
3 minute read
Buon Appetito!
La historia de un país va mas allá de fechas, eventos, guerras, nombres, etc. Realmente, está firmemente arraigada a los hombres que poblaron la tierra en aquel entonces, en su manera de pensar, sentir, expresar dichas ideas, y como se manifestaban en su modo de vivir. Y por supuesto, la mejor manera en que todo esto es proyecta, es en aquello que los llevaba a conseguir energías para cada día: la cocina, y sus intereses por la comida y el gusto. Esto causa que la gastronomía de un país esté rica de historia, por las influencias presentes en su producción.
Esto es generalmente importante para Italia, puesto que su percepción de la comida recae en que sea buena y que pueda ser compartida en compañía de familia o amigo, lo que la convierte en un rito muy importante para todos los italianos.
Advertisement
El S Mbolo De La Cocina Italiana
La pasta parece ser una tradición culinaria de Italia desde siempre: nunca ha faltado en la comida de las familias italianas, y actualmente constituye muchos de sus platillos mas populares. Sin embargo, el origen de ella no es italiano, sino arábico. Esto se debe a que ellos buscaban un producto capaz de soportar largos viajes por el derecho sin pudrirse. En aquella época, los italianos recurrían a ella al no poder adquirir carne u otros alimentos, por lo que generalmente se consumía sola,
El Mandamiento De La Cocina Italiana
El Vino

El Gusto Italiano
Es muy debatible como el sazón italiano ha perseverado por tantos años, caracterizado por su sencilles, uso de alimentos frescos y su ausencia en cuanto a complejidad de condimentos. Pero esto no es ninguna casualidad, y nuevamente presenta un origen contextual histórico. En la época medieval, las especies, como el azúcar, eran consideradas un lujo, debido a lo altamente costosas que podían ser. Por lo tanto, los ricos preferían usarlas de manera abundantes en sus comidas, como un modo de manifestar su riqueza, formando una sazón muy dulce. Por otro lado, los pobres, se caracterizaban por tener un sazón salado; debido a que, igual que hoy, la sal es considerada una manera óptima de conservar los alimentos por más tiempo volviéndose un símbolo de pobreza.
El vino es uno de sus brebajes más característicos, al punto de no ser inusual encontrar a un niño pequeño bebiendo de su copa con vino. Mientras que otros países comúnmente beben el vino sin comida, los italianos consideran que el vino debe de ser acompañado con sus comidas pesadas, volviéndose clave en ellas, y la ausencia del mismo se percibe como algo extraño. La presencia de este se remota a la antigua época romana, donde el vino era percibido como un símbolo de poder, por lo que hasta la fecha trae arraigado un peso cultural muy específico. Junto con esta tradición, los italianos prefieren consumir las comidas de esta manera en la naturaleza, independientemente del clima que acontezca.
Si hay una regla no dicha en cuanto a la forma de consumir los alimentos, es que los sabores siempre son separados, y nunca mezclados. Es decir, en un mismo plato, no se mezcla un sabor con el otro, ya sea dulce y salado, o naturales de comidas realizadas. Sin embargo, no siempre fue así. En la Edad Media y el renacimiento, los sabores se mezclaban, puesto que se pensaba que un plato debía tener todos los sabores posibles; una mentalidad enteramente opuesta a la que existe actualmente en Italia. Mientras que en la actualidad se aprecian los sabores naturales, sino que formaban un alimento artificial, diverso a aquello natural que consistía en un solo ingrediente.
¿CÓMO SE LLEGÓ A LA ACTUALIDAD?
Lo que sucedió fue que aproximadamente en el 600, Francia, que era una potencia enorme en Europa, rechazó la idea de mezclar sabores, invitando a una revolución gastronómica. Esto fue con el fin de afirmar la importancia de saborear cada sabor distinto de un mismo plato. Debido a la impotencia que manejaba en aquel entonces, gran parte de Europa fue influenciada por el nuevo modo francés. Además, en el mismo periodo, las especies se hicieron más económicas, volviéndose accesible, perdiendo todo estatus que se le asignaba en el pasado, Con esto, se empezó a utilizar el aceite junto con las verduras, Y con esto también, el azúcar se empezó a utilizar en un plato separado del resto de las comidas, en lugar de ser incluido en todas. Esto marcó la pauta para formar a la cocina Italiana en lo que se conoce hoy en día.
La Gastronomía de un país no es otra cosa mas que otra parea de estudio de los hábitos que proyecta las características y mentalidades de un país. Y resulta altamente fascinante como la reacción de las personas de aquel entonces con su entorno, contribuyó en formas el estandarte sobre el que se coloca actualmente la cocina Italiana.
Mar A Del Fiore C Pula De Santa
Si hay algo que es innegable para cualquier estudioso o fanático de las artes, a escala global, y de las que más ha aportado para la evolución del arte. en Florencia, Italia, que se expandió y tomó lugar en Europa Occidental y magníficas continuamente en dicha ciudad, pero es importante realzar y destacar