Diario INGENIERÍA HOY 23 de febrero del 2023 (Nro. 27)

Page 1

Pâg.3

Ingenieras peruanas premiadas por APP de interpretación de lengua de señas

Pâg.2

Concytec invertirá 125 millones de dólares en proyectos de desarrollo

Pâg.5

¿Qué es un ‘proxy’ y por qué no deberías usar uno gratuito?

El Co Innov millon

tecnol de sus desarr Conse Innov

6 de m intern Mejor para f Innov

El pro de en millon públic

o concluir proyecto do con un el Banco rcadas en arbono y economía ación y do en tres en el NACTI a es” Esto ios del ataforma Systems

Ingenieras peruanas premiadas por APP de interpretación de lengua de señas

Con el objetivo de incentivar la transformación digital inclusiva de las empresas, las ingenieras peruanas Karla Honorio y Giannina Honorio crearon Yapaykuy, una aplicación móvil que integra un intérprete de voz a texto y viceversa. Así, la tecnología permite la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva y de lenguaje con otro usuario que sí la tiene, sin la necesidad de saber lengua de señas

Por este proyecto, las ingenieras Karla Honorio y Giannina Honorio resultaron ganadoras de la categoría 'Ciudades sostenibles' del Desafío KUNAN 2022, una iniciativa que premia a los mejores emprendimientos sociales del país

"Ser ganadoras nos llenó de mucha alegría. Kunan es la organización más grande en el país que apoya y reconoce a los emprendimientos sociales en el Perú Que nuestro trabajo sea premiado y reconocido por ellos nos motiva a seguir adelante, ratifica que venimos haciendo un trabajo positivo y correcto; pero, sobre todo, nos permitió ver que no estamos solos, que hay muchas personas que apoyan nuestra visión de mejorar las condiciones de las PCD [personas con discapacidad] y que juntos podemos lograr un mejor país", indica Giannina Honorio a la Agencia Andina. Cabe resaltar que la tecnología orientada a empresas y negocios es, en realidad, parte de un sistema que incluye también auditorías externas e internas, talleres de atención al cliente en lengua de señas,

Jardín del Parque de las Leyendas apuesta por investigación científica

En el Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel, se encuentra el jardín más grande de Lima con más de 1,500 especies exóticas y nativas de plantas, que lo convierten en un importante centro de investigación y conservación del país Este año, de la mano de la ciencia y la educación, el Jardín Botánico apunta a obtener una certificación internacional que le dará mayor visibilidad a nivel mundial.

Al lograrlo se convertiría en la primera institución peruana en conseguirlo El Jardín Botánico fue inaugurado el 22 de marzo del 2002 y cuenta con una área de 4.7 hectáreas - dividido en tres sectores, este último por aperturarse- y es uno de los atractivos principales del Parque de las Leyendas

Si bien es un lugar recreativo para que los visitantes puedan tomarse fotos con las diferentes especies de plantas, muchas de ellas en peligro de extinción; también es considerado un laboratorio in vivo y, a nivel de biodiversidad, es el más grande de Lima, siendo un espacio casi único para el refugio de la fauna local como reptiles, aves, entre otros.

El equipo científico está integrado por tres mujeres investigadoras peruanas que apuestan por visibilizar el Jardín Botánico como un lugar donde se puede hacer ciencia La bióloga Carmen Martínez; la especialista en mejoramiento genético, Katherine Quispe y la ingeniera ambiental, María Alejandra Pairazamán Todas coincidieron en la importancia de visibilizar el Jardín Botánico como un lugar educativo y donde se puede hacer ciencia

Durante los últimos años, la privacidad en línea se ha vuelto en una de las prioridades más importantes dentro de la comunidad digital. Hoy en día, existen un gran número de portales que utilizan una serie de herramientas modernas enfocadas, principalmente, en recolectar nuestra información personal para mejorar la experiencia digital

Por lo general, la información que se recopila de dichos perfiles va más allá del historial de navegación, e incluye métricas sobre el comportamiento de los usuarios en su ecosistema digital (como cuánto tiempo están en una página, intereses de compra e incluso opiniones religiosas y políticas). Es de esta forma que el algoritmo de anuncios y noticias es capaz de crear contenido relacionado a temas de nuestro interés.

