INTRO.CONSTRUCCIÓN

Page 1

BITACORA INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

DANNA VALERIA QUIROGA MEDINA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA PRIMER SEMESTRE BITACORA

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCION

DANNA VALERIA QUIROGA MEDINA ARQUITECTURA 2021-01 INDICE 01 02 03 • Conceptos Básicos De Construcción • Configuración Estructural • Estudio De Suelos • Topografía • Cimentaciones Superficiales y Profundas  Tecnología Del Concreto  Propidedes De Los Materiales  Sostenibilidad. El Medio_confort Biológico  Introducción A La Bioclimática. Confort Térmico  La Piel De La Edificación  Estrategias Activas y Pasivas de Aislamiento • Eficiencia Energética De La Edificación • Introducción A Bim • FUNDAMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE MODELOS 2D Y 3D • Integración Básica Del Proyecto En Sus Diferentes Dimensiones

INTRODUCCIÓN

En esta bitácora se busca representar el desarrollo durante mi primer semestre académico en la asignatura de Introducción a la construcción, exponiendo los contenidos y analizando cada uno de ellos teniendo una breve explicación y argumentos con un buen entendimiento del tema, apoyando la información e intelecto en el desarrollo de las clases, informes, talleres y otras actividades que fueron parte fundamental para la comprensión de los procesos constructivos y conceptos básicos, Estas clases fueron un preliminar al mundo, para los procesos y detalles arquitectónicos desde el primero replanteo del proyecto hasta su finalización.

PERFIL PRSONAL

Todo mi desarrollo de niña al día de hoy estuve involucrada en la construcción, mi infancia fue mayormente en este mundo en estar con un overol al lado de mi padre construyendo sus ideas en un lugar muy especial, por medio de estas fotos quiero dar una breve introducción a la materia de introducción a la construcción de forma practica acompañándola con el fundamento de como empezó mi pasión hacia la arquitectura y la teoría y realización de las clases, Gracias a crecer en este ambiente conocí muchas formas practicas, materiales e instrumentos que fueron y serán de total ayuda para mi proceso arquitectónico y especialmente gracias a mi primer semestre en esta materia aprendí muchos conocimientos nuevos, aprendí a ver el mundo real aun mas como arquitecta.

“La construcción es la lengua materna del arquitecto. Un arquitecto es un poeta que piensa y habla en el idioma de la construcción”

Auguste Perret

CONCEPTOS BASICOS DE CONSTRUCCIÓN

01 El presente estudio sobre los conceptos basicos de construcción abre lugar a la introduccion de diferentes temas sobre el Proyecto constructivo y su desarrollo, el objeto arquitectonico, leyes, procesos, componentes y mas que proximamente seran especificados

LEYES EN LA ARQUITECTURA

La presente Ley establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, es aquella que define la responsabilidad de las que la ejercen sobre un proyecto arquitectónico

La presente Ley establece la manera de ejercer la arquitectura y sus profesiones Auxiliares se crea en el Consejo Profesional Nacional de arquitectura dicta el código de ética y establece el régimen disciplinario

Es aquel por el cual se adopta el Código de Construcción del Distrito Capital de Bogotá que refiere a la posibilidad de hacer o no en la ciudad de Bogotá y se fijan sus políticas generales y su alcance

LEY 400 DE 1997 LEY 435 DE 1998
ACUERDO 20 DE 1995

PROYECTO ARQUITECTONICO

En el desarrollo de un proyecto arquitectónico se implementan diversas etapas para la organización de un proceso progresivo esto debe ser entendido como un conjunto que tiene por objetivo desarrollar las primeras ideas hasta la definición de los últimos detalles. ¿Por qué es tan importante el P.A? La importancia del proyecto arquitectónico es que por medio de el sabemos como será el resultado final, pero no solo en lo referente al aspecto físico o la forma, sino también sabemos su coste total hasta que su finalización.

Dentro del proceso progresivo para desarrollar un proyecto arquitectónico se desarrollan cuatro fases importantes principalmente la idea que son los bocetos y representaciones que darán forma al proyecto, La factibilidad es el estudio que realizamos para conocer que tan posible y eficaz va a ser según el presupuesto, costos y mas. El Diseño es aquel que se debe definir primero sobre los espacios que componen el proyecto. Y por ultimo el desarrollo de la construcción.

PROYECTO ARQUITECTONICO IDEA FACTIBILIDAD DISEÑO CONSTRUCCION

EDIFICAR

Es

PROYECTO ARQUITECTONICO
Aplicar unos procedimientos constructivos solucionados por la experiencia para satisfacer un proyecto determinado QUARONI En Arquitectura, ninguna belleza puede obtenerse sin ser respetadas las reglas de firmeza y utilidadASPECTO DEFINITORIO ASPECTO EXIGENCIAL CONSTRUTOR ARQUITECTO
el profesional que se encarga de proyectar y conservar edificaciones o espacios urbanos, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción. En el sentido más amplio, el arquitecto es el profesional que interpreta las necesidades de los usuarios y las plasma en adecuados espacios arquitectónicos y formas habitables y construibles. El constructor es el encargado de desempeñar las funciones del director de ejecución, gestionando y controlando la calidad y ejecución de los elementos y materiales de construcción de la ejecución de la obra, bajo las directrices e instrucciones del director de una obra (Arquitecto)

OBJETICO ARQUITECTONICO

El Objeto arquitectónico comprende la denotación y connotación que puede o no determinar la ideología de la función Rubén Perci decía “Producir solo objetos mas o menos bellosEdificios puentes o condominios cerrados, es no aceptar la responsabilidad social, es negar el continuo de la realidad y obstaculizar los ciclos de la diversidad natural y cultural. Es desconocer proponentemente – La trama de la vida-. El objeto arquitectónico satisface las necesidades del usuario y comitente con el proyecto arquitectónico

DENOTACION ARQUITECTONICA CONNOTACION ARQUITECTONICA

La Denotación Arquitectónica es una interpretación libre , donde la forma sigue la función. Para un edificio o un espacio arquitectónico funcione, es necesario que exista al menos una cantidad suficiente de información para que el usuario comprende el uso que debe darle a los espacios

La Connotación Arquitectónica son significados que dependen de factores internos del individuo, su constitución física y mas La connotación están asociadas frecuentemente con objetos y aun también con elementos naturales

LIVIANDAD RAPIDEZ

La Liviandad se caracteriza por la búsqueda de la belleza este campo de la arquitectura se relaciona con la sutileza de a técnica. El concreto es un elemento primordial que identifica la arquitectura y que hoy en nuestro continente por medio de este se busca el control estructural por medio de la misma plasticidad tectónica

EXACTITUD

La Rapidez es un vector de dirección que envuelva expresión dinámica, intensidad y tensión y va en dirección a lo que podemos asociar con velocidad y elegancia

La exactitud remite a la idea de orden, esta condición del orden visual es tradicionalmente relacionado con las nociones de armonía, equilibrio, proporción y perfección

COMPONENTES DEL OBJETO ARQUITECTONICO

VISIBILIDAD

Para los Arquitectos todas las realidades y fantasías solo pueden tomar forma a través del acto de registro, la visibilidad esta relacionada, a la vez, con la verticalización, la diferenciación y la noción de imagen-movimiento, El croquis es la forma como las ideas vienen al mundo en el campo de la arquitectura

MULTIPLICIDAD

La multiplicidad se refiere, asi a la presencia de numerosos componentes en la percepción del objeto y del espacio urbano

CONSISTENCIA

La consistencia se caracteriza por una forma estructural bien armado y bien montado

COMPONENTES DEL OBJETO ARQUITECTONICO

CONFIGURACION ESTRUCTURAL

Dentro de la configuración estructural estudiamos las dimensiones finales, Especificaciones y características de la estructura. También conocimos de viabilidad del proyecto conociendo sus características teniendo presente después la ley 80 de contratación y mas temas que configuran este concepto

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO

Cuando hablamos de la factibilidad o Viabilidad de un proyecto arquitectónico se refiere a la posibilidad y pertinencia de su desarrollo de acuerdo a la disponibilidad de los recursos necesarios para cumplir los objetos o metas señaladas. El Grado del estudio de factibilidad representa el éxito de un proyecto arquitectónico esto nos ayudara a recopilar datos e informaciones durante todo el proceso y así poder tomar una base con la mejor decisión para luego implementar todo el proyecto

NORMA NSR-10

En el proceso arquitectónico es muy importante conocer las norma NSR-10 que es el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente reglamento colombiano encargado de regular las condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable

SUELOS ESTUDIO DEL SUELO

El estudio de suelos en el proceso constructivo es significativamente esencial ya que por medio de este podemos conocer mejor los datos e información que este nos otorga para así llevar a cabo una ejecución estructural apta para así tener cimientos y terrenos que perduren en el mejor estado posible. Este estudio también nos ayuda a sustentar estructuras con un cierto nivel de resistencia, debido a la estabilidad y los cambios de humedad y temperatura. Dentro de esta presentación recordaremos no solo la función de un buen estudio de suelos si no también como están conformados en base a la granulometría,

CAPACIDAD PORTANTE

SISTEMA PORTANTE

El sistema portante como uno de los factores importantes en el proceso de los suelos, se caracteriza por transmitir y soportar cargas al suelo por elementos jerárquicos e intelectuales capaces de soportar y transmitir cargas que tienen como cualidad la rigidez y resistencia por medio del material, La estabilidad que es literalmente el equilibrio de la estructura y mas.

En la capacidad portante tenemos que tener en cuenta como parte fundamental que esta es igual o superior a la estructura

Una falla estructural se refiere a un colapso en el cual la estructura se rompe y cae. Sin embargo, en la mayoría de los casos este término incluye también otras condiciones aparte del colapso, que pueden aun así llevar a pérdidas grandes. Una estructura falla por que deja de cumplir de manera adecuada su función de ser estable

Las falla pueden ser atribuidos fundamentalmente a falencias en el diseño del elemento estructural (excepto en el caso en que la falla se produzca como consecuencia un efecto natural).

hablamos de fallas es preciso aclarar que existen diferentes tipos. En general, se clasifican de la siguiente manera

FALLLASESTABILIDAD
• Asentamiento • Deslizamiento • Vuelco Edificio Space en Medellin
Cuando

Encontramos el Asentamiento Diferencial en el cual el terreno donde se apoya una estructura mayormente estos suelos son arenosos este asentamiento se presenta debido a la presencia de suelos blandos, peso excesivo o pobre cimentación

DESLIZAMIENTO

El deslizamiento es esa falla del suelo, la forma de esta superficie se subdividen en deslizamientos rotacionales y traslacionales estos se caracterizan por la ruptura de la superficie en forma curva y la otra de forma plana u ondulada

Entendemos como vuelco al acto de rotación hacia adelante por la superficie, un claro ejemplo es la ladera donde mayormente ocurren vuelcos por flexión y desplome

ASENTAMIENTO
VUELCO
EL SUELO MOVIMIENTOS Es responsable de daño extenso en áreas construidas o depósitos de gran potencia sedimentos blancos y poco compactos SUELO ESTUDIO GEOFISICA: Tectónica de placas y vulcanismo GEOLOGIA: Estudio de las rocas y accidentes geológicos, composición del suelo, historia y cambios que ha tenido MECANICA DE SUELOS: Comportamiento Mecánico del suelo TOPOGRAFICA: Accidentes del terreno AFECTACCIONES: Arboles, Ríos, Clima, Vibraciones, Trafico y Desagües 1 2 3 5 4 DE QUE SE COMPONE EL SUELO Es un sistema de partículas (Rocas o material suelto) que ocupa la superficie de la corteza terrestre, sus principales propiedades con físicas, hidráulicas y mecánicas.
SUELO FASES Esta constituido por las tres fases o estados de la materia que en conjunto le proporcionan las características mecánicas e hidráulicas para ser considerado geotécnicamente apto para la construcción SUELO Y SU RELACION ENTRE FASES FASE SOLIDA: Conformada por partículas minerales FASE LIQUIDA: Conformada principalmente por agua FASE GASEOSA: Conformada principalmente por aire 1 2 3 La relación entre las fases del suelo emplea el comportamiento del suelo con la acción del agua, de volumen, humedad, compacidad y también emplea propiedades físicas como el tamaño y forma de las partículas

ESTRATIFICACIÓN SUELOS

Es la forma en la cual los sedimentos del suelo se acumulan unos sobre otros, en capas. La roca o los suelos estratificados están compuestos de capas visibles de sedimento, que pueden medir desde pocos milímetros hasta varios cientos de metros de espesor. Los estratos son capas del suelo con una serie de propiedades particulares pueden estar formados por capas de tierra, resto de seres vivos, gases, agua, sales minerales, lava, piedra o fragmentos volcánicos depositados uno sobre otro. Esta exposición de los estratos también puede deberse a las pausas producidas en la deposición de los diferentes materiales, o a los cambios en su composición o temperatura antes de que los estratos más nuevos los cubrieran.

La estratificación del suelo puede apreciarse a simple vista en algunos lugares, como por ejemplo, los cauces de ríos milenarios. Esa estratificación es tan antigua que se ha transformado en roca. Las capas o estratos quedan marcados a la vista debido al resultado de los cambios en la textura o la composición del material durante su depósito.

ESTRATIFICACION SEGÚN GRANULOMETRIA DEL SUELO

La granulometría es aquella distribución de los diferentes tamaños de las partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra seca. La distribución granulométrica es determinada por la prueba del tamiz y de sedimentación, si es necesario. Se puede emplear el análisis visual para categorizar suelos de granulación gruesa Mediante el tamizado se puede conocer el tamaño de las diferentes partículas que componen el suelo.

GRAVA ARENALIMO ARCILLA PIEDRA

TOPOGRAFIA

En la topografía aprendimos a que esta tiene como funcionalidad y concepto Medir extensiones de terrenos traza y controlar el sitio de un proyecto es utilizada para representar gráficamente la superficie, sus formas y detalles, con el objetivo de conocer los niveles y características superficiales del terreno, límites de la obra o predios, así como la distancia con los elementos circundantes Dentro de este proceso constructivo es importante tener claridad de la localización y el replanteo ya que esto nos permite realizar las excavaciones respectivas para construir la cimentación del proyecto de acuerdo al tipo de suelo

MATERIALIDAD TOPOGRAFIA En el desarrollo del proceso topográfico en arquitectura conocimos varios materiales que son principales e indispensables para el funcionamiento de un estudio de suelos JALON CINTA PLOMADAS DE CENTRO MACETA ESCUADRA METALICA TRANSITO TEODOLITO DISTANCIOMETRO DISTANCIOMETRO

MIRAS O ESTADALES

ESTACAS

TRANSITORIOS

PIQUETES-AGUJAS

MOJONES

Todos estos materiales son clave para la realización adecuada de un estudio topográfico, se utilizan varios implementos principalmente encontramos el Jalón que sirve para dar alineamientos , para la localización de puntos, La cinta que es un elemento para medir distancias relativamente largas, estas medidas deben ser tensionadas y horizontales, Aunque hoy en día esta evoluciono por el distanciometro con luz roja También las plomadas de centro como elemento para trasladar puntos de igual forma se utiliza la escuadra metálica para ángulos rectos, otro instrumento para medir ángulos verticales y horizontales como el transito, Teodolito optico y Electrónico. Por otro lugar la estación semitotal que integra el teodito optico y distanciometro

MATERIALIDAD TOPOGRAFIA
NIVEL DE PRESION

GENERALIDADES DEL RPOYECTO CONSTRUCTIVO

DESCAPORTE:

limpiar el terreno sobre el cual se desarrollará la obra de cualquier tipo de residuo de vegetación. Raíces, troncos, tocones deben ser removidos en este proceso que también se conoce como desplantar o las consecuencias pueden ser nefastas.

GENERALIDADES DEL RPOYECTO CONSTRUCTIVO

REPLANTEO:

El replanteo consiste en trazar o marcar sobre el terreno o sobre el elemento constructivo, todos los elementos de la obra que se descri- ben en el proyecto de la obra y más específicamente en los planos.

GENERALIDADES DEL RPOYECTO CONSTRUCTIVO TRAZADO LINEA PERPENDICULAR: Comenzaremos trazando un arco de circunferencia cualquiera, con centro en el punto P, y que intercepte a la recta r en dos puntos, en este caso, los puntos A y B. La mediatriz del segmento A-B, pasará por el punto P, y será perpendicular a la recta  Precisión comisión admosferica  Escuadra agrimensor o metálica  Sistema común regla 3-4-5 3,00 4,00 5,00 90° H= 25 = 5
GENERALIDADES DEL RPOYECTO CONSTRUCTIVO NIVELACIÓNEs el proceso mediante el cual se determina la diferencia de altura entre dos o mas puntos  COTA Diferencia de altura entre dos o mas puntos  BM(Base Marcada) Es un mojón o punto en cota conocida  PLACAS IGAC Agustín Codazzi, poseen cordenadas y cotas  GEO REFERENCIAR Enlazar cotas de o atrás para cotas de placa IGAC  CURVAS DE NIVEL A cada una le corresponde un valor de h

DEL RPOYECTO CONSTRUCTIVO EXCAVACIONES

El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a como se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación:

1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación; 2. 2. los procesos formativos que han dado lugar a estos depósitos; 3. el orden o la secuencia relativa con la que se han formado los depósitos.

