EQUILIBRIO

EQUILIBRIO
En 22 años, la pérdida de cobertura forestal suma 842,000 hectáreas en la entidad; reiteran que comunidades menonitas no respetan acuerdos con autoridades y productores y continúan con la deforestación
FOTO: EFE
LIBERAN A TRABAJADORES SECUESTRADOS EN CHIAPAS
LUEGO de tres días de búsqueda, la tarde de ayer viernes fueron liberados los 16 funcionarios de Chiapas que estaban secuestrados cuando fue interceptado el autobús en el que viajaban en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla. Uno de los trabajadores relató que los secuestradores los dejaron en una montaña -de la cual desconocen su ubicación- y les brindaron una camioneta. Ahí recibieron la indicación de irse y se les dijo que las llaves de la camioneta fueran dadas a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
APRUEBA CONGRESO RECONOCER CUIDADO PALIATIVO COMO ACTIVIDAD BÁSICA DENTRO DEL SISTEMA ESTATAL DE SALUD
LA OPINIÓN DE
BAJO CONTROL Y CON TRATAMIENTO GRATUITO MIL 480 PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN CARMEN Y PALIZADA
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, que de pronto se ha convertido en la candidata ideal de la oposición para hacer frente a la coalición Juntos Hacemos Historia en el 2024, estuvo ayer en Mérida, horas después de que un video suyo se volvió viral en las redes sociales y, debido a eso, muchos ya la ven con la banda presidencial.
Fue entrevistada por los medios de comunicación, incluido Peninsular Punto Medio , y aunque no se considera la candidata (todavía) sí dijo que la recolección de 150 mil firmas de apoyo para registrarse al proceso del Frente Amplio por México no debe ser problema.
Para justificar esa euforia dijo que cientos de miles de ciudadanos le han mostrado su apoyo para que se registre como candidata en el proceso de dicho Frente, en el que participan el
@MauVila
PAN, PRI y lo que queda del PRD.
A pregunta del reportero de esta casa editorial dijo que es la gente la que la impulsa y la convenció de buscar la candidatura de la oposición y no la cúpula empresarial.
“En una semana le hemos pegado a las corcholatas… en las redes sociales”, reconoció.
“A Vila hay mucho que aprenderle”, destacó la senadora durante su visita de este día a la entidad, para conocer algunos de los programas que ha implementado con éxito el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, quien presentó a la legisladora federal los programas Clases de Robótica para Educación Básica y Ambientes Bilingües.
Doña Xóchitl Gálvez Ruiz sería una buena candidata de la oposición, aunque la tendrá difícil ante cualquier candidato de Morena y aliados. Veremos.
Presenté ante mujeres líderes de distintos ámbitos del país, las acciones que estamos impulsando en #Yucatán para empoderar a las yucatecas, combatir las violencias contra ellas e impulsar sus empleos, en el marco de la inauguración del 2do. Congreso Internacional de la Colectiva @50mas1Mx que se realiza en nuestro estado.
@VicenteFoxQue
POBRE TIPO 5 AÑOS DESPUÉS SIGUE CULPANDO AL PASADO. Y LOS TOLERANTES “CHAIROS” QUE LO SIGUEN?? Y EL RESTO QUE TODAVÍA SIGUEN AL MEDIAS TROPICAL?? HASTA CUANDO LE VAN A ENCENDER VELADORAS?? EL PEOR PRESIDENTE DE MÉXICO SIGUE ENGAÑANDO BOBOS.
Emmanuel Macron
@EmmanuelMacron
Un tercio de los detenidos anoche son jóvenes, a veces muy jóvenes. Llamo a los padres a la responsabilidad.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Para nosotros es fundamental educar en valores y dejar honda huella en las niñas y niños de Mérida, que los impulse a procurar siempre el bien colectivo, sobre todo tomando en cuenta que las autoridades somos pasajeras, pero las y los ciudadanos son los que siempre han sostenido y seguirán sosteniendo el desarrollo de nuestro Municipio”
RENÁN BARRERA ALCALDE DE MÉRIDA
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
La ley (SB 1718 en Florida) por definición está en contra de los derechos de las personas y es intrínsecamente injusta. Hablo como ciudadano, no como canciller”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Recientemente recibí una puñalada en la barriga y ahora me dieron una puñalada en la espalda con la inhabilitación política por abuso de poder político”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 1 de julio de 2023 / Editora: Mariela MARCELO EBRARD EXCANCILLER MEXICANO JAIR BOLSONARO EXPRESIDENTE DE BRASILNicos es cocina defeña o huachita que viaja y se comparte, porque lo que no se da a conocer se olvida y se pierde: ofrece taco chilango, buñuelo y ensalada tibia
La comida chilanga del chef Gerardo Vázquez Lugo llegó a Mérida, y durante dos días los comensales del Restaurante Kuuk disfrutaron de un espectacular menú, en el que el hilo conductor es el maíz, en platillos como la tortilla inflada, un taco crujiente o el tamal y en esta ocasión, además de que se utilizó maíz local, también se trajo uno especial de una zona mazahua, ubicada a media hora de la capital del país.
En amena entrevista, el propietario y chef ejecutivo del Restaurante Nicos de la Ciudad de México contó que su inspiración para elaborar sus platillos son los recuerdos de casa.
“Las abuelas, las mamás e incluso papás y abuelos hacían o hacen platillos ligados a fiestas o a ocasiones especiales como un cumpleaños o un día en particular, y es porque justo algún producto del campo que estaba disponible, en su mejor momento, por eso coinciden ciertos platos en ciertas celebraciones a lo largo de todo el país, y ese es el motivo de inspiración que yo busco”, comentó.
“Nicos es cocina Chilanga o huachita que viaja y se comparte, porque me queda claro que cocina que no se comparte se olvida y se pierde”, destacó el chef Vázquez Lugo quien subrayó que su restaurante tiene 66 años de existencia, y que por cierto está considerado en la lista de los 50 mejores en Latinoamérica.
En cuanto a este concep -
El menú de degustación inició con un buñuelo aderezado con mayonesa de habanero, tomate rostizado polvo de chapulín y ralladura de limón, acompañada de una fría cerveza
to de restaurante itinerante, que es muui, y que sin tener una sede aparece en diferentes lugares buscando un espacio agradable, comenta que en esta ocasión aterrizó en Kuuk, un maravilloso restaurante yucateco en Paseo de Montejo a cargo de los chef Eduardo y Pedro Evia.
De esta colaboración entre los restaurantes invitado y anfitrión, resultó que a excepción de la entrada y postre que son de Kuuk, al centro está el menú del restaurante Nicos, que es mucho de cocina Chilanga. En la experiencia se busca, además, hacer maridaje con vinos y destilados de alta gama.
El menú de degustación inició con un buñuelo aderezado con mayonesa de habanero, tomate rostizado polvo de chapulín y ralladura de limón, y para acompañar, una fría cerveza negra.
Seguidamente el chef Vázquez Lugo presentó su Taco chilango, el cual dice tiene influencias de León, Guanajuato, se trata de una cecina crujiente
rellena de guacamole y con hojas de trébol, brotes y flor de cilantro que no son meramente decorativos, ya que dan un toque de acidez al taco que se recomendó comer con la mano para disfrutarlo.
Seguidamente se sirvió el tercer tiempo consistente en una quesadilla frita de jaiba suave que se cuece dentro de la misma fritura y se acompaña de un cremoso de salsa verde con aguacate, un poquito de mayonesa y un aceite de chile guajillo acompañado de lechugas.
La jaiba se consiguió aquí cerca en Yucatán, aunque Campeche también tiene, explicó el chef, quien recalcó que el chilango es un migrante que vive en la Ciudad de México sin importar su origen. “Usted pudo nacer en Nueva York y ser chilango si vive en la capital”, comentó.
Y después de disfrutar de la ensalada tibia, una tortilla de maíz inflada y rellena de puré de chícharos y lechugas, con acelgas, ejote y aderezo de yo -
gurt, llegó a la mesa un medio pollito de leche relleno con tamal verde y una salsa llamada Pascal, para terminar con un merengue de aquafaba, crema inglesa con hoja santa y velo de jamaica, que se mencionó, es parte del sello del menú de degustación de Kuuk “Nos hermanamos, lo que
nos hace parecidos es la búsqueda de Cook y Nicos de tener trazabilidad de los productos, buscar cuál es el origen de la cocina que es el campo, la pesca, las personas que hacen ese trabajo, hacemos investigación para ofrecer una cocina honesta bien hecha, precisa y cuidada”, puntualizó.
MUJERES LÍDERES DEL PAÍS SE REÚNEN EN LA ENTIDAD
EN PRESENCIA de María Elena Orantes López, presidenta Internacional de la Colectiva 50+1, el Gobernador recordó que los 106 municipios de la entidad ya cuentan con su Instituto de la Mujer y ya se tiene 34 Centros Regionales Violeta, para prevenir y atender la violencia contra ellas, mismos que se han reforzado con más personal jurídico, de trabajo social y psicología; sólo este 2023, se renovará las instalaciones de los de Buctzotz y Ticul.
Por segunda ocasión, mujeres líderes de diversos ámbitos en el país se reunieron en Yucatán para ser parte del Congreso Internacional Colectiva 50+1, que tiene como fin construir puentes y erradicar la violencia de género, la discriminación laboral y las brechas salariales, a efecto de lograr una verdadera igualdad sustantiva. El evento, inaugurado por el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, cuenta con la participación de empresarias, académicas, políticas, activistas, científicas y líderes de la
Agenda de Género. En ese marco, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, en su cargo de presidenta de la Colectiva 50+1 Capítulo Yucatán y anfitriona de dicho evento, dirigió un contundente mensaje durante su discurso, en el que resaltó la importancia de la mujer yucateca en la lucha feminista del país. Recordó que el estado fue la cuna del feminismo y de la lucha por los derechos de las mujeres.
"¡Es tiempo de las mujeres! Es hora de trabajar juntas e impulsarnos entre nosotras para seguir ocupando espacios desde donde podemos cambiar vidas. Hemos avanzado a pasos gigantes, somos
parte de la lucha histórica de nuestras antecesoras que nos han dado la estafeta para seguir conquistando victorias en pro de la igualdad y de las mujeres”, anotó.
