PORTAFOLIO

Page 1

ORTAFOLIO ARQUITECTURA Y DISEÑO DANNA VALERIA QUIROGA MEDINA

ORTAFOLIO

DANNA VALERIA QUIROGA MEDINA ARQUITECTURA

PRIMER CICLO 2021 2022

P

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Padre Rector Jorge Humberto Peláez Piedrahíta

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Decano de Facultad Alfonso Gómez Gómez

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Directora de Carrera Costanza Ordoñez Torres

PORTAFOLIO

Estudiante - Cuarto Semestre Danna Valeria Quiroga Medina

Dq

Arquitectura

PRIMER CICLO I II III IV

Introducción

EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PORTAFOLIO ES EXPONER MI PROCESO DURANTE ESTOS 4 SEMESTRES DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD JAVERIANA. ESTE ESTÁ DISEÑADO CON EL FIN DE EVIDENCIAR MI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN CADA UNA DE LAS ÁREAS PRINCIPALES Y COMPLEMENTARIAS DE LA CARRERA QUE HAN FORMADO MI PERFIL PROFESIONAL Y PERSONAL. Escuela de arte para niños en la ciudad de Obukhiv, Ucrania Evgenii Kravchenko

Curriculum Vitae

“ CREO QUE LA VIDA SE CELEBRA CUANDO EL ESTILO DE VIDA Y LA ARQUITECTURA SE FUNDEN ” Balkrishna Doshi

Danna Valeria Quiroga Medina

HABILIDADES

ARQUITECTA EN FORMACIÓN CON APTITUDES CREATIVAS E INNOVADORAS, CON CAPACIDADES DE COMPROMISO, RESPONSABILIDAD Y LIDERAZGO, CONSIDERO QUE MIS PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES HAN SIDO BASE FUNDAMENTAL EN MI PROCESO PROFESIONAL Y PERSONAL PARA DESARROLLAR RELACIONES Y HABILIDADES DE TRABAJO EN GRUPO Y TOMA DE DECISIONES EN PRO A UN COLECTIVO PERSONALMENTE, ME APASIONAN MUCHAS COSAS ENTRE ELLAS LA ARQUITECTURA COMO EJE

PRINCIPAL EN MI VIDA, EL ARTE Y LOS DEPORTES ME INTERESA CONOCER DIFERENTES CULTURAS Y POBLACIONES DEL MUNDO, YA QUE POR MEDIO DE MIS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PUEDO IMPACTAR DE MANERA POSITIVA A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE PROYECTOS SOSTENIBLES E INCLUYENTES

FORMACIÓN

P E R F I L Danna Quiroga
PERSONALES FORMACIÓN ACADEMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PREGADO ARQUITECTURA 2021 COLEGIO TECNICO MENORAH PRIMARIA – BACHILLERATO 2009 2019 COLEGIO TECNICO MENORAH TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS 2019 PROGRAMAS Sketchup AutoCAD Rhinoceros Revit Illustrator Photoshop BOGOTÁ D.,C
PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ASISTENCIA ACADEMICA DOCTORADO EN SALUD PUBLICA TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS 2019 314 255 9708 quirogadanna@javeriana.edu.co quirogadanna2@gmail.com INTERESES CONTACTO IDIOMAS ESP ING CV Arte Maquetería Multitareas Deportes Música Viajar Cine Libros Organización de Eventos Diseño de Interiores
Tabla de Contenido • PROYECTO I…………………………….. 12 • PROYECTO II……………………………. 18 • INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 1…………. 24 • PROYECTO III…………………………… 26 • INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 2………… 30 • PROYECTO IV……………………………32 • INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 3………….36 ELECTIVA MAQUETAS Y MODELOS ARQUITECTONICOS….78 PROYECTUAL REPRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN 1 2 3 ESTRUCTURAS 4• FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL………..57 • SISTEMAS ESTRUCTURALES 1…………….59 • SISTEMAS ESTRUCTURALES 2…………….60 •ELEMENTOS BÁSICOS DE DIBUJO…………39 • EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA…………….40 • GEOMETRÍA DESCRIPTIVA………………...41 • MODELADO DIGITAL……………………...42 • EXPRESIÓN DIGITAL AVANZADA………….45 • INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN…….......47 • PROCESOS PARA LA CONSTRUCCIÓN………....49 • REDES E INSTALACIONES ………………….....50 • ACABADOS ARQUITECTÓNICOS ………………53
Tabla de Contenido HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA 5 6 7 TEOLOGÍA • PREHISTORIA AL IMPERIO ROMANO……..63 • ARQUITECTURA MEDIEVAL……………....64 • ARQUITECTURA MODERNA ……………..65 8• INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA….67 • TEORÍA II……………………………...68 • TEORÍA III……………………………..69 • LA CIUDAD EXPERIENCIAL……………..70 •ÉTICA………………………..73 • CONSTRUIR Y FABRICAR……..74 • EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN…………..76 • ARTE Y ESPIRITUALIDAD……………….........77
1Proyecto PROYECTO ES UNA ASIGNATURA TEÓRICO PRÁCTICA QUE ACTÚA COMO EJE PRINCIPAL EN LA ARQUITECTURA DONDE A PARTIR DEL ESTUDIO, INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE PRINCIPIOS TRADICIONALES Y CONTEMPORÁNEOS BUSCA Y RECOGE IDEAS Y ACCIONES QUE SE INTERRELACIONAN CON UN FIN, PARA ASÍ DESARROLLAR HERRAMIENTAS QUE PERMITEN COMPRENDER ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS DESDE LA EXPERIENCIA DEL INDIVIDUO, ES ASÍ COMO POR MEDIO DE ESTE SE PLANTEAN DISEÑOS CONFORME A UN CONTEXTO, CRITERIOS ESTUDIADOS, INNOVACIÓN Y CONCEPTOS PROPIOS QUE SERÁN CLAVE PARA ABORDAR PROBLEMÁTICAS Y PLANTEAR SOLUCIONES DESDE LA ARQUITECTURA
Proyecto 1 PROYECTO I ES LA PRIMERA ACERCACIÓN AL ANÁLISIS DE ENTENDER Y COMPRENDER LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Y LAS COMPOSICIONES QUE LO CONFIGURAN. EN ESTA APROXIMACIÓN SE MODULARON DIFERENTES ESTRUCTURAS ABSTRACTAS BASADOS EN LA FORMA, ESPACIO Y ORDEN MANEJANDO LA PROPORCIÓN HUMANA. POSTERIORMENTE, SE COMPRENDIÓ EL PAISAJE RURAL Y URBANO CON EL FIN DE INTERACTUAR EN DOS AMBIENTES UNA ARQUITECTURA NO INVASIVA, Y AL FINALIZAR SE PLANTEÓ UN SISTEMA EFÍMERO PARA UN CENTRO DE VACUNACIÓN COMO PROBLEMÁTICA DE LA PANDEMIA COVID 19 Comprensión EspacialPaisaje NaturalPaisaje UrbanoProyecto 1:1 - Centro de Vacunación 12 CORTES

Proyecto

SEGÚN LAS COMPOSICIONES SE ESTABLECIERON CONCEPTOS ESPACIALES

1 PLANOS VERTICALES ES UNA COMPOSICIÓN PLANTEADA PARA CONFIGURAR UN ESPACIO HETEROGÉNEO QUE CONSTA DE DIFERENTES TIPOS DE ASIMETRÍA Y ESPACIALIDAD POR LA FORMA EN QUE INTERACTÚAN LOS ELEMENTOS VERTICALES ENTRE SI

2 LOS PLANOS HORIZONTALES ESTÁN CONFIGURADOS CON ESPACIOS DE VARIACIONES CONSTANTES ES DECIR QUE POR MEDIO DE SU PROPIA ESTRUCTURA FORMA DINAMISMO Y MOVIMIENTO

3 SÓLIDOS Y CAVIDADES FUE DISEÑADO PARA CONFIGURAR UNA ESPACIALIDAD TRANSCENDENTE ES DECIR QUE A PARTIR DE UN ESPACIO DETERMINADO SE CONVIERTE Y TRANSFORMA EN OTROS

4 LUZ Y SOMBRA ES UNA COMPOSICIÓN QUE BUSCA TRANSFORMAR UNA ESPACIALIDAD CONTINUA Y QUE POR LA AFECTACIÓN DE LA LUZ Y SOMBRA SE FRAGMENTA EN VARIOS ESPACIOS PRODUCIENDO ASÍ UNA INTERMITENCIA ESPACIAL

5 COLOR Y TEXTURA SE DISEÑÓ CON ELEMENTOS SECUENCIALES CON EL FIN DE COMPONER UNA INFINITUD ESPACIAL

6 LA COMPOSICIÓN DE MÓDULOS REPETITIVOS CREA UNA DENSIDAD ESPACIAL

QUE GENERAN AL INDIVIDUO UNA EXPERIENCIA ESPACIAL

7 MASA DE REFERENCIA INCLINADA ES UNA COMPOSICIÓN

IQUE SE PROYECTA A DIFERENTES DIRECCIONES MANTENIENDO SU CONCEPTO PRINCIPAL QUE ES LA INCLINACIÓN PRODUCIENDO ASÍ UNA DIVERSIFICACIÓN Y DESEQUILIBRIO ESPACIAL 8 PROPORCIÓN Y ESCALA ES UNA COMPOSICIÓN DONDE DOS ESPACIALIDADES ÍNTIMA Y MONUMENTAL SE CONFIGURAN EN UN SOLO ESPACIO SIENDO ASÍ UNA DUALIDAD 9 POR MEDIO DEL RECORRIDO SE PROPUSO CREAR UN CONCEPTO Y COMPOSICIÓN DE RE DIRECCIONALIDAD FRECUENTECADA UNA DE ESTAS COMPOSICIONES FUERON DISEÑADAS A PARTIR DE LA BÚSQUEDA CONCEPTOS ESPACIALES 13 COMPRENSIÓN ESPACIAL Planos verticales Heterogeneidad Espacial Planos Horizontales Dinamismo Espacial Color y Textura Infinitud Espacial Proporción y Escala Dualidad Espacial Sólidos y Cavidades Espacialidad Transcendente Módulos Repetitivos Densidad Espacial Recorrido Espacialidad Direccional Luz y Sombra Intermitencia Espacial Masa de Referencia Inclinada Desequilibrio Espacial

Proyecto

Paisaje

NATURAL

LA ARQUITECTURA SE GESTA EN UN PAISAJE NATURAL HOY DÍA NOS ENCONTRAMOS CON UN AUTÉNTICO RESURGIMIENTO DE LA BÚSQUEDA DE FORMAS Y ESPACIOS INSPIRADOS EN LA NATURALEZA, QUE A MENUDO INCLUYEN VEGETACIÓN, FORMAS ORGÁNICAS Y MATERIALES NATURALES EN LAS CONSTRUCCIONES Y EN ESTE PROYECTO SE TUVO COMO FUNDAMENTO EL PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD ES DECIR QUE LA ARQUITECTURA EN SI MISMA TRATE DE NO IMPONERSE AL LUGAR DONDE SE IMPLANTÓ, EL DISEÑO OFRECE UN CONCEPTO DE DESCANSO Y LIBERTAD SALIENDO DE LA RUTINA URBANA E INTEGRÁNDOSE EN UN PAISAJE NATURAL ESTA ARQUITECTURA PAISAJISTA CONSTA DE ESPACIOS AL AIRE LIBRE QUE OTORGARAN UNA VISTA AMPLIA AL OCÉANO Y EN GENERAL A TODO EL PAISAJE MEDIOAMBIENTAL

La isla Múcura es una isla coralina ubicada en el archipiélago de San Bernardo, golfo de Morrosquillo, mar Caribe Colombiano.

14
Orgánico en medio de una cascada en la arquitectura conecta diferentes espacios y crear zonas de confort para el individuo Planta contexto Elementos Orgánicos

URBANO Paisaje

EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO URBANO ES PLANTEAR UN MODELO ALTERNATIVO DE CIUDAD SOSTENIBLE A PARTIR DE LA CONSOLIDACIÓN DEL BARRIO SANTA TERESITA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ COMO SECTOR DE PATRIMONIO Y EL RÍO ARZOBISPO NACIENTE DE LOS CERROS ORIENTALES SEGÚN EL ESTUDIO REALIZADO SE OBSERVARON LAS ACTIVIDADES URBANAS Y SU DESARROLLO, LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL LA POBLACIÓN Y PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR COMO SUS CALLES, SISTEMAS DE MOVILIDAD, SEGURIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE CON EL FIN DE INTERVENIR Y GESTIONAR CIERTA PARTE DEL EJE DEL RÍO EN EL BARRIO SANTA TERESITA POR ENDE EL PROYECTO SE Enfocó EN LAS POBLACIONES ESTUDIANTILES PRINCIPALMENTE Y RESIDENCIALES QUE POR MEDIO DE ARTICULADORES SUPERIORES EN LA CUBIERTA DE ALGUNOS PREDIOS SE DESARROLLARON ESPACIOS ALTERNATIVOS Y DE ESPARCIMIENTO, COMO ZONAS DE INTERACCIÓN SOCIAL, APRENDIZAJE Y ESTUDIO, RECREO Y DIVERSIÓN, ARTE Y MÚSICA, ALIMENTACIÓN, ETC CON EL FIN DE CENTRALIZAR EN CADA UNO DE LOS ESPACIOS, ESTUDIANTES QUE NO CUENTAN CON UN CAMPUS UNIVERSITARIO Y POSTERIORMENTE POR EL EJE DEL RÍO ARZOBISPO SE IMPLEMENTARON EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS PARA LA INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS ENTRE SI JUNTO AL RÍO.

15
Conexión
SuperiorRelación Inferior
Barrio Santa Teresita Urbanismo

Proyecto Andamios

CENTRO DE VACUNACIÓN

PUJ + PARQUE NACIONAL

ESTE PROYECTO CORRESPONDIENTE AL TERCER CORTE CONSISTE EN LA GESTIÓN E INNOVACIÓN DE UN CENTRO DE VACUNACIÓN EFÍMERO PARA EL ABORDAJE DE LA PANDEMIA MUNDIAL COVID 19 SE PLANTEÓ UN PROYECTO QUE POR MEDIO DEL ESTUDIO ESTRUCTURAL, FUNCIONAL, PROGRAMÁTICO Y DE DISEÑO SOBRE LOS ANDAMIOS ABARCARA UN PROGRAMA COMPLEJO PARA LA SOCIEDAD COMO LA VACUNACIÓN ASÍ QUE A PARTIR DE ELLO SE ESTABLECIÓ UN ESPACIO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA EL CUAL FUE LA FACULTAD DE ARTES Edificio Gerardo Arango S, J Y SU LÍMITE, EL PARQUE NACIONAL PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE ANDAMIAJE QUE FUE DESARROLLADO EN LA PLAZA LA PERSEVERANCIA EN EL CENTRO DE BOGOTÁ POR EL GRUPO COLAB 19 ARQ Y UTILIZADO COMO REFERENTE, POR ENDE SE UTILIZÓ EL SISTEMA BRS EN LA QUE SE REVISARON LAS MEDIDAS ESTÁNDAR LAYHER COMO LA LONGITUD FLEXIBLE DE 2,07 M O 2,57 M, PASARELAS DE HASTA 30 M DE ANCHO, REFUERZO DE ANDAMIOS, PLATAFORMAS, CUBIERTAS Y EL LÍMITE DE FACTIBILIDAD ESTRUCTURAL PARA ASÍ ABARCAR A LAS PERSONAS EN ESPACIOS DE FILA, CIRCULACIÓN, TRIAJE, DIGITALIZACIÓN, SALA DE ESPERA, PUNTO DE VACUNACIÓN, ZONA DE OBSERVACIÓN Y OTROS ESPACIOS NECESARIOS Y DE INTERACCIÓN SOCIAL PARA CUBRIR Y DELIMITAR EL ESPACIO INTERIOR DEL EXTERIOR SE UTILIZARON FIBRAS TEXTILES BLANCAS QUE OFRECEN CALIDAD ESTÉTICA A LA ESTRUCTURA PROPIA Y PLATAFORMAS DE MADERA COMO SUELO DE CADA NIVEL

Esquemas diseño proyectual

16

Proyecto Andamios

CENTRO DE VACUNACIÓN

PUJ + PARQUE NACIONAL

INTENSIONES DEL PROYECTO SE BASAN PRINCIPALMENTE EN LA UNIÓN E INTERSECCIÓN DE LA NATURALEZA (PARQUE NACIONAL) Y EL ARTE (FACULTAD DE ARTES), ASÍ IMPLEMENTAR UN CENTRO DE VACUNACIÓN QUE NO OBSTRUYA EL FLUJO PEATONAL, NI LAS DINÁMICAS ARTÍSTICAS YA EXISTENTES, SINO QUE CAMBIAR LA DE CENTRO DE VACUNACIÓN EN LA QUE SE INTEGREN MÁS PERSONAS FLOTANTES TANTO LAS QUE VAN A SER VACUNADAS COMO LAS QUE NO, ES POR ESTO QUE SE PRETENDIÓ DISEÑAR UN PROYECTO QUE BUSCA RECORRER Y HABITAR LOS ESPACIOS POR MEDIO DE DIFERENTES PERCEPCIONES Y SENSACIONES CON VACÍOS (ESPACIOS VERDES) QUE SE GENERAN POR MEDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE ANDAMIOS, PROPUESTA PRESENTA DIVERSOS CAMINOS Y PUENTES QUE PERMITEN UNA MAYOR CONEXIÓN ENTRE EL PARQUE Y EL EDIFICIO DE ARTES, A LA VEZ QUE CREAN ESPACIALIDADES DE ESTANCIA SU ESTRUCTURA SE DIVIDE EN DOS NIVELES UNA AL DEL PISO QUE SE CONFORMA POR LOS VACÍOS Y OTRA ELEVADA QUE SE CONECTA ESTRUCTURA DEL PARQUE Y RODEA EL PRIMER NIVEL EN LA QUE SE DESARROLLA DIFERENTES EL RECORRIDO QUE COMPONEN AMPLIAS ESTANCIAS ELEVADAS, QUE SER MIRADORES QUE INTERACTÚAN CON EL PARQUE Y LOS CERROS ADEMÁS, SE PRESTAN PARA SER TARIMAS POR CONSIGUIENTE SE DISEÑA ARTE AL PARQUE UN PROYECTO DINÁMICO, INNOVADOR Y COLABORATIVO PARA LA SOCIEDAD EN LA QUE CUENTA CON ZONAS DE CULTURA Y ESPARCIMIENTO COMO GALERÍAS DE ARTE, MÚSICA, ARTÍSTICA, CINE Y MÁS ESPACIOS QUE COMPLEMENTAN UN CENTRO DE VACUNACIÓN

17
Galerías de Arte Plantas zonas de esparcimiento
Facultad de Artes Proyecto 1:1 Arte al Parque, Año 2021 01 Covid 19
Proyecto 2 LA ASIGNATURA DE PROYECTO II NOS INTRODUCE A LA COMPOSICIÓN DE ESPACIOS ÍNTIMOS DEL INDIVIDUO COMPRENDIENDO SU VIDA COTIDIANA PARA TRANSFORMAR Y CREAR HABITAD POR MEDIO DE FACTORES ARQUITECTÓNICOS COMO LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES, LA CIRCULACIÓN, PIELES Y ESPACIO, DENTRO DE UN CONTEXTO RURAL QUE PERMITE DESARROLLAR Y DETERMINAR LA MANERA DE HABITAR Y DISEÑAR ESPACIOS PROPIOS DE UN INDIVIDUO O GRUPO COLECTIVO, A TRAVÉS DE SISTEMAS DE COMPOSICIÓN, PRINCIPIOS DE ORDEN Y ESTRUCTURA, ENTENDIENDO EL TEXTO (ARQUITECTURA) Y EL CONTEXTO (ESPACIO A INTERVENIR). Operaciones Formales - ApilarTexto Contexto Vivienda Unifamiliar 18 CORTES

Proyecto II

OPERACIÓN FORMAL - APILAMIENTO

EL PRIMER ENFOQUE DURANTE EL DISEÑO Y PLANTEAMIENTO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR FUE DESAPRENDER EL CONCEPTO DE VIVIENDA COMO FORMA Y LUGAR DE REFUGIO, YA QUE VA MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE FORMA PRE ESTABLECIDA, SI NO QUE ES UN ESPACIO ÍNTIMO PARA CADA INDIVIDUO SEGÚN VARIOS FACTORES CULTURALES Y SOCIALES ASÍ QUE DESPUÉS DE ESTUDIAR VARIAS OPERACIONES FORMALES COMO DILATAR, DELIMITAR, APILAR ETC. SE OPTÓ POR ELEGIR LA OPERACIÓN APILAR, PUESTO QUE CONTABA CON ELEMENTOS ORTOGONALES, GEOMÉTRICOS Y DE VOLUMETRÍA INFINITA QUE ME INTERESABA DISEÑAR POSTERIORMENTE SE PLANTEÓ UNA PROPUESTA CONCEPTUAL QUE ABARCARA EL TEXTO (DISEÑO ARQUITECTÓNICO) MÁS EL CONTEXTO (ESPACIO DE INTERVENCIÓN)

