Edición impresa Peninsular Yucatán lunes 29 de mayo de 2023

Page 2

ESPECIALISTAS PIDEN QUE SE LIBERE VACUNA

Hay pacientes que dos años después de haber tenido covid-19 mantienen las secuelas; la enfermedad se mantiene entre nosotros y no hay que bajar la guardia, aseguran profesionales de la salud

DEPORTES / 20

TIGRES ALZAN SU OCTAVA

COPA DE LA LIGA MX

LOS TIGRES se coronaron anoche campeones de la Liga MX al derrotar, en el Estadio Akron de Guadalajara, a las Chivas en tiempo extra (3-2), en la Final del Clausura 2023. El equipo felino consiguió su octavo título en la Primera División de México y superó a Pumas en campeonatos. Los regios se ubican ahora como uno de los cinco clubes con más títulos del país. Obtuvieron el primero desde el 2019 y alcanzaron a León con ocho estrellas, una menos que Cruz Azul.

HUACHO DÍAZ EXPONE EN FORO DEL COLECTIVO SINERGIA

LOS BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES PÁG. / 7

CONCLUYE CAMPAÑA DE DESCACHARRIZACIÓN EN MÉRIDA Y COMISARÍAS, CON BUENA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PÁG. / 9
$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$18.06 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.90 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 23º MAX 37º MIN 22° MAX 37º PÁGS / 4 Y 5 PÁG. / 7 ARMANDO ESCALANTE TRAGEDIA PÁG. / 16 EVERARDO FLORES GÓMEZ ES LA HORA DE LAS FOTOMULTAS PÁG. / 20 MARY CARMEN ROSADO MOTA HABLEMOS DE DIANA LA OPINIÓN DE HOY
HAY QUE PERDER EL MIEDO A LA TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALBERTO LÓPEZ PÁG. / 10 EN CHARLA CON... FOTO: ANDREA SEGURA FOTO: AGENCIA AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13
INFORMATIVO Mérida, Yucatán, México Lunes 29 de mayo de 2023 Año 14 Edición 4286
EQUILIBRIO
FOTO: EFE

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

EMOCIONES.- El nuevo dirigente del PRI en Yucatán, Gaspar Quintal Parra, se mostró sumamente emocionado el pasado viernes al rendir protesta y, nos dicen, hasta se declaró heredero del ex gobernador Víctor Cervera Pacheco.

Dicen los que saben que lo que bien se aprende nunca se olvida, y Gaspar estuvo cerca de Don Balo, así que algo debió aprenderle. Ese aprendizaje lo pondrá ahora al frente del tricolor, que, la verdad, anda con muy bajos niveles de intención del voto.

ANOTADO.- Nos dicen que más de uno levantó la ceja al escuchar hasta tres veces que el senador Jorge Carlos Ramírez Marín es sinónimo de triunfo electoral, por lo que “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, lo mencionó varias veces como un buen candidato del tricolor en el 2024.

Es más, hay voces que señalan que Ramírez Marín accedió a la toma de protesta del nuevo dirigente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, a cambio de asegurar una candidatura. Ya veremos qué pasa, pero los que puedan, quieran o pretendan algo en el proceso electoral, deben tomarlo en cuenta.

LOS TUITS

Mauricio Vila Dosal

@MauVila

PUERTA TRASERA.- El exdirigente estatal del PRI, Francisco Torres Rivas, quien nunca rindió cuentas, entregó la estafeta a Gaspar Quintal Parra y ahora se encomendará al santo más cercano para que le den chance en Morena, donde, se asegura, hay varios priistas en espera de ser palomeados.

A Torres Rivas se le ha visto con los que simpatizan con la “corcholata” morenista Adán Augusto López, por lo que todo apunta a que sus días están contados en el PRI. No faltó quien rumore que le eche ganas y no le vaya a pasar como al umanense Enrique Castillo Ruz, quien brincó a Morena y le dieron un hueso muy delgado en el Infonavit.

SEMANA MOVIDA.- Nos dicen que los morenistas se comienzan a mover y en serio. El miércoles se dio una rueda de prensa de la dirigente Alpha Tavera Escalante, quien habló de las “corcholatas” del partido para la grande local. Entre los aspirantes presidenciales se vio en acción a la gente de la jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, pues ayer organizaron una conferencia dirigida a mujeres en la que una especialista brasileña habló con ellas sobre empoderamiento. Ya se mueven por todos lados.

Entregamos certificados a maestras y maestros de educación superior pertenecientes a la red de universidades estatales del @GobYucatan que aprobaron satisfactoriamente el Teaching Knowledge Test de @CambridgeEng, con lo cual continúan capacitándose en el idioma inglés. En equipo seguimos impulsando el aprendizaje de todas las y los maestros en #Yucatán.

EL CARTÓN DE RULO

@lopezobrador_

La rehabilitación de la refinería, la nueva coquizadora y la modernización del puerto de Salina Cruz —incluyendo las vías del tren, la ampliación de la carretera hacia Coatzacoalcos y los 10 polos de desarrollo— representan una inversión pública, sin deuda, de más de 100 mil millones de pesos en su conjunto.

Presidente Biden

Es hora de exigir verificaciones de antecedentes universales, establecer una ley nacional de bandera roja, exigir el almacenamiento seguro de armas de fuego y poner fin a la inmunidad de responsabilidad para los fabricantes de armas.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Hemos logrado que 387 productores perfectamente identificados estén en el programa Círculo 47 y lo que buscamos es que no tengan intermediarios, sino que su producción la podamos colocar en venta a un precio justo y que esté garantizado su consumo”

“Lo más destacable en esta ocasión del Volcán Popocatépetl, ha sido esta combinación de intensidad y duración de la actividad, que fue bastante intensa y duró más de 60 horas de actividad”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide”

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA PARA FRANCISCO LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA ROBIN ANDRÉ CAMPION INVESTIGADOR DE VULCANOLOGÍA DE LA UNAM @POTUS

CASO DE ÉXITO

Exbailarina profesional de danza clásica hace realidad su sueño

Daniela Otero Carrillo no duda en poner su academia Dance Connection Mérida en Las Américas

Texto y fotos: Darwin Ail

Tras ser bailarina profesional en danza clásica e impartir clases en la Ciudad de México, Daniela Otero Carrillo decidió retornar a su tierra y no dudó en poner su academia “Dance Connection Mérida” en la plaza Akrópolis, en el fraccionamiento Las Américas, donde comenzó hace poco más de dos años con ocho alumnas y ahora ya tiene 150.

En entrevista con Peninsular Punto Medio señaló que luego de su carrera, dio como ocho años clases en la capital del país y, como le gustaba enseñar, se propuso instalar su propia academia.

Estuvo en el Ballet de la CDMX, luego impartió clases y pensó que ya era tiempo de formar su propia academia.

Explicó que escogieron la

citada plaza porque se dieron cuenta que había un buen flujo de personas, que más personas pueden animarse a practicarlo, pero al mismo tiempo también tenían que tener un buen ritmo de crecimiento por los gastos y la renta del local.

Destacó que la danza clásica es una disciplina en el que se piensa que se debe tener cuerpo delgado, pero esto es erróneo, lo puede practicar cualquier persona, en el caso de los delgados suelen tener más elasticidad, lo importante es practicarla.

Explicó que en la capital existe la carrera profesional de Danza Clásica que son mínimo ocho años, que Daniela no lo estudió, pero la practicó muchos años, luego dio clases y fue así como se propuso soñar con una academia.

Ahí, continuó, las rutinas son muy exigentes, pero esto es poco a poco, que también tiene mitos como una estricta alimentación, aunque esto es más bien a nivel profesional.

En la academia imparten clases de danza clásica, ballet, jazz, hip hop, telas y gimnasia

rítmica para niños o niñas, urban dance (contemporáneo y telas) y fitness para adultos.

Otero Carrillo detalló que están contentos con la aceptación que se ha tenido ya que dan clases a todas las edades y motiva el crecimiento que se tiene.

“Trabajamos al igual que el calendario escolar, por eso al concluir las clases realizamos un festival donde las alumnas demuestran todo lo que aprendieron”, destacó.

También el apoyo que han tenido del Centro Municipal de Emprendedores, donde participaron en una convocatoria crearon objetivos y estrategias.

“Lo nuestro es la metodología de la enseñanza, realizar las rutinas, pero buscar a interesados en practicar las clases que impartimos, se requiere de un estudio y es allá donde nos guían”, expresó.

El Centro Municipal de Emprendedores es uno de los brazos de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza José Luis Martínez Semerena.

La entrevistada invitó a las personas que estén interesadas en realizar un emprendimiento a que venzan el miedo, a que piensen en grande, a que hagan las cosas poco a poco, con la asesoría correcta llegarán más fácil.

Respecto al hip hop, que es un género que se ha mantenido un buen tiempo, explicó que es una danza moderna, y es una de las disciplinas que imparten, al igual que el ballet, danza aérea.

La mensualidad varía de acuerdo con la disciplina que se elija, cuestan a partir de 780 pesos mensuales y se pueden escoger más de una.

“Se imparten de lunes a sábado, donde los viernes únicamente dan clases particulares”, recalcó.

Para mayores informes a los celulares 5552 48 37 93, del administrador de la academia, Juan Luis Rangel Abarca, y al 9996 032926.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón FUTURO YUCATÁN

SECUELAS PERSISTEN EN PACIENTES QUE FUERON HOSPITALIZADOS

PIDEN QUE SE LIBEREN LAS VACUNAS ANTICOVID

nal, entre ellas obesidad, diabetes e hipertensión como las más comunes.

CASOS A LA SEMANA

El secretario de Salud del Gobierno del Estado de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, afirmó que en estos momentos se reportan en promedio 80 casos a la semana, cifra que se considera se encuentra dentro de los parámetros aceptables, y no es propiamente un repunte, pero dijo que eso no debe significar bajar los brazos.

“En las tres últimas semanas, la hospitalización ha estado en menos de tres casos, y afortunadamente las defunciones son menos de un caso al mes”, detalló el funcionario, quien señaló que estos fallecimientos son de personas que no tienen sus vacunas, que acudieron tarde al médico para hacer el diagnóstico, y con enfermedades crónicas como insuficiencia renal hipertensión, diabetes mal controlada y obesidad.

Después de dos años de haber sido dados de alta pacientes que tuvieron covid-19, que requirieron de oxígeno y que estuvieron hospitalizados mucho tiempo, estos aún presentan secuelas del padecimiento. El encargado de la Clínica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Arturo Cortés Téllez, advirtió que, después de realizarles pruebas a lo largo de un año, el 60% de estas personas no ha alcanzado mínimo el 80% de su funcionamiento pulmonar.

“Eso es algo importante, porque eso definitivamente genera un impacto en el desempeño del día a día en las actividades de cada per-

Aumentan los casos de manera cíclica y no se prevé aún aplicar refuerzos; especialistas piden no tomar las cosas a la ligera y llaman a redoblar esfuerzos para autocuidarse

sona y puede ocurrir a otro daño a nivel neurológico o cardiovascular”, subrayó el también miembro del Sistema Nacional de Investigación.

“Han venido con nosotros, al Hraepy, a evaluarse por recomendación o por sugerencia, personas que tienen problemas de agotamiento temprano al hacer su actividad física, que tienen molestias musculoesqueléticas en todos lados, brazos, piernas y que a cada rato tienen que detenerse, ya que es bajo su rendimiento físico”,

detalló el entrevistado, quien recomendó que, ante una situación de esta naturaleza, hay que acudir con el especialista, el neumólogo, para que le recomiende las pruebas que deben practicarse para la evaluación correspondiente.