Por su parte, la presidenta internacional de la Colectiva 50+, María Elena Orantes López, reconoció el trabajo que ha realizado Vila Dosal, sobre todo al impulsar un gobierno paritario, aliado de las causas, que impulsa el deporte femenil, que está a favor de la salud y la educación, mediante el otorgamiento de becas para que más niñas tengan la oportunidad de estudiar.
“Este estado dio a luz a las primeras regidoras, alcaldesas y
gobernadoras, las cuales han cambiado la historia del país. Cuando hablamos de las mujeres y el feminismo y de la lucha por los derechos de las mujeres, debemos hablar de Yucatán", indicó.
A su vez, Vila Dosal, posterior a la declaratoria de inauguración, dictó una ponencia donde tuvo la oportunidad de hablar sobre las acciones que durante su administración se han trabajado a favor de los derechos de las mujeres.
Recordó que, desde el inicio de su administración, se creó la Secretaría de la Mujeres (Semujeres), cuyo presupuesto se fortaleció, del 2018 al 2023, hasta 122%; además, se incrementaron 84% los recursos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y 50% el de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Aquí, estamos para servirles
y atenderles; nos da mucho gusto poder compartir lo que estamos haciendo con ustedes. Si algo les sirve, que se acerquen, encantados de compartir experiencias, pero también estamos seguros que, en este Congreso, vamos a aprender muchas cosas de todas ustedes, porque tienen una historia de lucha, éxito y una posición de liderazgo que, sin duda, vienen a fortalecer a todas las mujeres del país”, aseveró.
El Gobernador recordó que los 106 municipios de la entidad ya cuentan con su Instituto de la Mujer y ya se tienen 34 Centros Regionales Violeta, para prevenir y atender la violencia contra ellas, mismos que se ha reforzado con más personal jurídico, de trabajo social y psicología; sólo este 2023 se renovará las instalaciones de los de Buctzotz y Ticul.
Destacó que se está llevando
la prevención a todos los actores sociales, con los Distintivos Violeta, certificados pensados para que las mujeres cuenten con espacios libres de violencia en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha firmado con 101 empresas, 4 cámaras y 3 asociaciones, a lo que se suma la Red de Universidades Violeta, que abarca 100 públicas y privadas de todo el territorio.
Otros esquemas que mencionó fueron “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 3 meses para la renta de una casa.
Para empoderar al sector, señaló que con diversos programas se ha impulsado a emprendedoras y mujeres que trabajan en el campo, aunado a que se creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras.
Sobre la prevención y atención a las violencias, se modificaron y reformaron leyes, como la Vicaria, 3 de 3 contra la violencia y la que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, para hacer obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios e incrementar la pena para feminicidas a 65 años de prisión.
Durante el día de ayer y
“AVila hay mucho que aprenderle”, destacó la senadora de la República Xóchitl Gálvez Ruiz, durante su visita de ayer a la entidad, para conocer algunos de los programas que ha implementado con éxito el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal.
Sobre seguridad, la legisladora señaló que “hay cosas importantes del modelo de Yucatán; el hecho de que haya mucha inteligencia, que haya tecnología, que haya apoyos para los policías y que haya becas para sus hijos, ha -
ANTE
también presidenta en Yucatán de la Colectiva 50+1, y las legisladoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel, Amalia García Medina, Vila Dosal destacó que se está llevando la prevención a todos los actores sociales, con los Distintivos Violeta, certificados pensados para que las mujeres cuenten con espacios libres de violencia en sus universidades, escuelas y centros de trabajo, entre otras acciones.
este sábado se realizarán diversas sesiones, charlas y conferencias en las que participarán activistas como Olimpia Melo, políticas como la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, empresarias, artesanas y más. Además de dar continuidad a la Agenda
de Género, en este Congreso también se abordarán temas como la importancia de las mujeres en la economía, la política, su forma de gobierno y sus derechos políticos. La 50+1 es una colectiva de políticas, académicas, empre -
sarias, científicas y especialistas en la Agenda de Género; actualmente cuenta con capítulos en los 32 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia.
La 50+1 es una colectiva de políticas, académicas, empresarias, científicas y especialistas en la Agenda de Género; actualmente cuenta con capítulos en los 32 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia.
cen que haya una Policía más comprometida y eso hay que llevarlo a muchos estados”.
Igual, resaltó la estrategia económica de esta administración, pues “apuesta por la infraestructura, el talento, las energías limpias, el reúso del agua y la certeza jurídica, que es lo que Yucatán ha dado a los inversionistas y, por eso, llega mucha inversión; yo, por eso, con el Gobernador, tengo mucho contacto”.
“Qué lástima que no se animó, porque él sería Presidente y yo, la jefa de Gobierno”, comentó Gálvez Ruiz y, cuando le preguntaron si podía ser al revés, respondió:
“Claro que sí”, además de
que externó que le gustaría tener a Vila Dosal en su proyecto político.
Ambas autoridades acudieron a la Primaria “Rafael Moguel Gamboa”, en el oriente de Mérida, donde la senadora constató los resultados de los esquemas Clases de Robótica para Educación Básica, con el que se enseña fundamentos de tecnología y programación a los niños, y Ambientes Bilingües, que fortalece el aprendizaje del inglés desde edades tempranas.
Respecto de esos 2 planes, ella afirmó que será ideal replicarlas en otras zonas, pues permiten a la infancia contar con herramientas que, en el
futuro, se traducirán en mejores oportunidades laborales y calidad de vida. “Eso es
lo que yo quiero para todo el país, la experiencia de Vila en todo México”, añadió.
La actual senadora panista no descarta la posibilidad de trabajar con el gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, si gana el proceso interno y luego el Ejecutivo federal
La Secretaria Nacional de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en reciente visita a Yucatán, dio a conocer a los medios de comunicación que la delegación de Bienestar Yucatán, dirigida por Joaquín “Huacho” Díaz Mena, por segundo año consecutivo fue calificada como el primer lugar del ranking nacional en eficiencia, tanto en atención ciudadana, como en cobertura estatal de los programas sociales del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Con más de 600 mil beneficiarios que reciben de manera directa y sin intermediarios los apoyos del Gobierno de México, Yucatán es la entidad en la que de manera porcentual con la población, los programas
sociales del presidente tienen un amplio alcance y la Secretaría del Bienestar reconoce de manera pública la eficiencia de todo el equipo de la delegación Yucatán. encabezada por Joaquín Díaz Mena.
“Huacho” reafirmó su compromiso a continuar cumpliendo la indicación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer llegar los programas sociales priorizando a quien más lo necesita en todos los rincones del estado.
Con Programas como “La Escuela es Nuestra”, que en este 2023 ha tenido una inversión histórica en Yucatán, dispersando de manera directa y sin intermediarios hasta 600 mil pesos por escuela, junto con muchos otros programas que están dirigidos a aportar al estado de Bienestar.
Texto y foto: Cortesía
En una auténtica verbena popular se convirtió el convivio para festejar a los papás, organizado por un grupo de amigos de Daniel González “El Turco”, quienes agasajaron con regalos, rifas y comida a los más de 100 jefes de familia que asistieron al evento, en la colonia Bojórquez.
González Quintal, conocido popularmente como “El Turco”, mostró su arraigo y cercanía con la gente de esta colonia, lo que lo posiciona como un fuerte activo de Morena en la zona centro de Mérida, rumbo al proceso electoral de 2024.
El también consejero de Morena, ya fue candidato a diputado local por el II distrito electoral de la ciudad de Méri-
LA ASPIRANTE a coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que su principal objetivo ahora es recaudar las 150 mil firmas para registrarse al proceso de la alianza, tratar de ganar la encuesta y trabajar mucho, sin despegar los pies de la tierra.
Texto: Sebastián Reyes Foto: Cortesía
La aspirante a coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que su principal objetivo ahora es recaudar 150 mil firmas para registrarse al proceso de la alianza “Va por México”. En entrevista en el marco del Congreso Mundial de la Colectiva 50+1, en Mérida, la senadora panista dijo que no descarta la posibilidad de trabajar con el actual gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en caso de ganar el proceso interno y después el Poder Ejecutivo federal.
da, por lo que la mayoría de los vecinos ahí reunidos le hicieron patente su apoyo y respaldo para buscar de nuevo la candidatura por Morena.
“El Turco” en la elección del 2021 fue de los pocos cuadros del partido guinda que dieron buenos resultados en la zona sur de la capital yucateca.
En su intervención ante los papás que asistieron a la reunión, Daniel González Quintal agradeció el respaldó que siempre ha recibido de los habitantes de la Bojórquez a favor de los candidatos morenistas.
“Lo primero que tenemos que hacer es recaudar 150 mil firmas, luego viene la encuesta y hay que trabajar mucho, no hay que despegar los pies de la tierra”, indicó.
Igual, destacó el buen trabajo de Vila Dosal en materia de seguridad, así como la importancia que tienen los programas y apoyos con los que cuentan los trabajadores de este rubro, lo que los blinda de ser captados por el crimen organizado.
En ese sentido, lamentó las deficiencias en cuestión de seguridad en las que se encuentra el país con este Gobierno Federal, y recordó que hay estados donde la violencia se ha recrudecido como Chiapas, Michoacán y Guanajuato.
“Los abrazos no funcionaron, el país está ensangrentado, con recientes acontecimientos como el secuestro de trabajadores en el estado de Chiapas y el asesinato del político Hipólito Mora, en el estado de Michoacán, entre otros sucesos, en los cuales se ve cuestionado el actuar de las instancias nacionales”, dijo.
Aprovechó para criticar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se la pasa echando la culpa a los anteriores gobiernos.
“El presidente se la vive echándole culpas al pasado, es hora de que el gobernante asuma la responsabilidad, y él no lo ha querido hacer”, manifestó.
