
3 minute read
Alza en salario no tiene nada que ver con la inflación : Croc
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
El secretario general de la Croc, Isaías González Cuevas, aseguró que la inflación no es producto del alza de sueldos, como se ha dicho por “especialistas”, y reconoció el esfuerzo que ha hecho el Gobierno federal para contenerla, sobre todo al mantener los precios de los combustibles.
Advertisement
De entrada, dijo, no se implementaron los “gasolinazos” y se mantuvo el precio de la luz y otros servicios, así como el acuerdo que se logró con los intermediarios y grandes tiendas de autoservicio.
“El Gobierno federal está haciendo su parte, no aumentó la gasolina, los combustibles, los servicios ni han aumentado”, señaló.
También se ha convocado a los productores para, con el apoyo necesario, se produzca lo que haga falta en el país, agregó.
“Yo creo que ahí falta un poco de organización de parte de los campesinos, si hace falta maíz en México, pues que se dediquen a producir maíz, y luego frijol y de esa manera se va a resolver el problema. Pero sí hay un plan para apoyar al productor”, reiteró.
Otro tema que se ha hecho bien, señaló el entrevistado, es que los intermediarios están vigilados por la Profeco, para que no provoquen el aumento de precios para beneficio propio.
“El otro punto es que los grandes centros comerciales se comprometieron a tener una canasta básica de 1,200 pesos para 25 productos”, señaló.
Eso significa que hay un plan para mantener la inflación y cada día se va a ir mejorando por todas las partes.
Sobre el tema de los sueldos, el líder sindical negó una versión que se ha extendido entre los especialistas, que el aumento del salario mínimo en los últimos años tiene que ver con la inflación.
“Quiero aclarar que los salarios no son los que provocan la inflación, son los intermediarios. Los salarios son importantes porque el trabajador cuando cobra más compra zapatos, mercancía, ropa y paga servicios. Ayuda a fomentar la economía interna, por lo que estamos en contra de quienes señalan eso”, concluyó.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Hoy hablaremos de algo que debería ser normal para todos, si tuviéramos al menos un poco de sentido común y fuéramos más críticos y objetivos que víctimas de la infodemia.
La semana pasada he tenido unos diálogos muy interesantes para pedir mi opinión de un parque nuevo que se está proponiendo construir, mi opinión es muy sencilla… jamás el cemento sustituirá a un bosque que ha sido cuidado por la comunidad.
Pero también se tocaron otros puntos como el impacto de las granjas porcícolas y la deforestación causada por la ruta de un tren.
La realidad es que no son temas de los cuales yo omita hablar, sino más bien, trato de ser objetivo y congruente e intento hablar de lo que para mí es un verdadero impacto, mucho ma- yor que una vía de paso.
Quieren que hablemos de deforestación entonces debemos voltear a ver a Tizimín y Espita, que en las fotos satelitales se ve claramente como se ha extendido la mancha ganadera en esa región.
Si queremos hablar aún más de deforestación, hablemos de los menonitas que ocupan unas extensiones bestiales para sus cultivos y que no sólo es el tema de la contaminación, también hablamos del uso de agroquímicos.
No obstante, este año no vamos a hablar de problemas que todos conocemos, pero que hemos decidido omitir, este año hablaremos de soluciones y de cómo si podemos hacer las cosas.
En el tema ganadero, estamos realizando unas parcelas experimentales de producción de pastos mediante el uso de tecnologías de optimización hídrica, es decir el gel agrícola y los resultados son muy interesantes, pronto les daré la información de cómo podemos seguir con la actividad ganadera haciendo estrategias de mitigación y manejo agroforestal. Minimizando el impacto, pero manteniendo la producción, incluso el objetivo es aumentar la producción con productos agroforestales.
En el caso de la agricultura muy contaminante, estamos haciendo promoción de diversas alternativas orgánicas, biológicas y/o ecológicas, con precios y características muy similares para producción ambientalmente responsable. No sólo estamos pensando en exportar, también estamos pensando que nosotros en Yucatán merecemos comer alimentos saludables.
Por otro lado, comenzamos campaña de cultura del agua en próximos días, esperamos poder contar con tu apoyo y presencia, estaremos avisando por nuestras redes sociales cada que tengamos una actividad.
Este año es un año distinto, se observan las ganas de hacer las cosas diferente, es momento de no sólo hacerlo diferente, también tenemos que hacerlo eficaz y eficiente. Y si no sabes cómo, pero también quieres ser sustentable, dentro de muy poco estará disponible nuestra plataforma de capacitación para que puedas explorar alternativas ecológicas y sustentables para tu casa, tu oficina, o donde sea que lo necesites.
Hagamos que este año sea un año diferente, impulsemos juntos la sustentabilidad, pero desde donde siempre nacen las grandes revoluciones: desde la sociedad activa e informada.
COMPARSAS BAILAN A RITMO DE 6 X 8