
1 minute read
03. HEMOTÓRAX
Definición
Sangre en espacio pleural Hto pleural > 50% Hto sérico Coágulo > 50% del tubo (Ver Figura 9)



Etiología
Lesiones en el parénquima pulmonar y los vasos sanguíneos intercostales o mamarios
Las lesiones que conducen a un hemotórax masivo incluyen ruptura aórtica, ruptura del miocardio y lesiones de las estructuras hiliares.
Diagnóstico
Inspección → Colapso yugular
Percusión → Matidez
Palpación → Abolición VV
Auscultación → Ausencia MV
Radiografía → ↑ especificidad (↑radiopacidad, se necesitan > 200 a 300 ml para ser visible)
Eco FAST → ↑ sensibilidad (en manos expertas detecta > 20 ml)
TAC tórax: mayor precisión, indicado en casos estabilidad hemodinámica (↑sensibilidad y especificidad)
Tratamiento
Toracostomía / drenaje torácico con tubo torácico de 28 a 32 French (Toracotomía mínima cerrada) → a nivel del quinto espacio intercostal con la línea axilar anterior o media (triangulo de seguridad)

Recuerda
Un hemotórax, por pequeño que sea, siempre debe drenarse porque la sangre en la cavidad pleural se coagulará si no se evacua, resultando en un pulmón atrapado o un empiema.

Profilaxis antibiótica
En caso de un neumohemotórax se trata también → con tubo de drenaje mediante toracostomía (Toracotomía mínima cerrada)
Retirar tubo de drenaje cuando < 50 ml en las últimas 6 hrs
Toracotomía abierta (cirugía) (ENAM 2018, ENAM EXTRA 2021)

♦ Hemotórax masivo
– Drenaje por tubo > 1500 ml (ENAM 2018, ENAM EXTRA 2021)
– Drenaje por tubo > 20 ml / Kg
– Drenaje > 1/3 volemia
♦ Hemotórax continuo
– Drenaje por tubo > 200 ml / hrs (en las últimas 2 a 4 horas)
– Drenaje con sangrado persistente → > 3 ml / kg / hora
Complicaciones
Hemotórax retenido
Empiema (cocos gram +)
Fibrotórax