Texto y foto: Agencia
Para fortalecer los valores y la participación ciudadana a temprana edad, es necesario que se implementen políticas públicas que permitan acercarnos a las niñas, niños y jóvenes de Mérida, a través de programas que les permitan potenciar su lado creativo y humano, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
“Para nosotros es fundamental educar en valores y dejar honda huella en las niñas y niños de Mérida, que los impulse a procurar siempre el bien colectivo, sobre todo tomando en cuenta que las autoridades somos pasajeras, pero las y los ciudadanos son los que siempre han sostenido y seguirán sosteniendo el desarrollo de nuestro municipio”, expresó.
En ese sentido, el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Contraloría Municipal, implementa el programa “Por una Mérida con Valores”, mediante el cual, de forma mensual, esta dependencia visita las escuelas primarias de las diferentes colonias y comisarías del municipio de Mérida, con el
GASTAR CORRECTAMENTE
objetivo de promover los valores y la participación ciudadana desde temprana edad, mediante pláticas y actividades mensuales
Como parte de ese programa, se realiza el concurso de dibujo infantil “Valor- Arte”, donde las niñas y niños expresan lo que harían para ser una mejor persona y cómo ayudarían a cuidar de la ciudad.
Durante la inauguración de la exposición “Valor- Arte”, la cual es una compilación de dibujos de las y los ganadores de la actual administración y que se realizó en Centro Cultural “Olimpo”, Martha Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal, en representación del alcalde, Renán Barrera Concha, destacó que esta administración es ejemplo de una práctica de participación ciudadana incluyente, porque se involucra a todos los sectores sociales y educativos que ayudan a construir un mejor municipio.
“Nuestro alcalde está comprometido en apostarle a proyectos que impulsen la convivencia y participación ciudadana y ‘Por una Mérida con Valores’, es muestra de ello, porque es como una se-
Federación, particularmente, el gasto federalizado es facultad exclusiva de la ASF.
El gasto derivado de las participaciones, es el Congreso local quien aprueba su destino, por ejemplo, el subsidio a la educación superior; pero en el caso las Aportaciones (principalmente Ramo 33) tienen un destino establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, en rubros como educación básica, salud, seguridad, etcétera, las aportaciones federales son recursos condicionados a un fin específico.
milla que se está sembrando y que en el futuro dará buenos frutos que ayuden a mantener la Mérida de paz en la cual estamos viviendo”, manifestó.
Durante el evento, en el que también se contó con la presencia de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal, Gómez Nechar recordó que el desarrollo del programa consiste en la impartición de pláticas a las y los alumnos de cada una de las escuelas visitadas para fortalecer los valores y la participación ciudadana a temprana edad, pasando a cada una de las aulas para una mayor cercanía y alcanzar el logro del objetivo de la información a difundir.
“Con ‘Mérida con Valores’ promovemos entre las niñas y niños de nivel primaria, valores como el humanismo, bien común, honradez, honestidad, transparencia y sustentabilidad; así como la participación ciudadana, para que comprendan su papel dentro de la sociedad, que la unidad familiar y el respeto son parte de su presente y que el bienestar común es la base sólida de su futuro”, explicó.
A su vez, Freddy Manuel San-
to Morales, director de la escuela “Salvador Alvarado Oriente”, en representación de las escuelas participantes, reconoció la preocupación del alcalde, Renán Barrera, por implementar programas dirigidos a la niñez y adolescencia para fortalecer los valores y que en el futuro sean buenas ciudadanas y ciudadanos.
“Yo diría a las autoridades municipales que le sigan dando ese
impulso a la niñez meridana, porque tenemos mucha participación y deseos de que los niños demuestren sus habilidades. Con estas actividades nuestro presidente municipal nos está demostrando que tiene interés en las niñas y niños de toda Mérida”, manifestó.
En la anterior Administración (2018-2021), se visitaron un total de 26 escuelas primarias y en la actual, hasta la fecha, suman 42.
Repitiendo que las participaciones son recursos que la Federación transfiere a las entidades federativas, y estas por lo menos el 20% a sus municipios, recursos que se ejercen de acuerdo a la legislación federal, destacando la Ley de Coordinación, el Presupuesto, y la Ley de Disciplina Financiera, que son recursos que audita la Auditoria Superior de la
El gasto Federalizado represente una tercera parte del PEF, pero los entes a auditar son vastos, por ejemplo: municipios, estados, congresos locales, universidades estatales, etcétera.
Al respecto la ASF realiza más de las tres cuartas partes de sus auditorías al gasto federalizado.
Ya he mencionado que la dependencia fiscal de estados y municipios, con honrosas excepciones
por supuesto, obedece al abandono que hicieron de sus fuentes tributarias más importantes, a no aprovechar las nuevas facultades que se les han otorgado, ni la colaboración administrativa en la materia. Comentaba la semana anterior que la última modificación de las fórmulas de distribución de participaciones federales a los estados sufrió cambios desde 2007, que revirtió de manera gradual, los logros del cambio de 1989, al cambiar los coeficientes de los estados, por supuesto que cambian los de los gobiernos locales.
De acuerdo con un estudio desarrollado en el 2020 con base en información de ingresos estatales presentado por el Inegi (inicio del año de la pandemia) las entidades federativas generaron 11% de sus ingresos, siete por ciento fueron a través de deuda pública y 82% provino de recursos federales. En ese mismo año, el 65% de los ingresos obtenidos por los estados fue a tra-
vés del impuesto sobre nómina.
Esto confirma que no aprovechan las facultades que tienen, o por desinterés o por deficiencias en sus aparatos recaudatorias. Aún más hay áreas de oportunidad que no se aprovechan, como lo son los impuestos digitales y los impuestos verdes, el primero ya con fuerte experiencia en la Cdmx y el segundo con avances en Zacatecas, así como los impuestos cedulares.
El diseño de coordinación fiscal en nuestro país no es tan complejo, pero se puso de moda en la administración anterior, que era mejor “bajar recursos” a través de gestores, de usar recursos del Ramo 23, del Fondo para el Fortalecimiento Financiero de las entidades federativas, que se asignaban de manera discrecional y sin ninguna obligación de comprobación, afortunadamente este Fondo desapareció con el inicio de esta administración federal.
Para nuestro débil optimis-
mo, muy pocos municipios de los 2,500 recaudan la mayor parte del impuesto predial, no más de 100.
Llegará el momento de revisar la fórmula para la distribución de participaciones, en estos momentos no es oportuno, ni viable, sólo al inicio de una nueva administración, y resultara si la diseñan en el seno de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, no organismos internacionales por respetables que sean. Al interior de las entidades federativas, los congresos locales deben revisar sus propias formulas priorizando los principios de equidad, como en 1989-1990.
Ahora bien, si cada congreso local define la distribución de las participaciones, no hay similitudes, pero se tienen que actualizar, para incentivar el esfuerzo recaudatorio local, y apoyar a los municipios más pobres, como en Tlaxcala. brunodavidpau@yahoo.com. mx.
Texto y foto: Manuel Pool
Inició ayer el periodo vacacional de verano y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, (Amhy), Juan José Martín Pacheco, informó que las reservaciones en los hoteles ubicados en la costa yucateca, en lugares como Progreso, Celestún, Río Lagartos y San Felipe, se encuentran al 80 por ciento, mientras que en los de Mérida y Pueblos Mágicos, la cifra de ocupación y reservación es del 25 al 30%.
“Recordemos que los yucatecos acostumbramos abarrotar las playas, y sobre todo el fin de semana podemos salir a refrescarnos en familia y quedarnos en un hotel”, explicó el dirigente, quien respecto a la ciudad dijo que es normal que de última hora se tome la decisión de salir de viaje.
“Esperamos que esas decisiones de último momento nos permitan llegar a unas ocupa-
ciones totalmente diferentes a lo que tenemos hoy, tenemos que esperar, comenzó la temporada, en los próximos dias haremos un primer balance y lo estaremos dando a conocer”, señaló.
De momento, los hoteleros están haciendo posibles cálculos respecto a la manera en la que les irá en agosto, tomando en cuenta que la fecha de conclusión del periodo vacacional es el 20 de ese mes, lo que contrasta con el calendario escolar de otras entidades en donde se aprovecha el último día..
Martín Pacheco, dijo que en estos momentos se esta buscando la opción, junto con la Secretaria de turismo, Michelle Friedman Hirsch, para hacer una campaña regional y trabajar en los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
“Los vuelos estan llenos y queremos que también ocurra lo mismo en llegadas individuales en lo que es vía terrestre”, expresó.
Otro de los aspectos que va a tener un papel importante respecto a los números de visitantes que lleguen a Yucatan, es el tema del super peso, que no ayuda al sector, ya que por un dólar se paga hoy 17 pesos, cuando antes recibían 20 pesos, es decir que perdieron un 15 por ciento.
“Por este tema de los europeos no están saliendo, están visitando alrededores y los americanos estan de igual manera, estuvimos checando también cómo está el estado de Quintana Roo, que anda en un 50% en reservaciones”, apuntó el líder de los hoteleros yucatecos y agregó que para los mexicanos la situación es diferente.
“Hoy están aprovechando y se están yendo a diferentes lugares, tenemos un vuelo a Colombia en cinco mil pesos y un vuelo a Europa cuesta nueve mil pesos, entonces también la gente nacional está saliendo a aquellos lugares a los que antes no tenía la posibili-
dad de viajar”, detalló.
Sin embargo, esto representa la posibilidad de que un turista nacional, en lugar de venir a Yucatán se vaya a Europa o Estados Unidos “Como comentaba yo, el ámbito turístico es muy competido,
pero tenemos que ponernos las pilas y tener comunicación con las cámaras y las propias asociaciones, para reaccionar a estos cambios y seguir creciendo con la esperanza de tener la mejor temporada posible”, puntualizó.
El gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, da el banderazo en lo que será un atractivo tanto para los yucatecos como visitantes
Texto y fotos: Manuel Pool
El gobernador Mauricio Vila Dosal dio ayer el banderazo de inicio de los trabajos del Corredor Gastronómico de la Calle 60.
Se invierten 174.3 millones de pesos en estas obras, que incluyen la intervención en 20 mil 401 metros cuadrados a lo largo de la calle 60 desde el cruce con la 61 y hasta la calle 45 y de manera complementaria el tramo de la calle 47 entre 60 y 56.
