3 minute read

barato, contaminante

UNA MUJER guarda productos en una bolsa de polietileno reutilizable en un supermercado en Asunción

A Destacar

Advertisement

El origen del plástico se encuentra en Estados Unidos, cuando en 1860 el inventor John Wesley Hyatt halló un tipo de ese material al producir nitrato de celulosa o celuloide como sustituto del escaso marfil natural destinado a la fabricación de bolas de billar. suras tan pequeñas que, tras la continua fractura en el medio ambiente, pululan por el aire, amenazan los ecosistemas terrestres y marinos, dañan seriamente la salud y de ellos no se libra ya ningún rincón del planeta, por remoto que sea.

En junio de 2022 un estudio científico de una universidad neozelandesa hallaba diminutos restos de plástico en la nieve fresca de casi una veintena de lugares de la Antártida, amenazando y poniendo en serio peligro, según el estudio, los ciclos de la vida de las especies y organismos del continente helado. Y no era lo único, también ese año, un equipo de científicos de Reino Unido descubría lo que denominaban un hallazgo “inesperado y sorprendente”: microplásticos en la sección más profunda de los pulmones de personas vivas, donde era impensable que esas partículas pudieran llegar, ya que las vías respiratorias en las partes inferiores de los pulmones son más pequeñas. Sin embargo, habían llegado allí después de viajar a través del torrente sanguíneo.

Tratado Mundial Contra La Contaminaci N Por Pl Sticos

De no tomar medidas con acciones efectivas, toda la cadena de plásticos convencionales podría ser responsable además del 15 % de las emisiones de gases efecto invernadero para 2050, decía el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en 2022, lo que de no evitarse impactaría especialmente en los sistemas acuáticos y terrestres.

Ese año, el 2 de marzo, se daban en Nairobi (Kenia) los primeros pasos para el nacimiento del primer Tratado Global contra la Contaminación por plásticos que, de producirse, será la segunda medida adoptada más importante, por detrás del Acuerdo de París contra el cambio climático, en vigor desde 2016.

El acuerdo, demandado con urgencia por países, organizaciones ecologistas y sociedad en general, aborda el problema desde una perspectiva global y contempla el ciclo de la vida completo del plástico, incluida su producción, diseño y eliminación.

En la actualidad, el plástico, que puede tardar desde décadas hasta millones de años en descomponerse, representa el 85 % de toda la basura marina y suma ya unos 150 millones de toneladas de residuos flotando en los océanos, según estimaciones de la Comisión Europea.

Presentan el Programa de Comunidades Resilientes

Texto y foto: Agencias

Con la finalidad de dar a conocer las acciones a realizar durante este 2023, se llevó a cabo la primera reunión con directores municipales de protección civil de este año.

Bertha Pérez Herrera, titular de la Secretaría de Protección Civil (Seproci), dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de la reunión y el trabajo coordinado entre el estado y el municipio, como parte de la encomienda de la gobernadora, Layda Sansores San Román.

Durante la reunión, la titular de la Seproci presentó el Programa de Comunidades Resilientes 2023, el cual está dividido en tres etapas: la primera la conformación de 80 Comités Comunitarios, en 2022; mientras que

Familias De Candelaria Reciben Nuevas Estufas

Ecol Gicas

en la segunda etapa, que inicia este febrero, se llevará a cabo la capacitación a dichos comités.

La titular estuvo acompañada por Hugo Villa Obregón, quien presentó el calendario de riesgos para este 2023 y la propuesta de capacitación técnica de riesgos. Sandra Guerrero habló sobre las capacitaciones que se estarán impartiendo a los comités del programa de Comunidades Resilientes ante Desastres.

Por su parte, Ramón Pérez mencionó la importancia del cumplimiento de los Programas Internos por parte de las dependencias, empresarios y pequeños comercios.

En tanto, Karla Main Sansores, del área de comunicación social, presentó las campañas de difusión activas y los mecanismos para su promoción.

Texto y foto: Agencias

Promotores del Bienestar, en coordinación con personal de la Dirección de Infraestructura Social de la Secretaría de Bienestar, entregaron estufas ecológicas a 100 familias de 18 comunidades rurales e indígenas del municipio de Candelaria. Esta entrega forma parte del convenio del Gobierno de Todos con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (Fise), que contó con una inversión de 510 mil 284 pesos, informó la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz.

This article is from: