Diario INGENIERÍA HOY 09 de febrero del 2023 (Nro. 21)

Page 1

Pâg.3

Trabajan nuevo reglamento para la Ley de Protección de Datos

Pâg.4

Startup peruana desarrolla desinfectantes a base de cáscara de frutas

Pâg.5

Fraudes informáticos: Modalidades más denunciadas

El Ingeniero para RCR manifestó q latente deb envuelto a l fuerte sismo energía qu durante los temido que luego de viv propiciaron nacional y ingeniero Ja Capítulo d Ingenieros temblores r síntoma de ,

ora en la que amente las ncio sísmico, ayudado a ir ó. ejo Almestar, modos, pero, que un futuro sicamente los nergía, cuánto viene será de a población, parados", dijo

Trabajan nuevo reglamento para la Ley de Protección de Datos

Esta semana se celebró el Día Internacional del Internet Seguro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la privacidad y el uso de la red. Al respecto, la protección de datos personales se convierte en un tema esencial para cualquier persona que navega en internet

Eduardo Luna Cervantes, jefe de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, explica que, con el objetivo de educar a los más jóvenes, este año se ampliará el trabajo de difusión de los derechos de protección a niños y adolescentes.

“Promovemos un concurso de dibujos e historietas en escuelas públicas, pregonamos este discurso en varias de ellas. Estamos procurando salir de Lima y Callao para extender esta prédica presencialmente en varias escuelas del país”, dijo.

El actual reglamento ya tiene 10 años. La experiencia acumulada y la velocidad con la que a veces operan las empresas en la práctica del tratamiento de datos obligan a hacer ciertos ajustes”, dijo

“El nuevo reglamento está en estudio en este momento y oportunamente lo prepublicaremos para recibir observaciones, comentarios y aportes de la ciudadanía”, anunció

Ciencia

Startup peruana desarrolla desinfectantes a base de cáscara de frutas

La startup peruana Bio Natural Solutions (BNS), dedicada al desarrollo de soluciones ecoamigables para el sector agro-alimentario, ha creado una línea de desinfectantes orgánicos de uso doméstico, para alimentos, cuidado personal (manos), así como para mascotas y superficies, que ya se encuentra disponible para la venta al público en general.

Kuma Nat es la línea de desinfectantes naturales, elaborados a partir del reaprovechamiento de cáscaras de frutas tropicales, biodegradables y solubles en agua para su máximo rendimiento, que no generan residualidad y que poseen una fórmula libre de cloratos y sulfatos, además de contar con las certificaciones orgánicas, según las normas de Estados Unidos, Japón y Perú.

BNS es beneficiaria del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través del concurso de capital semilla StartUp Perú en sus dos categorías (emprendimientos innovadores y emprendimientos dinámicos), además del concurso Innovación para Microempresas

Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate le han permitido a esta empresa desarrollar y validar la tecnología circular que emplean y así financiar las adaptaciones necesarias

Cabe señalar que la primera solución desarrollada por BNS fue el Bio-Natural Cover, sustancia que crea una barrera invisible y orgánica que ralentiza la oxidación y maduración de forma natural de frutas y verduras, reduciendo las pérdidas hasta en un 80%

Ciencia

Tec

Fraudes informáticos: Modalidades más denunciadas

Estas son las modalidades de fraude informático más investigadas en el Perú:

1 Phishing

En el 2022, el phishing representó la modalidad de fraude informático más denunciada con 720 registros Este método consiste en la clonación de un sitio web -frecuentemente de entidades bancarias- para engañar al usuario con el fin de que ofrezca sus datos personales como nombre, celular, DNI y hasta claves de los servicios financieros

"Luego de que la persona deja sus datos, recibe una llamada telefónica de la supuesta entidad financiera en la que le advierten de un ingreso fallido a su cuenta y le piden que le entreguen el token que llegará a su celular para verificar su identidad", dijo el coronel PNP

ciales víctimas.