Además, de la colocación de 11 mil 227 metros cuadrados de losas prefabricadas para el rodamiento vehicular, se incluyen banquetas, ciclopista y ciclopuerto, indicó el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Incopy), Virgilio Crespo Méndez en la presentación de los trabajos.
En este espacio van a convivir el área peatonal, que tendrá 1.5
metros de ancho, con el área de ciclovía y también va a tener una línea táctil para personas con discapacidad visual, además de que en algunos puntos, habrá espacios para dejar bicicletas, detalló el funcionario municipal quien recalcó que se instalarán bolardos para delimitar el área.
Crespo Méndez también dijo que se conservará el área de estacionamiento del parque de Santa Ana que tiene una superficie de 320 metros cuadrados.
“Todo esto se va a estar complementado con todas las ins-
talaciones eléctricas que serán mejoradas sustituyendo las que no estén funcionando, al igual que las hidráulicas, asimismo, en el área verde del monumento del Remate de Paseo Montejo se reforzará todo el sistema de drenaje pluvial, con más de 80 nuevos sistemas que se van a conectar con los que existentes, ya que se estará trabajando conjuntamente con el municipio para dar el debido mantenimiento”, detalló.
Finalmente, dijo Crespo Méndez que se trabajará en todo el tema de señalamiento horizontal y ver-
tical para que tenga una buena orientación todos los que acudan a esas áreas y en el tema de las fachadas, adelantó que además de resanes y mejoramientos, se realizará también aplicación de pintura en muros y molduras y la respectiva limpieza.
Importante es señalar que a pesar de que en el contrato se establece como fecha de término de los trabajos el 20 de diciembre de 2023, el Gobernador solicitó que se adelante esta fecha para no afectar los ingresos en fechas de alta afluencia turística, por lo que se
terminarán el ocho de diciembre. En estas obras, se están generando alrededor de 2,000 empleos entre directos e indirectos.
También se informó en el acto protocolario, que en los próximos días, saldrá la licitación para que se trabajen las calles de los alrededores de la Plaza Grande y estén en armonía con las del corredor. En este caso, se espera que los trabajos se inicien en dos meses.
Por lo pronto es importante indicarle a la ciudadanía que tome en cuenta los cierres parciales tanto de la calle 61 como de la calle 60 donde se puede transitar, pero a muy baja velocidad y en un solo carril, por lo que los embotellamientos serán cosa cotidiana, así es que hay que tomar todas las previsiones para tomar calles alternas o en su caso salir con tiempo y evitar retrasos. Al banderazo de inicio de los trabajos del corredor turístico y gastronómico de la calle 60 acudió en representación del alcalde renán Barrera el secretario municipal Alejandro Ruiz Castro, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Friedman Hirsch, además de el arquitecto Abelardo Casares Add, quien acudió en representación del Consejo Coordinador Empresarial. Por parte del Congreso del Estado,acudió el presidente de la mesa directiva, el diputado Erick Rihani González.
Designan a Jéssica Marrufo Domínguez, joven de 18 años, estudiante del segundo semestre de contaduría en la Uady, también recién egresada de estudios de ballet
Texto y foto: David Correa
De cara a los festejos por el 152 aniversario del puerto de Progreso se están preparando diversas actividades por parte del Ayuntamiento, que tendrán la representatividad de la señorita Jéssica Marrufo Domínguez, quien será la nueva embajadora de las conmemoraciones del puerto, para hoy, primero de julio.
La joven de 18 años, es estudiante de la carrera de contaduría en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), donde actualmente cursa el segundo semestre. También es recién egresada de estudios de ballet por la academia “Lupita Gonzales” de Progreso, de lo cual expresó que la disciplina es de suma importancia en su vida. Además, expresó que está muy contenta de poder representar a Progreso en los próximos festejos.
“Pues para empezar fue una sorpresa gigante, yo no me lo esperaba, estaba haciendo ejercicio y llegó mi mamá y me dijo te tengo esta noticia y yo no lo podía creer, es un orgullo muy grande porque yo adoro a Progreso, es mi lugar favorito, entonces que pueda yo representar el lugar que tanto amo es un orgullo muy grande para mí, me siento muy agradecida, muy feliz, afortunada por tener esta distinción y es algo muy importante para mí, me siento muy feliz”, expresó.
Respecto a Progreso comentó que este municipio es muy importante en su vida y que extraña no poder estar mucho tiempo en el
puerto actualmente por sus estudios que son en la ciudad de Mérida, sin embargo, expresó que Progreso es su vida y que su gente y su desarrollo son puntos que se deben poner en alto.
“Pues básicamente Progreso es mi vida pues todo está aquí, me encanta estar en Progreso, amo ir a la playa, amo hacer ejercicio aquí, mis amigos son de aquí, entonces mi vida es aquí. Para mí, Progreso es humildad, es hogar, la gente de aquí es muy hogareña, muy humilde, muy trabajadora y te puedo decir que Progreso ha dado un giro completamente, la oferta de trabajo ha crecido muchísimo, se ha vuelto un puerto demasiado turísti-
Texto y foto: Cortesía
El sabor tradicional de una de las especialidades culinarias más representativas de la gastronomía local formará parte de los festejos por el 152 aniversario de Progreso, con la esperada segunda edición de la Feria de la "Torta de Kibi".
Este evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Progreso, que encabeza el alcalde, Julián Zacarías Curi,
co, es un lugar precioso ha cambiado muchísimo, entonces para mí poder representar todo este cambio, este nuevo Progreso, como lo dice su nombre es algo muy importante, es un orgullo y lo hago con muchísimo gusto”, comentó la embajadora.
Por último, Marrufo Domínguez indicó que quisiera ver un Progreso hacia el futuro donde jóvenes de nuevas generaciones estén preparados para lograr un mejor municipio.
“Primero que nada, me gustaría ver gente muy preparada, yo sé que las nuevas generaciones ahorita es muy importante estar preparados para el futuro", dijo.
contará con la participación de 20 expositores locales que elaboran este platillo en sus diferentes variedades.
Si eres aficionado a la buena comida y deseas saborear las auténticas tortas de kibi, no puedes perderte esta cita culinaria que se llevará a cabo mañana domingo dos de julio, a partir de las 9:00 horas, en la explanada de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle 80, entre 25 y 27, del centro de Progreso.
Recientemente, personal de la Dirección de Prolimpia y la de Servicios Públicos y Ecología del Ayuntamiento de Progreso, realizaron una importante limpieza en Chelem puerto, esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes y preservar el medio ambiente.
La limpieza se llevó a cabo en la calle 14, entre 15 y 17, de la comisaría de Chelem, un espacio que era utilizado como basurero clandestino.
Se realizaron trabajos de poda, deshierbe, recolección de basura y limpieza general, cuadrillas de Prolimpia, áreas verdes y operadores de maquinaria
pesada, iniciaron distintos trabajos que llevará un par de días finalizar, debido al gran volumen de desperdicios y vegetación. Los vecinos se mostraron agradecidos con el ayuntamiento ya que estas acciones no se habían llevado a cabo en la zona desde hace mucho tiempo. La calle en la que se realizaron las labores de limpieza había sido olvidada, generando malestar y afectando la calidad de vida de los habitantes. Además de realizar estos trabajos de limpieza, también se reportaron a la Comisión Federal de Electricidad algunos cables y postes que se encuentran en mal estado, para solicitar su pronta reparación y poder garantizar la seguridad de los residentes.
Un grupo de 49 menores termina su educación preescolar en el plantel Moisés Vázquez Pacho, donde se pretenden ampliar las dimensiones de las instalaciones
Fernández Noroña y Manuel Velasco Coello.
DEL SUR.- Con varios meses de anticipación, en la mayoría de los municipios del interior del estado se ha observado lonas y basadas pintadas con la leyenda “Es Claudia”.
Ahora que ya ha iniciado el proceso interno de selección del que sería el o la Candidata de la Cuarta Transformación, donde se cuenta a seis y de acuerdo a encuestas publicadas en medios de la capital del país, se muestra que en las preferencias se encuentran
Claudia Sheinbaum Pardo, seguida de Marcelo Ebrard
Casaubón, Adán Augusto
López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Gerardo
PARA TRAER A MIGRANTE A ÚLTIMA
MORADA EN SU
TIERRA NATAL
Hace apenas unos días amanecieron en varios municipios del interior bardas pintadas con la leyenda “Ahora es Adán”.
Las bardas pintadas según se averiguó se realizaron por activistas de Morena en Yucatán. En Umán, ya hay muros pintados y también se ha nostado esta situación en otros municipios del sur del estado, así como en toda la geografía estatal.
Claudia Sheinbaum Pardo estará mañana, en Mérida y Motul, mientras Fernández Noroña hará lo propio en la capital yucateca. La militancia de Morena estará muy activa promoviendo a los otros aspirantes a las candidaturas.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- Es sumamente difícil dejar la tierra natal para ir en busca de una mejor vida en otro país.
Miles de migrantes originarios de Oxkutzcab y de otros municipios de Yucatán han cruzado la frontera, algunos no lo logran y otros al intentarlo no saben lo que les depara el destino.
Uno de esos casos es el del migrante Carlos Tep, quien falleció a causa de un derrame cerebral.
Texto y foto: Cortesía
El alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, apadrinó la generación 20202023 del kínder “Moisés Vázquez Pacho”, donde 49 niños terminaron su educación preescolar, y felicitó a los pequeños, así como a los padres de familia, por el esfuerzo que realizan para dar una educación a sus niños.
Además, el presidente municipal anunció que el Ayuntamiento buscará la manera de adquirir más predio para ampliar la super-
Sus primos del migrante fallecido quieren trasladar el cuerpo a su tierra natal en Oxkutzcab y se requiere de más de cinco mil dólares. Por medio de las redes sociales se dio a conocer que las donaciones lo realicen de manera directa porque la plataforma en Facebook de Gofund Me cobra mucha comisión.
De la ayuda que reciben del consulado mexicano es poco lo que se da. Se da a conocer el teléfono de contacto donde se puede dirigir la ayuda solidaria.
ficie de las instalaciones educativas, mejorar el plantel y que los niños tengan mejor acceso. Este beneficio se podrá ver reflejado en el próximo ciclo escolar, para la mayor seguridad educativa de los pequeños.