Su finalidad es paea la cimentación, los canales, caminos y explotación de minas

GENERALIDADES

CIMENTACIONES

La cimentación es el conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados en este al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen una serie de valores máximos del terreno de apoyo (Sistema Portante del suelo). La cimentación consta de dos partes, el elemento estructural encargado de transmitir las cargas al terreno, o cimiento, y la zona del terreno afectada por dichas cargas, o terreno de cimentación. La cimentación debe resistir las cargas y sujeta la estructura frente a acciones horizontales como el viento y el sismo, conservando su integridad Para realizar una adecuada cimentación habrá que tener en cuenta las características geotécnicas del suelo y además dimensionar el propio cimiento como elemento de hormigón de modo que sea suficientemente resistente

REQUISITOS GENERALIDADES DEL SUELO NIVEL DE CIMENTACION: En la cimentación es muy importante que esta se encuentre en su profundidad fuera de heladas, de niveles freáticos y mas peligros DIMENSIONES: Estas cimentaciones tendrán cierta dimensiones en las cuales no deberán sobre pasar la capacidad portante del suelo ASENTMIENTO: Esta NO deberá producir asentamiento alguno 3 2 1 • Profundidad • Estratigrafía • Muestras de Suelo NORMA CEG

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Las cimentaciones superficiales Aproximadamente se encuentran a 4 metros de profundidad; estas se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad de aguante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal. Los elementos de apoyo que unen los soportes con el terreno se denominan zapatas.

ZAPATAS

máximo 4 veces de la dimensión mínima del elemento, 2 veces máximo del elemento

Las Zapatas son aquellos elementos estructurales que transmiten cargas totales de las columnas, pilares, muros y hasta su propio peso al suelo en la cimentación superficial utilizada normalmente en terrenos con resistencia media o alta a la compresión, sobre terrenos homogéneos. Su función es anclar y transmitir las tensiones que genera una estructura al terreno sobre el que se encuentra. Se ubica en la base de la estructura y suele encontrarse como un prisma de concreto debajo de los pilares (o columnas) de la estructura

Zapatas presentan esfuerzos críticos tales como

suelo

de corte

Flector

Las
A. Esfuerzo de comprensión B. Presión del
C. Esfuerzo
D. Momento
Prof.

Las zapatas excéntricas se usan cuando el pilar o la pared de carga (medianera) que apoya sobre una zapata, aislada o continua, está tocando el límite del predio, y la carga no puede quedar centrada en el cimiento de hecho, ésta quedaría fuera de los límites del solar; entonces, es necesario que el pilar o la pared carguen en un extremo de la zapata.

Las Zapatas excéntricas cuentan con ciertos componentes

• Terreno Compactado

• Armadura de muro o columna

• Anclajes para separación de armaduras

• Apoyo de parilla(Separador de mortero

• Armadura inferior de la zapata

• Hormigón de limpieza

Las Zapatas Aisladas son un tipo de Cimentación Superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite.

ZAPATA AISLADA

ZAPATAS

ZAPATA ARRIOSTRADA COMBINADAS CORRIDAS Las zapatas combinadas y corridas empleadas como base de dos o más columnas cercanas. Su objetivo es evitar excéntricas cargas en la última zapata. En estas zapatas las columnas no se ubican en su centro sino de forma excéntrica, lo cual ocurre con frecuencia en las columnas perimetrales. Las zapatas arriostradas se conforman por una zapata excéntrica y una zapata interior unida por una viga de conexión, esta permite que controlemos la rotación de una zapata excéntrica correspondiente a la columna perimetral
FASES DE EJECUCION 1. Limpieza y desborde del terreno 2. Comprobación de medidas y niveles 3. Replanteo del movimiento de tierras 4. Excavación hasta la costa superior del cimiento 5. Excavación de zapatas y riostras 6. Encofrado de las zapatas y riostras si procede 7. Colocación de armadura inferior 8. Colocación de armadura de espera de pilares 9. Colocación de la armadura de riostras 10. Hormigonado, vibrado y curado
VIGAS Viga de cimentación: es una estructura de hormigón armado que sirve para conectar zapatas aisladas y están diseñadas para sostener cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección. Estas vigas son utilizadas en suelos con capacidad portante baja o poco resistentes, sirve para integrar linealmente la cimentación de varias columnas formando mallas si son en ambas direcciones
Estas son los elementos estructurales que se emplean para amarrar estructuras de cimentación tales como zapatas, dados de pilotes, caissons como función reducción de los asentamientos diferenciales atención de momentos generados por entricidades no consideradas en el diseño arriostramiento en laderas disminución de la esbeltez en columnas VIGAS DE FUNDACIÓN

Las

LOSAS

Si

losas de cimentación se utilizan cuando la carga del edificio es tan alta, que las zapatas aisladas y zapatas corridas no podrían soportar el peso o su empleo sería ineficaz. Además, la losa de cimentacion ayuda a reducir los asentamientos variables causados por la construcción en suelos no homogéneos o distribución de carga irregular en la zapata.C
el área requerida para cimentar una estructura ocupa mas del 50% del área de la planta del edificio, al utilizar estas losas de cimentación de buena rigidez se reducen los sentamientos diferenciales y se admiten mayores asentamiento totales

LOSAS DE CIMENTACION POR CONTACTO CAJÓN

Los cajones se deben diseñar para permitir que subestructura se use varios propósitos como bodegas de almacenaje estacionamientos subterráneos: éstos requieren de áreas razonablemente largas del piso sin paredes muy cercanas o columnas, el piso, por lo general, debe consistir de una losa o de vigas y losas de una construcción absolutamente pesada para dar el grado de rigidez requerido.

ALIJERADAS

Losas Aligeradas. La losa aligerada está compuesta por los siguientes elementos: vigueta, bovedilla, malla electro soldada y la capa de compresión(concreto), resultando una construcción sencilla y de bajo costo.

LOSAS DE CIMENTACION POR CONTACTO MACIZA

Una losa maciza es aquella que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos bordes, descansan sobre vigas a las cuales trasmiten su carga y éstas su vez a las columnas. elementos estructurales concreto armado, de sección transversal rectangular de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso.

MACIZA

ELEMENTO DE RIGIEZ FUNDIDOS EN BRECHAS EXCAVADORAS

Estas están fundidas en el suelo de cimentación, esta placa es de menor espesor que el aso de la placa maciza sin rigidizantes y estos pueden tener profundidad considerable si mayor extracosto, pues no se requieren formaleta

LOSAS DE CIMENTACION POR FLOTACIÓN

Las losas de cimentación por flotación es cuando por la compresibilidad del suelo no es posible utilizar una placa superficial de contacto, se emplea una caja formada por los sótanos de la constitución, de manera que el suelo de cimentación quede sometido a presiones análogas a las debidas al suelo que lo subyacía. Se pretende, en algunos casos, aprovechar el efecto de Arquímedes para el edificio, desalojando un peso de suelo mayor al impuesto por el edificio, de manera que este experimente un empuje vertical igual a su peso; en este sentido seria necesario que el suelo estuviera saturado para que en la fase liquida se pretende tal empuje y al restante “requerido” se absorbería por la capacidad del suelo en su fase solida

CIMENTACIONES PROFUNDAS

En primer lugar una de las condiciones que tiene la cimentación profunda es que es que estas deben tener 8 diámetros de profundidad superior por lo cual también constara de un terreno firme y muy profundo por el cual también se transmitirán cargas por rozamiento en el fuste y por la punta. Cuando la escasa calidad del terreno nos obliga, es necesario acudir a cimentaciones profundas. Como el apoyo simple por compresión no vale, se basan en el esfuerzo en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno para soportar las cargas, por lo que necesitan ubicarse más profundamente, para poder distribuir sobre una gran área, un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son los pilotes y las pantallas

Dentro

CLASIFICACION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS PILOTES
de la clasificación de las cimentaciones Profundas encontramos los pilotes estos son elementos de cimentación de gran longitud estos se hincan directamente en el terreno y son necesarios cuando la cimentación superficial o semiprofunda no es posibles por razones técnicas ya sean de dimensiones o razón económica Mayormente su sesión es circular
CIMENTACIONES POR PILOTES SOPORTE O PILAR: Elemento estructural o vertical, que arranca del dado DADO: Pieza prismática de hormigón armado similar a una zapata aislada, encargado de recibir las cargas del soporte y repartirlas a los pilotes VIGAS RIOSTRAS: Elementos de amarre entre dados FUSTE DE PILOTE: Cuerpo vertical longitudinal del pilote. Las capas son transmitidas al terreno a través de las paredes del fuste por efecto de rozamiento con el terreno colindante PUNTA DEL PILOTE: Extremo interior del pilote. Transmite las cargas por apoyo en el terreno o estrato resistente PARTES
DIMENSIONES  Espacio mínimo entre ellos debe ser de 0.60 m a 0.90m o de 2.5 a 4 veces el diámetro del pilote  Estimación de los asentamientos correspondientes a la carga admisible o de trabajo  Determinación de los asentamientos correspondientes a la carga admisible o de trabajo  Dimensionado Estructural del Pilote  Dimensionado de elementos auxiliares como dados, vigas riostras, etc.  Micro Pilotes: Diámetro menor de 200 mm. Se emplean en obras de recalce  Pilotes Convencionales: de 300 a 600mm  Pilotes de Gran Diámetro  Pilotes Pantalla: De sección rectangular  Pilotes: de sesión en forma de cruz

