3 minute read

Detecta posibles daños al erario por más 53 mil mdp

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señala que, de ese total, han recuperado el 4.4% equivalente a 2 mil 351 millones 477 mil 500 pesos

Lamentan silencio de Amlo por la arremetida dictatorial de Nicaragua

Advertisement

Texto y foto: Agencias

Una veintena de exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea) denunciaron el silencio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de gran parte de los Gobiernos latinoamericanos ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua.

Los expresidentes lamentan el silencio de los gobiernos de la región, con excepción de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Ecuador, Guillermo Lasso, ante “la arremetida dictatorial de Nicaragua, que ha desterrado a 222 presos políticos y les ha retirado la nacionalidad”.

La declaración denuncia que el Gobierno de Nicaragua ha confiscado los bienes y violentado los derechos de ciudadanía a 94 personalida-

Onu Pide A M Xico Investigar Desaparici N De Activistas En Aquila

des e intelectuales, además de condenar al obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, a 26 años de prisión por negarse a ir al exilio.

“A los integrantes del Grupo Idea nos preocupa que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, dejando de lado su repetido principio de la No Intervención acuse de espurio al Gobierno democrático y provisional del Perú para evitar transferirle la presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico”, subrayan los exgobernantes en el comunicado.

Señalan que López Obrador adopta esa postura mientras, por otro lado, “calla ante el ejercicio y las violaciones de derechos humanos perpetradas por la pareja Ortega-Murillo, en Nicaragua”, en referencia al presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Texto y foto: EFE

Expertos de Naciones Unidas pidieron al Gobierno de México que investigue la desaparición de dos activistas, Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, en el contexto de un conflicto entre comunidades indígenas y una compañía minera en el centro de México.

Desde el 15 de enero, se desconoce el paradero de Lagunes, abogado de derechos humanos, y de Díaz, uno de los líderes de la comunidad indígena de San Mi-

LOS SECTORES en los que se detectaron más probables daños al erario son el de infraestructura social, saneamiento financiero, participaciones federales, salud, educación y seguridad.

Texto y foto: Agencias

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario por un monto de 53 mil 042 millones 569 mil 600 pesos, por parte de dependencias pertenecientes al Gobierno Federal, así como entidades federativas y gobiernos municipales.

De ese total, han recuperado el 4.4% equivalente a 2 mil 351 millones 477 mil 500 pesos.

Así lo revela la tercera entrega del informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la cual cuenta con un total de mil 151 auditorías.

Los estados y municipios nuevamente son los más observados, al contar con 955 auditorías y observaciones por más de 46 mil 094 millones de pesos. Los sectores en guel de Aquila (Michoacán), desde que asistieran a una reunión para debatir el impacto en la zona de la compañía luxemburquesa Ternium, parte del consorcio italo-argentino Techint. donde se detectaron más probables daños al erario son el de infraestructura social, saneamiento financiero, participaciones federales, salud, educación y seguridad.

El Gobierno mexicano “debe llevar a los responsables de esta desaparición ante la Justicia, compensar a las víctimas y a sus familias y garantizar su seguridad”, destacaron los expertos de la ONU en un comunicado, donde denunciaron el uso frecuente de las desapariciones forzadas “para silenciar voces críticas”.

Del monto total observado a las entidades federativas, la ASF ha logrado recuperar 1 mil 004 millones 837 mil 600 pesos, sin embargo, faltan más de 46 mil 094 millones por aclarar.

En lo que corresponde a la federación, se realizaron 195 auditorías con observaciones por 6 mil 948 millones 326 mil 500 pesos, de los cuales ya se recuperaron mil 346 millones 639 mil 900 pesos, pero faltan por aclarar 5 mil 601 millones 686 mil 600 pesos.

La Secretaría de Agricultura, por el caso Segalmex, es la más observada con 11 auditorías y probables daños al erario por 2 mil

354 millones ,612 mil 100 pesos; le sigue la Secretaría de Turismo con 14 fiscalizaciones, de las cuales se detectaron posibles daños al erario por mil 399 millones 190 mil 500 pesos.

Las empresas productivas del Estado recibieron 28 auditorías con observaciones por 453 millones 506 mil 300 pesos, mientras que las Instituciones Públicas de Educación Superior fueron observadas por más de 249 millones, también destacan probables daños al erario por parte de la Sedatu, Secretaría del Bienestar, Secretaría de Hacienda, así como la Sedena y la Marina.

La tercera entrega se suma a la primera (febrero de 2022) y a la segunda (octubre 2021) para un total de 2 mil 50 auditorías cuyos montos observados en 2021, ascienden a 64 mil 835 millones 137 mil 900 pesos.

MUCHAS PERSONAS SIGUEN BAJO LOS ESCOMBROS

This article is from: