LA FITODEPURADORA DE FABARA, 10 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE UN FILTRO VERDE FLOTANTE
Muñoz, por su soporte técnico y ayuda Tabla III.- Resumen de la reducción media (cuatrienio 2013 – 2016) de la materia orgánica biodegradable en base a la DBO5 y de la no biodegradable en base a la DQO-DBO5 en la EFAR de Fabara, en las distintas estaciones del año Tipo de materia orgánica
Valores Inicial
a la dirección del proyecto. REFERENCIAS
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
Media global
ppm
304
288
210
246
262
ppm
249
192
156
197
198
sobre fitodepuración, anteriores a la EFAR de Fa-
%
82,0
66,6
74,4
79,8
75,7
bara.
ppm
229
273
203
242
236
ppm
200,8
239
183
220
211
%
87,7
87,8
90,1
91,0
89,1
rios urbanos. Tesis doctoral realizada en el Grupo
ppm
533
561
413
488
498
de Agroenergética de la UPM por Dª Isaura Martín,
ppm
450
431
339
417
409
%
84,4
76,9
82,1
85,4
82,1
a) Selección de actividades I+D del GA-UPM No Biodegradable reducción
Inicial
1.- Estudio del desarrollo y de la capacidad depuBiodegradable reducción
Inicial
radora de Typha latifolia L. en efluentes secunda-
en el periodo 1986- 1988. Total reducción
2.- Desarrollo de un sistema de depuración en base a plantas acuáticas. Proyecto financiado por el Canal de Isabel II durante el periodo 1991-1993. 3.- Aplicación del sistema FMF a la depuración de
un valor medio del 75,7 % para la no bio-
funcionamiento de la EFAR de Fabara,
las aguas residuales del aeropuerto de Madrid-
degradable y del 89,1 % para la biode-
el comportamiento del filtro ha sido muy
Barajas. Proyecto financiado por AENA durante el
gradable. Es de destacar que la reduc-
satisfactorio, cumpliendo con los pará-
periodo 1997-2002.
ción de la materia orgánica en la época
metros exigidos para el vertido, salvo en
4.- New floating macrophyte green filters (FMF) for
invernal fue muy elevada (84,4 %), tanto
alguna ocasión puntual. Tanto por los
the mediterranean region. Proyecto LIFE02
de la biodegradable (87,7%) como de la
costes de inversión, estimados en
ENV/E/000182 del Programa LIFE-Medio Am-
no biodegradable (82%). En primavera
235.000 € (180,8 €/h.e.) como por los
biente de la Comisión de la UE dirigido por el GA-
y verano la reducción global de la mate-
de mantenimiento (coste anual estima-
UPM con la participación de la Fundación Global
ria orgánica fue ligeramente inferior a la
do de 13.000 €) la EFAR de Fabara es
Nature y el Ayuntamiento de Lorca (Murcia) duran-
que ocurrió en invierno y otoño, lo cual
un paradigma de instalación sostenible
te el periodo 2002- 2005.
resulta un poco sorprendente si se tiene
para pequeñas poblaciones que quie-
en cuenta que con temperaturas eleva-
ran cumplir con los requerimientos me-
das se aceleran las reacciones químicas
dioambientales de la legislación vigente,
(ley de vanʼt Hoff), pero no es de extra-
a un coste razonable y muy competitivo.
ñar si se tiene en cuenta que la solubili-
Una ventaja adicional de este sistema
5.- Martin, I., Fernández, J. (1992). Nutrient dyna-
dad del oxígeno en el agua aumenta a
es la autodigestión de los lodos que se
mics and growth of a cattail crop (Typha latifolia
medida que disminuyen las temperatu-
producen, por lo que no se requiere su
L.). Bioresource Technology 42(1992), 7 12. UK.
ras, por lo que ambos efectos se com-
eliminación por un gestor autorizado.
6.- Fernández, J. (2001). Filtro autoflotante de macrofitas para la depuración de aguas residuales.
plementan y equilibran y ello puede explicar la elevada actividad depuradora
b) Selección publicaciones del GA-UPM sobre fitodepuración, anteriores a la EFAR de Fabara.
Agradecimientos
Ramos (ed). El Agua un bien para todos. Conservación, recuperación y usos. Ed. Universidad de
que ocurre en la época invernal. Aunque por efecto de la siega otoñal, en la época
Los autores quieren expresar su re-
Salamanca. ISBN 84-7800-855-1. pp. 171-179.
invernal no existe la parte aérea de las
conocimiento a los miembros del Con-
7.- Curt, M.D. (2005). Fitodepuracion en humeda-
plantas, la aireación de la rizosfera se si-
sistorio y personal de la brigada de
les. Conceptos generales. Manual de Fitodepura-
gue produciendo a través del aerénqui-
obras y mantenimiento del Ayuntamien-
ción, Capítulo 5º, pp. 61-77. J. Fernández (coordi-
ma, que sigue comunicado con la at-
to de Fabara que, con su esfuerzo y
nador). Editado por: Ayuntamiento de Lorca, y Caja
mósfera a través de las secciones de los
dedicación, posibilitaron la construcción
Madrid. Depósito Legal M-28798-2005.
tallos y hojas.
y funcionamiento de la EFAR de Faba-
8.- Fernández, J. (2005). Humedales artificiales
ra. También agradecen al equipo del
para depuración. Manual de Fitodepuración, Capí-
Grupo de Agroenergética de la UPM
tulo 6º, pp. 79-89. J. Fernández (coordinador).
que participó en el desarrollo del pro-
Editado por: Ayuntamiento de Lorca, y Caja Ma-
yecto y en especial a D. José de Miguel
drid. Depósito Legal M-28798-2005.
CONCLUSIONES A lo largo de más de una década de
I www.retema.es I
Mayo/Junio 2017
RETEMA
37