19

EN EL PRIMER CORTE SE ANALIZARON LOS RITUALES POBLACIONALES EN LA PLAYA SISIGUACA EN TAGANGA SANTA MARTHA EN LA QUE SEGÚN ESTE ASENTAMIENTO SE REALIZAN DIFERENTES ACTIVIDADES TURÍSTICAS UNA VEGETACIÓN DE CACTUS Y MONTAÑAS ROCOSAS Y DINÁMICAS COMO LA PESCA PRINCIPAL FUNCIÓN PARA EL SOSTENIMIENTO ECONÓMICO, ESTO PERMITIÓ SER LA BASE PARA CONOCER LOS OCIOS Y ESTILOS DE VIDA, HÁBITOS Y CULTURAS PARA PODER PLANTEAR UN DISEÑO QUE FUESE ADECUADO AL ENTORNO Y VIDA COTIDIANA.POSTERIORMENTE EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO SE REPRESENTARON Y ESTABLECIERON LA CIRCULACIÓN Y LAS VISUALES Y SEGÚN LA ROSA DE LOS VIENTOS LA ASOLACIÓN Y VENTILACIÓN ESTE PROYECTO PERMITIÓ ENTENDER EL CONTEXTO TANTO DE LA SOCIEDAD COMO EL MEDIO RURAL BASADA EN ESTAS APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y EL ENTENDIMIENTO QUE CADA ESPACIO SE TRANSFORMÓ CADA IDEA EN UNA ÁREA EN LA QUE EL INDIVIDUO CREA SUS PROPIOS RITUALES ES POR ESTO QUE DISEÑE EL PROYECTO GALERÍA DE ARTE MARINA UNA VIVIENDA QUE CUENTA CON 3 NIVELES EN LAS QUE SE DIVIDE POR PÚBLICO, PRIVADO Y SEMI PRIVADO, CON ESPACIOS AMPLIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ALIMENTOS MOTIVO DE SU ESTABILIDAD ECONÓMICA, ZONAS DE REFRIGERACIÓN, ESPACIOS ÍNTIMOS COMO HABITACIONES Y BAÑOS, ESPACIOS DE OCIO Y VISUALES HACIA EL MAR

Representación de la Asolación (Amarillo), el Viento (Blanco), la Circulación (Rojo) y las Visuales (Azul)
Collage análisis asentamiento poblacional, cultura y habitad 20 Proyecto Final vivienda galería de arte marina. Año 2021 03

Vivienda Unifamiliar

GALERIA DE ARTE MARINA CONTEXTO CAÑON

Piso 1 Piso 2
Corte AA Fachada
Corte
BB
21
USOS ESTRUCTURA
VIGA VIERENDEEL
22
ESTE DISEÑO ARQUITECTÓNICO TIENE COMO ÁREA TOTAL 395,50 M2 CON ACCESOS A ÁREAS SOCIALES, PRIVADAS, Y ÁREAS ENTRE PÚBLICAS Y PRIVADAS CADA UNO DE ESTOS ESPACIOS SON PENSADOS SEGÚN EL CONFORT DEL HABITANTE, CUENTA CON UNA ESTRUCTURA FUNCIONAL EN PÓRTICOS DE VIGA VIERENDEEL. VIVIENDA UNIFAMILIAR SE CONFORMA POR MANEJAR ESPACIOS AL AIRE LIBRE Y CERRADOS CONTROLANDO EL FACTOR BIOCLIMÁTICO, SU CIRCULACIÓN PRINCIPAL SON ESCALERAS CON RECUBRIMIENTO EN VIDRIO Y OTRAS CIRCULACIONES INTERIORES DE MANERA MULTIDIRECCIONAL SENTIDO HORIZONTAL, LA OPERACIÓN DE APILAMIENTO SE EXPONE ARQUITECTÓNICAMENTE EN CADA ESPACIO DE LA VIVIENDA CIRCULACIÓN 23

Investigación Proyectual

1 ESTA ASIGNATURA TIENE COMO ENFOQUE PRINCIPAL SER UN COMPLEMENTO INDAGATIVO DE PROYECTO 2, Y QUE POR MEDIO DE METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS Y ACTUALES SE CONOZCAN PROCESOS INVESTIGATIVOS PERMITIENDO ASÍ ACLARAR IDEAS, USAR PALABRAS QUE SINTETICEN NUESTRO PROYECTO, Y TENER PREGUNTAS PROYECTUALES QUE DEN SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO LA METODOLOGÍA PLANTEADA. 24

Principios del Proyecto

INVESTIGACIÓN PROYCTUAL I

INVESTIGACIÓN PROYECTUAL ES UNA MATERIA QUE PERMITE ENTENDER METODOLOGÍAS UTILIZADAS POR ARQUITECTOS DE TODA LA HISTORIA PARA ENCONTRAR RELACIONES QUE ACLAREN Y AYUDEN A POTENCIALIZAR NUESTRO PROYECTO, POR ENDE SEGÚN LO ESTUDIADO SOBRE EL ARQUITECTO Christian Norberg Schulz GRAN REFERENTE DEL MOVIMIENTO MODERNISTA RECOLECTE INFORMACIÓN SOBRE EL GENIUS LOCI COMO LOS ROMANOS LE LLAMABAN AL ESPÍRITU DEL LUGAR, ESTE CONCEPTO SE REFIERE A LA ATMÓSFERA DISTINTIVA DE CADA ESPACIO Y LUGAR, A SU IDENTIDAD Y CARÁCTER, ASPECTOS QUE LO HACEN ÚNICO Y PECULIAR, TODOS ESTOS ELEMENTOS HACEN QUE UN DISEÑO TENGA UNA RELACIÓN DIRECTA Y COHERENTE CON SU CONTEXTO, SE PUDO ENTENDER DE MEJOR MANERA EL ESPACIO CONTENIDO Y CONTENEDOR, LA ARTICULACIÓN ESPACIAL QUE HAY ENTRE LOS ESPACIOS DE OCIO Y LA ORGANIZACIÓN QUE DEBEN TENER.

25
Proyecto 3 LA ASIGNATURA DE PROYECTO III ESTABLECE MECANISMOS Y COMPONENTES QUE AYUDAN A TRANSFORMAR E INTERVENIR UN SECTOR DE ESTUDIO PARA ASÍ TENER UNA TOTAL COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO Y DEL LUGAR, RECONOCIENDO Y ANALIZANDO PREEXISTENCIAS, DETERMINANTES, SISTEMAS Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN. DONDE POR MEDIO DEL PROYECTO SE TEJEN RELACIONES, ARTICULANDO EL CONTEXTO DE FORMA SENSIBLE, INTEGRAL Y RESPONSABLE Reconocimiento y Análisis del lugarComprensión del sector EstudioPropuesta Diseño Proyectual 26 CORTES

ProyectoIII

ARQUITECTURA Y LUGAR

COMO PRIMERA APROXIMACIÓN SE RECONOCIERON DIFERENTES MECANISMOS O SISTEMAS DEL LUGAR QUE CORRESPONDÍA A UNA ÁREA TOTAL DE ORIENTE A OCCIDENTE ENTRE LOS CERROS ORIENTALES Y EL PARQUE NACIONAL HASTA EL BARRIO TEUSAQUILLO INVOLUCRANDO TODO EL EJE DEL RÍO ARZOBISPO Y DE NORTE A SUR LA CALLE 45 HASTA LA CALLE 39, SE ENTENDIERON LAS SECCIONES VIALES, EL MEDIO AMBIENTE, PROBLEMÁTICAS SOCIALES, CULTURALES, Y MORFOLÓGICAS PARA EMPEZAR A PLANTEAR SOLUCIONES GENERALES ENTENDIENDO UN GRAN CONTEXTO URBANO QUE TUVO COMO PROPÓSITO EL ACERCAMIENTO AL SECTOR ESTUDIO PUNTUALMENTE SIENDO ASÍ SE RECONOCIERON LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS MÁS RELEVANTES, LA MATERIALIDAD Y USOS PREDOMINANTES

27

Análisis

SECTOR ESTUDIO

TEUSAQUILLO BOGOTÁ

TEUSAQUILLO FUE UNA DE LAS LOCALIDADES QUE MARCÓ PAUTA PARA EL URBANISMO FUE UNO DE LOS SECTORES RESIDENCIALES MÁS ELEGANTES Y DONDE SE CONSOLIDARON LAS MEJORES PROPUESTAS ARQUITECTÓNICAS DE ESTILO INGLÉS, SUS ESPACIOS SON VERDES QUE CUENTA CON UN GRAN COMPONENTE HISTÓRICO DENTRO DEL SECTOR ESTUDIO SE RECONOCIERON FENÓMENOS IMPORTANTES COMO LA POBREZA OCULTA Y A PARTIR DE ELLO SE ESTABLECIERON MANERAS SOCIALES, AMBIENTALES, Y MÁS PARA IMPLEMENTAR UN PROYECTO SOSTENIBLE QUE INTERACTUARA CON LA ZONA Y LAS PERSONAS, ADICIONAL SE REALIZÓ EL ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL SECTOR EN LA QUE SE EVIDENCI0 GRAN POBLACIÓN QUE NO CUENTA CON ESPACIOS ADECUADOS O AMPLIOS PARA EL DESCANSO Y LA DIVERSIÓN, ES POR ESTO QUE DISEÑAR UN PROYECTO QUE MEJORE Y ACTIVE LA ZONA ES PARTE CLAVE Y FUNDAMENTAL EN TODO SU DESARROLLO, Y ES POR ESTO QUE SE PLANTEÓ UN PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CON DIFERENTES FUNCIONES SOCIALES PARA LA COMUNIDAD Y ESPACIOS DE CIRCULACIÓN Y PERMANENCIA APTOS PARA ESTUDIANTES, RESIDENTES Y PERSONAS FLOTANTES

28

Proyecto

CENTRO OASIS ACOPIO SOCIAL

ESTE PROYECTO MITIGA, CONECTA, Y RESIGNIFICA EL FENÓMENO DE POBREZA OCULTA, EL AISLAMIENTO SOCIAL, LA FRACTURA ENTRE UN ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO, LA CONEXIÓN DE FLUJOS VIALES Y SOCIALES, Y LA TRANSFORMACIÓN DEL SENTIDO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL PORQUE REÚNE A CIERTA POBLACIÓN DE CARÁCTER INSOLVENTE PARA REALIZAR ACTIVIDADES QUE POTENCIEN EL FACTOR ECONÓMICO Y BRINDEN UN SERVICIO SOCIAL MUTUO A PUNTOS IMPORTANTES DEL SECTOR COMO ZONAS ESTUDIANTILES, CONSTRUYENDO UN MODELO QUE PERMITA UNIFICAR Y TEJER EL RÍO ARZOBISPO COMO PRINCIPAL DETERMINADOR DE LAS RELACIONES ESPACIALES, ORGANIZANDO, ENLAZANDO Y COMPLEMENTANDO EL PROYECTO CENTRO OASIS ACOPIO SOCIAL MEDIANTE LA INTEGRACIÓN Y RELACIÓN DE UN ESPACIO QUE DISUELVE LOS LÍMITES URBANOS DEL SECTOR, TRANSFORMANDO ASENTAMIENTOS DINÁMICOS Y CREANDO SISTEMAS ECONÓMICOS, POR MEDIO DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS COMERCIALES

29
Estructura

Investigación Proyectual 2

ASIGNATURA TEÓRICA-PRÁCTICA QUE NOS PERMITIÓ APLICAR Y OBTENER METODOLOGÍAS PARA DISEÑAR UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESDE LA INTERACCIÓN CON EL LUGAR POR MEDIO DE CONCEPTOS QUE SINTETICEN LAS INTENSIONES Y SOLUCIONES PLANTEADAS EN LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA. POR OTRO LADO, BUSCA QUE HAYA UNA ORGANIZACIÓN CLARA EN LA MANERA COMO SE EMPEZÓ A DESARROLLAR EL PROYECTO COMO SU PROCESO Y RELACIÓN LUGAR-ARQUITECTURA Y POR ENDE ESTE CENTRO DE ACOPIO SOCIAL REÚNE Y RELACIONA VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENCONTRADAS EN EL LUGAR COMO POSIBLE SOLUCIÓN O MITIGACIÓN A LA PROBLEMÁTICA OCULTA.

