Diario PERÚ REPORTE 15 de febrero del 2023 (Nro. 03)

Page 1

PERÚ REPORTE

Dina Boluarte y ministros son denunciados penalmente por muertes en Apurímac

Castillo es citado por Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por golpe de Estado

3 6 5 8

China pide a USA que "investigue y explique" sus "vuelos de globos"

Nacional venció a Sport

Huancayo y se medirá con Sporting Cristal

N Ú M E R O 0 3 • 1 5 D E F E B R E R O D E 2 0 2 3 D I R E C T O R A : V I O L E T A G O N Z Á L E S P A Z
Cajamarca: 800 policías darán seguridad durante el Carnaval del Reencuentro 2

Dina Boluarte y ministros son denunciados penalmente por muertes en Apurímac

"NO ES POSIBLE COMETER UNA MASACRE SIN EL APOYO DE LAS AUTORIDADES DEL NIVEL MÁS ALTO", SEÑALAN ABOGADOS DE APRODEH, IDL, PAZ ESPERANZA, ENTRE OTROS

La presidenta Dina Boluarte, los ministros de Estado y los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron denunciados penalmente por las muertes ocurridas en la región de Apurímac desde el 7 de diciembre del 2022 De acuerdo con una nota de prensa publicada por la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), la acusación fue ingresada el último lunes 13 de febrero ante el despacho de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides

Asimismo, se informó que esta denuncia contiene “material audiovisual, documental y testimonios de víctimas que demuestran la comisión de ilícitos penales” por los cuales se debería investigar a Dina Boluarte, los integrantes del gabinete ministerial y los altos mandos de la PNP, y contra aquellos “ que resulten responsables” de los hechos que acabaron con la vida de personas en Apurímac

Esta acusación fue presentada por Aprodeh, el Instituto de Defensa Legal (IDL), Paz y Esperanza y el equipo legal voluntario de DD HH , integrado por abogados independientes, quienes señalan graves violaciones de derechos humanos en delitos como homicidio, lesiones graves y leves, tortura y abuso de autoridad

Según el oficio, fue a partir del 10 de diciembre que se perpetró “ una masacre ” en Apurímac, ya que en los primeros cinco días se contabilizaron hasta seis personas fallecidas en la región

De igual manera, se registraron 83 ciudadanos heridos y decenas de detenidos, torturados y víctimas de abuso de autoridad, en el que cinco fueron agraviados de proyectil de armas de fuego

Política

Castillo es citado por Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por golpe de Estado

CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZARÁ EN EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADO DE LIMA

Tambiénestánconvocadosparaestemiércoles15defebrerolosexministrosAníbalTorres, DanielBarragányEmilioBobbio.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso citó para este miércoles 15 de febrero, a partir de las 8.30 a. m., al expresidente Pedro Castillo a fin de que responda por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 Dicho día, el exmandatario dio un mensaje a la nación en el que dispuso sin éxito el cierre del Parlamento, la instalación de un Gobierno de excepción y la intervención del Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y el Tribunal Constitucional.

También está citado el exasesor de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, a quien se le impuso comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 18 meses en la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de rebelión y, alternativamente, conspiración

De igual manera, el órgano que preside la apepista Lady Camones convocó a los exministros de Defensa del gobierno de Castillo, Daniel Barragán y Emilio Bobbio.

Barragán renunció entre rumores de un presunto intento de manipular a las Fuerzas Armadas para un supuesto golpe de Estado, mientras que Bobbio estuvo presente en el despacho presidencial cuando Castillo Terrones brindaba su último mensaje a la nación.

Finalmente, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales cita al periodista de TV Perú, Antonio Pantoja Ochoa, quien junto con la reportera Cintya Malpartida Guarniz arribó a Palacio de Gobierno a pedido de la expremier Betssy Chávez.

Política

Maravilla para el mundo: Machu Picchu reabre sus puertas desde hoy

EXISTE EL COMPROMISO CONJUNTO DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL MONUMENTO Y DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE

N U E S T R A E M P R E S A

Desde hoy miércoles 15 de febrero se reabrirá el santuario de Machu Picchu, el ícono turístico del Perú ubicado en la región Cusco, en las mismas condiciones, horarios y circuitos establecidos antes del cierre, confirmó hoy el Ministerio de Cultura, que señaló que los visitantes podrán disfrutar de la experiencia de la visita.

