Sedimentación
ción en cuanto a tamaño de partícula se refiere. 4. CONCLUSIONES Figuras 8 y 9. Mapa de vectores de velocidad. Caso DE inicial (sup.) y DE0 (inf.).
de partículas con diámetros comprendidos entre 10 y 220 μm. El tamaño de partícula máximo obtenido en el efluente es de 182 y 119 μm respectivamente. Con la implementación del Stamford se consigue aproximadamente una mejora del 35% en el proceso de sedimenta-
Figuras 10 y 11. Mapa de velocidades caso DE0 (sup.) y DE2 (inf.)
40
Se ha podido estudiar el proceso de decantación mediante simulaciones realizadas con el software CFD del pack ANSYS v13.0. Para realizar un análisis más detallado del deflector Stamford, se ha modificado la expresión del coeficiente de arrastre para las partículas en suspensión por parte del flujo. Al sufrir un mayor arrastre se pueden crear casos más desfavorables, los cuales permiten analizar más en profundidad el efecto del deflector. Se ha determinado la posición óptima a la cual instalar el deflector Stamford teniendo en cuenta 3 variables fundamentales. Se han obtenido resultados muy similares en la comparativa de casos. Los parámetros ligeramente más favorables corresponden a la siguiente posición: longitud de 1,30 m, 15º de inclinación y altura a 30 cm por debajo del muro inferior de vertedero. Se ha determinado la capacidad del deflector Stamford para atrapar partículas o flóculos en un rango de tamaños reales, aumentando en un 35% aproximadamente la eficiencia del proceso en cuanto a tamaño de partícula en el efluente se refiere.
Septiembre - Octubre 2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] G.A EKAMA, J.L. Barnard, F.W. Günthert, P. Krebs, J.A. McCorquodale, D.S. Parker and E.J. Wahlberg. “Secondary settling tanks: Theory, Modelling, Design and Operation”. International Association Report on Water Quality. 1997. [2] Brennan D. “The numerical Simulation of Two phase Flows in Settling Tanks”. Imperial College of Science, Technology and Medicine Department of Mechanical Engineering, Exhibition Road, London SW7 2BX. 2001. [3] MECALF & EDDY “Wastewater Engineering. Treatment and Reuse”. McGraw-Hill International editions. Fourth Edition. [4] Ministerio de Fomento. Gobierno de España. “XXVI CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIÓN DE ESTACIONES DEPURADORES”. [5] De CLERCQ B. “Computational Fluid dynamics of settling tanks: development of experiments and rheological, settling, and scrapper submodels”. Thesis submitted in fulfillment of the requirements for the degree of Doctor (PhD) in biological Sciences. [6] Xanthos S., Gong M., Ramalingam K., Fillos J., Deur A., Beckmann K. McCorquodale J.A. “Performance Assesment of Secondary Settling Tanks Using CFD Modeling. Springer Science, 2010. [7] Gujer W., “System Analysis for water technology”. [8] Goula A.M., Kostoglou M., Karapantsios T.D., Zouboulis A. I. “A CFD methodology for the design of sedimentation tanks in potable water treatment Case study: The influence of a feed flow control baffle”. Chemical Engineering Journal, ELSEVIER, 2007. [9] Manual de instalación “Stamford density current baffle”. http://www.nefcoinnovations.com/ [10] Burt D.J.,BEng., Ganeshaling J. “Design and Optimisation of final clarifier performance with CFD modelling”. University of Bristol, Abril 2005. [11] “Modeling for improved performance. The New Stamford density Current Baffle”. Presented at WEFTEC, Orlando. NEFCO Corporation. 2009 [12] Ribes Bartomeu J. “Modelo matemático de sedimentación”. Universidad politécnica de Valencia.