2. Carding.

La segunda modalidad más denunciada es el carding o compras ilegales en línea con 472 casos. Los ciberdelincuentes acceden ilegalmente a la tarjeta bancaria de la víctima para realizar compras, normalmente, de montos pequeños para que el usuario no se de cuenta rápidamente de este fraude

3. SIM Swapping.

La tercera modalidad más denunciada es el SIM Swapping con 238 registros. Además, la Divindat detectó que la principal entidad afectada ha sido el Banco de la Nación, informó el coronel PNP.

4. Thief Transfer.

La cuarta modalidad más frecuente es el Thief Tranfer con 210 denuncias en la Divindat. Los ciberdelincuentes utilizan celulares robados o extraviados para cometer el fraude informático.

Software consigue que un robot sea capaz de atravesar playas

La empresa tecnológica ‘Robotics & Artificial Intelligence Lab’ ha conseguido que un robot cuadrúpedo pueda correr por una playa de arena, un campo de hierba y un colchón de aire blando. Como puede verse en el vídeo que acompaña esta noticia, el sistema desarrollado por la empresa combina los sensores de fuerza, el control adaptativo y el aprendizaje reforzado que permite a los robots atravesar terrenos blandos y deformables. Además, cuenta con una arquitectura de control adaptativo que puede identificar implícitamente las propiedades del terreno a medida que el robot lo palpa

En el vídeo se observa cómo este robot cuadrúpedo, bautizado como Raibo, alcanza una velocidad de avance de 3,03 metros por segundo, aunque sus pies están completamente enterrados en la arena durante la fase de apoyo.

Pesa 27 kilogramos y la longitud de sus patas es de unos 0,5 metros. Está diseñado para una locomoción dinámica y ágil. El Instituto de Ciencia y Tecnología de Korea es el responsable de este sistema de software que permite al robot cuadrúpedo ajustar su forma de andar y correr sobre diversas superficies blandas, como campos, playas, colchones de aire y una pista de atletismo. En los últimos años, los investigadores han avanzado rápidamente en el diseño estructural de robots cuadrúpedos Pero los últimos robots que caminan y corren siguen enfrentándose a un reto: aprender a moverse por distintos tipos de terreno

Los actuales sistemas informáticos de aprendizaje por refuerzo, basados en simulaciones, aún no han superado este obstáculo y no incorporan elementos que incluyan estrategias adaptativas Al procesar la información.

Mundo

Científica peruana busca descifrar misterio de roedores andinos

Su pasión por la naturaleza empezó cuando tenía solo siete años, y fue esa curiosidad la que la acercó a la Biología. Hoy, la doctora Natali Hurtado Miranda no solo es la ganadora del premio “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022, en la categoría Talentos en ascenso, también es la primera científica peruana en descubrir un género de murciélago y cinco especies de roedores para la ciencia en el país

Su primer contacto con la ciencia fue cuando cursaba la primaria. Tenía siete años cuando conoció los fósiles del desierto de Sacaco. “Mi padre era docente universitario en el Instituto Superior Tecnológico Privado San Agustín de Ica y tenía el curso de Geología en la Facultad de Minas y Metalurgia. Me llevó como parte de su excursión. Yo le decía: pero son huesos, y me decía que no, que era mineralización. C

reo que lo que más me llamó la atención fue el hecho que él me cuente que donde estábamos parados en ese momento era fondo marino, que los Andes se elevan, que los continentes se mueven y las especies cambian. A los siete años entendí la dimensión del tiempo”, dijo la doctora Natali Hurtado Miranda

No podía creer que los fósiles que observaba eran de osos perezosos gigantes o que tenía frente a ella a los ancestros de los gigantescos tiburones blancos Los cambios en la naturaleza le parecieron fascinantes y, luego de esa excursión, las preguntas sobre ciencia no pararon Sabía que sus respuestas comenzarían a llegar cuando empezara la carrera de Biología en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).

Curiosidades
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.