30

Análisis y Composición

ESTUDIO

EN BUSCA DE LA INVESTIGACIÓN SE ESTABLECIÓ Y UTILIZO1 UN PARA ABARCAR ESPECÍFICAMENTE CADA ASPECTO QUE QUERÍAMOS CONOCER Y PLANTEAR EL PROYECTO, POR ESTO EL DOCUMENTO TIENE COMO FIN OBSERVAR LA ORGANIZACIÓN, CONCEPTOS, TEORÍAS, REFERENTES, ACCIONES PROBLEMÁTICAS Y MÁS QUE REQUIERE O TIENE EL PROYECTO Y COMPLEMENTARLO, UNA MANERA DE ENCONTRAR LOS PASOS Y CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS FUE MEDIANTE EL VERBO Y LA ACCIÓN, ES DECIR, SEGÚN LAS INTENSIONES DEL MISMO QUE PALABRA, SIGNIFICADO O FRASE RESALTARA Y SINTETIZARÁ ESA ACCIÓN ES ASÍ COMO MI PROYECTO SE BASA EN LA RELACIÓN TRANSFORMACIÓN Y SOBRE TODO EN LA DISOLVENCIA DE LOS ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR.

31
SECTOR
INVESTIGACIÓN PROYECTUAL II Proyecto Centro Oasis Acopio Social Danna Quiroga 2022 1
Proyecto 4 ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA QUE PERMITIO ESTABLECER MECANSIMOS PARA LA TRANSOFRMACIÓN DE UN CONTEXTO URBANO EN UNA ESCALA MAYOR , ESTE PROYECTO TIENE COMO ENFOQUE EL DESARROLLO ESPACIAL ENTRE ARQUITECTURA Y CIUDAD Y LA COMPRENSIÓN DE FENOMENOS Y DINAMICAS PRESENTES EN EL ESPACIO URBANO, ASÍ COMO SU MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA FUNCIONAL A ESCALA BARRIAL, CON EL FIN DE QUE EL ESPACIO COLECTIVO PROYECTADO DE CUENTA DE LAS ESTRUCTURAS Y SISTEMAS CARACTERÍSTICOS DEL ESPACIO, EL MANEJO DE LA ESCALA URBANA PERMITE ABARCAR ELEMENTOS QUE AYUDEN A NUTRIR Y POTENCIAR EL PROYECTO PARA UNA COMUNIDAD GRANDE Sabana de BogotáCentralidad Metropolitana-RestrepoRio Fucha y Plaza de Mercado 32 CORTES

Sabana de BogotáANALISIS Y CARÁCTER DEL LUGAR

EL DESARROLLO ARQUITECTÓNICO Y URBANO EMPEZÓ DESDE EL ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE LA SABANA DE BOGOTÁ INICIALMENTE LLAMADA VALLE DE LOS ALCÁZARES, SUBREGIÓN UBICADA EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE COLOMBIA, SOBRE LA CORDILLERA ORIENTAL CON CLIMA TEMPLADO, SE RECONOCIERON LOS DIFERENTES SISTEMAS AMBIENTALES, HIDROGRÁFICOS, DE TERRITORIO Y POBLACIÓN CON EL FIN DE ENCONTRAR MANERAS EN LAS QUE ESTE LUGAR SE CONECTA A LA CIUDAD Y LA RELACIÓN QUE TEJE HACIA EL SECTOR DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ANALOGÍA DE UN JUEGO SE PLANTEAN LAS PRIMERAS ESTRATEGIAS Y PROYECCIONES EN EL BARRIO RESTREPO DESDE EL EJE DEL RIO FUCHA HASTA LA PLAZA DE MERCADO, SE CONCLUYO QUE ESTE SECTOR ACTÚA COMO UNA CENTRALIDAD METROPOLITANA, YA QUE SE CARACTERIZA POR TENER UN SUBSECTOR COMERCIAL QUE REÚNE A POBLACIONES DE DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD, CON ESPACIOS EN QUE PREDOMINAN DIFERENTES AMBIENTES COMERCIALES, DE MEMORIA HISTÓRICA, Y CON NIVELES DE FLUJO SOCIAL POR ESTO SE PLANTEÓ UN PROYECTO QUE TUVIERA COMO CONCEPTO PRINCIPAL Y CONFIGURADOR DE TODO EL DISEÑO PROYECTUAL, LA HIBRIDACIÓN ENTENDIDA CON LA UNIÓN DE DOS O MÁS ELEMENTOS QUE AL VINCULARSEN CREAN UN TERCERO COMO SE OBSERVAN EN LAS IMÁGENES DE LA MAQUETA CONCEPTUAL SE PROPUSO MANEJAR DIFERENTES NIVELES CON RELACIONES ORGÁNICAS QUE SE CONECTAN DE MANERA DIRECTA LOS DEFERENTES SISTEMAS COMERCIALES Y AMBIENTALES DEL SECTOR.

33

Factores del proyecto Naturaleza Ciudad Población

CONSTRUCCIÓN DE VIDA Y RELACIONES URBANAS

EN EL PLANTEAMIENTO TUVE COMO HORIZONTE CONCEPTUAL ELEMENTOS CLAVES QUE ME AYUDARON A COMPRENDER Y ELABORAR DE MANERA EFICIENTE MI PROYECTO, EN PRIMER LUGAR LA CONEXIÓN DE ZONAS VERDES SIENDO ESTE EL PRINCIPAL ENFOQUE PPROYECTUAL Y RECOLECCIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SABANA DE BOGOTÁ, ESTAS CONEXIONES ORGÁNICAS SE DESARROLLAN ENTRE EL EJE RIO FUCHA Y LOS PARQUES DE LA ZONA RESTREPO, JUNTO A LOS ESPACIOS ARTICULADORES QUE PRETENDEN CONECTAR ESPACIOS QUE POTENCIALICEN E INTERACTÚEN CON LOS 3 FACTORES DE ESTUDIO (POBLACIÓN, CIUDAD Y NATURALEZA) TODO ESTO A PARTIR DE CAMPOS DE FUERZA COMO DISEÑO DE UNA CENTRALIDAD CONCÉNTRICA Y EXCÉNTRICA QUE PERMITA DINÁMICAS EN DIFERENTES DIRECCIONES.TODOS ESTOS PLANTEAMIENTOS PERMITEN QUE SE CREEN RELACIONES HÍBRIDAS EN DIFERENTES SISTEMAS DE MOVILIDAD, SOCIAL Y AMBIENTAL

34

Hibridación Verde

FUCHA

PROYECTO 4 ME AYUDO A DISEÑAR EN UNA ESCALA URBANA MAYOR, ENTENDIENDO PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR Y ELEMENTOS DE CARÁCTER E IDENTIDAD, EL CAMPO DE ESTUDIO ERA MÁS GRANDE ESTO HACE QUE LAS PROBLEMÁTICAS Y BENEFICIOS QUE PUEDEN LLEGAR A ACTUAR DE MANERA POSITIVA O NO EN EL ESPACIO PUNTUAL DE INTERVENCIÓN ES POR ELLO QUE EL ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN AYUDA A QUE EL DISEÑO NO SEA UNA RUPTURA DENTRO DE LA CIUDAD Sino QUE SE CONVIERTA EN UN TEJIDO QUE CONECTE OTROS SECTORES

35
EJE RIO
– PLAZA DE MERCADO RESTREPO

Investigación Proyectual

ESTA ES UNA ASIGNATURA TEÓRICO PRÁCTICA QUE TIENE COMO PROPÓSITO LA CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO URBANO A ESCALA URBANA, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE DINÁMICAS URBANAS QUE PERMITAN CARACTERIZAR PROBLEMÁTICAS DEL VACÍO URBANO. EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y LA INVESTIGACIÓN CONCEPTUAL SE REALIZÓ UN MAPA COGNITIVO ENTENDIDO COMO UNA REPRESENTACIÓN MENTAL QUE LE PERMITE AL INDIVIDUO ADQUIRIR, CODIFICAR, ALMACENAR, RECORDAR Y DECODIFICAR INFORMACIÓN SOBRE LAS UBICACIONES RELATIVAS Y LOS ATRIBUTOS DE FENÓMENOS EN SU ENTORNO ESPACIAL COTIDIANO O METAFÓRICO COMO LA CENTRALIDAD METROPOLITANA BARRIO RESTREPO, ESTE MAPA ENGLOBA DIFERENTES DINÁMICAS,

3
HECHOS HISTÓRICOS Y CORRIENTES ARQUITECTÓNICAS QUE SE PRESENTAN COTIDIANAMENTE, PRINCIPALMENTE NOS SEÑALA DIFERENTES ZONAS DEL BARRIO PARA ENTENDER COMO ESTAS ACTÚAN ENTRE SI Y EN PARALELO A OTROS ESPACIOS DE LA CIUDAD, SE ANALIZARON FACTORES DE MOVILIDAD, SEGURIDAD, POBLACIÓN, MEMORIA HISTÓRICA, PUNTOS DE ENCUENTRO, NODOS NUCLEOS, EL RÍO FUCHA COMO DETERMINADOR O NO DE LOS ESPACIOS Y DINÁMICAS SOCIALES, MORFOLOGÍA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES PARA ORGANIZAR Y POTENCIALIZAR EL PROYECTO A ZONAS PARTICULARES. 36 Mapa Cognitivo
37
REPRESENTACIÓN ES UNA ASIGNATURA CREATIVA, VISUAL Y HÁBIL, NOS AYUDA A EXPONER DE MANERA CLARA NUESTRAS IDEAS A TRAVÉS DE DIFERENTES MÉTODOS YA SEA MANO ALZADA, PERSPECTIVAS Y DISEÑOS ELABORADOS MANUALMENTE O MODELADOS DIGITALES EN SISTEMAS ADECUADOS A LAS NECESIDADES DEL PROYECTO, EN TODO EL PROCESO DE LA CARRERA USAMOS ESTOS TRES MÉTODOS PARA PLANTEAR IDEAS Y CONCLUSIONES, EN ESTE SE DESARROLLAN ESQUEMAS, BOCETOS, MODELADOS, RENDERS, PLANOS, ILUSTRACIONES, COLLAGES Y TODO MATERIAL QUE PERMITA COMUNICAR Y POTENCIALIZAR EL PROYECTO 2Representación