“Afortunadamente, en el tiempo hemos visto que se recuperan, pero se quedan cortos en relación a como debería ser para una persona acorde a las características físicas que incluye edad, estatura, género y sexo, eso nos da a entender que debemos dar-

les la orientación que requieren para que se cuiden más, porque están en desventaja, su organismo no está funcionando como debería”, detalló el Dr. Cortés, quien recalcó que esta situación no afecta al grueso de la situación, solo a quienes estuvieron hospitalizados con covid grave.

En este sentido explicó que el promedio de edad de los afectados es de 50 años, con mayor predominio en varones y de los cuales 8 o 9 de cada 10 tenían al menos una enfermedad adicio-

Por ello hizo pidió a la población seguir cuidándose, porque el covid-19 seguirá siendo parte de las enfermedades agudas respiratorias agudas, en el apartado en el que se encuentra la influenza y otras enfermedades cíclicas, como una endemia.

APARECE LA CONJUNTIVITIS

El Dr. Cortés Téllez manifestó que en sus consultas ha percibido que médicos de primer contacto confunden el diagnóstico con una simple gripa y hasta con conjuntivitis, lo que conlleva a una inadecuada explicación sobre los cuidados óptimos que debería de tener la persona y evitar contagios.

“La participación debe ser conjunta, desde los consultorios de primera atención, médicos familiares, los de segundo nivel, especialistas en medicina interna, que sepan identificar

ESPECIAL 4 MÉRIDA,
29
de 2023
YUCATÁN, MÉXICO Lunes
de mayo
Texto y fotos: Manuel Pool

EL ENCARGADO de la Clínica de Enfermedades Respiratorias del Hraepy manifestó que en sus consultas ha percibido que médicos de primer contacto confunden el diagnóstico con

los síntomas y que comiencen con las recomendaciones en general”, subrayó.

Importante es señalar que la sintomatología de la enfermedad tiene variación de persona a persona, y que hay quienes afirman sentirse muy mal, a pesar de que les dicen que la sintomatología es leve.

El entrevistado comentó que todo comienza con molestias en garganta, una sensación incómoda que no necesariamente pueda ser o si un dolor intenso.

En las siguientes 24 horas se presentan síntomas nasales, cambia el tono de voz, aparece síntomas oculares que ahora son más notables como conjuntivitis, ojo rojo y lagañas que ocasionan que al despertar a las personas se les peguen los ojos, además de que desarrollan síntomas bronquiales rápidamente, tos con expectoración mucopurulenta,.de aspecto verdoso y que es difícil de expulsar.

Afortunadamente las vacunas han cumplido con su cometido y han impedido que los efectos sean devastadores, como ocurrió al principio de la pandemia, con las primeras cepas, y aunque la variante de ómicron circulante, es altamente contagiosa, sus síntomas no son mortales, a menos que se tenga una comorbilidad que reduzca nuestra inmunidad y nos deje más vulnerables.

A DESTACAR

¿VACUNAS SIGUEN PROTEGIÉNDONOS?

Pero la pregunta que flota en el aire, y que es objeto de análisis por parte de investigadores, es sobre cuánto tiempo perdurarán los efectos de la inmunidad que nos proporciona la vacuna, ya que se observa que personas que se contagiaron a mediados del mes de febrero, se vuelven a enfermar en mayo, lo que fortalece la hipótesis de que es aún más finita la inmunidad que deriva de un proceso infeccioso. El Dr. Cortés indicó que ha publicado, para fines de investigación, una experiencia en la que al personal médico, después de recibir las dos primeras dosis de vacunas, se les midieron sus niveles de anticuerpos circulantes, y resultó que quienes habían enfermado de covid presentaban una respuesta importante de protección, pero se reducía al mes después de que se les aplicó la segunda dosis de vacuna.

“La explicación de carácter científico es que se va perdiendo la inmunidad activa (la que se genera con nuestros anticuerpos), y solo reflejaba el efecto de la vacuna, entonces lo que vimos, es que la inmunidad derivada de la enfermedad no es para siempre no perdura y se va perdiendo”, apuntó.

Ante esta prueba que deja en claro la importancia que tiene la aplicación de la vacuna, se abre un

Afortunadamente, las vacunas han cumplido con su cometido y han impedido que los efectos sean devastadores, como ocurrió al principio de la pandemia, con las primeras cepas, y aunque la variante de ómicron circulante es altamente contagiosa, sus síntomas no son mortales, a menos que se tenga una comorbilidad que reduzca nuestra inmunidad y nos deje más vulnerables.

que, en aras del derecho a la salud del que gozamos como sociedad, se debe permitir que la población tenga la posibilidad de adquirir la vacuna por cuenta propia, lo que sería posible si se le retira la etiqueta de uso emergente, y entonces las empresas pueden importar las vacunas y venderlas en las farmacias, con la posibilidad de escoger entre varias opciones.

cuestionamiento a las autoridades respecto a si ya es necesario aplicar un refuerzo, especialmente porque ya transcurrió más de un año de que se aplicó la tercera y última dosis a la población en general.

Al respecto, el Dr. Sauri Vivas, tras explicar que está situación depende del Gobierno federal, comentó a Peninsular Punto Medio que por el momento se considera que basta con tener el esquema completo es suficiente para estar protegido.

En tanto, el Dr. Cortés Téllez

hizo votos porque el virus no mute ante la ausencia de vacunas de refuerzo, tal y como lo están sugiriendo autoridades de todo el mundo. Recordó que desde enero de 2023, en Estados Unidos la FDA (agencia de drogas y alimentos) pidió revacunar a su población cada año a partir de la fecha de la última dosis.

LIBERAR LA VACUNA ANTICOVID

En este sentido consideró

“En México, los últimos periodos de vacunación fueron abril y mayo del 2022, ya tenemos un año sin vacunas, es un tema interesante que se tiene que poner sobre la mesa, es que ya deberían de existir estas vacunas en nuestro país para que como ciudadano como persona, yo decida sobre mi salud, ya sea que estén disponibles en centros de salud, o a un lugar privado y pagar por ella; la sociedad debe de tener ese derecho y no imponernos una vacuna cuyos resultados no conocemos con certeza”, apuntó.

ESPECIAL 5
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 una simple gripa y hasta con conjuntivitis, lo que conlleva a una inadecuada explicación sobre los cuidados óptimos que debería de tener la persona y evitar contagios. EL DR. CORTÉS TÉLLEZ consideró que, en aras del derecho a la salud del que gozamos como sociedad, se debe permitir que la población tenga la posibilidad de adquirir la vacuna por cuenta propia, lo que sería posible si se le retira la etiqueta de uso emergente, y entonces las empresas pueden importar las vacunas y venderlas en las farmacias, con la posibilidad de escoger entre varias opciones.

OPORTUNIDAD DE CONOCER DE CERCA EL TRABAJO QUE A DIARIO REALIZAN DOCENTES

Mérida, sede del Congreso Internacional Redefiniendo la Educación 2023, en junio

Texto y foto: Manuel Pool

Una oportunidad de conocer de cerca el trabajo que a diario realizan docentes comprometidos con su labor y cuyas aportaciones son de gran valía aunque poco conocidas, es la que tendremos en el marco de la primera edición del Congreso Internacional “Redefiniendo la Educación” 2023 (Cire), a efectuarse del 23 al 25 de junio, en la capital yucateca.

En rueda de prensa en Los Aluxes, hotel sede de los trabajos que iniciarán en menos de un mes, la directora de proyectos e investigación de Consultoria Educativa y Empresarial, Lilia Soto Hernández, dio detalles del programa, que incluye la participación de maestros que están dedicados a trabajar en las áreas de la neurociencia y la inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza.

Acompañada del director General de Consultoría Educativa y Empresarial (Occe), Juan Carlos Correa Murillo, la docente originaria de Toluca, Estado de Méxi-

co, comentó que este congreso es una iniciativa que surge a raíz de un análisis profundo acerca de lo que ocurre actualmente en materia de educación a nivel nacional y mundial refiriéndose específicamente al ser docente.

“Tenemos en estos momentos una transición fuerte en cuanto a planes y programas con ciertas tendencias a nivel internacional, sin embargo el docente sigue teniendo las mismas problemáticas en el aula, nosotros a eso nos enfocamos en el congreso: Al ser docente, a sus necesidades a sus problemáticas y al análisis de cómo se le puede apoyar, por ello el Congreso está pensado para Redefinir la educación”, subrayó.

Algunos de los temas que hay que tener presentes en la realidad actual de la educación, es que en México tras la pandemia un 30% de niños y jóvenes no saben leer ni escribir. Además, de que perdieron la habilidad para relacionarse y apoyarse con sus compañeros en la convivencia diaria que deben de tener, e inclusive algunos tienen

miedo de regresar a la escuela y aunque ha habido un avance a un año de distancia hay que seguir trabajando en ello.

“A veces la maestra tiene a su cargo 40 niños y de ellos, por ejemplo, cuatro no saben leer ni escribir y por la carga de trabajo no puede dedicarse de lleno a atenderles, entonces es necesario implementar estrategias para ayudarles, ya que muchas veces los papás intentan hacerlo, pero al no tener las bases académicas sus esfuerzos resultan infructuosos, por lo que se requiere la guía experta del docente”, detalló.

Otra de las situaciones que ocurre en el aula, es que muchos niños no reciben el estímulo por el esfuerzo que realizan para que en medida de sus habilidades mejoren su aprendizaje, y terminan por perder el interés al verse en medio de un grupo en el que los demás avanzan mientras que ellos no pueden mantener el ritmo. El reconocimiento del esfuerzo puede hacer la diferencia, dijo la maestra Soto Hernández

En Motul, Liborio Vidal realiza el llamado a continuar con transformación de Yucatán

Texto y foto: Agencia

Con un reconocimiento a los grandes proyectos que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, un llamado a continuar con esa gran transformación de Yucatán y el compromiso de seguir tendiendo puentes que unan por el bien común, Liborio Vidal Aguilar, secretario de la Segey, encabezó un Encuentro con Amigos de Motul y municipios circunvecinos.

Ante más de tres mil personas reunidas, entre ellos exalcaldes de la zona y con la presencia de la presidenta del PAN municipal, Olga Cross Farjat, Vidal Aguilar agradeció el cálido re-

cibimiento y la oportunidad de convivir con amigos de hace muchos años y con los nuevos que se van sumando.

“Siempre he hecho amigos en cada espacio que he ocupado, en cada puesto o cargo que he tenido, porque si hay algo que siempre debemos cuidar es la amistad, conmigo pueden contar, con puesto o sin puesto, porque si algo he aprendido es que aunque los puestos se terminen, las amistades deben perdurar”, dijo.

Dijo que en su camino conoció a personas que hoy son sus amigas y amigos a quienes reconoce y agradece, como el caso de la exalcaldesa Celina Montañez Avilés, quién hizo una gran

labor en su administración y sigue estando activa desde la sociedad civil trabajando siempre a favor de la gente que menos tiene.

Explicó que en su cargo actual como secretario de Educación, una de sus prioridades es que las niñas, niños y jóvenes tengan más oportunidades de concluir sus estudios desde nivel básico hasta nivel superior.

“Lo viví hace 40 años cuando terminé mi bachillerato en mi hermoso Valladolid, no había en aquel entonces escuelas públicas para continuar estudiando y quienes tenían esa posibilidad viajaban a Mérida, por eso mi compromiso es doble, con el magisterio yucateco y por im-

y recalcó la necesidad de que los alumnos desarrollen el pensamiento crítico, y en este sentido hizo un llamado a los maestros para que con estrategias y metodologías renueven su interés por aprender, por desarrollar la pasión de enseñar y a motivar a sus alumnos a ser mejores.

