
1 minute read
Semarnat busca que declaren 1.5 millones de hectáreas como Área Natural Protegida
Texto y fotos: Agencias
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabaja para que, en julio próximo, millón y medio de hectáreas en Campeche sean declaradas como “Área Natural Protegida”, que sería la más extensa en México y la segunda más grande del mundo, después de las Amazonas.
Advertisement
Al respecto, la titular de la dependencia, María Luisa Albores González, explicó que que el millón y medio de hectáreas serían como resultado de sumar las 723 mil de la reserva de Calakmul, más las 500 mil hectáreas de las reservas estatales de Balam Kin y Balam Ku, además de áreas de conservación de ejidos.
La funcionaria abundó que se unirán las Áreas Naturales Protegidas de Balam-kin y Balam-kú a diversas áreas naturales de Campeche, por lo que constituirán una reserva natural protegida de más de 1.5 millones de hectáreas.
“Tendríamos la segunda área natural, protegida o reserva para conservación más grande, después de las Amazonas”, resaltó.

Destacó que esta acción de preservación es algo que está impulsando el presidente de la República y adelantó que en estos momentos se está trabajando técnicamente para que se pueda tener esta declaratoria en julio.
Asimismo, dijo que en la construcción del Tramo 2 del Tren Maya se han rescatado a más de un centenar de especies, además de que se ha invertido en el rescate de la reserva de la biósfera “Los Petenes”, área natural protegida de Campeche.
La construcción del Tramo 2 del Tren Maya, el cual correrá en su totalidad por el estado de Campeche, de Escárcega a Calkiní, aumentará el potencial de las zonas arqueológicas de la enti- dad, a partir de diversas acciones que emprende la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), en colaboración con Fonatur.
Al corte de enero de 2023 se han registrado y conservado 4,333 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos, entre otras estructuras) en ocho sitios que tienen un valor excepcional para la comprensión de la civilización maya antigua.
Asimismo, se han recuperado 171 bienes muebles, en su mayoría materiales cerámicos y líticos (metates), y se han analizado 237,266 tiestos. Además, se han registrado 281 entierros de época prehispánica y se tienen contabilizados 52 rasgos naturales asociados a manifestaciones culturales.
De los hallazgos más relevantes en el Tramo 2, gran parte corresponde al auge de la región hacia el Periodo Clásico Tardío.
ROMPEN DIÁLOGO