 1. El régimen de estudios (artículo 39) se caracteriza por tener un sistema semestral, por créditos y con currículo flexible. Los estudios pueden ser en la modalidad presencial, semipresencial o a distancia. Respecto al creditaje, se considera para los estudios presenciales un (01) crédito académico equivale a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble de horas de práctica; para otras modalidades de estudio los créditos académicos son asignados con equivalencia a la carga lectiva definida para estudios presenciales. En cuanto a la categoría temática diseño curricular (artículo 40), que es el eje de nuestra investigación, los resultados los presentamos en la Tabla 2. Respecto a la naturaleza de los estudios (artículo 40) los resultados los presentamos en la Tabla 3 y lo relacionado a la obtención de grados y títulos (artículos 44 al 47) del Modelo de Educación Superior Universitaria, los resultados los presentamos en la Tabla 4.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Respecto a las categorías temáticas investigación (artículos 48 al 51), emprendedurismo (artículo 52), derechos de propiedad intelectual (artículo 53), centros de producción (artículo 54) y la responsabilidad social universitaria del Modelo de Educación Superior Universitaria, los resultados los presentamos en las Tablas 5, 6, 7, 8 y 9

Tabla 1 Categorías temáticas y normatividad jurídica vinculadas en el diseño curricular del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220. N°

CATEGORÍA TEMÁTICA

ART.

I.

RÉGIMEN DE ESTUDIOS

39.

Régimen de Estudios.

II.

DISEÑO CURRICULAR

40°

Diseño curricular.

41°

Estudios generales de pregrado.

42°

Estudios específicos de especialidad.

43°

Estudios de posgrado.

III.

IV.

NATURALEZA DE LOS ESTUDIOS

OBTENCIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

SUMILLA

43.1.°

Diplomados de posgrado.

43.2°

Maestrías.

43.2.1.

Maestrías de especialización.

43.2.2.

Maestrías de investigación o académicas.

43.3°

Doctorados.

44°

Grados y títulos.

45°

Obtención de grados y títulos.

45.1°

Grado de Bachiller.

45.2°

Título Profesional.

45.3°

Título de Segunda Especialidad Profesional.

45.4°

Grado de Maestro.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


45.5°

V.

INVESTIGACIÓN

Grado de Doctor.

46°

Programa de formación continua.

47°

Educación a distancia.

48°

Investigación.

49°

Financiamiento de la investigación.

50°

Órgano universitario de investigación.

51°

Coordinación con las entidades públicas y privadas.

VI.

EMPRENDEDURISMO

52°

Incubadora de empresas.

VII.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

53°

Derechos de autor y las patentes.

VIII.

CENTROS DE PRODUCCIÓN

54°

Centros de producción de bienes y servicios.

124°

Responsabilidad social universitaria.

25°

Medios de promoción de la responsabilidad social universitaria.

IX.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 2 Diseño curricular del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220. N°

TEMA

ART

SUMILLA

RESULTADO

40°

Diseño curricular

II

DISEÑO CURRICULAR

  

Diseño curricular basado en necesidades nacionales y regionales que contribuya al desarrollo del país. Diseño curricular opcional basado en el Sistema de Módulos de Competencia Profesional: - A la conclusión de los estudios de dichos módulos se otorgará una Certificación por cada Módulo de Competencia Profesional para facilitar la incorporación al mercado laboral. - Para obtener la Certificación por cada Módulos de Competencia Profesional el estudiante elaborará y sustentará un proyecto que demuestre la competencia alcanzada en cada Módulo de Competencia Profesional. Prácticas pre profesionales de acuerdo a especialidades, a criterio de cada universidad. Actualización curricular cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos. Obligatoriedad de la enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, en los estudios de pregrado. Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales, específicos y de especialidad. Duración mínima de cinco años para los estudios de pregrado. Se realizan con un máximo de dos semestres académicos por año.

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 3 Naturaleza de los estudios del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220.

III

NATURALEZA DE LOS ESTUDIOS

42°

43°

43.1.°

RESULTADO 

Obligatoriedad de los estudios generales.

Estudios generales con una duración no menor de 35 créditos.

Dirigidos a la formación integral de los estudiantes.

Estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesión (Ciencias de la Comunicación).

Estudios que proporcionan los conocimientos propios de la especialidad correspondiente.

Tanto los estudios específicos como de especialidad, tienen un periodo de estudios no menor a ciento sesenta y cinco (165) créditos.

Los estudios de posgrado conducen a Diplomados, Maestrías y Doctorados.

Cada institución universitaria determina los requisitos y exigencias académicas, así como las modalidades en las que dichos estudios se cursan, dentro del marco de la presente Ley.

Los Diplomados de Posgrado son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en áreas específicas. Se debe completar un mínimo de veinticuatro (24) créditos.

Estudios generales de pregrado

41°

SUMILLA

Estudios específicos de especialidad

ART

Estudios de posgrado

TEMA

Diplomados de posgrado

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Maestrías

43.2.1.

Maestrías especialización

43.2.2.

Maestrías investigación o académicas

43.3°

Doctorados

43.2°

Pueden ser Maestrías de Especialización y Maestrías de Investigación o académicas. Se debe completar un mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos y el dominio de un idioma extranjero.

Estudios de profundización profesional.

Estudios de carácter académico basados en la investigación.

Son estudios de carácter académico basados en la investigación. Tienen por propósito desarrollar el conocimiento al más alto nivel. Se deben completar un mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos, el dominio de dos (2) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 4 Obtención de grados y títulos del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220.

IV.

OBTENCIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

44°

45°

45.1°

SUMILLA

Grados y títulos

ART

Obtención de grados y títulos

TEMA

Grado de Bachiller

RESULTADO 

Las universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y títulos profesionales.

Las universidades que tengan acreditación reconocida por el organismo competente en materia de acreditación, pueden hacer mención de tal condición en el título a otorgar.

Para fines de homologación o revalidación, los grados académicos o títulos otorgados por universidades o escuelas de educación superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la Ley N° 30220.

La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes:

Requisitos mínimos son: - Aprobado los estudios de pregrado. - Aprobación de un trabajo de investigación. - Conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


45.4°

Requisitos mínimos son: - Grado de Bachiller. - Aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas últimas. - El título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller.

Título de Segunda Especialidad Profesional: Requisitos mínimos son: Licenciatura u otro título profesional equivalente. Aprobación de los estudios de una duración mínima de dos semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta (40) créditos. Aprobación de una tesis o un trabajo académico.

Requisitos mínimos son: - Obtención del grado de Bachiller. - Aprobación de estudios de una duración mínima de dos (2) semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos. - Elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la especialidad respectiva. - Dominio de un idioma extranjero o lengua nativa.

Título Profesional Título de Segunda Especialidad Profesional

45.3°

Grado de Maestro

45.2°

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


46°

Requisitos mínimos son: - Obtención del grado de Maestro. - Aprobación de los estudios respectivos con una duración mínima de seis (6) semestres académicos, con un contenido mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos. - Elaboración de una tesis de máxima rigurosidad académica y de carácter original. - Dominio de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.

Las universidades deben desarrollar programas académicos de formación continua, que buscan actualizarlos conocimientos profesionales en aspectos teóricos y prácticos de una disciplina, o desarrollar y actualizar determinadas habilidades y competencias de los egresados.

Estos programas se organizan preferentemente bajo el sistema de créditos. No conducen a la obtención de grados o títulos, pero sí certifican a quienes los concluyan con nota aprobatoria.

Grado de Doctor Programa de formación continua

45.5°

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Educación a distancia

47°

Programas de educación a distancia (PED), basados en entornos virtuales de aprendizaje.

Los PED deben tenerlos mismos estándares de calidad que las modalidades presenciales de formación.

Para fines de homologación o revalidación en la modalidad de educación a distancia, los títulos o grados académicos otorgados por universidades o escuelas de educación superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la Ley 30220.

Los estudios de pregrado de educación a distancia (PED) no pueden superar el 50% de créditos del total de la carrera bajo esta modalidad. Los estudios de maestría y doctorado no podrán ser dictados exclusivamente bajo esta modalidad.

La SUNEDU autoriza la oferta educativa en esta modalidad para cada universidad cuando conduce a grado académico.

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 5 La categoría temática de investigación del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220. ART

V

INVESTIGACIÓN

48°

SUMILLA

Investigación

TEMA

49°

Financiamiento de la investigación

RESULTADO 

Función esencial y obligatoria de la universidad.

La universidad fomenta y realiza la investigación respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional.

Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora en su propia institución o en redes de investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones universitarias públicas o privadas.

Las universidades acceden a fondos de investigación de acuerdo con la evaluación de su desempeño y la presentación de proyectos de investigación en materia de gestión, ciencia y tecnología, entre otros, ante las autoridades u organismos correspondientes, a fin de fomentar la excelencia académica.

Estos fondos pueden contemplar el fortalecimiento de la carrera de los investigadores mediante el otorgamiento de una bonificación por periodos renovables a los investigadores de las universidades públicas.

Dichos fondos permiten la colaboración entre universidades (públicas y privadas) para la transferencia de capacidades institucionales en gestión, ciencia y tecnología, entre otros.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


51°

El Vicerrectorado de Investigación: - Es el organismo de más alto nivel en la universidad en el ámbito de la investigación. - Orienta, coordinar y organizar los proyectos y actividades que se desarrollan a través de las diversas unidades académicas. - Organiza la difusión del conocimiento. Promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, la transferencia tecnológica y el uso de las fuentes de investigación, integrando fundamentalmente a la universidad, la empresa y las entidades del Estado.

Las universidades coordinan permanentemente con los sectores público y privado, para la atención de la investigación que contribuya a resolver los problemas del país.

Establecen alianzas estratégicas para una mejor investigación básica y aplicada.

Los proyectos de investigación y desarrollo financiados por las universidades, son evaluados y seleccionados por las mismas.

Órgano universitario de investigación Coordinación con las entidades públicas y privadas

50°

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 6 La categoría temática de emprendedurismo del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220. N°

TEMA

ART

SUMILLA

RESULTADO

52°

Incubadora de empresas

VII

EMPRENDEDURISMO

 Se promueve la iniciativa de los estudiantes para la creación de pequeñas y microempresas de propiedad de los estudiantes.  Se brinda asesoría o facilidades en el uso de los equipos e instalaciones de la institución.  Los órganos directivos de la empresa, en un contexto formativo, deben estar integrados por estudiantes.  Reciben asesoría técnica o empresarial de parte de los docentes de la universidad y facilidades en el uso de los equipos e instalaciones.  Cada universidad establece la reglamentación correspondiente. Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 7 Categoría temática de derechos de propiedad intelectual del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220. N°

TEMA

ART

SUMILLA

RESULTADO

 Publicaciones producto de investigaciones financiadas por la universidad reconocen la autoría de las mismas a sus realizadores.

 Se aplica la legislación vigente sobre derechos de autor.

53°

Derechos de autor y las patentes

VIII

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

 Respecto al contenido patrimonial, la universidad suscribe un convenio con el autor para el reparto de las utilidades en función de los aportes entregados.

 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) patenta las invenciones presentadas por las universidades con el señalamiento de los autores, en concordancia con las normas que rigen la propiedad industrial.  Las regalías que generan las invenciones registradas por la universidad se establecen en convenios suscritos con los autores de las mismas, tomando en consideración los aportes de cada una de las partes, otorgando a la universidad un mínimo de 20% de participación.

 La universidad establece en su Estatuto

los procedimientos para aquellas invenciones en las que haya participado un tercero, tomando en consideración a los investigadores participantes.

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 8 Categoría temática de centros de producción del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley N° 30220. ART

54°

SUMILLA

Centros de producción de bienes y servicios

IX

TEMA

CENTROS DE PRODUCCIÓN

RESULTADO  Las universidades pueden constituir centros de producción de bienes y servicios que están relacionados con sus especialidades, áreas académicas o trabajos de investigación.  La utilidad resultante de dichas actividades constituye recursos de la universidad y se destinan prioritariamente a la investigación para el cumplimiento de sus fines.

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 9 Responsabilidad social SUMILLA

124°

Responsabilidad social universitaria

ART

125°

Medios de promoción de la responsabilidad social universitaria

X

TEMA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESULTADO  Es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones.  Se gestiona el impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas.  Es fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.  Compromete a toda la comunidad universitaria.  Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria para este propósito.  Un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta materia y establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social, la creación de fondos concursables para estos efectos.  El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de investigación, de participación el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e institucional, respectivamente.

Fuente: Ley N° 30220, Ley Universitaria, publicada en el diario “El Peruano”, el miércoles 9 de julio de 2014. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Del análisis del Modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley 30220 (2014) y de sus categorías temáticas y jurídicas descritas obtenemos como un primer resultado general la nueva estructura académica de la formación superior universitaria, la que sintetizamos en el Anexo 1. Asimismo, un segundo resultado general es la identificación de las estructuras básicas de los diseños curriculares de la formación superior universitaria en pregrado y posgrado. Dichas estructuras las identificamos en los Anexos 2 y 3. De la Ley N° 30220, Ley Universitaria, interpretamos que se ha sistematizado de la educación superior universitaria, estableciendo un nuevo modelo educativo que se caracteriza por su diseño curricular sustentado en necesidades nacionales y regionales que contribuya al desarrollo del país. Se basa en el sistema de módulos de competencia profesional; la flexibilización del currículo (actualización cada tres años o cuando se estime conveniente, según los avances científicos y tecnológicos); el establecimiento de tres categorías de estudios en pregrado (generales, específicos y de especialidad); y, estudios de segunda especialidad. Asimismo, la naturaleza de los estudios de posgrado que es una secuencia académica complementaria al pregrado: diplomados (estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en áreas específicas), maestrías (de especialización profesional y de carácter académico basado en la investigación) y doctorados (basados en la investigación con el propósito de desarrollar el conocimiento al más alto nivel académico). El nuevo modelo educativo de educación superior incluye los programas de formación continua (actualización profesional, desarrollo y de habilidades y competencias de egresados) y educación a distancia (basados en entornos virtuales de aprendizaje). La Ley 30220, destaca también, los ejes fundamentales del modelo educativo: institucionalización de la inves-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


tigación desarrollo innovación, la protección de los derechos intelectuales, el emprendedurismo (incubadora de empresas, centros de producción) y la responsabilidad social universitaria. Los datos obtenidos nos permitieron lograr el objetivo de investigación: “Proponer el rediseño curricular del Programa Académico de Ciencias de la Comunicación para mejorar el perfil de egreso, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria”. Al respecto, estos resultados confirman la necesidad imperativa de adecuar el actual diseño curricular y, en especial, el perfil de egreso de los Programas de Estudios de Ciencias de la Comunicación por estar desactualizada y no tener coherencia interna ni externa respecto a la demanda social de profesionales, en la época contemporánea. Además, en el diagnóstico efectuado encontramos seis problemas sustantivos: a) débil institucionalidad del diseño curricular; b) deficiente gestión institucional de Programa de Estudios; c) desnaturalización epistemológica de las Ciencias de la Comunicación y de sus especialidades profesionales; d) incumplimiento de las normas jurídicas; e) incumplimiento de los estándares de calidad establecidos por SUNEDU y el SINEACE; y, f) insatisfacción de los estudiantes y, en especial, de los grupos de interés, (a partir de la Ley 30220, Ley Universitaria 2014). Estos resultados, plantearon el imperativo categórico de rediseñar el perfil del egresado concordante con la Ley 30220, artículo 40 (Diseño Curricular), teniendo en cuenta la naturaleza de los Estudios de Educación Superior y los ejes fundamentales del nuevo modelo de Educación Superior Universitaria: a) naturaleza de los estudios; b) obtención de grados y títulos; c) investigación científica; d) empendedurismo; e) derechos de propiedad intelectual; f) centros de producción; y, g) responsabilidad social universitaria establecidos en la Ley 30220.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


1.2.

Características del diseño curricular según el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE, 2016).

El nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Universitaria-SINEACE (2016) considera cuatro dimensiones: a) Gestión estratégica, b) Formación integral, c) Soporte institucional, y d) Resultados. Las definiciones de las 4 dimensiones se describen en la Figura 1.

Figura 1. Definiciones de las cuatro dimensiones del nuevo Modelo de Acreditación Universitaria. Fuente: SINEACE.

De las cuatro dimensiones, la segunda (Formación integral), la consideramos como el eje central, porque “evalúa el proceso de enseñanza aprendizaje, el soporte a los estudiantes y docentes, así como procesos de investigación y responsabilidad social”. En la lógica del modelo de acreditación de los programas de estudio de educación superior (Figura 2), los elementos ejes del proceso de formación son: a) responsabilidad social universitaria, b) proceso enseñanza aprendizaje, y c) el de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i). Estos ejes

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


determinan el perfil de egreso. Así mismo, los actores claves en el proceso de formación que son los estudiantes, los docentes y el soporte institucional.

Figura 2. Lógica del Modelo de Acreditación de los Programas de Estudios de Educación Superior. Fuente: SINEACE.

Del análisis de las relaciones entre las dimensiones y factores del modelo de acreditación de programas de estudios universitarios (Figura 3) se destaca la participación e interacción con los grupos de interés, tanto en la dimensión de gestión estratégica como en la de resultados. Los grupos de interés se convierten en una fuente de información privilegiada que el programa de estudios requiere, tanto para alimentar el diseño y pertinencia del perfil de egreso, identificar procesos que se requieren para desarrollarlo, así como en relación al grado de satisfacción con la formación de los egresados ayudando en la evaluación del desempeño profesional.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 3. Relación de dimensiones y factores del modelo de acreditación de programas de estudios universitarios. Fuente: SINEACE.

Del análisis de las dimensiones y factores del Modelo de Acreditación Universitaria (SINEACE) señalados en la Tabla 10, debemos destacar cuatro aspectos que son pilares sustantivos para la formulación de nuestra propuesta metodológica de rediseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación (Figura 4): a. En la Dimensión 1 (Gestión Estratégica), Factor 2 (Gestión del Perfil de Egreso) se prescribe que el programa de estudios define, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando los propósitos de la universidad y del programa, las expectativas de los grupos de interés y el entorno. Así mismo, utiliza la evaluación que se realiza en el logro del perfil por parte de los egresados, para realizar la actualización del mismo.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


b. En la Dimensión 2 (Formación Integral), Factor 4 (Proceso Enseñanza-Aprendizaje) se establece que el programa de estudios gestiona el documento curricular, incluyendo un plan de estudios flexible que asegure una formación integral y el logro de las competencias a lo largo de la formación. El proceso de enseñanza aprendizaje está articulado con la investigación (I), desarrollo tecnológico (D), innovación (i) y responsabilidad social, así como fortalecido por el intercambio de experiencias nacionales e internacionales. c. En la Dimensión 2 (Formación Integral), Factor 7 (Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación), se precisa que el programa de estudios regula y asegura la calidad de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) realizada por docentes y estudiantes, poniendo especial énfasis en la publicación e incorporación de sus resultados en la docencia, así como en la I+D+i para la obtención del grado y titulo de los estudiantes. d. En la Dimensión 2 (Formación Integral), Factor 8 (Responsabilidad Social Universitaria) se establece que la Responsabilidad Social Universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones, académica, de I+D +i y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional e internacional. e. En la Dimensión 4 (Resultados), Factor 12 (Verificación del Perfil de Egreso) se señala que el programa de estudios implementa mecanismos para asegurar que los egresados logran el perfil de egreso establecido en los documentos curriculares, además de mecanismos para evaluar el desempeño profesional y objetivos educacionales del egresado.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 10 Dimensiones, factores y estándares para la Acreditación del Programa de Estudios de Educación Superior Universitaria – SINEACE – 2016. N°

DIMENSIONES

FACTORES

ESTÁNDAR 1. Propósitos articulados.

1. Planificación del programa de estudios. 1

2. Participación de los grupos de interés. 3. Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos. 4. Gestión del presupuesto asignado.

Gestión estratégica. 2. Gestión del perfil de egreso. 3. Aseguramiento de la calidad.

5. Pertinencia del perfil de egreso. 6. Revisión del perfil de egreso. 7. Sistema de gestión de la calidad (SGC). 8. Planes de mejora. 9. Currículo.

4. Proceso enseñanzaaprendizaje.

10. Características del plan de estudios. 11. Gestión de competencias. 12. Articulación con investigación y responsabilidad social. 13. Movilidad.

2

Formación integral.

14. Selección, evaluación, capacitación y perfeccionamiento. 5. Gestión de los docentes.

15. Plana docente adecuada. 16. Reconocimiento de las actividades de labor docente. 17. Plan de desarrollo académico.

6. Seguimiento a estudiantes.

18. Admisión al programa de estudios

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


19. Nivelación de ingresantes. 20. Seguimiento al desempeño de los estudiantes. 21. Actividades extracurriculares. 22. Calidad de la investigación realizada por docentes. 7. Investigación.

23. Investigación para la obtención del grado y título. 24. Publicación de investigaciones.

8. Responsabilidad social universitaria.

25. Responsabilidad social.

9.

27. Bienestar.

Servicios de bienestar.

26. Implementación de políticas ambientales.

28. Equipamiento y uso de la infraestructura.

3.

Soporte institucional.

29. Mantenimiento de la infraestructura.

10. Infraestructura y soporte.

30. Sistema de información y comunicación. 31. Centros de información y referencia. 32. Recursos humanos para la gestión del programa de estudios.

11. Recursos humanos.

4.

Resultados.

12. Verificación del perfil de egreso.

33. Logro de competencias. 34. Seguimiento a egresados y objetivos educacionales.

Fuente: SINEACE (2016).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 4. Matriz de acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. Fuente: SINEACE (2016).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Asimismo, de la Matriz de Evaluación del Modelo de Acreditación Universitaria (SINEACE) se considera el estándar 12 que formula la Articulación con I+D+i y responsabilidad social “El programa de estudios articula el proceso de enseñanza aprendizaje con la I+D+i y responsabilidad social, en la que participan estudiantes y docentes, apuntando a la formación integral y el logro de competencias”. Al respecto, los criterios de evaluación son: a) El proceso de enseñanza aprendizaje incluye actividades de I+D+i y de responsabilidad social relacionadas con la naturaleza del programa de estudios, y b) El programa de estudios asegura la participación de estudiantes y docentes en actividades de I+D+i y responsabilidad social y muestra los resultados. Para lograr dicho objetivo, el SINEACE (2016) elaboró la Matriz de Evaluación para la Acreditación del Programa de Estudios”, aprobado por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc. Nº 022-2016-SINEACE/CDAH-P, de fecha 21 de marzo de 2016. El nuevo diseño curricular, según el modelo de acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE, 2016), consideran cuatro dimensiones: gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y resultados. La dimensión “formación integral” constituye el eje central de la acreditación universitaria porque “evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, el soporte a los estudiantes y docentes, así como procesos de investigación y responsabilidad social”. Este eje es complementado con la dimensión “Resultados”, que implica la verificación de resultados de aprendizaje o perfil de egreso y objetivos educacionales. En la lógica del modelo de acreditación, los elementos ejes del proceso de formación integral que determinan el perfil de egreso son: Responsabilidad Social Universitaria, Proceso En-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


señanza-Aprendizaje y la Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+i), teniendo como actores claves a los docentes y estudiantes. Asimismo, se destaca la participación e interacción con los grupos de interés, tanto en la dimensión de Gestión estratégica como en la de Resultados porque se convierten en una fuente de información privilegiada que el programa de estudios requiere, tanto para alimentar el diseño y pertinencia del perfil de egreso, identificar procesos que se requieren para desarrollarlo, así como en relación al grado de satisfacción con la formación de los egresados, ayudando de esta manera a la evaluación del desempeño (verificación de resultados de aprendizaje o perfil de egreso y objetivos educacionales). El modelo de acreditación universitaria, en la dimensión 1: Gestión estratégica, factor 2 Gestión del perfil de egreso, prescribe: “El programa de estudios define, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando los propósitos de la universidad y del programa, las expectativas de los grupos de interés y el entorno. Así mismo, utiliza la evaluación que se realiza en el logro del perfil por parte de los egresados, para realizar la actualización del mismo”. Asimismo, en su dimensión 4: Resultados, Factor 12: Verificación del perfil de egreso se precisa: “El programa de estudios implementa mecanismos para asegurar que los egresados logran el perfil de egreso establecido en los documentos curriculares, además de mecanismos para evaluar el desempeño profesional y objetivos educacionales del egresado”. De la matriz de evaluación para la acreditación, se identificamos las siguientes características vinculadas directamente con la presente investigación: I.

Dimensión Gestión Estratégica, Factor 2, Gestión del Perfil de Egreso, el estándar cinco (5) evalúa la pertinencia del perfil del egreso: “El perfil del egreso orienta la gestión del

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


programa de estudio, es coherente con sus propósitos, currículo y responde a las expectativas de los grupos de interés y al entorno socioeconómico”. Sus indicadores son: • El perfil de egreso incluye competencias generales y específicas de los estudiantes, sean verificables como condición para el egreso. • El perfil de egreso evidencia su alineación con los propósitos del programa de estudios, el currículo, las expectativas de los grupos de interés y el entorno socioeconómico. • Las competencias orientan la gestión del programa de estudios en términos de actividades de formación, los recursos para el logro de las competencias y los actores involucrados. 

II.

El estándar seis (6) evalúa la revisión del perfil de egreso: “El perfil de egreso se revisa periódicamente y de forma participativa”. Sus indicadores son: -

Revisión del perfil de egreso en un periodo máximo de 3 años.

-

La revisión puede concluir en la modificación del perfil egreso y en los cambios necesarios en el diseño curricular

La dimensión Formación Integral, Factor 4, Proceso Enseñanza Aprendizaje, estándar once (11), avalúa el enfoque por competencias: “El programa de estudios garantiza que el proceso de enseñanza-aprendizaje incluya todos los elementos que aseguren el logro de las competencias a lo largo de la formación”. Sus indicadores son:

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


• El programa de estudios implementa un sistema de evaluación del aprendizaje que monitoree el logro de las competencias. • El plan de estudios, tareas académicas y actividades en general aseguran el logro de las competencias. III.

La Dimensión Resultados, Factor 12, Verificación del Perfil de Egreso, el estándar treinta y tres (33) evalúa el Logro de la competencia: “El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de egreso”. Sus indicadores son: • Gestión de un sistema de evaluación de logros de las competencias definidas en el perfil del egresado. El estándar treinta y cuatro (34) evalúa el seguimiento a egresados y objetivos educacionales: “El programa de estudios mantiene un registro actualizado de sus egresados y establece un vínculo permanente con ellos monitoreando su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales”. Sus indicadores son: • Monitoreo de la inserción laboral. • El logro de los objetivos educacionales implica una evaluación indirecta del desempeño profesional esperado, que está alineado con el perfil de egreso. • La evaluación indirecta del desempeño puede incluir la satisfacción de empleadores y egresados, la certificación de competencias. • Los hallazgos del seguimiento a egresados orientan la revisión y actualización del perfil de egreso, así como de los objetivos educacionales.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Estos resultados son importantes en el diseño curricular especialmente del perfil de egreso, acorde con el nuevo modelo de educación superior que presenta la Ley 30220. Permiten establecer una gestión estratégica coherente con los postulados jurídicos, académicos y administrativos. Garantizando, de esta manera, el cumplimiento de la Política de Aseguramiento de la Educación Superior Universitaria que tiene por objetivo establecer el proceso de licenciamiento obligatorio como uno de los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y constituye un mecanismo de protección del bienestar individual y social de los ciudadanos que buscan acceso al Sistema Universitario, por lo que incluye la revisión constante de su cumplimiento y el establecimiento de sanciones a las instituciones provea el servicio educativo universitario por debajo de este umbral, MINEDU (2015). También permitirán mejorar los procesos de diseño curricular, evitándose los problemas que Tobón (2006, p. 89) señala como tradicionales; entre estos: a. Bajo grado de participación de los docentes, los estudiantes y la comunidad en la planeación educativa. b. Seguimiento de metodologías de diseño curricular de materia acrítica. c. Bajo grado de integración entre teoría y práctica. d. Ausencia de estudios sistemáticos sobre los requerimientos de la formación del talento humano parte de la comunidad, la sociedad, la cultura, las empresas, las organizaciones sociales, el mercado laboral-profesional y las propias personas interesadas. e. Tendencia a realizar cambios curriculares de formas más que de fondo, donde no es raro encontrar instituciones educativas en las cuales la reforma curricular se reduce a cambiar asignaturas por otras, modificar el nombre de

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


las asignaturas, actualizar contenidos, cambiar objetivos por logros y, recientemente, logros por competencias. (Tobón, 2006, p. 89).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


UNIDAD II

FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD II FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


La fundamentación de la metodología de rediseño curricular con la finalidad mejorar los perfiles de egreso de los Programas de Estudios de Ciencias de la Comunicación la hemos categorizado en dos dimensiones: a) Normativa de Cumplimiento Obligatorio (fundamentos jurídicos; y, b) Responsabilidad Social Universitaria (Fundamentos humanísticos).

Figura 5. Fundamentos de la propuesta metodológica de rediseño curricular para mejorar el perfil de egreso.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


2.1.