Elementos Básicos de Dibujo

EL DIBUJO ES UNA HERRAMIENTA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN QUE SE CONVIRTIÓ EN UNA MANERA DE PENSAR Y TRANSMITIR MIS IDEAS Y SENSACIONES DE ESPACIOS O ELEMENTOS ES ENTENDIDO COMO EL LENGUAJE PROPIO DEL ARQUITECTO Y LA IDENTIDAD DEL MISMO Y SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA ES FUNDAMENTAL EN EL PROCESO ARQUITECTÓNICO Y CREATIVO EN ESTA MATERIA SE DESARROLLARON BOCETOS QUE AYUDABAN A POTENCIAR HABILIDADES Y APRENDER NUEVAS TÉCNICAS COMO EL DISEÑO DE FIGURAS HUMANAS, PLANTAS, FACHADAS, ESTILOS DE ARQUITECTURA, MÉTODOS PARA AMBIENTAR UN DIBUJO, DETALLES EN DIFERENTES PERSPECTIVAS DE UNA CASA U OTRO DISEÑO, TODO ME HA PERMITIDO DESARROLLAR Y CONOCER MÉTODOS PARA COMUNICAR MIS DISEÑOS INTANGIBLES

https://www.pinterest.es/pin/54817320445057019/

39
https://arcux.net/blog/como dibujar personas a mano alzada arquitectura/

Expresión Arquitectónica

EN ESTA MATERIA DE EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA MANEJAMOS HERRAMIENTAS QUE AYUDAN A ORGANIZAR Y REPRESENTAR DE MANERA MÁS CLARA Y DIRECTA LAS IDEAS Y LA EXPRESIÓN DE FORMAS Y ESPACIOS, PRESENTADOS EN DOS Y TRES DIMENSIONES UTILIZAMOS COMO REFERENTES ARQUITECTURA MODERNA, EN LOS PRIMEROS CORTES SE EXPLORÓ LA EXPRESIÓN A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA Y TRIDIMENSIONALIDAD, LUEGO EL DISEÑO DE PLANTAS, ALZADOS, CORTES Y FACHADAS ARQUITECTÓNICAS, POSTERIORMENTE SE CREARON VOLUMETRÍAS A PARTIR DE ESTOS ELEMENTOS 2D Y AL FINALIZAR EMPEZAMOS A MANEJAR SKETCHUP Y LUMION

DONDE PLASMAMOS LOS DIBUJOS ELABORADOS A MANO

Pabellón de Barcelonala casa farnsworth

40

Geometría Descriptiva

EN ESTA MATERIA PRINCIPALMENTE SE DESARROLLARON, ANALIZARON Y ESTUDIARON LAS PROPIEDADES DE FIGURAS Y OBJETOS FORMALES EN EL ESPACIO, PROYECTÁNDOLAS EN EL PLANO, DESARROLLE PERSPECTIVAS PARALELAS (AXONOMETRÍAS) MILITAR Y CABALLERA, DENTRO DEL PROCESO ERA IMPORTANTE CONOCER LA FUNCIÓN QUE TIENE EL PUNTO, LA LÍNEA Y EL SÓLIDO EN LOS ELEMENTOS Y COMO ESTOS SE PUEDEN INTERSECTAR EN PLANOS, ADICIONALMENTE DENTRO DE LA COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA DE DIFERENTES MÓDULOS Y FORMAS, SE IMPLEMENTÓ EL DISEÑO DE LA ESCALA HUMANA REFERENCIADA A UNA LÍNEA DE HORIZONTE CLAVE PARA EL DISEÑO, PROPORCIONALIDAD Y ESPACIALIDAD DE UN DIBUJO DESCRIPTIVO. TODO ESTO NOS PERMITIÓ DARLE MÁS SENTIDO Y VISIÓN AL ESPACIO

41

Modelado

LAS

Digital
HERRAMIENTAS DIGITALES Y EN ESTE CASO EL MODELADO DIGITAL SON CLAVES PARA LOS DISEÑOS Y LA COMUNICACIÓN DEL ARQUITECTO, ES POR ESTO QUE EN EL DISEÑO DE PROYECTOS SE EMPLEAN HERRAMIENTAS Y MODELOS PARA FACILITAR Y MOSTRAR DE MANERA TANGIBLE LOS PROPÓSITOS DE DISEÑO, EN ESTA ASIGNATURA APRENDIMOS PLANIMETRÍA Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS ARQUITECTÓNICAS POR MEDIO DE ARCHICAD, RHINO E ILLUSTRATOR COMPONENTES DIFERENTES QUE SE COMPLEMENTAN PARA TENER UNA BUENA REPRESENTACIÓN SEGÚN LO QUE QUEREMOS PROYECTAR. 42

Modelado

EN EL PROCESO CONOCIMOS HERRAMIENTAS QUE DIGITALES PERMITEN CONCEBIR Y MODELAR

EL ESPACIO Y LA FORMA ARQUITECTÓNICA, DE MANERA EFICIENTE Y COHERENTE COMO ARCHICAD, ME ENFOQUE EN EL DESARROLLO DEL USO DE HERRAMIENTAS, POTENCIALIZACIÓN DE HABILIDADES Y FORMAS DE PENSAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN PROPIA PARA ELABORAR PROCESOS DE DIBUJO, DISEÑO, DOCUMENTACIÓN, PROTOTIPADO Y SIMULACIÓN DE PROYECTO

3. COMO SE OBSERVAN EN LAS IMÁGENES DESARROLLAMOS PLANIMETRÍA BASADOS EN TODO

EL PROCESO DE DISEÑO, QUE COMPRENDIÓ PLANTA DE LOCALIZACIÓN Y ARQUITECTÓNICA

DONDE SE EVIDENCIA LOS DETALLES DEL CONTEXTO Y EL MOBILIARIO, POSTERIORMENTE LA CUBIERTA Y LA CIMENTACIÓN CON ELEMENTOS Y TEXTURAS ACORDES AL DISEÑO

43
Digital Planta localización Planta Cubierta Planta estructural

Casa Sodedora

ARQ- THAM & VIDEGÅRD ARKITEKTER

PARA EL DISEÑO 3D Y PLANIMETRÍA MANEJAMOS ARCHICAD QUE ES SOFTWARE DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR DE LA CATEGORÍA BIM O MODELADO DE INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN PARA DESARROLLAR EL PROYECTO LA CASA SODEDORA, COMO PRIMERA APROXIMACIÓN INTERACTUAMOS CON LA HERRAMIENTA CONOCIENDO SUS PRINCIPALES FUNCIONES, POSTERIORMENTE SEGÚN ESTE REFERENTE ARQUITECTÓNICO DISEÑAMOS EL CONTEXTO, LA ESTRUCTURA Y EL PROYECTO CON DETALLES, MEDIDAS Y MOBILIARIO DESDE 0 LA ORGANIZACIÓN DENTRO DEL PROYECTO ES CALVE PARA TENER CADA ELEMENTO ESTRUCTURAL Y NO UBICADO Y RECONOCIDO SI SE NECESITA ALGÚN CAMBIO, ESTE MODELADO ME AYUDO A MODELAR VARIOS PLANOS Y ESQUEMAS A PARTIR DE UN SOLO DISEÑO O VISTA

44

Expresión Digital Avanzada

EN ESTA ASIGNATURA TEÓRICO PRÁCTICA CONOCIMOS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS POR MEDIOS DIGITALES, Y LA COMBINACIÓN DE DIFERENTES PROGRAMAS COMO RHINO E ILLUSTRATOR PARA ASÍ LOGRAR UN REALISMO FOTOGRÁFICO RHINO ES UNA HERRAMIENTA DIGITAL CON RECURSOS IMPORTANTES, YA QUE NOS PERMITE CREAR FORMAS ORGANIZAS POR MEDIO DE COMANDOS EL PROYECTO QUE DISEÑE FUE UNA CUBIERTA ORGANIZA PARA LA PLAZOLETA DE CUENTEROS EN LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Arquitectura y Diseño. ESTE DISEÑO CUENTA CON MÓDULOS DIFERENTES TANTO EN LA INCLINACIÓN DE LOS ESPACIOS ABIERTOS COMO LA FORMA, LA ESTRUCTURA ES UN MÓDULO DE CERCHAS SE ALINEAN Y MOLDEAN A LAS ARISTAS DE LOS MÓDULOS Y LA FORMA ORGÁNICA, LA CIRCUNFERENCIA DEL CONTEXTO FUE EXPORTADO DE AutoCAD Y TERMINADO EN RHINO, Y CON ESQUEMAS IMPORTADOS A ILLUSTRATOR.* ESTE PROYECTO FINAL FUE RESULTADO DE UN PROCESO A BASE DE DIFERENTES TIPOS DE VOLÚMENES ORTOGONALES Y ORGÁNICOS CON ESTRUCTURAS Y MÓDULOS DIFERENTES PARA TENER MÁS CONTROL Y HABILIDAD EN LA HERRAMIENTA

45
Proyecto Cubierta Plazoleta Cuenteros Rhino 2022 03 Proceso
EN ESTA ASIGNATURA SE IMPLEMENTA TÉRMINOS CONSTRUCTIVOS, PROYECTOS CON DETALLES Y ESPECIFICACIONES DE OBRA, CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y EL ADECUADO MANEJO DE MAQUINARIAS, CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS PRINCIPALMENTE EN CONCRETO, ES UN PROCESO EN EL QUE SE Desarrolló UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO, LUEGO LAS INSTALACIONES QUE ESTE REQUIERE PARA FINALIZAR CON DISEÑOS INNOVADORES Y NECESARIOS COMO ACABADOS 3Construcción

Introducción a la construcción

ARQUITECTURA Y LUGAR

ESTA ASIGNATURA FUE LA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS EN UNA OBRA EL CONJUNTO RESIDENCIAL TOLEDO ES UN PROYECTO UBICADO EN CUNDINAMARCA Y FUE LA BASE PARA PLANTEAR DIFERENTES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS COMO TIPO DE CIMENTACIÓN, ESTUDIO DE SUELOS, ESTRUCTURA, CONFORT TÉRMICO ETC DESARROLLAMOS INFORMES Y TALLERES BASADOS EN LAS ZAPATAS DEL PROYECTO, PILARES, LAS NOMAS CON LAS QUE DEBERÍA CONTAR, SU FACTIBILIDAD Y MÁS ELEMENTOS

Talleres e Informes de todo el proyecto https://issuu.com/quirogadanna/docs/talleres_e_informes

Conjunto Residencial Toledo Cundinamarca Planta N.1

Proyecto APLUS

Bibliografía

Bitacorafinalmateriaintroducciónalacontrucción https://eloficial.ec/modulo 3 obra gris cimentaciones en obra gris/ https://arqzon.com.mx/2021/12/05/caracteristicas de la losa de cimentacion/

47

COMO PROYECTO FINAL SE DISEÑÓ UNA BITÁCORA CON EL PROPÓSITO DE PRESENTAR EL DESARROLLO FINAL DURANTE MI PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA, EXPONIENDO LOS CONTENIDOS VISTOS Y ANALIZANDO CADA UNO DE ELLOS TENIENDO UNA BREVE EXPLICACIÓN Y ARGUMENTOS DEL TEMA, CON AYUDA DE INFORMES, TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES QUE FUERON PARTE FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y CONCEPTOS BÁSICOS, EN ESTA PODEMOS EVIDENCIAR LOS PROCESOS Y DETALLES ARQUITECTÓNICOS DESDE EL PRIMERO REPLANTEO DEL PROYECTO HASTA SU FINALIZACIÓN , COMO ESTUDIO DE SUELOS, TIPOS DE CIMENTACIONES, ZAPATAS, PILOTES, LOSAS, DISEÑO BIM, BIOCLIMÁTICA Y NORMAS PARA ELABORAR PROCESOS LEGALES DENTRO DE LA OBRA

