
2 minute read
Orientación a madres y padres de familia para sana crianza de menores de educación inicial
El especialista Miguel Ángel Parra Burgos destaca que el proyecto ofrece herramientas para fortalecer la educación de los hijos con el cuidado cariñoso y sensible, a través de diferentes actividades lúdicas
Texto y foto: Agencias
Advertisement
Através del Programa de “Visita a Hogares”, el departamento de Educación Inicial de la Secretaría de Educación (Seduc) brinda orientación a 315 familias de las cabeceras municipales de Hecelchakán, Campeche y Champotón, para abonar a la sana crianza de los menores de tres años y contribuir a su desarrollo integral.
Miguel Ángel Parra Burgos, jefe del departamento de Educación Inicial, dio a conocer que este programa ofrece herramientas a madres y padres de familia para fortalecer la crianza de sus hijos, mediante el cuidado cariñoso y sensible a través de actividades lúdicas.
Significó, que son 19 agentes educativos quienes realizan visitas de intervención peda - gógica a 315 familias de colonias y barrios de las cabeceras municipales de Hecelchakán, Campeche y Champotón.
Durante las sesiones pedagógicas que se llevan a cabo semanalmente, se utilizan materiales y recursos didácticos, y un acervo de 62 libros de cuentos infantiles de “Mi primera biblioteca”, para trabajar en campos como el juego, el arte, las expresiones artísticas, el cuerpo y movimiento, la alimentación perceptiva, el maternés y el amor.
Parra Burgos detalló que en Hecelchakán se atienden a 60 familias de cinco barrios, a través de cuatro agentes educativos; en tanto, que en Campeche, se asesora a 195 familias de 29 colonias, con 13 agentes educativos; mientras en Champotón, son 30 familias de nueve colonias, a través de dos agentes educativos.
Parejas pueden darse el sí, en la primera boda colectiva-inclusiva
Texto y foto: Agencias
Se lanzó la convocatoria a todas las parejas mayores de edad que deseen contraer matrimonio, a participar en la celebración que se llevará a cabo el día 25 de febrero, en la primer boda colectiva–inclusiva promovida por el Registro del Estado Civil de Campeche.

A partir de ayer y hasta el 17 de este mes se estará recibiendo la documentación correspondiente en los siguientes tres módulos, ubicados en la ciudad de San Francisco de Campeche.
El módulo uno, en la Dirección del Registro del Estado Civil, carretera antigua Chiná, número 23, entre Tulipanes y Avenida López Portillo; el segundo, en el Registro del Estado Civil, calle 16, número 316, Zona Centro, C.P. 24000); en tanto, el tercero, en el DIF Estatal, calle 10, número 584, Zona Centro, C.P. 24000).
Entre los requisitos, los interesados deben contar con original y copia del acta de nacimiento de los contrayentes, con fecha de expedición reciente; original y copia de identificación de los contrayentes; certificado médico de salud original, con análisis médicos en anexo, ya sea de una institución pública o privada.
Asimismo, copia de comprobante de domicilio (catastral, luz, etc.), copia de la Curp de los contrayentes, cuando se trate de que alguno de los contrayentes haya sido casado, deberá de presentar el acta de divorcio o de defunción según el caso, en original y copia. Formato de Bienes Separados o Sociedad Conyugal (se proporcionará en los módulos mencionados).
La celebración se realizará en la capital campechana y el trámite no tendrá costo.