Fundamentación de la metodología: normatividad de cumplimiento obligatorio

La primera categoría comprende los subdimensiones siguientes: Normatividad jurídica (a partir de la Ley 30220, Ley Universitaria); el Modelo de Educación Superior Universitaria; el Modelo de Licenciamiento; el Modelo de Acreditación Universitaria; y, el Modelo Metodológico de diseño curricular. La segunda dimensión de fundamentos comprende: Sociológicos: Realismo Sociológico; Humanísticos (desarrollo humano); y, Epistemológicos de las Ciencias de la Comunicación (Figura 5). Estos fundamentos constituyen insumos para la formulación del perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación. Y, en base a este perfil, en trabajos de investigación complementarios, se podrá elaborar los respectivos documentos de gestión curricular (currículo, planes de estudios, mallas curriculares, sílabos, entre otros). 2.1.1. Fundamentos jurídicos •

Constitución Política del Perú (1993).

Ley N° 30220. Ley Universitaria 30220), publicada en el diario El Peruano, el 9 de julio de 2014.

La Ley 27705, ley que crea el Registro de Trabajos de Investigación y Proyectos para optar Grados Académicos y Títulos Universitarios, publicado en el diario El Peruano, el 25 de abril de 2002.

Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú.

Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU. Aprueba política de Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, publicado en el diario El Peruano el 26 de septiembre de 2015.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Resolución del Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU/ CD que aprueba el Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano, publicado en el diario El Peruano, el 24 de noviembre de 2015.

Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 022-2016-SINEACE/CDAH que aprueba el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria, publicado en el diario El Peruano, el 21 de marzo de 2016.

Resolución del Consejo Directivo N° 033-2016-SUNEDU/ CD), que aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar Grados Académicos y Títulos profesionales – RENATI, publicado en el diario El Peruano, el 8 de setiembre de 2016.

Programa Presupuestal 0066 “Formación Universitaria de Pregrado”. Anexo 2 – Rediseño, (elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, en coordinación con el Ministerio de Educación.

Documento técnico “Explicación de estándares del modelo de acreditación de programas de estudios de educación superior universitaria” – Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa- SINEACE (2018).

2.1.2. El modelo de Educación Superior Universitaria, según Ley 30220, Ley Universitaria. El modelo de Educación Superior Universitaria, la esquematizamos en la presente investigación en los Anexos 1, 2 y 3. La Educación Superior (artículo 49) es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especializa-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


ción y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para garantizar la calidad de la educación a nivel superior, acorde con su naturaleza científica, tecnológica y humanista, mediante Decreto Supremo Nº 016-2015-MINEDU se aprobó la “Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria”, publicada en El Peruano, el 26 de setiembre de 2015, en base a los siguientes considerandos: (...) la Décimo Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacional “Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y de Deporte”, establece el compromiso de garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la vida social. Estableciendo que, con dicho objetivo, entre otros, el Estado mejorará la calidad de la educación superior pública, universitaria y no universitaria, así como una educación técnica adecuada a nuestra realidad. (…) el Objetivo Estratégico 5: Educación Superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional, del Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú”, aprobado por Resolución Suprema Nº 0012007-ED, tiene como propósito asegurar una educación superior de calidad que brinde aportes efectivos al desarrollo socioeconómico y cultural del país a partir de una adecuada fijación de prioridades y teniendo como horizonte la inserción competitiva del Perú en el mundo.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


(…) es función del Ministerio de Educación, dirigir, regular, coordinar, supervisar y evaluar la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior y de la educación técnico–productiva. Asimismo, el literal a) de su artículo 148, establece que la Dirección General de Educación Superior Universitaria tiene la función de planificar, proponer, dirigir, coordinar, monitorear y evaluar la política y documentos normativos para el desarrollo y aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, así como programas y proyectos en dicha materia. (…) resulta necesario aprobar la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria con el fin de garantizar el acceso a un servicio educativo de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permiten una reflexión académica del país, a través de la investigación. En virtud de los considerandos indicados, el objetivo general de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria es “garantizar que todos los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permiten una reflexión académica del país, a través de la investigación”. 2.1.3. El modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano. Con la promulgación de la Ley 30220, el Ministerio de Educación (MINEDU) asume la rectoría de la Política de Asegura-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


miento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Además, se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y se introduce el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades, en lugar de la autorización de funcionamiento provisional y definitivo del anterior marco legal. En mérito a la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) aprueba el “Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano”, mediante Resolución del Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU/CD de fecha 13 de noviembre de 2015 (El Peruano, 24 de noviembre de 2015). El licenciamiento se sustenta en los considerandos siguientes: (…) los numerales 19.2 y 19.8 del artículo 19 de la Ley Universitaria, establecen como una de las funciones del Consejo Directivo de la SUNEDU la aprobación de los planes, políticas, estrategias institucionales y las condiciones básicas de calidad; en concordancia con las políticas y lineamientos técnicos que apruebe el Ministerio de Educación - MINEDU; así como otras funciones que desarrolle su Reglamento de Organización y Funciones respectivamente. (…) de acuerdo al primer párrafo del artículo 13 de la Ley Universitaria, debe entenderse al licenciamiento como el procedimiento administrativo que tiene por objetivo verificar el cumplimiento de condiciones básicas de calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario y autorizar su funciona-miento. (…) de acuerdo con el literal a) del artículo 42 del ROF, es función de la Dirección de Licenciamiento de la SUNEDU formular y proponer las condiciones básicas de calidad del servicio educativo exigibles para aprobar o denegar

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


la creación y funcionamiento de las universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de estudios conducentes a grado académico y título profesional, así como revisarlas y mejorarlas periódicamente. En conclusión, el “Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano”, contiene: el Modelo de Licenciamiento Institucional, las Condiciones Básicas de Calidad – CBC, el Plan de Implementación Progresiva del proceso de Licenciamiento y el Cronograma - Solicitud de Licenciamiento Institucional. De esta manera, se instituye un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) y el licenciamiento que opera como un mecanismo de protección del bienestar individual y social al no permitir la existencia de un servicio por debajo de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). Un proceso complementario al licenciamiento es la acreditación. Al respecto, el licenciamiento es un requisito obligatorio para el funcionamiento de las universidades y constituyen un primer nivel para ofrecer un servicio de calidad (CBC); en cambio, la acreditación se encuentra en un nivel superior puesto que supera las condiciones mínimas de calidad y posee una dinámica orientada hacia la excelencia académica. Las Condiciones Básicas de Calidad son las siguientes: • Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios correspondientes. • Oferta educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento. • Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


• Líneas de investigación a ser desarrolladas. • Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos de 25% de docentes a tiempo completo. • Verificación de los servicios educacionales completarlos básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros). • Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (Bolsa de Trabajo u otros) • Condición básica complementaria: trasparencia de universidades. 2.1.4. Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria Ante la diversificación en los modelos de educación universitaria, se hace necesaria la implementación de un modelo de acreditación que respete dicha diversidad y con el que todas las instituciones, independientemente de sus características internas, puedan evaluarse. El SINEACE aprobó el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Universitaria. En consecuencia, para realizar una propuesta de modelo educativo para la formación de Comunicadores Sociales primero debemos conocer el modelo educativo universitario que ha dispuesto el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Este nuevo modelo concibe la evaluación de la calidad como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su quehacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su ca-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


pacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional. La ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa N° 28740-SINEACE (2006) define la acreditación como “el reconocimiento público y temporal de la calidad de la institución educativa”, área, programa o carrera profesional que voluntariamente a participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Dicha ley establece que tal reconocimiento está procedido de dos procesos: a. Autoevaluación de la gestión pedagógica institucional y administrativa a cargo de los propios actores de la Institución Educativa, su realización es requisito fundamental e indispensable para mejorar la calidad del servicio educativo que se ofrece y dar inicio, si fuera el caso al segundo proceso. b. Evaluación externa, la que es requerida voluntariamente por la institución educativa, para tal efecto se designa a la entidad especializada que la llevará a cabo de acuerdo al procedimiento señalado en el reglamento, la misma que, al finalizar la evaluación, emite un informe que será entregado, tanto a la institución como al órgano operador correspondiente. El modelo de acreditación evalúa la gestión educativa y, por tanto, considera factores que permiten identificar tantos actores como elementos claves, así como sus roles en función a logros de la formación integral de los estudiantes. El documento técnico normativo denominado “Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria” fue oficializado mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo AD HOC Nº 022-2016-SINEACE/CDAH-P (publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de marzo de 2016).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


El SINEACE ha establecido un modelo estructurado en cuatro dimensiones (Anexo 4). Primero, mediante la gestión estratégica evalúa cómo se planifica y conduce la institución o programa de estudios, tomando en consideración el uso de la información para la mejora continua. En segundo lugar, la formación integral es el eje central: evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, el soporte a los estudiantes y docentes, así como procesos de investigación y responsabilidad social. En tercer lugar, con el soporte institucional evalúa los aspectos relacionados con la gestión de recursos, infraestructura y el soporte para lograr el bienestar de los miembros de la institución educativa. Finalmente, la cuarta dimensión permite verificar los resultados de aprendizaje o perfil de egreso y objetivos educacionales. Respecto a los elementos del proceso de formación se consideran a los siguientes: a) responsabilidad social, b) proceso enseñanza aprendizaje, y c) investigación. Los actores claves en el proceso de formación son los estudiantes y los docentes. Asimismo, se destaca que se debe recibir el soporte institucional para que los estudiantes logren el perfil de egreso deseado. En el modelo SINEACE, el perfil del egreso es el eje central y articulador del programa de estudio. Se identifica como parte de la gestión estrategia y conduce además la planificación del programa; orienta el proceso de formación integral; y el logro del mismo debe verificarse en cada egresado. Se agrega a ello, la participación e interacción con los grupos de interés, especialmente en la dimensión de gestión estratégica como en la de resultados. Ello, porque los grupos de interés se convierten en una fuente de información privilegiada que el programa de estudios requiere, tanto para alimentar el diseño y pertinencia del perfil de egreso, identificar procesos que se requieran para desarrollarlo, así como en relación al grado de satisfacción con la formación de egresados ayudando en la evaluación del desempeño profesional. En la Figura 3 se

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


aprecia en forma integral y sistémica el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Universitaria (SINEACE). El nuevo modelo y matriz de estándares “pretende ser una herramienta que potencie la autoevaluación, instale una práctica de mejora continua y conduzca hacia la autorregulación”, constituyéndose en un giro significativo en la concepción de la evaluación de la calidad educativa concibiéndolo como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su quehacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su capacidad de autorregulación e instalar una cultura de la calidad institucional. Por lo explicado en el párrafo anterior, el nuevo modelo y las dimensiones y factores de la Matriz de Evaluación para la Acreditación del Programa de Estudios de Educación Superior Universitaria – SINEACE - 2016 está organizado en 4 dimensiones, 12 factores y 3 estándares que se acompañan de criterios a evaluar (Anexo 5). Para evaluar el cumplimiento de cada uno de los estándares, el programa de estudios debe explicitar mediante evidencias verificables, que se responde a lo exigido. Las fuentes de verificación pueden ser diversas, pero en todos los casos sustentar el cumplimiento del estándar. Las dimensiones y factores están identificados en la Tabla 10. 2.2.

Fundamentación de la metodología: Responsabilidad social universitaria (Fundamentación sociológica, humanística y epistemológica)

2.2.1. Fundamentación sociológica (Realismo del contexto socio-económico-académico general) Los avances irreversibles de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han creado la Sociedad del Cono-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


cimiento. Esto ha generado acelerados cambios sociales y económicos, especialmente, la globalización de la información. Ello propicia –con una dinámica sorprendente- importantes transformaciones en los sistemas educativos de los países. Todos los modelos educativos estudiados coinciden en reconocer que, por un lado, existen tendencias a la homogenización, como en la Unión Europea a partir del «Proceso Bolonia» y, por otro, hacia la diversificación, como ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, en ambas orillas se intenta responder a los retos inmediatos de sus espacios nacionales y a los que plantea la sociedad de la información, que demanda romper las fronteras y alentar nuevas capacidades creativas, científicas, profesionales y tecnológicas (PUCP, 2011). Al respecto, en el Informe Final del Proyecto Tuning para América Latina (2004-2007) resalta: a. El desarrollo económico y social en el momento actual, se caracteriza por la incorporación de un nuevo factor productivo, basado en el conocimiento y en el manejo adecuado de la información. b. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) constituyen otro factor que ha acelerado y modificado procesos de manejo de información y de las comunicaciones. El desarrollo de estas competencias implica la exigencia de cambios profundos en la pedagogía, nuevos enfoques y otras formas de aprendizajes y enseñanza. c. En el proceso de transformación de la educación superior otro elemento que debe tenerse en cuenta es la nueva concepción del perfil profesional. La sociedad requiere de profesionales con pensamiento crítico, con conocimientos profundos de la realidad local y mundial que, junto a su capacidad de adaptación

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


al cambio, hayan asumido un compromiso ético con la sociedad. d. El centro del proceso de enseñanza-aprendizaje deja de ser el profesor y pasa a ser el estudiante. e. El alcance global de la actividad humana que en los actuales momentos no tiene precedentes, por la intensidad y la extensión de su influencia’. (p.23-25). Consideramos que el Perú las universidades forman parte y actúan en este contexto, por ello nuestros esfuerzos deben orientarse a la democratización, al desarrollo humano sostenible y a pertenecer al conjunto de universidades que producen y transmiten conocimientos, no solo a nivel local, regional o nacional sino a nivel internacional. Como bien se plantea en el Modelo Educativo PUCP, existen muy importantes tendencias de cambio en curso que afectan la función social y el significado de las universidades y que pueden resumirse de la siguiente manera: • Aumento de la demanda por acceder a la educación superior y de la exigencia para que la universidad forme profesionalmente a la mayoría de la población y no solo a una minoría. • Mayor complejidad de los sistemas científicos y tecnológicos, no solo por los retos y magnitudes de los problemas, sino por el mayor número de actores e intereses en juego. Hoy la universidad debe compartir con un complejo aparato de investigación (empresarial-universitario, públicoprivado, tecno-científico, industrial-militar) la responsabilidad de producir conocimientos y técnicas nuevos. • Intensificación de la interacción e inclusión cultural en el marco de la globalización y la integración social. La universidad debe reinventar su función respecto de la creación cultural y el entendimiento de las relaciones entre

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


culturas diversas, así como entre subculturas virtuales que se manifiestan a través del ciberespacio. En el Perú, la respuesta ante las necesidades de educación superior se había manifestado en una multiplicación inorgánica de la oferta de carreras profesionales y de universidades. A setiembre de 2017, en nuestro país, existían un total de 143 universidades de las cuales 51 eran públicas y 92 privadas. Este crecimiento está lejos aún de satisfacer la demanda de quienes culminan la secundaria y, si se observa lo ocurrido en otros países, la tendencia es a la universalización de la educación superior (IESALC-CRES, 2008). “La expansión de la matricula principalmente en las universidades privadas, sumada a una débil o casi nula planificación de la misma, y la ausencia de políticas sectoriales de aseguramiento de la calidad han conllevado a un preocupante resultado: la erosión paulatina de la calidad del servicio, una visible incapacidad de autorregulación de las instituciones y una limitada capacidad de gestión de los recursos públicos que se le otorgan a la universidad” (MINEDU, 2005). En síntesis, el MINEDU reconoce que –como consecuencia de ese proceso- actualmente la educación superior universitaria no forma ciudadanos con altas capacidades para el ejercicio profesional competente y la producción de conocimientos de alto valor social. Asimismo, no es el medio para la inclusión y movilidad social de los jóvenes del país. El crecimiento de la matrícula en el Perú, junto con políticas públicas inadecuadas, han producido el deterioro de la calidad de la formación de los egresados de la mayor parte de instituciones de educación superior, y en consecuencia ha contribuido a la ineficiencia del sistema productivo y de la sociedad en su conjunto (UNESCO, 2009).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Por ello, a diciembre de 2019, de un total de 144 universidades (públicas y privadas) que habían solicitado su licenciamiento a 33 se les ha denegado, 85 se han licenciado. En proceso de licenciamiento quedan 26, según detalle en la Tabla 11.

Tabla 11 Universidades licenciadas, denegadas y en busca del licenciamiento. (Anexo 8) N° 01 02 03

UNIVERSIDADES LICENCIADAS LICENCIAMIENTO DENEGADO EN PROCESO DE LICENCIAMIENTO TOTAL

PÚBLICAS 43 01

PRIVADAS 43 32

TOTAL 86 33

04

21

25

48

96

144

Fuente: SUNEDU, del 2015 al 24 de diciembre del 2019. www.sunedu.gob.pe

Al respecto, la SUNEDU y el SINEACE están exigiendo en forma imperativa que las universidades se adecuen a la demanda por acceso a la educación superior, pero adaptando el sistema universitario a las nuevas condiciones y con la necesidad de la formación en términos de calidad y de satisfacción de la demanda social. En este marco, se recomienda establecer mecanismos que faciliten a una mayor participación de jóvenes que buscan una formación de excelencia, ampliando fundamentalmente sus servicios de educación virtual, segunda especialidad, programas de formación continua, estudios de posgrado (maestría y doctorado), diplomados (artículos 41 al 47 de la Ley Universitaria 30220). Asimismo, de conformidad con los artículos 48 al 54 de la Ley 30220, se tiene que promover una transformación de la investigación universitaria. Se requiere la recomposición de los sistemas de investigación y desarrollo de las universidades, acorde la cambiante división internacional de la investigación, la incur-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


sión de nuevos agentes públicos y privados con intereses en ciencia y tecnología y los cambios en los medios para la organización del trabajo científico. Se requiere institucionalizar la investigación con enfoque empresarial y productivo mediante la constitución de centros de producción de bienes y servicios relacionados con el Programa de Ciencias de la Comunicación (agencias publicitarias, empresas periodísticas, empresas consultoras, de producción audiovisual, etc.). Para institucionalizar el tipo de investigación indicado, las universidades deben efectuar inversiones mediante gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas y ante aliados estratégicos (públicos o privados, nacionales o extranjeros) para iniciar dicho proceso. Finalmente, en el marco de las Tecnologías de la Información y Comunicación y de las Sociedades del Conocimiento, nuestra propuesta se relaciona con el rol de los Programas de Ciencias de la Comunicación de las universidades en la sociedad contemporánea. La formación de los profesionales no debe basarse solo en el pensamiento analítico, interpretativo y crítico. Sino, fundamentalmente, filosófico, propositivo y prospectivo teniendo en cuenta las tendencias de la dinámica social y su fenomenología patológica. Por ello, el plan de estudios debe contemplar asignaturas que analicen e interpreten la diversidad cultural, y las subculturas contemporáneas con la finalidad de fomentar en la sociedad la integración de pensamientos interculturales y transdisciplinarios. Ello implica otra condición lógica: docentes altamente especializados en cada una de las disciplinas que integran las Ciencias de la Comunicación y multidisciplinarios en cada una de las ciencias, tecnologías y técnicas que les dan el soporte doctrinario y/teorético. Además, identificados con la profesión que ejercen en el campo no solo académico sino también laboral. De esta manera deben ser auténticos apóstoles de cada

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


una de las disciplinas que comprenden las Ciencias de la Comunicación, basados en el liderazgo y asesoría del aprendizaje de los estudiantes. 2.2.2. Fundamentación humanística (Desarrollo humano) La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Se proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción. El artículo 2 destaca: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independien-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


te, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”. Asimismo, en su artículo 26, numeral 2, prescribe: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. Como podemos valorar la mencionada declaración constituye la inspiración sustantiva para los profesionales de las Ciencias Sociales y, dentro de ellas, las diferentes disciplinas que integran las Ciencias de la Comunicación. Al respecto el PNUD (2016), en su Informe sobre Desarrollo Humano 2016 “Desarrollo humano para todos” define que el desarrollo humano consiste en ampliar las libertades de modo que todos los seres humanos puedan aprovechar las posibilidades que consideren más valiosas. Estas libertades tienen dos aspectos fundamentales: la libertad de bienestar, representada por los funcionamientos (functionings) y las capacidades (capabilities), y la libertad de agencia (freedom of agency), representada por la voz y la autonomía (Figura 6). Respecto a dichos aspectos fundamentales, el PNUD precisa: • Los funcionamientos (functionings) son las diversas cosas que una persona podría valorar ser y hacer, como ser feliz, estar adecuadamente alimentada y gozar de buena salud, así como tener respeto propio y participar en la vida de la comunidad.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


• Las capacidades (capabilities) son los diversos conjuntos de funcionamientos (ser y hacer) que puede lograr una persona. • La agencia (agency) o capacidad para actuar está relacionada con lo que una persona es libre de hacer y lograr cuando persigue los objetivos o valores que considera importantes.

Figura 6. Desarrollo Humano: Enfoque analítico. Fuente: PNUD (2016), Informe sobre Desarrollo Humano 2016 “Desarrollo humano para todos”.

El primer Informe sobre Desarrollo Humano (publicado en 1990) presentaba el desarrollo humano como un enfoque cen-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


trado en las personas. Cambió el discurso del desarrollo, que pasó de perseguir la opulencia material a mejorar el bienestar humano, de maximizar los ingresos a aumentar las capacidades, de optimizar el crecimiento a ampliar las libertades. Se centraba en la riqueza de la vida humana y no solo en la riqueza de las economías, y, al hacerlo, cambió la perspectiva desde la que se analizaban los resultados de desarrollo. Asimismo, el enfoque de desarrollo humano proporcionó el fundamento analítico a la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que son objetivos y metas de desarrollo con un plazo concreto acordados en 2000 por 189 jefes de Estado y de Gobierno para reducir la pobreza humana básica antes de 2015. También sirvió de base para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible e influyó en ellos. Estos últimos también conocidos como “Objetivos Mundiales”, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro. Conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general. Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


A fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, y con ello el desarrollo humano para todos, el PNUD afirma que no basta únicamente con determinar la naturaleza y las causas de la privación de quienes han quedado atrás. Es necesario establecer políticas nacionales con objetivos, metas, estrategias y acciones orientadas hacia los ODS. Por estas razones consideramos estos fundamentos humanísticos sustanciales a la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil del egresado del Programa de estudios de Ciencias de la Comunicación.

Figura 7. Objetivos de desarrollo sostenible (2015). Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


2.2.3. Fundamentación epistemológica La propuesta metodológica para la formulación de los perfiles adquiere consistencia científica en la medida que dilucida el carácter ontológico de cada una de las disciplinas o especialidades que integran las Ciencias de la Comunicación. Es decir, precisa sus propiedades trascendentales y su sistema de datos, definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un dominio o área del conocimiento, tanto a nivel interno y externo. Desde la perspectiva gnoseológica o teoría del conocimiento, aporta los fundamentos y métodos del conocimiento científico, aclarando el carácter epistemológico de las disciplinas que comprenden las Ciencias de la Comunicación. Se establecen las causas finales de la existencia de las disciplinas relacionales y comunicacionales, basadas en sus respectivos objetos de estudios que le dan la consistencia teleológica. La propuesta – como reiteramos - otorga un orden de fines y que no son una simple sucesión de causas y efectos mecánicos ni mediáticos. Es decir, precisamos las finalidades de cada especialidad, en el marco del enfoque interdisciplinario (entre disciplinas que integran las Ciencias de la Comunicación) y, con enfoque transdisciplinario, en otros dominios cognitivos propios de las ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias económicas, ciencias jurídicas y políticas.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


UNIDAD III

FORMULACIÓN DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD III FORMULACIÓN DE LOS PERFILES DE EGRESO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


3.1.

Componentes

La propuesta metodológica de diseño curricular para mejorar los perfiles de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación está estructurada por los siguientes componentes (Figura 8):

Figura 8. Componentes de la Propuesta de Diseño Curricular para mejorar el Perfil de Egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación - UNT. Fuente: Elaboración propia.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Como se observa en la figura 8, consideramos seis componentes: 1) Diagnosticativo (con enfoque de desarrollo humano), 2) Epistemología de las Ciencias de la Comunicación Social, 3) autoevaluación, 4) Modelo educativo en Ciencias de la Comunicación Social, 5) Institucionalidad universitaria, y 6) Competencias profesionales. 

El componente 1: Diagnosticativo: comprende el análisis de las políticas y estrategias para la gestión del desarrollo humano). Tiene como subcomponentes: a) contexto socio-económico-cultural en sus realidades simbólica (la que promueven y se divulga a través de los medios de comunicación social) y concreta (Políticas, metas, objetivos y estrategias internacionales, nacionales, regionales y locales). b) subcomponente contexto empresarial – laboral (empresas públicas privadas, grupos de interés y aliados estratégicos).

El Componente 2: Epistemología de las Ciencias de la Comunicación Social: Aquí se determina los dominios cognitivos en Ciencias de la Comunicación Social y sus respectivas especialidades profesionales de las Ciencias de la Comunicación.

El Componente 3: Autoevaluación: se analiza a nivel interno y externo si la formación integral que se desarrolla cumple con los estándares de calidad para la acreditación de los programas de estudios de nivel superior universitario.

El Componente 4: Modelo educativo en Ciencias de la Comunicación Social: Determina los aspectos sustantivos que caracterizan los pilares fundamentales de la metodología para formular los perfiles de egreso. Comprende el análisis de: diseño curricular, Proceso enseñanza-aprendizaje, Investigación, desarrollo e innovación y responsabilidad social.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


El Componente 5: Institucionalidad universitaria: Sistema integrado de gestión de la calidad

El Componente 6: Competencias: generales, específicas y de especialidad.

3.2.

Proceso de formulación de los perfiles de egreso

De una perspectiva dinámica, los componentes indicados en la Figura N° 8 interactúan en cuatro dimensiones: Gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y resultados. En estas dimensiones se desarrollan siete (8) etapas, en orden secuencial, determinando el proceso de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación. Las etapas son: primera: conocimiento integral de la realidad; segunda: futuro deseado para el egresado; tercera: estrategias de implementación; cuarta: gestión del perfil de egreso; quinta: gestión del apoyo administrativo; evaluación de impacto; y, sexta, evaluación de impacto. Como resultado de la interconectividad de los componentes indicados, en cada una de las seis etapas identificadas, se desarrollan ocho (08) fases, que se definen como se muestra en la Tabla 12. En forma transversal, en todo el proceso indicado, la participación activa de los egresados y grupos de interés es fundamental para la validación del proceso (Figura 9).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 12 Interconectividad de las 8 fases del proceso de formulación de los perfiles de egreso.

DIMENSIONES

ETAPAS

FASES

I. GESTIÓN ESTRATÉGICA

I. CONOCIMIENTO INTEGRAL DE LA REALIDAD

1. Diagnóstico

2. Epistemológico

II. FORMACIÓN INTEGRAL

II. FUTURO DESEADO PARA EL EGRESADO

3. Conceptualización diseño curricular

4. Definición perfil de egreso

III. SOPORTE INSTITUCIONAL

IV. RESULTADOS

III. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

IV. GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO

V. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

VI. EVALUACIÓN DE IMPACTO

5. Planes de mejora

6. Formación integral (Mejora continua)

7. Apoyo administrativo a la formación integral

8. Verificación perfil de egreso

VALIDACIÓN DEL PROCESO: EGRESADOS Y GRUPOS DE INTERÉS

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 9. Etapas del proceso de diseño curricular.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


3.3.

Descripción de cada fase del proceso de formulación de los perfiles de egreso

FASE 1: Diagnóstico del Desarrollo Humano Dimensión I: Gestión estratégica. Etapa I: Conocimiento integral de la realidad.

En la dimensión I Gestión Estratégica, consideramos dos etapas: I. Conocimiento integral de la realidad y II) Futuro deseado para el egresado. En la primera etapa tenemos dos fases: 1) Diagnóstico y 2) Epistemológica. El diagnóstico se inicia con el análisis de las políticas y estrategias para gestión del desarrollo, a nivel internacional, nacional, regional y local. Luego con el análisis de la realidad simbólica y la realidad concreta a nivel macro y micro económica. Asimismo, implica el análisis ocupa-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


cional real de los comunicadores sociales en las organizaciones públicas y privadas. A.

Análisis de las políticas y estrategias para la gestión del desarrollo humano

Dentro del marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los objetivos de Desarrollo Sostenible (a nivel internacional), del Acuerdo Nacional, del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y de las Políticas Nacionales (sectorial y multisectorial), Políticas regionales y políticas locales, el Estado peruano -a través de sus diferentes entidades públicas- rigen sus actos administrativos –especialmente los referidos a la planificación- de acuerdo a las normas que establece Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (publicada en El Peruano, el 28 de junio de 2008) y cuyo operador es el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN (Figura 10). La directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD establece los lineamientos para la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional – PEDN, en el marco del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua. En su artículo 6 prescribe que, para la actualización de políticas y planes estratégicos, se aplica un ciclo compuesto por las cuatro fases (Figura 20). El CE PLAN (2017) las describe de la manera siguiente: Fase 1: El conocimiento integral de la realidad (¿Cómo vivimos?). Fase 2: El futuro deseado (¿Cómo queremos vivir?) Fase 3: Políticas y planes coordinados (¿Cómo lo vanos a hacer?) Fase 4: El seguimiento y la evaluación de políticas y planes para la mejora continua (¿Cuánto avanzamos y cómo mejorar?)

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 10. Articulación de políticas y planes en el SINAPLAN (2017). Al respecto consideramos que los profesionales de las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Comunicación deben desarrollar sus funciones en el marco de los fundamentos del Desarrollo Humano y, muy en especial, asumir el liderazgo de la defensa de los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ello implica investigar la realidad local, regional, nacional e internacional, analizando e interpretando en forma pertinente las realidades que el contexto socio-económico nos presenta: Realidad simbólica y la Realidad concreta. Asimismo, el entorno empresarial – laboral, grupos de interés, políticas, metas, objetivos y estrategias internacionales, nacionales, regionales y locales de desarrollo humano.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 11. Ciclo de Planeamiento Estratégico para la mejora continua.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 13 Vinculación del PEI con otros planes según el tipo de entidad.

TIPO DE ENTIDAD

PLAN ESTRATÉGICO AL CUAL SE ARTICULA

GOBIERNO NACIONAL Ministerios Organismos públicos del Poder Ejecutivo

PESEM del sector al cual pertenecen o están adscritos.

Universidades públicas

PESEM del sector Educación

Poder Legislativo Poder Judicial, Academia de la Magistratura Organismos Constitucionales Autónomos

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)

Fuero Militar-Policial GOBIERNO REGIONAL Gobiernos regionales Mancomunidades regionales

Plan de Desarrollo Regional Concertado PDRC que corresponda (*)

GOBIERNO LOCAL Municipalidades provinciales Municipalidades distritales Mancomunidades municipales

Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC que corresponda (*)

Nota (*) Los planes de desarrollo concertado están articulados a los PESEM y entre ellos.

Fuente: CEPLAN (2017).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


B.

Análisis la realidad ocupacional de los comunicadores sociales.

Existen muchos modelos que orientan la implementación de un perfil profesional. Sin embargo, adoptamos el modelo de Guardian (1979), quien describe paso a paso cómo elaborarlo: Primero, definición ocupacional real (¿Qué es lo que hace el profesional?); segundo, definición profesional real (¿Qué se debe enseñar?) y, tercero, definición profesional ideal (¿Qué características va a tener el egresado?). Por ello, basándonos en estas tres etapas, nuestra propuesta metodológica de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas y privadas, está alineado a las condiciones establecidas por el Modelo de Acreditación para Programas de Educación Superior Universitario (SINEACE, 2016) y a la naturaleza del diseño organizacional de la entidades públicas y privadas. Ver Figura 12. La primera etapa, definición ocupacional real, supone caracterizar el puesto que desempeña un profesional de las Ciencias de la Comunicación (según los Dominios cognitivos y sus especialidades establecidos en la Tablas 1, 2 y 3), a través del análisis de la ocupacional de su respectiva especialidad (periodismo, relacionista público, publicista, etc.). Se determinará sus funciones, tareas, responsabilidades, habilidades y destrezas, condiciones afectivas. Con esta información podemos caracterizar al profesional que debe desempeñar el puesto en mención. Asimismo, analiza del mercado de trabajo (oferta y demanda) y las proyecciones del mismo (cualitativas y cuantitativas). Un amplio conocimiento del mercado ocupacional real permite establecer con claridad las necesidades en el campo escogido en mención, para que así la formación profesional

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


responda a la realidad objetiva del país, así como a la necesidad ocupacional potencial. Esto último se relaciona con la proyección que tendrá el puesto u ocupación. La definición ocupacional implica: 1. Identificar y ubicar egresados y graduados. 2. Identificar instituciones empleadoras, a nivel internacional, nacional, regional y local. 3. Hacer un análisis de los planes de desarrollo nacional (Acuerdo Nacional, Plan Bicentenario de Desarrollo Nacional), regional y local. 4. Hacer un análisis de las tendencias del mercado ocupacional a nivel internacional, nacional, regional y local. 5. Describir los puestos: tareas, funciones, responsabilidad, habilidades y destrezas. 6. Hacer un análisis de oferta y demanda, a nivel internacional, nacional, regional y local. 7. Definir las necesidades sociales actuales y potenciales, a nivel internacional, nacional, regional y local. La segunda etapa, definición profesional real, pretende caracterizar qué se debe enseñar a los futuros profesionales. En esta etapa es importante reflexionar sobre realidad epistemológica contemporánea de las Ciencias de la Comunicación. Abarca tanto los conocimientos, como el aspecto afectivo y psicomotor. En síntesis, debe incluir, en cada una de las profesiones, lo siguiente: 1.

Los conocimientos científicos técnicos: generales, específicos y de especialidad.

2.

Las habilidades y destrezas típicas de la profesión.

3.

Actitudes y aptitudes necesarias del profesional.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


4.

Conocimientos humanísticos e instrumentales necesarios para la profesión.

5.

Conceptos de cambios críticos en la sociedad, tales como: políticos, sociales, económicos, de salud ambientales, de higiene, agrícolas, industriales., etc.

6.

Nuevas tendencias o innovaciones en el contenido y método de pensamientos de las diferentes disciplinas que atañen a la profesión.

7.

Papel que cumple la profesión en la sociedad.

8.

Legislación vigente.

9.

Institucionalidad de la profesión (Colegios profesionales).

10. Relación de la profesión con la estructura social del país. 11. Posibles reformas que pueden contribuir al cambio tecnológico, económico o social. 12. Planes de estudios vigentes. 13. Proyecciones cualitativas y cuantitativas. Es conveniente que la definición profesional real sea hecha por un equipo interdisciplinario. La Ley N 30220, en su artículo 40 establece que el diseño curricular debe basarse en las necesidades nacionales y regionales que contribuya el país. Asimismo, el Modelo de Acreditación SINEACE (2016), establece la participación de los grupos de interés: “Los propósitos del programa de estudios están definidos, alineados con la misión y visión institucional y han sido construidos participativamente” (Dimensión: gestión estratégica, estándar 1) y “El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos que consideran la participación de los grupos de interés para asegurar que la oferta académica sea pertinente con la demanda social” (Dimensión: gestión estratégica, estándar 2).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


En la tercera etapa, definición profesional ideal, la caracterización del profesional ideal se obtiene de la correlación de la definición ocupacional real y la definición profesional real (ver Figura N° 12). De ello surgirán, a nivel cualitativo y cuantitativo, los primeros indicadores sobre las necesidades nacionales actuales. Las fuentes que deben tenerse en cuenta en la selección de las características del egresado deben ser: 

La opinión de profesionales del área de especialidad estudiada (en el nivel de alta dirección, gerencial, no mando medio o técnico).

La opinión de profesionales afines al área profesional del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.

La opinión de profesionales de dominios cognitivos relacionados con las Ciencias de la Comunicación (Ciencias Sociales, Ciencias Administrativas Ciencias Psicológicas, Ciencias Jurídicas, Ciencias Tecnológicas).

Políticas y planes de desarrollo humano a nivel internacional: Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Políticas y planes de desarrollo nacional (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado “Plan Bicentenario hacia el año 2021).

Planes de desarrollo regional (Gobierno Regional La Libertad).

Planes de desarrollo local (Gobierno municipal provincial y distrital).

Planes de desarrollo institucional de la Universidad Nacional de Trujillo.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Desarrollo científico-social del área profesional del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.

Informes institucionales sobre recursos naturales, tecnológicos: potenciales y actuales.

La comparación de la definición ocupacional real con la definición profesional real nos permite proceder a caracterizar al profesional ideal, o sea al profesional que se pretende formar. Adicionalmente, debemos tener en cuenta la teoría del diseño organizacional, entendido como un proceso que consiste en elegir una estructura para las tareas, las responsabilidades y las relaciones de autoridad dentro de una organización. El diseño organizacional influye en los patrones de comunicación entre los individuos y los equipos y en cuanto a cuál persona o departamento tiene el poder político necesario para que se hagan las cosas. La estructura una organización influyen en el comportamiento de los empleados. Asimismo, deben tenerse en cuenta la cultura organizacional que refleja los valores, creencias y actitudes que han aprendido y que comparten sus miembros. (Hellriegel Slocum). Con todo lo descrito, se procede a definir el perfil académico profesional.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 12. Diseño del Perfil de Egreso. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


FASE 2: Epistemología de las Ciencias de la Comunicación Dimensión I: Gestión estratégica. Etapa I: Conocimiento integral de la realidad.

Las ahora denominadas Ciencias de la Comunicación (contextualizadas en las Ciencias Sociales) surgen con la evolución de las Tecnologías de la Información (TI); luego, con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Estas dos fueron fuentes generadoras de la Sociedad de la Información (SI) y la Sociedad de la Comunicación (SC), respectivamente. Más aún, tuvieron un impacto mayor: generaron la Sociedad del Conocimiento (SC) y, en la década actual, la Sociedad de la Aplicación del Conocimiento (SAC). La Iglesia Católica (1963), en su decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social (Roma, en San Pedro, 4

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


de diciembre de 1963) es una de las primeras instituciones en reconocer esta fenomenología de las comunicaciones en el mundo: (…) 1. Entre los maravillosos inventos de la técnica que, sobre todo en estos tiempos, el ingenio humano, con la ayuda de Dios, ha extraído de las cosas creadas, la madre Iglesia acoge y fomenta con especial solicitud aquellos que atañen especialmente al espíritu humano y que han abierto nuevos caminos para comunicar con extraordinaria facilidad noticias, ideas y doctrinas de todo tipo. Entre tales inventos sobresalen aquellos instrumentos que, por su naturaleza, pueden llegar no sólo a los individuos, sino también a las multitudes y a toda la sociedad humana, como son la prensa, el cine, la radio, la televisión y otros similares que, por ello mismo, pueden ser llamados con razón medios de comunicación social. 2. La madre Iglesia sabe, en efecto, que estos medios, si se utilizan rectamente, proporcionan valiosas ayudas al género humano, puesto que contribuyen eficazmente a descansar y cultivar el espíritu y a propagar y fortalecer el Reino de Dios; sabe también que los hombres pueden volver estos medios contra el plan del divino Creador y utilizarlos para su propio perjuicio; más aún, siente una maternal angustia a causa de los daños que de su mal uso se han derivado con demasiada frecuencia para la sociedad humana. Por lo cual, el sacrosanto Sínodo, insistiendo en la vigilante preocupación de los Sumos Pontífices y obispos en un asunto tan importante, considera pertinente tratar las principales cuestiones relacionadas con los medios de comunicación social. Confía, además, en que su doctrina y disciplina, así presentadas, aprovecharán no sólo a la salvación de los fieles cristianos, sino también al progreso de todo el género humano.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


La Iglesia católica, urgida por la necesidad de evangelizar, en el decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social prescribe, para el correcto uso de estos medios, “(…) es absolutamente necesario que todos los que los utilizan conozcan las normas del orden moral en este campo y las lleven fielmente a la práctica. Consideren, pues, las materias que se difunden según la naturaleza peculiar de cada medio; al mismo tiempo, tengan en cuenta todas las condiciones y circunstancias, es decir, el fin, las personas, el lugar, el momento y los demás elementos con los que se lleva a cabo la comunicación misma y que pueden modificar su honestidad o cambiarla por completo; entre éstas se encuentra la naturaleza propia de cada medio, es decir, su fuerza, que puede ser tan grande que los hombres, sobre todo si no están preparados, difícilmente sean capaces de advertirla, de dominarla y, si llega el caso, de rechazarla.”(…). Asimismo, advierte que es especialmente necesario que todos los interesados se formen una recta conciencia sobre el uso de estos medios, sobre todo en lo tocante a algunas cuestiones más duramente debatidas en nuestros días. (…) La primera cuestión se refiere a la llamada información, es decir, a la búsqueda y divulgación de noticias. Es evidente que, a causa del progreso de la sociedad humana actual y de los vínculos más estrechos entre sus miembros, resulta muy útil y la mayor parte de las veces necesaria; en efecto, la comunicación pública y oportuna de los acontecimientos y de los asuntos ofrece a los individuos un conocimiento más pleno y continuo de éstos, contribuyendo así eficazmente al bien común y promoviendo más fácilmente el desarrollo progresivo de toda la sociedad civil. Por consiguiente, existe en la sociedad humana el derecho a la información sobre cuanto afecte a los hombres individual o socialmente considerados y según las circunstancias de cada cual.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Sin embargo, el recto ejercicio de este derecho exige que, en cuanto a su contenido, la comunicación sea siempre verdadera e íntegra, salvadas la justicia y la caridad; además, en cuanto al modo, ha de ser honesta y conveniente, es decir, debe respetar escrupulosamente las leyes morales, los derechos legítimos y la dignidad del hombre, tanto en la búsqueda de la noticia como en su divulgación, ya que no todo conocimiento aprovecha, pero la caridad es constructiva (…). Respecto al impacto de los medios de comunicación social en los destinatarios de los mensajes –especialmente periodísticos- la Iglesia Católica resalta: (…) Puesto que hoy día la opinión pública ejerce un poderosísimo influjo en la vida privada y pública de los ciudadanos de todos los sectores, es necesario que todos los miembros de la sociedad cumplan sus deberes de caridad y justicia también en este campo; y así, con la ayuda de estos medios, se esfuercen por formar y difundir una recta opinión pública. Peculiares deberes incumben a todos los destinatarios, es decir, lectores, espectadores y oyentes que, por una elección personal y libre, reciben las comunicaciones difundidas por tales medios. Una recta elección exige, en efecto, que éstos favorezcan plenamente todo lo que destaque la virtud, la ciencia y el arte y eviten, en cambio, lo que pueda ser causa u ocasión de daño espiritual, lo que pueda poner en peligro a otros por su mal ejemplo, o lo que dificulte las informaciones buenas y promueva las malas; esto sucede muchas veces cuando se colabora con empresarios que manejan estos medios con móviles exclusivamente económicos. Por consiguiente, para cumplir la ley moral, los destinatarios de los medios no deben olvidar la obligación que tienen de informarse a tiempo sobre los juicios que sobre es-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


tas materias emite la autoridad competente y de seguirlos según las normas de la conciencia recta; y para poder oponerse con mayor facilidad a las incitaciones menos rectas, favoreciendo plenamente las buenas, procuren dirigir y formar su conciencia con las ayudas adecuadas (…). En el indicado decreto Inter Mirifica, identifica a los jóvenes como destinatarios principales de los mensajes que se divulgan a través de los medios de comunicación social: (…) Los destinatarios, sobre todo los más jóvenes, procuren acostumbrarse a la disciplina y a la moderación en el uso de estos medios; pongan, además, empeño en comprender a fondo lo oído, visto o leído; hablen sobre ello con los educadores y expertos y aprendan a emitir un juicio recto. Recuerden los padres que es su deber vigilar diligentemente para que los espectáculos, las lecturas y cosas similares que sean contrarias a la fe o las costumbres no traspasen el umbral de su hogar ni vayan sus hijos a buscarlos en otra parte (…). Respecto a la responsabilidad social de quienes son actores activos en los procesos comunicacionales, en su calidad de emisores, la Iglesia Católica advierte: (…) La principal tarea moral, en cuanto al recto uso de los medios de comunicación social, corresponde a periodistas, escritores, actores, autores, productores, realizadores, exhibidores, distribuidores, vendedores, críticos y a cuantos participan de algún modo en la realización y difusión de las comunicaciones. Resulta absolutamente evidente la gravedad e importancia de su trabajo en las actuales circunstancias de la humanidad, puesto que, informando e incitando, pueden conducir recta o erradamente al género humano.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


A ellos corresponderá, por tanto, tratar las cuestiones económicas, políticas o artísticas de modo que nunca resulten contrarias al bien común; para lograr esto con mayor facilidad, bueno será que se agrupen en asociaciones profesionales que impongan a sus miembros -si fuera necesario, incluso mediante el compromiso de observar rectamente un código ético- el respeto de las leyes morales en las empresas y tareas de su profesión. Pero recuerden siempre que la mayor parte de los lectores y espectadores son jóvenes que necesitan una prensa y unos espectáculos que les proporcionen diversiones honestas y que eleven su espíritu a cosas más altas. Procuren, además, que las comunicaciones sobre temas relativos a la religión se confíen a personas dignas y expertas y sean tratadas con el debido respeto. (…). También emite su mensaje de reflexión a la sociedad civil, a quien la Iglesia Católica le asigna un rol importante sociedad de la información y comunicación (…) La autoridad civil tiene en esta materia deberes peculiares en razón del bien común, al que se ordenan estos medios. Corresponde, pues, a dicha autoridad, en virtud de su propia función, defender y asegurar la verdadera y justa libertad que la sociedad actual necesita absolutamente para su provecho, sobre todo en lo relativo a la prensa: fomentar la religión, la cultura y las bellas artes; proteger a los destinatarios para que puedan disfrutar libremente de sus legítimos derechos. Además, es deber del poder civil apoyar aquellas iniciativas que, siendo especialmente útiles para la juventud, no podrían emprenderse de otro modo. Finalmente, en el indicado decreto Inter Mirifica prescribe que el mismo poder público, que legítimamente se ocupa del

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


bienestar de los ciudadanos, debe considerar también como un deber el procurar justa y celosamente, mediante la promulgación de leyes y su dirigente cumplimiento, que el mal uso de estos medios no desencadene graves peligros para las costumbres públicas y el progreso de la sociedad. Con este cuidado vigilante no se restringe la libertad de los individuos y de los grupos, sobre todo si faltan las cautelas precisas por parte de aquellos que en razón de su oficio utilizan estos medios. Póngase un especial cuidado en defender a los más jóvenes de la prensa y de los espectáculos que sean nocivos para su edad. Ante la trascendencia de los medios de comunicación social y su impacto en la sociedad de la aplicación del conocimiento es que nos inspira a reflexionar: ¿el proceso enseñanzaaprendizaje para la formación de los denominados comunicadores sociales es pertinente con los avances tecnológicos y del conocimiento científico que ocurren en la humanidad, en la época contemporánea? Para intentar responder a la pregunta señalada en el párrafo anterior, debemos describir –en primer lugar- el objeto de estudio básico de las denominadas Ciencias de la Comunicación. Al respecto, la primera idea que surge (para el común de la gente) es la “comunicación”; más aún, se confunde la comunicación con “información “. Sin embargo, es preciso aclarar que tanto la información y la comunicación son solo mecanismos para un proceso mayor: las relaciones socio-económicas. Berlo (1969) propone un modelo de la comunicación, basado en cuatro componentes principales: la fuente, el mensaje, el canal y el receptor. A la fuente le asigna las siguientes habilidades: actitudes, conocimiento, sistema social y cultura. Al mensaje, identifica elementos debidamente estructurados: contenido, tratamiento y código. Al canal lo relaciona con la vista, oído, tacto, olfato y gusto. Al receptor le reconoce las mismas habilidades de la fuente (Figura 13).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 13. Componentes del modelo de comunicación de David Berlo. Serrano, Piñuel, Gracia y Arias (1982) proponen una concepción de la comunicación basada en aquellas interacciones entre los seres vivos. Es decir, la Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con otros seres vivos intercambiando información y que se llevan a cabo mediante comportamientos comunicativos. La Teoría de la Comunicación está interesada en explicar cómo el ser vivo controla su entorno mediante el recurso de la información (pág. 86). Como se aprecia el proceso de la comunicación tiene un eje fundamental: la información. En consecuencia, debemos analizar la Teoría de la Información. Al respecto, los autores indicados en el párrafo anterior relatan que los físicos, matemáticos e ingenieros electrónicos abordaron los problemas de la comunicación desde la perspectiva de determinar formalmente cuáles son las condiciones generales para la transmisión de mensajes con independencia de cuál pueda ser el «contenido» de los mensajes transmitidos. Desde esta perspectiva informativa se

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


analiza cuál es la cantidad de señales que pueden transportarse por un determinado canal de modo que puedan transmitirse mayor cantidad de mensajes distintos y con la menor ambigüedad y de qué forma esto es posible. La teoría que formaliza una respuesta a esta pregunta se denomina Teoría de la Información, o también en su origen, Teoría Matemática de la Comunicación. Ambas acepciones sirven para distinguir esta teoría de cualquier otra. Los postulados de la Teoría de la Información consideran el transporte de señales y la medida de la complejidad como criterios últimos de los que depende la posibilidad de transmitir mensajes. Piñuel (1982) precisa que los aspectos de los procesos comunicativos que interesan a la Teoría de la Información son: a) Determinar la cantidad de información que puede contener un flujo de mensajes. b) Determinar el canal o red de comunicación alternativa, por la que pueda circular más información (mayor número de mensajes por número de señales), con más rapidez y a mayor número de usuarios. c) Determinar la forma de codificación, es decir, de organización de secuencias de señales, que permita con mayor simplicidad discriminar sin ambigüedad mayor variedad de mensajes. d) Determinar los efectos que sobre la decodificación (es decir, la identificación correcta de las señales empleadas y de su secuencia) puede producir las perturbaciones introducidas durante el transporte. Estas perturbaciones pueden generarse por la falta de capacidad del canal o por la apertura de este canal a otras señales externas al mensaje (ruidos). A los efectos ocurridos en el transporte pueden añadirse otros generados por la concurrencia de señales que llegan al receptor simultáneamente por otros canales.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


En el marco teorético explicado, consideramos, que las denominadas Ciencias de la Comunicación tienen cuatro dominios cognitivos: informativo, comunicativo, relacional y tecnológico. Para demostrarlo, debemos describirlos y analizarlos en forma sistémica y contextualizada en la estructura de la sociedad. Consideramos que el sistema de comunicación social está enmarcado dentro de tres sistemas: Socioeconómico, axiológico y de comportamientos sociales (sociedad, civil y gubernamental); adicionalmente, está influido por factores condicionantes (Figura 14).

Figura 14. Modelo de comunicación social, basado en las teorías de Berlo, Serrano, Mc Bride y Decreto Inter Mirifica. Elaboración propia.

MacBride (1980), en el libro “Un solo mundo, voces múltiples Comunicación e Información en nuestro tiempo. Informe de la Comisión Internacional sobre Problemas de la Comunica-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


ción”, señala: “Si entendemos la comunicación en su sentido más amplio, es decir, no solamente el intercambio de noticias y mensajes sino también el quehacer individual y colectivo que engloba el conjunto de transferencias e intercambios de ideas, hechos y datos, cabe asignarle en todo sistema social, las principales funciones siguientes: 1. Información: acopiar, almacenar, someter a tratamiento y difundir las noticias, datos, hechos, opiniones, comentarios y mensajes necesarios para entender de un modo inteligente las situaciones individuales, colectivas, nacionales e internacionales y para estar en condiciones de tomar medidas pertinentes. 2. Socialización: constituir un fondo común de conocimientos y de ideas que permita a todo individuo integrarse en la sociedad en la cual vive y que fomente la cohesión social y la percepción de los problemas indispensable para una participación activa en la vida pública. 3. Motivación: perseguir los objetivos inmediatos y las finalidades últimas de cada sociedad; promover las opciones personales y las aspiraciones individuales; estimular las actividades individuales o colectivas orientadas hacia la consecución de objetivos comunes. 4. Debate y diálogo: presentar e intercambiar los elementos de información disponible para facilitar el acuerdo o aclarar los puntos de vista sobre los asuntos de interés público en la resolución de todos los problemas locales, nacionales e internacionales. 5. Educación: transmitir los conocimientos que contribuyan al desarrollo del espíritu, a la formación del carácter y a la adquisición de conocimientos y aptitudes en todos los momentos de la vida.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


6. Promoción cultural: difundir las obras artísticas y culturales para preservar el patrimonio del pasado; ensanchar el horizonte cultural, al despertar la imaginación y estimular las ansias estéticas y la capacidad creadora. 7. Esparcimiento: por medio de signos, símbolos, sonidos e imágenes, difundir actividades recreativas individuales y colectivas, tales como el teatro, la danza, el arte, la literatura, la música y el juego. 8. Integración: facilitar el acceso a la diversidad de mensajes que necesitan todas las personas, grupos o naciones para conocerse y comprenderse mutuamente, y para entender las condiciones, los puntos de vista y las aspiraciones de los demás. Para comprender mejor las funciones señaladas por Mac Bride, Serrano (1982) resalta los principales marcos epistemológicos que sustentan los modelos existentes en la Teoría de la Comunicación (Tabla 14). Según la UNESCO (2003) la concepción contemporánea de la Teoría de la Comunicación se nutre de la Teoría de la Sociedad de la Información y de la Teoría de la Sociedad del Conocimiento. Explica las características fundamentales de cada una de ellas y sus diferencias significativas (Tabla 15).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 14 Marco epistemológico de la Teoría de la Comunicación, según Serrano, Arias y Gracia. Marco Epistemológico

Positivismo y neopositivismo en Teoría de la ciencia; Behaviorismo en Teoría de las Ciencias Biológicas.

Funcionalismo en Teoría de las Ciencias Biológicas.

Aplicación en Ciencias de la Naturaleza Sólo las cosas que se dan inmediatamente a la experiencia, se consideran objeto propio de las Ciencias de la Naturaleza.

Aplicación en Ciencias Humanas Concepción de los hechos y los sujetos sociales como «cosas» (por ejemplo, estudio del suicidio, de Durkheim).

Explicación del comportamiento como respuesta a los estímulos internos y externos: Conductismo.

Explicación de la conducta social a partir de los instintos o de las necesidades (por ejemplo, Le Bon).

Investigación de las funciones que desempeñan los elementos de un conjunto (por ejemplo, en botánica, cristalografía, fisiología, etc.).

Análisis de la sociedad como un conjunto de instituciones que cumplen funciones necesarias para la reproducción social.

Aplicación en Teoría de la Comunicación (ejemplos)

Modelo de Laswell.

Modelo de Wright.

Estructuralismo en Epistemología o Teoría del Conocimiento.

Investigación de los modelos generales de la organización que existe tanto en los fenómenos naturales como sociales (Teoría de la Gestalt, Antropología Cognitiva, etc.).

Modelo de LéviStrauss.

Teoría General de Sistemas, en Epistemología (Teoría de Sistemas Generales de L.V. Bertalanffy).

Análisis de cualquier sistema a través del estudio de sus componentes y de las funciones que estos llevan a cabo, aplicable tanto al estudio de sistemas, cuyos componentes son naturales, como sociales.

Modelo de Watzlawick (También modelo de T. Parsons).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Análisis Matemático Informacional (Teoría de la Información).

Análisis dialéctico.

Estudio del orden o complejidad existente en cualquier sistema (por ejemplo, Cibernética). Estudio de la reproducción y el cambio de los sistemas finalizados, en relación con la determinación que sobre cada uno de ellos ejercen otros sistemas de la naturaleza y de la sociedad. Análisis de los conflictos que se suscitan como consecuencia de las múltiples determinaciones (por ejemplo, análisis de las formaciones sociales de Marx).

Modelo de ShannonWeaver.

Modelo de M. Martín Serrano.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 15 Diferencias entre la sociedad de la información y las sociedades del conocimiento, según la Unesco. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

La presencia rápidamente creciente y aún ubicua de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) promete una ampliación acelerada del acceso a la información de todos los grupos sociales de una sociedad inclusiva.

Las sociedades del conocimiento son una extensión del concepto sociedad de la información.

Promueve la inclusión digital como integración social basada en el acceso a la información para todos, creando políticas de apoyo para reducir la brecha digital y para promover oportunidades digitales para todos los sectores de una sociedad democrática.

No está dominado por aspectos tecnológicos de las TIC, sino que fortalece los aspectos plurales del acceso al aprendizaje y de un amplio acceso a las oportunidades de creación de conocimientos por parte de los individuos y comunidades.

Fuertemente vinculado con la innovación tecno-lógica

Apunta a las transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sostenible.

La sociedad de la información sigue siendo el concepto dominante, considerada casi un sinónimo de sociedad contemporánea, post industrial y definida porque en ella es clave la producción, distribución y manipulación de información.

Los pilares de la sociedad del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.

Se presume que la mera incorporación de las TIC en todos los procesos productivos permitirá la inserción de esos países no desarrollados en la economía global. Con la superación de la brecha digital esos países podrían dejar de estar al margen de los beneficios asociados a las TIC y así ingresar en el mercado global.

La brecha digital no es tanto cerca de equipos y tecnologías, sino es sobre contenidos, valores y las personas que pueden o acceden a esa información y conocimiento.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


La alfabetización informacional, un concepto mucho más amplio que la construcción de capacidades TIC, se ha vuelto central para el desarrollo de las sociedades del conocimiento. Los letrados informacionales definirán en el futuro sus patrones de aprendizaje, sus expresiones culturales y su participación social, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) serán realmente alcanzados.

Sin duda las TIC han sido un acelerador de la globalización económica, aunque tales tecnologías suelen ser vistas sólo desde sus exponentes más atractivos, como la telefonía celular, la televisión satelital o Internet. La sociedad de la información ha resultado la mejor publicista de la globalización, para quienes continúan afirmando que sus beneficios terminarían indefectiblemente estando al alcance de todos.

Este concepto es preferible también para muchos comunicadores académicos y representantes de la sociedad civil porque refleja mejor las características reales de la sociedad actual y el valor del conocimiento como impulsor de los cambios. Según este modelo conceptual, el acceso a la información -aun si fuera libre y equitativono es sinónimo ni garantiza la incorporación de conocimientos. La información puede ser un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí mismo, porque éste requiere de elementos que pueden ser incorporados como saber, mientras que la información contiene mayoritariamente con-tenidos determinados por intereses comerciales, que incluso pueden retrasar o interferir con la incorporación de conocimientos. Se apuesta a la educación como el instrumento que permitiría analizar la información disponible con espíritu crítico, seleccionarla, desecharla e incorporar los elementos real-mente formadores de conocimiento.

Fuente: Etapas hacia las Sociedades del Conocimiento. Material de referencia para comunicadores. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


El término Sociedades del Conocimiento es preferido por los medios académicos y ha recibido su mayor impulso de la UNESCO, que decidió adoptar el término -o su variante sociedad del saber- dentro de sus políticas institucionales, intentando no ligar el fenómeno sólo a su dimensión económica. El Subdirector General de Información y Comunicación de la UNESCO (2003), Abdul Waheed Khan escribió: “La sociedad de la información es la base de la sociedad del conocimiento. Sin embargo, el concepto ‘sociedad de la información’ se asocia a la idea de ‘innovación tecnológica’, mientras que el concepto ‘sociedad del conocimiento’ incluye una dimensión de transformación social, económica, política e institucional y una perspectiva más pluralista del desarrollo. Desde mi punto de vista, el concepto ‘sociedad del conocimiento’ es preferible al de ‘sociedad de la información’ porque refleja mejor la complejidad y dinamismo de los cambios (…) el conocimiento es importante no solamente para el crecimiento económico, sino también para el empoderamiento y desarrollo de todos los sectores sociales”. Por su parte Menezes (2004), en ese momento Especialista Principal de Programa, división de la sociedad de información de la UNESCO, fundamenta la opción de la organización por la denominación sociedad del conocimiento en el hecho de que está “estrechamente asociada a un desarrollo sostenible, equitativo y progresivo”. Afirma que contrario al concepto de ‘sociedad de información’, vinculado sobre todo a las innovaciones tecnológicas, el concepto de sociedades del conocimiento incluye dimensiones de transformación social, cultural, económica, política e institucional y una perspectiva más pluralista y asociada al desarrollo.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Matsuusra (2005), en el Prefacio del Informe Mundial de la UNESCO Hacia las sociedades del conocimiento, precisa mejor el contenido del concepto: “Si por regla general, hay acuerdo sobre la pertinencia de la expresión “sociedades del conocimiento”, no ocurre lo mismo con su contenido. En efecto, ¿a qué conocimiento o conocimientos nos referimos? ¿Hay que aceptar la hegemonía del modelo técnico y científico en la definición del conocimiento legítimo y productivo? Por otra parte, ¿qué debemos hacer ante los desequilibrios que existen en el acceso al conocimiento y ante los obstáculos que se oponen a ese acceso, tanto a nivel local como mundial?”. Estos son algunos de los cuestionamientos a los que según Matsuura, “trata de aportar algunas respuestas éticas y prácticas este primer Informe Mundial de la UNESCO, al que guía una sólida convicción: las sociedades emergentes no pueden contentarse con ser meros componentes de una sociedad mundial de la información y tendrán que ser sociedades en las que se comparta el conocimiento, a fin de que sigan siendo propicias al desarrollo del ser humano y de la vida”. Para Matsuura, si bien es innegable la realidad de la brecha digital, hay algo más inquietante todavía: la brecha cognitiva que separa a los países más favorecidos de los países en desarrollo, y más concretamente de los países menos adelantados. Esta última brecha corre el riesgo de ahondarse, al mismo tiempo que surgen o se amplían otras grietas muy profundas dentro de cada sociedad. ¿Cómo podríamos aceptar que las futuras sociedades del conocimiento sean sociedades disociadas? Las observaciones y proyectos presentados en este primer Informe Mundial de la UNESCO, concluye Matsuura, “ponen de manifiesto la necesidad de sentar las nuevas bases de una

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


ética que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolución. Una ética de la libertad y de la responsabilidad, que ha de basarse en el aprovechamiento compartido de los conocimientos”. En el marco de las sociedades del conocimiento, la Unesco (2005) en su informe mundial “Hacia las sociedades del conocimiento” resalta la importancia de construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales, sociales y la comunicación. Surgen así, principales temas como: educación, ciencias exactas y naturales, ciencias sociales y humanas, cultura, comunicación e información. El informe mundial está dividido en diez capítulos: a. Capítulo 1, “De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento”. b. Capítulo 2, “Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías”. c. Capítulo 3, “Las sociedades del aprendizaje”. d. Capítulo 4, “¿Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida?” e. Capítulo 5, “El futuro de la enseñanza superior”. f. Capítulo 6, “¿Una revolución en la investigación? g. Capítulo 7, “Las ciencias, el público y las sociedades del conocimiento”. h. Capítulo 8, “Riesgos y seguridad humana en las sociedades del conocimiento”. i.

Capítulo 9, “Conocimientos locales y autóctonos, diversidad lingüística y sociedades del conocimiento.

j.

Capítulo 10, “Del acceso a la participación: hacia sociedades del conocimiento para todos”.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Respecto al primer componente (Epistemología de las Ciencias de la Comunicación) proponemos en primer lugar, las siguientes categorías o dominios cognitivos con sus respectivas especialidades, en base a las cuales se debe formular las competencias generales, específicas y de especialidad. Para ello, nos basamos en lo desarrollado en el numeral 1.2.3. (Fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Comunicación). Comprendida la teoría y el proceso de la comunicación social, planteamos otra reflexión: ¿Cuáles son los modelos comunicacionales que a través del tiempo se han formalizado y pragmatizado? Un primer intento epistemológico nos lleva concluir preliminarmente en las siguientes versiones o modelos de las Ciencias de la Comunicación en su proceso evolutivo: Primera etapa: Creación e innovación tecnológica informativa y comunicativa. Modelo 01: Tecnologías de la Información (TI) creadoras de la Sociedad de la Información (SI). Modelo 02: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) creadoras Sociedad de la Información y Comunicación (SC). Segunda etapa: Divulgación del conocimiento ordinario y científico. Modelo 03: Sociedad de la Divulgación del Conocimiento Ordinario (SDCO) Versión o modelo 04: Sociedad de la Divulgación del Conocimiento Científico (SDCC) Tercera etapa: Sociedades del Conocimiento. Modelo 05: Sociedades del Conocimiento Ordinario y Científico

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Cuarta etapa: Sociedad de la Aplicación del Conocimiento Científico. Modelo 06: Sociedad de la Aplicación del Conocimiento Científico para la solución de los problemas de las sociedades (SACC). Al respecto, consideramos que la formación integral (eje central del nuevo Modelo de Acreditación Universitaria) debe orientarse imperativamente –en la época contemporánea y con una proyección mínima para un quinquenio- a la versión o modelo 06 al que denominamos “Sociedad de la Aplicación del Conocimiento Científico” para la solución de los problemas de las sociedades”. En consecuencia, “El diseño curricular para mejorar el perfil del egreso del Programa de Ciencias de la Comunicación de la Universidad nacional de Trujillo” que proponemos en esta investigación tiene dicho enfoque, pero basado en la planificación estrategia prospectiva. Del análisis de los diferentes currículos de las universidades de nuestro país, se observa una tendencia hacia la formación tecnológica y técnica. Adicionalmente, un énfasis del proceso enseñanza-aprendizaje orientado a formar profesionales generalistas en Ciencias de la Comunicación. Ante esta realidad epistemológica contemporánea de las Ciencias de la Comunicación, en consecuencia, es necesario rediseñar los currículos de Ciencias de la Comunicación de las universidades, a partir del perfil de egreso. Ello servirá de base para la determinar las competencias profesionales (generales, específicas y de especialidad). Asimismo, el modelo de responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la formulación de las líneas de investigación que determina la Ley 30220, en su artículo 28, referido al Licenciamiento de universidades: “Las condiciones básicas que establezca la SUNEDU para el licenciamiento, están referidas como mínimo a los siguientes aspectos: “(…) 28.4 Líneas de investigación a ser desarrolladas. (…)”.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Como referencia histórica, en la década de los años 70’, a nivel de institutos superiores tecnológicos se enseñaba las especialidades siguientes: Periodismo, Publicidad, Relaciones Públicas, Producción Radial, Producción Audiovisual, otorgándose los respectivos títulos profesionales para las especialidades indicadas. A partir de la década de los años 90’, con la promulgación del Decreto Legislativo N° 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación (promulgada el 8 de noviembre de 1996), en que se promueve la inversión privada en la educación superior. Como consecuencia de ello, se crean universidades privadas en cualquiera de las dos modalidades: a) forma societaria (fines de lucro) y b) forma asociativa (sin fines de lucro). Desde esa fecha, la mayoría de universidades conciben la Carrera de Ciencias de la Comunicación como si fuera una disciplina profesional (sin distinguir las especialidades), otorgandose el grado académico de Bachiller en Ciencias de la Comunicación y el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Por tales razones, nuestra propuesta se entra en los enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios de las especialidades que integran las Ciencias de la Comunicación. Como fundamento epistemológico de la presente investigación, en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación, identificamos los siguientes dominios cognitivos y sus especialidades (disciplinas), cada una con su respectivo objeto de estudio, basándonos en la Teoría Transdisciniplaria, desde una perspectiva integradora, ontológica y teleológica (Figura 15). Especialidades informativas: a.

Periodismo: Centra su trabajo en los hechos, acontecimientos datos interesantes e importantes de la sociedad con la finalidad de difundirlas a ella misma para que tome decisiones que estime pertinente.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico sobre hechos, acontecimientos, datos interesantes e importantes de la sociedad con la finalidad de difundirlas a ella misma para que tome decisiones que estime pertinente. Por ello, interpretamos que el periodista, adicionalmente a lo definido, requiere profesar el periodismo y ejercerlo percibiendo una retribución económica en compensación a su ejercicio profesional. b.

Publicidad: Estudia a los productos, servicios y organizaciones (públicas y privadas) que se ofertan al mercado con la finalidad de difundirlos a sus clientes reales o potenciales para promover su demanda; es decir, su naturaleza es comercial.

Especialidades comunicativas a.

Comunicación organizacional: Estudia los procesos de comunicación interna y externa de las organizaciones, para mejorar su eficiencia y eficacia de sus actos de información y comunicación en el marco de los fines relacionales, producción y comercialización de una organización.

Especialidades relacionales (con enfoque humanístico) a.

Relaciones Públicas: Estudia los actos relacionales de naturaleza jurídica, económica-financiera, administrativa y social de las organizaciones con sus públicos internos (accionistas, funcionarios y trabajadores) y con los externos vinculados a ella y con la comunidad a la que pertenece, con la finalidad de fortalecer la cultura, la identidad organizacional, la fidelización de sus públicos (internos y externos) y promover la Responsabilidad Social Empresa-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


rial, gestionando comportamientos sistémicos, empáticos, integradores y axiológicos, dentro del marco de intereses legítimos de la empresa y la sociedad. b.

Relaciones Gubernamentales: Estudia los procesos sociales y relacionales entre sociedad gubernamental y la sociedad civil con el objetivo de promover comportamientos integracionistas y de concertación social entre el Estado y los pobladores promoviendo el autodesarrollo humano sostenido.

c.

Relaciones comunitarias: Estudia los procesos sociales y relacionales entre los integrantes de la sociedad civil con el objetivo de promover comportamientos integracionistas de los pobladores para gestionar el autodesarrollo humano sostenido en sus respectivas comunidades y la defensa de sus derechos ciudadanos. Tanto las Relaciones Gubernamentales y las Relaciones Comunitarias deben sustentarse en la Teoría del Desarrollo Humano. En la actualidad, se las identifica con la denominación de Comunicación para el Desarrollo (CPD).

En 1997, mediante el Artículo 6 de la Resolución 51/172 de la Asamblea General, las Naciones Unidas adoptaron la siguiente definición formal de Comunicación para el Desarrollo (CPD): “La Comunicación para el Desarrollo destaca la necesidad de apoyar los sistemas de comunicación recíproca que propicien el diálogo y permitan que las comunidades se manifiesten, expresen sus aspiraciones e intereses y participen en las decisiones relacionadas con su desarrollo”. Desde entonces, se han propuesto otras definiciones que reflejan un mayor entendimiento del papel de la CPD en los procesos de desarrollo. En 2006, el Consenso de Roma alcanzado en el Congreso Mundial sobre la Comunicación para el Desarrollo (ONU) la definió como: “Un proceso social basado en el diá-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


logo mediante una amplia gama de herramientas y métodos. También persigue un cambio en distintas áreas como escuchar, generar confianza, intercambiar conocimientos y capacidades, construir procesos políticos, debatir y aprender para lograr un cambio sostenido y significativo. No tiene que ver con las relaciones públicas o la comunicación corporativa”. Las organizaciones de las Naciones Unidas que reconocen la importancia de la comunicación para el desarrollo y la practican aprovechan su enfoque basado en la consulta y la participación para facilitar los vínculos entre los programas, ampliar y divulgar conocimientos, fortalecer la capacidad de los recursos humanos de las comunidades y los gobiernos, modificar comportamientos y prácticas, transformar actitudes y normas sociales, y reforzar la autoestima y autonomía de las comunidades y las relaciones entre ellas. Las intervenciones benefician principalmente a las comunidades de base y los grupos marginados, pero también se han empleado para fomentar cambios en situaciones de desastres naturales, incluidos los vinculados a epidemias o al cambio climático. Especialidades tecnológicas: Su objeto de estudio se centra en la creación y producción de medios de comunicación social de naturaleza visual, audiovisual y virtual-digital que coadyuven a lograr los objetivos de las organizaciones y sus procesos informativos, comunicativos y relacionales en los cuales se los utiliza sistemática y estratégicamente, basándose en la Teoría Transmedia. a.

Tecnología infográfica.

b.

Tecnología auditiva.

c.

Tecnología cinematográfica.

d.

Tecnología audiovisual televisiva.

e.

Tecnología transmedial (virtual-digital).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


El sustento para darle a las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Comunicación el enfoque transdisciplinario radica en la necesidad imperativa de fortalecer el desempeño de los profesionales que promueven la integración de las sociedades en la solución de sus problemas de diferente naturaleza que limitan, o retrasan o impiden su desarrollo humano. Esta estructura de dominios cognitivos conlleva a la conclusión que no es posible elaborar el Perfil del egresado en Ciencias de la Comunicación, sino del perfil del periodista, del publicista, del relacionista público, etcétera (Figura 15). En consecuencia, desde este enfoque, si podemos formular el perfil del egresado en sus dos de las tres categorías de competencias: las competencias generales (válidas para cualquier tipo de profesional) y las competencias específicas propias del dominio cognitivo de las Ciencias de la Comunicación. Quedaría para futuros investigadores la especificación de las competencias de especialidad (disciplinas) para cada una de las profesiones que se proponen en la Tabla 16 y Figura 15.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 16 Dominios cognitivos y sus especialidades en Ciencias de la Comunicación. DOMINIOS COGNITIVOS I. Informacional. II. Comunicacional.

ESPECIALIDADES Periodismo. Publicidad. Gestión de la Comunicación Organizacional. Relaciones Públicas.

PREGRADO

Relaciones Gubernamentales. Relaciones Comunitarias. Tecnología Infográfica. Tecnología Auditiva Radial.

IV. Tecnológico.

Tecnología Audiovisual cinematográfica. Tecnología audiovisual televisiva. Tecnología Transmedia (virtual-digital). Gerencia Social.

V. Gestión empresarial.

POSTGRADO

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

III. Relacional.

Gerencia Empresarial. Asesoría y Consultoría Empresarial. Pedagogía social.

VI. Científico.

Investigación Científica en Ciencias de la Comunicación. Comunicología.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 15. Estructura de los dominios cognitivos y especialidades profesionales en Ciencias de la Comunicación. Elaboración propia.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


FASE 3: Conceptualización del diseño curricular Dimensión I: Gestión estratégica. Etapa II: Futuro deseado para el egresado. La fase 3, Conceptualización del diseño curricular (Dimensión I: Gestión Estratégica Etapa II: Futuro deseado para el egresado), comprende cuatro aspectos: concepción del modelo educativo en Ciencias de la Comunicación; modelo metodológico para el diseño curricular; modelo de investigación, desarrollo e innovación; y, modelo de responsabilidad social.

A.

Concepción del modelo educativo en Ciencias de la Comunicación Social:

Esta etapa conduce a la reflexión del modelo educativo vigente (filosófica-pragmática) que permite valorar una nueva

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


concepción del modelo educativo pertinente con los estándares de calidad y con la demanda laboral contemporánea. Ello implica reconocer la trascendencia del enfoque por competencias de la investigación, desarrollo e innovación que se debe desarrolla en el proceso de formación de los futuros comunicadores sociales que comprenden las ciencias de la comunicación. Esta fase se relaciona con la fase diagnosticativa en lo referente a la definición profesional ideal de los comunicadores sociales y, con ello, se establecerá definitivamente, mediante su validación a nivel de expertos uno pedagogía y en comunicación social y especialmente con lao opinión de los aliados estratégicos y con ello validar las competencias generales, específicas y de especialidad de los comunicadores sociales. B.

Modelo metodológico para el diseño curricular

A las tres etapas básicas de la metodología para el diseño curricular (diseño, desarrollo y gestión), Tobón (2008, p. 91128) propone nueve ejes interdependientes entre sí para la construcción del programa curricular (currículo), basada en la fórmula IAE: Eje 1: Investigación-acción educativa (IAE): a) observación de la estructura del currículo que posee una institución antes de realizar alguna modificación en él; b) la deconstrucción a partir de los datos aportados por la observación del currículo se emprende un análisis de éste con el fin de determinar sus aportes positivos, vacíos, insuficienticas, elemento de inefectividad, teorías implícitas que estas en su base, modelos mentales negativos y procesos de pensamiento simple, rigidez, esteticismo, resistencia al cambio y fragmentación de la enseñanza; c) Reconstrucción con base en el análisis de los aspectos positivos y negativos del currículo que posee la institución, se procede a una reconstrucción-transformación de éste incorporando

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


el enfoque por competencias y el pensamiento complejo; y, d) Práctica, una vez reconstruido el currículo se procede a poner en práctica el nuevo diseño curricular en la institución educativa. Eje 2: La práctica de la autorreflexión: Práctica de la metanoia (trascendencia) que es un cambio de enfoque de una perspectiva a otra y nos ayuda a ver las interrelaciones entre las partes más que cadenas lineales de causas y efectos y a ver los procesos en su dinámica de cambio más que como fotografías estáticas. Eje 3: Deconstrucción del currículo: se busca tomar conciencia de las insuficiencias, vacíos, obstáculos y resistencias al cambio que hay en el currículo actual, analizando la manera como se ha ejecutado el programa de formación en relación con lo planteado y lo ideal. Eje 4: Investigación del entorno: Formar con base en competencias requiere tener un alto grado de conocimiento y comprensión de los requerimientos sociales, laborales, políticos, económicos, profesionales y empresariales en torno a las características que debe tener el talento humano que se propone formar la institución educativa. Eje 5: Afrontamiento estratégico de la incertidumbre: En el marco del pensamiento complejo se propone abordar la realidad desde el establecimiento de estrategias y no de programas, tal como ocurre en la lógica simple. Las estrategias son un conjunto de pasos para cumplir unos determinados objetivos, que tienen como base el análisis de las certidumbres e incertidumbres de los escenarios donde se aspira a ser ejecutada. A medida que se ponen en práctica, se realizan modificaciones de acuerdo con los contratiempos, azares u oportunidades encontradas en el camino.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Eje 6: Identificación y normalización de competencias: Las competencias constituyen la articulación de los requerimientos del contexto social y laboral-empresarial con las expectativas de las personas en cuanto a su formación y autogestión del proyecto ético de vida, teniendo como base la filosofía institucional y las políticas educativas estatales. Por ende las competencias constituyen un eje orientador de las actividades pedagógicas, didácticas y de evaluación, y se determinan teniendo como base las dimensiones del desarrollo humano, el análisis de funciones y tareas, los diagnósticos sociales y las tendencias económicas. Eje 7: Construcción de nodos problematizadores: Los nodos problematizadores son conjuntos articulados de competencia, saberes y estrategias en torno a problema generales y actividades relacionadas con un determinado quehacer en la vida social el ámbito laboral y el entorno profesional, donde se interroga continuamente la realidad para articular desde tal interrogación el proceso formativo. No constituye una nueva manera de agrupar las asignaturas ni tampoco se trata otra forma de nombrar las áreas; por el contrario, son ejes dinamizadores de la formación que se basan en la detección de problemas reales del contexto y su articulación con las competencias. Los nodos problematizadores integran y articulan saberes disciplinares y tecnológicos con saberes populares y no académicos (míticos, poéticos, literarios y cotidianos), teniendo en cuenta los espacios sociales y laborales-profesionales donde se inscriben las instituciones educativas y viven las personas, dentro del marco de la globalización-mundialización y la construcción de identidades culturales. Eje 8: Equipo docente: Una vez que se tienen los nodos problematizadores que constituyen la estructura del currículo se procede a determinar los equipos de docentes encargados de administrar, gestionar y poner en acción dichos nodos, median-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


te actividades de docencia, extensión e investigación, buscando la multi, inter y transdisciplinariedad. Ello implica evaluar el talento humano docente que tiene la institución, acorde con las características de los diferentes nodos problematizadores, teniendo en cuenta que todos los integrantes posean las competencias mínimas. Eje 9: Construcción de proyectos formativos: Los nodos problematizadores se dividen a su vez en proyectos formativos, los cuales reemplazan las tradicionales signaturas y consisten en procesos mediante los cuales se formas de manera específica las unidades de competencia, teniendo como base la realización de actividades y la resolución de problemas específico propios del contexto. El Ministerio de Educación (2017), en el Programa Presupuestal 0066 “Formación Universitaria de Pregrado”. Anexo 2 – Rediseño, (elaborado por el Ministerio de Economía y FinanzasMEF, en coordinación con el Ministerio de Educación) prescribe la metodología para la gestión curricular de las carreras profesionales, expresada en la” Actividad 3.1. de Programas Curriculares adecuados” (p.110-115). Esta actividad tiene como objetivo establecer un mecanismo de gestión curricular que les permita a las carreras profesionales contar con programas curriculares vinculados con las demandas sociales y económicas. El Consejo Universitario deberá establecer un instrumento formal (reglamento, directiva, guía o similar) para la gestión curricular el cual debería considerar etapas que se desarrollan a continuación: Planificación: En la cual se establecen el sustento técnico y el plan de trabajo que debe considerar cada Escuela Profesional para el rediseño o actualización de los programas curriculares. La planificación incluye estos tres momentos:

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


a. Preparación del sustento técnico que justifique el diseño o actualización del programa curricular. b. Designación del equipo o comisión encargada del rediseño o actualización curricular. c. Elaboración de un plan de trabajo. La Escuela Profesional sustenta la necesidad de rediseño o actualización del programa curricular, mediante un informe técnico dirigido al Consejo de Facultad, el cual podría considerar algunos de los siguientes puntos de análisis: a. Necesidades del país, de la región y de la universidad (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales, los Planes de Desarrollo Concertado Regional y el Plan Estratégico Institucional), además de las prioridades de los sectores productivos (Plan Nacional de Diversificación Productiva y Plan Nacional de Competitividad) y de desarrollo científico y tecnológico (Planes Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación). b. Resultados de encuestas o entrevistas a egresados, empleadores o expertos que indiquen que el programa curricular no se vincula adecuadamente a las demandas económicas y laborales. c. Deficiencia o inexistencia de alguno de los componentes del programa curricular. d. Plazo estimado para la actualización curricular (de acuerdo con el artículo 40 de la Ley Universitaria, el currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Rediseño o actualización: En base al plan de trabajo, el equipo de trabajo o comisión elabora el rediseño o actualización del programa curricular, la cual requiere de una estrecha coordinación con el Vicerrectorado Académico. El diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación debe sustentarse en los modelos educativos de la cada universidad y en Rivero (2017), quien ha formulado una propuesta de Modelo Educativo para el Programa de Ciencias de la Comunicación (p. 150). En términos generales, de conformidad con la Ley N° 30220, Ley Universitaria, los modelos educativos de las universidades deben caracterizarse por estar centrados en el estudiante, sustentado en valores y políticas institucionales para el proceso de formación integral de la persona humana. Los ejes de los modelos educativos que determinan el perfil de egreso son: investigación, innovación y creatividad; proceso formativo centrado en el estudiante; educación basada en competencias e integralidad valorativo-cognitivo; responsabilidad social y ambiental; interculturalidad y transdisciplinariedad; y, internacionalización. De esta manera, los egresados podrán desempeñarse como espera la sociedad. Ser competente significa cumplir con las expectativas que se tienen de los desempeños esperados. Desde luego, buena parte de las actuaciones que tenemos como seres humanos se desenvuelven en el ámbito laboral; no obstante, el ser humanos es mucho más que “alguien que trabaja”. Contribuir a la formación de los ámbitos físicos, mental, social y espiritual es una aspiración valida (Pimienta, 2012). El enfoque por competencias exige que la gestión curricular adopte como conceptos paradigmáticos: las competencias resuelven problemas de la profesión; la educación centra-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


da en el aprendizaje; la enseñanza problemática; competencias con marco humanista; replanteamiento del constructivismo; aprendizaje significativo; aprendizaje situado; internacionalización de la educación universitaria; tipología de competencias (genéricas, específicas y de especialidad); gestión integral de la educación superior universitaria (Figura 16). Respecto a los ejes indicados de los modelos educativos de las universidades y al paradigma de las competencias señaladas por Pimienta (2012), “(…) la educación debe estructurarse en torno a cuadro aprendizajes fundamentales que en el trascurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por ultimo aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio (…)”. (Delors, 1996). Al respecto Pimienta (2012) reconoce solo tres dimensiones de las competencias: saber conocer (Conocimientos factuales y declarativos), saber hacer (habilidades, destrezas y procedimientos) y saber ser (actitudes y valores). A estas dos propuestas, el MODEUNT (2016, p.43) agrega: “A esta propuesta debemos agregarle: aprender a emprender que desarrolla las capacidades de iniciativa, creatividad y liderazgo para generar oportunidades de autodesarrollo; y aprender a preservar que desarrolla capacidades y actitudes para el cuidado de sí mismo, de los demás y del medio ambiente”.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 16. Paradigma de las competencias según Pimienta (2012).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Las competencias propuestas por Pimienta (2012), son de naturaleza individualista por lo que se deben complementar con otras de naturaleza social y de las Ciencias de la Comunicación. En consecuencia, a las señaladas por Pimienta se deben agregar las de la Universidad Nacional de Trujillo (MODE UNT) propias de las Ciencias Sociales (saber convivir socialmente y saber convivir con el medio ambiente). Asimismo, competencias propias de las Ciencias de la Comunicación (Saber ser líder empresarial, saber ser líder social, ser líder en gestión de conflictos sociales, ser integrador social). En consecuencia, el modelo educativo y pedagógico debe centrarse en las siguientes dimensiones de competencias que representamos en la Figura 18.

Figura 17. Concepción de competencias según Pimienta (2012). RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 18. Conceptualización de competencias del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación. Adaptado de Pimienta (2012).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Los modelos educativos de las universidades tienen como eje de la formación integral las competencias. (Marín, 2003) señala que en el proceso de formación del estudiante, al enfatizar una práctica educativa centrada en el aprendizaje que propicia el desarrollo integral de la y el estudiante, desarrollando una cultura de aprender a aprender a lo largo de la vida, desde un enfoque holístico que enfatiza el desarrollo constructivo de actitudes, conocimientos y habilidades que permiten a la y el estudiante insertase adecuadamente en la estructura laboral, adaptándose a los cambios y exigencias de la sociedad, lo cual es distinto a formar sujeto que estén únicamente al servicio de la sociedad. Es la articulación entre actitudes, habilidades y conocimientos y valoraciones expresadas mediante desempeños relevantes para dar solución a la problemática social, así como para generar necesidades de cambio y transformación, implicando un saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser, saber emprender y saber preservar; sujeto a contingencias que pueden ser transferibles con creatividad o cualquier contexto social, cultural, tecnológico y productivo (p. 44). Basado en esta perspectiva, las competencias se clasifican en tres categorías: genéricas, específicas (disciplinares) y de especialidad profesional. Las competencias genéricas son las que todo egresado debe estar en la capacidad de desempeñar; la que permiten comprender el mundo e influir en él; le capacita para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida y para desarrollar relaciones armónicas con el medio que le rodea, así como participar eficazmente en el ámbito social, profesional y político, son competencias transversales por ser relevante a todas las disciplinas y espacios curriculares de la Educación superior universitaria y son transferibles pues permiten reforzar la capacidad de los estudiantes para adquirir otras competencias.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Las competencias específicas o disciplinares son las que expresan conocimientos, habilidades y actitudes racionales, axiomáticas, fenomenológicos y algorítmicas. Las que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen con eficiencia y eficacia en diferentes escenarios. Las competencias profesionales: son las competencias que preparan al estudiante para desempeñarse en su vida laboral con éxito, y a su vez dan sustento a las competencias genéricas. Estas competencias se apoyan en las distintas normas internacionales, nacionales e institucionales. C.

Modelo de investigación, Desarrollo e Innovación

La presente propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación se sustenta, en el subcomponente; investigación, Desarrollo e Innovación, en Rivero (2018), quien ha formulado su Propuesta de Modelo de Investigación para el Programa de Ciencias de la Comunicación (p. 104-114). El modelo indicado se grafica en la Figura 19. Asimismo, el modelo que proponemos se fundamenta en otras fuentes. Entre ellas, el Modelo de Educación Superior Universitaria (Ley 30220), el Modelo de Acreditación Universitaria (SINEACE), el Modelo de Licenciamiento (SUNEDU), el Registro Nacional de Trabajos de Investigación–RENATI, el Modelo Educativo RAVIRA para Programas de Ciencias de la Comunicación (Rivero, 2017). Asimismo, se ha tomado como referencia los documentos de gestión en materia de investigación científica de las diferentes universidades (públicas y privadas) del país, así como de diversos autores de libros expertos en investigación científica.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Además de las fuentes indicadas, la propuesta se inspira en las experiencias académicas como docente en los cursos de Tesis I (proyecto de investigación) y Tesis II (desarrollo del proyecto de investigación) que se dicta en las universidades. En consecuencia, el presente ensayo se basa y se adecua principalmente en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes del noveno y décimo ciclo. El modelo que proponemos consta de cinco etapas: I) Investigación exploratoria de la realidad–realidad, II) Pensamiento prospectivo, III) Redacción del proyecto de investigación, IV) Desarrollo de la investigación y, V) Elaboración del informe final de investigación. Dichas etapas, sistemáticamente ordenadas, constituyen el proceso de la investigación científica (Figura 19). Cada una de las etapas indicadas en la Figura 19 tienen fases que las hemos sistematizado y describimos de la siguiente manera: I. Primera etapa del modelo: INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA 1.1. Observación de la realidad–realidad. Analizar el contexto socio–económico–cultural–histórico, para ello se debe identificar:  

El espacio de intervención: País, región, provincia, distrito, sector, ciudad. La temporalidad: Periodo de tiempo en el que se estudiará la realidad.

1.2. Interpretación de la realidad problemática. Identificación de los problemas socio–económicos vinculados con las especialidades de las Ciencias de la Comunicación y con el interés del investigador. Comprende la descripción, análisis e interpretación crítica de la realidad

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


(simbólica, representada por los grupos de interés) – realidad (concreta). 1.3. Análisis de los contenidos de documentos de gestión del Desarrollo Humano. Identificar las políticas y planes de Desarrollo Humano establecidos por los organismos transnacionales y por los gobiernos central, regional y local (municipalidades). Por ejemplo: Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015–2030, Constitución Política del Perú, Acuerdo Nacional, Plan de Desarrollo Nacional (Plan Bicentenario), Planes multisectoriales, Plan de Desarrollo Regional, Plan de Desarrollo Local, Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad, Plan de Responsabilidad Universitaria, Planes de las organizaciones de base (OSB) y de organismos no gubernamentales (ONG), nacionales e internacionales. Asimismo, se debe realizar una investigación exploratoria documental sobre: políticas nacionales de investigación universitaria, políticas institucionales de la universidad en materia de investigación científica y las respectivas líneas generales. También se debe conocer las políticas y las líneas y sublíneas de investigación del Programa Académico de Ciencias de la Comunicación. El presente modelo considera seis líneas generales de investigación del Programa Profesional de Ciencias de la Comunicación contextualizadas en la Sociedad Contemporánea: a) Sistemas de información, b) Sistemas de comunicación; c) Sistemas relacionales; d) Sistemas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), e) Sistemas de gestión empresarial, f) Epistemología de la Ciencias de la Comunicación; y, g) Sistemas de gestión de la responsabilidad social. Cada una de estas líneas de investigación tiene las siguientes sublíneas:

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


a. Sistemas de información en la sociedad contemporánea.  Sub línea Periodismo.  Sub línea Publicidad. b. Sistemas de comunicación en la sociedad contemporánea.  Sub línea comunicación organizacional interna.  Sub línea comunicación organizacional externa. c. Sistemas relacionales en la sociedad contemporánea.  Sub línea Relaciones Públicas.  Sub línea relaciones gubernamentales.  Sub línea relaciones comunitarias  Sub línea Métodos Alternativos de Resolución de conflictos (MARC).  Sistemas de gestión de la responsabilidad social. d. Sistemas de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea.  Sub línea visual (infografía).  Sub línea auditiva (radio).  Sub línea audio visual (televisión).  Sub línea digital (redes sociales).  Sub línea gestión de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea.  Sub línea educomunicación. e. Sistemas de gestión empresarial de organizaciones de Comunicación Social. f. Epistemología de las Ciencias de la Comunicación.  Metodología de la investigación científica (innovación).  Pedagogía social.  Comunicología.  Sistemas de gestión de la investigación científica. g. Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


II. Segunda etapa del modelo: PENSAMIENTO PROSPECTIVO Para la concepción del proyecto de investigación, es una condición indispensable (prerrequisito) sentir pasión o afecto por la descripción de la realidad problemática en forma objetiva (no en creencias, imaginarios, dichos de personalidades o autores de libros). Es decir, en la etapa II del modelo se requiere el enfoque del investigador (analítico–prospectivo), porque permitirá: seleccionar el tema, formarse una idea clara del problema a investigar, comprender la esencia de la hipótesis (según el tipo de investigación) y los objetivos (general y específicos) en relación con el problema formulado y describir los argumentos que justifiquen el proyecto de investigación. Después de lo indicado, se puede formular el título del proyecto de investigación en forma preliminar. En esta etapa, se tiene que tomar decisiones sobre la modalidad de la investigación, lo que implica determinar el diseño metodológico y administrativo de la investigación. III. Tercera etapa del modelo: REDACCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta etapa comprende la redacción preliminar del proyecto de investigación, según el modelo oficial que apruebe la universidad. Luego, la verificación de originalidad del texto escrito por el investigador con otros trabajos de investigación, mediante la aplicación del programa informático TURNITIN. Esto permite efectuar las correcciones necesarias que se observen (índice de similitud) permitiendo mejorar calidad de la redacción. IV. Cuarta etapa del modelo: DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN En esta etapa, se le conoce como “trabajo de campo”. Comprende las siguientes fases: Recolección de datos de la

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


realidad–realidad, tabulación de los datos obtenidos, discusión de los resultados de la investigación, conclusiones de la investigación, sugerencias o recomendaciones de conformidad con las conclusiones de la investigación. Finamente, la redacción del informe final de la investigación. V. Quinta etapa del modelo: INFORME DE INVESTIGACIÓN Comprende la etapa final del proceso de investigación científica. Aparentemente, culmina con la redacción, presentación, sustentación y aprobación del informe (a nivel de pregrado). Sin embargo, proponemos dos fases adicionales. La primera, la difusión del informe de investigación con la retroalimentación propuesta por el jurado calificador, a través de diferentes mecanismos de divulgación académica, periodística y publicitaria. La segunda, fase sería la continuación de la investigación del mismo tema a nivel de posgrado (Maestría y Doctorado). Para ello, se toman los resultados, conclusiones y recomendaciones como parte de la nueva realidad problemática a investigar asociados a la percepción de nuevos fenómenos socio– económicos y culturales que ocurran a la fecha de iniciar la nueva investigación. D.

Modelo de responsabilidad social

El componente Modelo de Responsabilidad Social Universitaria, de la presente propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación se sustenta en Francois Vallaesys (2014), quien ha formulado su Propuesta de Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (p. 105-117) en su marco teórico. Asimismo, en la Ley 30220, Ley Universitaria.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 19. Etapas del Modelo de Investigación en Ciencias de la Comunicación RAVIRA.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Al respecto, la UNESCO (2009) prescribe que sobre la Responsabilidad Social de la Educación Superior al señalar: “1. La educación superior, en tanto que bien público, es responsabilidad de todas las partes interesadas, en particular de los gobiernos. 5. Ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. La Educación superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública. 6. La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia”. (UNESCO, 2009). Conferencia mundial sobre Educación Superior. A inicios de los años 2000 se construyó explícitamente el concepto de responsabilidad social universitaria (RSU) en América Latina, alrededor de los esfuerzos teóricos y prácticos de la Red chilena “Universidad Construye País” y de la red Latinoamericana de Universidades animada por la “Iniciativa Interamericana de Ética, Capital Social y Desarrollo”, promovida por el gobierno noruego en el seno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Surgió un nuevo paradigma universitario latinoamericano, construyendo y consolidando un concepto de universidad

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


socialmente responsable basado en la gestión de los cuatro impactos que genera siempre una institución de educación superior (IES) sólo por existir: los impactos que provienen de la organización misma, desde su campus y su personal (impactos laborales y medioambientales); los impactos que devienen de la formación que imparte hacia los estudiantes; los impactos que devienen de los conocimientos que construye desde sus centros de investigación y sus presupuestos epistemológicos, subyacentes a sus decisiones académicas, y finalmente, los impactos que brotan de sus relaciones con el entorno social, sus redes, contrataciones, relaciones de extensión y de vecindario, participaciones sociales, económicas y políticas, anclaje territorial (Vallaeys y Carrizo, 2006; Vallaeys et al. 2009). Son cuatro tipos de impactos los que la universidad debe gestionar en forma socialmente responsable, divisibles en dos ejes, uno organizacional y otro académico. La especificidad de los impactos universitarios prohíbe toda confusión entre la responsabilidad social universitaria y la de las empresas (Figura 20).

Figura 20. ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Fuente: Francois Vallaeys (2014). La Responsabilidad Social Universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


El modelo de RSU de Vallaeys (Figura 21) propone una alternativa política a esta universidad global desarraigada: comunidades de aprendizaje mutuo entre actores académicos y actores sociales externos, relaciones interpersonales con pertinencia social, protección de un patrimonio local tejido de un lenguaje común y una convivencia. Una universidad socialmente responsable significa por definición una universidad anclada en su territorio, o sea, todo lo contrario de este modelo multinacional del conocimiento masivo desanclado. Beck (1986), Ostrom (1990) y Jonas (1979), citados por Vallaeys (2016), señalan que el concepto de “responsabilidad social”, por su parte, ha venido forjándose poco a poco durante la segunda mitad del siglo XX, principalmente en torno a los efectos colaterales de las empresas sobre la sociedad, y a la manera de gestionar dichos efectos de modo ético y sostenible, en el contexto de una mundialización industrial social y ambientalmente arriesgada. La entrada en una “sociedad global del riesgo”, así como el fracaso de la pretendida auto-regulación del mercado frente a los desequilibrios sociales y medioambientales, han puesto en la agenda mundial el tema de la regulación ética y política responsable de los procesos desencadenados por la sociedad tecno-científica. Nuestra sostenibilidad planetaria depende hoy de la responsabilidad para con nuestra propia evolución, y el movimiento de la “responsabilidad social de las organizaciones”, aunque polisémico, se inscribe en esta lógica ética y política de regulación. (p. 109).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 21. Modelo de RSU de Vallaeys.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Vallaeys (2014) considera la Responsabilidad Social Universitaria tiene cuatro ventajas principales (Figura 22). En primer lugar, corresponde a la evolución actual del concepto general de “responsabilidad social” tal como lo define ahora la norma ISO 26000 (la RS de una organización se responsabiliza de los impactos de la organización hacia la sociedad y el medioambiente). Al mismo tiempo, no es una mera aplicación a la universidad de los procesos de responsabilidad social empresarial, puesto que los impactos universitarios son genuinos y se cuidan desde las genuinas competencias académicas de la universidad. En segundo lugar, es más complejo y amplio que los enfoques venidos de América del Norte y Europa, ambos demasiado limitados por la dimensión medioambiental (campus sostenible), una escasa atención a los procesos formativos o de vinculación y ninguna atención a los procesos cognitivos y epistemológicos. La concepción latinoamericana de la RSU es más radical que la del Norte, porque se apoya en la tradición latinoamericana de la misión social universitaria que las universidades del Norte han descuidado ampliamente. En tercer lugar, permite desarrollar una crítica integradora frente a la estrechez del paradigma latinoamericano de la extensión, que tiende a reducir la RSU al mero compromiso solidario con poblaciones necesitadas, velando por completo todos los problemas internos a la universidad (administrativos y académicos) que, sin embargo, reproducen a menudo las patologías sociales y medioambientales visibles fuera de la universidad. “La crítica es integradora porque la extensión se beneficia en realidad mucho de una gestión universitaria socialmente responsable, puesto que ésta coloca a los proyectos sociales solidarios en el corazón de los procesos educativos (aprendizaje-servicio, metodología de la enseñanza basada en proyectos sociales), evitando por primera vez hacer de la extensión la última rueda del coche universitario” (p.106).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Finalmente, en cuarto lugar, este paradigma de RSU constituye una excelente arma para enfrentar una novedosa tendencia a la mercantilización digital de la educación superior. Desde las universidades más “prestigiosas” del mundo (mit, Stanford, Harvard…) se está desarrollando recientemente una oferta gratuita, o casi gratuita, de cursos en línea bajo el modelo Massive Open Online Courses (mooc). Coursera, Udacity, edX… estos programas ponen a prueba el sentido mismo de lo que llamamos universidad y de lo que valoramos como universidad. Por un lado, podemos leer esta tendencia como una profunda democratización del conocimiento, puesto que todos tendrán acceso gratuito al “mejor conocimiento”. Por otro lado, podemos considerarla como una feroz mercantilización y desarraigo de la educación, reducida a conocimientos estandarizados para cualquier persona en cualquier lugar, versus el proceso de formación presencial personalizado, anclado en un lugar preciso y las relaciones de enseñanza-aprendizaje entre personas.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 22. Ventajas de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), según Vallaeys (2014).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


La responsabilidad social aplicada a la universidad trastorna varias rutinas mentales de los académicos y administrativos universitarios acerca de su quehacer diario. Mencionemos tres de estos trastornos: él de la extensión, él del compromiso ético unilateral, y el de la fe en la ciencia (Vallaeys, 2014, p.109): 

La RSU no es extensión solidaria, es política de toda la universidad: administración central, formación, investigación y extensión. “(…) los universitarios tienen mucha dificultad en entender que la RSU no es extensión solidaria. Dentro de la rutina mental que define a la universidad latinoamericana con base en el famoso tríptico “formación, investigación, extensión”, la RSU viene espontáneamente a ser pensada desde la idea de una extensión bien intencionada hacia los más vulnerables. Así se confunden fácilmente iniciativas de proyección social solidaria con iniciativas de responsabilidad social universitaria. Desgraciadamente, ninguna buena acción emprendida hacia miembros de la sociedad permite satisfacer las exigentes condiciones de una responsabilidad por los impactos universitarios en la sociedad, impactos que van mucho más allá de lo que puede pretender resolver el mejor programa de proyección social. (…) Siendo una política de gestión de toda la universidad, tanto en sus tres funciones substantivas como en su administración central, la RSU permite introducir muchas problemáticas nuevas en la reflexión de la universidad sobre su relación con la sociedad: la temática del buen gobierno universitario, la del campus ambientalmente sostenible y ejemplar, la del buen trato laboral, la de la participación universitaria en políticas públicas, la de la revisión curricular a la luz de los desafíos socioeconómicos y ambientales de hoy, etcétera.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


La RSU abre la caja de Pandora de todo un conjunto de temas de mucha importancia epistemológica, ética y social, pero que permanecían velados y vetados en el modelo de la extensión, modelo que servía sin querer al dudoso propósito de “inmunizar” a la formación, la investigación y la administración central contra la necesidad de responsabilizarse por sus respectivos impactos sociales y ambientales negativos, puesto que se confiaba al área de Extensión el cuidado del buen actuar institucional para con la sociedad, liberando a las otras áreas de tal fastidiosa preocupación. La RSU exige una coherencia institucional permanente en todos los procesos organizacionales, una congruencia entre el decir y el hacer desde la compra de papel hasta la organización del plan curricular y el manejo de las líneas de investigación. Luego, la extensión se beneficia mucho con la RSU, puesto que tal política general de gestión ética coherente de la institución protege a la extensión contra la tendencia actual en reducirla a una mera función de venta remunerada de servicios a las empresas, y promueve la articulación de la extensión con la formación y la investigación. (…). 

La RSU no es compromiso ético unilateral, es respuesta obligada a deberes sociales y medioambientales mediante el tratamiento de los propios impactos negativos de la universidad La Responsabilidad Social de la Universidad no es un libre compromiso de la universidad para con la sociedad, sino un deber que le promete, si ella lo asume, trascender su independencia legal egocéntrica hacia una autonomía social compartida. (…) El compromiso es una declaración de intenciones unilateral formulada por una universidad soberana frente

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


a la sociedad (…) en cambio la responsabilidad es una obligación multilateral de muchos “interactores” enredados en sociedad, de los cuales la universidad forma parte, al igual que las demás organizaciones. Si hay una responsabilidad “social” de la universidad, es porque ella no puede definir a su antojo su vínculo con la sociedad, sino que tiene que responder, desde sus propias pericias y facultades organizacionales, por los problemas sociales que ella ayuda a reproducir (muchas veces sin tener conciencia de ello) y sobre los cuales ella puede tener una influencia positiva. Tiene que responder por y a la gente afectada por dichos problemas sociales. La idea de responsabilidad social presupone la socialización de la responsabilidad y su comprensión en términos de corresponsabilidad mutua. (…) “partes interesadas” o “grupos de interés” (stakeholders en inglés) que complejiza mucho esta curiosa responsabilidad compartida e interactiva, desafortunadamente tan alejada de los cómodos compromisos que uno declara y controla desde la esfera solitaria de su soberanía institucional. Estos grupos de interés son todos los potencialmente afectados por la institución universitaria, (…): desde el recién nacido (…) hasta las generaciones futuras, pasando por el empleador del egresado, el ciudadano víctima de una falta de información que la universidad le hubiera podido facilitar, el estudiante abrumado por unos prejuicios epistemológicos no discutidos por sus profesores, los niños explotados o las especies vivas desaparecidas como efecto colateral de las compras hechas con meros criterios de ahorro presupuestal por el administrador, el docente contratado que pasa años en situación laboral de precariedad, etcétera. (…) Analizar los impactos negativos del quehacer universitario, escuchar a las partes interesadas, develar los efec-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


tos colaterales de las rutinas institucionales, diagnosticar los prejuicios académicos socialmente dañinos de las enseñanzas y los protocolos epistemológicos, etcétera. Todo eso nos “enreda” en un complejo tejido social local y global de incoherencias, sufrimientos, injusticias e insostenibilidades fomentados desde el mismo conocimiento académico, de los cuales no podemos después lavarnos las manos, enorgulleciéndonos con nuestra noble misión pública de Ilustración académica. A la universidad le es muy difícil admitir que ella también puede dañar al mundo, producir y reproducir injusticias sociales, acelerar la actual inclinación de la humanidad hacia su insostenibilidad planetaria. Las empresas se saben potencialmente dañinas mientras que la universidad se cree socialmente responsable por naturaleza. Por eso, el primer paso para la RSU es convencerse de que la universidad también daña a la sociedad, a través de sus enseñanzas e investigaciones (…). (…) La RSU debe conducirnos a la posición modesta (Véanse las declaraciones institucionales de “Misión, Visión y Valores” en las páginas Web de las universidades, todas se parecen, sea una IES pública o privada) y honesta de que la institución universitaria forma parte de las contradicciones sociales que también reproduce, aunque no lo quiera. Desde esta lucidez humilde, es posible empezar a tejer alianzas (porque ninguna organización puede asumir “su” responsabilidad social a solas, ya que nadie tiene soberanía sobre sus impactos sociales sistémicos) y organizar con las partes interesadas procesos de mejora continua (no de perfección). Ésta es la posición responsable, que no es ningún compromiso voluntario, sino el pago de una deuda social permanente. Se institucionaliza como estrategia de mejora continua por medio de tres preguntas:

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


o ¿Cuáles son nuestros impactos negativos? (autodiagnóstico institucional participativo); ¿Qué debemos hacer para poder suprimirlos? (planificación de la mejora continua entre todos los miembros de la comunidad universitaria); y, ¿Con quién debemos asociarnos para lograrlo? (constitución de redes interorganizacionales de corresponsabilidad social). 

La RSU no es cómoda: obliga a repensar la misma legitimidad social de la ciencia y la universidad Vallaeys (2014) resalta que, si la RSU no es un programa de extensión hacia la sociedad, ni mero compromiso institucional unilateral, sino una política integral de gestión que obliga a enredarse con todas las partes interesadas en el tratamiento de los impactos negativos de la misma universidad, esto significa que la RSU abre la posibilidad de reflexionar y poner en tela de juicio el papel de la universidad y las ciencias en la sociedad actual: Al respecto, no es posible escapar de una reflexión sobre el significado social, ético y político de la formación universitaria, la producción de conocimientos científicos y el rol político de la ciencia en el mundo actual. Esta reflexión entra en el rubro de los “impactos cognitivos y epistemológicos”, (…) ¿A qué llamamos “ciencia” en nuestra universidad? ¿Qué, cómo y con quién se construyen conocimientos aquí? ¿Cuál es el rol social de la ciencia en nuestra sociedad? ¿A quién le da poder y a quién se lo quita? ¿Qué significa ser universidad en una “sociedad del conocimiento” en la cual éste se construye en múltiples lugares y ya no se ubica sólo en las cabezas de los maestros universitarios? ¿Qué significa ser universidad en una sociedad latinoamericana en desarrollo económico veloz pero desigual?, etcétera. Estas reflexiones orientan la identidad y estrategia de cada universidad como agente de políticas públicas, como

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


ciudadana organizacional en su territorio, que elige opciones y descarta otras. (…) La relación entre ciencia y sociedad ha cambiado radicalmente en poco tiempo. Estos cambios en el significado social, ético y político de la actividad científica no dejan incólume a la universidad. Tiene que enfrentar tres grandes cambios que ponen en tela de juicio su sentido, identidad y legitimidad: o Desbordamientos: la universidad ya no es el (casi) único lugar de producción y transmisión del conocimiento especializado. El conocimiento se produce en un sin número de lugares (organizaciones no gubernamentales (ong), think tanks, institutos, empresas, administraciones, laboratorios, asociaciones, medios de comunicación social, redes, etcétera) y se comparte instantáneamente en internet y redes sociales abiertas o cerradas, por lo que el “claustro universitario” ya no sabe (casi) nada que no se sepa también en el exterior al mismo tiempo o incluso antes. La accesibilidad y permeabilidad social del conocimiento, así como su obsolescencia acelerada, revolucionan el sentido de las universidades. Uno se puede preguntar: ¿para qué existen todavía? o Universalización y banalización: la universidad ya no es el pequeño lugar de formación de la élite por la élite, sino el gran espacio de capacitación y titularización profesional de las mayorías. La explosión de la demanda cambia profundamente las relaciones y posiciones en el seno de la comunidad universitaria, así como las estrategias de las élites para seguir distinguiéndose de las masas mediante la reconstitución de instituciones de prestigio difíciles de acceso. ¿Quedará a la mayoría de universidades el papel secundario de instituciones de educación superior que entregan títulos profesionales?

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


o Mercantilización e instrumentalización: la universidad ya no es un lugar protegido frente a los mercados y la velocidad de un mundo económico darwiniano. Sometidas a la competencia nacional e internacional, a la mercantilización de la enseñanza y la investigación, a la instrumentalización por parte de los docentes y estudiantes que las utilizan como fuente de ingresos económicos, acumulación de capital cultural, medio de ascenso social, las universidades han dejado (casi) de ser objeto de veneración al Alma Mater, como lo que le correspondía al debido respeto de lo que tiene su fin en sí mismo. Pero si la universidad se volvió un simple medio, ¿cómo podría todavía tener “alma”? ¿Cómo podría escapar de dos dramáticas reducciones?: 1) la reducción de sus estudiantes a meros clientes usuarios de servicios y 2) la reducción de su libertad investigadora por el hecho de que sus investigaciones se vuelvan meros productos determinados por la demanda de compradores externos con alto poder adquisitivo. Desde esta perspectiva crítica, la RSU cobra todo su valor ético y político, porque al obligar a la comunidad universitaria a una autoreflexión sobre su propio actuar y su propia legitimidad, asegura mejor que cualquier otra política institucional la perocupación por la legitimidad de la acción institucional universitaria. Nada peor, en ese sentido, que el hecho de autoinmunizarse contra las críticas cerrando filas detrás de una ciencia positivista que rehúse autocriticar sus presupuestos epistemológicos y detrás de hábitos institucionales adquiridos en el siglo XIX, para enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Nada mejor, al contrario, que una comunidad universitaria viviendo plenamente su anclaje territorial en sociedad, abierta física y mentalmente a la discusión pública argumentada de sus propias decisiones y diagnósticos institucionales, consciente de su responsabilidad social para con sus impactos ne-

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


gativos, innovadora en la formulación de soluciones sociales con socios externos gracias a la investigación y la formación humana. Estamos describiendo a una universidad socialmente responsable, o lo que debería ser una universidad socialmente responsable.

Figura 23. Trastornos de rutinas mentales, según Vallaeys (2014). • La responsabilidad social universitaria es necesaria para legitimar a la universidad y al conocimiento

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


(…) La razón de ser de la universidad es la legitimación del conocimiento. Su función social primordial en la sociedad moderna no es, como se cree a menudo, formar profesionales y producir investigaciones. Su función social es garantizar que el título profesional del egresado sea legítimo (no legal, legítimo) y que los resultados de la investigación sean legítimos (científicamente confiables y no acomodados a los deseos de algún grupo interesado en tal o cual orientación de dichos resultados). Las universidades son los lugares de legitimación, en última instancia, de lo que es la ciencia y de lo que no es, son los lugares de producción de la universalidad. Por eso se llaman “universidades”. Son, como tales, meta-instituciones que producen “meta-conocimientos”, vale decir, conocimientos sobre los conocimientos: conocimientos que garantizan que los conocimientos sean tales, y no opiniones, ocurrencias o elucubraciones. Centros de formación profesional y laboratorios de investigación existen en muchas partes y no necesitan llamarse “universidades”. Pero todos estos centros necesitan de la existencia previa de universidades que producen y garantizan que los contenidos de sus formaciones e investigaciones sean “racionales” y “científicos”, es decir, legítimos. Nuestra sociedad fuertemente racionalizada, dependiente de altas tecnologías y de una división extrema del trabajo especializado, no podría funcionar ni un minuto si tuviera que asegurarse en cada momento de la legitimidad de los títulos profesionales, de las pericias de los trabajadores y de la racionalidad de sus conocimientos. El profesional tiene derecho a ejercer por su título universitario, pero la legitimidad de su título no la puede garantizar el Estado, sino sólo la universidad que el Estado ampara y resguarda. Y la legitimidad de una universidad

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


solo se controla a través de otras universidades, en un círculo hermenéutico de evaluación de evaluadores (al igual que los diccionarios definen las palabras con otras palabras definidas en el mismo diccionario). Como la sociedad moderna no podría prácticamente garantizar la racionalidad de sus agentes, lo que se tornaría en discusiones interminables, tiene que confiar la legitimación de los conocimientos y de las formaciones a un ente especial, que va a aliviar a la sociedad del peso de tal discusión y llevarla dentro de sí. Este ente especial se llama universidad: carga adentro las discusiones acerca de la racionalidad y legitimidad del conocimiento, para descargar a la sociedad de tales peleas complicadas. Con esta reflexión, acabamos de entender por qué las universidades son autónomas, libres, celosas guardianas del patrimonio histórico de los saberes y las culturas, incansables casas de discusiones y peleas argumentativas, claustros cerrados a los intereses económicos y políticos del exterior y abiertos hacia dentro a una discusión permanente (bajo la forma de coloquios, congresos, redes, publicaciones, etcétera). También acabamos de entender por qué las universidades están originariamente atadas al problema de la legitimación del conocimiento. En el momento histórico en que la ciencia se vuelve un problema ético, político y económico de primera importancia para la sostenibilidad planetaria de la humanidad, es preciso que los académicos se mantengan firmemente ligados a la legitimidad y universalidad del conocimiento. Si no, arriesgamos debilitar los mecanismos de confianza básica que cimientan nuestra vida colectiva.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 24. Razón de ser de las universidades, según Vallaeys (2014)

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


FASE 4: Definición del perfil de egreso de las Ciencias de la Comunicación Dimensión I: Gestión estratégica. Etapa II: Futuro deseado para el egresado.