Bitácora final Materia Introducción a la Construcción https://issuu.com/quirogadanna/docs/bitacora_intro._construccion

48

PROYECTO UNIFAMILIAR

PROCESOS PARA LA CONSTRUCCIÓN SE ENFOCÓ PRINCIPALMENTE EN EL DISEÑO DEL PROYECTO UNIFAMILIAR EL EDEN EN AUTOCAD, EN EL CUAL SE DESARROLLARON DETALLES CONSTRUCTIVOS, ELEMENTOS ESTRUCTURALES EJES Y MÁS DONDE POSTERIORMENTE SE ELABORÓ EL LISTADO DE OBRA, UN APU ANÁLISIS DE PRESUPUESTOS UNITARIOS DETALLADO POR CADA UNIDAD DE OBRA CON LA FINALIDAD DE CONOCER POR SEPARADO, SUS CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y COSTOS CORRESPONDIENTE POR EJEMPLO AL CERRAMIENTO DEL LOTE, CAMPAMENTO, LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO, EL MOVIMIENTO DE TIERRA, CIMENTACIÓN, MAMPOSTERÍA ENTRE OTROS, Y UN COSTRO DE OBRA ESTO ES IMPORTANTE EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, YA QUE NOS PERMITE ESTABLECER EL PRECIO PREVIO A LA CONSTRUCCIÓN TAMBIÉN SE ELABORARON ESPECIFICACIONES DE OBRA EN LA SE DESCRIBEN MINUCIOSAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS Y DETALLES DE LA ACTIVIDAD JUNTO A ESTO ELABORAMOS UN CATALO SOBRE LOS MATERIALES REQUERIDOS PARRA CADA PROCESO CON SUS DIMENSIONES CARACTERÍSTICAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS

49 Procesos para la Construcción
Desarrollo de especificaciones de obra y análisis de precios unitarios Catálogo materiales constructivos hhttps://issuu.com/quirogadanna/docs/catalogo_02 Destalles escaleras y placas Cimentación zapatas
Redes e Instalaciones LAS REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS (AGUAS RESIDUALES, AGUA POTABLE, GAS, ELÉCTRICAS, TELEFONÍA, Y EQUIPOS INTERNOS DE LA EDIFICACIÓN, ETC ) SON ELEMENTOS NETAMENTE NECESARIOS DENTRO DEL PROYECTO EN OBRA, ES POR ESTO QUE EN LA ASIGNATURA REALIZAMOS TRABAJOS ACERCA DE LA FUNCIÓN E INSTALACIÓN QUE TIENE CADA SISTEMA Y LOS ELEMENTO QUE LA COMPONEN EL ENFOQUE PRINCIPAL DE ESTA ABARCO LAS REDES HIDRÁULICAS Y ELÉCTRICAS Redes Hidráulicas Redes Eléctricas 50 CORTES

Redes e Instalaciones

ELECTRICAS

DENTRO DE EL PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA VIVIENDA Y EN CUESTIONES URBANAS SE NECESITA TENER CONOCIMIENTO ACERCA DE LAS INSTALACIONES Y SISTEMAS QUE SE REQUIEREN Y ES POR ESTO QUE LA RED ELÉCTRICA TIENE COMO PROPÓSITO SUMINISTRAR ELECTRICIDAD DESDE LOS PROVEEDORES HASTA LOS CONSUMIDORES LA RED ELÉCTRICA URBANA CUENTA CON UNA CAJA DE INSPECCIÓN EN LA ZONA VEHICULAR, DEBIDO A ESTO SU MATERIALIDAD DEBE SER RESISTENTE AL PESO COTIDIANO EN EL QUE SE SOMETE, SEGÚN LA NORMA CODENSA, REALIZAMOS UN MODELO DE CAJA DE INSPECCIÓN CON MATERIALES PROPIOS DE OBRA COMO SIMULACIÓN PARA ENTENDER EL DESARROLLO Y FUNCIÓN DE ESTA

51
Norma Codensa Caja de inspección Cs 280 Elaboración Maqueta Caja de inspección Año 2022 1

Redes e Instalaciones HIDRAULICAS

SE REALIZARO COMO PROYECTO FINAL LOS PLANOS DE REDES HIDRAULICAS DE UN APARTAMENTO CORRESPONDIENTES A AGUAS NEGRAS Y POTABLE, CUARTO DE BOMBAS Y POZO DE ALCANTARILLADO

Planta
Piso No. 4 Agua Potable
Planta Piso No.
4
Aguas Negras Planta Piso No.
1
Cuarto de Bombas Planta Piso No. 1 Pozo de Alcantarillado
52
Diseño de Acabados LA ASIGNATURA DE ACABADOS COMPRENDE PRINCIPALMENTE EL ESTUDIO DE MATERIALES QUE SE IMPLEMENTAN EN UNA OBRA NEGRA CON EL FIN DE DARLE IDENTIDAD A UN ESPACIO DETERMINADO, SIENDO AMIGABLES CON EL MEDIOAMBIENTE, CONOCIENDO SUS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS MECANICAS, A PARTIR DE UN RECORRIDO HISTÓRICO Y CULTURAL, ESTO PERMITIRÁ QUE IDENTIFIQUEMOS EN QUE DETERMINADO LUGAR ES FACTIBLE SU USO. Diseño MoodBoard Materiales Proyecto 1:1 Cogua-Cundinamarca 53 CORTES

Diseño de

EL ENFOQUE DE ESTA ASIGNATURA ES LA INVESTIGACIÓN DE MATERIALES HISTÓRICOS, CULTURALES Y EN TENDENCIA CON EL FIN DE PLANTEAR UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA QUE PERMITA DAR SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES DEL DETERMINADO ESPACIO.EN PRIMER LUGAR, SE ESTUDIARON LOS ESPACIOS, MATERIALES, ARQUITECTURA E INTERIORISMO DE ÁMSTERDAM PAÍSES BAJOS CON EL FIN DE CONOCER DIFERENTES TIPOIS DE TEXTURAS, USOS, Y PROPIEDADES PARA TENER COMO BASE CIERTOS ELEMENTOS QUE AYUDARAN Y APORTARAN EN EL PROYECTO FINAL.BASADO EN LA INFORMACIÓN RECOLECTADA SE Diseñó UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA INTEGRAL DONDE COMUNICAMOS NUESTRAS IDEAS POR MEDIO DE UN MOODBOARD (pág 55) QUE SINTETIZA LAS INTENSIONES QUE QUEREMOS EN EL DISEÑO DE NUESTRO PROYECTO AIR BNB , UN ESPACIO CÁLIDO DONDE SU PRINCIPAL ENFOQUE ES EL DESCANSO Y CONFORT POR MEDIO DE LA APROPIACIÓN¿PIN DE LA NATURALEZA EN SU INTERIOR, LA MADERA Y EL ACERO COMO ELEMENTOS ESTRUCTURAL SIN DEJAR DE LADO LA PARTE DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y EL USO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS A LA PROPUESTA. *CADA ESPACIO CUENTA CON ATMOSFERAS DIFERENTES

54
Abados Arquitectónicos PROYECTO COGUA-CUNDINAMARCA Proyecto BNB Cogua 2022 03
Acabados arquitectónicos en Ámsterdam y diseños del grupo de arquitectos MVRDV
55
4Estructuras EN ESTA ASIGNATURA SE ENFOCA PRINCIPALMENTE EN LOS COMPONENTES FÍSICOS QUE TIENEN LAS ESTRUCTURAS, LOS ESFUERZOS, LAS CARGAS, NOS AYUDA A REALIZAR DISEÑOS QUE TENGA FACTIBILIDAD Y GENEREN UN SISTEMA ESTABLE

Fundamentación Estructural

LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL ES LA APROXIMACIÓN A DIFERENTES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DENTRO DE LA ARQUITECTURA, PERO PRINCIPALMENTE SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DE LAS FUERZAS QUE COMPONEN DIFERENTES ELEMENTOS, COMO COLUMNA, VIGA, PÓRTICO, MURO PLACA Y MÁS, POR EJEMPLO EN UNA SUPERFICIE ENCONTRAMOS DOS TIPOS DE CARGAS DISTRIBUIDA Y SUPERFICIAL Y SEGÚN EL USO UBICACIÓN Y MÁS ASPECTOS SOBRE LA PLACA EXISTEN CARGAS DE PESO PROPIO, CARGA VIVA, CARGA MUERTA ETC DE IGUAL FORMA, SE Realizó UN ANÁLISIS SOBRE LAS ÁREAS AFERENTES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES, EN ESTE CASO COLUMNAS

57
Análisis FUERZAS Y CARGAS Edificio Carrera 15 Calle 76 Costado Norte Áreas Aferentes FUERZAS Y CARGAS
Sistemas Estructurales LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES SON ELEMENTOS RESISTENTES CON CONEXIONES ENTRE SÍ PARA TRANSMITIR CARGAS PRODUCIDAS POR EL PESO PROPIO DE LA EDIFICACIÓN Y/O POR ELEMENTOS EXTERNOS, EL PROPÓSITO DE ESTA ASIGNATURA ES ENTENDER EL SISTEMA Y LOS MÉTODOS O FORMA CORRECTA PARA QUE EL DESARROLLO DE ESTA NO SUFRA DEFORMACIONES Sistemas Estructurales 1 Estructuras en Concreto Sistemas Estructurales 1 Estructuras en acero y madera 58

Estructuras en Concreto

EN ESTA ASIGNATURA SE Analizó LAS ESTRUCTURAS EN CONCRETO COMO PRINCIPAL SISTEMA Y MATERIAL ESTRUCTURAL PARA SOPORTAR LAS CARGAS Y ESFUERZOS DE UNA EDIFICACIÓN. ESTA ESTRUCTURA ES LA MÁS APLICADA EN LOS PROYECTOS POR SU DURABILIDAD Y FACILIDAD DE FABRICACIÓN, DENTRO DE ESTE SE REALIZAN DIFERENTES PRUEBAS QUE NOS ASEGURAN LA FACTIBILIDAD Y EFICACIA DEL CONCRETO, EL TIEMPO DE FRAGUADO Y COMPONENTES QUE LO ACELERAN O NO. POR ÚLTIMO SE INVESTIGÓ Y ANALIZO LOS TIPOS DE LADRILLO Y LOS DIFERENTES MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN

59
Pruebas Concreto Control de tiempos de fraguado Hormigon Placa de concreto http://fpdonaire tab.blogspot.com/2012/02/obras de fabrica.html

Estructuras

60 SISTEMAS ESTRUCTURALES 2 COMPRENDE EL ESTUDIO DEL ACERO Y LA MADERA, SUS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES, Y SU FACTIBILIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES, BASADO EN ESTO SE DESARROLLO UN PROYECTO EN EL CUAL EL ENFOQUE PRINCIPAL ES LA IMPLEMENTACIÓN DE PERFILES DE ACERO, VIGAS, PLACAS Y EL MANEJO DEL STEELDEEK
en Acero Diseño Maqueta con elementos estructurales en acero Perfiles Columnas Placas

Estructura Metálica

PROYECTO

LUXEMBOURG HOUSE
Planta N.1 Planta N.2 Planta N.3 Corte 1 Corte 2 61
5Historia EN ESTA ASIGNATURA LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ES MUY IMPORTANTE, YA QUE EMPEZAMOS A ENTENDER EN DISTINTOS MOMENTOS DEL DESARROLLO Y PROCESO PROYECTUAL, FUNCIONAL Y CONSTRUCTIVOS DE ÉPOCAS DIFERENTES ADICIONALMENTE NOS PERMITE ENTENDER OTRAS ARQUITECTURAS, OTROS URBANISMOS, OTROS ELEMENTOS QUE AYUDARAN A TENER BASES Y REFERENTES DE MUCHOS SUSO Y ESTILOS

Prehistoria al Imperio Romano

ESTA ASIGNATURA ABARCA EL PERIODO ANTERIOR AL COMIENZO DE LA HISTORIA (PRE) Y DESDE LA APARICIÓN DEL SER HUMANO HASTA LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA ESTA SE DIVIDE EN DOS GRANDES FASES: LA EDAD DE PIEDRA (PALEOLÍTICO, MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO) Y LA EDAD DE LOS METALES (CALCOLÍTICO, EDAD DE BRONCE Y EDAD DE HIERRO) DE IGUAL FORMA, SE CARACTERIZA POR LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS DE LA ZONA DE ROMA (un gobierno autócrata en el que los poderes administrativo, político, militar y religioso estaban en manos de un emperador) QUE SE REMONTAN A LA CULTURA DEL HOMBRE DE NEANDERTAL EN EL ÁREA SE HICIERON MUCHOS DESCUBRIMIENTOS SEGÚN ESTO SE DESARROLLARON FICHAS DE DIBUJO CON SUS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES PARA IDENTIFICAR Y ENTENDER ESPACIOS, LUGARES, ELEMENTOS, UBICACIÓN Y MÁS DE ESTA ÉPOCA

63

Arquitectura Medieval

DESDE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA EN EL SIGLO III, QUE SE CARACTERIZABA POR SER RUDIMENTARIA Y PRIMITIVA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, NO TENÍA UNA ESTRUCTURA SÓLIDA Y SE PODÍA DERRUMBAR, Y SE CIRCUNSCRIBÍA A PEQUEÑAS IGLESIAS QUE LUEGO SE TOMARON COMO EJEMPLO PARA DESARROLLAR OTROS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS COMO EL BIZANTINO, A QUE INFLUYE DURANTE TODO EL PERÍODO, EL ROMÁNICO ENTRE LOS SIGLOS XI Y XII, Y EL ESTILO GÓTICO ENTRE EL SIGLO XII HASTA EL SIGLO XV LA ARQUITECTURA GÓTICA PUSO ESPECIAL ÉNFASIS EN LA LIGEREZA ESTRUCTURAL Y LA ILUMINACIÓN DE LAS NAVES DEL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS. ESTA SURGIÓ DEL ROMÁNICO, QUE ERA FUNDAMENTALMENTE RELIGIOSA, CON TEMPLOS ABOVEDADOS MUY UNIFORMES, Y VOLÚMENES MASIVOS CON ESCASA ILUMINACIÓN INTERIOR EN LAS IGLESIAS, POR ÚLTIMO LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA SON LAS CÚPULAS, EL USO DEL LADRILLO COMO MATERIAL CONSTRUCTIVO EN SUSTITUCIÓN DE LA PIEDRA, Y EL USO MASIVO DE LOS MOSAICOS COMO ELEMENTO DECORATIVO COMO PODEMOS OBSERVAR EN LAS IMÁGENES SE REALIZÓ UNA BITÁCORA QUE EVIDENCIA CADA TEMA Y EJEMPLOS ARQUITECTÓNICOS, PRINCIPALMENTE IGLESIAS DE LA EDAD MEDIA

64
Bitácora

Infografía basada en obras y biografía del arquitecto Ludwig mies van der rohe

Arquitectura Moderna

EL ENFOQUE DE LA ARQUITECTURA MODERNA SE ENFOCA EN EL ORDEN, RACIONALIDAD Y LA SIMPLICIDAD TODO ESTO SURGIÓ A PARTIR DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS, LOS AVANCES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA PRODUCCIÓN EN SERIE SUS PRINCIPALES MATERIALES SON EL HORMIGÓN ARMADO, ACERO Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS, RECHAZANDO IDEAS, ESTILOS ANTIGUOS, TRADICIONALES E HISTÓRICOS, Y ORNAMENTACIÓN.*CREÓ NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN CON UNA NUEVA ESTÉTICA ALGUNOS DE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE MOVIMIENTO ES EL FAMILISTERIO CON UN DISEÑO MODERNISTA DEL SIGLO XX Y MODELO DE ARQUITECTURA MÁS EFECTIVO Y LONGEVO, POSTERIORMENTE SE ANALIZARON LOS PALACIOS DE CRISTAL CONSTRUIDOS EN LA ÉPOCA CON UNA ESTRUCTURA EN MADERA Y GALERÍAS EN DIFERENTES ESPACIOS EL ARTS AND CRAFTS Y EL ART NOUVEAU SON DOS MOVIMIENTOS QUE SE CENTRARON EN LA NOCIÓN ARTESANAL Y SE INSPIRÓ EN LA NATURALEZA BASADOS EN VARIOS ENFOQUES ARQUITECTÓNICOS DEL MOMENTO, SE ELIGIÓ UN ARQUITECTO MODERNISTA Y LAS OBRAS QUE MÁS LO REPRESENTABAN, EN ESTE CASO LUDWIG MIES VAN DER ROHE, ARQUITECTO Y DISEÑADOR INDUSTRIAL GERMANO ESTADOUNIDENSE

65
Familisterio Palacios de Cristal Art Nouveau
6Teoría ESTA ASIGNATURA PROPORCIONA LAS DIRECTRICES QUE REGIRÁN UN PROYECTO, CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS PARA APROXIMARNOS A DISEÑAR ARQUITECTURA, POR MEDIO DE ESTA CREAMOS NUEVOS NOCIONES DE ESPACIOS

Arquetipo

DE LA ROSA

Introducción a la Arquitectura

TIENE UN CARÁCTER TEÓRICO Práctico QUE ABORDA EL ESTUDIO Y LA REFLEXIÓN SOBRE LOS VALORES ATEMPORALES DE LA ARQUITECTURA 7 SUS CONCEPTOS EN

EL PROCESO SE Desarrolló UN ARQUETIPO (Modelo de una cosa, que reúne los elementos esenciales de un tipo específico y sobre el que se basan las posteriores modificaciones ) BASADO EN EL CONTEXTO DE LA OBRA (EL NOMBRE DE LA ROSA HUMBERTO ECO) SE CENTRA PRINCIPALMENTE LA ABADÍA COMO ESE LUGAR

DONDE OCURREN TODOS LOS SUCESOS RELACIONADOS Con LA BIBLIOTECA UN ESPACIO DE MISTERIO E INCERTIDUMBRE A PARTIR DE ELLO SE CREA UNA COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA ABSTRACTA PARA RELACIONAR ESTE ESPACIO CON UN MODELO ALTO ASIMÉTRICO Y CON CAVIDADES POSTERIORMENTE COMO PROYECTO

FINAL SE Desarrolló UN DOCUMENTAL EN A UN ARQUITECTO SUS OBRAS

Casa

67 EL NOMBRE
Baresch de Helbert Baresch Proyecto Final Documental ¿La naturaleza es solo valorada por el campesino? https://www.youtube.com/watch?v=yOn6npP_i0g&t=3s Boceto Diseño y composición del arquetipo

A PARTIR DE UNA COMPOSICIÓN EN LINDYHOP SE EXPLORARON DIFERENTES FORMAS A PARTIR DE ELEMENTOS REPETITIVOS EN DIRECCIONES Y COMANDOS ESPECÍFICOS SE Desarrolló LA TRIDIMENSIONALIDAD VORONOI BÁSICAMENTE ESTAS SON UNA DE LAS ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DENTRO DE LA GEOMETRÍA COMPUTACIONAL, DE ALGUNA FORMA ELLOS ALMACENAN TODA LA INFORMACIÓN REFERENTE A LA PROXIMIDAD ENTRE PUNTOS PARA LUEGO CREAR UN DISEÑO PROPIO, ESTO SE COMPONE

A PARTIR DE UNA FIGURA ELEGIDA EN LA QUE SE EMPIEZAN A INTERCEPTAR Y SOBREPONER OTROS ELEMENTOS, LUEGO SE IDENTIFICA EL MÓDULO EN REPETICIÓN PARA TEJER LÍNEAS Y CREAR UNA FIGURA EN CADA ESPACIO GENERADO *ESTO NOS PERMITE TENER UNA COMPRENSIÓN ESPACIAL Y TRIDIMENSIONALIDAD

68
Tridimensionalidad Voronoi TEORIA II Modulo Modulo en repetición Elementos creados y repetitivos en cada modulo Diseño final

Derivas

CON BASE EN UN RECORRIDO A DIFERENTES HORAS DEL DÍA EN LA ZONA DE LA CALLE 93, EN LA CUAL SE ANALIZARON DIFERENTES ASPECTOS SOCIALES, MORFOLÓGICOS Y DE USO QUE PERMITIERON ENTENDER Y CONOCER EL CARÁCTER DE UN DETERMINADO ESPACIO O LUGAR, SE CONCLUYO ASI UNA ZONA CON LLENOS Y VACÍOS, LOS TIPOS DE PERFILES VIALES, EL ÁREA ESTÁNDAR DE LOS LOTES, LOS USOS Y OCUPACIONES, ETC. QUE PERMITIÓ CONOCER ALGUNA PROBLEMA EXISTENTE O NO EN EL LUGAR, DESPUÉS DE UN REGISTRO FOTOGRÁFICO Y ESQUEMÁTICO SE TUVIERON BASES PARA CONOCER EL COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO Y EL TIPO DE INTERACCIÓN QUE OCURRE, ES POR ESTO QUE COMO PROYECTO FINAL SE REALIZÓ UN PERFORMANCE O ACTIVIDAD EN EL CUAL POR MEDIO DE UN DISEÑO DE INTERACCIÓN SOCIAL LAS PERSONAS SE ACERCARAN Y EMPEZARAN A TEJER SISTEMAS SOCIALES Y COMUNICATIVOS CON EL ENTORNO

RECORRIDO PARQUE LA

69
TEORIA III Propuesta performance, interacción social Calle 85
93 MANZANAS ESPACIO LIBRE SECCIÓN VIAL TAMAÑO LOTES LOTEO ESPACIO PUBLICO USOS OCUPACIÓN

Ciudad Experiencial

COMO SU NOMBRE LO INDICA LA CIUDAD EXPERIENCIAL ES LA MANERA EN LA QUE VEMOS PERCIBIMOS Y SENTIMOS EN CONCEPTO DE CIUDAD EN DIFERENTES ESPACIOS/LUGARES, ES POR ESTO QUE EL CHORRO DE QUEVEDO SIN DUDA ALGUNA CUENTA CON ELEMENTOS PARTICULARES QUE LO HACEN SER ÚNICO, HISTÓRICO, ARTÍSTICO, SOCIAL Y EXPERIENCIAL,BASADOS EN ESO REALIZAMOS DIFERENTES DETALLES INFORMATIVOS SOBRE LA RELACIÓN Y SUS DIMENSIONES FRENTE A OTROS LUGARES DE LA CIUDAD. Chorro de Quevedo 70

Urbanismo y Ambiental

LA CIUDAD EXPERIENCIAL

CHORRO DE QUEVEDO

EN EL RECORRIDO HISTÓRICO POR BOGOTÁ FUE ELEGIDO EL CHORRO DE QUEVEDO COMO PRINCIPAL LUGAR Y ESPACIO CON DIFERENTES DIMENSIONES HISTÓRICAS, CULTURALES, SOCIALES, ARTÍSTICAS Y MÁS EN EL DESARROLLO DE ESTA ASIGNATURA SE ESTUDIARON FENÓMENOS Y FACTORES IMPORTANTES DEL CHORRO, A PARTIR DE SU HISTORIA SE EMPEZÓ A ANALIZAR LA RELACIÓN QUE PODÍA Y EMPEZÓ A TEJER CON LUGARES ACTUALES Y CON LA VIDA BOHEMIA DEL SECTOR SEGÚN ESTO RECONOCIMOS ZONAS URBANAS COMO CALLES VIALES PRINCIPALES Y NO, QUE TOMAN CARÁCTER EN EL LUGAR ASÍ COMO SU DIMENSIÓN AMBIENTAL *SE DESARROLLARON RECORRIDOS FOTOGRÁFICO Y DIBUJOS

71
Mural Representativo Callejón del Embudo Collage de dimensiones sociales, cultura e históricas
7Filosofía EN ESTA ASIGNATURA SE ENFOCA EN QUE LOGREMOS DAR RESPUESTA Y REFLEXIONAR SOBRE INCÓGNITAS DE LA VIDA A LO LARGO DEL TIEMPO.

Ética

CONCEPTOS DE LA ETICA

LA ÉTICA ES UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA MORALIDAD, DE FACTORES QUE RIGEN LA CONDUCTA HUMANA EN UNA DETERMINADA PRÁCTICA O SOCIEDAD POR SER UN BIEN UNIVERSAL, YA QUE ESTÁ ESTIPULADA PARA SABER Y CONOCER CUAL ES EL DEBER ACTUAR, ES POR ESTO QUE EMPIEZAN A SURGIR OTROS CONCEPTOS COMO:EL VALOR RELACIONADO CON LA CUALIDAD QUE TIENEN ALGUNAS REALIDADES AL SER CONSIDERADAS Y ESTIMADAS COMO BIENES EN UN SENTIDO MORAL PUEDEN SER POSITIVOS O NEGATIVOS, EN CAMBIO, EL CONCEPTO DE PRINCIPIO BÁSICAMENTE ES EL PUNTO DE PARTIDA DE LA COSA, DURANTE EL PROCESO SE DESARROLLARON DIFERENTES ACTIVIDADES BASADAS EN LECTURAS FILOSÓFICAS Y EN ESTAS SE FOMENTABA OTRO CONCEPTO DEL DEBER SER PARA ALGUNOS ESTUDIOS DE LA ÉTICA ESTA TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO EL DEBER SER, A PARTIR DE LA ESENCIA Y MORAL DE LA PERSONA

Bibliografía

• https://definicion de/razonamiento moral/

• https://concepto de/que es un valor y cuales son los valores/

• https://episcopiaspanieiportugaliei es/los principios y valores que deben ser promovidos/

• http://bienestarvallarta com/el ser en el tiempo/

Valores Principios Ética
73 Deber Ser

El caminante sobre el mar de nubes, por Caspar David Friedrich, h. 1817,

Puerto con el Embarque de la Reina de Saba

sometimiento de la naturaleza a las necesidades del hombre

Está ausente el Homo Faber y la naturaleza se percibe en su intacta inmensidad

Claude ve las Obras de Homo Faber como una continuidad del paisaje

Construir yFabricar

ETICA PARA LA CIUDAD

RICHARD SENNETT

EL PRINCIPAL ENFOQUE QUE SE Tomó EN ESTA ASIGNATURA FUE DARLE RESPUESTA A ¿Cómo DEBERÍAN LOS SERES HUMANOS PENSAR EN LO QUE CONSTRUYEN? Y ¿Cómo VIVEN? DESDE AÑOS ATRÁS POR LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO LA INDUSTRIALIZACIÓN Y OTROS FENÓMENOS, EL CONCEPTO DE VIDA NATURAL Y CUIDADO SE HA IDO PERDIENDO, ES POR ESTO QUE REALIZAMOS ESTA LECTURA CON EL FIN DE REFLEXIONAR Y VER U PUNTO DE VISTA DIFERENTE POR EJEMPLO POR MEDIO DE EL ARTE OBSERVAMOS COMO FRIEDRICH DRAMATIZA LA AUSENCIA DEL ORIGEN HUMANO, PARA QUE ASÍ EL ESPECTADOR PERCIBA SU PROPIA PEQUEÑEZ INTERIOR Y CLAUDE LO REPRESENTO POR MONUMENTALES PIEZAS ARQUITECTÓNICAS EN SUS PINTURAS

" La naturaleza se vuelve ... mero objeto para los hombres, algo puramente útil, y deja de ser reconocida como un poder que tiene su propio funcionamiento ... los hombres someten la naturaleza a las exigencias de sus necesidades, ya como artículo de consumo, ya comomedio de producción.

Marx

Bibliografía

• https://www descubrirelarte es/2019/10/27/caspar david friedrich paisajes alegoricos html

• https //www nationalgallery org uk/paintings/claude seaport with the embarkation of the queen of sheba

• https://www upsocl com/mujer/asi es como mujeres trabajaban hace 100 anos/

• https://www biografiasyvidas com/historia/revolucion_industrial htm

74
8Teología EN ESTA ASIGNATURA PRINCIPALMENTE NO ACERCA A UNA ESPIRITUALIDAD MÁS QUE A UNA RELIGIÓN, YA QUE POR MEDIO DE ELLA ENCONTRAMOS DIFERENTES FORMAS DE PENSAR, ANALIZAR Y REFLEXIONAR SOBRE ELEMENTOS COMO EL ARTE Y LA ARQUITECTURA

El Cuidado de la Casa Común TEOLOGÍA + NATURALEZA

LAUDATO SI' ("ALABADO SEAS" EN LATÍN), ES UNA ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO QUE SE CENTRA EN EL CUIDADO DEL ENTORNO NATURAL O (CASA COMÚN MADRE TIERRA) EL NOMBRE DE ESTA ENCÍCLICA ES UNA GRAN REFERENCIA A SAN FRANCISCO DE ASÍS UN SANTO QUE RELACIONO POR PRIMERA VEZ TODAS LAS CREACIONES, LOS SERES VIVOS, INCLUYENDO LOS ANIMALES, CON DIOS ES POR ESTO QUE LA LAS LECTURAS QUE TRAE LA ENCÍCLICA VAN DE LA MANO CON LA ECOLOGÍA Y LA REFLEXIÓN SOBRE EL CAMBIO QUE DEBERÍA HACER LA HUMANIDAD EN SU ESTILO DE VIDA Y LAS MANERAS COMO DEBEMOS REDUCIR CONSUMOS Y AYUDAR A NUESTRA CASA COMÚN

LAUDATO SI Infografía Casa Común 76 La teología de Heráclito Encíclica Laudato Si Arquitectura Sostenible

Arte y Espiritualidad

SENSIBILIDAD

UNO DE LOS TEMAS QUE CONSIDERE MÁS IMPORTANTE FUE LA VISIÓN PARTICULAR QUE TIENE EL ARTISTA KANDINSKY PARA COMPRENDER LA BELLEZA DEL ARTE, DESDE UN SENTIDO ESPIRITUAL Y COMO SU INTERÉS SE ENFOCA EN TRANSMITIR SENSACIONES ESPIRITUALES POR MEDIO DEL SIGNIFICADO DE SUS COLORES Y FORMAS, POR EJEMPLO OTRO PINTOR COMO DEBUSSY CREA POR MEDIO DEL ARTE, UNA POSICIÓN SENSIBLE, ESTE NO SE BASA EN LO MATERIAL, SINO QUE SE LIMITA A DARLE A SUS OBRAS UN SIGNIFICADO DESDE LO INTERNO, DESDE LO INMATERIAL HACIA LO MATERIAL ES ENTONCES COMO MÁS HAYA DE UN CONTEXTO RELIGIOSO DE LA ASIGNATURA APRENDÍ EN ENCONTRAR NUESTRA ESENCIA INTERIOR POR MEDIO DE LA CREATIVIDAD, EL ARTE, EL TEATRO O LA Música O ALGO QUE NOS TRANSMITA EMOCIONES PARA ASÍ TRANSCENDER

77 Bibliografía • https://terceravia mx/2018/10/kandinsky y el camino a la espiritualidad/ • https://desorbita wordpress com/2016/09/08/de lo espiritual en el arte/ Arte Debussy Arte Kandinsky
Maquetas y Modelos Arquitectónicos CONSIDERO ESTA ELECTIVA COMO PROCESO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA YA QUE CONTIENE METODOLOGIAS Y FORMAS ADECUADAS DE MANEJAS ELEMENTOS Y MATERIALES BASICOS AL HACER UNA MAQUETA .SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES QUE POR MEDIO DEL ENSAMBLAJE Y MEDIDAS PERFECTAS SE CONFIGURE UN MODELO ARQUITECTONICO IMPORTANTE Y CON ALTA CALIDAD Módulos Geométricos Casa Rietveld Schröder 78
79

Reflexión

Desde que empecé mi formación como arquitecta, mi vida cambio, en todos los sentidos posibles, mi manera de pensar y ver el mundo, de sentir, de saber que cada esfuerzo siempre tienen recompensa, transformo mi creatividad y la llevo más allá, hasta limites que ni yo conocía, me ha enseñado el valor de la amistad y el trabajo en equipo De la arquitectura aprendí que por medio de sus múltiples cualidades puedo ayudar a una sociedad con proyectos que cambien lugares, entornos y circunstancias, de ella aprendí que los errores si tienen que ocurrir para mejorar y tener una perspectiva diferente; durante este tiempo he enriquecido mi vocabulario con términos nuevos que me permiten crear una conversación interesante, ordenada y diversa, cada día hay algo nuevo por aprender, el mundo avanza y la arquitectura igual, he aprendido que la perfección, el cuidado, la disciplina y la constancia hacen que consigas resultados inalcanzables, empecé a entender el arte, el cine, la música, y por supuesto las edificaciones, y sobre todo empecé a creer en mí, en mis potenciales y habilidades y como por medio de ello transmito seguridad en mis diseños. La arquitectura es completa, ya que he aprendido sobre sistemas, expresión a mano alzada, historia, diseños, arquitectos, construcción, y más fundamentos Todo ha sido una infinita experiencia que han ido enriqueciendo mi perfil profesional y personal.

80
“ La pasión por lo que haces te hará entender que los límites son mentales “ Autor desconocido
81

PORTAFOLIO DIGITAL

Estudiante de Cuarto Semestre Danna Valeria Quiroga Medina

Dq

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.