En ese sentido, un servidor proxy es una excelente herramienta para frenar las violaciones de privacidad en línea, ya que cambia el punto de origen del tráfico de la red Dicho de otra forma, los servicios y entidades que intenten acceder a tu información realmente estarán recibiendo datos de diferentes ubicaciones que no son tuyas Además, una de las principales razones por las cuales estos servidores son muy utilizados es porque te permiten simular estar en otra ubicación. Por ejemplo, puedes eludir con facilidad las restricciones geográficas de ciertos países, que fueron bloqueados por factores sociales, económicos y políticos “Si bien estos servidores pueden ofrecer anonimato fácil, conllevan riesgos significativos, y algunos de ellos pueden no ser obvios a primera vista como falta de soporte ‘https’,.

¿Qué es un ‘proxy’ y por qué no deberías usar uno gratuito?

Nave espacial Lucy de la NASA anuncia nuevo encuentro de asteroide en 2023

La nave espacial Lucy de la NASA añadirá otro encuentro con un asteroide a su viaje de 6,5 mil millones de kilómetros. El 1 de noviembre de 2023, Lucy obtendrá una imagen de cerca de un pequeño asteroide del cinturón principal para realizar una prueba de ingeniería del innovador sistema de navegación de seguimiento de asteroides de la nave espacial

La misión Lucy se ha convertido ya en un hito en su plan de visitar nueve asteroides durante su recorrido de 12 años por los asteroides troyanos de Júpiter, que orbitan alrededor del Sol a la misma distancia que Júpiter. Originalmente, Lucy no estaba programada para obtener una vista de cerca de ningún asteroide hasta 2025, cuando volará junto al asteroide del cinturón principal (52246) Donald Johanson

Sin embargo, el equipo de Lucy identificó un pequeño asteroide, aún sin nombre, en el cinturón principal interior, designado (152830) 1999 VD57, como un objetivo potencial nuevo y útil para la nave espacial Lucy.

“Hay millones de asteroides en el cinturón principal de asteroides”, dijo Raphael Marschall, colaborador de Lucy del Observatorio de Niza (en Francia), quien identificó al asteroide 1999 VD57 como un objeto de especial interés para Lucy

“Seleccioné 500 000 asteroides con órbitas bien definidas para ver si Lucy podría estar viajando lo suficientemente cerca como para observar bien alguno de ellos, incluso desde la distancia.

Japón ofrece becas para investigadores peruanos

Los postulantes de nacionalidad no japonesa deben cumplir los siguientes requisitos:

- Obtener una carta de invitación (aceptación) de una institución de acogida en Japón antes de la solicitud.

- Tener doctorado (Ph D ) .Tener 49 años o menos en el momento de la solicitud

- Suficientes conocimientos de inglés o japonés.

- No contar con experiencias pasadas o actuales de estancia en Japón (que no sean estancias de corta duración, como visitas turísticas o conferencias).

- Tener una ocupación en sus países de origen, regresar a ellos una vez finalizada la beca, y deben contribuir al desarrollo de su propio país

Periodo de la beca:

Seis meses entre abril de 2024 y marzo de 2025. Los solicitantes son libres de elegir una institución de acogida en Japón para llevar a cabo su investigación La convocatoria y los requisitos de postulación se pueden descargar a través del siguiente enlace aquí

Los solicitantes deben enviar sus documentos de solicitud al FOMIN por correo electrónico: application@mif-japan.org. El período de solicitud es del 1 de abril de 2023 al 30 de junio de 2023.

Molécula frena avance de cáncer al pulmón

La molécula Sotorasib, el primer inhibidor de la proteína KRASG12C fabricada por la compañía biotecnológica Amgen, ha tenido alentadores resultados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), y ya está disponible en América Latina, empezando por México.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

En 2020 se reportaron más de 1,7 millones de muertes y, durante el mismo año, causó el fallecimiento de más de 7,000 personas en México, por lo que es la quinta neoplasia más mortal en el país

El cáncer de pulmón de células no pequeñas o CPCNP está altamente asociado con el tabaquismo, pero también existen otros factores de riesgo, como la manipulación del arsénico, la exposición al gas radón, la aspiración de asbesto, la exposición prolongada a ambientes de contaminación atmosférica elevada y al humo de leña.

En el CPCNP particularmente, existe expresión de diversos biomarcadores, pero uno de los más comunes es una mutación especifica de la familia de genes RAS, que son los oncogenes mutados más frecuentes en cánceres humanos en especial el denominado KRAS G12C que se encuentra presente en el 13 % de los CPCNP.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.