En el evento, el alcalde estuvo acompañado por la directora del plantel, Lizeth Peraza Caballero; la regidora de Educación, Vanessa Pacheco Córdova; así como el comité de padres de familia.
El edil expresó sus más sinceras felicitaciones a los niños y a sus padres por este importante logro en su educación,
pequeños que apenas terminan el primer pasito, ahora se irán a la primaria.
“Felicito a las madres de familias por el esfuerzo por apoyar a sus hijos, a las maestras, el Ayuntamiento también apoya en apadrinar a los grupos” dijo.
Entre las actividades del fin de curso de los egresados se llevó a efecto el acto de cambio de escolta, recibieron sus reconocimiento de mejor aprovechamiento, certificado de preescolar, los grupos educativos presentaron sus bailables respectivamente y bailaron su tradicional vals.
La creciente demanda de minerales y recursos limitados en los depósitos tradicionales lleva ya a algunos países y corporaciones mineras a pensar en el nacimiento de una nueva industria, la minería submarina, ahora en discusión, pero capaz ya de desarrollar una infraestructura que proveerá de oro, zinc, plata, cobre y otros minerales de la perforación del lecho marino, una de las pocas zonas inexploradas del planeta, reserva de metales estratégicos, pero cuyos efectos, de acometerse, son aún desconocidos.
Texto y fotos: EFE
La minería submarina es el proceso de extracción de minerales del fondo del mar, por debajo de los 200 metros y más allá de la jurisdicción de las aguas nacionales. Es el océano profundo, las aguas internacionales compartidas por todos los países o la alta mar, el hábitat más grande para la vida en la Tierra y el más inexplorado, apenas conocemos el 1 % y ello porque es también el de más difícil acceso.
Es allí donde países y compañías mineras planean proyectos para extraer minerales, como el cobalto, que se agota en la superficie y que cada vez es más demandado, sobre todo por el sector tecnológico y hoy especialmente en la fabricación de coches eléctricos.
Pues este metal, como otros recursos energéticos y minerales, estratégicos para el desarrollo de una sociedad moderna, se encuentran en enormes proporciones en los yacimientos submarinos.
El océano cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y los recursos en ese abismo van desde el petróleo y el gas, pasando por el telurio, el oro, los diamantes o las tierras raras, un sinfín de recursos energéticos y minerales por los que rivalizan los países para su desarrollo tecnológico.
Hasta donde se sabe, el 96 % de las reservas de cobalto, el 84 % de níquel o el 79 % de manganeso, cruciales para la
elaboración de baterías, generadores eólicos o paneles fotovoltaicos, y cuya demanda va en aumento, se alojan en el lecho marino.
LOS “AGUJEROS” DE LA LEY
Hasta la fecha, y a la espera de la entrada en vigor del primer Tratado de Altamar, recientemente adoptado, la herramienta que rige es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, que recoge y supervisa lo relativo a la actividad minera de los fondos marinos.
Convemar fue ratificada en 1994 por más de un centenar de países. Ese año se creó también la Autoridad Nacional de los Fondos Marinos (ISA, de sus siglas en inglés) con el propósito de regular la exploración de esos recursos y en ello trabaja contrarreloj.
Ello es así ya que una disposición del capítulo 11 de esa “Constitución de los Océanos” permite a cualquier Estado miembro aplicar la denominada “norma de los dos años”, que autoriza a países que tienen licencia a iniciar actividades de minería submarina.
Por esa razón, en 2021, Nauru, un estado isla del Pacífico, el tercer país más pequeño del mundo, dio a la ISA un ultimátum: si en dos años2023 - esa institución no desarrolla la regulación para la minería submarina, el país podrá empezar operaciones de prospección con un permiso provi -
sional, pese a la oposición de otros países miembros.
Nauru, patrocinador de Nauru Ocean Resources Inc
(Nori), una filial de la empresa minera canadiense The Metals Company, había recibido autorización de la ISA en 2011 para la
LA MINERÍA submarina es el proceso de extracción de minerales del fondo del mar, por debajo de los 200 metros y más allá de la jurisdicción de las aguas nacionales. EFE/ARCHIVO/ MARCELO SAYÃO
exploración de nódulos de manganeso -muy importantes para muchos desarrollos tecnológicos- en la zona de fractura geo-
La minería submarina es el proceso de extracción de minerales del fondo del mar, por debajo de los 200 metros y más allá de la jurisdicción de las aguas nacionales.
lógica marina denominada Clarion Clipperton en el Pacífico (CCZ), entre Hawái y México.
Según datos de la ISA se han concedido ya una treintena de contratos de exploración de los recursos marinos a compañías, empresas y “startups”. En total esas zonas de prospección ocupan más de 1.5 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la superficie de España.
Así las cosas, la cuenta atrás, que ya ha comenzado, divide al planeta y mantiene en vilo a países y organizaciones ecologistas que aspiran a una moratoria, pausa precautoria o prohibición de esta actividad hasta que se hayan investigado suficientemente sus efectos en el poco conocido medioambiente marino, ante la incertidumbre sobre las consecuencias de esta actividad.
Según la organización ecologista Greenpeace, el avance de esta industria podría constituir una de las nuevas y más extensas amenazas para los ecosistemas marinos del planeta con efectos negativos “duraderos e irreversibles”.
Ya en 2023, la proposición no de ley española en demanda de una pausa precautoria argumentaba que “se trata de una actividad con enormes impactos potenciales, desde los efectos tóxicos de las plumas de sedimentos y metales pesados a lo largo de la cadena trófica, hasta
la liberación de gases de efecto invernadero secuestrados en los fondos oceánicos, pasando por la destrucción irreversible de la biodiversidad marina".
TODOS RESPONSABLES
Y ello por no mencionar la destrucción o extinción de es -
pecies, que supondría un impedimento para el "descubrimiento de nuevas medicinas" asociadas a formas de vida de los fondos del mar.
Según estimaciones de una reciente investigación liderada por el Museo de Historia Natural de Londres (Reino
Unido), sólo en la citada zona Clarion-Clipperton, dos veces más grande que la India, una de las regiones más vírgenes del océano mundial, y ya asignada a empresas para la exploración minera comercial, habitan 5,578 especies diferentes, y se calcula que entre el 88 y
SEGÚN Greenpeace, el avance de la minería submarina podría constituir una de las nuevas y más extensas amenazas para los ecosistemas marinos del planeta con efectos negativos “duraderos e irreversibles”.
Andre Coelhoel 92 % son totalmente nuevas para la ciencia.
Muriel Rabone, ecóloga e investigadora de ese museo londinense avisa: “compartimos este planeta con toda esta asombrosa biodiversidad, y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla”.
La iniciativa establece que se debe proporcionar asistencia integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de prevención, tratamiento y control del dolor
Texto y foto: Agencias
Impulsamos la atención de pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia en las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria número tres (JSN3), que abarca los municipios de Carmen y Palizada, a quienes se les da seguimiento y tratamiento gratuito para mejorar su calidad de vida.
La coordinadora del Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano (Pasaa) de la JSN3, Oralia Rodríguez Miranda, destacó que de manera gratuita se otorga esta atención a mil 480 pacientes crónicos que oscilan entre los 40 a 74 años de edad.
“Reforzamos la aten -
ción en beneficio de quienes buscan controlar sus enfermedades con pruebas para la detección oportuna de diabetes, colesterol y triglicéridos, la toma de peso, talla y presión arterial, realizamos pláticas nutricionales, así como un esquema de seguimiento a largo plazo para mantener controlado su padecimiento”, agregó. Aseguró que a cada paciente se le monitorea su alimentación, actividad física y el tratamiento farmacológico, y para reforzar esta atención se cuenta con los servicios de la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (Udeme EC) de Carmen, donde son referidos los pacientes crónicos para el apego a un estilo de vida saludable.
Texto y foto: Agencias
Pemex Exploración y Producción, filial de la estatal mexicana Pemex, convocó un concurso para reacondicionar un ducto de 30.7 kilómetros en el estado de Campeche.
La tubería de 16 pulgadas une los activos costa adentro, Costero y Tizón.
El adjudicatario deberá di -
señar la reparación de la línea principal, así como la de un oleoducto y gasoducto de 1.7 km. que conectará los pozos Costero Uno y Costero 14, así como una línea de inyección de agua destinada a alimentar el pozo Costero 1,001, según la bases el concurso.
El contrato incluye una serie de prácticas de limpieza y mantenimiento que deben lle -
Por unanimidad, los diputados presentes en la XVI sesión efectuada ayer, el Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión de Salud, para reconocer el cuidado paliativo como una actividad básica dentro del Sistema Estatal de Salud, iniciativa promovida por la legisladora María del Pilar Martínez Acuña.
La iniciativa, que reforma la fracción IV del artículo 32 de la Ley de Salud para el Estado de Campeche, establece que el cuidado paliativo brindará un cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.
Por otra parte, se dio lectura a cinco iniciativas, la primera, para modificar el decreto 138 de la 63 Legislatura, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 24 de julio de 2020, a efecto de generar los mecanismos jurídicos idóneos para que, ante la eventualidad de una potenciación de recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, los municipios de Seybaplaya y Dzitbalché puedan ser beneficiados con los recursos provenientes de dicha potenciación, promovida
varse a cabo para que la tubería funcione a pleno rendimiento y sin interrupciones, incluido el reemplazo de algunos tramos.
El proceso licitatorio se iniciará con una aclaración de dudas señaladas por los potenciales postores, el cuatro de julio.
Las ofertas se recibirán el 24 del mismo mes, mientras que la adjudicación definitiva se realizará el 11 de agosto.
Según la convocatoria publicada en el Diario Oficial, podrán participar tanto empresas nacionales como internacionales.
por Layda Sansores San Román, gobernadora del estado.
La segunda, para reformar la Ley de Salud para el Estado, con el fin de incluir como servicios básicos de salud lo relativo al programa de nutrición materno – infantil en los pueblos y comunidades indígenas, promovida por la diputada María del Pilar Martínez Acuña y Jorge Luis López Gamboa.
