
3 minute read
Ejército ruso propina el mayor ataque con drones contra Kiev
Texto y foto: Agencias
Rusia lanzó la madrugada de ayer el mayor ataque de drones sobre Kiev, mientras en el frente oriental continuó la reagrupación de sus tropas tras el comienzo del repliegue de los mercenarios del Grupo Wagner de la devastada ciudad de Bajmut.
Advertisement
“Ha sido el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala”, señaló la Administración Militar de Kiev, que hoy celebra el Día de la Ciudad.
Según informó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, las primeras explosiones se produjeron sobre las 1:00 horas locales, pero los drones siguieron llegando en oleadas desde varias direcciones a lo largo de la madrugada.
Al menos una persona murió a consecuencia de los ataques contra la capital.
También fue atacada con drones la ciudad de Zhitomir, en el norte del país, donde sufrieron daños al menos 26 edificios de viviendas, pero no se produjeron víctimas, informaron la autoridades municipales.
Según el mando de la Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un total de 54 drones kamikaze Shahed-136/131, de fabricación iraní, de los cuales 52 fueron abatidos por las defensas antiaéreas.
“¡Ustedes son nuestros héroes!”, escribió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en
Erdogan Gana La Segunda Vuelta Electoral En Turqu A
un mensaje a los efectivos de la defensa antiaérea, bomberos y socorristas, publicado en su canal de Telegram.
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat, destacó que la defensa antiaérea del país es cada día mejor, aunque admitió que se necesitan más medios para obtener un resultados de cien por cien.
“Ello se podría conseguir con aviones F-16, los que tanto esperamos”, afirmó.
Para Moscú, el suministro a Ucrania por Occidente de aeronaves polivalentes de cuarta generación supondría una “escalada inaceptable”, como afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en declaraciones a la televisión estatal rusa.
El jefe de la diplomacia rusa
Texto y foto: Agencias
Recep Tayyip Erdogan ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Turquía, tras el escrutinio del 54.60% de los votos, según fuentes oficiales.
Erdogan obtuvo 27.513.587 votos, es decir, el 52.14% de los sufragios emitidos, según las cifras publicadas por el Consejo Supremo Electoral del país, imponiéndose a su contrincante Kemal Kilicdaroglu, que obtuvo 25.260.109 votos, es decir, el 47.86%.
Muchos
Texto y foto: Agencias
a realizar: Papa
y oprimidos por la soledad”.
que en Occidente “hay personas razonables que entienden esto”, pero recalcó que “los que mandan son Washington, Londres y sus satélites dentro de la Unión Europea”, que buscan asestarle una derrota estratégica a Rusia, cuyo territorio volvió hoy a sufrir ataques.
Al menos una persona murió y otras dos resultaron heridas en la región rusa de Bélgorod por fuego de artillería desde la vecina Ucrania, informó el gobernador de esa entidad federada de Rusia, Viacheslav Gladkov.
Más de 200 proyectiles de artillería, incluidas minas de mortero, impactaron en el territorio de la región de Bélgorod en la últimas veinticuatro horas, denunció el gobernador en su canal de Telegram.
Ese porcentaje de votos convierte a Erdogan en virtual ganador de los comicios, según fuentes oficiales.
Erdogan se dirigió a una gran multitud de visitantes frente a su residencia en Estambul, donde declaró la victoria a pesar de que no se ha publicado ningún resultado oficial en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.
“Quiero dar las gracias a todos y cada uno de los miembros de mi nación que nos dieron la responsabilidad de gobernar nuestro país”, dijo Erdogan.
El papa Francisco lamentó la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: “¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, durante su homilía en la misa de Pentecostes, celebrada en la Basílica de San Pedro.
El papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó ayer sábado sus actividades y hoy presidió, sentado en un lado del altar, esta celebración en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
En su homilía, Francisco expresó su pesar porque “hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia
“Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, lamentó el papa, que sin embargo, afirmó que “en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide”.
Según Francisco, el diablo “goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes”.
También el pontífice argentino hizo un llamamiento para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, “si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta” y pidió: “No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu”.