La decisión se adoptó luego de haber asumido el compromiso conjunto con las instituciones que integran la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), autoridades municipales de Machu Picchu y Ollantaytambo, directivos de la Cámara de Comercio y dirigentes de organizaciones sociales para garantizar la seguridad del monumento y de los servicios de transporte

Se ha solicitado a la jefatura del parque arqueológico nacional de Machu Picchu, que adopte las medidas pertinentes para la atención de los visitantes, precisa en un comunicado el Ministerio de Cultura

E N C R E C I M I E N T O

La reapertura responde a la necesidad de apostar por el diálogo y la paz, en el contexto del trabajo articulado entre las autoridades y la población, que requieren la reanudación de la actividad cultural y la reactivación económica de la región Cusco, ubicada en el sur peruano

¿Desde cuándo estaba cerrado Machu Picchu?

El cierre, dispuesto el 21 de enero último, se hizo para preservar una de las maravillas del mundo moderno de los actos violentos registrados en diferentes puntos del Cusco

Un día antes (19 de enero) se suspendió de forma indefinida el servicio del tren Ollantaytambo-Machu Picchu tras reportarse daños en la vía férrea y la falta de seguridad ante las protestas

B R U N O C A B E Z A B R U N O C A B E Z A
Nacional

Nacional

Cajamarca: 800 policías darán seguridad durante el Carnaval del Reencuentro

CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZARÁ EN EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADO DE LIMA

Se avecinan las principales actividades del tradicional carnaval cajamarquino (del 18 al 22 de febrero) y la Policía Nacional dispuso de 800 efectivos para garantizar el orden, seguridad y el desplazamiento de turistas por las vías de acceso a esta ciudad como la carretera Cajamarca- Ciudad de Dios

El jefe de la Región Policial Cajamarca, general PNP Fidel Pisfil Muñoz, afirmó que las diversas unidades policiales trabajan permanentemente para brindar seguridad en el carnaval del reencuentro que se prevé albergará a más de 30,000 turistas nacionales y extranjeros que arribarán este fin de semana

“La población debe estar tranquila porque la Policía va a brindar seguridad en toda la región Estamos dando todo el apoyo a la municipalidad de Cajamarca y al gobierno regional para el desarrollo de las actividades del Carnaval del Reencuentro como lo han venido haciendo hasta el momento con la tranquilidad del caso ” , aseveró

En conferencia de prensa, Pisfil informó que se reunió recientemente con representantes de la CGTP, rondas urbanas, dirigentes transportistas y autoridades locales, “ y todos se han comprometido que el carnaval se realice de la mejor manera sin ningún problema. No van a bloquear las carreteras y esperamos que otras organizaciones de base se sumen a esta iniciativa”

No obstante, incidió que ha dado indicaciones a los comisarios para que en caso se presente alguna eventualidad como el bloqueo de vías, inmediatamente intervenir y proceder a despejar la carretera “Vamos a estar pendientes del libre tránsito Los transportistas de servicio interprovincial se comunicarán con nosotros si hubiera alguna dificultad” acotó

En ese sentido, el jefe policial aseguró la transitabilidad hacia Cajamarca e invitó a los turistas a disfrutar del colorido Carnaval del Reencuentro “Vamos a dar tranquilidad a la población y a los turistas en estas fechas significativas del carnaval, una festividad que significa desarrollo económico y social para esta región”

P E R S O N A L P O L I C I A L G A R A N T I Z A L I B R E T R Á N S I T O D E T U R I S T A S A E S T A C I U D A D

China pide a USA que "investigue y explique" sus "vuelos de globos"

PEKÍN PIDIÓ HOY A WASHINGTON QUE LLEVE A CABO "UNA INVESTIGACIÓN A FONDO" Y QUE DÉ "EXPLICACIONES" SOBRE LOS "VUELOS ILEGALES DE GLOBOS", QUE ESTADOS UNIDOS SUPUESTAMENTE REALIZA SOBRE OTROS PAÍSES, ENTRE ELLOS CHINA.

B R U N O C A B E Z A

"Estados Unidos debería llevar a cabo una investigación a fondo y dar explicaciones sobre los vuelos ilegales de globos que realiza sobre otros países, incluyendo China", aseveró hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin

Wang volvió a reiterar que " por lo menos diez globos estadounidenses sobrevolaron China y otros países" desde mayo del 2022

"Ayer ofrecimos esta información y, por lo que veo, Estados Unidos no lo ha negado completamente Simplemente, debería dar explicaciones", señaló el portavoz

Entretanto, Estados Unidos asegura haber recuperado el mecanismo electrónico y los sensores clave del presunto globo espía chino que derribó el pasado 4 de febrero

N U E S T R A E M P R E S A E N C R E C

I M I E N T O

El globo gigante, que Pekín negó que fuera un dispositivo del gobierno utilizado para la vigilancia, fue neutralizado por un avión de combate estadounidense frente a las costas de Carolina del Sur, después de que se paseara por los cielos del país durante una semana

El gobierno estadounidense ha acusado a China de desarrollar un programa militar de espionaje a través de globos enviados a 40 países de los cinco continentes, por lo que el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, canceló un viaje previsto a Pekín

Por su parte, el gobierno chino ha asegurado que el primer objeto derribado era un globo meteorológico que se desvió de su trayectoria y ha denunciado que por lo menos diez globos estadounidenses han sobrevolado China en el último año

B R U N O C A B E Z A
Internacional

Cultural

Obra musical Da Capo regresa hoy y mañana al Gran Teatro Nacional

CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZARÁ EN EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADO DE LIMA

Da Capo, el montaje protagonizado por Erika Villalobos y Joaquín Escobar junto al ensamble coral de ‘Voces del Sol’, se presentará hoy y mañana en el Gran Teatro Nacional

Da Capo'' es un cuento original escrito por Juan Carlos Rheineck inspirado en “Fausto” de Goethe y adaptado en guión y dirigido en escena por Paola Vicente

Erika Villalobos interpreta a Elisa, quien ha llegado al final de su vida con la seguridad de no haberla vivido Ha reemplazado el contacto humano con las maravillosas historias de sus libros y si bien antes le fue suficiente ahora solo siente un profundo vacío en su interior

Y eso habría sido todo, conformarse y esperar a que llegue el final de sus días, de no ser por la aparición de Dumas (Joaquín Escobar), un misterioso personaje que emerge de las sombras con una cautivadora oferta

El personaje de Erika tendrá varias transformaciones, será parte de una jauría de lobos o una joven nativa de la Amazonía

No hay límites para las vidas que desee empezar, pero hay un contrato de por medio y, al final, llegará el inevitable momento de pagar el precio

La puesta en escena, además, contará con la participación de grandes bailarines invitados y estará acompañada por una orquesta de cámara formada por los mejores músicos del medio.

Voces del Sol por su parte interpreta un variado repertorio de piezas célebres. En Da Capo proponen una selección de arreglos corales de películas como Frozen, La Sirenita, El Rey León, La Bella y la Bestia; Encanto y de grandes compositores como Elton John, Hans Zimmer, Alan Menken, Lin-Manuel Miranda, John Lennon y bandas emblemáticas como Journey y ABBA

Da Capo pretende dejar un mensaje que permita reflexionar en estos tiempos de crisis, resaltando valores que actualmente se encuentran trastocados, como la honestidad, el amor y la verdad

D A C A P O P R E T E N D E D E J A R U N M E N S A J E Q U E P E R M I T A R E F L E X I O N A R E N E S T O S T I E M P O S D E C R I S I S , R E S A L T A N D O V A L O R E S Q U E A C T U A L M E N T E S E E N C U E N T R A N T R A S T O C A D O S , C O M O L A H O N E S T I D A D , E L A M O R Y L A V E R D A D

Deportes

Nacional venció a Sport Huancayo y se medirá con Sporting Cristal

EL NACIONAL PARAGUAYO REMONTÓ UN PARTIDO HEROICO FRENTE AL SPORT HUANCAYO PERUANO Y SE IMPUSO POR 3-1 EN EL ENCUENTRO DE VUELTA DE LA PRIMERA FASE DE LA COPA LIBERTADORES

B R U N O C A B E Z A

El conjunto guaraní supo manejar el complicado estado de campo del estadio Defensores del Chaco, de Asunción, que se vio afectado por una inclemente tormenta, con lluvia y relámpagos, que obligó a realizar una pausa de casi media hora en el entretiempo antes de reanudar el juego

Los dirigidos por Mifflin Bermúdez partieron al campo con la idea de ceder la iniciativa al equipo local, que llegaba necesitado tras caer la semana pasada por 2-1 en la altura de Huancayo (Junín, centro del Perú)

El volante paraguayo Feliciano Brizuela anunciaba desde el inicio del encuentro que sería una de las piezas claves para El Tricolor, con constantes llegadas al área rival

El combinado paraguayo dominó toda la segunda mitad a su rival, que mostraba muchas falencias en la zaga defensiva

B R U N O C A B E Z A

N U E S T R A E M P R E S A

E N C R E C I M I E N T O

El portero Ángel Zamudio se vio forzado a intervenir en un par de ocasiones para evitar que Nacional se adelantara en el marcador.

Pero, tras media hora de juego, la lluvia cambió por completo la estrategia de juego de ambos equipos, en una cancha que no resistió tanta agua

Los peruanos sacaron provecho de las condiciones de juego en el minuto 26 tras un tiro libre ejecutado por ariete colombiano Donald Millán, que no pudo detener el portero Héctor Espínola

La igualdad llegó en los pies del delantero Cristhian Ocampos, quien aprovechó un rebote en el minuto 62 y convirtió el primer gol para los locales

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.