La tercera, para introducir en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, la violencia institucional y la violencia por acoso sexual, promovida por la diputada Genoveva Morales Fuentes.
Las dos últimas, para expedir la Ley de Presupuesto Participati-
vo para el Estado, promovida por el legislador Jorge Pérez Falconi, y para expedir la Ley para la Protección y Reconocimiento y Derecho de las Personas Lgbtiq+ del estado, promovida por los diputados Paul Arce Ontiveros, Mónica Fernández Montúfar, Teresa Farías González, Hipsi Estrella Guillermo y Jesús Aguilar Díaz.
En otro punto, ante la Mesa Directiva del Poder Legislativo, rindió protesta de ley como diputada de representación proporcional de la 64 Legislatura Local, Elda Castillo Quintana.
En el punto de asuntos generales, hicieron uso de la máxima tribuna Jorge Pérez Falconi, Ricardo Medina Farfán, César González David y Teresa Farías González.
El estado de Campeche ha registrado una grave afectación en su cobertura forestal, en parte por la deforestación indiscriminada de las comunidades menonitas que, pese a acuerdos con las autoridades y productores, persisten en la deforestación y tala de la selva.
Así, en los últimos 22 años, la entidad ha perdido 842 mil hectáreas de bosque natural, con lo que ocupa el primer lugar nacional, según datos de la plataforma Global Forest Watch -una iniciativa del World Resources Institute (WRI)- y la Universidad de Maryland.
Le siguen Chiapas, con 748 mil hectáreas; Quintana Roo, con 581 mil hectáreas; Yucatán, con 506 mil hectáreas, y Veracruz, con 480 mil hectáreas.
Según los datos del estudio estadounidense, las principales causas de la pérdida de masa forestal en Campeche son la agricultura itinerante y la deforestación impulsada por productos básicos, pero también los incendios, la silvicultura y la urbanización, aunque en menor medida.
El WRI y la Universidad de Maryland revelaron que la pérdida de 31 mil hectáreas forestales en el estado, el año pasado, es “equivalente a 14.1 millones de toneladas de emisiones de CO2” (bióxido de carbono).
De igual manera informaron que del total de cobertura forestal perdida en la entidad, 10 mil 700 hectáreas son de bosque primario húmedo.
Recordaron que en el año 2010, hace 13 años, “Campeche tenía cuatro millones 400 mil hectáreas de bosque natural, con una extensión del 77 por ciento de su superficie”.
“Desde 2002 hasta 2022, Campeche perdió 235 mil hectáreas de bosque primario hú-
medo, lo que representa 29 por ciento de su total de pérdida de cobertura arbórea en el mismo periodo de tiempo”, expusieron.
“El área total de bosque primario húmedo en Campeche disminuyó en 11 por ciento en este periodo de tiempo”, apuntaron.
También afirmaron que “de 2001 a 2022, Campeche perdió 842 mil hectáreas de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 18 por ciento de la cobertura arbórea desde 2000, y a 321 millones de toneladas de emisiones de CO”.
Identificaron que “en Campeche, las dos regiones principales fueron causantes del 63 por ciento de toda la pérdida de cobertura arbórea entre 2001 y 2022”.
El municipio del Carmen tuvo la mayor pérdida de cobertura arbórea, con 294 mil hectáreas, en comparación con un promedio de 105 mil hectáreas”.
Le siguen Champotón, con 239 mil hectáreas; Hopelchén, con 227 mil hectáreas; Campeche, con 41 mil 100 hectáreas, y
Tenabo, con 15 mil 300 hectáreas.
LOS MENONITAS
En el estado de Campeche, los menonitas dicen que viven según los valores pacifistas tradicionales y que la voluntad de Dios es expandir las granjas para brindar una vida sencilla a sus familias.
A los ojos de los ecologistas y ahora del gobierno mexicano, que alguna vez dio la bienvenida a su destreza agrícola, los ranchos de los menonitas son un desastre ambiental que arrasa rápidamente la selva, uno de los mayores sumideros de carbono del continente y hogar de jaguares en peligro de extinción.
Más pequeña que el Amazonas, la Selva Maya se está reduciendo anualmente en un área del tamaño de Dallas, según Global Forest Watch, una organización sin fines de lucro que monitorea la deforestación.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ahora está presionando a los menonitas para
que cambien a prácticas más sostenibles, pero a pesar de llegar a un acuerdo con algunos asen-
tamientos de esa comunidad, la limpieza de tierras en curso fue visible en dos pueblos visitados.
Por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó medidas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por pronunciarse en contra del método de selección de la candidatura de la alianza Va por México, que calificó como una simulación.
Texto y foto: Efe
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en la militarización de la Guardia Nacional, un cuerpo que nació hace cuatro años como civil, y prometió que volverá a promover una reforma constitucional para trasladarla a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Antes de terminar mi mandato, cuando inicie el nuevo Congreso, voy a enviar una nueva reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional siga siendo apoyada, formada y conducida por la Sedena, porque eso es lo mejor para nuestro pueblo, para garantizar la paz y la tranquili-
dad”, dijo en su intervención en el acto de aniversario en el Campo Marte de la capital mexicana.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el pasado 18 de abril la reforma legal de López Obrador que transfería el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional al Ejército, al considerarla inconstitucional.
El mandatario creó la Guardia Nacional en 2019 para sustituir a la extinta Policía Federal y desde entonces ha recibido críticas por su carácter militar, tanto en el fondo como en la forma, y sus repetidas violaciones de derechos humanos mientras están a cargo de la seguridad pública en todo el país.
“No quiero que con el paso
Texto y foto: Agencias
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico del clima México hoy 1 de julio de 2023, el cual prevé lluvias en la mayor parte de la república mexicana provocadas por el huracán Beatriz y un canal de baja presión, además de ambiente caluroso en los estados del norte.
El pronóstico del clima México hoy 1 de julio de 2023 prevé que el huracán Beatriz se desplace muy cerca de las costas de Colima y Jalisco, se espera que sus bandas nubosas se extenderán hacia el occidente del territorio nacional, con lluvias extraordinarias en Jalisco, torrenciales en Colima y Michoacán, así como intensas en Nayarit y Guerrero. De acuerdo con el informe del organismo dependiente de la Co-
del tiempos se eche a perder esta institución, como sucedió con la Policía Federal al depender de civiles ambiciosos, deshonestos, desleales al pueblo. Quiero que se mantenga la disciplina, la lealtad, la rectitud, la honestidad, y solo se puede garantizar si forma parte de la Sedena”, insistió el mandatario, quien también es comandante supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas.
Los cuatro años que la Guardia Nacional ha patrullado las calles, subrayó López Obrador, han permitido avanzar para “garantizar la paz y seguridad”, algo que se antojó complejo por “las décadas de desatención y complicidades entre autoridades y delincuencia”.
nagua, Beatriz favorecerá el abundante aporte de humedad que, en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, favorecerá lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua, Coahuila y Zacatecas, con lluvias puntuales intensas en Durango y Sinaloa.
El pronóstico del clima Yucatán hoy 1 de julio de 2023 prevé cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en Campeche, así como chubascos en Yucatán y Quintana Roo.
El político de origen tabasqueño pidió construir puentes, no muros, y respetar los derechos humanos de los migrantes. ”El muro fronterizo es una herida abierta que divide a las familias, y separa los sueños y esperanzas de nuestros hermanos migrantes” aseveró Augusto López en una asamblea informativa en el faro de Playas.
Una manada de 20 lomitos fueron rescatados de una supuesta escuela de adiestramiento en Querétaro, en la que eran maltratados y donde se encontraban en avanzado estado de desnutrición. Se informó que el propietario está plenamente identificado y ya se turnó a la autoridad competente para establecer la sanción.
Los empleados de la Secretaría de Seguridad Pública secuestrados por un grupo armado son localizados con vida
Texto y foto: Efe
Los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública secuestrados por un grupo armado el martes 27 de junio en Chiapas fueron localizados con vida ayer viernes después de llegar a las inmediaciones de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad estatal en una camioneta blanca, reportaron autoridades y familiares.
"Siento mucha felicidad. Ya lo pude abrazar", reportó la hermana de uno de los secuestrados en entrevista con EFE, quien reportó haber visto a su familiar "demacrado".
Asimismo agradeció a todas las personas que apoyaron en la presión a las autoridades.
El hijo de otra de las víctimas aseguró que "todos" regresaron.
Los 16 secuestrados reportaron que estaban en un lugar montañoso pero que desconocen la ubicación exacta y que uno de ellos fue el que condujo de regreso hasta dejar la camioneta a 500 metros del edificio de la Secretaría.
La persona que conducía entregó las llaves del vehículo a uno de los trabajadores de seguridad de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad.
Por el momento no se dio a conocer el estado de salud de las personas que permanecieron varios días privadas de su libertad pero autoridades reportaron que están siendo conducidos a hospitales en varias ambulancias y un helicóptero para que se evalúe su situación.
El martes un grupo armado interceptó a 16 agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSyPC) de Chiapas, en el municipio de Ocozocoautla en la carretera rumbo a Tuxtla Gutiérrez, capital estatal.
La conmoción se intensificó el miércoles, cuando los secuestradores publicaron videos en redes en los que exigen al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que cese e investigue al titular de la policía fronteriza, Yahir Hernández; al titular de la Policía estatal, Marco Antonio Burguete, y al subsecretario de seguridad, Francisco Orantes.
El Gobierno de Chiapas aún no lograba consolidar las negociaciones con el grupo de secuestradores para la liberación de los trabajadores, por lo que las familias y allegados de las víctimas llevaban varios días manifestándose y cortando vialidades para reclamar que fueran regresados con vida.
Por su parte, López Obrador fue enfático y pidió la libertad de los 16 funcionarios de seguridad secuestrados “sin condiciones”.
Los 16 secuestrados reportaron que estaban en un lugar montañoso, pero que desconocen la ubicación exacta y que uno de ellos fue el que condujo de regreso hasta dejar la camioneta a 500 metros del edificio de la Secretaría.
