
3 minute read
Congreso estatal va por Distintivo Violeta que proteja a trabajadoras
El legislativo y Semujeres firman convenio para contribuir y promover la prevención y atención a la violencia, así como fomentar la perspectiva de género en el recinto
impedir que avance gasoducto que construyen en San Damián
Advertisement
Texto y foto: Darwin Ail
Pese a que con el gasoducto que se construye para surtir gas natural a la Galletera Dondé se busca que, en un futuro, también se distribuya a los hogares, vecinos de San Damián anunciaron que el Juzgado Segundo de Distrito les dio un amparo para la suspensión temporal de la obra.
En rueda de prensa realizada en el predio de unos de los manifestantes, Javier Espinosa Alemán declaró que no están satisfechos con el veredicto porque la suspensión es temporal, ya que buscaban que sea definitiva.
La empresa gasera Engie amplía su red de suministro en la Península de Yucatán, con 16 kilómetros de ductos que conectarán al sistema Mayakan con la red de distribución de gas doméstico y en una estación de recompresión del hidrocarburo en Mérida.
La capacidad del gasoducto es de 250 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. En cinco años, esperan surtir a 18 mil viviendas.
Señaló que esta obra debe realizarse en corredores industriales, ya que en Matamoros, Tamaulipas, el año pasado una explosión de un ducto de esta empresa propició la muerte de dos personas.
“Dicen que tienen válvulas para controlar las fugas, que es seguro, que la molécula de gas es más liviana, no estamos en contra de esto, pero que lo realicen en una zona industrial”, dijo.
Por su parte, el asesor legal de Kanan Derechos Humanos, Miguel Anguas Rosado, explicó que el juicio puede tardar como seis meses ya que ellos se mantienen firmes, por lo que no tienen interés de cambiar de ruta.
En una de las audiencias se realizó esta propuesta, pero más lo consideraron como una trampa para que ellos también muestren intenciones de ceder.
Espinosa Alemán explicó que el objetivo primero es el surtido industrial, porque para los empresarios es más económico y a la vez menos contaminante y que también proveerán a los hogares, en el fraccionamiento Francisco de Montejo están instalando y la gente no se queja.
“Esto es un polvorín, te dirán que ya no se utilizarán los tanques de gas, que esto es una maravilla, pero es mucho riesgo y en decenas de ciudades de Estados Unidos lo están prohibiendo por el riesgo que representa”, explicó.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
El Congreso del Estado y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmaron un convenio para contribuir y promover la prevención y atención a la violencia de género, así como fomentar la perspectiva de género en Poder Legislativo de Yucatán.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, manifestó su beneplácito por cristalizar el compromiso de construir espacios de trabajo seguros para las mujeres que laboran en este Congreso, a través del documento que firmaron con la dependencia estatal.
“Nos comprometemos a emprender un trabajo de estrecha colaboración con esta Secretaría, que nos permitirá impulsar el desarrollo integral de la mujer a través de una estrategia puntual y, con ello, formar parte del Programa “Distintivo Violeta”, promovido por el Gobierno del Estado”, dijo el legislador.
Lozano Poveda destacó que la historia a favor de las mujeres, la han escrito luchadoras como Consuelo Zavala Castillo, presidenta del Primer Congreso Feminista; Elvia Carrillo Puerto, primera mujer en ser diputada local en todo México, así como Antonia Jiménez Trava, primera mujer en el país en presidir un Tribunal Superior de Justicia.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, afirmó sentirse muy orgullosa por el compromiso que asume el Congreso del Estado, por la sinergia que se está dando y por el trabajo que se llevará a cabo para que el personal del Recinto cuente con un lugar seguro para trabajar.
En el evento estuvieron presentes las diputadas Karen Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Fabiola Loeza Novelo y Vida Gómez Herrera, además de los diputados Erik Rihani González, Jesús Pérez Ballote y Esteban Abraham Macari.
Protocolos De Consultas
Durante la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por una- nimidad los proyectos de convocatoria que contienen los protocolos de consulta que se realizarán en municipios del estado durante el mes de marzo.
Estos protocolos forman parte del proceso de análisis de las siguientes iniciativas: modificaciones a las leyes de Protección de las Personas con Discapacidad y de Gobierno de los Municipios; y reformas a la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en el estado.
En la primera se convoca a las personas con capacidades diferentes, así como a familiares, cuidadores, organizaciones e instituciones que atiendan a este sector de la población, para participar en el foro regional de consulta, en materia de integrar en las áreas de la atención ciudadana de la administración pública, al menos una persona intérprete del lenguaje de señas mexicanas.
El foro se llevará a cabo el 2 de marzo en Hunucmá y Halachó; 9 de marzo, en Valladolid; 16 de marzo, en Tekax; mientras que el 23 de marzo, será en Mérida, todas a las 11:00 horas.