PILARES SEGÚN SU FUNCION

PILARES DE PUNTA:

ARCILLA

Estos pilares se caracterizan por transmitirle la carga aplicada a la cabeza hacia suelo por medio de la punta

PILARES POR FRICCION:

Estos pilares son aquellas que cuya punta no llega al suelo firme quedando hincado en el terreno suelto y resistiendo por adherencia

PILARES COMBINADOS:

Estos pilotes son aquellos cuya punta llega al suelo firme, pero este esta tan profundo, o es tan poco firme, que el pilote resiste simultáneamente por punta y por fricción

PILOTES PREFABRICADOS

Se denominan pilotes de desplazamiento, debido por el sistema de ejecución no se extrae el terreno, sino que en el proceso de hincar el pilote lo desplaza lateralmente. SEGUN SU FABRICACION

PRE-FABRICADAS DE CONCRETO

Los pilares se caracterizan por transmitirle la carga aplicada a la cabeza hacia suelo por medio de la punta .Estos pilotes de concreto prefabricados son estructuras diseñadas para transmitir y resistir las cargas de una estructura, estos gracias al tipo de profundidad y por los materiales que están fabricados son capaces de soportar cargas considerables. Los pilotes de concreto armado se dividen en dos categorías, la primera son los pilotes prefabricados y la segunda son los pilotes colados in situ.

F A B R I C A C I Ó N S E G Ú N S U

PRE-FABRICADOS

METALICOS:

Se hacen con perfiles metálicos, su primer perfil va en punta para poderlo clavar se puede mandar a hacer el pilote si no se tiene un convencional , estos perfiles ya vienen estandarizados mínimo de 3 m, Pueden ser utilizados para obras definitivas o provisionales

PRE-FABRICADOS

MADERA:

emplean cuando los estratos de suelos superficiales no tienen la capacidad de soportar las cargas provenientes de la edificación, También cuando el asentamiento afecta la estabilidad de la edificación etc… utilizan en terrenos en que el suelo sea blando de forma que facilite su hincado. Esta característica se consigue en márgenes de ríos y lagos; también para construcción de muelles para embarcaciones deportivas y obras de poca exigencia estructural. Las maderas mas utilizadas son la encina, quebracho colorado, haya, pino, abeto y nogal

PRE-FABRICADOS Hincados

Los pilotes prefabricados hincados son una buena alternativa para la cimentación de estructuras en terrenos flojos o blandos, ya que funcionan muy bien como pilotes columna, es decir, transmitiendo la carga en punta a una capa lo suficientemente firme como para aguantar la solicitación sin peligro de rotura del estrato.

S E G Ú N S U

PILOTES IN SITU

Aquellos que se ejecutan perforando previamente el terreno y rellenado la excavación con hormigón fresco y las correspondientes armaduras. Básicamente estas se constituyen hidráulicamente por perforadoras que ejercen una fuerza adicional al peso mismo del mástil sobre el terreno. Este método ocupara al pilote lo cual lo mantendrá rellena con una mezcla de agua y bentonita, cuando este nivel freático como forma de evitar el desmoronamiento de las paredes, de igual forma se puede recurrir al empleo de ademes de acero recuperables o perdidas dependiendo de las patrísticas del terreno a perforar

PILOTES IN SITU Según la fabricación: In Situ encontramos adicionalmente perforados prácticamente sin limitaciones de longitud como lo son mediante hélice, cuchara, trepano y mas  Posibilidad de alcanzar grandes diámetros para soportar cargas  Se pueden realizar entubados o lodos boniticos  La optima colocación de las armaduras antes de proceder al hormigonado es mediante el detritus de la perforación que se extrae  El empleo de hélices espaciales con picas de lidia para atravesar o penetrar en terrenos rocosos  Habitualmente, van armados en toda su longitud, mejorando el comportamiento frente esfuerzos cortantes y flexiones, especialmente en zonas de grado sísmico elevado  Hormigonado mediante tubo sumergido en el hormigón ya colocado disminuyendo el riesgo de cortes  Hormigón HA-25 y acero B-400 o superior

IN SITU ENTUBACIÓN RECUPERABLE

El pilote CPI-4 de la NTE es un tipo de pilote perforado y hormigonado “in situ” de entubación recuperable con extracción de tierras. Se recomiendan en terrenos que por su consistencia sufren desprendimientos y se desmoronan durante la excavación, ya sea por la baja consistencia del terreno o por la presencia del nivel freático. Son habituales diámetros de 450 mm a 2.000 mm.

F A B R I C A C I Ó N S E G Ú N S U

PERFORADO CON CUCHARA

Como se observa tiene un forma particular de cuchara, mayormente este se utiliza para colocar pilotes que se encuentren cerca a lugares colindantes, este al momento de la introducción del pilote deja en una sesiones rectangulares

Se caracteriza por tener una broca con gran dimensión que permite romper

una

fuerte como rocas

I N S I T U
cualquier material de
superficie
PERFORADO CON TREPANOS

PERFORADO CON LODOS

BENTONITICOS

La bentonita esta compuesta por arena y agua que crea una especie de arcilla o barro que se transforma en solido después de unas horas, este lodo tiene partículas y es muy fino esta diseñado para llenar la perforación del pilote

Su diseño es particularmente de brocas para excavaciones profundas y terrenos muchas veces inestables existen barrenados con y sin guía Si la perforación de un pilote encuentra un obstáculo impenetrable no previsto antes de alcanzar la profundidad de proyecto, se informará al proyectista que deberá aprobar las actuaciones adicionales para continuar el trabajo.

I N S I T U
BARRENADOS

TECNOLOGIA DEL CONCRETO ESTRUCTURAS DE CONCRETO

02
El concreto es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos, agua y aditivos específicos

CONCRETO

Cuando se mezclan los componentes de esenciales que son CEMENTO, AGUA, AGREGADOS, ADITIVOS, Y AIRE de manera simultanea, esto produce lo que se conoce como mixtura de concreto. La mezcla intima de los componentes del concreto convencional produce una masa plástica que puede ser moldeada y compactada con relativa facilidad, pero gradualmente pierde esta característica hasta que al cabo de algunas horas se torna rígida y comienza a adquirir el aspecto, comportamiento y propiedades de un cuerpo solido para convertirse finalmente en el material mecánicamente resistente que es el concreto endurecido

PROCESO DE COMPOSICION

Para el proceso de composición mezclamos el cemento portland, luego un agregado fino como la arena y un agregado grueso como la grava o la piedra posteriormente incluimos el agua para hidratar la mezcla

Para la composición del concreto usamos como elemento de mezcla una cuñeta que es básicamente un balde de pintura de aprox. 30gl esto se maneja por el peso especifico de los materiales, se introducen 50 kilos de cemento, arena y grava, Otro elemento también importante en el trompo (Mezcla de Cemento) que tiene como función mezclar grandes cantidades de concreto y son impulsadas por motores de gasolina o eléctricos: Se usa, Primero se mide los ingredientes que necesita en la mezcla ( Cemento, piedra picada, arena) con la máquina encendida cargue los productos dentro del tambor se añade agua gradualmente hasta que la mezcla tenga la consistencia requerida. Su capacidad oscila entre 42 y 84 litros.

PROPIEDADES MANEJABILIDAD FRESCO La manejabilidad es la propiedad mediante la cual se determina su capacidad para ser colocado, determina como lo voy a colocar en la simbra o formaleta (Semilíquida) esta propiedad se ve afectada por diversas situaciones como: • Contenido de agua de mezclado • Fluidez de la pasta • Contenido de aire • Gradación de los agregados • Forma y textura de los agregados • Relación Pasta y Arena • Aditivos

TRABAJABILIDAD

PROPIEDADES

La trabajabilidad es una propiedad por la cual podemos facilitar el mezclado(Trompo o Manual), transportado (Camión o Carretilla) y colocado el concreto(con bomba) se define por 5 conceptos clave que son la compactibilidad que es la facilidad con que el aire atrapado en la mezcla puede ser expelido y luego la facildd de fluir al rededor del hierro y la formaleta que es la movildad, la cohesividad Como Resistencia a la segregacion y exudación, la consistencia como el de fluidez y por ultimo la plasticidad que facilita el moldeado

TRABAJABILIDAD

PRUEBA DE ASENTAMEINTO

El procedimiento para esta prueba consiste en tres capas de igual volumen luego se procede a realizar 25 golpes a cada capa, posteriormente medir con una varilla aproximadamente de 0,16mm y por ultimo se retira el cono mas menos a los 10 seg

CONO DE ABRAMS

SEGREGACIÓN

PROPIEDADES

La Segregación es una propiedad que separa los componentes de este por falta de cohesividad (facilidad de fluir al rededor del hierro y la formaleta que es la movilidad) una de sus principales causas son la diferencia de tamaño de las partículas y densidad de sus componentes y también por su granulometría

PROPIEDADES EXUDACIÓN

La exudación o vacancia es una forma de segregación en la que el agua de mezclado tienen de a elevarse a la superficie de la mezcla recién colocada presenta problemas como partes superiores porosas y una posible disminución de resistencia por acumulación de agua bajo los agregados

Es el proceso durante el concreto se encuentra en estado de plástico de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos procedentes de la reacción química del agua de amasado con los óxidos metálicos presentes que compone el cemento.

FRAGUADO

PROPIEDADES RESISTENCIA La comprensión es la máxima resistencia medida de un espécimen de concreto o de mortero a carga axial tienen como característica la Habilidad para resistir esfuerzos como comprensión, Tracción, corte y flexión. Generalmente se expresa en kilogramos por cm2 CARGA POR EL EJE DEL ELEMENTO 1. Tipo, Marca y cantidad de cemento 2. Agua y Aditivos 3. Características de los agregados 4. Fraguado
PROPIEDADES DURABILIDAD Un concreto durable es aquel que puede resistir forma satisfactoria las condiciones de servicio a que estará sujeto, tales como: la meteorización, la acción química y el desgaste. Es indispensable que el concreto resista, sin deteriorarse con el tiempo, las condiciones para las cuales se ha proyectado. Esto también referimos al ciclo de vida del los materiales  Extracción de las materias primas  Producción del material  Vida Útil  Demolición  Reutilización CAUSAS  Permeabilidad  Deficiencia de Compactación  Formacion capilares po fraguado  Reduccion volumen por contraccion

CURADO

Es necesario curar y proteger el cemento fresco durante un periodo adecuado para obtener las propiedades potenciales que se esperan del concreto en la zona superficial. El curado y la protección deben comenzar tan pronto como sea posible después de compactar el concreto y en todos los casos antes de que la superficie haya tenido tiempo de secarse ya que la falta de insuficiencia de curado daña la durabilidad del concreto y en particular sus características superficiales

NORMA NBN B 15-001 CONCRETO, RENDIMIENTO,PRODUCCION, EJECUCION Y CRITERIOS DE CONFORMIDAD
CONCRETO HPC Esto también lo referimos al ciclo de vida materiales El comite ACI 363(1992) Establece clasificacion de alta resistencia directamente asociado a la base geografica, a los materiales con los construye el hormigon y al desarrollo tecnologico industria local. CARACTERISTICAS  Alta Resistencia  Autoconsolidable  Arquitectonico  Relleno Fluido  Ligero cellular  Antibarteriano  Durable  ETC

MORTERO

El mortero es unas pasta formada por una mezcla de cemento, agua y agregado fino como arena, Es esencial en construcción ya que es el material con el que se pegan os bloques de construcción como ladillos, piedras bloques de hormigón y mas, también se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para renovar las paredes

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES LOS NUEVOS MATERIALES EN LA C0NSTRUCCION
NECESIDADES DEL MERCADO-MATERIALES EL PROCESO DE DISEÑO DISEÑO TECNICO DISEÑO INDUSTRAL DESING BRIEF CONCEPTO DESARROLLO DETALLE Especificaciones de diseño de producto Producción uso 100,000 MATERIALES Limitando por atributo técnicos 10-50 materiales Evaluando desempeño, la lista reduce: 5-10 materiales Trabajo con prototipos virtuales y reales, FE, CAD, y modelos físicos 1 o 2 materiales 100,000 materiales Búsqueda de estética, asociaciones y percepciones 10-50 materiales Explorar colecciones mood boards y otros productos 5-10 materiales Render modelos o prototipaje rápido 1 0 2 materiales

EL PROCESO DE DISEÑO

Los procesos de diseño identificados desde una necesidad del mercado como un conjunto de requisitos de diseño a través del concepto, realización, y un análisis detallado de las especificaciones del producto

CAMINO FORTUOSO DEL DISEO

El proceso se completa cuando una trayectoria compatible desde la necesidad y la especificación puede ser identificada. Esto crea la necesidad de herramientas que permitan el acceso fluido a la información en diferentes niveles de amplitud y detalle

ESTRUCTURA FUNCIONAL

La estructura funcional y los principios de funcionamiento es un enfoque de sistemas para el análisis de un sistema técnico, visto como la transformación. Este enfoque, cuando se creo, daba la posibilidad de estructurar el pensamiento acerca de lo diseños alternativos

ERRAMIENTAS DE DISEO E INFORMACION DE LOS MATERIALES

Las herramientas y la selección de los materiales entran en el proceso. La información de los materiales es necesaria en cada una de las etapas del proceso, pero a muy diferentes niveles de amplitud y presión

FUNCION

PROBLEMA CENTRAL

El problema central de la selección de los materiales en un diseño es la interacción entre función, material, proceso y forma

MATERIAL

FORMA
PROCESO

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

NATURALEZ

Los materiales naturales son aquellos que no son procesados o procesados mínimamente por la industria, como la madera o el vidrio, proviene de plantas, animales o del suelo. Los minerales y los metales que se pueden extraer de ellos también se consideran pertenecientes a esta categoría

Tradicionalmente

se pueden clasificar en: • Barro y arcilla • Textiles • Piedra • Hielo • Tejidos de plantas (Brush) • Madera • Mycelium • Ladrillo de Bosque • Paja

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

SINTETICOS

Los materiales sisteticas se fabrican en entornos industriales después de muchas manipulaciones humanas, como plásticos y pinturas a base de petróleo están hechos de polímeros sintetizados o de pequeñas moléculas. Los compuestos usados para realizar estos materiales vienen de químicos derivados del petróleo o petroquímicos. Distintos compuestos químicos se usan para fabricar distintos tipos de fibras.

Tradicionalmente están clasificados por:

Concreto

Espumas

Compuestos de cemento

Materiales de construcción en la industria moderna

Materiales de construcción virtual

Productos de construcción

CONTEMPORANEA CLASICA CLASICA CLASICA • Metales • Cerámicas • Vidrios • Polímeros • Elastómeros • Biomateriales • Semiconductora • Superconductores • Magnéticos • Catalizadores • Inteligentes • De alto rendimiento • Nanomateriales • Materiales Inteligentes • Materiales Biomimeticos

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

MEDIO AMBIENTE

El estado de

confort ha
sido definitivo como
aquella
condición mental la cual expresa
satisfacción
con
el
ambiente
2

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La construcción sostenible es el desarrollo de la construcción de edificaciones e infraestructuras considerando el impacto medioambiental en todos sus componentes, también para la rehabilitación y la arquitectura sostenibles. Construir de una forma sostenible es una acción que abarca desde la elección de los materiales de construcción, el proceso constructivo, e incluso el entorno urbano, hasta la fase de demolición y la gestión de residuos. También se basa en la adecuada gestión y reutilización de los recursos naturales, el uso de instalaciones eficientes, en la conservación de la energía, y el uso de energías de fuentes renovables.

TERMINOLOGIA DE LA SOSTENIBILIDAD

SOSTENER SOSTENIBILIDAD

DESARROLLO SOSTENIBLE

El Objetivo principal del desarrollo sostenible es conservar la especie humana, esto es sostener y mantener su viabilidad

Condición por la cual permitimos la existencia continua del ser humano y proveemos seguridad, salud y productividad para todas las generaciones con la naturaleza y los valores locales culturales y espirituales

Este desarrollo sostenible es un proceso continuo para mantener un balance dinámico entre las necesidades y demandas de la gente por equidad prosperidad y calidad de vida

ASENTAMIENTOS UMANOS SOSTENIBLES

TERMINOLOGIA DE LA SOSTENIBILIDAD

URBANISMO SOSTENIBLE

CONSTRUCCION SOSTENIBLE

Son aquella ciudades, poblaciones, villas y sus comunidades que nos permiten vivir de tal manera y desarrollo

Consiste ene le proceso de creación de asentamientos humanos sostenibles, así como sistemas institucionales

Este desarrollo sostenible aplica la ciclo completo de la construcción, desde la extracción y beneficios de los materiales primos, a través de su planeación diseño y construcción de edificaciones e infraestructuras, hasta su demolición final y administración de los desperdicios resultantes

SOSTENBILIDAD DE FACTO

La sostenibilidad de facto se caracteriza por que tiene existencia en la practica de la realidad a una normativa.

OBEJTIVO

El objetivo de la sostenibilidad de la construcción es motivar a los arquitectos, ingenieros y constructores para que diseñen y construyan con criterios de respeto al medio ambiente natural y construido

PROBLEMATICA

Una de las principales problemáticas es la sobre población que alcanza Aprox. los 9.231 millones de personas

Dentro

CALIDAD DE VIDA

de

de vida

maneja

aislamiento

mas.

SINDROME

EDIFICIO ENFERMO

Conjunto de síntomas

biológicos y/o

agentes

causa

PLANEACIÓN  Legisladores de estudios de impacto ambiental  Agenda de I+D  Redes urbanas y rurales hacia la sostenibilidad AUTORES  Servicios de consultoría especializada en el medio ambiente  Productos y servicios de tecnología solar  Proyectos de diseño y desarrollo de sistemas autónomos de energía solar Estos autores son administraciones, profesionales y fabricantes
del factor
calidad
e
el ruido en los cuales se enfatiza desarrollar productos para
acústico y posteriormente materiales con toxicidad especial, El amianto, el PBC, refrigerantes y
Estos son paneles de virutas aglomeradas con cemento o aglomeradas con magnesita, plafón de corcho expandido y granulado de corcho expandido para hormigones ligeros.
DEL
por
químicos,
factores relacionados con la estructura, distribución, instalaciones y/o equipamientos del edificio, en relación temporal con el mismo y
no siempre evidente

ECO-TECHNC

TECNOLOGIA ORIENTADA

ECO-CENTRIC

SITIO Y NARRALEZA

ORIENTADA
ECO-SOCIAL ORIENTADA A LAS PERSONAS ORIENTACION CON LA COMUNIDAD EN PROTEGER Y GENERAL SOSTENIBILIDAD
ECO-CULTURAL ORIENTADA AL ENTORNO CREACION DE PENSAMIENTO DE EFDIFICIOS QUE SE ADAPTEN A LO LOCAL Y RESPETANDO LAS CARACTERISTICAS CUKTUALES Y FISICAS
ECO-AESTHETIC ORIENTADA A LA ESTETICA Y LA LUZ
ECO-AESTHETIC SALUD DEL OMBRE Y NATURALEZA RELACIONADO A LA BIOFILIA, LA NATURALEZA DENTRO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO RELACIONADO A LA BIOFILIA, LA NATURALEZA DENTRO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO

ECO-INCREMENTAL DESARROLLO A LA NUEVA ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN A LA BIOCLIMATICA

CONFORT EN LA EDIFICACIÓN

En primer lugar la edificación es un conjunto de partes integradas capaces de cumplir una serie de funciones que respondan a exigencias de habitabilidad, seguridad y confort La condición Básica de los soportes o del sistema portante se fundamenta en dos principios  La Estática  La Seguridad
LA ESTETICA Parte de la mecánica que se ocupa del estudio de las leyes del equilibrio esta estudia cuerpos que se encuentran en estado de equilibrio, condición que es causada por un par de fuerzas equilibradas mientras que la cinética estudia los cambios de movimientos que son producidos por una o mas fuerzas equilibradas Toda edificación debe tener:  Resistencia  Rigidez  Estabilidad  Equilibrado Esta compuesta por elementos horizontales, apoyos, fuerza
PROCESO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Configuración estructural  Dimensiones Finales  Especificaciones  Características estructura Configuración estructural  Forma  Tamaño  Situación de elementos estructurables estructurables INGENIERO CIVIL ARQUITECTURA proceso de diseño construcción de una edificación es un problema interdisciplinario con el arquitecto como principal artificie y coordinador de este equipo de profesionales

SOPORTES

F=M x A

EDIFICACIONES MAS LIVIANAS

La construcción liviana es un sistema que tiene como principio la utilización de productos ligeros, materiales con espesores no mayores a una pulgada y que no requiere la adición de mezclas de agua, arena, cemento. ... La ventaja es que tiene una versatilidad superior al proceso usual de construcción.

1

EDIFICACIONES MAS RIGIDAZ

SOPORTES

Las normas sismo resistentes reflejan en el valor permitido de la

Desplazamiento de la edificación) de un edifico, toda su nueva filosofía, que es la de lograr

cada vez mas

2
DERIVA (
edificaciones
rigidas

SOPORTES

EDIFICACIONES MAS SENCILLAS

3
Y SIMETRICAS Cuanto mas sencillas, simétricas y rectilíneas y repetitivas seas las soluciones mayor será también el grado de confiabilidad de las estructuras estáticas en que vivimos y trabajamos cuando reciban el ataque de movimientos sísmicos

MECANISMOS

Al momento de diseñar una edificación la serie elementos que serán colocados dentro son las instalaciones que son eléctricas,

contra incendio, aguas blancas y negras,

Dentro de los mecanismos existe la percepción del

confort en la que se expresa

mental la cual expresa

con

gas
lluvia, ventilación forzada y disposición de basura
ambiente por medio del
como aquella condición
satisfacción
el ambiente Podemos encontrar estos factores importantes  Iluminación  Acustica  Ventilación  clima  Temperatura

ILUMINACIÓN

El confort lumínico percepción a través Se hace notar que ere del confort visual, se re ere de manera aspectos sacos, sinológicos relacionados con la segundo principalmente psicológicos relacionados percepción espacial rodean al individuo Tiene como respuesta  La acomodación  La Fatiga visual  La agudeza visual  El contraste K  El tiempo de percepción

PERSEPCIÓN VISUAL Y CONFORT

En caso concreto del confort lumínico y visual se han de tener las influencias negativas o positivas que puedan ejercer las diferentes condiciones sobre las respuestas del ojo humano, para ello en el análisis deberán tomarse en cuenta tanto los factores personales como parámetros fotométricos presentes en el sitio así como lo valores preestablecidos

ACUSTICA

ACUSTICA, RUIDO Y ARQUITECTURA

Cuando las ondas sonoras chocan con un obstáculo, las presiones sonoras variables que actúan sobre él hacen que éste vibre. Una parte de la energía vibratoria transportada por las ondas sonoras se transmite a través del obstáculo y pone en movimiento el aire situado del otro lado, generando sonido. Parte de la energía de las ondas sonoras se disipa dentro del mismo, reduciendo la energía irradiada al otro lado.

Trata con el sonido dentro y alrededor de los edificios, donde un buen diseño acústico asegura la eficiente distribución de sonidos agradables

PERSEPCIÓN VISUAL Y CONFORT

En caso concreto del confort lumínico y visual se han de tener las influencias negativas o positivas que puedan ejercer las diferentes condiciones sobre las respuestas del ojo humano, para ello en el análisis deberán tomarse en cuenta tanto los factores personales como parámetros fotométricos presentes en el sitio así como lo valores preestablecidos

VENTILACIÓN

Los

de

de

deben cumplir

con ciertas

el

del aire

circulación del aire

la edificación y por ultimo

excavación del aire

de una

asegurar

sus

sistemas
ventilación
edificaciones
conjuntamente
funciones
La introducción
nuevo,la correcta
dentro e
la
usado hacia
exterior
Atmosfera
edificación debe renovarse para
a
ocupantes las adecuadas condiciones de higiene y confort RENOVACIÓN: Caudal de aire que entra y sale VENTILACIÓN: Velocidad del aire que circula

PARAMETROS DE CONFORT

Los parámetros de confort son aquellas condiciones propias del lugar que inciden en las sensaciones de los ocupantes. Se sostiene que estas condiciones pueden variar con el tiempo y el espacio y, pueden clasificarse en Parámetros ambientales y parámetros arquitectónicos cada uno abarcan diferentes conceptos pero que remontan a la misma ideología del confort

PARAMETRO ARQUITECTONICO

PARAMETRO AMBIENTAL

PARAMETROS AMBEINTALES

parámetros ambientales son muy importantes y quizás son los que se han estudiado con mayor énfasis, ya que como pueden ser medidos se han determinado rangos y valores estándar dentro de los cuales se pueden mantener unas condiciones de bienestar para el individuo. Además, resulta evidente la influencia directa que tienen sobre las sensaciones de las personas y sobre las características físicas y ambientales de un espacio, sin ser determinante el uso y las actividades que allí se generan.

tiempo y el espacio:

Los
Existen condiciones propias del lugar ambientales que inciden en las sensaciones de los ocupantes estas son estas condiciones pueden variar con el
 Temperatura del aire  Humedad relativa  Velocidad del aire  Temperatura radiante  Radiacion solar  Niveles de Ruido

PARAMETROS ARQUITECTONICOS

Los parámetros arquitectónicos están directamente relacionados con las características de las edificaciones y la adaptabilidad del espacio, el contacto visual y auditivo que le permiten a sus ocupantes. En general se refiere a un estado ideal del hombre que supone una situación de bienestar, salud y comodidad en la cual no existe en el ambiente ninguna distracción o molestia que perturbe física o mentalmente a los usuarios. Es para ello importante buscar también el confort en la arquitectura.

CALIDAD DEL AIRE

Una ventilación y des humidificación apropiada puede proporcionar beneficios económicos gracias a la reducción de los costes operativos, una mejor calidad del aire interior y un aumento de los niveles de confort. Los requisitos necesarios para mantener una buena calidad del aire interior están recogidos tanto en el Código Técnico de la Edificación en su DB HS sobre Salubridad y Calidad del aire interior como en el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE).

ELEMENTOS CLIMATICOS CONFORT CLIMATICO

Estos elementos climáticos nos permiten definir y caracterizar el clima de una zona y determinar los mecanismos que lo condicionan, pudiéndose considerar estos tanto como elementos de recursos como limitantes

El confort

de un ambiente

determinado de la combinación de los

y los factores de confort personales

climático
vendrá
parámetros objetivos

BALANCE TERMICO

Es el conjunto de cálculos que se realiza para dimensionar los equipos de acondicionamiento térmico necesarios.

• El dato más importante es el de ganancias y pérdidas de calor que experimenta el local a acondicionar.

• La energía calórica es emitida al medio en dos formas:

• Calor Sensible: es aquel que recibe un cuerpo o un objeto y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular, y por lo tanto su estado.

• Calor Latente: es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido o de líquido a gaseoso. Produce vapor de agua, lo que aumenta la cantidad de humedad en el ambiente

TEMPERATURA

Un ambiente térmicamente ideal es aquel en el que los ocupantes no expresan ninguna sensación de calor.
En el pasado las personas mantenían su equilibrio térmico con diferentes tipos de ropa, actualmente depende de a producción de climas artificiales en el interior de los edificios

CONFORT TERMICO

MODELOS DE CONTROL TERMICO

La sensación de bienestar térmico de un ser humano está definida, según normas internacionales como la ISO7730:2005 (ISO, 2005) o la ANSI/ASHRAE Standard 55 (ASHRAE,1992), como “el estado de ánimo que expresa satisfacción con el ambiente térmico”. Esta definición hace parecer a la sensación de confort térmico como subjetiva, es decir, como la opinión de un sujeto o persona sobre su sensación de frío o calor. Sin embargo, no sólo es nuestro estado de ánimo el que define si tenemos frío o calor y si estamos o no cómodos con esa situación. Saber si tenemos frío o calor es parte de un proceso cognitivo que integra muchos estímulos influidos por factores físicos, fisiológicos y psicológicos, entre otros

MODELO FISICO

Considerar al cuerpo como un sistema térmico

MODELO PSICOLOGICO

Examina las repuestas del sujeto a imposiciones ambientales térmicas

MODELO SOCIOLOGICO

Obstruye muchas veces la aplicación de criterios de confort humanos aceptables a las condiciones ambientales de los interiores

METODOS 1.
2.
3.
ENVOLVENTE La arquitectura no debería ser un muro grueso y rígido sino una epidermis flexible y suave, como nuestra piel La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por aquella de piel una capa exterior de media de edificio y su entorno. No una elevación neutral, sino una membrana activa, informada, comunicativa y en comunicación, la investigación de nuevos materiales cálidos, flexibles y suaves con base de carbono podrían dar como resultado un material capaz de esa sensibilidad que se anhela. La condición básica de las fachadas o envolventes son principalmente dos LA PIEL y EL AISLAMIENTO

AISLAMIENTO

ARCILLA

La fachada constituye la frontera entre el interior y el exterior circulando a través todos los flujos que tienden a alterar las condiciones de habitabilidad interior

La fachada constituye la frontera entre el interior y el exterior circulando a través todos los flujos que tienden a alterar las condiciones de habitabilidad interior

Este tipo de edificios se basa en un fuerte aislamiento térmico, con puentes térmicos mínimos, fuerte estanqueidad y una calidad de aire interior garantizada mediante una ventilación con recuperación de calo

Este tipo de edificios se basa en un fuerte aislamiento térmico, con puentes térmicos mínimos, fuerte estanqueidad y una calidad de aire interior garantizada mediante una ventilación con recuperación de calo

En la edificación la ciencia de la construcción de edificios públicos y privados y que deben cumplir

ENVOLVENTE

ARCILLA

Genera diferentes funciones son normalmente paramentos simples, construidos por un material homogéneo por mampuestos sólidamente unidos o por elementos prefabricados

Puede

o mas

PROTECCION:
estar compuesta por dos
elementos que se contengan distintas propiedades de aislamiento acústico, térmico y ventilación PARTICIONES

La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificios basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno. Esto en realidad no es tan innovador, ya que podríamos afirmar que la arquitectura tradicional ya es bioclimática por definición. Basta con observar cómo cambian las formas de los tejados o el tamaño de las ventanas en función del país o la región.

Entre los principales objetivos de la arquitectura bioclimática están, además de la creación de espacios saludables y confortables para los habitantes del inmueble, el respeto por el medio ambiente. Para ello, es primordial evitar el uso de materiales contaminantes, atender al bienestar de la biodiversidad local y hacer un uso eficiente de la energía, los materiales de construcción, el agua y demás recursos.

B I O C L I M A T I C A A R Q U I T E C T U R A

BIENESTAR TERMICO

Suele definirse como bienestar térmico a la sensación de satisfacción con el ambiente térmico expresada por las personas. La falta de bienestar térmico o sensación de insatisfacción térmica puede deberse a una sensación incómoda de frío o de calor en todo el cuerpo El bienestar térmico tiene un componente subjetivo y otro objetivo, por ello en su valoración hay que considerar desde el principio éstos aspectos:

• Recoger el grado de satisfacción de los ocupantes de los edificios o locales de trabajo, integrándolo en los métodos usados de evaluación.

• Y utilizar una metodología que incluya la magnitud de la temperatura operativa y las variables vinculadas a ésta: temperatura del aire o seca, temperatura radiante media, humedad relativa, velocidad relativa del aire, aislamiento del vestido y la actividad metabólica del individuo.

de la

factores, de manera que nuestro

físico.

natural, puede diferir

tal motivo podemos

existe, teniendo en cuenta

Esta sensación térmica que corresponderá a la temperatura
piel, está influida notablemente por varios
"medidor" de temperatura
notablemente de un termómetro
Por
sentir mas frío o calor del que realmente
solo la temperatura ambiente. Los factores mas influyentes son: 1.- La humedad relativa ambiental. 2.- La velocidad del aire que nos afecta. Es e resultado de la relación entre temperatura del aire, humedad relativa y radiación de los muros Te=(Ta+Ts)/2 Te= temperatura efectiva (C°) Ta= temperatura del aire ambiente (C°) Ts= temperatura de la superficie que rodea al sujeto SENSACION TERMICA

EMPLAZAMIENTO

DISTRIBUCIÓN PLANTA

ALEROS

Se refiere a la localización ubicación del proyecto también la situación climática, micro-climática, urbana, de función es necesario utilizar el plano de localización genera también este el asoleamiento que consiste en la trayectoria del sol la protección y aprovechamiento de las condiciones del lugar vegetación, vientos y sombra

Se necesita tener la planta de distribución del proyecto para observar como están divididos los espacios para así realizar mejor la ventilación se debe observar y así obtener la función, vientos, trayectoria solar, luz natural

La función de estos es la de actuar como un espacio de transición entre el exterior y el interior estas facilitan la integración del medio ambiente con la vivienda; párala correcta ubicación de estos se debe de tener en cuenta el recorrido que realiza el sol esto para poder obtener la mayor sombra posible se debe también de tomar35 en cuenta el diseño de los aleros.

decir que tan

están

ENVOLVENTE Mediaba interior con exterior toda envolvente esta expuesta a distintas condiciones y actúa de distintas maneras ante ellas • Temp: Demandas de calefacción y sobre calentamiento • Radiación: Apuntes de energía • Vientos: Ventilación Perdidas de energía • Forma • Volumen • Comportamiento térmico de los materiales de la envolvente Quiere
cerrados
los espacios. A mayor superficie de contacto con el exterior mayor perdida de energía (vivía continua) se necesita ver que hay en el entorno. A mayor compacto con el exterior mayor perdida de energía COMPACIDAD

MATERIALES

Se generan entre diferente materiales entre interior y es

CONDUCTIVIAD TERMICA:

De acuerdo al manejo de ganancia y perdida la capacidad de un material homogéneo de conducir el flujo energético.

Flujo calor que pasa de un lado a otro del material

RESISTENCIA TERMICA:

Resistencia del paso del calor al material homogéneo, es decir, la capacidad de material de oponerse al paso del calor

INERCIA TERMICA:

Ej.: Concreto, Es la capacidad que tiene un material de oponerse al paso del calor depende del espesor, masa y del especifico almacenamiento del calor

CAPACIDAD CLORFICA:

Cantidad de calor necesaria para elevar en 1° la temperatura de una unidad de masa

TIPOS DE MATERIALES  Cubierta 25%  Muros 35%  Pisos 15%  Vidrios 15%  Infiltraciones 10%
AISLACIÓN Y POSICIÓN EL TIPO DE AISLACIÓN Y POSICIÓN DEL MATERIAL DEPENDERÁN DE 1. La ubicación geográfica y condiciones climáticas -Evitar perdidas o sobrecalentamiento 2. El uso del edificio -Diurno: Aislación internaPermanente: Aislación Externa 3. La necesidad de inercia térmica -Tipo de uso -Ubicación Geográfica 4. Manual de reglamentación técnica MATERIALES 1. SUPERFICIE CAPTADORA VIDRIO • Transparente radiación onda corta • Opaco Radiación, Onda larga • Efecto invernadero • Baja resistencia térmica 1. SUPERFICIE ALMACENADORA MUROS: Material macizo • Hormigón • Piedra • Albañilería • Agua PISOS • Bien aislados • Espesor >0,10
LA PIEL DE LA EDIFICACIÓN INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA EDIFICACIÓN Es la edificación la ciencia de la construcción de edificios públicos y privados y que deben cumplir seguridad (Normativa) utilidad(Mecanismos) y belleza
Ciencia antigua cuyo nombre proviene de gnomon (Saber y/o conocer) y que trata sobre el universo, los planetas, las constelaciones, la astrología y su interpretación por l hombre analemas PARTES DE LA ARQUITECTURAGNOMICA Es la ciencia que comprende los efectos de la rotación cósmica y la presencia de la luz en la tierra MECANICA

EL PROCESO PROYECTURAL

El proyecto de arquitectura emplea en el análisis predominantemente el razonamiento deductivo, puesto que si vamos de lo general a lo particular, de lo concreto a la abstracto. En la interpretación predomina el razonamiento inductivo obre el deductivo, desde una parte al todo, de lo abstracto a lo concreto, En general incluye un conjunto de acciones que se concentran en actividades concretas o visibles como relevar, dibujar, etc. (visibles) procesos psicológicos a que con lugar (Pensar, deductivo, inductivo o análogo)

LA ANALOGIA

El proyecto de arquitectura emplea una analogía, es decir alterando los modos de pensamiento deductivo e inductivos en el análisis e interpretación del problema pero resolviendo mediante la analogía, es decir de un todo a otro todo por semejanza de estructuras

EL ANALISIS

El P.A emplea el análisis predominante el razonamiento deductivo, puesto que vamos de lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto, en la interpretación predomina el razonamiento inductivo sobre el deductivo, desde una parte al todo, de lo abstracto a lo concreto

REFERENTES

Debe disponer una base de datos o un archivo de casos sistemáticos clasificados para poder recurrir busca de aportes para la solución de un determinado problema de diseño. Estos aportes o referentes pueden obtenerse a través del análisis de casos de obras proyectadas o construidas.

PROCEDIMIENTO

Se va sabiendo mas de el desde un nivel de alta generalidad y bajo un contenido hasta llegar a niveles de precisión y alto contenido informativo

ETAPAS

La grafica se debe abordar a través de las herramientas de representación especificas de la arquitectura el dibujo y la maqueta debe subordinarse al objeto de presentación, que es la arquitectura que se esta proyectando

ESCALAS DEL PROYECTO

Se va sabiendo mas de el desde un nivel de alta generalidad y bajo un contenido hasta llegar a niveles de precisión y alto contenido informativo Operar con diversas escalas de maquetas implica perspectivas a la vez que grados de aproximación crecientes

USOS

La diferencia entre proyectar en el taller y hacerlo en la realidad es el usuario. Una estrategia proyectual es crear usuarios supuestos y diseñar para ellos

LO CONTEXTUAL

En arquitectura hablamos de contexto como el entorno, de los marcos territoriales, en relación a la arquitectura a lo que rodea. Se parte de lo micro a lo macro esta tiene que ver con la historia y con su pena tan distintas y tan únicas dependiendo de su tiempo

CONSTRUCTIVO

En arquitectura hablamos de contexto como el entorno, de los marcos territoriales, en relación a la arquitectura a lo que rodea. Se parte de lo micro a lo macro esta tiene que ver con la historia y con su pena tan distintas y tan únicas dependiendo de su tiempo Diversas formas de construir sun el lugar y la forma de construir las necesidades que esa sociedad

LO

ESTRATEGIAS ACTIVAS Y PASIVAS DE AISLAMIENTO

ESTRATEGIAS PASIVAS DE AISLAMIENTO

Son aquellas que se aplican al diseño arquitectónico con el fin de aprovechar al máximo lo que nos ofrece el entorno, y de ese modo reducir nuestra dependencia de las instalaciones para alcanzar el confort deseado.

Se podría decir que estas estrategias heredan la sabiduría de nuestros ancestros de la arquitectura tradicional, donde las proporciones y la elección de los materiales son esenciales. Desgraciadamente son las más difíciles de dimensionar, por lo que su efectividad dependerá de la experiencia del diseñador, pero también de un correcto uso por parte del cliente.

ESTRATEGIAS ACTIVAS DE AISLAMIENTO

Son aquellas que se aplican al diseño arquitectónico con el fin de aprovechar al máximo lo que nos ofrece el entorno, y de ese modo reducir nuestra dependencia de las instalaciones para alcanzar el confort deseado.

Se podría decir que estas estrategias heredan la sabiduría de nuestros ancestros de la arquitectura tradicional, donde las proporciones y la elección de los materiales son esenciales. Desgraciadamente son las más difíciles de dimensionar, por lo que su efectividad dependerá de la experiencia del diseñador, pero también de un correcto uso por parte del cliente.

EFICIENCIA ENERGETICA DE LA EDIFICACION

03
I M P O R T A N C I A D E L C I C L O D E V I D A SUELO  Déficit cuantitativo y cualitativo de espacio publico  Desarticulación con el transporte  Desarticulación con los ecosistemas riesgos naturales y comunidad desde planeación  Diseño ineficiente de los recursos durante el ciclo de vida  Bajas condiciones de salud ambiental, habitacional y dignidad  Marco normativo desarticulado a etapas del diseño DISEÑO
I M P O R T A N C I A D E L C I C L O D E V I D A  Material insuficiente con tecnología y materiales descontextualizados  Débil trazabilidad y estandarización de materias MATERIALES CONSTRUCCION  Practicas de alto impacto sin regulación continua  No cumplimiento de normativa y lineamientos
I M P O R T A N C I A D E L C I C L O D USOS DISPOSICION FINAL  Hábitos ineficientes de alto impacto  Débil seguimiento control y monitoreo de lineamientos en la etapa de operación y mantenimiento  Débil programa de aprovechamiento de residuos solidos y recuperación de edificaciones

INTRODUCCIÓN A BIM

BUILDING INFORMATION MODELING

Bim es una herramienta que permite almacenar información, ordenada como una base de datos, asociada a la geometría de entidades arquitectónicas

Bim es un a nuevo enfoque para el diseño, análisis y documentación de edificios bim trata sobre la gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proceso de diseño desde los primeros diseños conceptuales pasando por la fase de construcción hasta la gestión de las instalaciones

BIM
BIM ESCRITOS CIENTIFICOS MENTINETER BIG BIM LITTLE BIM METODOLOGIA BIM • Información adecuada • Gestión de recursos • Organización • Interrelaciones • Software herramienta y canalización COMUNICACIÓN Barreras • Canales inadecuadas • Exceso de información • Falta de retroalimentación INTEGRACION con todos los procesos Opciones • Sofware común • Archivo común estándar FC + +

NIVELES DE DETALLE

BIM
BIM EMPRESA BIM ESCANEOS TRIIMENSIONALES • Información sea laser electromagnética o ultrasonidos • Mecanismo laser y de bando • Extremadamente precisos 50pts/seg REALIDAD AUMENTADA • Herramienta: posterior al modelado • Proyectar el modo en un entorno real mediante un dispositivo electrónico visualizado y modificado FACILITY MANAGEMENT OBJETIVOS • Layout para disposición optima de maquinaria • Visualización tridimensional con informaciones • Programa de mantenimiento
BIM ESCANEADO • Precisión máxima • Relativa facilidad de uso • Relatividad tiempo escaneado • Corte elevado alquiler escanear • Datos informatizados ESTUDIO UBICACIÓN ESCANEO ESTUDIO UBICACIÓN DIAIAS TRABAJO EFICAZ+ =
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Prof. Andrés Pérez Marín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.