El excanciller y aspirante a candidato por Morena propone en Miami construir un megachat para afrontar la nueva ley de inmigración que entra en vigor hoy
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Hipólito Mora, exlíder de autodefensas en Michoacán, el jueves en La Ruana, y culpó a gobiernos pasados de la violencia que actualmente se vive en el país.
En su conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, López Obrador llamó “hipócritas” a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes criticaron a su gobierno por el asesinato de Hipólito Mora.
López Obrador aseguró que este acto es “un remanente” de la violencia que se auspició y se permitió cuando en México hubo un narcoestado.
“Ese es un remanente de la violencia que se auspició y permitió desde el gobierno. Acuérdense de que hubo un narco Estado en México durante el gobierno de Felipe Calderón, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón (Genaro García Luna) que está preso, acusado
de complicidad con narcotraficantes, aplicó una estrategia de eliminación de unos delincuentes y de protección a otros”.
“No hay que olvidar que de manera irresponsable, inhumana, Felipe Calderón declara la guerra, precisamente en Michoacán, en la Tierra Caliente, ahí cerca en Buenavista, en Apatzingán, fue unos de los primeros actos, mal aconsejado quedando quedar bien con las organizaciones extranjeras, las agencias extranjeras para buscar legitimidad porque se habían robado la Presidencia de la República. Entonces le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”, dijo.
Tras señalarlo en su mañanera, el expresidente respondió a López Obrador a través de redes sociales.
“Pobre tipo 5 años después sigue culpando al pasado. Y los tolerantes ‘chairos’ que lo siguen??”, escribió Fox.
“Hasta cuándo le van a encender veladoras?? El peor presidente de México sigue engañando bobos”, agregó.
Texto y foto: Agencias
Los mexicanos destinan una cuarta parte del día, aproximadamente seis horas, al entretenimiento en redes sociodigitales, además, debido a ellos prefieren informarse por medio de estas plataformas, dijo un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Unam, Luis Ángel Hurtado Razo, explicó en un comunicado que México se ubica entre los cinco primeros países que más utilizan esas redes, siendo Facebook, la favorita. “Esto es preocupante porque significa que ahí nos informamos y no por otros medios, como la prensa, la radio o
Texto y foto: Efe
El excanciller mexicano y aspirante a candidato presidencial por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Marcelo Ebrard propuso ayer en Miami construir “un megachat” para afrontar la nueva ley de inmigración que entra en vigor este sábado en Florida, que consideró una “regularización del racismo”.
“La ley por definición está en contra de los derechos de las personas y es intrínsecamente injusta. Hablo como ciudadano, no como canciller”, comenzó diciendo Ebrard en un “Diálogo con Comunidades Mexicanas” de Florida al que asistieron activistas de derechos de los inmigrantes de otros estados de EEUU.
El excanciller viajó el viernes a Miami para participar en una reunión con emigrantes mexicanos a la que fue invitado cuando era can-
los libros”, dijo el experto y recordó que el Día de las Redes Sociales se conmemoró ayer. Sobre el uso de los mexicanos de Facebook, en la que los mexicanos pasan varias horas, recordó que: “Ni siquiera la televisión tuvo nunca ese rating”.
Dijo que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, Brasil, Colombia y México son los que más consumen el teléfono celular y las redes sociales. En el caso de México se les dedica 3.1 horas y 3.5 horas, respectivamente.
ciller. “Me habían invitado como canciller, pero voy a estar ahora en calidad de carnal”, sostuvo antes de aterrizar en Miami para apoyar también una marcha de comunidades mexicanas en Florida “contra las leyes de (Ron) DeSantis”, el gobernador de Florida.
La marcha tendrá lugar este sábado en Homestead, al sur del condado Miami-Dade, donde se celebró ayer el “diálogo” y donde trabaja un gran número de jornaleros mexicanos. “No es un tema de números, es un tema de personas. Vamos a levantar la voz. Si agreden a uno, nos agreden a todos”, sostuvo.
A partir de hoy entra en vigor la Ley SB 1718 en Florida, impulsada por DeSantis, que establece restricciones a inmigrantes indocumentados, pero que podría generar discriminaciones por “perfil racial” que afecten a otras personas.
La nueva normativa obliga a
las empresas de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno y tipifica el viajar en un automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como un delito grave punible con hasta 15 años de prisión.
La ley dificulta además el acceso de los indocumentados a la atención médica y desconoce las licencias de manejar expedidas por otros estados a personas sin estatus migratorio legal.
“Esto es increíble, que una madre embarazada no pueda ir al hospital. Es lo peor que hemos visto en mucho tiempo”, aseveró Ebrard.
Al hablar sobre la nueva ley de inmigración de Florida invocó al activista mexicano César Chávez, quien, junto a Dolores Huerta, fundó la Asociación Nacional de Campesinos en 1962 en Estados Unidos. “Es la regularización del racismo otra vez”, remarcó.
El tribunal electoral deja al líder de la ultraderecha inelegible hasta 2030 por abuso de poder y uso indebido de medios públicos en las elecciones de 2022
Texto y foto: Efe
El expresidente brasileño
Jair Bolsonaro (2019-2022)
afirmó que la decisión del viernes del Tribunal Superior Electoral (TSE) de dejarlo inelegible hasta 2030 por abuso del poder y uso indebido de los medios públicos de comunicación en las elecciones de 2022 fue una "puñalada en la espalda".
"Recientemente recibí una puñalada en la barriga y ahora me dieron una puñalada en la espalda con la inhabilitación política por abuso de poder político", afirmó el líder de la ultraderecha en Brasil en una inmediata reacción a la decisión de la máxima autoridad electoral y al recordar el atentado que sufrió en 2018.
En una declaración a la prensa en la ciudad de Belo Horizonte, Bolsonaro dijo que seguirá trabajando "dentro de las cuatro líneas" de la Constitución, algo que según apuntó, es un "esfuerzo" que "no tuvo su debido valor reconocido".
"Hoy sufro una inhabilitación, no me gusta convertirme en inelegible en la política. Esa frase no es mía: nadie mata, nadie muere", agregó.
Bolsonaro fue despojado de sus derechos políticos por ocho años por el tribunal electoral, en el que, por cinco votos contra dos, se le declaró culpable de "abusos de poder" durante la campaña en la que fue derrota-
do por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
El líder de la ultraderecha, de 68 años y que ya había manifestado su intención de disputar las presidenciales de 2026, no podrá concurrir a cargos electivos ni ejercer puestos en la administración pública durante un plazo de ocho años, contados a partir de octubre de 2022.
La decisión, por lo mismo, le permite disputar las presidenciales de 2030, que están programadas para octubre de ese año y cuando tendrá 75 años.
Bolsonaro dijo igualmente que no está "muerto" y que conversará con sus abogados sobre las posibilidades de presentar recursos contra la decisión tanto ante el Tribunal Electoral como ante la Corte Suprema.
El líder ultraderechista también está esperanzado en la posibilidad
Texto y foto: Efe
El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, confirmó ayer 270 detenciones en los disturbios ocurridos en las primeras horas de la noche entre el viernes y el sábado, una buena parte de ellas en Marsella (sur), hacia donde se enviaron refuerzos.
"A esta hora ya 270 detenciones, de las cuales más de 80 en Marsella, a donde refuerzos importantes llegan en este mo-
Texto y foto: Efe
ya anticipada por algunos de sus correligionarios políticos de que el Congreso apruebe un proyecto de ley amnistiando a los condenados por delitos electorales en 2022, que lo beneficiaría y lo volvería a habilitar políticamente.
El juicio contra el exjefe de Estado tuvo como eje una reunión que Bolsonaro convocó con medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para volver a descalificar la transparencia del sistema electoral y la propia democracia.
Ese hecho, según dice la sentencia, constituyó un "abuso de poder político, conductas vedadas y desorden informativo" y también un "uso indebido de predios públicos y medios de comunicación", pues Bolsonaro ordenó que la televisión pública transmitiera el evento.
donde tuvo lugar la muerte del joven Nahel, a manos de un policía el pasado martes, que ha desatado esta oleada de incidentes violentos.
El Departamento de Estado estadounidense publicó ayer parte de un informe oficial sobre la retirada de Afganistán, donde afirma que las acciones de los Gobiernos de Donald Trump (2017-2021) y de Joe Biden tuvieron "graves consecuencias" para la viabilidad del Ejecutivo afgano y la seguridad del país.
Aun así, el informe, del que solo se han publicado 23 de sus 87 páginas, es más crítico con la gestión de la Administración de Biden, que fue incapaz de anticipar el caos que se avecinaba durante la retirada del país centroasiático en agosto de 2021, acelerada por la toma de Kabul por parte de los talibanes.
En el reporte, la cartera de Exteriores apunta que en los niveles más altos de ninguno
de los Ejecutivos -el de Trump y el de Biden- se tomaron en cuenta suficientemente los peores escenarios que podían darse durante el repliegue, en agosto de 2021.
Para elaborar el documento, el Departamento de Estado entrevistó a más de 150 personas durante noventa días para analizar la caótica retirada estadounidense, en la que 13 soldados murieron por un atentado en Kabul.
Entre los hallazgos de esta evaluación se apunta que, pese a que las Fuerzas Armadas de EE.UU. habían comenzado hacía algún tiempo a planear la retirada de Kabul, antes de agosto de 2021, la participación de la cartera de Exteriores en esos preparativos "se vio obstaculizada por el hecho de que no estaba claro quién estaba al mando en el Departamento" en lo que respecta al repliegue.
mento", indicó Darmanin en un mensaje publicado en Twitter a las 00:31 horas de la madrugada.
Esta declaración llegó poco después de que el alcalde de Marsella, Benoît Payan, denunciara en las redes "escenas de pillaje y de violencia" inaceptables y reclamara apoyo.
Los medios locales señalaron también incidentes graves en otras ciudades, como Toulouse, Lyon o Nanterre. Esta última localidad de la periferia de París es el lugar
Para esta noche, que es la cuarta consecutiva de disturbios en Francia, el Gobierno ha puesto en la calle 45,000 policías con un dispositivo reforzado que incluye el despliegue de blindados ligeros de la Gendarmería.
