Cuadro explicativo

Page 1

Principios de las políticas publicas

1 - Un hábitat sano y sustentable, a una vivienda segura y adecuada para vivir en paz y con dignidad. 2 - Que las ciudades, barrios y poblados sean democráticos y sustentables, entendiendo por esto el acceso equitativo de todos a la tierra, la vivienda, el agua, el saneamiento, la salud, la alimentación, la educación, el trabajo, el transporte público, el ocio y la información. 3 - Que las políticas y programas que conciernen al hábitat respeten a las minorías y a la pluralidad étnica, sexual y cultural, para que favorezcan el disfrute de un hábitat culturalmente diversificado, sin distinciones de género, nacionalidad, raza, lengua, creencias, ideologías y opciones políticas. 4 - Participar en los procesos de elaboración y/o modificación de leyes y reglamentos, así como en la formulación, conducción y control de los proceso de planificación.

Bases constitucionales de las políticas publicas

1. La obligación a cargo del Estado de dictar una legislación de obligatorio apoyo y estímulo al Sector, de protección y el establecimiento de ciertas preferencias, con lo que se obtendrían los siguientes resultados: a) Constituir un parámetro para la formulación de políticas públicas que contemplen al cooperativismo en su estructuración y ejecución; b) Crear, en fin, un ambiente jurídico propicio para el desarrollo del cooperativismo en el país 2. La participación del Sector cooperativo en las instancias del Estado que tienen que ver con el dictado de normas, la toma de decisiones y la ejecución de políticas públicas relacionadas con el Sector. 3. El enunciado de algunas medidas concretas de fomento del cooperativismo que debiera contemplar la Ley, como son: a) Derecho de realizar cualquier actividad en igualdad de condiciones con las demás empresas y de beneficiarse de condiciones que no sean menos favorables que las que se concedan a otras formas de empresa; b) El reconocimiento y protección de la propiedad cooperativa, así como de la propiedad que sus miembros tengan adscrita a la misma; c) La garantía de asistencia y asesoría técnica; d) Obligatoriedad de financiamiento estatal suficiente y oportuno; e)

Un adecuado tratamiento tributario;

f) La Promoción de la Educación Solidaria

Políticas públicas( Salud, Educación y Asistencia Social). Salud: Son el marco donde los individuos, las organizaciones, las empresas y las asociaciones de una comunidad pueden ejercer su actividad y condicionan además la forma y el contexto en el que se desenvuelven nuestras vidas. Las políticas tienen que ver con los procesos y el poder para situar los valores (recursos e ideas) en la sociedad. Objetivos: 

Facilitar un contexto más racional y transparente para la asunción de las responsabilidades políticas. Identificar problemas y grupos de población que necesitan mayor atención. Proporcionar coherencia a las intervenciones y los programas sanitarios dispersos. Estimular el debate sobre lo útil y necesario.

Educación: Los objetivos de la educación son:   

Fortalecer la vinculación entre la institución y la familia. Desarrollar la creatividad del individuo Prevenir y atender las desigualdades físicas, psicológicas y sociales, mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias. Estimular hábitos de integración social

Asistencia social: Se acepta sin mayores reservas la existencia de un conjunto de factores que participan en la conformación calidad de vida de una persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que se consideran dan lugar a la tranquilidad humana, s decir a un cierto grado de bienestar social, con fundamento a las categorías mencionadas, son indudables las dificultades de la observación directa de tal condición (bienestar social)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.