“En este congreso vamos a tra-

bajar tres temas que nos parecen fundamentales el primero es la neurociencia y cómo aprenden los niños, cómo podemos preparar su cerebro para que realmente aprendan; la segunda, la inteligencia artificial, cómo la vamos a llevar a esas estrategias que nos van a ayudar, y la última es la motivación a los alumnos”, manifestó.

pulsar que la educación esté al alcance de todos para que nuestros jóvenes puedan terminar una carrera profesional”.

Dijo que los avances en materia educativa se deben al trabajo de las maestras y maestras de quienes ha aprendido mucho desde que fue alcalde de su natal

Valladolid en donde el 70% de sus colaboradores era docente. Al hablar de sus orígenes humildes destacó que su padre (qepd) lo forjó en el trabajo y el esfuerzo diario, y esas dos premisas las ha aplicado toda su vida en lo empresarial, lo político y sobre todo lo personal.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
YUCATÁN ALBERGARÁ, en junio próximo, la primera edición del Congreso Internacional Redefiniendo la Educación, para conocer el trabajo que realizan a diario los docentes comprometidos con su labor.

EL DELEGADO DESTACA EL APOYO QUE EL GOBIERNO FEDERAL BRINDA AL ESTADO Y QUE BENEFICIA A UNOS 600 MIL YUCATECOS

Huacho Díaz Mena participa en diálogo con integrantes del colectivo Sinergia

Texto y foto: Agencia

El representante en el estado del presidente, Andrés

Manuel López Obrador, delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, participó junto con otros exponentes en enriquecedor diálogo con los integrantes del colectivo “Sinergia”, acto al que asistió a invitación de Alfonso González Fernández, coordinador de este colectivo de ingenieros y profesionistas.

En su intervención, Díaz Mena destacó el apoyo que el Gobierno de México realiza en el estado con una inversión social anual de más de 10 mil millones de pesos para beneficio de alrededor de 600 mil yucatecos quienes pertenecen a algún programa, aprovechó hacer un reconocimiento a todos los trabajadores de la dependencias federales con representatividad en el estado, ya que gracias al trabajo coordinado se ha posicionado a Yucatán en primer lugar del porcentaje de población atendida con respecto a los

TIEMPO DE ESCRIBIR / TRAGEDIA

programas sociales.

Detalló a los presentes, los beneficios y alcances que tienen los programas a través de los que el Gobierno Federal brinda apoyo a los diferentes segmentos poblacionales del estado como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres madres de familia, a los jóvenes y de igual manera mencionó el empuje que se realiza a otros sectores como el campo, la educación, la economía e infraestructura.

Díaz Mena resaltó los beneficios adicionales que forman parte del proyecto integral del “Tren Maya” para beneficio de las familias yucatecas y del turismo como el museo del meteorito en Progreso, la inversión de más de 1,300 millones de pesos para el gran parque de la plancha de Mérida, pavimentación de calles, dispensarios médicos, remodelaciones de plazas principales, mercados y parques en diversos municipios del interior del estado, entre otras acciones, así como el detonante económico que representa esta obra para Yucatán por el turismo que moverá.

Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

En el hipotético y muy remoto caso que Manuel López permita que el INE pueda celebrar las elecciones presidenciales del 2024, bien organizadas y sin carencias ni problemas graves, el reto social será que los electores entiendan la importancia de ir a esas votaciones y decidan inteligentemente el sentido de su voto.

Y eso pasa forzosamente primero por lograr que la se-

ñora Claudia Sheimbaun sea la candidata de su partido (y no sólo la preferida del presidente) y a la vez, defenderse de los millones de votos en contra que sin duda va a cosechar por su pésima gestión en la capital del país.

Basten los miles de sufragios de los capitalinos que sufren todos los días vivir en medio del caos del metro, de las inundaciones, de los asaltos y robos, entre otras miles de tragedias, para entender que la favorita no tiene las de ganar, en especial porque eligió hacer campaña en vez de ocuparse de la ciudadanía.

En tanto esa realidad se vive en el país, el experto analista económico Macario Schettino ofreció una contundente charla en un medio de comunicación en la que adelantó que el fin del sexenio será caótico, además de que el legado del presidente será heredar —a quien lo suce-

EL DELEGADO DEL Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, participó junto con otros exponentes en enriquecedor diálogo con el colectivo “Sinergia”, acto al que asistió a invitación de Alfonso González Fernández, coordinador de este colectivo de ingenieros y profesionistas. Ante los diversos temas y planteamientos en materia de planificación urbana, contaminación del manto acuífero, energía y movilidad, expresados por los ponentes, Díaz Mena se manifestó abierto a

escuchar y tomar nota, expresó que la indicación del presidente López Obrador es que los funcionarios estén en territorio y no en el escritorio, atendiendo al ciudadano, por ello, el delegado reconoció la

importancia de participar en estos ejercicios de diálogo. En el evento participaron también como ponentes los ingenieros, Jorge Toledo, Carlos Ramírez, Alberto Villalobos y Rogerio Pérez.

da— un país en ruinas, en buena medida por su propia culpa.

A la pregunta de cómo espera que sea el proceso del 2024, el analista Macario Schettino —quien fuera cercano colaborador de Amlo— anticipó que será complejo y que por lo mismo es difícil de prever; “mucho tiene que ver el futuro del PRI en el Estado de México y de los resultados que obtenga la coalición en Coahuila”.

Dijo que el futuro político se ve caótico, el presidente no tiene la seguridad de que pueda ganar la elección, no es claro que pueda ganar, por eso ha tratado de debilitar a la autoridad. “La única forma de garantizar su triunfo, es evitar que haya elecciones libres y que evitar que existan organismos autónomos” —indicó.

—¿Cómo será el final del sexenio de López Obrador? — inquiere el entrevistador Guillermo Ortega de El Financiero

TeVe.

—Será un final muy triste —responde—. Andrés Manuel intentó llegar a la presidencia en varias ocasiones, era su gran objetivo en la vida, llegó en las mejores condiciones que podía haber llegado cualquier persona con un respaldo popular inmenso, con mayoría amplísima en las cámaras que incluso llegó a ser mayoría calificada en la Cámara de Diputados, y desperdició todo, no logró construir nada.

—Destruyó el sistema de salud, están destruyendo el sistema educativo, no han podido tener éxito en algún lado de la economía, sus grandes proyectos se van a quedar sin funcionar, el que mejor está es el aeropuerto, ni complementa ni reemplaza al aeropuerto de la ciudad de México, así que tampoco sirve para nada.

—Va a ser trágico para él, se imaginaba una figura histórica

que iba a ser esta nueva transformación del país, y realmente lo que va a entregar quien sabe a quien es un país destruyéndose. Esto es una tragedia personal del señor López Obrador y una tragedia para todos los mexicanos. Tenía todo, bueno casi todo, le faltó talento, pero la oportunidad política la tuvo como nadie en México y desperdició todo —concluyó el analista en su muy dura predicción.

El xix.— Para ser candidato presidencial de oposición y más de una alianza, los aspirantes tienen que construir una imagen alejada quizá un poco de su propia personalidad, más si ese yo es de pocos amigos y con aires de suficiencia pero sobretodo de arrogancia. Deben comenzar a intentar tener cerca gente dispuesta a decirles la verdad y no a los que están dedicados a aplaudirles sus excesos.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL

DOMINGO DE PENTECOSTÉS

Nuncio Apostólico asegura que el Espíritu Santo nos une en comunión

Texto y foto: Darwin Ail

Por el festejo de Domingo del Pentecostés, el Nuncio Apostólico en México, S. E. R., Joseph Spiteri, declaró que la fuerza del Espíritu Santo nos une en comunión, pero respeta nuestra diversidad.

Acompañado del arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, indicó que “celebramos el nacimiento de la comunidad eclesial de la Iglesia como comunión en Cristo, por la fuerza del Espíritu Santo, hemos visto, justamente se presenta la Iglesia desde el primer momento, el Día del Pentecostés salieron para anunciar la buena noticia del Señor”.

Señaló que la primera lectura dice que había mucha gente de todas partes, han visto todos entendieron en su propia lengua el anuncio del Evangelio, pero quedan todos distintos, todos arraigados en su propia tradición, entonces desde el inicio se puede ver la fuerza del Espíritu Santo nos une en comunión, pero respeta nuestra diversidad.

Se recordó que hace unos días al realizar la tradicional peregrinación diocesana para visitar a Nuestra Señora de Izamal, hicieron la declaración formal de ese lugar como un santuario dedicado a la Virgen Inmaculada, ‘Mamá Linda’. “Que el Señor continúe escuchando la intercesión de nuestra Madre del cielo en este amado santuario”.

El Nuncio Apostólico dijo que la personalidad diferente de cada uno de nosotros, estaban escuchando y entendieron el mensaje, cada uno en su lengua, no es que uno llegaron a ser los nosotros, los que vinieron de Roma,

nosotros preferimos la uniformidad nos parece más simple la vida.

“Si todos somos iguales, no es que utilizaremos todos las guayaberas, cada persona tiene su carácter, tiene su ser, su modo de pensar, la dificultad principal para relacionarnos dentro de las familias. Cuantos problemas vemos, los papás no respetan las diferencias de sus hijos, que no son fotocopias de sus padres, los hijos que no respeta el pensamiento de sus papás, parece demasiado diferente”, señaló.

Dijo que El Espíritu Santo nos permite ser libres para amar, libremente a servir a nuestros hermanos, quien nos da esa gracia obviamente nuestro señor Jesucristo, vencedor sobre la muerte sobre el pecado.

Indicó que Jesús no regañó a los apóstoles, ni tampoco a nosotros, porque abandonaron a su maestro en el momento más difícil, Él ofreció su paz, les encargó la misión de perdonar los pecados, esa es la grande gracia que recibimos cada día, cada mañana podemos presentarnos frente al señor, el don de un nuevo día, para recibir el don de su misericordia.

Dijo que hay que dar gracias de los dones, que nos liberan de nuestros corazones, hay que enfrentar los desafíos de la vida, que lo podemos hacer gracia a los dones del Espíritu Santo, pedimos que éste nos acompañe cada día para abrir el corazón al amor de Dios para comunicar y compartir su amor, su ternura, con todos nuestros hermanos.

Por su parte, el Arzobispo recordó que, desde el pasado viernes 26 de mayo, hasta anteayer, han disfrutado de la visita del Nuncio Apostólico en México.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
ACOMPAÑADO DEL arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, el Nuncio Apostólico en México, S. E. R., Joseph Spiteri, declaró que la fuerza del Espíritu Santo nos une en comunión, pero respeta nuestra diversidad.

TODO UN ÉXITO

Buena participación ciudadana en campaña de descacharrización

Texto y foto: Agencia

Una importante participación ciudadana se tuvo durante la Campaña de Descacharrización en colonias de Mérida y sus comisarías, misma que concluyó con la recolección de cerca de 400 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua y, con ello, se contribuye a evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La dependencia estatal precisó que las labores se desarrollaron sábado y domingo en colonias, fraccionamientos y comisarías del sur y del norte de la ciudad, respectivamente, con la participación 1,212 brigadistas y el apoyo de 340 volquetes para las labores de recoja.

Los destinos finales de los cacharros recogidos en estas jornadas fueron los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá.

Mediante esta estrategia se benefició a 1 millón 177 mil vecinos de 263 zonas habitaciona-

les de la capital y abarcará más de 11,500 hectáreas, así como 44 comisarías, en favor de 193 mil personas.

La cobertura se realizó de la siguiente manera: el sábado llegó a las colonias 20 de Noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Ampliación La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay y del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial y Cortés Sarmiento.

Asimismo, del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, Renacimiento, El Roble, Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores y del Sur, Juan Pablo II, Secciones Mérida 2000 y Orquídeas, Kukulcán, Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena y Libertad I, II y III.

Renán Barrera comparte

políticas públicas de éxito

Texto y foto: Cortesía

Renán Barrera, alcalde de Mérida y Consejero Nacional del PAN, visitó este fin de semana la ciudad de Ticul donde junto con Rafael Montalvo Mata, presidente municipal de Ticul, llevó a cabo diversas actividades para conocer un poco más de la dinámica económica, social y cultural que se desarrolla en esa localidad ubicada en el sur del Estado.

Asimismo, en su calidad de Consejero Nacional, Barrera Concha participó en el segundo encuentro para compartir acciones y políticas públicas exitosas organizado por el Comité Direc-

tivo Municipal (CDM) del PAN. Ahí fue recibido por Emmanuel Chan Canche, presidente del CDM del PAN, así como por militantes y líderes de ese instituto político con quienes intercambió puntos de vista y experiencias para seguir fortaleciendo el trabajo que se realiza en Yucatán.

Ante más de 300 personas, Renán Barrera agradeció a los presentes por invitarlo al encuentro, mismo que será de gran relevancia para continuar transformando la vida de todas y todos los yucatecos a partir de acciones y políticas públicas que puedan garantizar una mejor calidad de vida para sus familias.

Ahí en Ticul, también se reu-

De igual forma, en Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México Poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay y Núcleo, Nora Quintana y las Nuevas Kukulcán, San José Tecoh, Chichén Itzá, Mulsay, Reforma Agraria y Sambulá, así como Palmeras I, II y III. También, Obrera, Obrera 99, Opichén y Paseos, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono y Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reparto Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur, Sambulá, San Antonio Kaua I y II, San Carlos del Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh y Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal y San Antonio Xluch I, II y III.

Finalmente, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María de Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vicente Solís, Villa Magna y del Sur, Villas de Yucalpetén y Mérida, Yucalpetén y Zazil Há, además de Vergel I, II, III y IV, y Xoclán Canto, Carmelitas, Rejas, San Manuel, Santos,

nieron en torno a Renán Barrera, las y los alcaldes de los municipios de Teabo, Maní, Muna, Mayapán, Santa Elena y Tekax; así como representantes de los CDM del PAN de Maxcanú, Halachó, Hunucmá, Sacalum, Dzan, Celestún, Tzucacab, Chapab entre otros.

“Creo que en la medida en que podamos articular los esfuerzos que hace cada ayuntamiento podremos lograr más cosas”, expresó.

En ese sentido, recordó que esa suma de esfuerzos ha permitido llevar a cabo programas como el de “Ticul con Encanto” que se efectuó en la ciudad de Mérida para dar más oportunidades y alternativas de desarrollo a las y los habitantes de la llamada “Perla del Sur”.

De igual manera, expuso que a través del programa “Círculo 47”, el Ayuntamiento de Mérida

Susulá y Xbech.

Mientras que este domingo 28 tocó en las colonias del norte, 15 de Mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná y del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuminópolis, Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz y Chuburná de Hidalgo, Inn y Vista Alegre.

Así como El Cedral, Porvenir, Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Norte y Oriente, Francisco de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fraccionamiento del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial,

Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná y del Norte, Jesús Carranza y Juan B. Sosa.

Otras son La Antigua, Castellana, Huerta, Vaca Feliz, Águilas, Arboledas, Brisas, Palmas, Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Reyes, Magnolias, Maya, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida Issste, México Norte y Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal y Montes de Amé, entre muchas otras.

Es así que, trabajando en equipo con la sociedad yucateca, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la salud de las y los yucatecos a través de este tipo de estrategias.

apoya y brinda mejores opciones a los productores locales, al vincularlos con mercados justos y promover sus productos, con lo que se mejora la economía de las familias, especialmente de las comisarías del municipio.

“Hemos logrado que 387 productores perfectamente identificados estén en el programa Círculo 47 y lo que buscamos es que no tengan intermediarios, sino que su producción la podamos

colocar en venta a un precio justo y que esté garantizado su consumo”, subrayó.

Aunado a lo anterior, Barrera Concha también compartió otras iniciativas de éxito que hay en Mérida como los programas de Mejora de Vivienda, Médico a domicilio, Cruzada Forestal, Movilidad y rehabilitación de vialidades acción que se realiza en conjunto con el gobierno estatal, por mencionar algunos.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
Durante el sábado y domingo se recolectaron cerca de 400 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua en Mérida y sus comisarías
ESTE ESQUEMA se realiza como parte de las acciones que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para cuidar la salud de la población y prevenir enfermedades transmitidas por el mosco.

EN CHARLA CON ...

APASIONADO DEL TEMA, CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA

Nuevas tecnologías toman mayor relevancia en desarrollo de

ciudades

El desarrollador, implementador y gerente de proyectos, destaca que se hace conciencia sobre qué es una urbe inteligente y las habilidades del futuro que brindan mejor calidad de vida o al menos superior a la media

Apasionado de las tecnologías de información, con más de 30 años de experiencia, el científico de datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), Alberto López Cardoza, habló de la importancia que las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), cada vez toman mayor relevancia en el progreso de las ciudades.

El también implementador y gerente de proyectos en varias empresas desarrolladoras de software (ERP), así como como gerente de TI para usuarios finales (industria aeroespacial), platicó en este En Charla Con de Peninsular Punto Medio sobre la importancia de que las nuevas generaciones se acerquen a este ramo de la ciencia en tecnología, pues hay que perder el miedo e involucrarse más en lo que se necesita para el futuro.

El experto en ciencia de datos, actualmente trabaja como Científico de Datos para Plenumsoft y como coordinador y profesor de Ingeniería de Datos en la Universidad Politécnica de Yucatán. Fue uno de los ponente invitados al Smart City Expo Latam Congress, que se llevó a cabo durante la semana pasada, en la capital yucateca.

Ingeniero, primero que nada, platíquemos un poco sobre su labor y la importancia de ser un Científico de Datos.

Una de mis pasiones es querer regresar a la sociedad un poco de lo que uno ha recibido, las bondades o beneficios y cuando me autodefino de esa manera es precisamente porque les quiero platicar las bondades que existen en áreas como la ciencia, la inteligencia artificial y como es que a través de ellas podemos cambiar el mundo.

Es por eso que es necesario

: Alberto López Cardoza

aprender de las herramientas, perder el medio, conocerlas, involucrarse y ver qué podemos transformar muchas cosas que pensábamos que no se podía, a través de algo tan democratico como la tecnología.

¿Qué habilidades son necesarias para poder participar en la creación de una ciudad inteligente?

Se está haciendo conciencia en qué es una ciudad inteligente, las habilidades del futuro que proporcionan beneficios que vive en un urbe de esta naturaleza, mejor calidad de vida o superior a la media de ciudades que no son inteligentes. Construirlas requiere de esfuerzos de tiempo, planificación, tiempo y trabajo; así como colaboración pues tienen que venir visiones desde el gobierno, política, industrias, agencias y expertos en tecnología con la finalidad de la mejora de la calidad de vida de las ciudades y sus ciudadanos.

Para desarrollar esto es necesario tener tecnologías avanzadas como el internet de las cosas, acceso inalámbrico como 5g, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y cámaras.

Algunas de las necesidades para una ciudad inteligente son:

APASIONADO DE LAS tecnologías de información, con más de 30 años de experiencia, el científico de datos de la UPY, Alberto López Cardoza, destacó la importancia que las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, cada día adquieren una mayor trascendencia en el desarrollo de las ciudades.

capacidad de análisis, pensamiento crítico y soluciones de problemas, organización y administración de proyectos, conocimiento técnico, comunicación excepcional, habilidad de concentrarse, flexibilidad y actitud innovadora.

Es muy normal trabajar remotamente y producir, ya estar físicamente juntos no es completamente necesario, nada va a cambiar si hacemos las cosas de la misma manera, por eso hay que buscar fuera de la casa y crear un grupo interdisciplinario, estas son las habilidades necesarias para construir una ciudad

inteligente.

Nos podría platicar, ¿cuál es la necesidad de dedicarse a una carrera desarrollada en la tecnología y cómo se logra que los jóvenes opten por carreras como esta?

Yo lo vivo cada ciclo estudiantil, donde vamos a promocionar las carreras tecnológica, vemos que luego que por la tradición, los chicos se ven influenciados por sus padres a estudiar las carreras tradicionales, sin embargo hay que pensar que lo que hacíamos en el pasado, no necesariamente aplica para lo que vamos a necesitar en el futuro, cuando todo mundo escucha Ingeniería y Computación, dicen son unos nerds, es matemáticas, es aburrido etcétera, pero no lo es así. Si te gusta analizar, si te gusta el pensamiento crítico, resolver problemas o eres medio detective , nosotros a eso nos dedicamos, a resolver problemas. Donde no hay solución nosotros la construimos, nos gusta construir cosas que aún no existen y no lo hacemos solos, siempre nos complementamos con las demás carreras.

Hay que dejar de ver a la tecnología de lejitos, pues actualmente la tecnología está en todos lados; ninguna empresa puede

funcionar mínino sin internet, todos estamos interconectados y actualmente estamos usando la tecnología.

¿Cómo lograr aumentar el número de la matrícula de personas jóvenes que utilicen productivamente la tecnología?

Somos el país que más tiempo pasa consumiendo contenido de internet “basura”, somos el número, pero como academia sí hemos fallado por que seguimos repitiendo la misma fórmula, pero los chicos de ahora vienen muy revolucionados y con otras manera de entender, otra filosofía de vida que nosotros tenemos que conocer y engancharse con ellos. Si estas herramientas actuales les llaman la atención, también tenemos que hacer el esfuerzo de tomar esas herramientas para llamar su atención.

Queremos que los jóvenes entiendan que la tecnología puede ayudarlos a resolver problemas tan básicos, que se involucren y que pueden hacer algo productivo con la inteligencia artificial, pues cualquier cosa que se pueda automatizar se puede aplicar. Las nuevas generaciones quieren sentir que están haciendo un cambio en el mundo y esto viene a través de las tecnologías de la información.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto:

MOVIDO DOMINGO EN EL MERCADO

Precio del limón se desploma y la naranja dulce saca la casta

El costo del cítrico seguirá en niveles bajos como cada año para estas fechas de temporada de lluvias; la naranja se vende a 170 pesos la caja de 18 kilos

Santos Gamboa realiza

la entrega de apoyos económicos a ejidatarios

OXKUTZCAB.-

Desde este fin de semana el comité directivo de la comisaría ejidal encabezados por Santos Gamboa, el tesorero Víctor Mena y su comitiva realizaron la entrega de apoyos económicos en la comisaría de Emiliano Zapata y el domingo realizaron la entrega de apoyos a los ejidatarios de Oxkutzcab.

Santos Gamboa expresó que actualmente se siguen entregando cons -

tancias a parcelarios de las unidades agrícolas, estas constancias se utilizan para diversos trámites en dependencias estatales como la Seder, así como en dependencias federales.

Reiteró que continuarán entregando apoyos a los ejidatarios y que están realizando gestiones ante dependencias para traer programas que beneficien al campo y a los ejidatarios de Oxkutzcab.

Los ejidatarios que acudieron al local de la comisaría ejidal les fue entregado también un refrigerio.

HASTA ESTE fin de mes la sequía ha persistido en el sur del estado y no ha llovido mucho como cada año. Productores de las unidades agrícolas esperan que las precipitaciones ya empiecen a caer para que las plantaciones de frutales y cítricos se vean beneficiados.

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB

.- La plaza de Oxkutzcab este domingo se mantuvo activa en la compra y venta de frutas y verduras, el limón persa es uno de los cítricos que se ha desplomado el precio desde este fin de semana.

El precio del limón seguirá en niveles bajos como cada año para estas fechas de la temporada de lluvias. El precio de compra por caja del limón este fin de semana fue de 60 pesos la caja de 18 kilos. El precio de este cítrico seguirá con niveles de cotización bajas debido a que en la capital mundial del limón persa en Martínez de la Torre, Veracruz, el costo del limón persa es de cuatro a cinco pesos el kilo.

El precio de la naranja dulce se mantienen a buen precio, la caja de 18 kilos se vendió a 170 pesos. La toronja tiene mucha demanda el precio de compra

por caja es de 200 pesos la caja, otras frutas como el mango y el mamey se mantienen a precio muy bajo. El mamey se compró la caja de 60 a 70 pesos la caja. La calabaza local se vendió a 250 y 300 pesos la caja.

Hasta este fin de mes la sequía ha persistido en el sur del estado y no ha llovido mucho como cada año. Productores de

las unidades agrícolas esperan que las lluvias ya empiecen a caer para que las plantaciones de frutales y cítricos se vean beneficiados.

El precio de las frutas y las verduras que se comercializan en la plaza de Oxkutzcab cambian diariamente y están sujetas a la oferta y demanda del mercado.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN / SUR
Texto y fotos: Bernardino Paz

ENTRENANDO EL EQUILIBRIO

Las caídas, en su mayor parte ocurridas en la calle y debido a un tropiezo, pueden tener serias consecuencias cuando las sufre una persona mayor, pero pueden prevenirse desde muchos años antes, practicando a diario y en la mediana edad, una serie de ejercicios destinados a reforzar el equilibrio y reducir el peligro de caerse.

Texto y fotos: EFE

Mantenernos en un buen equilibrio, sin que nuestro cuerpo pierda su verticalidad ni se precipite al suelo cuando estamos en una posición ligeramente inestable, podría ser un indicador confiable de nuestra expectativa de vida a medio plazo?

Un equipo del centro Clinimex Medicina do Exercicio, CMdE, (https://clinimex.com. br) en Rio de Janeiro (Brasil) ha descubierto mediante un estudio científico que las personas de mediana edad que no pueden mantenerse en pie sobre una pierna du-

A DESTACAR

Si tiene entre 51 y 75 años de edad y no puede pararse en una pierna durante 10 segundos, podría tener más probabilidades de fallecer en los próximos 10 años, según un estudio. La “buena noticia” es que se pueden tomar medidas para revertir esa situación, como entrenar el equilibrio mediante ejercicios.

rante 10 segundos podrían tener casi el doble de probabilidades de morir en los próximos diez años, en comparación con quienes son capaces de superar esta prueba, según el portal Study Finds (SF).

La investigación, que constata este aumento de riesgo de la mortalidad, incluyó a más de 1,700 participantes de entre 51 y 75 años de edad, dos tercios de los cuales eran hombres.

Los científicos de CMdE afir-

man que intentar mantenerse en equilibrio sobre una de las extremidades inferiores es una prueba sencilla y segura, que debería convertirse en parte de un control de salud de rutina para las personas adultas mayores.

DIEZ SEGUNDOS SOBRE UNA PIERNA

Explican que, a diferencia del ejercicio aeróbico, la fuerza mus-

cular y la flexibilidad, el equilibrio tiende a permanecer relativamente estable hasta que la persona alcanza los 50 años, y luego comienza a decaer rápidamente.

Sin embargo, la prueba de equilibrio no forma parte de los controles de salud regulares que se efectúan a las personas de mediana edad, posiblemente porque hasta ahora no había una prueba estandarizada y hay pocos datos sólidos que la relacionen con

lesiones o enfermedades más allá de las caídas, señalan desde CMdE.

Todos nos caemos, niños y mayores, pero mientras que los primeros suelen levantarse sin percances, las personas del segundo grupo pueden sufrir consecuencias graves, como fracturas o incluso la muerte, explican los expertos de TK Home Solutions (https://homesolutions.tkelevator. com/es-es).

Señalan que las caídas se producen con más frecuencia en casa que en la calle, ocho de cada diez veces se deben a un tropiezo y en el 20 por ciento de los casos hay un mareo previo, y si alguien se

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 SALUD
¿

A DESTACAR

Las caídas pueden ocurrir al realizar movimientos simples. Por eso se recomienda a los mayores que utilicen calzado con suela antideslizante y tacón bajo, y efectúen actividades cotidianas para reforzar el equilibrio y la coordinación, según Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK HS.

MOVIMIENTOS PARA EQUILIBRARSE

Los expertos de esta compañía recomiendan a las personas de mediana edad (desde alrededor de los 40 años o incluso antes) practicar a diario una serie ejercicios específicos que les ayudarán a mejorar su equilibrio y evitar las caídas cuando lleguen a edades más avanzadas.

EN EL SOFÁ.

Procure levantarse del sofá y sentarse, siempre sin ayudarse de las manos y sin tirarse de golpe.

SOBRE UN SOLO PIE.

Póngase de pie, en postura erguida, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo, y levante un solo pie, dejando el otro en el aire, con la pierna ligeramente flexionada.

Permanezca así durante 10 segundos, vuelva a la posición inicial y haga el ejercicio con la otra pierna, haciendo 5 repeticiones con cada lado, pudiendo separarse los brazos del cuerpo para ayudar a mantener el equilibrio.

BRAZO Y PIERNA.

De pie, con una silla situada al lado izquierdo del cuerpo para apoyar una mano, levante el brazo derecho recto hacia el techo; a continuación, eleve la pierna del mismo lado recta hacia delante unos 30º, sin cerrar los ojos y apoyándose levemente en ella. Esperar así 10 segundos, repetir 5 veces y cambiar de lado.

PUNTA-TACÓN.

Ponga un pie delante del otro de manera que queden alineados: la punta de un pie justo detrás del talón del otro. Intente caminar así en línea recta unos cuantos pasos. Si necesita sujetarse, puede hacer el ejercicio en el pasillo, a lo largo de la encimera (pieza superior y alargada del mobiliario, similar a un mostrador) de la cocina, o yendo de la mano de alguien.

EN UNA SILLA DE BRAZOS.

Justo antes de sentarse, con la silla o el sillón a su espalda, busque los reposa-brazos del asiento con las manos y baje lentamente solo con la fuerza de sus piernas, sin utilizar la de los brazos. Levántese del mismo modo, solo con el impulso de las piernas y repita el movimiento varias veces.

ELEVANDO CADA PIERNA.

Levante cada pierna recta lateralmente varias veces, manteniendo el cuerpo derecho, y haga lo mismo estirando cada pierna recta hacia atrás. Conviene hacer 10 repeticiones de cada lado y de cada ejercicio.

A DESTACAR

“Está demostrado que la práctica del taichí, una gimnasia china caracterizada por la realización de movimientos lentos y coordinados, “es fabulosa para reducir el riesgo de caídas”, según TK Home Solutions, (TK HS) compañía especializada en soluciones tecnológicas para personas con problemas de movilidad.

cae una vez, se duplica la probabilidad de que vuelva a caerse.

Tener una edad avanzada (a partir de los 60 años y sobre todo, a partir de los 79), tomar algunos medicamentos (antidepresivos, analgésicos, antihipertensivos),

DE PUNTILLAS Y TALONES.

Con las manos posadas sobre el respaldo de una silla o en la pared y el cuerpo recto, primero póngase en pie de puntillas y luego levante las puntas de los pies para apoyarse solo en los talones.

CAMINAR “RARO”.

Con el cuerpo mirando hacia el frente, procure dar unos pasos hacia la izquierda y después hacia la derecha, o cruzar un pie por delante y otro por detrás, como en un paso de baile, o bien caminar hacia atrás.

GIRANDO EL CUERPO.

Colóquese de pie entre dos sillas y apoye una mano en cada respaldo. Con los pies separados a la anchura de las caderas y la pelvis hacia el frente, gire el tronco todo lo posible hacia un respaldo y luego hacia el otro, repitiendo el movimiento 10 veces a cada lado.

tener en el hogar obstáculos u objetos que puedan entrañar un riesgo y padecer problemas de movilidad (que hagan necesario el uso de bastones o andadores) son factores que aumentan el riesgo de caerse, según TK.

PRACTIQUE TAICHÍ.

Esta actividad requiere realizar movimientos con todo el cuerpo de forma lenta y precisa y se acompaña de una respiración profunda. Lo ideal es acudir a clases para adquirir una técnica correcta, pero si no es posible, se puede practicar taichí visualizando vídeos tutoriales como guía.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023
LOS ESTIRAMIENTOS son fundamentales. Foto: TK Home Solutions.

Jóvenes de Hecelchakán presentan, en Los Pinos, un performance poético

Texto y foto: Agencias

En el marco de una gira de trabajo realizada con el objetivo de generar sinergias y proyectos que beneficien la promoción de la cultura en nuestro estado, el director general del Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche (Icaecam), Esteban Hinojosa Rebolledo, sostuvo reuniones con direcciones y enlaces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbaal), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Unión Europea en México (UE).

Este encuentro con dependencias y organismos busca la suma de esfuerzos para continuar avanzando en el proyecto

DECOMISAN DROGA COMO PARTE DEL OPERATIVO CARMEN SEGURO

del Gobierno de Todos que encabeza la gobernadora, Layda Sansores San Román, y en el que el arte y la cultura son actividades prioritarias.

Durante esta misma agenda, acompañó a la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, y al Semillero Creativo “T’zunun”, integrado por jóvenes de Hecelchakán, en su presentación en el Complejo Cultural “Los Pinos”, como parte del Segundo Festival Prieto en el que presentaron el performance poético “Me gritaron negra”.

El Festival contó con la participación de niños y jóvenes de 12 semilleros, de 10 estados del país y cuyas intervenciones artísticas abordan como ejes temáticos: el racismo, el clasismo y la pigmentocracia.

Texto y foto: Agencias

El decomiso de dosis de droga, además de 15 personas infraccionadas y tres motocicletas aseguradas, fue el resultado de una jornada más del operativo interinstitucional “Carmen Seguro”, que se llevó a cabo en comunidades y en la capital del municipio carmelita.

Durante el recorrido del convoy conformado por personal operativo de la 33a. Zona Militar, Séptima Región Naval, Guardia Nacional, Fiscalía Ge-

RECORREN 976 CASAS, EN BENEFICIO DE 1,984 CAMPECHANOS

Refuerzan combate al dengue en ocho municipios del estado

Aplican acciones permanentes en localidades de riesgo de proliferación de moscos y exhortan a mantener patios limpios para evitar acumulación de agua y libre de larvas

Texto y foto: Agencias

Con el fin de evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, el personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número uno realizó acciones de control larvario en los municipios de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Dzitbalché, Hopelchén, Seybaplaya y Champotón.

Los trabajos consisten en colocar larvicida en los depósitos del hogar donde se almacena agua como son aljibes, tinacos, piletas o tambos, además de las acciones de

neral de la República, Fiscalía General del Estado, así como de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, por la región de Calax, se hallaron dosis de droga listas para su venta. En la carretera estatal hacia la localidad de Calax, en Isla Aguada, personal de la Policía Ministerial observó un sujeto de vestimenta obscura que emprendió la huida hacia el monte; al verificar e inspeccionar el área se localizó un frasco que en su interior contenía seis bolsitas al parecer de polvo blanco con las características de la cocaína.

lava, tapa, voltea y tira, así como colocación de ovitrampas, descacharrización, patio limpio y el rociado intradomiciliario.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Víctor Santos Castillo, aseguró que el combate al dengue es permanente todo el año y se refuerza durante la temporada de lluvias, informó que, al último corte de acciones del 22 al 26 de mayo, se recorrieron 976 casas para proteger a mil 984 habitantes de localidades y colonias con mayor riesgo de proliferación de moscos.

“Por indicaciones de la gobernadora, Layda Sansores San

Román, seguiremos reforzando la cobertura de combate al dengue para proteger la salud de los campechanos, es importante que los ciudadanos nos ayuden con la limpieza de sus patios para mantener un entorno libre de mosquitos, su prevención es posible, si evitamos la proliferación del mosco transmisor”, puntualizó.

Por otra parte, el personal de vectores vacunó contra la rabia en colonias como “Vicente Guerrero”, “San Arturo”, “San José”, entre otras, a perros y gatos de dueños responsables que se acercaron a la unidad móvil.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
CON EL PROPOSITO de evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria uno ejecutó acciones de control larvario en los municipios de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Dzitbalché, Hopelchén, Seybaplaya y Champotón.

ESFUERZO CONJUNTO

El Violentómetrodel IPN llegará a comunidades indígenas de Campeche

El IPN y la Codhecam trabajan con el objetivo de erradicar la violencia en todas sus manifestaciones, a través de la implementación de esta herramienta

Texto y foto: Agencia

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam) están trabajando en conjunto con el objetivo de erradicar la violencia en todas sus manifestaciones, a través de la implementación del Violentómetro en la entidad. Este instrumento gráfico y didáctico, diseñado por el IPN, permite visualizar y concientizar sobre las diferentes formas de violencia que suelen pasar desapercibidas en la vida cotidiana.

Autoridades del IPN y del Estado de Campeche consideran de vital importancia que el Violentómetro sea traducido a lengua maya, con el fin de difundirlo en las comunidades indígenas de la región.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, se reunió con la presidenta de la Codhecam, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, para evaluar el avance en el diseño y gestión de esta herramienta, que busca prevenir y atender las diversas manifestaciones de violencia en las comunidades indígenas de Campeche.

¿Qué es el Violentómetro?

El violentómetro es un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.

Es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado/a y atento/a para detectar y atender este tipo de prácticas y no solamente es de gran beneficio para las instituciones educativas, sino también para los ám-

bitos familiar y laboral. Se divide en tres escalas o niveles de diferentes colores y, a cada uno, una situación de alerta o foco rojo.

Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.

Agradecimiento al IPN

La presidenta de la Codhecam, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, agradeció a la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (Upgpg) y a las autoridades del IPN por facilitar la disposición del Violentómetro como herramienta de prevención y atención a la violencia en general y, en particular, contra las mujeres y las niñas.

Explicó que, actualmente, las autoridades del IPN y de la Codhecam gestionan una cesión de derechos que permita hacer la traducción del Violentómetro en lengua maya.

“En Campeche existen más de 70 mil personas que hablan la lengua maya; 19.6 por ciento de población habla alguna lengua indígena y la más hablada es la maya peninsular”, destacó.

A DESTACAR

El Violentómetro es un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia

Río Bec, un lugar con muchas

edificaciones mayas en la entidad

Texto y foto: Cortesía

En Campeche se encuentra Río Bec, una zona arqueológica de la cultura maya bastante antigua y muy visitada que se ubica exactamente en el municipio de Calakmul, con cercanía a Hormiguero, Chicanná y Xpujil.

El nombre de Río Bec describe también el estilo de arquitectura, destacándose en este caso por las esquinas y las escalinatas.

La primera lleva el nombre Xpujil, siendo una estructura de dos torres color gris que son descritas como gemelas debido a su parecido, y las cuales en la parte superior son más angostas que la inferior. En cada una se pueden ver escaleras que te llevan hasta lo más alto.

La segunda es Becán, siendo de las ciudades mayas más grandes debido a sus edificios, plazas y otras

estructuras que puedes ver. En sus alrededores verás una gran cantidad de árboles que cubren dicha locación.

Si deseas conocer este lugar, se encuentra abierta de 8:00 am hasta las 17:00 pm con un costo de $53 pesos, mientras que los domingos es completamente gratuito solo para mexicanos.

La tercera es Chicanná, que, a diferencia de las otras, resalta sus diseños en piedra que pue-

des ver desde lo lejos con mucha facilidad. Se conforma de tres niveles, con unos escalones en la parte inferior.

Otra es Hormiguero, siendo las más intactas y que igual llama la atención por algunos de sus detalles y cuenta con 45 metros con respecto a lo largo. Por último está Balamkú, que en su interior se encuentra un friso muy antiguo que sorprende a quien sea.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
EL DIRECTOR general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, se reunió con la presidenta de la Codhecam, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, para evaluar el avance en el diseño y gestión de esta herramienta, que busca prevenir y atender las diversas manifestaciones de violencia en las comunidades indígenas de Campeche. LA ZONA arqueológica de la cultura maya bastante antigua y muy visitada se ubica exactamente en el municipio de Calakmul, con cercanía a Hormiguero, Chicanná y Xpujil.

PROTESTAN CONTRA ATAQUES DE AMLO Y FIGURAS DE MORENA

Organizan marcha en apoyo a Scjn y retiran plantón frente a su sede

EN SÍNTESIS

DESTACAN INTENSIDAD Y DURACIÓN DEL POPO

La reciente actividad del volcán Popocatépetl, en el centro de México, ha destacado entre las registradas en la última década “por su intensidad y duración“, provocada por el magma juvenil, “rico en gases”, arrojado por el coloso, explicó un vulcanólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

IGLESIA MEXICANA CONDENA ATAQUES A SACERDOTES Y PIDE PAZ

SE ORGANIZÓ ayer una marcha en apoyo a la Scjn, en la Ciudad de México, cuyos manifestantes llegaron hasta la sede del organismo y retiraron un plantón que se había ubicado frente a las instalaciones, ante los constantes ataques del presidente de México y diferentes figuras de Morena.

Texto y foto: Agencias

La tarde de ayer, se realizó la marcha en apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), en la zona Centro de la Ciudad de México.

Cabe señalar que hubo presencia de manifestantes cerca del Monumento a la Revolución y en el Centro Histórico.

Los inconformes marcharon hacia el Zócalo de la Ciudad de

México, frente a Palacio Nacional.

Durante la marcha, algunos de los manifestantes llegaron hasta el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y retiraron un plantón que se había instalado frente a la sede.

Esta marcha se organizó ante los constantes ataques por parte del Gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y figuras de

A LA CHAMBA EN BICI / ES LA HORA DE LAS FOTOMULTAS

peatones y ciclistas fallecidos en México 2019”, las agrupaciones Céntrico, Reacciona por la Vida y Manu Vive, ubicaron al Periférico de Mérida como la cuarta vialidad más letal de todo México con 12 personas fallecidas en ese año.

Morena contra la Suprema Corte y el Poder Judicial.

Las acusaciones de privilegios y conflictos de interés se han intensificado tras la anulación de la primera parte del “Plan B” de la Reforma Electoral.

Ante esto, desde Morena y el gobierno mexicano se ha llamado a aprobar una reforma para que los ministros de la Suprema Corte y los jueces sean elegidos por voto popular.

La Iglesia católica mexicana condenó ayer la violencia contra los sacerdotes en el país, e hizo un llamado a participar en la construcción de la paz para frenar este tipo de situaciones. Se ha calculado que unos 70 religiosos han sido asesinados en México en las últimas tres décadas

MÉXICOES28ENGASTO PERCÁPITAPORTURISMO INTERNACIONAL

México se posicionará en el lugar 28 mundial en gasto per cápita por turismo internacional, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), celebró ayer, el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco Marqués. El gasto promedio per cápita en México ascendería a 731 dólares, superando los 620.4 dólares de 2021.

Hace un par de días, el Periférico de Mérida volvió a ser escenario de un siniestro vial en el que estuvo involucrado un ciclista, según las notas de prensa, el hombre que intentó cruzar esta vía a la altura del kilómetro uno, cerca de la salida a Umán, habría perdido un brazo y luego de ser reanimado por los socorristas de la SSP fue trasladado muy grave al hospital O´Horán. Desde su “Primer informe de

Aquel informe destacó que las calles donde se reportaron la mayoría de los atropellamientos eran vías continuas suburbanas con características de autopista en contextos urbanos donde las personas necesitan cruzar y no hay semáforos ni pasos seguros a nivel de piso que las ayuden a cruzar de manera segura, tal como es el caso del periférico “Manuel Berzunza y Berzunza”, una vía de 52 kilómetros, rebasada ya desde hace años por la mancha urbana, pero que sigue siendo considerada como una autopista por sus altos límites de velocidad permitidos, que por si fuera poco no son respetados.

El pasado nueve de mayo, las organizaciones antes citadas, así como la Coalición Movilidad Segura, en el marco de la séptima semana de las naciones unidas para la seguridad vial, presentaron el informe “Las 150 vías más peligrosas de México” obtenidas con información de “Ni Una Muerte Vial 2019-2022” (cuatro años de peatones y ciclistas y también de motociclistas 2021-2022), cuyos datos abiertos pueden consultarse en www.niunamuertevial.mx y donde una vez más el Periférico de la capital yucateca se ubicó entre las 10 vialidades más letales de todo México, esta vez en la quinta posición con 50 personas fallecidas, 34 peatones, siete motociclistas y nueve ciclistas, sólo por detrás del Periférico de Guadalajara con 90 fallecidos, la Autopista México Veracruz (Zona Metropolitana de Puebla) con 74, la carretera a Chapala en Jalisco

con 55 y el Periférico de la Cdmx con 52 muertes.

No obstante, Mérida y su zona metropolitana apenas supera el millón de habitantes comparte posición con dos de las más grandes ciudades del país que rebasan los ocho millones de habitantes, así como con Puebla, cuya zona metropolitana triplica la cantidad de habitantes en la capital yucateca, lo cual convierte la situación del Periférico de Mérida en doblemente grave, pues si consideráramos el número de fallecidos per cápita seguramente apareceríamos en un tristísimo primer lugar.

A pesar de todo ello, lo más grave es que no obstante toda esta información disponible, las autoridades responsables en Yucatán no están tomando las medidas suficientes para reducir estas muertes.

Esta semana se realizó una

edición más del Congreso Smart City en esta ciudad, cuyas ponencias y debates giraron en torno a un común denominador: el uso de la tecnología, así como de la información para el mejoramiento de las políticas públicas. El slogan de la presente edición fue elocuente: “Proyectos viables, impactos reales”, tan elocuente como ausente en el Periférico de Mérida.

Urge la aplicación de fotomultas en esta vía. Ya tenemos colocada la infraestructura y la estamos subutilizando. En Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Edomex -cada uno con sus particularidades- ya aplican este sistema de fotomultas, ¿qué estamos esperando en Yucatán? ¿Vamos a usar o no la tecnología y la información para salvar vidas? ¿Queremos seguir en los primeros lugares de vialidades más letales de México? Yo pienso que no.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos NACIONAL
EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 17

LLAMADO AL PODER JUDICIAL

Otorgan suspensión definitiva contra tramos 3, 4, 5 norte y 6 del Tren Maya

Comunidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo presentan un amparo ante posibles daños ambientales que podría provocar el proyecto en sus comunidades

Texto y foto: Agencias

Un juzgado en Yucatán concedió una suspensión definitiva contra los tramos 3, 4, 5 norte y 6 del Tren Maya.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. informó que comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo presentaron un amparo en julio de 2020 ante posibles afectaciones ambientales que provocaría la construcción del medio de transporte.

Con el fallo, se tendrá que frenar o paralizar cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que abarcan los tramos mencionados. El juzgado consideró que los quejos acreditaron su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema en la zona.

El juzgado consideró que las personas quejosas demostraron su interés en la obtención de la medida cautelar al acreditar su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado.

Asimismo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) señaló que la autoridad retoma el argumento del Tribunal

LA CNDH DESLINDA AL GOBIERNO

MEXICANO DE ESPIONAJE A ENCINAS

Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito al señalar que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no suple las autorizaciones que implican un estudio técnico y científico previo a la obra, que al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará.

El Cemda afirmó que en ese sentido, continuar con las actividades de tala y desmonte para la construcción del megaproyecto Tren Maya sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso, pueden generar que las comunidades y organizaciones resientan una afectación en su derecho a un

Texto y foto: Agencias

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh) deslindó al Gobierno federal del presunto espionaje que sufrió el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el cual fue revelado el pasado lunes por el periódico estadounidense The New York Times.

En un boletín, la Comisión detalló que este mismo año se inició una investigación por presunto espionaje en contra de personas que participan en Organizaciones Civi-

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen a Amlo que cumpla sus compromisos

Texto y foto: Agencias

verdad, no encontrar a sus hijos y que no haya justicia.

medio ambiente sano de carácter irreparable.

“Por lo anterior, hacemos un llamado al Poder Judicial a mantener y ejecutar la suspensión definitiva, pues sólo de esta forma se garantiza el respeto de sus derechos humanos ambientales”, afirmó.

Dicha organización hizo un llamado al Poder Judicial a mantener y ejecutar la suspensión definitiva.

“Solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas”, agregó la agrupación.

les de Derechos Humanos.

“Sin encontrarse por esta Comisión Nacional elementos que presuman que el Gobierno federal, o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”, afirmó.

El pasado lunes, el periódico estadounidense The New York Times publicó un reportaje en el que, citando varias fuentes en contacto directo con Encinas, aseguró que este había sido víctima de espionaje con el sistema Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Como cada mes, padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, exigieron al Gobierno de México que cumpla con los compromisos que aceptó el presidente Andrés Manuel López Obrador, de dar con la verdad del caso y que se haga justicia.

Ya se cumplieron 104 meses de la desaparición forzada de los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, en el que estuvieron involucrados policías municipales de Iguala, Huitzuco y Taxco, así como agentes de la Policía Ministerial y del Ejército del 27 Batallón, de acuerdo con las investigaciones que se han hecho en torno al caso.

Emiliano Navarrete, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos, señaló que nunca pensaron esperar y luchar tanto tiempo para no saber la

Indicó que el Gobierno actual ha reconocido que fue el Estado, pero siempre hay obstáculos para llegar a la verdad.

Añadió que será necesario que este asunto sea tratado con una Corte internacional porque en el país es difícil que se llegue a la verdad y se haga justicia.

Dejó en claro que el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa es un parteaguas en la lucha por la presentación de muchos desaparecidos en el país y reclamó que López Obrador prefiere a los integrantes del Ejército mexicano.

Como cada mes, en Iguala, se colocaron ofrendas florales en las dos estelas que están colocadas donde fueron asesinados los estudiantes Julio César Mondragón Fontes, así como en donde fallecieron Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos NACIONAL
UN JUZGADO otorgó una suspensión definitiva contra los tramos 3, 4, 5 norte y 6 del Tren Maya y el Cemda informó que comunidades de la Península lograron un amparo ante posibles afectaciones.

Ejército ruso propina el mayor ataque con drones contra Kiev

Texto y foto: Agencias

Rusia lanzó la madrugada de ayer el mayor ataque de drones sobre Kiev, mientras en el frente oriental continuó la reagrupación de sus tropas tras el comienzo del repliegue de los mercenarios del Grupo Wagner de la devastada ciudad de Bajmut.

“Ha sido el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala”, señaló la Administración Militar de Kiev, que hoy celebra el Día de la Ciudad.

Según informó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, las primeras explosiones se produjeron sobre las 1:00 horas locales, pero los drones siguieron llegando en oleadas desde varias direcciones a lo largo de la madrugada.

Al menos una persona murió a consecuencia de los ataques contra la capital.

También fue atacada con drones la ciudad de Zhitomir, en el norte del país, donde sufrieron daños al menos 26 edificios de viviendas, pero no se produjeron víctimas, informaron la autoridades municipales.

Según el mando de la Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un total de 54 drones kamikaze Shahed-136/131, de fabricación iraní, de los cuales 52 fueron abatidos por las defensas antiaéreas.

“¡Ustedes son nuestros héroes!”, escribió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en

ERDOGAN GANA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN TURQUÍA

un mensaje a los efectivos de la defensa antiaérea, bomberos y socorristas, publicado en su canal de Telegram.

El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat, destacó que la defensa antiaérea del país es cada día mejor, aunque admitió que se necesitan más medios para obtener un resultados de cien por cien.

“Ello se podría conseguir con aviones F-16, los que tanto esperamos”, afirmó.

Para Moscú, el suministro a Ucrania por Occidente de aeronaves polivalentes de cuarta generación supondría una “escalada inaceptable”, como afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en declaraciones a la televisión estatal rusa.

El jefe de la diplomacia rusa

Texto y foto: Agencias

Recep Tayyip Erdogan ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Turquía, tras el escrutinio del 54.60% de los votos, según fuentes oficiales.

Erdogan obtuvo 27.513.587 votos, es decir, el 52.14% de los sufragios emitidos, según las cifras publicadas por el Consejo Supremo Electoral del país, imponiéndose a su contrincante Kemal Kilicdaroglu, que obtuvo 25.260.109 votos, es decir, el 47.86%.

Muchos

Texto y foto: Agencias

a realizar: Papa

y oprimidos por la soledad”.

que en Occidente “hay personas razonables que entienden esto”, pero recalcó que “los que mandan son Washington, Londres y sus satélites dentro de la Unión Europea”, que buscan asestarle una derrota estratégica a Rusia, cuyo territorio volvió hoy a sufrir ataques.

Al menos una persona murió y otras dos resultaron heridas en la región rusa de Bélgorod por fuego de artillería desde la vecina Ucrania, informó el gobernador de esa entidad federada de Rusia, Viacheslav Gladkov.

Más de 200 proyectiles de artillería, incluidas minas de mortero, impactaron en el territorio de la región de Bélgorod en la últimas veinticuatro horas, denunció el gobernador en su canal de Telegram.

Ese porcentaje de votos convierte a Erdogan en virtual ganador de los comicios, según fuentes oficiales.

Erdogan se dirigió a una gran multitud de visitantes frente a su residencia en Estambul, donde declaró la victoria a pesar de que no se ha publicado ningún resultado oficial en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.

“Quiero dar las gracias a todos y cada uno de los miembros de mi nación que nos dieron la responsabilidad de gobernar nuestro país”, dijo Erdogan.

El papa Francisco lamentó la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: “¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, durante su homilía en la misa de Pentecostes, celebrada en la Basílica de San Pedro.

El papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó ayer sábado sus actividades y hoy presidió, sentado en un lado del altar, esta celebración en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

En su homilía, Francisco expresó su pesar porque “hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia

“Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, lamentó el papa, que sin embargo, afirmó que “en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide”.

Según Francisco, el diablo “goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes”.

También el pontífice argentino hizo un llamamiento para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, “si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta” y pidió: “No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu”.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos INTERNACIONAL
conflictos, parece increíble el mal que el hombre puede llegar
RUSIA LANZÓ el mayor ataque de drones sobre Kiev y en el frente oriental continuó la reagrupación de sus tropas tras el comienzo del repliegue del Grupo Wagner de la devastada ciudad de Bajmut. agregó

DEPORTES

CONSUMAN REVANCHA DEL 2017

Los Tigres logran su octavo título con épica remontada ante las Chivas

El cuadro felino perdía 2-0 al descanso, pero sellaron una voltereta de ensueño en tiempo extra para vencer 2-3 al Rebaño; superan a los Pumas en campeonatos

Texto y foto: Agencias

El Guadalajara ya pulía sus vitrinas para colocar el trofeo de campeón. Ganaba el partido 2-0 tras 19 minutos de juego. Todo estaba en su favor, pero una reacción pulverizadora de la U de Nuevo León en la segunda mitad, que selló en tiempo extra, arrebató a las Chivas su campeonato número 13.

Ya son ocho títulos en sus vitrinas. En Guadalajara, ante la afición rojiblanca, el equipo Regiomontano sacó las garras, y dos zarpazos los hicieron vivir en la Gran Final del Clausura 2023. Primero, el de siempre, el hombre de mil batallas, el que marcó un antes y un después, André-Pierre Gignac los acercó en el marcador desde los 11 pasos, tras una mano del ‘Pollo’ Briseño.

Luego, el mejor, el futbolista

más destacado de la Liguilla, el que los puso en el duelo por el título, Sebastián Córdova, empató el encuentro con un remate de cabeza dentro del área chica, luego de que Alan Mozo perdiera la marca de su rival.

El del título fue del capitán, del hombre de mil batallas. Tras una serie de rebotes, y una salvada en la linea de Víctor Guzmán, Guido Pizarro remató de cabeza dentro del área para que todo Monterrey y toda la afición felina grita su octavo título de liga. El gol provocó las lágrimas de Guido, que festejó con todo el gol que les dio el título del Clausura 2023.

Soñaron con la 13

Pero antes de hacer historia, las Chivas soñaron con la 13, la tuvieron en sus manos, pero poco a poco todo fue desapareciendo. El

‘Piojo’ Alvarado, tras recortar hacía el centro y quitarse a Javier Aquino y Quiñones abrió la pizarra, con un disparo cruzado que venció a Nahuel Guzmán.

Nueve minutos más tarde, al 19’, apareció el Pocho Guzmán, el capitán del Rebaño Sagrado, hombre que apenas llegó para este torneo, y que fue una de las piezas claves en esta nueva era, la de Fernando Hierro y Veljko Paunovic, y que este domingo no puduerib, pero que dejaron claro que llegaron para hacer historia con el club.

Los últimos cinco minutos de los tiempos extra, Tigres los vivió con un hombre menos por la expulsión de Sebastián Córdova, por doble amarilla. Chivas tomó la posesión del esférico, pero sufrió la expulsión de Gilberto Sepúlveda en el agregado y poco pudo generar ante el arco de Tigres que terminó por consagrarse campeón del Clausura 2023.

¿Un nuevo grande?

Con esto, los universitarios conquistaron su octavo título y su-

peraron a los Pumas para convertirse en el quinto equipo con más campeonatos en la historia del futbol mexicano, posición que comparte con los Esmeraldas de León.

El equipo que comanda Robert Dante Siboldi sólo es superado por América que tiene 13 campeonatos; seguido de Chivas que se quedó con 12; Toluca que tiene 10, además de Cruz Azul con nueve.

Robert Dante Siboldi consiguió su segundo título en su trayectoria: el primer fue cuando dirigió a San-

tos Laguna en el torneo de Clausura 2018, además de que ganó también la Leagues Cup en 2019 y la Copa por México en 2020. Además, Tigres se convirtió en el cuarto equipo que logra el campeonato después de que superó el repechaje. El equipo universitario, en el actual Clausura 2023, jugó la fase de reclasificación ante Puebla y lo ganó; después se impuso en cuartos de final a Toluca, a Monterrey en semifinales y en la final a las Chivas.

Hay historias que cuando las escuchamos nos parecen sacadas de un guion de película, capaces de inspirarnos para que también nos animemos a perseguir nuestros sueños, porque cuando menos lo pensamos todo ese recorrido que hemos vivido nos traerá nuestra recompensa. Así es la vida de Diana Flores.

Pensar que la mejor quarter-

back de flag football es mexicana es algo que definitivamente nos debe llenar de orgullo, porque ni el fútbol americano ni el tochito son los deportes más populares en nuestro país y mucho menos deportes que hace 20 años fueran promovidos para las mujeres.

¿Entonces cómo podemos tener a una exponente de este nivel? Porque la vida, la familia y la persistencia en lo que nos gusta nos impulsa a ir por más. Aunque probó diferentes actividades como el piano y el karate, no cabe duda que Diana nació para practicar flag football, incorporarse a una edad tan temprano, a los 8 años, y poner en práctica sus habilidades con jugadores de mucha más edad la dotó de un talento natural para tomar decisiones en el campo. Sus primeros pasos fueron bajo las indicaciones del coach

Julio Ocaña de las Águilas Blancas, posteriormente se mudó al equipo de la preparatoria North Penn en Pensylvania, asimismo con las Fogoneras del IPN y con el Tecnológico de Monterrey. Con apenas 16 años fue convocada a ser parte de la selección mexicana femenil de flag football con quienes ha disputado campeonatos desde el 2014 hasta el año en curso, logrando en el 2022 la mayor hazaña para este equipo.

En julio del año pasado se celebraron los Juegos Mundiales de la especialidad en Estados Unidos. El conjunto mexicano tuvo una gran actuación que incluyó sus triunfos ante Francia por marcador de 41 a 6 y a Panamá por 36 a 7 llegando a la gran final que sería ante la selección anfitriona. Y es así como en una emocionante final donde el equipo tricolor dominó a la ofensi-

va y defensiva, consiguieron la medalla de oro con un abultado marcador de 39 a 6 ante el equipo de Estados Unidos, siendo Diana una de las artífices de esa importante victoria.

A principios de este año durante la transmisión del Super Bowl la afición, especialmente la mexicana, nos llevamos una grata sorpresa al ver que el spot de la NFL era dedicado al posicionamiento del flag football pero además, tenía a Diana Flores como protagonista para fomentar la importancia de las mujeres en el futbol y el deporte mismo. Y justamente el jersey que portó en ese comercial fue donado para incluirse en el museo de la fama de la National League Football de Estados Unidos, siendo la primera mujer mexicana en tener objetos en este recinto de la NFL.

Diana ha manifestado en

diversas ocasiones que cuando inició no tenía a mujeres como referentes de su deporte y ahora ella está siendo ejemplo y figura para niñas de todas partes del mundo, que ahora saben que ya sea comandando la ofensiva del Juego de estrellas de la NFL o disputando partidos con tus “hermanas”, sí es posible triunfar en el deporte que soñamos. Y quizá ese mismo sueño nos pueda poner como próxima parada unos Juegos Olímpicos.

20 MÉRIDA,
Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO
Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz. LA TRIBUNA ES NUESTRA / HABLEMOS DE DIANA

Yucateco Rodrigo Pacheco, en la cima del tenis juvenil

Texto y foto: Agencias

El tenista yucateco de 18 años, Rodrigo Pacheco, aseguró el liderato del ranking mundial juvenil de la Federación Internacional de Tenis a partir del 29 de mayo, un logro que nunca había conseguido algún representante mexicano.

Apenas en enero de este año, Pacheco Méndez escaló al cuarto lugar del ranking junior de la ITF y su nombre empezó a tener mayor eco no sólo por eso, sino también por debutar en un torneo profesional ATP 500 con 17 años durante el Abierto de Acapulco, donde dejó un grato sabor de boca pese a caer en primera ronda ante el que a la postre sería campeón del torneo, el australiano Alex De Miñaur.

Pero la mejor noticia de su clasificación se concretó este fin de semana al ganar el Trofeo Bonfiglio de Milán, Italia, por encima del estadounidense Cooper Williams, a quien de-

rrotó en dos sets (6-4, 7-5) con la misma determinación con la que había empezado el torneo. Eso le garantizó el primer lugar del ranking.

Jorge Robleda Moguel, promotor del tenis juvenil y creador de la Copa Mundial Yucatán, aseveró que nunca un mexicano había alcanzado la cima de las clasificaciones de ITF, señalando que en la rama de singles algunos tenistas como Luis Enrique Herrera, Óliver Fernández, Eduardo Vélez y Agustín Moreno, se quedaron cerca, dentro del top 4. Rodrigo Pacheco se quedó con este récord inédito para México desde la jornada del sábado, cuando eliminó en semifinales al austríaco Joel Schwaerzler en tres sets (6-1, 4-6, 6-1). En total, el yucateco sumó 500 puntos y aparecerá en la clasificación del lunes con un total de 2,334.5, ubicándose por encima de Gilles Arnaud Bailly, Alexander Blockx (ambos de Bélgica), Yi Zhou (China) e Iliyan Radulov (Bulgaria).

AMARGO FESTEJO PARA NEGRÍN

Diablos seca a la ofensiva melenuda y se lleva la serie en el Kukulcán: 4-0

Texto: Esteban Cruz Obando Foto: Leones de Yucatán

El derecho yucateco Eduardo Vera se combinó con tres relevistas de los Diablos Rojos del México para lanzar joya de dos hits, al vencer 4-0 a los Leones de Yucatán, en el parque Kukulcán, para quedarse con la serie por adelantado.

Vera, quien es nativo de Mérida, salió lesionado y no completó las 5 entradas reglamentarias para aspirar a la victoria. Su labor sirvió para opacar al estelar Yoanner Negrín, que por su parte llegó a 500 ponches con la franela de los melenudos.

El “Asere” ocupa el tercer lugar en la lista de serpentinas con más ponches en el club, el primero es Mercedes Esquer (865) y el segundo Óscar Rivera (785).

Los Pingos anotaron tres carreras en la segunda entrada para enfilarse a la victoria con dobletes productores de Ramón Flores, que remolcó dos, y de Ángel

Arredondo, quien se ha convertido en la nueva sensación de la Liga Mexicana de Beisbol , tras debutar a los 16 años.

En la séptima, los rojos hicieron su tercera carrera cuando Moisés Gutiérrez rodó a las paradas cortas y timbró Roberto Ramos.

El derrotado Negrín (4-2), quien llegó a 502 ponches con los melenudos, lanzó cuatro innings y un tercio, ocho hits, tres carreras, dos bases y los tres ponches.

El yucateco Vera Hernández

lanzó cuatro entradas completas como abridor de los visitantes, sólo aceptó un hit, otorgó dos bases por bolas y abanicó a un rival.

El relevista Adrián de Horta (2-2) lanzó tres innings en labor de relevo y se quedó con el triunfo, luego lanzaron Conner Greene y Aaron Brown.

Los dos hits de los melenudos fueron de Robel García en el tercer inning y de Norberto Obeso en la novena tanda. Este lunes a las 19:30 horas se jugará el tercer juego de la serie.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
DEPORTES

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Vas a comenzar esta nueva semana con una gran dosis de fuerza y energía, incluso con bastante optimismo. Tendrás algunos obstáculos.

TAURO

Saturno reina todavía sobre nuestros cielos y su influencia se dejará notar durante los primeros días de esta semana.

GÉMINIS

En este día, en el que todavía dominará la severa energía de Saturno debes tener cuidado con tus enemigos.

CÁNCER

Aprovecha estos días en los que el sombrío Saturno gobernará nuestros destinos para afrontar esos problemas difíciles.

LEO

Comenzarás esta nueva semana lleno de sueños e ilusiones, de cosas que quieres hacer o por las que quieres apostar. No te conviene tentar a la suerte.

VIRGO

Las cosas no van a ser fáciles en este primer día de la semana, te encontrarás con muchas dificultades, algunas inesperadas. No te acobardarás.

LIBRA

La entrada de la Luna en tu signo te va a traer suerte, ayudas o facilidades, y por ello este puede ser un día favorable para ti, aunque debes ser prudente.

ESCORPIÓN

Tu fuerte naturaleza emocional te dominará plenamente en este comienzo de semana, y el amor pasará a primer plano. No pierdas la cabeza.

SAGITARIO

Este será uno de los mejores signos en el día de hoy porque la difícil energía de Saturno que ahora nos domina a ti te hará que saques al exterior lo mejor.

CAPRICORNIO

Cuando vienen crisis o momentos difíciles es, precisamente, cuando tú sueles sacar lo mejor de tu naturaleza, tu capacidad de resistencia.

ACUARIO

Tendencia a sufrir desengaños o calumnias. Darás lo mejor de ti ante los demás y desearás sinceramente ayudarles o aliviar su sufrimiento.

PISCIS

Es increíble y admirable tu capacidad natural, y totalmente sincera, de darlo todo sin esperar nada, de amar sin encontrar la debida correspondencia.

HORIZONTALES

1. Preocupados, pensativos. 2. Interjección que se usa para estimular a los niños a que se levanten. Abrillantara, satinara el papel. 3. Consonancia o asonancia de dos voces. Impulso espontáneo y vital. Prefijo negativo.

4. Líquido oleaginoso utilizado como gas asfixiante -pl.-. Une con cuerdas. 5. Parientes muy antiguos, antepasados.

6. Ridiculiza, habla con sarcasmo. Permanezca por mucho tiempo. 7. Medio necio. Ría gallega. Ciento dos romanos. 8. Adquieras seso o cordura. Produces una cosa que no existía, inventas.

VERTICALES

1. Ciudad brasileña, capital del Estado de Paraná. 2. Abundantes, espléndidos. 3. Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo sólo contiene n cromosomas. 4. Embustes, mentiras. 5. Símbolo de la tangente de un arco. Calabaza de forma ovoide que sirve en algunas partes para tomar la chicha. 6. Golpes de ala. 7. Composiciones poéticas de género sentimental divididas en estrofas iguales. 8. Utilizase, emplease. Símbolo del actinio. 9. Río costero de Gran Bretaña que afluye al Wash. Abreviatura de usted. 10. Concede, regala. Presenta pruebas, razona. 11. Arte de la elocuencia. 12. Curáseis de alguna enfermedad.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: REPTILES

Aligátor Anaconda

Basilisco

Boa

Caimán

Camaleón

Cobra

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Cocodrilo Culebra

Dragón

Eslizón

Galápago

Iguana

Lagarto

Lagartija

Lución

Mamba

Pitón

Tortuga

Víbora

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
Lunes 29 de
de 2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO
mayo
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 29 de mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Diablos seca a la ofensiva melenuda y se lleva la serie en el Kukulcán: 4-0

1min
page 21

Yucateco Rodrigo Pacheco, en la cima del tenis juvenil

1min
page 21

Los Tigres logran su octavo título con épica remontada ante las Chivas

4min
page 20

Ejército ruso propina el mayor ataque con drones contra Kiev

3min
page 19

Otorgan suspensión definitiva contra tramos 3, 4, 5 norte y 6 del Tren Maya

3min
pages 18-19

Organizan marcha en apoyo a Scjn y retiran plantón frente a su sede

4min
pages 16-18

edificaciones mayas en la entidad

1min
pages 15-16

El Violentómetrodel IPN llegará a comunidades indígenas de Campeche

1min
page 15

Refuerzan combate al dengue en ocho municipios del estado

1min
pages 14-15

ENTRENANDO EL EQUILIBRIO

6min
pages 12-14

la entrega de apoyos económicos a ejidatarios

1min
page 11

: Alberto López Cardoza

2min
pages 10-11

Nuevas tecnologías toman mayor relevancia en desarrollo de

1min
page 10

Buena participación ciudadana en campaña de descacharrización

4min
page 9

Nuncio Apostólico asegura que el Espíritu Santo nos une en comunión

2min
pages 8-9

Huacho Díaz Mena participa en diálogo con integrantes del colectivo Sinergia

4min
pages 7-8

En Motul, Liborio Vidal realiza el llamado a continuar con transformación de Yucatán

2min
pages 6-7

Mérida, sede del Congreso Internacional Redefiniendo la Educación 2023, en junio

2min
page 6

PIDEN QUE SE LIBEREN LAS VACUNAS ANTICOVID

5min
pages 4-6

Exbailarina profesional de danza clásica hace realidad su sueño

2min
pages 3-4

DE PRIORIDAD

3min
pages 2-3

ESPECIALISTAS PIDEN QUE SE LIBERE VACUNA

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Peninsular Yucatán lunes 29 de mayo de 2023 by Punto Medio - Issuu