La noche anterior el balance de detenciones ascendió a 875 y hubo casi 300 policías heridos, aunque ninguno de gravedad. Nahel, un joven de 17 años y de ascendencia árabe, recibió un disparo mortal por parte de un
policía el pasado día 27 cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre. Las imágenes del incidente, grabadas por testigos, desataron
una fuerte indignación en el país, lo que degeneró en disturbios sobre todo en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.
Texto y foto: Agencias
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (Cmar), que busca proteger los recursos marinos de Galápagos (Ecuador), Isla Cocos (Costa Rica), Malpelo y Gorgona (Colombia) y Coiba (Panamá), recibió una donación de 16 millones de dólares para un proyecto de conservación a largo plazo de 31.3 millones de hectáreas de océano.
La donación fue realizada por el Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), precisó que el Ministerio de Ambiente de Panamá, que ostenta la presidencia de la Secretaría Técnica Pro Tempore del Corredor.
Con estos recursos “se dará inicio a la siguiente fase para la conservación del Pacífico Orien-
tal Tropical (POT), enfocada en la protección a largo plazo de más de 30 millones de hectáreas de océano”, indicó el Gobierno panameño en una declaración pública.
Este programa priorizará la cooperación transfronteriza mediante el fortalecimiento de la gobernanza regional, la coordinación y el crecimiento de las inversiones en economía azul en las industrias turísticas y pesquera, la consolidación de áreas protegidas y el desarrollo de la conectividad regional para conservar mejor las especies altamente migratorias, indicó la información oficial.
“La aprobación de este proyecto es un paso clave para apoyar y avanzar en la ejecución de actividades que garantizarán la efectividad de las áreas marinas protegidas dentro del Cmar”, dijo el director de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente de Pana-
má y secretario técnico del Cmar, José Julio Casas.
El director ejecutivo del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, afirmó por su parte que “cada país se ha comprometido con proteger el 30% de sus aguas y durante dos décadas Panamá, Colombia, Ecuador y Costa Rica, junto con sus socios locales y globales, han trabajado de manera conjunta para lograr ambiciosos objetivos de conservación”.
Panamá y Costa Rica lograron de manera anticipada, en junio y diciembre de 2021, respectivamente, la meta de la Iniciativa 30x30 de la ONU, que tiene por objetivo proteger y conservar al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030.
“Con este financiamiento, se reconoce aún más ese compromiso (de proteger los océanos), y se ayudará a mejorar la colaboración
ya en marcha” en el marco del Cmar, añadió Rodríguez.
Los fondos donados por el GEF reforzarán la conservación de 500,000 kilómetros cuadrados del Océano Pacífico que suman las cinco áreas silvestres de los cuatro países del Cmar, creado en el 2004, precisó la información oficial.
Estas áreas protegidas se caracterizan por una extraordinaria productividad marina, la provisión de múltiples servicios ecosistémi-
cos y la distribución de especies marinas únicas, aproximadamente 160 entre endémicas y migratorias, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción.
El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre, pero actualmente solo el 8.2% de las aguas están protegidas legalmente mediante áreas marinas protegidas, de acuerdo con datos de la Wildlife Conservation Society (WCE).
LOS BRAVOS DEMUESTRAN QUE NO SON UNA PERITA EN DULCE
Texto y foto: Agencias
André Jardine tuvo un amargo debut como técnico del América, al sucumbir por marcador de 2-1 ante FC Juárez, en un partido en el que sus Águilas dominaron, tuvieron mejores llegadas al área rival, pero fallaron ocasiones importantes que mantuvieron con vida al equipo fronterizo hasta el último minuto y en tiempo de compensación se llevaron los tres puntos del Estadio Azteca.
Los azulcrema dominaron desde los primeros instantes. A pesar de que Jardine tuvo que improvisar su alineación ante las ausencias de importantes elementos, su equipo parecía que podría llevarse un cómodo triunfo.
América encontró reacción con Leo Suárez, quien abrió el marcador con un tiro libre con poco ángulo, disparó de pierna izquierda y venció Alfredo Talavera, quien solo estiró la mano y vio pasar la pelota con dirección a la red.
América se desdibujó para
los últimos 25 minutos del encuentro. Con el marcador con un cerrado 1-0 y las fallas ante el arco rival provocaron que la afición comenzara a desesperarse y la ausencia de jugadores en el primer equipo obligó a Jardine a debutar a Juan Cantú y Sebastián Martínez, quienes entraron para sumar sus primeros minutos en el máximo circuito.
América perdió balones en el mediocampo y Aviles Hurtado aprovechó para asistir a
Aitor García, para que el exdelantero del Majadahonda de la Tercera División de España remató de media distancia para vencer a Jiménez.
Si el empate parecía un duro golpe, en el tiempo agregado Ángel Zapata apareció en escena y con un remate raso desde fuera del área venció a Jiménez, quien fue incapaz de llegar a una pelota que parecía no llevar tanto peligro. El gol enmudeció al Coloso de Santa Úrsula, el cual vio al
América caer en el inicio de la nueva era de Jardine.
En tanto, Pachuca empató 1-1 en el Kraken, en el arranque del Apertura 2023, tras no saber aprovechar un penal que le hubiera dado el triunfo, así como tampoco supo sacarle partido al hecho de que Mazatlán se quedó sin dos hombres importantes, por las lesiones de Nicolás Benedetti y David Colman, en el primer partido bajo el mando del español Ismael Rescalvo en Liga MX.
Al minuto dos apenas, se presentó un cabezazo peligroso de Benedetti, tras un centro de Bryan Colula, que terminó fuera del campo.
Así, en el minuto 48 de tiempo corrido, cayó el gol de los hidalguenses por conducto se Lucas di Yorio, tras una jugada que inició Roberto de la Rosa.
A su vez, los Pumas de la Universidad Autónoma de México tuvieron un debut soñado en el torneo de Apertura 2023, derrotando de último minuto, por 3-2 a los Xolos de Tijuana.
Texto y foto: Agencias
La lluvia interrumpió ayer el primer duelo de la serie entre Piratas de Campeche y Leones de Yucatán, y hoy se jugará en punto de las dos de la tarde una doble cartelera en el estadio Nelson Barrera Romellón, “El Almirante”.
Apenas se pudieron jugar dos entradas empatados a cero cuando cayó la lluvia, que dejó en malas condiciones el terreno de juego por lo que luego que se esperó el tiempo reglamentario, los ampayers decretaron la suspensión del duelo. Tanto anoche como anteanoche ha estado lloviendo, pero anteanoche en el estadio Kukulcán se logró concluir el partido, que finalizó en diez entradas. Los Bravos vencieron 6x5 a los melenudos.
HORÓSCOPOS
ARIES
Los astros van a formar combinaciones muy favorables y se darán las condiciones para que disfrutes de un día, e incluso un fin de semana.
TAURO
Trabajo o actividad agradable y placentera, se trata de un día favorable, alegre o estimulante en los asuntos mundanos.
GÉMINIS
Realizaciones y alegrías causadas por negocios y otros asuntos relacionados con las finanzas, sin excluir una llegada de dinero inesperada.
Debes esforzarte en avanzar, en abrir nuevos caminos y tomar nuevas iniciativas, tanto en los asuntos laborales y mundanos.
LEO
Te espera un fin de semana excelente, a pesar de que tú no lo tienes muy claro, pero la suerte siempre está de tu lado y pronto las circunstancias.
VIRGO
Tienes una sensibilidad muy a flor de piel, muy fácil de herir, incluso aunque la otra persona no lo pretenda, por eso debes tener cuidado con algún desencuentro.
LIBRA
Este fin de semana los astros formarán aspectos muy armónicos y además habrá una influencia muy destacada de Júpiter.
Riesgo de tensiones o disturbios con tu pareja, o en su caso con uno de tus seres más queridos. Pero hoy los planetas forman excelentes aspectos.
SAGITARIO
La Luna se encontrará en tránsito por tu signo y va a potenciar mucho tu lado más sentimental y familiar, precipitándote a un día muy feliz y lleno de paz.
CAPRICORNIO
No van a salir las cosas del modo que te hubiera gustado, aunque te sentirás muy afligido o muy frustrado deberías pensar que a lo mejor el destino te hace un favor.
ACUARIO
Un aspecto armónico y favorable de Júpiter, el mejor de los planetas, hará que saques tu lado más soñador e idealista, te vas a sentir optimista.
PISCIS
Aunque te sea difícil de creer, a veces de todos los signos del zodiaco tú eres el que más protección recibe cuando llegan los momentos más difíciles.
1. Seguido de parte del vertical, rey de Prusia - a 86- , gran amigo de las letras supo atraerse a sabios franceses, como Voltaire -tres palabras-. 2. Acertijo.
3. Alcaloide que se saca del tabaco. Licor de piratas. 4. Asociación de futbolistas españoles. Edicto del zar. Real Decreto. 5. Le dais otro color distinto al que tenía. Cuece un manjar en aceite. 6. Izquierda Comunista. Subastaran el pescado a bordo de los barcos. 7. Hilo metálico para la conducción de la electricidad. Adquieren seso o cordura. 8. Ventilase una cosa al aire. Primer mes del año.
1. El que manifiesta un celo excesivo por algo. 2. Construir, erigir. 3. Hablan, expresan. Nombre de letra. 4. Duración de término sin tiempo. Corta el árbol por el pie. 5. Ceremoniales.
6. Comienzo, principio. 7. Enceste conseguido en el baloncesto. 8. Indios nómadas de la Tierra del Fuego. Tueste, queme. 9. Terminación de muchos apellidos castellanos. Nombre de varón cuyo santo se celebra el 18 de junio. 10. Cada uno de los dioses protectores del hogar. Iguale la superficie. 11. Expeler el líquido de los riñones. 12. Véase el 1 horizontal. Negación.
TEMA: MINERÍA
Afloramiento Barrena
Buldócer
Camión
Chimenea
Dragalina
Escombrera
SOLUCIÓN SUDOKU
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Excavadora Extracción
Filón
Fundición
Galería
Manto Mineral
Pala
Pozo
Prospección
Torno
Veta
Yacimiento
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA