La Cultura Italiana

Page 1

El producto de múltiples generaciones

LA CULTURA ITALIANA

UN VIAGGIO PER L’ITALIA

La historia de la nación

Italia es un país europeo, con una localización central en el Mar Mediterráneo, por lo que su cultura y características se ven formadas por influencias de diversas civilizaciones exteriores, y las propias dieron vida a la civilización romana, originando la república, y el famoso imperio romano. Italia destaca por sus repúblicas marítimas, como Venecia y Génova, y por culturas artísticas, como el humanismo, el renacimiento y el movimiento barroco. Debido a toda su riqueza cultural, en las artes, cinematografía, literatura, gastronomía, etc. Es el país con más turistas por año, y cuenta con 58 Patrimonios de la Humanidad, siendo el país con mayor cantidad en el mundo. De entre sus ciudades más importantes, se encuentra su capital es Roma, caracterizada por ser centro político y cultural de la civilización occidental, y ciudad santa de la Iglesia católica, por lo que en ella también se encuentra el Vaticano. Es la tercera ciudad más visitada de Europa. Otra ciudad destacada es Milán, por ser centro de finanzas y de industria, reconocida de manera global como capital de la Moda. La ciudad mas destacada comon puerto en el Mediterráneo, capital histórica, y la ciudad mas poblada es Nápoles, ubicada al sur del país. Y también entre ellas se encuentra Turín, destacando como centro de industria automovilística y de diseño industrial. Su origen se remonta a la Edad de Piedra, cuando los etruscos dominaron la península itálica la mayoría de sus asentamientos ubicados en Toscana. Mientras que en el sur se establecieron los comerciantes griegos, fundando múltiples ciudades independientesa lo largo de la costa la Magna Grecia. Los etruscos intentaron múltiples veces de conquistar las columnas griegas, y estos mismos aceleraron su decadencia, pero su fracaso total provendría de Roma. El origen de Roma es una leyenda, diciéndose que fue fundada por Rómulo, donde su gemelo y él fueron amamantados por una loba al quedarse huérfanos. Mas tarde Rómulo mataría a Remo, quien le otorgaría su nombre a la ciudad. Después la historia se fusiona con la leyenda, diciéndose que a Rómulo lo sucedieron siete reyes, y 200 años mas tarde de su fundación,

los latinos descontentos expulsaron de Roma al ultimo de los reyes etruscos, instruyendo así la república romana, que sería la predecesora del conocido Imperio romano. El Imperio se caracteriza por su gobierno autocrático, y tuvo una duración tan extensa, que la cultura de Italia tuvo una profunda influencia proveniente de este periodo en lenguaje, religión, arquitectura, literatura y leyes. El Coliseo, una de las estructuras arquitectónicas más importantes de todas, surge de este periodo. El Imperio duró desde 27 a. C., pero debido a la fragmentación de pueblos que se habían incorporado originalmente al Imperio, este empezó a desmembrarse, haciendo que el Imperio oriental, también conocido como bizantino, perdiera poder en el imperio occidental, cesando con la muerte de Constantino XI y la conquista de Constantinopla por el Imperio otomano Sin embargo, el reino de Italia no fue unificado hasta el siglo XIX. Estos ya habían sido dominados por el Reino Francés, Hispano y Austriaco en las Guerras italianas en el siglo XVI. Nacionalistas y monárquicos se rebelaron, produciendo una primera guerra de independencia contra el Imperio austriaco. Más tarde se produjo una segunda, resultando en la liberación de Lombardía. Después de la guerra franco-prusiana, Francia abandonó todo interésen Roma, lo que permitió su captura, y así, el fin de los Estados Pontificios. El nuevo reino se volvió una monarquía parlamentaria constitucional dominada porlas fuerzas liberales. Tras la Primera Guerra Mundial, las agitaciones socialistas se intensificaron, inspiradas por la Revolución rusa. A partir de esto, el Partido Nacional Fascista, liderado por Mussolini, se volvió una importante fuerza política. En los siguientes años, eliminaría todos los partidos políticos y libertades personales, estableciendo la dictadura fascista, que mas tarde inspiraría a la Alemania nazi o la España franquista. Este régimen no terminó hasta que los nazis fueron derrotados por la resistencia que se alzó contra ellos. Más tarde, Italia se convirtió en una república, y así permanece hasta ahora.

Buon Appetito!

