1 minute read

Dina Boluarte y ministros son denunciados penalmente por muertes en Apurímac

"NO ES POSIBLE COMETER UNA MASACRE SIN EL APOYO DE LAS AUTORIDADES DEL NIVEL MÁS ALTO", SEÑALAN ABOGADOS DE APRODEH, IDL, PAZ ESPERANZA, ENTRE OTROS

La presidenta Dina Boluarte, los ministros de Estado y los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron denunciados penalmente por las muertes ocurridas en la región de Apurímac desde el 7 de diciembre del 2022 De acuerdo con una nota de prensa publicada por la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), la acusación fue ingresada el último lunes 13 de febrero ante el despacho de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides

Advertisement

Asimismo, se informó que esta denuncia contiene “material audiovisual, documental y testimonios de víctimas que demuestran la comisión de ilícitos penales” por los cuales se debería investigar a Dina Boluarte, los integrantes del gabinete ministerial y los altos mandos de la PNP, y contra aquellos “ que resulten responsables” de los hechos que acabaron con la vida de personas en Apurímac

Esta acusación fue presentada por Aprodeh, el Instituto de Defensa Legal (IDL), Paz y Esperanza y el equipo legal voluntario de DD HH , integrado por abogados independientes, quienes señalan graves violaciones de derechos humanos en delitos como homicidio, lesiones graves y leves, tortura y abuso de autoridad

Según el oficio, fue a partir del 10 de diciembre que se perpetró “ una masacre ” en Apurímac, ya que en los primeros cinco días se contabilizaron hasta seis personas fallecidas en la región

De igual manera, se registraron 83 ciudadanos heridos y decenas de detenidos, torturados y víctimas de abuso de autoridad, en el que cinco fueron agraviados de proyectil de armas de fuego

This article is from: