Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas han alcanzado en los últimos años en Latinoamérica un potencial de desarrollo, especialmente en lo relacionado a los aspectos teóricos, y la conformación de redes para estimular la investigación en el área a la vez de lograr un mayor soporte para la promoción de cambios y reformas en el Estado.
Las políticas públicas son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno actuando directamente a través de agentes y que van dirigidos a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Las políticas públicas deben de ser consideradas como un proceso decisional que se llevan a cabo dentro de un plazo de tiempo. Es decir son acciones del gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad. Se podría decir que las políticas públicas tienen dos características fundamentales: Primero buscar beneficios de interés o beneficio público. Y segundo, tener un proceso de investigación el cual ayude a asegurar que la decisión tomada es la mejor decisión para resolver un determinado problema público. En mi opinión, una acción de gobierno que no busca el interés público o que no está sustentada en un proceso de diagnóstico y análisis, no es una política pública, simplemente es un acto de autoridad. ¿Como se resolvería de una manera efectiva los problemas públicos? Se deben resolver las principales causas de la problemática que se pretenda solucionar, donde se haga el mejor uso de los recursos públicos.
¿Debería participar la ciudadanía en los problemas y soluciones? Se deberían incluir las opiniones de la ciudadanía, especialmente las de los afectados por el problema público en el diseño de política pública, ya que le otorga legitimidad a este proceso y permite que la sociedad esté incluida y sea copartícipe en la solución de los problemas públicos. Las políticas públicas y su gestión ya no se encuentran explicadas solamente en función del orden interno, estructurado por un mecanismo de legitimación y regulación del estado, sino