Al culminar la dimensión Gestión Estratégica. Etapa II: Futuro deseado para el egresado, en sus etapas de conocimiento integral de la realidad (2) y el futuro deseado para el egresado (2) estamos en capacidad de definir el perfil general de egresado de ciencias de la Comunicación. Tomando como base la definición ocupacional real supone caracterizar el puesto que desempeña un profesional de las Ciencias de la Comunicación, a través del análisis ocupacional según su respectivo dominio cognitivo y especialidad (Figura 5). De esta manera, se determinarán sus funciones, tareas, responsabilidades, habilidades y destrezas, condiciones afectivas, entre otras entre otras capaci-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


dades, en el marco de los estándares del diseño organizacional de las personas jurídicas. Para ello, es muy importante conocer cómo están configuradas las organizaciones. Mintzberg, citado por Daft (2015) identifica que toda organización tiene cinco partes: el centro técnico, la alta gerencia, la gerencia de nivel medio, el apoyo técnico y el apoyo administrativo. El centro técnico incluye a las personas que realizan el trabajo básico de la organización (generan los productos y servicios). La alta gerencia proporciona dirección, planeación estrategia, metas y políticas a goda la organización. La gerencia del nivel medio es responsable de la implementación y coordinación en el nivel departamental (unidades operacionales). El apoyo técnico ayuda a la organización a adaptarse al entorno (detectan problemas, oportunidades y desarrollo tecnológico). El apoyo administrativo es responsable de la operación eficiente de la organización (incluye los elementos físicos y humanos). Al respecto, proponemos la siguiente definición del egresado del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación: Los egresados del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación son competentes para gestionar procesos relacionales y comunicacionales con la finalidad de promover el desarrollo humano, utilizando métodos, técnicas e instrumentos de la investigación científica y de la comunicación social, con enfoque humanista, holístico, interdisciplinario (interno) y, transdisciplinario (externo), axiológico con pensamiento crítico propositivo y responsabilidad social. En base a esta definición, elaboramos una matriz en la que se consideran los dominios cognitivos, áreas cognitivas y sus respectivas especialidades que integran las Ciencias de la Comunicación (Tabla 17). Finalmente, para determinar el perfil de

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


egreso se debe definir la naturaleza ontológica, el objeto de estudio (naturaleza cognitiva) y la finalidad (naturaleza teleológica de cada una de las especialidades que proponemos. De la definición indicada, podemos establecer el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación en sus dos primeros niveles de competencias: genéricas y específicas: Respeto a las de especialidad (denominadas también competencias profesionales) consideramos debe ser materia de otro trabajo de investigación doctoral. En el caso de las competencias genéricas, adoptamos las formuladas por el Proyecto Tunnig para América Latina (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final 2004-2017. Decidimos por este criterio, porque son competencias transversales por ser relevante a todas las disciplinas y espacios curriculares de la Educación superior universitaria y son transferibles pues permiten reforzar la capacidad de los estudiantes para adquirir otras competencias. El listado de competencias genéricas acordadas para América Latina es: 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de ampliar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 4. Capacidad sobre el área de estudios y la profesión. 5. Responsabilidad Social y compromiso ciudadano. 6. Capacidad de comunicación oral y escrita. 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 9. Capacidad de investigación. 10. Capacidad de aprender y actualizarse constantemente.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente fuentes diversas. 12. Capacidad crítica y autocrítica. 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. 14. Capacidad creativa. 15. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas. 16. Capacidad para tomar decisiones. 17. Capacidad de trabajo en equipo. 18. Habilidades interpersonales. 19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. 20. Compromiso con la preservación del medio ambiente. 21. Compromiso con su medio socio-cultural. 22. Valoración y respeto por la diversidad y multicultural. 23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. 24. Habilidad para trabajar en forma autónoma. 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos. 26. Compromiso ético. 27. Compromiso con la calidad. Respecto a las competencias específicas (también denominadas competencias disciplinares) de las Ciencias de la Comunicación son las que expresan conocimientos, habilidades y actitudes racionales, axiomáticas, fenomenológicos y algorítmicas. Las que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar. A continuación, proponemos un listado de dichas competencias: 1. Habilidad para el liderazgo organizacional (organizaciones públicas o privadas). 2. Habilidad para liderazgo social (comunidades). 3. Habilidad para el liderazgo en gestión de conflictos sociales.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


4. Capacidad para desempeñar su función profesional en contextos de política y gobernabilidad. 5. Capacidad para desempeñar su función profesional en gestión pública. 6. Capacidad para desempeñar su función profesional en gestión privada. 7. Capacidad para desempeñar su función profesional en organizaciones sociales de base. 8. Habilidad para la resolución de conflictos sociales. 9. Habilidad para la resolución de conflictos ambientales. 10. Capacidad para acopiar, almacenar, someter a tratamiento y difundir las noticias, datos, hechos, opiniones, comentarios y mensajes necesarios para entender de un modo inteligente las situaciones individuales, colectivas, nacionales e internacionales y para estar en condiciones de tomar medidas pertinentes. 11. Capacidad para constituir un fondo común de conocimientos y de ideas que permita a todo individuo integrarse en la sociedad en la cual vive y que fomente la cohesión social y la percepción de los problemas indispensable para una participación activa en la vida pública. 12. Habilidad para perseguir los objetivos inmediatos y las finalidades últimas de cada sociedad; promover las opciones personales y las aspiraciones individuales; estimular las actividades individuales o colectivas orientadas hacia la consecución de objetivos comunes. 13. Capacidad para promover el debate y diálogo presentando e intercambiando los elementos de información disponible para facilitar el acuerdo o aclarar los puntos de vista sobre los asuntos de interés público en la resolución de todos los problemas locales, nacionales e internacionales. 14. Capacidad para transmitir los conocimientos que contribuyan al desarrollo del espíritu, a la formación del carác-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


ter y a la adquisición de conocimientos y aptitudes en todos los momentos de la vida. 15. Capacidad para gestionar la promoción cultural: difundir las obras artísticas y culturales para preservar el patrimonio del pasado; ensanchar el horizonte cultural, al despertar la imaginación y estimular las ansias estéticas y la capacidad creadora. 16. Capacidad promover el esparcimiento por medio de signos, símbolos, sonidos e imágenes, difundir actividades recreativas individuales y colectivas, tales como el teatro, la danza, el arte, la literatura, la música y el juego. 17. Capacidad para gestionar la defensa de los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 18. Habilidad para gestionar la integración social, facilitando el acceso a la diversidad de mensajes que necesitan todas las personas, grupos o naciones para conocerse y comprenderse mutuamente, y para entender las condiciones, los puntos de vista y las aspiraciones de los demás. 19. Capacidad para interrelacionarse en espacios sociales multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. 20. Valorización y respecto por los derechos fundamentales y constitucionales de las personas. Especialmente, por los derechos a la libertad de información y expresión y los de-rechos al honor de la persona y su familia. 21. Valoración y respeto por las buenas prácticas democráticas y la justicia social. 22. Capacidad para analizar e interpretar las problemáticas de la realidad social, económica y cultural a nivel local, regional, nacional e internacional. 23. Habilidad para analizar e interpretar las tendencias de la opinión pública local, regional, nacional e internacional. 24. Valoración y respeto por el correcto uso de los medios de comunicación social.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


25. Valoración y respeto por el desempeño ético y deontológico de su profesión en la sociedad de la información y comunicación y en la sociedad del conocimiento. 26. Capacidad para asumir el rol pedagógico en los procesos de desarrollo humano. 27. Capacidad para la autogestión empresarial. Este listado de competencias específicas que proponemos debe categorizarse de acuerdo al dominio cognitivo propio de las Ciencias de la Comunicación. Al respecto consideramos las siguientes categorías y subcategorías de competencias específicas:

Tabla 17 Propuesta de competencias específicas según dominios cognitivos en Ciencias de la Comunicación. NIVEL EDUCACIÓN SUPERIOR

DOMINIOS COGNITIVOS DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

A.

Informacional

Sistemas de información en la sociedad contemporánea.

Comunicacional

Sistemas de comunicación en la sociedad contemporánea.

PRE GRADO

B.

SUBCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Periodísticas. • Publicitarias. • Comunicacionales (organizacional interna). • Comunicacionales (organizacional externa). • Relacionísticas organizacionales.

C.

Relacional

Sistemas de relacionales en la sociedad contemporánea.

• Relacionísticas gubernamentales. • Relacionísticas comunitarias. • Gestión de Resolución de conflictos. • Gestión de la responsabilidad social empresarial.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


• Visual (infografía).

D.

Tecnología

Sistemas de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea.

• Auditiva (radio). • Audiovisual (televisión). • Digital (redes sociales). • Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea. • Educomunicacionales.

E.

POSGRADO

F.

G.

Gestión empresarial

Científico

Responsabilidad Social

H.

Derechos humanos

I.

Investigación

Sistemas de gestión empresarial de organizaciones de Comunicación Social.

Epistemología de las Ciencias de la Comunicación.

 Sector público.  Sector privado.

• Metodología de la investigación científica (innovación). • Pedagogía social. • Comunicología. • Sistemas de gestión de la investigación científica.

Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social.

 Gestión de la Responsabilidad Social en el sector público.  Gestión de la Responsabilidad Social en el sector privado.

Desarrollo humano.

 Gestión pública nacional, regional y local.  Política y gobernabilidad nacional, regional y local  Gestión de resolución de conflictos.

Metodología de la investigación.

 Comunicología

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Establecidas las competencias específicas según dominios cognitivos en Ciencias de la Comunicación, de deben establecer la naturaleza ontológica, cognitiva (interna y eterna) y teleológica de cada especialidad. Para ello, proponemos desarrollar la Tabla 18. Respecto a la metodología para establecer las competencias que le corresponden a cada una de las especialidades de las Ciencias de la Comunicación, primero se debe considerar siete niveles ocupacionales en los cuales un egresado podría desempeñarse: Empresarial, Gerencia General, Asesoría/Consultoría, Apoyo gerencial, Subgerencia, jefatura de unidad operacional y órganos de línea o ejecución (operacional). Para cada una de estos niveles ocupacionales se debe tener en cuenta la demanda laboral (Requerimientos específicos y de especialidad, con los cuales podemos identificar competencias ubicados en niveles (General, específicos y de especialidad). Con ello podemos determinar los saberes o competencias necesarios: aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás; y aprender a ser (Delors, 1994). Finalmente, identificaremos las diversas posibilidades de trabajo de los egresados de Ciencias de Comunicación (Tabla 19). Finalmente, la propuesta metodológica de diseño curricular para mejorar el Perfil de Egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de las universidades que presentamos en este informe de investigación, la sintetizamos en la Figura 25.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


IV

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Gestión comunicación

Relaciones societarias y asociativas (humanísticas)

RELACIONES GUBERNAMENTALES

Tecnología Infográfica

TECNOLOGÍA INFOGRÁFICA

Tecnología auditiva radial

TECNOLOGÍA AUDITIVA

Tecnología audiovisual cinematográfica

TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL CINEMATOGRÁFICA

Tecnología audiovisual televisiva

TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL TELEVISIVA

Tecnología Transmedia (virtual-digital

TECNOLOGÍA TRANSMEDIA

RELACIONES PÚBLICAS

RELACIONES COMUNITARIAS

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.

FINALIDAD (naturaleza teleológica)

PUBLICIDAD

OBJETO DE ESTUDIO (naturaleza cognitiva interna y externa)

Publicitaria

DEFINICIÓN (naturaleza ontológica)

ESPECIALIDAD

INFORMACIONAL

ÁREAS COGNITIVAS

III

PERIODISMO

COMUNICACIONAL

II

Periodística

RELACIONAL

I

TECNOLÓGICO

DOMINIOS COGNITIVOS

Tabla 18 Matriz de dominios cognitivos, áreas cognitivas y especialidades del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.


Tabla 19 Matriz de saberes (competencias), según especialidades de los egresados del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.

4.1. General

2.1. EMPRESARIAL

4.2. Especificas 4.3. Especialidad 4.4. General

PERIODISMO

2.2. GERENCIA GENERAL

4.5. Especificas 4.6. Especialidad 4.7. General

2.3. ASESORÍA/ CONSULTORÍA

4.8. Especificas 4.9. Especialidad 4.10. General

2.4.APOYO GERENCIAL

4.11. Especificas 4.12. Especialidad

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|

CARGO

4. SOCIALES (vivir juntos)

3. ACTITUDINALES (ser)

2. APTITUDINALES (hacer)

1. CONOCIMIENTOS (conocer)

IV. NIVEL DE COMPETENCIAS

III. DEMANDA LABORAL (requerimientos)

II. NIVEL OCUPACIONAL

I. ESPECIALIDAD

SABERES (COMPETENCIAS)


4.13. General

2.5. SUBGERENCIA

4.14. Especificas 4.15. Especialidad 4.16. General

2.6. JEFATURA UNIDAD OPERACIONAL

4.17. Especificas 4.18. Especialidad 4.19. General

2.7. ÓRGANOS DE LÍNEA O EJECUCIÓN (OPERACIONAL)

4.20. Especificas 4.21. Especialidad

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 25. Propuesta de competencias específicas según dominios cognitivos en Ciencias de la Comunicación

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


FASE 5: Planes de mejora Dimensión II: Formación integral. Etapa III: Estrategia de implementación de los perfiles de egreso.

En esta fase, basados en la definición de los perfiles de egreso por especialidades propias de las Ciencias de la Comunicación se deben elaborar planes de mejora del currículo, plan de estudios, sílabos, sesiones de clases, perfiles del ingresante y perfiles de los docentes especializados en las disciplinas de las Ciencias de la Comunicación. Respecto al programa curricular, se formula con enfoque basado en el desarrollo de competencias y considera los siguientes componentes:

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


a. Fundamentación del programa curricular Este componente resume la justificación del contenido del programa curricular, sobre todo en relación con la forma en que se vincula con las demandas sociales actuales y futuras del país y de la región, y las exigencias laborales de los empleadores públicos y privados. b. Perfil del ingresante Establece las competencias básicas iniciales que el ingresante a la carrera profesional debe tener para que responda adecuadamente a la estrategia educativa del programa curricular. Este perfil es un insumo que debe ser tomado en cuenta en el proceso de selección de estudiantes que realiza la universidad. c. Perfil del egresado Especifica las competencias generales y específicas que se espera que obtenga el estudiante al término de su carrera profesional. Las competencias generales pueden ser establecidas por la universidad en su modelo educativo, en la política académica o en algún otro documento establecido por el Vicerrectorado Académico. Las competencias específicas las competencia profesionales o de especialidad son definidas por cada Programa Académico. Para la definición de las competencias generales puede considerarse el Informe Final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. d. Plan de estudios Es la propuesta educativa que comprende los elementos, las estrategias y las acciones necesarias para lograr el desarrollo de las competencias generales y específicas de los estudiantes. Contiene los siguientes elementos:

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Ejes curriculares: Son las áreas que agrupan por afinidad a las asignaturas o cursos.

Descriptores de las competencias: Son los componentes que permiten desarrollar una competencia. Una competencia es un saber complejo que tiene tres dimensiones: una conceptual, una procedimental y una actitudinal. Un descriptor, permite identificar niveles de logros. A estos logros se denominan resultados de aprendizaje. Una competencia puede tener más de un descriptor y un descriptor puede tener más de un resultado de aprendizaje.

El mapa curricular: Es el conjunto organizado de resultados de aprendizaje de todas las competencias, establecidos en cada uno de los ciclos académicos.

La malla curricular: Es la estructura secuencial que establece las interrelaciones de las asignaturas o cursos definidos en cada ciclo académico. Las asignaturas pueden ser básicas, de especialidad y complementarias.

Las asignaturas son las unidades de aprendizaje, las cuales permiten diseñar, organizar y programar actividades de enseñanza-aprendizaje. Estas unidades deben caracterizarse por una denominación (representativa de su contenido), clave (código), modalidad, carácter o tipo (obligatoria, optativa), crédito académico y descripción general (sumilla).

La metodología de enseñanza: Es el conjunto de estrategias y técnicas que utilizará el docente para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las metodologías a considerar pueden ser las sesiones expositivas, los debates directos o en línea, el aprendizaje basado en problemas, el método del caso, los proyectos formativos o el trabajo en equipo.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


El sistema de evaluación del aprendizaje: Es el conjunto de actividades disponibles para conocer el nivel de dominio de una competencia o un conjunto de competencias en las asignaturas o cursos.

El sílabo: Es el documento que desarrolla de manera detallada los componentes de una asignatura o curso. El cual está compuesto por los siguientes componentes: Información general y sumillas (…).

Las sesiones de clases.

FASE 6: Formación integral (mejora continua) Dimensión II: Formación integral. Etapa IV: Gestión del perfil de egreso.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


La gestión del perfil de egreso de los programas curriculares es responsabilidad de la Facultades que son las unidades de formación académica, profesional y de gestión. Están integradas por docentes y estudiantes. Las Facultades están compuestas por los Departamentos Académicos, Escuelas Profesionales, y las Unidades de Investigación, así lo que establece la ley 30220, en su artículo 31, organización del régimen académico. Los Departamentos Académicos, o los que hagan sus veces, son unidades de servicio académico que reúnen a los docentes de disciplinas afines con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedagógicas y preparar los sílabos por cursos o materias, a requerimiento de las Escuelas Profesionales. Cada Departamento se integra a una Facultad sin perjuicio de su función de brindar servicios a otras Facultades. La Escuela Profesional, o la que haga sus veces, es la organización encargada del diseño y actualización curricular de una carrera profesional, así como de dirigir su aplicación, para la formación y capacitación pertinente, hasta la obtención del grado académico y título profesional correspondiente. La Unidad de Investigación, o la que haga sus veces, es la unidad encargada de integrar las actividades de Investigación de la Facultad. En esta etapa, la Escuela Profesional, en coordinación con los Departamentos Académicos dan seguimiento permanente a la operatividad de los programas curriculares. Para ello, se podrían realizar visitas inopinadas o programadas a los espacios donde se desarrollan las actividades académicas o realizar grupos focales (focus groups) con los alumnos, docentes o egresados en cada ciclo académico.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Se realiza seguimiento al proceso de formación continua, mediante seguimiento a los estudiantes, al proceso enseñanza aprendizaje, a la investigación, desarrollo e innovación, a los programas de responsabilidad social universitaria. En esta etapa se implementan técnicas de investigación de opinión pública (observación, entrevistas, encuestas, focus group) para conocer el nivel de percepción y grado de satisfacción de los estudiantes y aliados estratégicos respecto al nivel de calidad de la formación integral con la finalidad de implementar programas de mejora continua. Como resultado de este seguimiento, en forma anual, la Escuela Profesional realizaría una evaluación que incluya las oportunidades de mejora respecto a la pertinencia, los componentes y el logro de los objetivos académicos, la cual podría comunicarse al Consejo de Facultad a través de un informe o presentación. Los resultados de la evaluación deberían también permitir que se identifique la necesidad de rediseño o actualización del programa curricular.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


FASE 7: Apoyo administrativo Dimensión III: Soporte institucional. Etapa V: Gestión del apoyo administrativo.

En esta fase se requiere que las universidades asuman el compromiso institucional de cumplir con el mandato de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, el nuevo Modelo de Educación Superior Universitaria, el Modelo de Licenciamiento y Modelo de Acreditación y la Política de Calidad Educativa lo que se manifiesta en la actualización de sus documentos de gestión académica y administrativa.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


En esta fase es importante el apoyo administrativo a la gestión académica con recursos humanos, infraestructura, soporte tecnológico, servicios de bienestar social, tanto para estudiantes, docentes y personal administrativo. En términos generales podemos afirmar que esta fase es trascendental en la gestión del perfil de egreso, columna vertebral de la formación integral de los futuros profesionales en la Ciencias de la Comunicación. Implica reconocer que sin el apoyo administrativo sería imposible que las universidades cumplan con la responsabilidad social universitaria. Debemos reconocer que la responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. “La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad universitaria” (Ley 30220, art. 124). Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria para este propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta materia y establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social, la creación de fondos concursables para estos efectos. El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de investi-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


gación, de participación el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e institucional, respectivamente. (Ley 30220, art. 125). Respecto al bienestar universitario (Artículo 126), las universidades brindan a los integrantes de su comunidad, en la medida de sus posibilidades y cuando el caso lo amerite, programas de bienestar y recreación. Fomentan las actividades culturales, artísticas y deportivas. Atienden con preferencia, la necesidad de libros, materiales de estudio y otros a los profesores y estudiantes mediante procedimientos y condiciones que faciliten su uso o adquisición. Asimismo, los estudiantes se inscriben en el Sistema Integral de Salud o en cualquier otro seguro que la universidad provea, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria. También las universidades promueven políticas públicas de lucha contra el cáncer. Ello incluye la realización de un chequeo médico anual a todos los estudiantes. De conformidad con el artículo 127, en las universidades privadas se establecen becas totales o parciales que cubran los derechos de enseñanza, sobre la base de criterios de rendimiento académico, deportivo y situación económica. En las universidades públicas se puede establecer programas de ayuda para que sus estudiantes puedan cumplir con sus tareas formativas en las mejores condiciones; procurando apoyo en alimentación, materiales de estudio e investigación y otros. Adicionalmente, todos los alumnos universitarios gozan del pasaje universitario, que consiste en el 50% del precio regular ofrecido al público en general. Las universidades pueden ofrecer un seguro a los miembros de la comunidad universitaria. Las universidades implementan todos los servicios que brindan considerando la integración a la comunidad universitaria de las personas con discapacidad, de conformidad con la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Todas las universidades establecen un Programa de Servicio Social Universitario que consiste en la realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes universitarios, de manera descentralizada; tendientes a la aplicación de los conocimientos que hayan obtenido y que impliquen una contribución en la ejecución de las políticas públicas de interés social y fomenten un comportamiento altruista y solidario que aporte en la mejora de la calidad de vida de los grupos vulnerables en nuestra sociedad. La universidad promueve la práctica del deporte y la recreación como factores educativos coadyuvantes a la formación y desarrollo de la persona. El deporte, a través de las competencias individuales y colectivas, fortalece la identidad y la integración de sus respectivas comunidades universitarias, siendo obligatoria la formación de equipos de disciplinas olímpicas. Dentro de los mecanismos para el cuidado de la salud y la promoción del deporte, la universidad crea y administra proyectos y programas deportivos que promuevan el deporte de alta competencia, a efectos de elevar el nivel competitivo y participativo de los estudiantes. Las universidades deben establecer Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC), con no menos de tres (3) disciplinas deportivas, en sus distintas categorías. El Estatuto de cada universidad regula su funcionamiento, que incluye becas, tutoría, derechos y deberes de los alumnos participantes en el PRODAC, entre otros. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) prioriza anualmente las disciplinas olímpicas que constituyen los juegos nacionales universitarios. El IPD proveerá el aporte técnico para el desarrollo de estos juegos, en los que participarán todas las universidades del país.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo constituye una infracción materia de supervisión y sanción por parte de la SUNEDU. Todo lo indicado, implica que las universidades, al amparo de la Ley Universitaria N° 30220, aprueben sus Estatutos de conformidad con el Artículo 1. (Objeto de la Ley): “La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura. Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad. Para garantizar la gestión de la calidad de la formación integral y, con ello el cumplimiento de perfil de egreso, las universidades están obligadas a institucionalizar su compromiso con la sociedad cumpliendo con el Artículo 3: “La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Sin el apoyo administrativo, ninguna reformulación del perfil de egreso tendría sentido ni eficacia en la formación de los profesionales de las Ciencias de la Comunicación y de otras carreras. Reiteramos, sin la institucionalización de esta fase, materialmente sería imposible cumplir con las funciones de la universidad (artículo 7): Formación profesional; investigación; extensión cultural y proyección social; educación continua; contribuir al desarrollo humano; y, las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y normas conexas.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Como impacto del incumplimiento de sus funciones, no se cumplirían sus fines de la universidad (artículo 6): Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad; formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país; proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo; colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la inclusión social; realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística; difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad; afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país; promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial; servir a la comunidad y al desarrollo integral; y, formar personas libres en una sociedad libre.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


FASE 8: Verificación del perfil de egreso Dimensión IV: Resultados. Etapa VI: Evaluación de impacto.

Esta fase implica realizar, por lo menos, dos tipos de evaluación: a) gestión académica-administrativa (consistencia interna), concordancia con el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria–SINEACE (2016); y, b) impacto en los egresados sobre el logro de las competencias, cumplimiento de los objetivos educacionales, nivel de percepción y satisfacción grupos de interés (consistencia externa).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Para la evaluación del logro del diseño curricular y del perfil de egreso del Programa de Ciencias de la Comunicación basada en los estándares de calidad del Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria–SINEACE (2016) se propone utilizar los instrumentos de evaluación que se presentan desde la Tabla N° 20 a la N° 26. a. Evaluación interna: A nivel de consistencia interna, el nuevo Modelo de Acreditación del Programa de Estudios de Educación Superior Universitaria -SINEACE- 2016 está complementado la “Matriz de evaluación para la acreditación del programa de estudios”. Esta matriz, con está organizada en cuatro (4) dimensiones, doce (12) factores y treinta y cuatro (34) estándares que se acompañan de criterios a evaluar. Para evaluar el cumplimiento de cada uno de los estándares, el programa de estudios debe explicitar mediante evidencias verificables, que se responde a lo exigido. Las fuentes de verificación pueden ser diversas, pero en todos los casos sustentar el cumplimiento del estándar. Para lograr la acreditación, el SINEACE considera que es necesario el logro de todos los estándares, quedando a criterio del equipo evaluador si este logro es además consideramos como pleno. Por ello, un estándar se puede calificar como: I. No logrado: Un estándar no se logra cuando existen evidencias de que no se cumple con los criterios a evaluar. II. Logrado: Un estándar es logrado cuando existen evidencias de cumplimiento, pero a su vez la evaluación demuestra que existen debilidades en la solución implementada o implica un logro que puede estar en riesgo de sostenerse en el tiempo. III. Logrado plenamente.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Para estas tres opciones de calificación, la decisión de acreditación puede ser: Opción 1: No se otorga la acreditación, si algún estándar no se logra. Opción 2: La acreditación se otorga por dos años, si todos los estándares se logran, pero alguno de ellos con debilidad, es decir, no se logra plenamente. Al vencimiento de este plazo, si se demuestra un logro pleno, se amplía la vigencia de la acreditación hasta completar los 6 años. Opción 3: La acreditación se otorga por seis años, si todos los estándares se logran plenamente y, por tanto, no es necesario hacer revisiones intermedias.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 20 Evaluación del diseño curricular del Programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión I: Gestión Estratégica. I.

1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

FACTOR

NIVEL DE LOGRO

DIMENSIÓN: GESTIÓN ESTRATÉGICA

ESTÁNDAR

10. Propósitos articulados: Los propósitos del programa de estudios están definidos, alineados con la misión y visión institucional y han sido construidos participativamente.

11. Participación de los grupos de interés: El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos que consideran la participación de los grupos de interés para asegurar que la oferta académica sea pertinente con la demanda social.

12. Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos. El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos de revisión periódica y participativa de las

CARACTERÍSTICAS

NL

L

1. Propósitos del programa de estudio alineados con la misión y visión institucional construidos participativamente. 2. Definición clara del número y características de los miembros de sus grupos de interés. 3. Propósitos institucionales y prospectos del programa disponibles en documentos oficia-les disponibles a la sociedad (página web institucional). 4. Participación de los grupos de interés para asegurar que la oferta académica sea pertinente con la demanda social. 5. Programa de estudios identifica la demanda social, planes de desarrollo regional, nacional o internacional para definir la oferta académica en cuanto a su pertinencia y tamaño. 6. Revisión periódica y participación de las políticas y objetivos institucionales (máximo 3 años).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|

LP


políticas y objetivos institucionales que permiten reorientar sus metas, planes de acción y recursos. 7. Gestión del presupuesto asignado en forma eficiente.

2. GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO.

13. Sostenibilidad. El programa de estudios gestiona los recursos financieros necesarios para su funcionamiento, fortalecimiento y sostenibilidad en el tiempo con el apoyo de sus grupos de interés.

8. Gestión eficiente del sistema de control y evaluación presupuestal. 9. Gestión eficiente en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). 10. Recursos financieros para el desarrollo de actividades de vinculación con el medio a través de sus proyectos de I+D+i. 11. El perfil de egreso incluye competencias generales y específicas de los estudiantes, sean verificables como condición para el egreso.

14. Pertinencia del perfil del egreso. El perfil del egreso orienta la gestión del programa de estudio, es coherente con sus propósitos, currículo y responde a las expectativas de los grupos de interés y al entorno socioeconómico.

12. Perfil de egreso evidencia su alineación con los propósitos del programa de estudios, el currículo, las expectativas de los grupos de interés y el entorno socioeconómico. 13. Las competencias orientan la gestión del programa de estudios en términos de actividades de formación, los recursos para el logro de las competencias y los actores involucrados.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

1. Revisión del perfil de egreso. El perfil de egreso se revisa periódicamente y de forma participativa.

14. Revisión del perfil de egreso en un periodo máximo de 3 años. 15. La revisión puede concluir en la modificación del perfil egreso y en los cambios necesarios en el diseño curricular.

2. Sistema de gestión de la calidad. El programa de estudios cuenta con un sistema de gestión de la calidad imple-mentado.

16. Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.

3. Planes de mejora El programa de estudios define, implementa y monitorea planes de mejorar para los aspectos que participativamente se han identificado y priorizado como oportunidades de mejora.

17. Gestión de planes de mejora.

Fuente: SINEACE (2016) y Currículo del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 21 Evaluación del diseño curricular del Programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión II: Formación Integral. II. N°

NIVEL DE LOGRO

DIMENSIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL ESTÁNDARES

RESULTADOS

NL

L

1. El plan de estudios incluye los siguientes componentes: 1.1. Perfiles de ingreso y egreso. 1.2. Objetivos educacionales.

4. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

1.3. Malla curricular. 1.4. Criterios y estrategias de enseñanza-aprendizaje, 4.

Plan de estudios

El programa de estudios utiliza mecanismos de gestión que aseguran la evaluación y actualización periódica del plan es estudios.

1.5. Criterios y estrategias de e-valuación. 1.6. Criterios y estrategias de titulación. 1.7. Competencias que debe tener un estudiante cuando ingresa y egresa. 1.8. Estrategias de enseñanza aprendizaje, 1.9. Estrategias de evaluación del logro de competencias. 1.10. Criterios para la obtención del grado y titulación. 1.11. Orienta el logro de los objetivos educacionales.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.

LP


2. El programa de estudios asegura su pertinencia interna revisando periódica y participativamente el plan de estudios (periodo máximo de 3 años). 3. El programa de estudios distribuye los cursos del Plan de Estudios indicando: 5. Características del plan de estudios El plan de estudios es flexible e incluye cursos que brindan una sólida base científica y humanista; con sentido de ciudadanía y responsabilidad social; y consideran una práctica pre profesional.

25. Enfoque por competencias El programa de estudios garantiza que el proceso de enseñanzaaprendizaje incluya todos los elementos que aseguren el logro de las competencias a lo largo de la formación.

3.1. Número de créditos. 3.2. Horas dedicadas a teoría, práctica y enseñanza virtual. 3.3. Tipo curso si es general, específico o de especialidad. 3.4. Alude a I+D+i, formación ciudadana, responsabilidad social y experiencia pre profesional. 4. El programa de estudios imple-menta un sistema de evaluación del aprendizaje que monitoree el logro de las competencias. 5. El plan de estudios, tareas académicas y actividades en general aseguran el logro de las competencias.

26. Articulación con I+D+I y responsabilidad social. El programa de estudios articula el proceso enseñanza aprendizaje con la I+D+I y responsabilidad social, en la que participan estudiantes y docentes, apuntando a la formación integral y el logro de competencias.

6. El proceso de enseñanza aprendizaje incluye actividades de I+D+i y de responsabilidad social, asegurando la participación de estudiantes y docentes.

27. Movilidad. El programa de estudios mantiene y hace uso de convenios con universidades nacionales e internacionales para la movilidad de estudiantes y docentes, así como para el intercambio de experiencias.

7. Gestión de programas de movilidad estudiantil y docente a nivel nacional e internacional.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


5. GESTIÓN DE LOS DOCENTES.

28. Selección, evaluación, capacitación y perfeccionamiento. El programa de estudios selecciona, evalúa, capacita y procura el perfeccionamiento del personal docente para asegurar su idoneidad con lo requerido en el documento curricular.

29. Plana docente adecua-da El programa de estudios a-segura que la plana docente sea adecuada en cuanto al número e idoneidad y que guarde coherencia con el propósito y complejidad del programa. 30. Reconocimiento de las actividades de labor docente. El programa de estudios reconoce en la labor de los docentes tanto aquellas actividades estructuradas (docencia, investigación, vinculación con el medio, gestión académicaadministrativa), como las no estructuradas (preparación de material didáctico, elaboración de exámenes asesoría al estudiante, etc.). 31. Plan de desarrollo académico del docente. El programa de estudios debe ejecutar un plan de desarrollo académico que estimule que los docentes desarrollen capacidades para optimizar su quehacer universitario.

8. Gestión de la selección, evaluación, capacitación y perfeccionamiento de los docentes. 9. El perfeccionamiento incluye actualización, innovación pedagógica, manejo de tecnologías de información y comunicación, entre otros campos interdisciplinarios. 10. El programa de estudios evalúa el grado de satisfacción de los docentes con los programas de capacitación y perfeccionamiento. 11. Los docentes cuentan con los grados académicos exigidos por el programa de estudios superiores. 12. Los docentes cuentan con las calificaciones tanto profesionales, didácticas y personales que aseguran el logro del perfil de egreso.

13. Gestión del reconocimiento de las actividades de la labor docente.

14. Gestión del desarrollo académico del docente, para optimizar su quehacer universitario.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


6. SEGUIMIENTOS A ESTUDIANTES 7. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION.

32. Admisión al programa de estudios El proceso de admisión al programa de estudios establece criterios en concordancia con el perfil de ingreso, claramente especificados en los prospectos que son de conocimiento público. 33. Nivelación de ingresantes El programa de estudios diseña, ejecuta y mantiene mecanismos que ayuden a nivelar, en los estudiantes, las competencias necesarias para iniciar sus estudios universitarios. 34. Seguimiento al desempeño de los estudiantes El programa de estudios realiza seguimientos al desempeño de los estudiantes a lo largo de la formación y les ofrece el apoyo necesario para lograr el avance esperado. 35. Actividades extracurriculares El programa de estudios promueve y evalúa la participación de estudiantes en actividades extracurriculares que contribuyan en su formación.

36. Gestión y calidad de la I+D+I realizada por docentes El programa de estudios gestiona, regula y asegura la calidad de la I+D+I realizada por docentes, relacionada al área disciplinaria a la que pertenece, en coherencia con la política de I+D+I de la universidad.

15. Gestión del proceso de admisión al programa de estudios.

16. Gestión un programa de ni-velación se ingresantes.

17. Gestión de un programa de seguimiento al desempeño de los estudiantes a lo largo de su formación.

18. Gestión de un programa de actividades extracurriculares. 19. Gestión y calidad de la I+D+I realizada por docentes, relacionada al área disciplinaria a la que pertenece, en coherencia con la política de I+D+I de la universidad. 20. Docentes investigadores registrados en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA). 21. Involucramiento de estudiantes en la I+D+i. 22. El nivel de calidad I+D+i. se determina por estándares establecidos por el CONCYTEC o entidades internacionales.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


37. I+D+I para la obtención del grado y el título El programa de estudios asegura la rigurosidad, pertinencia y calidad de los trabajos de I+D+I de los estudiantes conducentes a la obtención del grado y título profesional.

38. Publicaciones de los resultados de I+D+I El programa de estudios fomenta que los resultados de los trabajos de I+D+I realizados por los docentes se publiquen, se incorporen a la

23. Uso de herramientas de vigilancia tecnológica que le ayuden a tomar decisiones y anticiparse a los cambios de su especialidad para orientar la I+D+i. 24. Gestión de mecanismos para promover la I+D+i en las líneas establecidas y evalúa los logros 25. Para la obtención del grado y título se tiene en cuenta el elemento del proceso de formación I+D+i. 26. La rigurosidad, pertinencia y calidad del I+D+I se establecen en lineamientos con la participación de docentes investigadores (registrados en el REGINA), expertos externos y en función de estándares nacionales e internacionales y estar alineados con la política general de I+D+i de la universidad. 27. Las investigaciones conducentes al grado o título deben guardar coherencia con las líneas de investigación registrados por el programa de estudios. 28. El programa de estudios fomenta que los resultados de los trabajos de I+D+I realizados por los docentes se publiquen, se incorporen a la docencia y sean de conocimiento de los académicos y estudiantes.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


8. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

docencia y sean de conocimiento de los académicos y estudiantes.

39. Responsabilidad social. El programa de estudios identifica, define y desarrolla las acciones de responsabilidad social articuladas con la formación integral de los estudiantes.

40. Implementación de políticas ambientales El programa de estudios implementa políticas ambientales, y monitorea el cumplimiento de medidas de prevención en tal ámbito.

29. El programa debe contar con artículos científicos publicados en revistas indizadas. 30. El programa mantiene actualizado su repositorio de investigaciones y es de fácil acceso al público en general. 31. Los sílabos de cursos incluyen resultados de las investigaciones. 32. El programa de estudios identifica, define y desarrolla las acciones de responsabilidad social articuladas con la formación integral de los estudiantes. 33. Las acciones de responsabilidad social deben considerar los principios de equidad e inclusión en su entorno. 34. Las acciones de responsabilidad social deben considerar la articulación con entidades internas y externas a la universidad a fin de facilitar y obtener mayor impacto en el ámbito social. 35. El programa de estudios implementa los estándares establecidos sobre seguridad ambiental dispuestos por los órganos competentes.

Fuente: SINEACE (2016) y Currículo del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 22 Evaluación del diseño curricular del Programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión III: Soporte institucional.

ESTÁNDAR 27. Bienestar El programa de estudios asegura que los estudiantes, docentes y personal administrativo tengan acceso a servicios de bienestar para mejorar su desempeño y formación, asimismo, evalúa el impacto de dichos servicios.

28. Equipamiento y uso de la infraestructura

10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE

NIVEL DE LOGRO

DIMENSIÓN SOPORTE INSTITUCIONAL

9. SERVICIOS DE BIENESTAR

III.

El programa de estudios tiene la infraestructura (salones de clase, oficinas, laboratorios, talleres, equipamiento, etc.) y el equipamiento pertinente para su desarrollo.

29. Mantenimiento de la infraestructura El programa de estudios mantiene y ejecuta un programa de desarrollo, ampliación, mantenimiento, renovación y seguridad de su infraestructura y equipamiento, garantizando su funcionamiento.

RESULTADOS

NL

1. Gestión de servicios de bienestar para estudiantes, docentes y personal administrativo. 2. Implementación de mecanismos para evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios de bienestar. 3. Identificación de las necesidades de equipamiento y uso de la infraestructura para lograr las competencias planteadas en el perfil de egreso. 4. Diferenciación entre laboratorios de investigación y de enseñanza, dependiendo de la disciplina. 5. Contar con la infraestructura y equipamientos que ayuden a la correcta ejecución del sistema de virtual. 6. Gestión del mantenimiento y actualización del equipamiento e infraestructura.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.

L

LP


11. RECURSOS HUMANOS

30. Sistema de información y comunicación El programa de estudios tiene implementado un sistema de información y comunicación accesible, como apoyo a la gestión académica, I+D+I y a la gestión administrativa.

7. Gestión de un sistema de información y comunicación académicoadministrativo.

31. Centros de información y referencia El programa de estudios hace uso de centros de información y referencia o similares, acorde a las necesidades de estudiantes y docentes, disponibles en la universidad, gestionado a través de un programa de actualización y mejorar continua.

8. Gestión del Centro de Información Documental que incluya: biblioteca tradicional, biblioteca virtual, acceso a bases de datos, hemerotecas, el repositorio de tesis e investigaciones realizadas en el programa de estudios (Ley de Repositorio Nacional).

32. Recursos humanos para la gestión del programa de estudios. El grupo directivo o alta dirección del programa de estudios está formado por profesionales calificados que gestionan su desarrollo y fortalecimiento. Asimismo, el programa de estudios dispone del personal administrativo para a soporte a sus actividades.

9. Gestión de los recursos humanos de acuerdo con los perfiles de puestos y funciones establecidas. 10. Identificación de los logros y las necesidades de capacitación a partir de la evaluación de personal. 11. Implementación de un registro de referencias, personales y profesionales.

Fuente: SINEACE (2016) y Currículo del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Tabla 23 Evaluación del diseño curricular del Programa de Ciencias de la Comunicación, según estándares de calidad: Dimensión IV: Resultados. IV. N°

ESTÁNDARES 33. Logro de la competencia. El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de egreso.

12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO

NIVEL DE LOGRO

DIMENSIÓN RESULTADOS RESULTADOS

NL

L

1. Gestión de un sistema de evaluación de logros de las competencias definidas en el perfil del egresado. 2. Monitoreo de la inserción laboral

34. Seguimiento a egresados y objetivos educacionales. El programa de estudios mantiene un registro actualizado de sus egresados y establece un vínculo permanente con ellos monitoreando su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales.

3. El logro de los objetivos educacionales implica una evaluación indirecta del desempeño profesional esperado, que está alineado con el perfil de egreso. 4. La evaluación indirecta del desempeño puede incluir la satisfacción de empleadores y egresados, la certificación de competencias. 5. Los hallazgos del seguimiento a egresados orientan la revisión y actualización del perfil de egreso, así como de los objetivos educacionales

Fuente: SINEACE (2016) y Currículo del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.

LP


Para la evaluación del diseño curricular del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación, basada en los estándares de calidad del Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria – SINEACE (2016), se obtiene como resultado el instrumento que se presenta en la Tabla N° 24.

Tabla 24 Resultado final de la evaluación del diseño curricular de Ciencias de la Comunicación. N°

FRECUENCIA

NIVEL DE LOGRO

1

No logrado

2

Logrado (parcial)

3

Logrado plenamente

%

TOTAL Fuente: SINEACE (2016).

Respecto a la evaluación del perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación tomamos como modelo la “Guía para Evaluar la Fundamentación y el Perfil de Egreso del Programa de Estudio” elaborada por la Dirección de Desarrollo Académico del Vicerrectorado Académico (2018) de la Universidad Nacional de Trujillo. En la indicada Guía se establece que deben evaluarse dos aspectos: a) La fundamentación del perfil de egreso; y, b) El perfil de egreso. El cumplimiento de los aspectos valorados se pondera con base en la siguiente escala:

Incumplimiento

0

1

2

3

Ausencia completa de información relevante

Información irrelevante relacionada de forma explicita

Información relevante relacionada de forma implícita

Información relevante relacionada de forma explícita

Cumplimiento

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Los resultados se observan en la Tabla 25 y Tabla 26.

Tabla 25 Evaluación de la fundamentación del perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación. ESCALA INDICADORES

OBSERVACIONES 0

1

2

3

Describe las necesidades sociales del profesional en el contexto internacional Describe las necesidades sociales que atiende el profesional en el contexto nacional Describe las necesidades sociales que atiende el profesional en el contexto regional Existe congruencia entre la descripción de los contextos internacional, nacional y regional, y las necesidades sociales que atiende el profesional. Identifica los problemas y las problemáticas sociales vinculadas con la profesión. PUNTAJE PARCIAL PUNTAJE TOTAL

VALORACIONES ESCALA

PUNTAJES

PONDERACIONES

3

Bien

(12-15)

Bueno (recomendable)

2

Regular

(08-12)

Regular (revisar y mejorar aspectos específicos según indicadores observados)

1

Mal

(00-07)

Malo (reelaborar todos los aspectos según indicadores observados)

DECISIÓN

Reelaborar la fundamentación del perfil de egreso.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Tabla 26 Evaluación del perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación. CRITERIOS

INDICADORES

ESCALA 0

1

2

3

OBSERVACIONES

Se aliena al sentido de la misión, visión y propósitos institucionales.

COHERENCIA Concordancia con los lineamientos misionales de la institución y del programa profesional.

PERTINENCIA Relación que existe entre el perfil y las demandas externas al currículo.

Concuerda con los objetivos educacionales, características y alcances disciplinares establecidos en el currículo del programa profesional. Concuerda con el perfil de ingreso, las competencias (generales y específicas) y las orientaciones metodológicas y didácticas del currículo del programa profesional. Responde a las expectativas de los grupos de interés y a las demandas socioculturales locales, regionales, nacionales e internacionales. Se adapta al impacto, importancia, alcances y perspectivas del desarrollo disciplinar del programa profesional. Se adapta al cumplimiento de estándares de calidad de modelos nacionales e internacionales.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


SUFICIENCIA Explicita las competencias necesarias que exige el ámbito de la disciplina y el desempeño profesional.

EVALUABILIDAD Posibilita una verificación objetiva y clara de sus alcances.

Enuncia claramente las competencias de desempeño profesional esperado, según las exigencias propias de la disciplina y el programa profesional respectivo. Explicita competencias específicas alineadas con las competencias de generales de la UNT (Estudios Generales). Está definido en resultados de aprendizaje con suficiente precisión, lo que permite que sean verificables a través de la observación y/o medición.

Puntaje parcial PUNTAJE TOTAL VALORACIONES ESCALA

PUNTAJES

PONDERACIONES

3

Bien

(23-27)

Bueno (recomendable su implementación).

2

Regular

(18-22)

Regular (revisar y mejorar aspectos específicos según indicadores observados).

1

Mal

(00-17)

Malo (reelaborar todos los aspectos según indicadores observados).

DECISIÓN

REDISEÑAR EL PERFIL DE EGRESO

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Respecto a los instrumentos para la evaluación del perfil de egreso en sus dimensiones “Fundamentación del Perfil” y dimensión “Perfil de Egreso” son: Matriz de Evaluación de los Estándares de Calidad del Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria – SINEACE (2016), y Guía para Evaluar la Fundamentación y el Perfil de Egreso del Programa de Estudio elaborada por la Dirección de Desarrollo Académico del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional de Trujillo – 2018. De obtenerse valores que fluctúan en la escala 23 – 27 puntos (bueno) se puede considerar una ponderación de “Bueno”, lo que significa recomendable su implementación. En el supuesto de obtener puntajes en la escala 18 – 22 se considera una ponderación de “Regular”, lo que implica la necesidad de revisar y mejorar aspectos específicos según indicadores observados. Sin embargo, si se obtiene valores que fluctúan en la escala de 00 – 17 puntos la ponderación es “Mala”, en consecuencia, se recomienda rediseñar todos los aspectos según indicadores observados. Esta situación, de continuar manteniéndose, tendrá un efecto negativo en el cumplimiento de la Ley Universitaria, en las Políticas de Calidad Educativa en el Licenciamientos y en la Acreditación Universitaria del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad, lo que sería perjudicial no solo para la institución universitaria, sino propiamente para los egresados con una formación profesional deficiente, no desempeñarían sus funciones sin capacidades y competencias idóneas pertinentes con la realidad del mercado laboral, social, económico y cultural. Respecto a la evaluación externa, relacionada al impacto en los egresados sobre el logro de las competencias, cumplimiento de los objetivos educacionales, nivel de percepción y satisfacción grupos de interés (consistencia externa), se da en dos niveles:

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Evaluación con fines de acreditación y evaluación de impacto social. El SINEACE considera que el proceso de evaluación externa tiene dos propósitos. El primero, está asociado con verificar el logro de los estándares de calidad establecido, precisar las evidencias que refrendan su cumplimiento y dar sustento que permita orientar la decisión de otorgar o no la acreditación. El segundo propósito está relacionado con la oportunidad de identificar fortalezas, buenas prácticas y retos para la mejora continua de los programas de estudios. En ese sentido, el proceso de evaluación externa es también un proceso formativo, conducido por un equipo de evaluadores con conocimientos del programa de estudios, la administración universitaria y metodologías de evaluación, que retroalimenten y ayuden a la mejorar de la calidad.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Conclusiones 1.

La propuesta metodológica de diseño curricular, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria, mejora el perfil del egresado del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.

2.

La propuesta metodológica de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación, se fundamenta en dos dimensiones: a) Normativa de Cumplimiento Obligatorio; y, b) Responsabilidad Social Universitaria. La primera categoría comprende los subdimensiones siguientes: Normatividad jurídica (a partir de la Constitución Política del Perú y la Ley 30220, Ley Universitaria); el Modelo de Educación Superior Universitaria; el Modelo de Licenciamiento; el Modelo de Acreditación Universitaria; y, el Modelo Metodológico de diseño curricular. La segunda dimensión de fundamentos comprende: Sociológicos (realismo sociológico; humanístico (desarrollo humano); y, Epistemológicos de las Ciencias de la Comunicación. Estos fundamentos constituyen insumos para la formulación del perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación. Y, en base a este perfil, en trabajos de investigación complementarios, se podrá

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


elaborar los respectivos documentos de gestión curricular (currículo, planes de estudios, mallas curriculares, sílabos, entre otros). 3.

Los componentes de la estructura de la propuesta del diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación, son los siguientes: a) Epistemología de las Ciencias de la Comunicación Social (dominios cognitivos y especialidades en Ciencias de la Comunicación Social); b) Desarrollo humano (realidad simbólica y concreta; entorno empresarial y laborar; grupos de interés; políticas, metas, objetivos y estrategias internacionales, nacionales, regionales y locales); c) Modelo educativo de ciencias de la Comunicación Social (diseño curricular por competencias; proceso enseñanza-aprendizaje; investigación, desarrollo e innovación; responsabilidad social); y, d) Institucionalidad universitaria (fines, principios, misión, visión, valores, etc.).

4.

Las estrategias de implementación de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación, comprende tres etapas: a) Definición ocupacional real; b) Definición profesional real; y, c) Definición profesional ideal.

5.

Los instrumentos para evaluar la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación son: Matriz de Evaluación de los Estándares de Calidad del Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria – SINEACE (2016), y Guía para Evaluar la Fundamentación y el Perfil de Egreso del Programa de Estudio elaborada por la Dirección de Desarrollo Académico del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional de Trujillo – 2018.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Recomendaciones 1. De conformidad con la Ley N° 30220, Ley Universitaria, se recomienda a la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación y al Departamento Académico de Comunicación Social de las universidades implementar la presente propuesta metodológica de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación, tomando como base las conclusiones indicadas en la sección anterior. Esta recomendación se fundamenta, en el artículo 33 de la Ley 30220 que prescribe que es función de los Departamentos Académicos “estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedagógicas y preparar los sílabos por cursos o materias, a requerimiento de las Escuelas Profesionales”. Asimismo, el artículo 36 señala que la Dirección de la Escuela Profesional es la “encargada del diseño y actualización curricular de una carrera profesional, así como de dirigir su aplicación, para la formación y capacitación pertinente, hasta la obtención del grado académico y título profesional correspondiente”. 2. Para la gestión integral del diseño curricular y, con ello garantizar el cumplimento de los estándares de calidad que establecen la Matriz de Evaluación para la Acreditación de Programa de Estudios en sus cuatros dimensiones (estratégi-

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


ca, formación integral, soporte institucional y resultados) y con la finalidad de articular sistemáticamente las funciones del Departamento Académico con la Escuela Profesional, se debe crear la Facultad de Ciencias de la Comunicación, independizándose administrativa y académicamente de la actual Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Esta recomendación se fundamenta en el artículo 31 (Organización del régimen académico) que prescribe: “Las universidades organizan y establecen su régimen académico por Facultades y estas pueden comprender a: 31.1) Los Departamentos Académicos; 31.2) Las Escuelas Profesionales; 31.3) Las Unidades de Investigación; 31.4) Las Unidades de Posgrado. En el segundo numeral del indicado artículo se precisa que “En cada universidad pública es obligatoria la existencia de, al menos, un Instituto de Investigación, que incluye una o más Unidades de Investigación. La universidad puede organizar una Escuela de Posgrado que incluye una o más Unidades de Posgrado. Asimismo, el artículo 32. (Definición de las Facultades) se define: “Las Facultades son las unidades de formación académica, profesional y de gestión. Están integradas por docentes y estudiantes”. En consecuencia, se cumpliría con la Ley Universitaria al estar integrada exclusivamente por docentes de Ciencias de la Comunicación y estudiantes que apoyen la gestión, tanto administrativa como académica. 3. A las Facultades de Ciencias de la Comunicación de las universidades locales, regional y nacionales se recomienda que implementen la presente propuesta metodológica de Diseño Curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación. Al respecto, si bien es cierto que el artículo 40 (Diseño curricular), se establece que cada universidad determina el diseño curricular

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país; sin embargo, es necesario unificar criterios sobre el carácter epistemológico de las especialidades que comprenden las Ciencias de la Comunicación, considerando que el perfil de egreso se define en base a las competencias de especialidad disciplinaria o profesional y no en base al dominio cognitivo general que las incorpora (Ciencias de la Comunicación). Asimismo, por que el mismo artículo 40 de la Ley universitaria establece que el currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Referencias bibliográficas Blázquez, F. (2001). Sociedad de la Información y Comunicación. Junta de Extremadura, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación

y Centros. Mérida, 2001. Centro Interuniversitario de Desarrollo-CINDA (2012). “Asegura-

miento de la calidad en Iberoamérica. Informe 2012” Citado en: Modelo de licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano (2015). D.S. N°016-2015. CINDA, (2005). Currículo Universitario Basado en Competencias. Memorias del Seminario Internacional. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 25 y 26 de julio de 2005. Coon, D y Mitterer, J. (2016). Introducción a la Psicología: el acceso

a la mente y la conducta. 13ª. Edición. Cengage Learning. México. Constitución Política del Perú (1993). Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU: Política de Aseguramiento

de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (26 de setiembre de 2015).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Eaton, J.S. (2004). Acreditation and Recognition of Qualifications in

Higher Education: The United States, in Quality and Recognition in Higher Education, OECD. Foro del Acuerdo Nacional (2002). Suscripción solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002. González, L. y Larraín, Ana (2005). Formación Universitaria Basada

en Competencias: Aspectos referenciales. Currículo Universitario Basado en Competencias. Memorias del Seminario Internacional Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 25 y 26 de julio de 2005. Colombia. González, Manuel I. (2006). Currículo basado en competencias: una

experiencia en educación universitaria. Colombia Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica- IPEBA (2013). Manual

para elaborar perfiles profesionales. Serie documentos técnicos. Lafrancesco, G. (2014). Propuesta de un nuevo concepto de

currículo. Tomado de “Nuevos Fundamentos para la transformación curricular”.

Ley N° 29971: Ley de Moratoria. (Publicación: 21 de diciembre de 2012).

Ley N° 30220. Ley Universitaria (Publicación: 09 de julio de 2014). Ministerio de Educación (2003). Ley General de Educación Ley Nro.

28044 promulgada el 28 de julio 2003, Artículo 2º.- Concepto de la educación. Lima.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Ministerio de Educación (2015). Política de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior Universitaria. Decreto Supremo N° N°016-2015-MINEDU. Ministerio de Educación (2015) D.S. Nº 016-2015-MINEDU, Polí-

tica de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de setiembre de 2015. Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación

Básica. Lima. Ministerio de Economía y Finanzas-MEF (2017). Programa Presu-

puestal 0066 “Formación Universitaria de Pregrado” Anexo 2 - Rediseño Programa Presupuestal 0066 “Formación Universitaria de Pregrado” Anexo 2 - Rediseño Ministerio de Educación / Universidades Públicas. Recuperado de: http://acre ditacion.unsm.edu.pe/lib/docs/licenciamiento/018_Ane xo%202%20PP%200066%20version%202017%203.pdf Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del

futuro. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1999). París - Francia Organización de las Naciones Unidas-ONU (1948). Declaración

Universal de Derechos Humanos. Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A. Paris. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declara tion-human-rights/ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2016). La educación al servi-

cio de los pueblos y el planeta: Creación de Futuros Sostenibles

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


para Todos. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016. Organización de las Naciones Unidas por la Ciencia y la CulturaUNESCO (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien

común mundial? Recuperado de: http://unesdoc.unesco. org/images/0023/002326/232697s.pdf Organización de las Naciones Unidad-ONU (2015) Agenda 2030

para el Desarrollo Sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas, entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Recuperado de: http://www.un.org/sus tainabledevelopment/es/education/ Pigozzi, M.J. (2008). Towards an index of quality education. Un

informe preparado para el GITE. Fragmento que forma parte de la agenda anotada de la mesa redonda ministerial de ministros de educación, UNESCO, París, 4-5 de octubre 2003, preparado por Mark Richmond y Pizozzi, M.J. Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria.

Preguntas frecuentes. Pearson Educación, México. Recuperado de: http://www.col.luz.edu.ve/images/stories/ descargas/curriculo/las-competencias-en-la-docenciauniversitaria-pimienta(1).pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016).

Panorama general. Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todos. Propiedad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York, Estados Unidos. Recuperado de: http://www.pe.undp. org/content/peru/es/home/library/poverty/informesobre-desarrollo-humano-2016.html

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Proyecto Tunnig para América Latina (2007). Reflexiones y Pers-

pectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final 2004-2017. Publicaciones de la Universidad de Deusto. Proyecto Educativo Nacional al 2021(PEN). La educación que que-

remos para el Perú Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido como desarrollo de la décimo segunda política de Estado por el Foro del Acuerdo Nacional. Aprobado como política de Estado por Resolución Suprema N° 001-2007-ED. Enero de 2007. Reisberg, Liz. (2013) Consultora para Evaluación de la Capacidad Ins-

titucional SIEACE y Propuesta de Estructura y Funcionamiento para Gestión de las Actividades Fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Donación N° TFD96 586. Lima, junio de 2013. Santrock, J. (2014). Psicología de la educación. Quinta edición. Mc Graw Hill Education. Mexico. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) (2011). Educación a lo

Largo de la Vida: Medios de Articulación en el Sistema Educativo Peruano. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa-SINEACE (2018). Directiva que

regula el Proceso de Acreditación de Instituciones Educativas y Programas. Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 172-2018-SINEACE/CDAH-P, del 15 de octubre de 2018.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). Lima-Perú. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú (Expediente N°

00017-2008-P1/TC). Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú (Expedientes N°

0014-2014-P1/TC; N° 0016-2014-P1/TC; N° 0019-2014P1/TC; N° 0007-2015-P1/TC). Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Modelo de Licenciamiento y su implementación en

el Sistema Universitario Peruano. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Resolución de Presi-

dencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 022-2016SINEACE/CDAH-P: Modelo de acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. Lima, 21 de marzo de 2016. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU (2015). Modelo de licenciamiento y su implemen-

tación en el Sistema Universitario Peruano (2015). D.S. N°0162015 Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento

complejo, diseño curricular y didáctica. Capítulo IV, diseño complejo del currículo. 2da. Ed. ECOE Ediciones. Bogotá. Recuperado de: http://200.7.170.212/portal/images/ documentos/formacion_basada_competencias.pdf UNESCO (1972). Learming to be: The World of Education Today and

Tomorrow (Aprender a Ser: El mundo de la Educación del Hoy

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


y del Mañana). Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación, presidido por Edgar Faure. UNESCO (1996). Learning: The Treasure Within, Report to

UNESCO of the International Commissionon Education fort he Twenty-first Century (Aprendizaje: El Tesoro Interior, Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI), presidido por Jacques Delors. UNESCO (2000). “The Dakar Framework for Action, Education for

All: Meeting Our Collective Commitments. “Educación de calidad” Dakar 2000. UNESCO (2000). “The Dakar Framework for Action, Education for

All: Meeting Our Collective Commitments”. Paris. UNESCO (2003). Mesa Redonda de Ministros sobre calidad de la

educación. Paris. U.S. Department of Education, National Center for Education Statistics (2001). Defining and Assessing Learning: Exploring

Competency-Based Initiatives. Washington, D.C.: U.S. Department of Education, National Center for Education Statistics, 2001. Universidad Nacional de Trujillo (2018). Sistema Integrado de Ges-

tión de la Calidad. Vicerrectorado Académico. Vallaeys, F. (2014), “La responsabilidad social universitaria: un

nuevo modelo universitario contra la mercantilización”, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, unam-iisue/Universia, vol. V, núm. 12, pp. 105-117, http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/439

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexos

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Anexo N° 1 Estructura académica de la formación superior universitaria:

Según Ley 3020, Ley universitaria.

Fuente: Rivero (2017). Propuesta de Modelo Educativo para Ciencias de la Comunicación, según Ley N° 30220, Ley Universitaria. Pág. 50.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexo N° 2 Estructura básica del diseño curricular de la formación superior universitaria

Pregrado

Fuente: Rivero (2017). Propuesta de Modelo Educativo para Ciencias de la Comunicación, según Ley N° 30220, Ley Universitaria. Pág. 59.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Anexo N° 3 Estructura básica del diseño curricular de la formación superior universitaria

Posgrado

Fuente: Rivero (2017). Propuesta de Modelo Educativo para Ciencias de la Comunicación, según Ley N° 30220, Ley Universitaria. Pág. 60.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexo N° 4 Descripción de dimensiones y factores del Modelo de Acreditación Universitaria (SINEACE) DIMENSIÓN 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA Factor 1. PLANIFICACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Los propósitos institucionales y el entorno social, cultural, científico y tecnológico, tanto nacional como global, orientan los propósitos del programa de estudios y son revisados y/o actualizados periódicamente mediante procesos participativos. El programa de estudios gestiona los recursos necesarios para el cumplimiento de dichos propósitos. Factor 2. GESTION DEL PERFIL DE EGRESO El programa de estudios define, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando los propósitos de la universidad y del programa, las expectativas de los grupos de interés y el entorno. Así mismo, utiliza la evaluación que se realiza en el logro del perfil por parte de los egresados, para realizar la actualización del mismo. Factor 3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El programa de estudios implementa un sistema de gestión de calidad y se compromete con la mejora continua en un camino permanente hacia la excelencia. DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL Factor 4. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE El programa de estudios gestiona el documento curricular, incluyendo un plan de estudios flexible que asegure una formación integral y el logro de las competencias a lo largo de la formación. El proceso de enseñanza aprendizaje está articulado con la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y responsabilidad social, así como fortalecido por el intercambio de experiencias nacionales e internacionales. Factor 5. GESTION DE LOS DOCENTES El programa de estudios cuenta con el marco normativo y los mecanismos que permiten gestionar la calidad de la plana docente, reconoce las actividades de labor docente (docencia, investigación y/o gestión) y ejecuta un plan de desarrollo integral para ellos. Factor 6. SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES El programa de estudios asegura que los ingresantes cuentan con el perfil de ingreso, asimismo, utiliza los mecanismos para el seguimiento y nivelación de las deficiencias que

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


podrían presentarse durante el proceso formativo. Las actividades extracurriculares están orientadas a la formación integral del estudiante. Factor 7. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN El programa de estudios regula y asegura la calidad de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) realizada por docentes y estudiantes, poniendo especial énfasis en la publicación e incorporación de sus resultados en la docencia, así como en la I+D+i para la obtención del grado y titulo de los estudiantes. Factor 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones, académica, de I+D+i y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional e internacional. DIMENSIÓN 3: SOPORTE INSTITUCIONAL Factor 9. SERVICIOS DE BIENESTAR Las universidades brindan a los integrantes de su comunidad programas de bienestar que ayuden a su desempeño y formación. Factor 10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE El programa de estudios cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios, así como los programas de desarrollo, mantenimiento y renovación de los mismos. Los centros de información y referencia brindan soporte a formación y las actividades de I+D+i, así como el sistema de información y comunicación es un apoyo a la gestión. Factor 11. RECURSOS HUMANOS El programa de estudios cuenta con mecanismos para la gestión eficiente del personal administrativo que tiene a su disposición, asegurando su desarrollo y sostenibilidad, así como el cumplimiento de sus funciones. DIMENSIÓN 4: RESULTADOS Factor 12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO El programa de estudios implementa mecanismos para asegurar que los egresados logran el perfil de egreso establecido en los documentos curriculares, además de mecanismos para evaluar el desempeño profesional y objetivos educacionales del egresado. Fuente: SINEACE

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexo N° 5-A Estándares de calidad para la dimensión I:

Gestión estratégica

I.

FACTOR

DIMENSIÓN: GESTIÓN ESTRATÉGICA

ESTÁNDAR

1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

6. Propósitos articulados: Los propósitos del programa de estudios están definidos, alineados con la misión y visión institucional y han sido construidos participativamente.

7. Participación de los grupos de interés: El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos que consideran la participación de los grupos de interés para asegurar que la oferta académica sea pertinente con la demanda social. 8. Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos de revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos

RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS 1. Propósitos del programa de estudio alineados con la misión y visión institucional construidos participativamente. 2. Definición clara del número y características de los miembros de sus grupos de interés. 3. Propósitos institucionales y prospectos del programa disponibles en documentos oficiales disponibles a la sociedad (página web institucional).

4. Participación de los grupos de interés para asegurar que la oferta académica sea pertinente con la demanda social. 5. Programa de estudios identifica la demanda social, planes de desarrollo regional, nacional o internacional para definir la oferta académica en cuanto a su pertinencia y tamaño.

6. Revisión periódica y participación de las políticas y objetivos institucionales (máximo 3 años).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


institucionales que permiten reorientar sus metas, planes de acción y recursos. 7. Gestión del presupuesto asignado en forma eficiente. 9. Sostenibilidad El programa de estudios gestiona los recursos financieros necesarios para su funcionamiento, fortalecimiento y sostenibilidad en el tiempo con el apoyo de sus grupos de interés.

2. GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO.

10. Pertinencia del perfil del egreso El perfil del egreso orienta la gestión del programa de estudio, es coherente con sus propósitos, currículo y responde a las expectativas de los grupos de interés y al entorno socioeconómico.

11. Revisión del perfil de egreso. El perfil de egreso se revisa periódicamente y de forma participativa.

8. Gestión eficiente del sistema de control y evaluación presupuestal. 9. Gestión eficiente en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). 10. Recursos financieros para el desarrollo de actividades de vinculación con el me-dio a través de sus proyectos de I+D+i. 11. El perfil de egreso incluye competencias generales y específicas de los estudiantes, sean verificables como condición para el egreso. 12. Perfil de egreso evidencia su alineación con los propósitos del programa de estudios, el currículo, las expectativas de los grupos de interés y el entorno socioeconómico. 13. Las competencias orientan la gestión del programa de estudios en términos de actividades de formación, los recursos para el logro de las competencias y los actores involucrados. 14. Revisión del perfil de egreso en un periodo máximo de 3 años. 15. La revisión puede concluir en la modificación del perfil egreso y en los cambios necesarios en el diseño curricular.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

12. Sistema de gestión de la calidad. El programa de estudios cuenta con un sistema de gestión de la calidad implementado. 13. mejora

16. Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Planes de

El programa de estudios define, implementa y monitorea planes de mejorar para los aspectos que participativamente se han identificado y priorizado como oportunidades de mejora.

17. Gestión de planes de mejora.

Fuente: SINEACE (2016).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 26. Matriz de Evaluación para la Acreditación del Programa de Estudios según estándares de calidad: Dimensión estratégica. Fuente: SINEACE (2016).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexo N° 5-B Estándares de calidad para la dimensión II:

Formación integral

II. FACTOR

DIMENSIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL

ESTÁNDARES

RESULTADOS 1. El plan de estudios incluye los siguientes componentes: 1.1. Perfiles de ingreso y egreso. 1.2. Objetivos educacionales. 1.3. Malla curricular.

4. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

1.4. Criterios y estrategias de enseñanzaaprendizaje, 1.5. Criterios y estrategias de evaluación. 14. Plan de estudios

1.6. Criterios y estrategias de titulación.

El programa de estudios utiliza mecanismos de gestión que aseguran la evaluación y actualización periódica del plan es estudios.

1.7. Competencias que debe tener un estudiante cuando ingresa y egresa. 1.8. Estrategias de enseñanza aprendizaje. 1.9. Estrategias de evaluación del logro de competencias. 1.10. Criterios para la obtención del grado y titulación. 1.11. Orienta el logro de los objetivos educacionales. 2. El programa de estudios asegura su pertinencia interna revisando periódica y participativamente el plan de estudios (periodo máximo de 3 años).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


15. Características del plan de estudios El plan de estudios es flexible e incluye cursos que brindan una sólida base científica y humanista; con sentido de ciudadanía y responsabilidad social; y consideran una práctica pre profesional. 16. Enfoque por competencias El programa de estudios garantiza que el proceso de enseñanzaaprendizaje incluya todos los elementos que aseguren el logro de las competencias a lo largo de la formación. 17.

3.1. Número de créditos. 3.2. Horas dedicadas a teoría, práctica y enseñanza virtual. 3.3. Tipo curso si es general, específico o de especialidad. 3.4. Alude a I+D+i, formación ciudadana, responsabilidad social y experiencia pre profesional. 4. El programa de estudios implementa un sistema de evaluación del aprendizaje que monitoree el logro de las competencias. 5. El plan de estudios, tareas académicas y actividades en general aseguran el logro de las competencias.

Articulación con I+D+I y responsabilidad social.

El programa de estudios articula el proceso enseñanza aprendizaje con la I+D+I y responsabilidad social, en la que participan estudiantes y docentes, apuntando a la formación integral y el logro de competencias. 18.

3. El programa de estudios distribuye los cursos del Plan de Estudios indicando:

6. El proceso de enseñanza aprendizaje incluye actividades de I+D+i y de responsabilidad social, asegurando la participación de estudiantes y docentes.

Movilidad.

El programa de estudios mantiene y hace uso de convenios con universidades nacionales e internacionales para la movilidad de estudiantes y docentes, así como para el intercambio de experiencias.

7. Gestión de programas de movilidad estudiantil y docente a nivel nacional e internacional.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


8. Gestión de la selección, evaluación, capacitación y perfeccionamiento de los docentes.

19. Selección, evaluación, capacitación y perfeccionamiento.

9. El perfeccionamiento incluye actualización, innovación pedagógica, manejo de tecnologías de información y comunicación, entre otros campos interdisciplinarios.

El programa de estudios selecciona, evalúa, capacita y procura el perfeccionamiento del personal docente para asegurar su idoneidad con lo requerido en el documento curricular.

10. El programa de estudios evalúa el grado de satisfacción de los docentes con los programas de capacitación y perfeccionamiento.

5. GESTIÓN DE LOS DOCENTES.

15. Plana docente adecuada El programa de estudios ase-gura que la plana docente sea adecuada en cuanto al número e idoneidad y que guarde coherencia con el propósito y complejidad del programa.

11. Los docentes cuentan con los grados académicos exigidos por el programa de estudios superiores. 12. Los docentes cuentan con las calificaciones tanto profesionales, didácticas y personales que aseguran el logro del perfil de egreso.

16. Reconocimiento de las actividades de labor docente. El programa de estudios reconoce en la labor de los docentes tanto aquellas actividades estructuradas (docencia, investigación, vinculación con el medio, gestión académica-administrativa), como las no estructuradas (preparación de material didáctico, elaboración de exámenes asesoría al estudiante, etc.). 17. Plan de desarrollo académico del docente. El programa de estudios debe ejecutar un plan de desarrollo académico que estimule que los

12. Gestión del reconocimiento de las actividades de la labor docente.

13. Gestión del desarrollo académico del docente para optimizar su quehacer universitario.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


docentes desarrollen capacidades para optimizar su quehacer universitario. 18. Admisión al programa de estudios El proceso de admisión al programa de estudios establece criterios en concordancia con el perfil de ingreso, claramente especificados en los prospectos que son de conocimiento público.

14. Gestión del proceso de admisión al programa de estudios.

6. SEGUIMIENTOS A ESTUDIANTES

19. Nivelación de ingresantes El programa de estudios diseña, ejecuta y mantiene mecanismos que ayuden a nivelar, en los estudiantes, las competencias necesarias para iniciar sus estudios universitarios.

15. Gestión un programa de nivelación se ingresantes.

20. Seguimiento al desempeño de los estudiantes El programa de estudios realiza seguimientos al desempeño de los estudiantes a lo largo de la formación y les ofrece el apoyo necesario para lograr el avance esperado.

16. Gestión de un programa de seguimiento al desempeño de los estudiantes a lo largo de su formación.

21. Actividades extracurriculares El programa de estudios promueve y evalúa la participación de estudiantes en actividades extracurriculares que contribuyan en su formación.

17. Gestión de un programa de actividades extracurriculares.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


18. Gestión y calidad de la I+D+I realizada por docentes, relacionada al área disciplinaria a la que pertenece, en coherencia con la política de I+D+I de la universidad.

7. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION.

22. Gestión y calidad de la I+D+I realizada por docentes El programa de estudios gestiona, regula y asegura la calidad de la I+D+I realizada por docentes, relacionada al área disciplinaria a la que pertenece, en coherencia con la política de I+D+I de la universidad.

19. Docentes investigadores registrados en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA). 20. Involucramiento de estudiantes en la I+D+i. 21. El nivel de calidad I+D+i. se determina por estándares establecidos por el CONCYTEC o entidades internacionales. 22. Uso de herramientas de vigilancia tecnológica que le ayuden a tomar decisiones y anticiparse a los cambios de su especialidad para orientar la I+D+i.. 23 .Gestión de mecanismos para promover la I+D+i en las líneas establecidas y evalúa los logros. 24. Para la obtención del grado y título se tiene en cuenta el elemento del proceso de formación I+D+i.

23. I+D+I para la obtención del grado y el título El programa de estudios asegura la rigurosidad, pertinencia y calidad de los trabajos de I+D+I de los estudiantes conducentes a la obtención del grado y título profesional.

25. La rigurosidad, pertinencia y calidad del I+D+I.se establecen en lineamientos con la participación de docentes investigadores (registrados en el REGINA), expertos externos y en función de estándares nacionales e internacionales y estar alineados con la política general de I+D+i de la universidad. 26. Las investigaciones conducentes al grado o título deben guardar coherencia con las líneas de investigación registrados por el programa de estudios.

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


24. Publicaciones de los resultados de I+D+I El programa de estudios fo-menta que los resultados de los trabajos de I+D+I realizados por los docentes se publiquen, se incorporen a la docencia y sean de conocimiento de los académicos y estudiantes.

27. El programa de estudios fomenta que los resultados de los trabajos de I+D+I realizados por los docentes se publiquen, se incorporen a la docencia y sean de conocimiento de los académicos y estudiantes. 28. El programa debe contar con artículos científicos publicados en revistas indizadas. 29. El programa mantiene actualizado su repositorio de investigaciones y es de fácil acceso al público en general. 30. Los sílabos de cursos incluyen resultados de las investigaciones.

8. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

25. Responsabilidad social. El programa de estudios identifica, define y desarrolla las acciones de responsabilidad social articuladas con la formación integral de los estudiantes.

26. Implementación de políticas ambientales El programa de estudios implementa políticas ambientales, y monitorea el cumplimiento de medidas de prevención en tal ámbito.

31. El programa de estudios identifica, define y desarrolla las acciones de responsabilidad social articuladas con la formación integral de los estudiantes. 32. Las acciones de responsabilidad social deben considerar los principios de equidad e inclusión en su entorno. 33. Las acciones de responsabilidad social deben considerar la articulación con entidades internas y externas a la universidad a fin de facilitar y obtener mayor impacto en el ámbito social.

34. El programa de estudios implementa los estándares establecidos sobre seguridad ambiental dispuestos por los órganos competentes.

Fuente: SINEACE (2016).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Figura 27. Matriz de Evaluación para la Acreditación del Programa de Estudios según estándares de calidad: Formación integral. Fuente: SINEACE (2016).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Anexo N° 5-C Estándares de calidad para la dimensión III:

Soporte institucional

III. FACTOR

DIMENSIÓN SOPORTE INSTITUCIONAL ESTÁNDAR

9. SERVICIOS DE BIENESTAR

27. Bienestar El programa de estudios asegura que los estudiantes, docentes y personal administrativo tengan acceso a servicios de bienestar para mejorar su desempeño y formación, asimismo, evalúa el impacto de dichos servicios.

10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE

28. Equipamiento y uso de la infraestructura El programa de estudios tiene la infra-estructura (salones de clase, oficinas, laboratorios, talleres, equipamiento, etc.) y el equipamiento pertinente para su desarrollo.

RESULTADOS 1. Gestión de servicios de bienestar para estudiantes, docentes y personal administrativo. 2. Implementación de mecanismos para evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios de bienestar.

3. Identificación de las necesidades de equipamiento y uso de la infraestructura para lograr las competencias planteadas en el perfil de egreso. 4. Diferenciación entre laboratorios de investigación y de enseñanza, dependiendo de la disciplina. 5. Contar con la infraestructura y equipamientos que ayuden a la correcta ejecución del sistema de virtual.

29. Mantenimiento de la infraestructura El programa de estudios mantiene y ejecuta un programa de desarrollo, ampliación, mantenimiento, renovación y seguridad de su infraestructura y equipamiento, garantizando su funcionamiento.

6. Gestión del mantenimiento y actualización del equipamiento e infraestructura.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


30. Sistema de información y comunicación El programa de estudios tiene implementado un sistema de información y comunicación accesible, como apoyo a la gestión académica, I+D+I y a la gestión administrativa. 31. Centros de información y referencia

11. RECUSROS HUMANOS

El programa de estudios hace uso de centros de información y referencia o similares, acorde a las necesidades de estudiantes y docentes, disponibles en la universidad, gestionado a través de un programa de actualización y mejorar continua.

7. Gestión de un sistema de información y comunicación académicoadministrativo.

8. Gestión del Centro de Información Documental que incluya: biblioteca tradicional, biblioteca virtual, acceso a bases de datos, hemerotecas, el repositorio de tesis e investigaciones realizadas en el programa de estudios (Ley de Repositorio Nacional).

32. Recursos humanos para la gestión del programa de estudios.

9. Gestión de los recursos humanos de acuerdo con los perfiles de puestos y funciones establecidas.

El grupo directivo o alta dirección del programa de estudios está formado por profesionales calificados que gestionan su desarrollo y fortalecimiento.

10. Identificación de los logros y las necesidades de capacitación a partir de la evaluación de personal.

Asimismo, el programa de estudios dispone del personal administrativo para a soporte a su actividades.

11. Implementación de un registro de referencias, personales y profesionales.

Fuente: SINEACE (2016).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 28. Matriz de Evaluación para la Acreditación del Programa de Estudios según estándares de calidad: Dimensión soporte institucional. Fuente: SINEACE (2016).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexo N° 5-D Estándares de calidad para la dimensión IV:

Resultados

IV. FACTOR

DIMENSIÓN RESULTADOS

ESTÁNDAR

RESULTADOS

12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO

33. Logro de la competencia. El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de egreso.

1. Gestión de un sistema de evaluación de logros de las competencias definidas en el perfil del egresado.

2. Monitoreo de la inserción laboral.

34. Seguimiento a egresados y objetivos educacionales. El programa de estudios mantiene un registro actualizado de sus egresados y establece un vínculo permanente con ellos monitoreando su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales.

3. El logro de los objetivos educacionales implica una evaluación indirecta del desempeño profesional esperado, que está alineado con el perfil de egreso. 4. La evaluación indirecta del desempeño puede incluir la satisfacción de empleadores y egresados, la certificación de competencias. 5. Los hallazgos del seguimiento a egresados orientan la revisión y actualización del perfil de egreso, así como de los objetivos educacionales.

Fuente: SINEACE (2016).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Figura 29. Matriz de Evaluación para la Acreditación del Programa de Estudios según estándares de calidad: Dimensión resultados. Fuente: SINEACE (2016).

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Anexo N° 6 Propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación

Figura 30. Propuesta de Diseño Curricular para mejorar el Perfil de Egreso del Programa de Ciencias de la Comunicación, elaborado por Rivero (2017).

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


Anexo N° 7 Matriz de consistencia lógica

¿Cómo mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación en concordancia con el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE 2016)?

VARIABLES V1

V2

Perfil de egreso

Propuesta de rediseño curricular para mejorar el Perfil de Egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación

ENUNCIADO PROBLEMA

Rediseño curricular

TÍTULO

HIPÓTESIS

La propuesta de rediseño curricular, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria, mejora el perfil del egresado del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.

OBJETIVOS General

Proponer el rediseño curricular del Programa Educativo de Ciencias de la Comunicación para mejorar el perfil de egreso, basado en el nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria.

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.

Específicos Establecer los fundamentos de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación Establecer los componentes de la estructura de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación Proponer procedimientos de implementación de la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación. Proponer instrumentos para evaluar la propuesta de diseño curricular para mejorar el perfil de egreso del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

DISEÑO METODOLÓGICO

-Tipo de estudio: Básica -Diseño de investigación: Descriptiva - prospectiva -Población: Documental - Grupos de interés. Muestra: Muestreo no probabilístico por conveniencia -Métodos: Dialéctico, análisis-síntesis y hermenéutico. -Técnicas recolección de datos: Análisis de contenido, entrevista, grupos focales. -Instrumentos: Guía de Análisis, la Matriz de Evaluación para Programas de Estudio de Educación Superior Universitaria aprobado por el SINEACE, y la Guía para evaluar la Fundamentación y el Perfil de Egreso del Programa de Estudio (UNT). -Método de análisis de datos: Teórico-interpretativo.


Anexo N° 8 Universidades licenciadas, denegadas y en proceso de licenciamiento

I.

UNIVERSIDADES LICENCIADAS AL 24 DE DICIEMBRE DEL 2019

EN AÑOS

1

Universidad de Ingeniería y Tecnología

Lima

Privada

6

2

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima

Privada

10

3

Universidad de Lima

Lima

Privada

6

4

Universidad del Pacífico

Lima

Privada

8

5

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Lima

Privada

10

6

Universidad para el Desarrollo Andino

Huancavelica

Privada

6

7

Univ. de Ciencias y Artes de América Latina

Lima

Privada

6

8

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Lima

Privada

6

9

Universidad Ricardo Palma

Lima

Privada

6

10

Universidad de Piura

Piura

Privada

8

11

Universidad Nacional Agraria la Molina

12

Universidad Nacional Autónoma de Huanta

13

Lima

Pública

8

Ayacucho

Pública*

6

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Lima

Privada

6

14

Universidad de San Martín de Porres

Lima

Privada

6

15

Univ. Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Amazonas

Pública

6

16

Universidad Nacional José María Arguedas

Apurímac

Pública

6

17

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Lima

Privada

6

18

Universidad San Ignacio de Loyola

Lima

Privada

6

19

Universidad Marcelino Champagnat

Lima

Privada

6

20

Universidad Católica San Pablo

Arequipa

Privada

6

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


21

Universidad Privada del Norte

22

Universidad de Ciencias y Humanidades

La Libertad

Privada

6

Lima

Privada

6

23

Universidad Nacional de Ingeniería

24

Universidad Privada de Tacna

Lima

Pública

10

Tacna

Privada

6

25

Universidad Andina del Cusco

Cusco

Privada

6

26

Universidad Nacional del Altiplano

27

Universidad Católica de Santa María

Puno

Pública

6

Arequipa

Privada

6

28

Universidad Nacional de Moquegua

Moquegua

Pública

6

29

Universidad Nacional de Jaén

30

Universidad La Salle

Cajamarca

Pública*

6

Arequipa

Privada

6

31

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Lambayeque

Privada

6

32

Univ. Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa

Junín

Pública*

6

33

Universidad Privada Antenor Orrego

La Libertad

Privada

6

34

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Lima

Pública

10

35

Universidad ESAN

Lima

Privada

6

36

Universidad Científica del Sur

Lima

Privada

6

37

Escuela de Postgrado Gerens

Lima

Privada

6

38

Universidad Nacional de Barranca

Lima

Pública*

6

39

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Ayacucho

Pública

6

40

Universidad Peruana Unión

Lima

Privada

6

41

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Tacna

Pública

6

42

Universidad Jaime Bausate y Meza

Lima

Privada

6

43

Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur

Lima

Pública*

6

44

Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas

Loreto

Pública*

6

45

Universidad Nacional de Cajamarca

Cajamarca

Pública

6

46

Universidad Autónoma del Perú

Lima

Privada

6

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


47

Universidad Continental

48

Univ. Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía

Junín

Privada

6

Amazonas

Pública*

6

49

Universidad Nacional de Juliaca

Puno

Pública*

6

50

Universidad Nacional San Agustín

51

Universidad Nacional de Cañete

Arequipa

Pública

10

Lima

Pública*

6

52

Universidad Católica Sedes Sapientae

Lima

Privada

6

53

Universidad Nacional de Trujillo

54

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia

La Libertad

Pública

8

Ucayali

Pública*

6

55

Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma

Junín

Pública

6

56

Universidad María Auxiliadora

Lima

Privada

6

57

Universidad Nacional de Ucayali

Ucayali

Pública

6

58

Universidad de Le Cordon Bleu

Lima

Privada

6

59

Universidad Nacional Autonoma de Chota

Cajamarca

Pública

6

60

Escuela de Postgrado Neumann Business School S.A.C

Tacna

Privada

6

61

Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo

Ancash

Pública

6

62

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Loreto

Pública

8

63

Univ. Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández

Huancavelica

Pública*

6

64

Universidad Católica de Trujillo "Benedicto XVI"

La Libertad

Privada

6

65

Universidad Nacional del Centro del Perú

Junín

Pública

6

66

Universidad Nacional del Santa

Ancash

Pública

6

67

Universidad Nacional de la Frontera

Piura

Pública

6

68

Universidad Nacional de San Martín

San Martín

Pública

6

69

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Cusco

Pública

8

70

Universidad Nacional de Piura

Piura

Pública

6

71

Universidad de Huánuco

Huánuco

Privada

6

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


72

Universidad César Vallejo

La Libertad

Privada

6

73

Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt

Junín

Privada

6

74

Universidad Tecnológica del Perú

Lima

Privada

6

75

Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba

Cusco

Pública

6

76

Universidad Nacional de Huancavelica

Huancavelica

Pública

6

77

Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco

Huánuco

Pública

6

78

Universidad Privada Peruano Alemana

Lima

Privada

6

79

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Pasco

Pública

6

80

Universidad Nacional Agraria de la Selva

Huánuco

Pública

6

81

Universidad Nacional Amazónica de Madre Madre de Dios de Dios

Pública

6

82

Universidad Privada San Juan Bautista

Privada

6

83

Universidad Nacional de Tumbes

Tumbes

Pública

6

84

Universidad Norbert Wiener

Lima

Privada

6

85

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle

Lima

Pública

6

86

Universidad Nacional del Callao

Lima

Pública

6

Lima

Fuente: Página web SUNEDU. Recuperado de: www.sunedu.gob.pe

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


UNIVERSIDADES CON LICENCIAMIENTO DENEGADO AL 24 DE DICIEMBRE DEL 2019 1

Universidad Peruana de Arte Orval

Lima

Privada

2

Universidad Peruana de Integración Global (UPIG)

Lima

Privada

3

Universidad Peruana de Investigación y Negocios (UPEIN)

Lima

Privada

4

Universidad de Lambayeque (UDL)

Lambayeque

Privada

5

Universidad Marítma del Perú (UMP)

Callao

Privada

6

Universidad Peruana Simón Bolivar

Lima

Privada

7

Universidad Privada Sergio Bernales

Lima

Privada

8

Universidad Privada Telesup

Lima

Privada

9

Universidad Arzobispo Loayza

Lima

Privada

10

Universidad San Andrés

Lima

Privada

11

Universidad Particular de Chiclayo

Lambayeque

Privada

12

Universidad Privada de Pucallpa

Ucayali

Privada

13

Universidad Privada de Ica

14

Universidad de Ayacucho Federico Froebel

15

Universidad Privada de la Selva Peruana

16 17

Ica

Privada

Ayacucho

Privada

Loreto

Privada

Universidad Privada Juan Pablo II

Lima

Privada

Universidad Global del Cusco

Cusco

Privada

18

Universidad Peruana del Oriente

Loreto

Privada

19

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Lima

Privada

20

Universidad Privada SISE

Lima

Privada

21

Universidad Ciencias de la Salud

Arequipa

Privada

22

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Ica

Pública

23

Universidad Peruana Austral del Cusco

Cusco

Privada

24

Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios

Arequipa

Privada

25

Universidad Privada Juan Mejía Baca

Lambayeque

Privada

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


26

Universidad Privada Autónoma del Sur

Arequipa

Privada

27 28

Escuela Internacional de Posgrado

Lima

Privada

Universidad Seminario Bíblico Andino

Lima

Privada

29

Universidad San Pedro

Ancash

Privada

30

Universidad Peruana Santo Tomás de Aquino de Ciencia e Integración

Junín

Privada

31

Universidad Peruana de Ciencias e Informática

Lima

Privada

32

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Lima

Privada

33

Universidad Privada Leonardo da Vinci

Trujillo

Privada

Fuente: Página web SUNEDU. Recuperado de: www.sunedu.gob.pe

| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


UNIVERSIDADES EN PROCESO DE LICENCIAMIENTO AL 24 DE DICIEMBRE DEL 2019 1

Universidad Peruana del Centro

Privada

Junín

2

Universidad Autónoma de Ica S.A.C.

Privada

Ica

3

Universidad Señor de Sipán

Privada

Lambayeque

4

Universidad Peruana Los Andes

Privada

Junín

5

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Pública

Lima

6

Universidad Alas Peruanas S.A.

Privada

Lima

7

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Privada

Puno

8

Universidad Nacional Federico Villarreal

Pública

Lima

9

Universidad Católica San José

Privada

Lima

10

Universidad Politécnica Amazónica S.A.C.

Privada

Amazonas

11

Universidad Seminario Evangélico de Lima

Privada

Lima

12

Universidad Privada Líder Peruana S.A.C.

Privada

Cusco

13

Universidad Santo Domingo de Guzmán

Privada

Lima

14

Universidad Latinoamericana Cima Sociedad Anónima Cerrada

Privada

Tacna

15

Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.

Privada

Arequipa

16

Universidad Privada San Carlos Sociedad Anónima Cerrada

Privada

Puno

17

Universidad Privada de Trujillo

Privada

La Libertad

18

Universidad José Carlos Mariátegui

Privada

Moquegua

19

Universidad Peruana de Las Américas SAC

Privada

Lima

20

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Pública

Apurímac

21

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

Privada

Cajamarca

22

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Privada

Áncash

23

Universidad Científica del Perú

Privada

Loreto

24

Universidad Tecnológica de Los Andes

Privada

Apurímac

25

Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

Pública

Lambayeque

Fuente: Página web SUNEDU. Recuperado de: www.sunedu.gob.pe

RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


RAÚL VÍCTOR RIVERO AYLLÓN

|


| METODOLOGÍA ELABORACIÓN PERFILES EGRESO: CC. CC.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.