La historia de un país va mas allá de fechas, eventos, guerras, nombres, etc. Realmente, está firmemente arraigada a los hombres que poblaron la tierra en aquel entonces, en su manera de pensar, sentir, expresar dichas ideas, y como se manifestaban en su modo de vivir. Y por supuesto, la mejor manera en que todo esto es proyecta, es en aquello que los llevaba a conseguir energías para cada día: la cocina, y sus intereses por la comida y el gusto. Esto causa que la gastronomía de un país esté rica de historia, por las influencias presentes en su producción.

Esto es generalmente importante para Italia, puesto que su percepción de la comida recae en que sea buena y que pueda ser compartida en compañía de familia o amigo, lo que la convierte en un rito muy importante para todos los italianos.

EL SÍMBOLO DE LA COCINA ITALIANA

La pasta parece ser una tradición culinaria de Italia desde siempre: nunca ha faltado en la comida de las familias italianas, y actualmente constituye muchos de sus platillos mas populares. Sin embargo, el origen de ella no es italiano, sino arábico. Esto se debe a que ellos buscaban un producto capaz de soportar largos viajes por el derecho sin pudrirse. En aquella época, los italianos recurrían a ella al no poder adquirir carne u otros alimentos, por lo que generalmente se consumía sola,

EL MANDAMIENTO DE LA COCINA ITALIANA

EL VINO

EL GUSTO ITALIANO

Es muy debatible como el sazón italiano ha perseverado por tantos años, caracterizado por su sencilles, uso de alimentos frescos y su ausencia en cuanto a complejidad de condimentos. Pero esto no es ninguna casualidad, y nuevamente presenta un origen contextual histórico. En la época medieval, las especies, como el azúcar, eran consideradas un lujo, debido a lo altamente costosas que podían ser. Por lo tanto, los ricos preferían usarlas de manera abundantes en sus comidas, como un modo de manifestar su riqueza, formando una sazón muy dulce. Por otro lado, los pobres, se caracterizaban por tener un sazón salado; debido a que, igual que hoy, la sal es considerada una manera óptima de conservar los alimentos por más tiempo volviéndose un símbolo de pobreza.

El vino es uno de sus brebajes más característicos, al punto de no ser inusual encontrar a un niño pequeño bebiendo de su copa con vino. Mientras que otros países comúnmente beben el vino sin comida, los italianos consideran que el vino debe de ser acompañado con sus comidas pesadas, volviéndose clave en ellas, y la ausencia del mismo se percibe como algo extraño. La presencia de este se remota a la antigua época romana, donde el vino era percibido como un símbolo de poder, por lo que hasta la fecha trae arraigado un peso cultural muy específico. Junto con esta tradición, los italianos prefieren consumir las comidas de esta manera en la naturaleza, independientemente del clima que acontezca.

Si hay una regla no dicha en cuanto a la forma de consumir los alimentos, es que los sabores siempre son separados, y nunca mezclados. Es decir, en un mismo plato, no se mezcla un sabor con el otro, ya sea dulce y salado, o naturales de comidas realizadas. Sin embargo, no siempre fue así. En la Edad Media y el renacimiento, los sabores se mezclaban, puesto que se pensaba que un plato debía tener todos los sabores posibles; una mentalidad enteramente opuesta a la que existe actualmente en Italia. Mientras que en la actualidad se aprecian los sabores naturales, sino que formaban un alimento artificial, diverso a aquello natural que consistía en un solo ingrediente.

¿CÓMO SE LLEGÓ A LA ACTUALIDAD?

Lo que sucedió fue que aproximadamente en el 600, Francia, que era una potencia enorme en Europa, rechazó la idea de mezclar sabores, invitando a una revolución gastronómica. Esto fue con el fin de afirmar la importancia de saborear cada sabor distinto de un mismo plato. Debido a la impotencia que manejaba en aquel entonces, gran parte de Europa fue influenciada por el nuevo modo francés. Además, en el mismo periodo, las especies se hicieron más económicas, volviéndose accesible, perdiendo todo estatus que se le asignaba en el pasado, Con esto, se empezó a utilizar el aceite junto con las verduras, Y con esto también, el azúcar se empezó a utilizar en un plato separado del resto de las comidas, en lugar de ser incluido en todas. Esto marcó la pauta para formar a la cocina Italiana en lo que se conoce hoy en día.

La Gastronomía de un país no es otra cosa mas que otra parea de estudio de los hábitos que proyecta las características y mentalidades de un país. Y resulta altamente fascinante como la reacción de las personas de aquel entonces con su entorno, contribuyó en formas el estandarte sobre el que se coloca actualmente la cocina Italiana.

Historia de la gastronomía italiana

MARÍA DEL FIORE CÚPULA DE SANTA

Si hay algo que es innegable para cualquier estudioso o fanático de las artes, a escala global, y de las que más ha aportado para la evolución del arte. en Florencia, Italia, que se expandió y tomó lugar en Europa Occidental y magníficas continuamente en dicha ciudad, pero es importante realzar y destacar

ARQUITECTURA ITALIANA

La joya renacentista

Actualmente sede episcopal de la arquidiócesis de Florencia, Italia, es considerada la primera obra del Renacimiento Italiano. De esta construcción destacan la cúpula, el campanario de Giotto, y el baptisterio de San Juan, formando una joya artística y arquitectónica de Florencia. El diseño original fue realizado por Arnolfo di Cambio en 1296, con el objetivo de ser el templo católico mas grande del mundo. Llevarlo a cabo requeriría 170 años y el trabajo colectivo de cada generación. Tuvo que ser pausada en múltiples ocasiones, por lentitud de trabajo y epidemias. La catedral quedo realizada en 1418, pero al no poder nadie descifrar como realizar la cúpula, la catderal quedó sin terminar. En ese mismo año se realizó un concurso para diseñar una nueva cúpula, cuyo ganador fue Filippo Brunelleschi, tras ser derrotado en el concurso del diseño de las puertas del baptisterio. La construcción de la cúpula inició en 1420, y finalmente quedó terminada en 1436. Y con ello, terminando la construcción de la imponente estructura que marcaría el principio de una era, y representaría la firma de la ciudad.

BASÍLICA DE SANTA

La primera basílica de Florencia, consagrada como tal en 1420, a pesar de que no sería terminada hasta 1470. Antes de convertirse en lo que es hoy, había una capilla dedicada a Santa María de la Viña, sobre el cual se levantaría la Iglesia de Santa María Novella. Su fachada de mármol fue diseñada por Leon Battista Alberti, y corresponde a las obras más importantes del renacimiento florentino. Alberti también diseñaría la gran puerta central, frisos y complemento superior de la fachada en mármol.

Duomo di Santa Maria deiFiore(1436)

artes, es que la riqueza artística presente en los edificios antiguos de Italia es de las mayores Dichas obras pertenecen al periodo del renacimiento: un movimiento cultural originado entre los siglos XIV y XV. Como producto de esto, es imposible evitar ver obras antiguas destacar algunas de las obras más icónicas que pueden ser apreciadas en Florencia.

ARQUITECTURA ITALIANA

renacentista de Florencia

BASÍLICA DE SAN LORENZO

Es una Iglesia de culto católico, considerada la más antigua en Florencia al ser consagrada en 393 d. de C. Fue arquitectónicamente diseñada por Filippo Brunelleschi, quien trabajó en su construcción desde 1422 hasta 1446, pasando la dirección de la obra tras su m uerte a Michelozzo, y luego, a Manetti. Sus elementos mas destacados son la sacristía vieja y la sacristía nueva, diseñada por Brunelleschi y Miguel Ángel respectivamente.

Se decidió ser construida por parte de 8 familias florentinas, para que la Iglesia tuviera una capilla para cada una de ellas, pero Cosme de Medici la adquirió finalmente. Se buscaba originalmente crear una obra que recuperara el modelo de las antiguas basílicas cristianas, por lo que toma inspiración de la basílica de la Santa Cruz.

Esta Iglesia es el lugar de sepulcro de la familia Medici, donde se pueden apreciar también las esculturas para las tumbas de Lorenzo y Giuliano Medici.

Gracias a su encanto arquitectónico, y variada intercesión artística. La Basílica de San Lorenzo es toda una manifestación artística e ícono digno del renacimiento

SANTA MARIA NOVELLA

Debido a que la Iglesia provenía de una época con estilo gótico, Alberti armonizó los elementos ya existentesconlosnuevoselementos puramente renacentistas. Entre 1565 y 1571, Giorgio Vasari renovó el recinto del coro, y construyó altares laterales, propiciando la construcción de la ventana gótica. Como dato curioso, dentro se encuentra la Farmacia de Santa María Novella; la más antigua en Europa, con actividad continua desde 1221.

Basílica Santa María Novella (1470) Diseñada por Filippo Brunelleschi Fachada Basílica de San Lorenzo, (1470)
Brunelleschi formuló las leyes de la perspectiva cónica: estas se convirtieron en clave de la pintura renacista de manera general, por su capacidad para representar de manera fidedigna la visión real

UN ULTIMO BANCHETTO

El carnaval en Italia

Además de toda la riqueza histórica que posee, Italia también es hogar de múltiples tradiciones icónicas merecedoras del mismo aprecio que el resto de su cultura, y de entre ellas, una de las de mayor impacto es el Carnaval: una fiesta movible católica, que ocurre de manera anual antes de la temporada litúrgica de Cuaresma, presentando desfiles, fiestas públicas en la calle, y otras diversiones que combinan elementos de circo. Se caracteriza por el uso de disfraces y máscaras, para experimentar un mayor sentido de unidad social, y los participantes se indulten en alimentos que dejarán de lado en la Cuaresma, como alcohol, carne y otros alimentos. Algunas de sus actividades más características son batallas de confeti simuladas, expresiones de sátira social, disfraces grotescos, y una inversión de reglas y normas cotidianas.

Las características del carnaval se originan en festividades antiguas, como la dionisíaca griega o las saturnales romanas. Estas se caracterizaban por una liberación temporal de las obligaciones y jerarquías sociales, para dar paso al derrocamiento del orden, bromas y libertinaje. De esta manera, representaba un periodo de celebración y renovación simbólica, puesto que, una vez finalizado el periodo festivo, el individuo se renueva hasta el siguiente carnaval. El inicio del periodo de carnaval se fija el día siguiente del Bautismo del señor, y su clímax dura desde el Jueves de Carnaval, (el último jueves del carnaval) hasta que

finaliza el martes, también conocido como “Mardi Gras”, anterior al Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. El Papa Benedicto XVI señaló que, para los católicos, el Carnaval tiene que ver con el sentimiento de “humanidad” cristina, al ser una celebración que es una “expresión de alegría” Sin embargo, cada región celebra el carnaval de una manera que le hace única y característica entre cada una de sus localizaciones, siendo los más populares el de Venecia y Viareggio

VENECIA

Es uno de los más famosos del mundo; además de las mascaradas, hay desfiles y conciertos de música. Y su impacto se intensifica debido a que de este carnaval proviene la tradición de usar máscaras, en el siglo XV, inspirando al teatro griego y la commedia dell’arte. A menudo se dedica a un tema básico del cual inspirarse para las festividades y los eventos culturales que las acompañan, convirtiéndose en un gran evento turístico, atrayendo a múltiples visitantes de todo

Se originó en 1873, y también es uno de los más importantes y apreciados a nivel internacional, entrando, junto con el de Venecia, entre los 10 mejores carnavales del mundo. Se caracteriza por sus carrozas alegóricas que desfilan los domingos entre enero y febrero, dominadas por grandes caricaturas de personajes ilustres de ámbitos políticos, culturales, o del mundo del espectáculo, cuyos rasgos subrayan la sátira e ironía. Este carnaval se caracteriza por introducir las carrozas alegóricas de papel maché en 1925. Sus carrozas de más de 20 metros de altura lo caracterizan como el festival con las más grandiosas de todas.

VIVA LA MÚSICA! VIVA LA MÚSICA! VIVA LAMÚSICA!

El festival de Sanremo

talia no deja de demostrar que ninguna de sus artes debe ser menospreciada, y esto incluye a la música, que para ser celebrada, se organizó un festival que hasta la fecha sigue celebrándose actualmente, convirtiéndose en uno de los de mayor impacto y reconocimiento no solo en el país, pero de manera global. El Festival de la Canción de San Remo, es un certamen musical organizado en San Remo, en Liguria, Italia, desde el 29 de enero de 1951. Se ha llevado a cabo en el Teatro Ariston a partir de 1977, siendo su sede original el Casino de San Remo, entre finales de febrero y comienzos de marzo. Este consiste en una competición entre autores italianos, en la que los intérpretes de canciones originales reciben votos por parte del jurado o del público. Este es el más famoso de Italia, convirtiéndose en uno de los principales eventos mediáticos de la televisión italiana, produciendo

múltiples debates y polémicas. Se origina para ser utilizado como un medio para escoger la canción italiana participante del Festival de Eurovisión, y siguió teniendo esta finalidad por toda una década, hasta 1966, cuando “Dio come ti amo” de Domenico Modugno no obtuvo puntos, rompiendo la conexión entre Eurovisión y Sanremo, enviando dos canciones ganadoras de a categoría principal del festival a Eurovisión. No fue hasta el 2011 que Sanremo tomó nuevamente un papel preponderante para la selección del candidato italiano. Ellos no siempre interpretaban la canción por la que fueron seleccionados. Tal es el prestigio de este festival, que ha contado con cantantes que más tarde serían catapultados a la fama gracias a su participación en el, inclusive si no fueron los ganadores de la edición en la que participaron. Entre estos artistas se destacan: Andrea Bocelli, Laura Pausini, Ricchi e Poveri, entre los italianos. Y entre los extranjeros destacan Queen, Elton John, Madona, y Luis Miguel. La edición más reciente del Festival

Igual que los festivales anteriores, tuvo lugar en el teatro Ariston, del 7 al 11 de febrero de este año. Amadeus presentó la dirección por cuarto año consecutivo, y también se manifestó como director artístico. Al igual que la edición anterior, el festival presentó 28 artistas con sus canciones en una única categoría, siendo de ellos 22 los artistas reconocidos, y los 6 restantes ganadores de la competencia Sanremo Giovani, un concurso para jóvenes cantantes para ser seleccionado para participar en el festival de Sanremo, en la edición del 2022 , quienes debían presentar una canción diferente a la queles permitió ganar la competencia reciente. En dicha edición, el ganador fue Marco Mengoni, con la canción “Due Vite”. Él ya había ganado la edición número 63, que tuvo lugar en el 2013, con la canción “L’essenziale”. La influencia de la música en el mundo, ha llevado a la música italiana a manifestarse en otros países, siendo muchas de sus canciones traducidas y adaptadas al idioma

Tate velende lisitates res dolorruptur adiciam, solupti isitius tibusam dolest quunt omnimo cus miniet qui volutatem que con cum quod est, cum adiatur? Occaeribus et quaspienet re voluptur, oAspedicab ilitist ea cullaut occupta nate nos eos aut et et min repuda netAgnatur?

Lab inietus. Ignihil laborepre sunt ijhTem res verumque velis acerferum faceped que dolorrum ex eatia nimod millaccum nati tem sinctam volorio nsequam qui vellupt ibeatusciis eatusdae eveniNamusdaepel il il imus num andi corrovi dustisc itamus a que occum quam fugiatium sUptas et, sus. Tur andi nonsectur, iusam repero veriam fuga. Itae magni conseque doloreribusIncte am, oditas in rerro odi-

M a r co Mengoni, Sanremo2023

CASA DEL RINASCIMENTO

La importancia de Florencia

A pesar de no ser la capital actual del país, no cabe duda de que Florencia es una de sus ciudades más icónicas e importantes, siendo un centro histórico, artístico, económico y administrativo. Y de ella, se original el movimiento artístico denominado como renacimiento, y se le considera una de las cunas mundiales del arte y la arquitectura, y por ende, una de las más hermosas del mundo. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982. Entre sus obras más destacadas están la cúpula de Santa María del Fiore, Ponte Vecchio, Basílica de Santa Cruz, Palazzo Vecchio, y sus Uffizi, el Bargello, hogar de Miguel Ángel. Al ser fundada, los romanos la denominaron “Florentia”, que significa florecimiento. Fundada

por Julio Cesar, era usada como asentamiento para soldados veteranos en el 59 a. C, por lo que se construyó con un estilo de campamento del ejército. Fue situada en la Vía Cassia, la ruta principal entre Roma y el norte. El emperador Diocleciano la declaró capital de la provincia de Tuscia en el siglo III d. C. Se vio forzada a soportar periodos turbulentos por la guerra entre ostrogodos y bizantinos por el control, siendo una de las posibles causas por las que su población decayera a menos de 1000 habitantes, y no se repondrían hasta el siglo VI. Para el renacimiento, Cosimo de Medici fue el primero de su familia en controlar la ciudad entre bastidores, puesto que favorecía a la ciudad con una larga red de patrocinio. Pero debido a que su nombre estaba manchado, aceptó

financiarse por un monasterio. Para cuando Lorenzo de Medici nació, la familia ya era rica, y se encontraba bien establecida, volviéndose un gran patrón de las artes, encargando obras a Miguel Ángel, Da Vinci y Botticelli, y ayudando a que el arte florentino creciera, resurgiendo con ello los mitos y belleza de la antigüedad clásica. Pero tras la muerte de Lorenzo, sucedido por su hijo Piero, su disposición por aceptar condiciones de Carlos VIII, el monarca francés que invadía el norte de Italia, generó el disgusto de los florentinos, que lo expulsaron, terminando el periodo del gobierno Medici, e instaurando un gobierno republicano. No sería hasta 1537 que los Medici se convertirían en duques hereditarios de Florencia, y en 1969 grandes duques de Toscana por dos siglos. Actualmente, Florencia es una ciudad conocida a nivel mundial por su patrimonio artístico y arquitectónico, convirtiéndola en un centro turístico y cultural para miles de personas, que la visitan diariamente para apreciar su riqueza artística.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.